El Wetripantu y su proceso de reconocimiento en la cultura popular chilena

download El Wetripantu y su proceso de reconocimiento en la cultura popular chilena

of 10

Transcript of El Wetripantu y su proceso de reconocimiento en la cultura popular chilena

  • 7/24/2019 El Wetripantu y su proceso de reconocimiento en la cultura popular chilena

    1/10

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    Facultad de Artes.

    Maestra en Estudios del Arte.

    Cultura Andina y Arte Popular

    M.S.c. Jaime Sanchez

    El Wetripantu y su proceso de reconocimiento

    en la cultura popular chilena

    Georgina Soto

    Quito, Julio, 2015.

    El Wetripantu y su proceso de reconocimiento

    en la cultura popular chilena.

  • 7/24/2019 El Wetripantu y su proceso de reconocimiento en la cultura popular chilena

    2/10

    El da ms largo y la noche ms corta.

    Las culturas andinas afirman que cada ao, entre el 21 al 25 de Junio, la fuerza de la

    naturaleza comienza un nuevo ciclo y por lo tanto muchos de ellos celebran el comienzo de

    un nuevo ao. Del mismo modo la cultura occidental descubri que entre esas fechas el Sol

    se encuentra a la distancia ms alejada del planeta, denominando a este evento Solsticio de

    Invierno del Hemisferio Sur.

    Este suceso sin duda marca un momento muy especial en las culturas ancestrales, incluso

    para las originarias del periodo neoltico. Estudios que se han realizado muestran que los ejes

    de construccin de los monumentos megalticos de Stonehenge, en Gran Bretaa; se

    encuentran alineados con los solsticios y al parecer el de invierno era el ms importante, pues

    era una seal para estar preparados para los prximos meses de escasez.

    En climas ms clidos se realizaba generalmente la ltima fiesta, en la que sacrificaban y

    faenaban a los ltimos animales como provisin para el invierno. De este modo las fiestas de

    culturas originarias, que basan su vida en la agricultura, coinciden en seguir el movimiento

    del sol buscando un vnculo armnico con los ciclos naturales. Fue as que la espiritualidad

    indgena en latinoamrica se construye desde la unin de la comunidad con la naturaleza, la

    Pachamama. Durante la noche del solsticio de invierno, el Tata Inti comienza su

    aproximacin a la Tierra, seal del trmino de las cosechas, es la noche ms larga pero

    tambin el comienzo de un nuevo ciclo.

    La fiesta ms importante en el Cusco fue ell Inti Raymi, el ltimo que se celebr en presencia

    de un Emperador Inca fue en 1535. Sin embargo, en 1572 fue prohibida por el Virrey

    Francisco de Toledo y considerada como una fiesta pagana que atacaba a la fe Catlica, de

    esta manera el Inti Raymi (en lengua Quechua) el Machaq Mara (lengua Aymara), el Huata

    Mosoj (lengua Kolla), el We Tripantu (mapudungun), entre otras; comenzaron a realizarse

    clandestinamente en toda latinoamrica.

    Contexto Cultural Mapuche.

    Los mapuches lograron captar los procesos de la naturaleza y de la tierra, creando relaciones

    de armona y complementariedad; al igual que con las fuerzas que habitan en la naturaleza a

    los cuales llaman ngen. Esta relacin les ayud a interpretar, algunos acontecimientos

  • 7/24/2019 El Wetripantu y su proceso de reconocimiento en la cultura popular chilena

    3/10

    naturales como las etapas del ao. Llegaron a percibir claramente el principio y el final de los

    ciclos naturales, en los que We Tripantu tiene un valor trascendental .

    Su significante se construye en base a tres palabras: We: nuevo, Tripan: salida y Ant: sol;

    la nueva salida del sol, una nueva etapa en la naturaleza y en las personas, un nuevo ciclo.

    Es la restauracin de la naturaleza, el el inicio de un nuevo ciclo con el lugar fsico donde se

    est habitando el nag mapu. Por lo tanto es necesario compartir, renovar vnculos y

    comenzar restaurados. El ciclo lunar es el que determina el We Tripantu, igualmente

    determina las lluvias, la vida vegetal, la vida animal, entre otros. Es por esto que tiene un

    fuerte vnculo con la vida Mapuche, con su filosofa, su religin, con su percepcin del

    mundo, con el futuro adems del presente en la comunidad; que constituyen su mundo y

    explican su realidad como tal.

