El Venezolano en Costa Rica # 70

24
San José, Costa Rica 12 al 25 de octubre del 2012 Año 3 - Nro 70 24 páginas Circulación quincenal Ejemplar Gratuito www.elvenezolanocr.net CULTURA HECHOS Y DATOS TECNOLOGÍA Pág. 13 Pág. 15 Pág. 12 Poesía El choque de dos mundos HP Bloggers Day en Costa Rica Chávez: 6 años más Capriles: líder de la oposición Venezuela eligió su destino 12 de Octubre Luis Chacón Págs. 6 a10

description

El Venezolano en Costa Rica # 70

Transcript of El Venezolano en Costa Rica # 70

Page 1: El Venezolano en Costa Rica # 70

San José, Costa Rica12 al 25 de octubre

del 2012Año 3 - Nro 70

24 páginasCirculación quincenal

Ejemplar Gratuito

www.elvenezolanocr.net

CULTURAHECHOS Y DATOS TECNOLOGÍA

Pág. 13Pág. 15 Pág. 12

PoesíaEl choque dedos mundos

HP Bloggers Day en Costa Rica

Chávez: 6 años más Capriles: líder de la oposición

Venezuela eligió su destino

12 de Octubre Luis Chacón

Págs. 6 a10

Page 2: El Venezolano en Costa Rica # 70

2 EL VENEZOLANO Costa RicaEDITORIAL 12 al 25 de octubre del 2012

ta que la pierden. Detrás de la MUD y Capriles hay un muro de más de seis millones de ciudadanos –por ahora- al que nunca podrán saltarse quienes pretendan establecer algo dis-tinto a un régimen democráti-co.

Por eso no es cierto, como dijo Chávez, que quienes vo-taron por él lo hicieron por el socialismo, palabra que, por cierto, mencionó muy poco durante la contienda. Sí lo es, en cambio, que tanto quienes le respaldaron como quienes apoyaron a Capriles enviaron un mensaje claro al mundo: Venezuela quiere vivir en de-mocracia.

fraude en las urnas cuando el propio candidato derrotado, con la hidalguía que habla muy bien de su condición hu-mana, descarta esa posibilidad y admite su responsabilidad por el resultado final. “Lo digo clarito –manifestó el pasado 9 de octubre- aquí no hubo frau-de” para añadir más adelante que quien “perdió la elección fui yo”.

En todo caso, quedó muy claro que, pese a las intencio-nes de quienes no creen en las elecciones como método para dirimir asuntos de poder, a Venezuela nunca podrán im-ponerle otra cosa que no sea la democracia, esa misma que algunos no valoran si no has-

Venezuela en democracia

Avenida Escazú,Condominio Escazú, 4to piso, oficina 404

Tels. 2201-5538 / 2201-55392289-3269 / 8910-1610

Impreso por:Servigráficos, Grupo Nación

Fundador - Editor:Oswaldo Muñoz

Presidente:Carlos Alfredo García

Director Ejecutivo:Lic. Ricardo Lizano

Directora Administrativa:María Faria

Gerente Mercadeo y Ventas:

Roxana ClarkeTels.: 2201-6116

[email protected]

Diseño Gráfico:Imagen Creatividad

Fotografías:Maríandrea García

Martha ColmenaresAlberto Franceschi

Emilio FabiOswaldo Álvarez Paz

Oswaldo MuñozAndrea Ramírez

Daniel Hernández

Dana BonillaArlene Lutz

Carlos MatuteLaureano Márquez

Julio Segundo GrooscorsDavid Cruz

Jeffry Solano

Colaboradores:

Llevan razón quienes, desde las tiendas de la oposición, reclaman

que el proceso electoral en Venezuela, que culminó el pa-sado 7 de octubre, estuvo pla-gado de toda clase de abusos por parte del oficialismo enca-bezado por el presidente Hugo Chávez. En efecto, hubo uso y abuso de recursos del Esta-do en contra de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y su candidato, Henrique Ca-priles: sin pudor se aplicó el clientelismo electoral y una abrumadora maquinaria de propaganda financiada con recursos públicos, para citar sólo los casos más relevantes.

