“Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

45

description

“Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”. Francisco José Morales Gil Director de Convergencia Europea 30 de enero de 2007. Diseño gráfico: Adnaloy Pardo Rojas. Esquema de presentación. 1. Introducción 2. La reforma toma nuevo impulso - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

Page 1: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”
Page 2: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

“Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

“Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

Francisco José Morales Gil

Director de Convergencia Europea

30 de enero de 2007

Francisco José Morales Gil

Director de Convergencia Europea

30 de enero de 2007

Diseño gráfico: Adnaloy Pardo Rojas

Page 3: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

1. Introducción2. La reforma toma nuevo impulso

2.1. Declaración de intenciones2.2. La nueva estructura

2.2.1. El Grado2.2.2. El Máster2.2.3. El Doctorado2.2.4. La Formación Permanente

2.3. La implantación de los nuevos estudios

2.4. Evaluación y acreditación de títulos

2.5. Calendario3. Lo último

Esquema de presentaciónEsquema de presentación

Page 4: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

“Hace un año aproximadamente, pasaba esto … ”

“Hace un año aproximadamente, pasaba esto … ”

Page 5: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

1. IntroducciónLa estructura de los estudios universitarios

1. IntroducciónLa estructura de los estudios universitarios

Page 6: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

1. IntroducciónLa estructura de los estudios universitarios

1. IntroducciónLa estructura de los estudios universitarios

Page 7: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

1. IntroducciónLa estructura de los estudios universitarios

1. IntroducciónLa estructura de los estudios universitarios

Page 8: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

1. IntroducciónLa estructura de los estudios universitarios

1. IntroducciónLa estructura de los estudios universitarios

Page 9: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

3 años (180 ECTS)Formación Básica

Al menos dos de ellos con contenidos comunes

en toda España

TítuloDiploma no Oficial,

“Título Propio”

3 meses-1 año (hasta 60 ECTS)Proyecto Fin de

Carrera

GRADO (200-240 ECTS)

TítuloTítulo MÁSTER (300 ECTS)MÁSTER (300 ECTS)

PosgradoProfesional ó

Académico-Investigador

PosgradoProfesional ó

Académico-Investigador

1-2 años (hasta 120 ECTS)

1-2 años (hasta 120 ECTS)

~ 3-4 años (no se mide en ECTS)

DoctoradoActividad

investigadora

DOCTOR

1. IntroducciónLa estructura de las nuevas carreras

1. IntroducciónLa estructura de las nuevas carreras

Page 10: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

“Y el marco de titulaciones se parecía a esto … ”

“Y el marco de titulaciones se parecía a esto … ”

Page 11: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

1. IntroducciónMarco de titulaciones1. IntroducciónMarco de titulaciones

Page 12: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

“Pero las cosas estaban en movimiento…”

“Pero las cosas estaban en movimiento…”

CAMBIOSCAMBIOS

Page 13: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

Partamos de la

estructura actual

Partamos de la

estructura actual

1. IntroducciónEstructura actual

de los estudios universitarios

1. IntroducciónEstructura actual

de los estudios universitarios

Page 14: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

2.1. Declaración de intenciones2.2. La nueva estructura

2.2.1. El Grado2.2.2. El Máster2.2.3. El Doctorado2.2.4. La Formación Permanente

2.3. La implantación de los nuevos estudios

2.4. Evaluación y acreditación de títulos

2.5. Calendario

2. La reforma toma nuevo impulso

2. La reforma toma nuevo impulso

Page 15: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

2.1. Declaraciónde intenciones

2.1. Declaraciónde intenciones

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZASUNIVERSITARIAS EN ESPAÑA

(Propuesta)

Documento a debate por el Consejo de Coordinación Universitaria (CCU)

Los nuevos títulos de grado deberían iniciarse en el curso 2008-2009 (primeros graduados en 2012).

Necesidad de reforma en las estructuras y en las metodologías de enseñanza y aprendizaje.

Objetivo: modernización de las universidades; profundizar en los compromisos de Bolonia; adaptar la estructura de las titulaciones al Marco Europeo de Cualificaciones.

Modernización = flexibilidad, transversalidad, multidisciplinariedad

Más autonomía para las universidades, pero rigurosa rendición de cuentas.