    Como ya habamos explicado el We Tripantu seala la renovada salida del sol por el Este, el

    puel mapu; y as los das se irn prolongando y la noche se acortar. La posicin la luna y

    el sol marcan cuatro fases en la naturaleza: el Pkem o poca de lluvias, el Pew o poca de

    brotes, el Walng o poca de raudales y el Rim o poca de escasez. Cuando llega la noche

    en que la luna seala la noche ms larga, las familias se renen en una de las casas alrededor

    del fogn; ah comparten la comida: el mltrun (pan de trigo) , kako (trigo o maz pelado con

    ceniza), yiwin kofke (masa frita de zapallo), mulloki (bolitas de harina de arveja cocida),muday (bebida elaborada a base de trigo o maz), kangkan ilo ( carne asada), entre otros; y

    dan comienzo a la festividad.

    Junto con la comida cuentan epew (fbulas), hacen ayekan (tocan instrumentos), ntram

    (conversan), weupin (discurso protocolar) y cantan. Juegan el awarkuden (juego de habas), se

    baila choike purun (baile que imita al and), entre otras actividades de la cultura popular

    mapuche.

    Se acostumbra que al amanecer del We Tripantu, las familias junto a sus invitados vayan al

    ro o estero ms cercano y se baen; y as aguadan la nueva salida del sol con el Kall y Pulli

    (cuerpo y espritu) limpios.

    Contexto Intercultural

    El festejo de un nuevo ao o ciclo es, como ya habamos sealado, producto del anlisis y la

    percepcin de la transformacin en la naturaleza. Todos los pueblos originarios han captado

  • 7/24/2019 El Wetripantu y su proceso de reconocimiento en la cultura popular chilena

    4/10

    estos cambios naturales y la repeticin de las estaciones. Es as que el vergel vuelve a crecer

    y las lluvias riegan las semillas; confirmando un retorno al inicio.

    Sin embargo desde el pensamiento occidental, el da que tradicionalmente se despide el ao

    viejo es el 31 de Diciembre recibiendo el nuevo ao el 1 de Enero. Este da fue establecido

    por el Papa Gregorio XIII en 1582, por su cercana al solsticio de invierno en el Hemisferio

    Norte (Le Goff.1991:187). La mayora de los pases adoptaron esta fecha y el calendario

    Gregoriano debido a la expansin de la cultura occidental; de esta forma fueron normaron las

    fechas y la administracin de los Estados. Llevando un calendario estable y profano donde

    exista un calendario ritual (Le Goff. 1991:206). Por otra parte el sincretismo entre la cultura

    occidental y la cultura mapuche llev a mezclar y confundir las celebraciones de la Noche de

    San Juan con el We Tripantu.

    Durante la poca colonial la celebracin del We Tripantu se mantuvo constante en Chile

    hasta casi 1910. En Santiago los mestizos, indgenas y negros, crearon espacios propios

    dentro de la ciudad en los que podan desenvolverse con cierta libertad; as naci La Chimba

    separada de la ciudad, donde se festejaba, se produca y se beba alcohol; La Caada (ahora

    Av. Bernardo OHiggins o Alameda) era otro lugar con cantinas y cafs chinos o cafs

    asiticos. Eran sitios de desorden donde beban hasta perder la conciencia, y la disciplina

    social no exista.(Castro.2011:142). Las borracheras formaban parte fundamental de lasfiestas sagradas, instauraron al alcohol como vehculo de coneccin con los dioses y sus

    antepasados; fue debido a los continuos alborotos que las autoridades polticas determinaron

    finalizar con las celebraciones sagradas, una de ellas el We Tripantu. Como no podan

    prohibir de raz la celebracin utilizaron el sincretismo religioso. As el rehue, altar mapuche,

    fue cambiado por la higuera y San Juan reemplaz al ao nuevo indgena. Para evitar que las

    celebraciones se realizaran en espacios pblicos se comenz a mitificar que en aquella noche,