Y es cierto también, como lo manifestó en una entrevis-ta con la cadena de televisión CNN en español el recono-cido analista y encuestador Luis Vicente León, que todas

esas variables inciden, de una manera u otra en el resultado electoral. Esto quiere decir, en la práctica, que en otras condiciones, sin acudir a esas manipulaciones y presiones, la fuerza del oficialismo se-ría otra distinta de la que lo-gró acumular en las urnas y, muy probablemente, el resul-tado final habría sido distinto y otro el ganador.

Fue precisamente para evitar ese tipo de abusos que los teóricos del liberalismo promovieron la división de poderes, cuya aplicación con-secuente impide la concentra-ción de poder en un solo hom-bre o en una sola agrupación, todo lo cual debe quedar plas-mado en un documento que no es otro que la constitución política de una nación. Cierta-mente, hay derecho a dudar de que eso suceda en la Vene-

zuela de Hugo Chávez. Dicho esto, sin embargo,

es de buenos demócratas ad-mitir las derrotas aún y cuan-do la impotencia ante el abuso del poder genere una legítima rabia que, en democracia, no encuentra forma de expresar-se. Nadie parece haber enten-dido mejor esta realidad que Henrique Capriles, sin lugar a dudas, el actual líder de la oposición venezolana.

Cuando se acepta partici-par con determinadas reglas en un proceso electoral y cuando no se tiene voluntad ni fuerza para modificar la reali-dad por otra vía que no sea la que señala la democracia, no queda más que comportarse a la altura, como lo hizo Capri-les, y admitir el resultado por amargo que sea el trago.

De nada sirve entonces es-timular la idea de un supuesto

Ventas a los tels. 8806-1068 / 6057-5746 / 8374-9346 o a los correos: [email protected] / [email protected] / [email protected]

Page 3: El Venezolano en Costa Rica # 70

312 al 25 de octubre del 2012 EL VENEZOLANO Costa Rica PUBLICIDAD

Page 4: El Venezolano en Costa Rica # 70

4 12 al 25 de octubre del 2012EL VENEZOLANO Costa RicaOPINIÓN

Oswaldo Alvarez Paz [email protected]

Desde el Puente

Siempre habrá Venezuela

No estamos en el mejor momento para analizar lo ocu-rrido en las elecciones presidenciales. Para hacerlo hay que serenar el espíritu, agudizar el entendimiento e in-

ventariar con honestidad los aciertos y errores cometidos en el ajetreo político de estos años. Tan importante es clarificarlos con relación a la oposición como con el régimen chavista. Pocas veces se cumplen estas tareas con la honestidad intelectual que necesitan. Pero, después de catorce años es indispensable hacer-lo al margen de intereses personales, bien sean económicos o políticos.

Los países nunca tocan fondo. Siempre pueden estar peor. Quienes viven al lado de las aguas negras no terminan por per-cibir el mal olor. Con esto quiero decir que el deterioro se hace progresivamente imperceptible para quienes lo sufren. Lo notan plenamente quienes nos visitan ocasionalmente, los observado-res a la media distancia o quienes cultivan el permanente aná-lisis crítico de la realidad que los rodea. Es válido hasta en la relación humana con vecinos o familiares. Venezuela está muy mal y ha dado un paso largo para peor. No creo en propósitos de enmienda, ni en rectificaciones, ni en reconciliación política po-sible en el tiempo por venir. En veinte años, seis más, quizás la destrucción no llegue a los extremos que Cuba intenta superar, pero esa seguirá siendo la tendencia. Lo sucedido es malo para los demócratas del país, del continente y del mundo.

Buena parte del liderazgo sigue sin comprender la verdadera naturaleza del problema del país. No es electoral, sino existen-cial, de principios y valores que desaparecen. No los defende-mos con la fuerza de la convicción profunda. Muchos se ade-cúan a los intereses de quienes conducen el proceso. A veces por comodidad, otras por conveniencia y no descartemos las complicidades abiertas o encubiertas que aparecen en los mo-mentos críticos. La nación entera es testigo de cuanto digo.

Los análisis abundarán por. Mi ánimo no está para hacerlo hoy. Sin embargo, dos cosas quiero puntualizar. Una, el reco-nocimiento personal y político a Henrique Capriles por su cons-tancia y esfuerzo sostenido. Y otra, el destino de los exilados y de los presos políticos. De todos ellos, especialmente de mis hermanos recluidos en el Helicoide, Sebin, víctimas de la ajuri-cidad infamante del comunismo a la cubana.

