Elaboracion de Jalea de Oca

download Elaboracion de Jalea de Oca

of 10

Transcript of Elaboracion de Jalea de Oca

  • 7/29/2019 Elaboracion de Jalea de Oca

    1/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

    PRACTICA N 03

    ASIGNATURA: PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS ANDINOS

    TEMA: ELABORACION DE JALEA DE OCA

    DOCENTE: ING. Juan Didi Flores cruz.

    INTEGRANTES:

    BEDIA CRUZ Marcia DIAZ QUIROZ Yesenia GONZALES SILVESTRE Melvin

    Abancay-Apurmac

    2012 I

  • 7/29/2019 Elaboracion de Jalea de Oca

    2/10

    I. INTRODUCCION:El Per tiene innumerables recursos naturales alimenticios de origen

    andino, uno de loscuales es la oca, la que aun no se ha aprovechado y

    masificado su consumo; razn por el que esteestudio plantea hacer un

    anlisis de los tipos de oca que existen en nuestra regin, determinandosus caractersticas fsicas y qumicas para su posterior recomendacin,

    dentro de uncontexto de una posibilidad de industrializacin. Para cumplir

    este cometido, han confluidoesfuerzos profesionales y de campo. En este

    sentido ha sido posible la participacin de laUniversidad a travs de sus

    laboratorios y Centros de Procesamiento, investigadores docentes

    eindependientes y productores de oca, y con la finalidad de realizar

    ensayos de laboratorio para laobtencin de harina y nctar.

    II. OBJETIVO: Conocer los procedimientos de la elaboracin de bocaditos fritos de

    oca ,olluco y papa tipo chip o snacks

  • 7/29/2019 Elaboracion de Jalea de Oca

    3/10

    III. MARCO TEORICO

    OCA (Oxalis tuberosa

    La oca o ame (Oxalis tuberosa) es una planta perenne de la familia de lasOxalidceas es un tubrculo andino, del sur del Per que se cultiva entre 3200 y 3900

    m.s.n.m. tiene la forma elipsoidal o cilndrica, cuyo sabor puede ser dulce o amargo.

    Presenta yemas u ojos en toda su superficie, y colores muy variados como el blanco,

    amarillo, rosado, anaranjado, rojo y morado, contiene protenas, carbohidratos y

    principalmente vitamina C, es un tubrculo comestible rico en almidn.

    PROPIEDADES

    Creada para revitalizar el cuerpo y generar energas. Contiene el cido oxlico que permite reducir grasas

    Bajo nivel de grasa y ayuda a calmar el apetito Otorgan al cuerpo una buena dosis de vitamina A, C y micro nutrientes.

    VALOR NUTRICIONAL

    Es muy variable, pero igual o mejor que la papa. Su contenido de protena es muy

    variable, pero generalmente est cerca de 9% y adems tiene buena `proporcin de

    aminocidos esenciales. La oca en estado fresco tiene el siguiente contenido:

    ELEMENTO %

    Humedad 70 a 80

    Carbohidratos 11 a 22

    Grasa 1

    Fibra 1

    Ceniza 1

    Protenas 9

    http://es.wikipedia.org/wiki/Oxalis_tuberosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Oxalis_tuberosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Oxalis_tuberosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Oxalis_tuberosa
  • 7/29/2019 Elaboracion de Jalea de Oca

    4/10

    CARACTERSTICAS:

    Elaborado con insumos naturales tales como el tubrculo, oca amarilla onegra, Se utiliza el proceso de nixtamalizacion (cocimiento del grano con cal),enriquecindolo con

    algunas fuentes ricas en protenas y caloras.

    En dos presentaciones, formato de 50 gramos. En envases flexibles laminados de BOPP / BOPP metalizados conllamativa apariencia para

    atraer a un publico joven que es extremadamenteexigente y busca envases novedosos, que

    permite la conservacin de suscaractersticas organolpticas.

    Se cuenta con etiqueta utilizando el color azul, amarillo, verde; ademscon un cuadro dondeindique su valor nutricional y componentes, su fecha de

    elaboracin, expiracin, sello de producto peruano, cdigo de barras, callcenter para serviciopost venta y dems especificaciones tcnicas.

  • 7/29/2019 Elaboracion de Jalea de Oca

    5/10

    IV. PARTE EXPERIMENTAL4.1. EQUIPOS, MATERIAL E INSUMOS

    4.2. PROCEDIMIENTO

    RECEPCION: durante este proceso evaluarla oca: peso variedad,clasificacin por tamao, sanidad y aspectos de madurez

    SELECCIN: se elimina las magulladuras, con manchas negras opodridas las quemadas por el sol , por el viento y las que tengan

    defectos notorios. CLASIFICACIN: la clasificacin se realiza por tamao forma y

    color se puede trabajar con ocas,de tamao uniforme para

    poder homogenizar el producto y tambin obtener buenos

    rendimientos

    LAVADO Y DESINFECTADO: esta operacin tiene por finalidadeliminar tierra y suciedad de la superficie as como tambin

    eliminar la flora bacteriana normalmente presente en la

    superficie de la materia prima las ocas se lavan por inmersin

    en agua potable manualmente en una solucin de cloro activo

    de 5ppm PELADO: se pelan en forma manual empleando cuchillos de

    acero inoxidable y luego los productos pelados de sumergen en

    agua potable fra para poder eliminar el almidn

    CORTADO: Este proceso se puede hacer manualmenteutilizando cuchillos primero se realiza el corte de la cola

    equipos materiales Materia prima, insumos

    Balanza de precisin Cocina Pulpeadora Termmetro Refractmetro

    Jarras Desinfectantes Recipientes Fsforo Cuchillo , Mesa de trabajo ollas

    oca azcar sorbato de Na pectina cido ctrico colorante amarillo esencia

  • 7/29/2019 Elaboracion de Jalea de Oca

    6/10

    (para desecharlo), despus el cuerpo para su mejor

    licuado en la licuadora. Licuar con el 25% de agua

    PRECOCCION: esta operacin se realiza para que al momentode licuado sea ms fcil se tiene que pre coser por 5-10minutos