    la noche de San Juan, el demonio andaba suelto atacando a todo aquel que estuviese en lascalles: ...se deca que en cuanto el sol se esconda y daban las doce se abran las puertas del

    infierno y sala el cola de flecha a hacer de las suyas por los campos(Castro.2011:144). Para

    dar mayor credibilidad al relato, cuando encontraban borrachos en las calles eran duramente

    castigados por los guardias y policas de aquel entonces. De esta forma lograron implementar

    un modelo de cristiandad construida en base a doctrinas y sacramentos como el bautismo que

    pas a ser un elemento de salvacin de las almas indgenas endemoniadas.

  • 7/24/2019 El Wetripantu y su proceso de reconocimiento en la cultura popular chilena

    5/10

    Cultura mapuche como parte de la cultura popular chilena.

    Si desarrollamos una sntesis de los procesos vividos por la cultura mapuche hasta nuestros

    das, lo podemos analizar desde el pensamiento de Ticio Escobar en su libro El mito del arte

    y el mito del pueblo en la cual seala que: la cultura popular Comprende las prcticas y

    discursos simblicos de los sectores subalternos; sectores que, por la particularidad de sus

    memorias y sus proyectos no terminan de reconocerse en las imgenes hegemnicas ni se

    identifican fundamentalmente a partir de ellas(Escobar. 1989: 109). Segn esto podemos

    entender que la cultura mapuche por un lado conserv el ritual intracomunitario viviendo su

    religin de una forma restringida y prohibida en una constante represin y persecucin desde

    la religin oficial, la religin Catlica; en segundo lugar se subordin para sobrevivir

    polticamente, sometindose y siendo relegados continuamente a las periferias de las ciudadescon la obligacin de asistir a los colegios misionales para recibir la educacin occidental. As,

    Desde su posicin subalterna, la cultura religioso popular acta resistiendo las seales

    oficiales, rechazando o alternando elementos suyos o incorporando signos vinculados con sus

    ideas, valores y sentimientos; una vez seleccionados estos elementos se imponen sobre ello

    desplegando sus propias posibilidades retricas.(Escobar. 1989:103). De este modo, las

    articulaciones polticas, econmicas y eclesisticas a las que fue sometida para terminar con

    su religin, fueron un punto de apoyo al momento de resignificar sus prcticas religiosas,

    apropindose de sus propios cdigos culturales e incorporndose a la cultura popular chilena

    para sobrevivir.

    Cuando nos dimos cuenta estbamos celebrando la fiesta de San Juan y rezando el

    Padre Nuestro. Nuestro We-tripantu haba sido reemplazado por costumbres

    populares de verse la suerte la noche del 24 de junio, colocar tintas en un papel, pelar

    papas, poner los pies en un recipiente con agua y mirarse al espejo, engordar y matar

    chanchitos para celebrar algn hijo o hija que llevara el nombre de Juan o Juanita,

    entre otros. () Afortunadamente esta fecha se ha ido recuperando paulatinamente,

    hemos pasado en celebrar el ao nuevo del 1 de enero como nica fecha con bombo y

    platillo y con el correr del tiempo con apoyo de las nuevas generaciones de jvenes

    mapuches hemos podido rescatar en parte la celebracin del We-tripantu As lo

    indica el Ngenpig Armando Marileo

    (Marileo, 19 de Junio de 2009). Abya Yala Internacional. Reflexin sobre el We-Tripantu ancestral y contemporneo.

    Recuperado del http://ayi-noticias.blogspot.com/2009/06/peru-deroga-polemicas-leyes-que.html)

  • 7/24/2019 El Wetripantu y su proceso de reconocimiento en la cultura popular chilena

    6/10

    El conflicto Mapuche y el Gobierno chileno.

    El conflicto histricamente se ha caracterizado por la lucha de la comunidad mapuche por ser

    reconocida como un pueblo con su propia identidad tnica. Se estructuraron para sobrevivir

    como una cultura popular desde la reubicacin reduccional a la que fueron sometidos desde

    1881, ao en que ocurri el ltimo levantamiento y posterior derrota frente al Estado chileno.

