El

4
El test de Rorschach [rrór-shaj ] es una técnica y método proyectivo de psicodiagnóstico  creado por Hermann Rorschach (1884-1922). Se publicó por primera vez en 1921 y alcanzó una amplia difusión no sólo entre la comunidad psicoanalítica  sino en la comunidad en general. El test se utiliza principalmente para evaluar la personalidad. Consiste en una serie de 10 láminas que presentan manchas de tinta, las cuales se caracterizan por su ambigüedad y falta de estructuración. Las imágenes tienen una simetría bilateral, que proviene de la forma en que originalmente se construyeron: doblando una hoja de papel por la mitad, con una mancha de tinta en medio. Al volver a desplegarlas, H. Rorschach fue encontrando preceptos muy sugerentes que daban lugar, por su carácter no figurativo, a múltiples respuestas. El psicólogo pide al sujeto que diga qué podrían ser las imágenes que ve en las manchas, como cuando uno identifica cosas en las nubes o en las brasas. A partir de sus respuestas, el especialista puede establecer o contrastar hipótesis acerca del funcionamiento psíquico de la persona examinada. Es un test proyectivo, pero las distintas escuelas han propuesto sistemas de cuantificación de las respuestas, mediante la creación de listas de categorías sobre lo que el sujeto dice que ve, cómo lo ve, en qué sitio de la lámina, etc. Entre 1935 y finales de los años 1950 se desarrollaron cinco intentos de cuantificación de las respuestas. Los máximos exponentes de estos intentos fueron Beck, Klopfer, Hertz, Piotrowski y Rapaport. Este último le sugirió a John Exner (Jr.) la conveniencia de conocerlos todos, y de allí Exner extrajo la idea de reunir toda la información internacional y los distintos sistemas interpretativos en uno solo: así creó el llamado Sistema Comprehensivo. Mediante una red de rorschachistas en todo el mundo, se fue constituyendo una impresionante base de datos de protocolos individuales que permitió un estudio y reinterpretación de estos sobre la base de los descubrimientos que se iban haciendo. Otra contribución fundamental para el desarrollo científico de la herramienta fue la creación de un Resumen Estructural, en el que el psicólogo, una vez codificadas las respuestas obtenidas, vuelca los datos y obtiene una configuración de la personalidad del sujeto. El ¨Sistema Comprehensivo¨ es el más extendido y fue aportando datos muy importantes para la valoración de la personalidad y la detección de estructuras mentales opacas a otros sistemas de estudio de la personalidad. Por poner un ejemplo, es la única prueba que proporciona datos sobre la ideación autolítica, aun cuando el sujeto no mencione nada al respecto. Es por ello por lo que se le considera una de las pruebas más completas [cita requerida] . Pero su mayor logro es la amplia difusión que posee, ya que a partir de ella existe una amplia cantidad de investigaciones y casuística [cita requerida] . El material actual disponible es inmenso.

description

breve resumen de rosrchard

Transcript of El

7/17/2019 El

http://slidepdf.com/reader/full/el563db865550346aa9a934d58 1/3

El test de Rorschach [rrór-shaj ] es una técnica y

método proyectivo de psicodiagnóstico creado por  Hermann Rorschach (1884-1922). Se

publicó por primera vez en 1921 y alcanzó una amplia difusión no sólo entre la

comunidad psicoanalítica sino en la comunidad en general.

El test se utiliza principalmente para evaluar la personalidad. Consiste en una serie de

10 láminas que presentan manchas de tinta, las cuales se caracterizan por su ambigüedad y

falta de estructuración. Las imágenes tienen una simetría bilateral, que proviene de la forma

en que originalmente se construyeron: doblando una hoja de papel por la mitad, con una

mancha de tinta en medio. Al volver a desplegarlas, H. Rorschach fue encontrando preceptos

muy sugerentes que daban lugar, por su carácter no figurativo, a múltiples respuestas. El

psicólogo pide al sujeto que diga qué podrían ser las imágenes que ve en las manchas, como

cuando uno identifica cosas en las nubes o en las brasas. A partir de sus respuestas, el

especialista puede establecer o contrastar hipótesis acerca del funcionamiento psíquico de la

persona examinada.

Es un test proyectivo, pero las distintas escuelas han propuesto sistemas de cuantificación de

las respuestas, mediante la creación de listas de categorías sobre lo que el sujeto dice que ve,

cómo lo ve, en qué sitio de la lámina, etc. Entre 1935 y finales de los años 1950 se

desarrollaron cinco intentos de cuantificación de las respuestas. Los máximos exponentes de

estos intentos fueron Beck, Klopfer, Hertz, Piotrowski y Rapaport. Este último le sugirió a John

Exner (Jr.) la conveniencia de conocerlos todos, y de allí Exner extrajo la idea de reunir toda la

información internacional y los distintos sistemas interpretativos en uno solo: así creó el

llamado Sistema Comprehensivo. Mediante una red de rorschachistas en todo el mundo, sefue constituyendo una impresionante base de datos de protocolos individuales que permitió un

estudio y reinterpretación de estos sobre la base de los descubrimientos que se iban

haciendo. Otra contribución fundamental para el desarrollo científico de la herramienta fue la

creación de un Resumen Estructural, en el que el psicólogo, una vez codificadas las

respuestas obtenidas, vuelca los datos y obtiene una configuración de la personalidad del

sujeto.