    PULPEADO: Consiste en obtener la pulpa. Se puedenutilizar licuadoras o peleadoras. En este paso es

    importante pesar la pulpa porque de esto depender el

    clculo del resto de ingredientes COCCIN DE LA OCA: Una vez lista la oca, se realiza la

    coccin, agregndole una tercera parte de azcar luego

    otro de los tercios y casi al final de la coccin se le

    agrega la pectina con la ltima parte del azcar .Luego se

    aade el cido ctrico para ajustar el pH y por ltimo los

    preservantes

    ENVASADO: se realiza para evitar el producto de lascontaminaciones y evitar sabores y olores extraos en bolsas de

    polipropileno

    ALMACENADO: almacenar en un lugar fresco y seco

    DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA OBTENCION DE LA JALEA DE OCA

    OCA

    Agua

    Recepcin

    Seleccin y clasificacin

    Lavado/desinfectado

  • 7/29/2019 Elaboracion de Jalea de Oca

    7/10

    Cascaras

    5-10min 60780c

    Poner el azcar

    En 3 partes

    Sorbato, pectina

    a.Ctrico, colorante

    RESULTADOS:

    Peso inicial de la oca

    1kg de ocaCuadroN01: caractersticas organolpticas de la de la jalea de oca

    muestra sabor color espeso olorJalea de oca agradable amarillento regular agradable

    Pelado

    Cortado

    Pre coccin

    Pulpeado

    Coccin de

    la oca

    Formulado

    Envasado

    Almacenado

  • 7/29/2019 Elaboracion de Jalea de Oca

    8/10

    Rendimiento:

    R = PiPf x 100

    Pi

    Para la oca:

    R = 1000500 x 100

    1000

    R = 50 g

    Costos de produccin:

    MATERIA PRIMA E INSUMOS COSTO

    3kilo de oca amarilla s/ 3.60Azcar 2kilos S/5.00fosforo S/0.20

    Pectina S/2.00a. Ctrico S/2.00Sorbato de Na S/0.80

    esencia S/0.50colorante S/050

    Embaces S/6.00total S/ 18 .6o soles

    Se obtuvo una jalea, de consistencia parecido ala miel y el grado brix fue elptimo.

    La textura obtenida es buena. Tiene un buen sabor ya que la oca es dulce y buen sabor en su estado inicial. Y

    en la elaboracin de la jalea tuvo un sabor bueno.

  • 7/29/2019 Elaboracion de Jalea de Oca

    9/10

    DISCUSIONES:

    En cuanto a la relacin de una jalea de tubrculo (oca) y la jalea mas conocida de fresa, tienen

    diferentes consistencias, lo cual en su resultado final de ambos son diferentes por lo tanto, en

    cualquier tipo de elaboracin de jalea ya sea de tubrculo y frutas daran buenos resultados

    pero diferentes consistencias. Es necesario que la conservacin de la biodiversidad de los

    cultivos de oca se de en todo momento, si bien existen variedades con menor precio y mejores

    caractersticas para la produccin de ciertos bienes de valor agregado que maximizan los

    beneficios de un mercantilista hacen que solo se cultiven algunas variedades, dejando a las

    dems en extincin. Segn el estudio el proyecto genera utilidades y desarrollo econmico en

    las zonas productoras por su efecto multiplicador Fomentar el consumo y valorizacin de los

    cultivos andinos que hasta nuestros das son aun sub explotados es tarea de todos, las races y

    tubrculos Andinos

    CONCLUSIONES:

    En conclusin se puede mencionar que se aprendi todo los pasos a seguir y los

    parmetro que se deben tener en cuente en la elaboracin de la jalea de oca en

    conclusin podemos decir que:

    Se obtuvo una jalea, de consistencia parecido ala miel y el grado brix fue elptimo.

    La textura obtenida es buena. Tiene un buen sabor ya que la oca es dulce y buen sabor en su estado inicial. Y

    en la elaboracin de la jalea tuvo un sabor bueno.

    BIBLIOGRAFIA:

    Egan, H., Kirk, R., & Sawyer, R.,"Anlisis Qumico de Alimentos de Pearson", cuarta edicion, Compaa Editorial Continental, S.A. de C.V.,Mxico,1991, p. 13-17, 19-39.

    Primo Yfera, E., "Qumica Agrcola, Volumen III: Alimentos, primera edicin, EditorialAlhambra, S.A., Espaa, 1979, p. 1-24.

    Lehninger, Albert L., "Bioqumica", segunda edicin, Ediciones Omega, S.A, Barcelona,Espaa, 1985, p. 59-68, 285-289.

    Morrison, Robert T. & Boyd, Robert N., "Qumica Orgnica", tercera edicin, Fondo EducativoInteramericano, S.A., U.S.A, 1976, p. 1081-1084, 1160-1189.

    BIBLIOGRAFIA WEB

    Biblioteca de la universidad. http://www.medspain.com/ant/n13_jun00/humedad.htm http://equipo5labalimentos.blogspot.com/2008/10/humedad.html www.FAO.ar

    http://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/crecimientoecon/crecimientoecon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/crecimientoecon/crecimientoecon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtml
  • 7/29/2019 Elaboracion de Jalea de Oca

    10/10