    La cultura popular se refiere, as, al conjunto de prcticas de un grupo subalterno, que se

    reconoce como comunidad particular y produce sus propios smbolos o hace suyos smbolos

    ajenos de acuerdo a sus necesidades colectivas. Estos smbolos se vuelven especficos del

    grupo, son incorporados a la construccin de sus subjetividades y constituyen propuestas

    alternativas a las de culturas dominantes, nieguen, incorporen, resistan o asimilen elementos

    suyos (Escobar. 1989:114) En ese momento, de ser dueos de cinco millones de hectreas

    pasaron a poseer slo quinientas mil hectreas y es por eso que continan reclamando las

    tierras que les fueron robadas por los conquistadores y colonizadores. Al no tener autonoma

    ni una productividad econmica, los mapuches tuvieron que desarrollar una economa de

    subsistencia que termin en la dependencia total de subsidios estatales y finalmente fueron

    obligados a trabajar para los extranjeros.

    An bajo la condicin de ser un pueblo vencido, en 1903 tuvieron una importante

    participacin en el partido demcrata en la regin de la Araucana; en 1910 fundaron la

    Sociedad Caupolicn defensora de la Araucana y en 1924 fue elegido el primer diputado

    mapuche representando a un sector del partido demcrata. En la dcada de 1960 recuperaron

    brevemente sus tierras por medio de la reforma agraria; sin embargo durante la Dictadura

    Militar, entre 1973 y 1989, nuevamente les fueron arrebatadas producto de la contra reforma

    agraria destinada a reimpulsar la agricultura chilena, incorporando al mercado la totalidad de

    las tierras disponibles incluyendo las de propiedad mapuche.

    La resistencia a dejar sus tierras fue tan fuerte que en marzo de 1979 el Gobierno Militar

    dict el Decreto Ley 2.568, modificando la ley 17.729, para dividir a las comunidades

    indgenas y someterlas a una ley comn; dejando en evidencia el carcter etnocida e

    integracionista al cual la Iglesia Catlica y organismos internacionales se opusieron

    fuertemente pero sin lograr resultados.

    Legalidad y Pueblo Mapuche.

  • 7/24/2019 El Wetripantu y su proceso de reconocimiento en la cultura popular chilena

    7/10

    Tras el trmino del gobierno militar la sociedad Mapuche y el Estado de Chile, se realizaron

    varios acercamientos para lograr algunos convenios polticos, sociales, y culturales. Durante

    el gobierno de Patricio Aylwin se firm el Acuerdo de Nueva Imperial que tuvo tres

    principios fundamentales: ... 1.- la recuperacin de tierras; 2.- reconocimiento constitucional

    como pueblos indgenas y la ratificacin del Convenio 169 OIT y, 3.- la creacin de una

    nueva institucionalidad pblica para los asuntos indgenas (Consejo Nacional de la

    Cultura y las Artes. 2011:26). Inmediatamente despus se constituy la Comisin Especial de

    Pueblos Indgenas (CEPI), la cual sostuvo por objetivos:orientar al presidente de la Repblica

    en la evaluacin de las polticas indgenas, con respecto al desarrollo social y econmico,

    defensa, consolidacin y difusin de las expresiones y cultura; y la participacin y la

    influencia de sus componentes en la colectividad nacional. Deba por lo tanto realizar un

    diagnstico de los Pueblos indgenas; de sus problemas, necesidades, aspiraciones, de su

    realidad. Y por ltimo, realizar estudios y proyectos que consolidaran la integracin al

    progreso econmico y al desarrollo cultural y social de los Pueblos Indgenas. (MIDEPLAN,

    2004). A partir de esto se cre La Corporacin Nacional de Desarrollo Indgena, CONADI en

    1993, su funcin es coordinar, promover y ejecutar las leyes del Estado en favor de las

    personas y comunidades indgenas, as como promover su participacin en la vida nacional.