Page 16: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

2.2. La nueva estructura

2.2. La nueva estructura

Page 17: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

2.2. La nueva estructura

2.2. La nueva estructura

Page 18: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

2.2. La nueva estructura

2.2. La nueva estructura

Page 19: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

2.2. La nueva estructura

2.2. La nueva estructura

GradoGrado

Objetivo: adecuar la duración teórica de las carreras a la duración real

Facilitará al acceso al mercado laboral sin necesidad de un segundo nivel de formación.

Tendrán contenidos generales, con poco nivel de especialización.

La denominación: Graduado en T: T1 por la Universidad U

Excepción:

estudios con directivas particulares europeas:

médico, enfermero, odontólogo, veterinario,matrona, farmacéutico

y arquitecto.

Ramas de conocimiento: 1. Artes y Humanidades2. Ciencias3. Ciencias de la Salud4. Ciencias Sociales y Jurídicas5. Ingeniería y Arquitectura

Ramas de conocimiento: 1. Artes y Humanidades2. Ciencias3. Ciencias de la Salud4. Ciencias Sociales y Jurídicas5. Ingeniería y Arquitectura

Page 20: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

2.2. La nueva estructura

2.2. La nueva estructura

GradoGrado

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS:

60 créditos básicos comunes a cada rama, cursados “al inicio de cada título”.

No se permiten cursos selectivos.

La superación de 120 créditos “dará lugar” al Certificado de Estudios Universitarios Iniciales (CEUI).

Se incluirán actividades de alto contenido práctico.

El Grado terminará con la elaboración y defensa de un “trabajo fin de Grado”.

“Se promoverá que los estudiantes cursen al menos, un semestre de sus estudios en una universidad extranjera”.

El Gobierno establecerá directrices para los títulos que habiliten para profesiones reguladas

Page 21: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

2.2. La nueva estructura

2.2. La nueva estructura

GradoGrado

Descriptores de Dublín

Competencias

Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

Sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

Tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

Puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto Grado de autonomía.

Ver documentoVer documento

Page 22: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

2.2. La nueva estructura

2.2. La nueva estructura

MásterMáster

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS:

Se accede con el título de Grado o equivalente

Entre 60 y 120 cr.

Finaliza con la elaboración y defensa oral pública de un proyecto o trabajo fin de Máster

Denominación:

Máster en T2 por la Universidad U

Los Másteres ofrecerán una formación “de alto nivel”, tanto especializada en un área como interdisciplinar

Se pueden integrar como parte de la formación

para acceder al título de Doctor

Page 23: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

2.2. La nueva estructura

2.2. La nueva estructura

MásterMáster

Descriptores de Dublín

Competencias

Poseer y comprender conocimientos asociados al primer ciclo y ,los amplían y mejoran , lo que les aporta una base o posibilidad para ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas

Sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos dentro de contextos más amplios relacionados con su área de estudio

Sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

Sepan comunicar sus conclusiones a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

Posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Ver documentoVer documento

Page 24: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

2.2. La nueva estructura

2.2. La nueva estructura

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS:

Similar a lo actual, con algunas matizaciones:

No hay límite temporal, pero pueden ser 3 ó 4 años a tiempo completo.

Periodo de formación + periodo de investigación.

Periodo de formación: 60 cr., que pueden ser de uno o varios Másteres, o actividades formativas específicas.

Posibilidad de exigir un trabajo de investigación como colofón al periodo de formación.

Denominación:Doctor por la Universidad de U.

En el suplemento europeo al título aparecen los detalles del programa de doctorado.

La obtención del título de doctor incluye el reconocimiento del nivel de Máster.

DoctoradoDoctorado

Page 25: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

2.2. La nueva estructura

2.2. La nueva estructura

DoctoradoDoctorado

Descriptores de Dublín

Competencias

Hayan demostrado una comprensión sistemática de un campo de estudio y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo;

Hayan demostrado la capacidad de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con seriedad académica;

Hayan realizado una contribución a través de una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento desarrollando un corpus sustancial, del que parte merezca la publicación referenciada a nivel nacional o internacional

Sean capaces de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas

Sepan comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de sus áreas de conocimiento

Se les suponga capaces de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

Ver documentoVer documento

Page 26: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

2.2. La nueva estructura

2.2. La nueva estructura

FormaciónPermanenteFormaciónPermanente

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS:

Las universidades podrán ofertar otros títulos que no induzcan a confusión con

los oficiales.