El ¨Sistema Comprehensivo¨ es el más extendido y fue aportando datos muy importantes para

la valoración de la personalidad y la detección de estructuras mentales opacas a otros

sistemas de estudio de la personalidad. Por poner un ejemplo, es la única prueba queproporciona datos sobre la ideación autolítica, aun cuando el sujeto no mencione nada al

respecto.

Es por ello por lo que se le considera una de las pruebas más completas[cita requerida]

. Pero su

mayor logro es la amplia difusión que posee, ya que a partir de ella existe una amplia cantidad

de investigaciones y casuística[cita requerida]

. El material actual disponible es inmenso.

7/17/2019 El

http://slidepdf.com/reader/full/el563db865550346aa9a934d58 2/3

Junto con el MMPI, es uno de los test psicológicos más ampliamente difundidos en el ámbito

 jurídico-forense.

Índice

[ocultar ] 

  1 Método 

  2 Controversias 

  3 Argumentos a favor de la validez científica del test  

  4 Las diez láminas del test de Rorschach 

  5 Véase también 

  6 Referencias 

  7 Bibliografía complementaria 

  8 Enlaces externos 

Método[editar ] 

El test de Rorschach consta de diez láminas compuestas por manchas de tinta sobre un fondo

blanco. De estas láminas, cinco son acromáticas, es decir, en blanco y negro, y las otras cinco

son cromáticas, de las cuales dos son bicolores (rojo y negro) y otras tres

son multicolor  (rojos, verdes, azules, etc).1 Estas láminas poseen una morfología vaga por lo

que resultan especialmente sugerentes. Las láminas son presentadas de manera sucesiva a

un sujeto preguntándole lo que ve en ellas y cómo y dónde manifiesta lo observado. El análisis

del test está basado en las respuestas que da el individuo.

 Algunos de los criterios usados para evaluar las respuestas son:

  Tiempo de latencia. Cuánto se demora el individuo en dar la primera respuesta a cada

lámina.

  Posición. Cómo lo ve respecto de la posición de la lámina: en la posición estándar, con

90º o 180º de rotación.

  Localización. Dónde lo ve: en la mancha completa, en un detalle, en un espacio en blanco.

  Forma. Cómo es la calidad de lo percibido: rica en detalles, forma bien definida, forma

vaga, etcétera.

  Movimiento. Si lo percibido parece estar en movimiento o siendo movido por alguna

fuerza.  Color . Si refiere al color de lo percibido. Si con ello justifica profundidad, perspectiva,

sombras, texturas, etcétera.

  Categoría. Qué es lo que ve: una forma humana, animal, objeto o sus derivados. Otras

categorías suelen considerarse aparte, tales como paisajes o respuestas de carácter

sexual.

7/17/2019 El

http://slidepdf.com/reader/full/el563db865550346aa9a934d58 3/3

Varios caminos han tenido un desarrollo independiente. Los de mayor desarrollo y difusión

fueron los de Klopfer y Rapaport; también alcanzaron un importante desarrollo las lecturas de

Beck, Hertz y Piotrowsky entre otros. El nombre de John Exner merece una mención

particular, integró las cinco principales corrientes en un único Sistema Comprehensivo, y es en

la actualidad la corriente de mayor desarrollo, difusión, utilización y expansión en el mundo. Adiferencia de los anteriores posee un enfoque menos complicado en sus lecturas y desarrollos

diagnósticos. Se presenta a sí mismo como un medio y no un fin, por lo que se promociona

como un test para ser utilizado en diferentes ámbitos y por diferentes lecturas teóricas.

Controversias[editar ] 

Las controversias que arrastra este método psicológico son varias: una proviene de su mala

utilización, ya que el método de Rorschach fue muy utilizado por psicólogos sin una óptima

preparación. La otra, también la más difundida, es que este método no está científicamente

comprobado al carecer de verdadero rigor científico.2 3 

 Argumentos a favor de la validez científica del test[editar ] 

La solidez a nivel de rigor científico está sustentada en la innumerable cantidad de estudios

científicos realizados.[cita requerida]

 La sociedad internacional de Rorschach y sus extensiones

dentro de cada país se encargan de promover que este valioso instrumento clínico cuente con

parámetros psicométricos óptimos.

 A favor de las pruebas proyectivas se responde que esta controversia proviene de la

ignorancia de las leyes que acompañan a todos los paradigmas en ciencias humanas y

sociales. En este caso, las diferencias entre lo que los sujetos ven (proyectan) en la láminas

es precisamente, lo esperable. En cambio se pueden establecer categorías de pertenencia de

los perceptos encontrados por cada sujeto explorado. Así elsistema comprehensivo se

expresa a través de un resumen estructural  de cada exploración, donde se asignan valores a

las variables previamente establecidas en función de las categorías. Por poner un ejemplo, en

el resumen estructural se puede codificar las respuestas de forma de saber la manera de

resolución de problemas del sujeto estudiado, independientemente de las figuras que diga

haber visto. Otra forma de estudiar sus respuestas incluye datos diversos que, combinados,

pueden alertar de un riesgo de suicidio del sujeto en cuestión, aunque durante la exploración

no haya dicho absolutamente nada al respecto.