    Se instituy tambin la Ley N 19.253, que reconoce la existencia de los pueblos originarios,

    que ya existan en territorio chileno desde la poca precolombinas. Como complemento en el

    ao 2001, se implement el Programa de Desarrollo Integral de las Comunidades Indgenas;

    en el 2003 se present el Informe de la Comisin de Verdad Histrica y Nuevo trato,

    elaborado por la Comisin de Trabajo Autnomo Mapuche, COTAM. Y por ltimo, en el

    2008 por fin se ratific el Convenio 169 de la OIT , que entr vigencia el 15 de septiembre de

    2009. Desde ese momento comenzaron a desarrollarse nuevas propuestas en temas como el

    rescate y promocin de los Pueblos Originarios, exclusivamente para el Pueblo Mapuche de

    la Araucana. Sin duda las organizaciones lograron retribuir la deuda histrica con el

    Pueblo Mapuche.

    Celebracin del We tripantu en el Palacio de la Moneda.

    Este 24 de Junio pasado, se reunieron algunas autoridades de Chile en el Palacio de la

    Moneda con motivo de celebrar el We Tripantu y de este modo recalcar el compromiso de

    unidad que tiene el Gobierno y Estado chileno con los pueblos originarios del pas. Entre

  • 7/24/2019 El Wetripantu y su proceso de reconocimiento en la cultura popular chilena

    8/10

    ellas estuvieron los ministros de: Educacin, Desarrollo Social, el Director Nacional de la

    CONADI (Conadi), la Ministra del Sernam, el Subsecretario del Ministerio del Interior, el

    embajador de Chile en Guatemala, entre otros.

    A la ceremonia asisti la Presidenta Michelle Bachelet, sealando en su discurso Tenemos

    que seguir avanzando para vivir en una sociedad donde todos nos llamemos hermanos y

    hermanas. Reconocemos con orgullo la pluralidad de culturas que nos conforman porque a

    Chile lo enriquecen muchos pueblos. En el ao nuevo de los Pueblos Indgenas de Chile

    llamo a continuar por el camino del encuentro y el dilogo. (Subsecretara de

    Telecomunicaciones.2015.Presidenta Bachelet, Subsecretario Huichalaf y autoridades celebraron el WeTripantu en La

    Moneda.http://www.subtel.gob.cl. Recuperado: 24 de Junio de 2015).

    Conclusiones

    Cerca de 1995, la celebracin del We Tripantu reaparece con mucha fuerza en la sociedad chilena, no

    porque no existiera, sino porque el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle necesitabauna inyeccin

    de nacionalidad. Y como Por un lado, el fundamento de la especificidad nacional es buscado

    en la tradicin, la tierra, la sangre absolutizando factores biolgicos telricos que no

    constituyen ms que condicionamientos de procesos concretos. Por otro, se pretende fraguar

    lo popular en la horma del estado, en cuyo indiviso contenido terminara disuelto.

    (Escobar.1989:80). Debido a las continuas promesas que se haban realizado durante el

    Gobierno de P. Aylwin, era necesario legitimar las mismas mediante la celebracin pblica.

    As desde este momento distintos sectores y comunidades urbanas comienza a mostrarse

    pblicamente como una manifestacin cultural pero tambin poltica. Su celebracin, adems, es

    una consecuencia de la demanda que comienza, desde la dcada de los 70, por muchos

    pueblos originarios exigiendo derechos de ndole poltico, social y cultural. En Chile las

    manifestaciones comenzaron mucho ms tarde debido a las restricciones del Gobierno

    Militar.

  • 7/24/2019 El Wetripantu y su proceso de reconocimiento en la cultura popular chilena

    9/10

    La celebracin del We Tripantu en la actualidad tiene varias funciones, entre ellas las ms

    importantes son; el reconocimiento pblico de la Cultura Popular Mapuche y el volver a

    vincular los ciclos de la naturaleza al pensamiento humano, contexto que se haba perdido al

    introducir el calendario gregoriano en latinoamrica. Por lo tanto se podra decir que la

    celebracin del We Tripantu es una actitud descolonizadora de la sociedad chilena actual. Del

    mismo modo como un encuentro intercultural que ayuda al respeto y a la valorizacin de las

    diferencias culturales.

    El We Tripantu es y ser una de las celebraciones ms importantes de la comunidad mapuche

    actual, aun cuando las ltimas generaciones han nacido y estn inmersos en ciudades; en la

    actualidad se podemos apreciar su celebracin en distintas ciudades dentro del contexto

    urbano; y tambin en instituciones gubernamentales, museos, universidades, colegios incluso

    no indgenas que invitan a celebrar la llegada del nuevo ao.