Como por ejemplo:

Experto o Especialista de la universidad U en T3.

Page 27: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

2.3. La implantación de los nuevos

estudios

2.3. La implantación de los nuevos

estudiosEl gobierno establecerá directrices por Ramas de Conocimiento

Cada universidad diseñará los planes de estudio de acuerdo con esas

directrices

Pasos: Informe favorable del Consejo de Universidades, de las

Comunidades Autónomas y del Ministerio.

El Gobierno otorga el carácter oficial al título y lo inscribe en un Registro de Universidades, Centros y Títulos

(RUCT)

Todos los títulos de Grado, Máster y Doctor deben figurar en el RUCT

Page 28: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

2.4. Evaluación y acreditación

de títulos

2.4. Evaluación y acreditación

de títulosObligatoriedad de evaluaciones periódicas, basadas

fundamentalmente en los objetivos propuestos en cada plan de estudios

Se prevén planes de apoyo para corregir defectos detectados y se

contempla la posibilidad de perder la validez oficial

Page 29: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

2.5. Calendario2.5. Calendario

Page 30: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

3. Lo último3. Lo últimoDIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS DE

GRADO Y MÁSTER(Propuesta)

Documento a debate por el Consejo de Coordinación Universitaria (CCU)

Las comisiones de Coordinación y Académica deben informar sobre el mismo antes del mes de marzo de 2007

Las nuevas directrices se entroncan el la reforma de la LOU, actualmente en trámite.

Plazos: los nuevos títulos se comenzarán a impartir en el curso 2008-09

En el curso 2010-11 ya no podrán ofertarse plazas de nuevo ingreso para las actuales titulaciones

El plan de estudios deberá entenderse como “un acuerdo entre universidad y sociedad”

El día 21 de diciembre, el MEC presenta el documento:

Page 31: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

3. Lo último3. Lo últimoSe especifica que el objetivo central es la adquisición de competencias por parte del estudiante.

Se utiliza el término competencia exclusivamente en su acepción académica, y no en su acepción de atribución profesional. Las competencias son una

combinación de conocimientos, habilidades (intelectuales, manuales, sociales, etc.), actitudes

y valores que capacitarán a un titulado para afrontar con garantías la resolución de problemas o

la intervención en un asunto en un contexto académico, profesional o social determinado.

Se especifican los contenidos mínimos que deben incluir todos los planes de estudio (sistemas de admisión, planificación de la enseñanza (en ECTS), personal académico, recursos, sistemas de calidad, etc.).

Page 32: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

3. Lo último3. Lo últimoNovedades y matices:

1. Para el Grado- Los títulos pueden vincularse a más de una

rama de conocimiento.- El CEUI será potestativo de las universidades.- Los referentes para la elaboración de los planes

de estudio de Grado serán: los libros blancos, los planes de estudio de otras universidades “de calidad o interés contrastado”, los informes de asociaciones o colegios profesionales y los títulos del actual catálogo.

- Las profesiones con regulación europea: Médico, Enfermero, Odontólogo, Veterinario, Farmacéutico y Arquitecto.

- Se explicita la conveniencia de sistema de apoyo y orientación de los estudiantes

Page 33: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

3. Lo último3. Lo últimoNovedades y matices:

- Sobre los 60 cr. Básicos:El plan de estudios necesario para obtener el título

contendrá como mínimo 60 créditos ECTS de formación en competencias y materias básicas en una o varias ramas. De ellos, al menos, el 60% de los créditos deberán estar vinculados a algunas de las materias que figuren en el anexo para la rama de conocimiento a la que se quiera adscribir el titulo. Estas materias deberán estar ofertadas en los primeros dos cursos académicos y deberán estar adaptadas a la titulación.

- Las materias optativas comprenderán entre 30 y 60 cr.

- Si hay prácticas externas, éstas tendrán una extensión máxima de 60 cr. y deberán ofrecerse en los dos últimos cursos.

- El trabajo fin de Grado tendrán una extensión de entre 6 y 30 cr.

- Créditos por actividades deportivas, culturales o de representación: máximo de 6 cr.

Page 34: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

3. Lo último3. Lo últimoPara los Másteres:

Las prácticas externas ocuparán un máximo del 50 % del total de cr.

El trabajo fin de Máster: entre un 10 y un 25 % del total de cr.

Para todos:

Compromiso de alcanzar unas tasasde graduación, de eficacia,

y de limitar las tasas de abandono

Page 35: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

¿Hay razones para cambiar cosas en la Universidad?

¿Es conveniente iniciar acciones de convergencia?

¿Es necesario? ¿Es inevitable?

¿Qué ventaja nos puede aportar?

Media Univ.→ Tasa de graduación en el año previsto: 24 % → Tasa de abandono: 35 % → Tasa de rendimiento: 47 % → Tasa de éxito: 68 %

Causas que empujan el

cambio

3. Lo último. Cifras para reflexionar 3. Lo último. Cifras para reflexionar

Page 36: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

Tecnologías→ Tasa de graduación en el año previsto: 24 % - 5 %→ Tasa de abandono: 35 % - 44 %→ Tasa de rendimiento: 47 % - 44 %→ Tasa de éxito: 68 % - 63 %

3. Lo último. Cifras para reflexionar 3. Lo último. Cifras para reflexionar

Page 37: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

CC. Sociales→ Tasa de graduación en el año previsto: 24 % - 18 %→ Tasa de abandono: 35 % - 34 %→ Tasa de rendimiento: 47 % - 27 %→ Tasa de éxito: 68 % - 47 %

3. Lo último. Cifras para reflexionar 3. Lo último. Cifras para reflexionar

Page 38: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

CC. Educación→ Tasa de graduación en el año previsto: 24 % - 48 %→ Tasa de abandono: 35 % - 29 %→ Tasa de rendimiento: 47 % - 40 %→ Tasa de éxito: 68 % - 73 %

3. Lo último. Cifras para reflexionar 3. Lo último. Cifras para reflexionar

Page 39: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

CC. Experimentales→ Tasa de graduación en el año previsto: 24 % - 19 %→ Tasa de abandono: 35 % - 42 %→ Tasa de rendimiento: 47 % - 59 %→ Tasa de éxito: 68 % - 80 %

3. Lo último. Cifras para reflexionar 3. Lo último. Cifras para reflexionar

Page 40: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

Humanidades→ Tasa de graduación en el año previsto: 24 % - 25 %→ Tasa de abandono: 35 % - 20 %→ Tasa de rendimiento: 47 % - 61 %→ Tasa de éxito: 68 % - 90 %

3. Lo último. Cifras para reflexionar 3. Lo último. Cifras para reflexionar

Page 41: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

Cifras para reflexionarCifras para reflexionar

CC. de la Salud→ Tasa de graduación en el año previsto: 24 % - 57 %→ Tasa de abandono: 35 % - 18 %→ Tasa de rendimiento: 47 % - 78 %→ Tasa de éxito: 68 % - 80 %

Page 42: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

3. Lo último3. Lo último

“Lo último del documento:

las subcomisiones del CCU establecerán las listas de materias básicas comunes.

Es decir, para concluir, que este es el calendario que nos queda… ”

“Lo último del documento:

las subcomisiones del CCU establecerán las listas de materias básicas comunes.

Es decir, para concluir, que este es el calendario que nos queda… ”

Page 43: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

3. Lo últimoCalendario

3. Lo últimoCalendario

Page 44: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”

3. Lo último3. Lo últimoY lo más esencial puede resumirse así:

1. No habrá “catálogo de titulaciones”, sino “registro”.

2. Los planes de estudio se convierten en una especie de contrato entre universidad y estudiante.

3. Habrá que acreditar ciertos niveles de calidad para poder existir.

Y algunas preguntas para terminar:

Las universidades serán más libres de presentar títulos, ¿estarán a la altura?

¿Volveremos a convertir el diseño de los planes de estudio en las viejas “luchas de clanes”?

¿Los Grados serán en cierta forma el “café para todos”, y la “élite” se irá a los Másteres?

Continuará… en breve…

Page 45: “Marco para la elaboración y aplicación del mapa de las nuevas titulaciones”