    Sin duda, existen varios tipos de celebraciones, desde aquellas en la que existe un micrfono

    con carcter de espectculo, tambin donde va la prensa, hasta aquellas casi impenetrables en

    las que no aceptan a personas que no estn invitadas. En cada una de ellas existen una gama

    de posibilidades organizativas, desde la que cuentan con el apoyo de los medios, del

    municipio o de organizaciones privadas. Pero en todas permite manifestar la esencia de la

    celebracin, aquel momento de reencuentro, de poder compartir, conversar y la posibilidad de

    comenzar nuevamente. Adems es un momento de reflexin en el cual se puede plantear el

    camino que se debe seguir como sociedad, comprender y respetar la diversidad cultural en

    trminos sociales y polticos. El We Tripantu permite considerar la existencia de un Estado

    plurinacional que posibilita renovar y actualizar los pensamientos de manera continua.

    La educacin, en este aspecto cumple un rol protagonista, en la formacin de nuevos

    ciudadanos que estn aprendiendo a convivir. Las polticas pblicas, como en muchos pases,

    se ha enfocado en la educacin intercultural bilinge pero en aquellos sectores indgenas. La

    interculturalidad debe ser encaminada hacia todos los sectores para realmente aprender a

    respetar la diversidad cultural, lo cual sin dudas, permitir la construccin de una sociedad

    fuerte y hegemnica desde latinoamrica.

    Ms all de disear material didctico para la enseanza de culturas ancestrales, de elaborar

    investigaciones para patrimonializar la identidad de un pueblo; se debe mostrar la realidad

    actual, aquella en la que nosotros formamos parte de las culturas de los pueblos originarios de

    latinoamrica.

  • 7/24/2019 El Wetripantu y su proceso de reconocimiento en la cultura popular chilena

    10/10

    Referencias:

    ! Bibar, Gernimo de. (1961). Crnica y relacin copiosa y verdadera de los reynos de

    Chile. Fondo Histrico y Bibliogrfico Jos Toribio Medina. Santiago de Chile.

    ! Castro, Amalia. 2011. la higuera, el alcohol y el diablo. Estudios Avanzados 16.

    Ediciones electrnicas de Revistas y Publicaciones Universidad de Santiago de Chile.

    ! Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Diagnstico de desarrollo cultural del

    pueblo mapuche. Web www.cultura.gob.cl/estudios/observatorio-cultural. Seccin

    Observatorio Cultural. Publicado: Noviembre 2011. Consultado: 4 de Julio de 2015.

    ! Corporacin Nacional de Desarrollo (1993) Ley Indgena N19.253.

    !

    Escobar, Ticio. 1987. El mito del arte y el mito del pueblo. Cuestiones sobre arte

    popular. Ediciones del Museo del Barro y Rafael Peroni Edit.Asuncin.

    ! Foerster, Rolf.(1993) Introduccin a la religiosidad Mapuche. Editorial Universitaria,

    S.A. Santiago de Chile.

    ! Le Goff, Jaques. 1991. El orden de la memoria: el tiempo como imaginario. Paids.

    Barcelona.Espaa.

    ! MIDEPLAN (2004). Poltica de Nuevo Trato con los Pueblos Indgenas. Derechos

    Indgenas, Desarrollo con Identidad y Diversidad Cultural. Disponible en:http://www.mapuche.info/mapuint/newtreat040400.pdf

    ! Miranda, David. 2011. El pueblo mapuche y el Estado de Chile, origen y

    transformacin de un conflicto histrico y cultural. Revista Latinoamericana de

    Ensayo y Opinin.

    ! Urra Jaque, Natalia.(2013) El demonio y su presencia en los espacios Hispano-

    coloniales: relatos inquisitoriales sobre diablos, brujas y aquelarres, S. XVII. Revista

    de la Asociacin Chileno-Argentina de Estudios Histricos e Integracin Cultural.

    Chile.

    Sitios web:

    ! http://www.cuicui.cl/