No voy a za-h e r i r

a nadie y me-nos por ha-ber albergado grandes ilu-siones, sobre lo que podía d e p a r a r n o s un deseado triunfo de Capriles contra el déspota.

Anotamos sí, que Chávez ahora anda en poses de rey de consensos, coronado por la aun mayor disposición de la MUD, para entrar en una etapa de re-conocimientos mutuos, donde queden atrás las recriminacio-nes que inducían a mantener alta la pugnacidad política me-diática y proponiendo bajar los decibeles del ríspido debate se dedicarán, aunque sea por unos días, a comer perdices y vivir felices como lombrices.

Todos los que viven apro-vechándose del presupuesto nacional, de sus dadivas y con-tratos, de sus licencias y venta-jas, celebrarán la ponderación y seriedad con la que asumen esta derrota, quienes hasta quieren disimularla y sobre todo dismi-nuirla en su efecto demoledor, para poder ir al negocio de las elecciones regionales. Los cla-nes “sopranos” ya sacan cuen-tas.

Los “listos” de la MUD an-dan de plácemes fingiendo ante las cámaras, sin poder decirnos lo que ellos sabían ya, sobre que era imposible ganarle al “atro-nao”, pero que igual había que “mantener alta la moral”. No les criticaré por eso, porque razón no les falta si les concedemos también que no pueden exis-tir sin ese esquemita simplón de apostar a las maquinitas de Chávez, donde ponen a com-petir 100 millones de dólares de la familia y de los banqueros amigos, contra 10.000 millones de US$ que constituyen el frau-de mismo, que de tanto que se obligan a decir que no existe, terminan siendo cómplices de la rebatiña de esta república, mientras Chávez les tenga de “cuentadantes” del 5 - 10% del ingreso que mas por viveza que por obligación es derivado a las instancias de poder descentrali-zadas.

Por ellas dan la vida todos

los que quieren usufructuar y enriquecerse con la política y traficar con esa inextinguible esperanza de la gente, que lle-ga a mover millones de vene-zolanos, en la ruleta trampeada que Chávez tiene con un imán para que la bolita caiga en sus numeritos por si fallan sus da-dos chimbos cargados.

¿Cuántos de nuestros testi-gos aguantan un cañonazo de 20-30 mil bolívares, que son una fortuna para quien vive en medio de grandes privaciones?

Pero no busquen sin embar-go el fraude mayor en tal o cual gran maniobra. Porque estamos es ante un enorme fraude de mil caras, tan evidente que se hace invisible.

Es la cotidianidad de la ex-torsión masiva a millones de venezolanos, alistados en las misiones, es la dadiva oportuna, la preñez de la adolescente aho-ra subsidiada, es meter el dedo en la maqueta del edificio que construirán para ti y tus veci-nos, es ver subsidiada tu comida en 80% de su valor.

No juzguemos mal a quie-nes entierran su país para poder comer… no juzgues mal a quien se le ilumina el rostro recibien-do su titulo de “universitario bo-livariano”, aunque siga siendo analfabeta funcional, quienes dan nauseas son los de la idea de mantener ese instrumento de esclavitud político-social.

Si podemos imaginar “cuán-to vale” un diputado o un ex gobernador ¿no podemos ima-ginar acaso los estragos que nos hacen entre personas anónimas que arreglan sus vidas tempo-

ralmente, haciéndole un peque-ño servicio a Chávez perdiéndo-se a la hora del escrutinio, en el 50% de las mesas no auditables, en los centros fantasmas, etc.?

Competir con esta gigantes-ca maquinaria electoral venta-jista y corrupta fue meritorio. Lo que no lo es, sino mas bien la expresión de una enorme es-tupidez, es repetir que es un sis-tema electoral confiable y trans-parente, porque participaremos del gran reparto de cambures del segundo nivel, el descen-tralizado, con el que Chávez se abre magnánimo a la competen-cia, pero como dueño de la pi-ñata que raciona los caramelos para hipotecarnos desde ahora hasta el 2019.

No puedo agregar peores noticias, pero si se mantienen estos numéricos, la llamada oposición ya debería saber que están en riesgo todas las gober-naciones bajo control clientelar de la MUD, salvo quizá la de Táchira donde el odio al gobier-no que les condenó a la barbarie crece sin remedio, a pesar de la repartidera de real de las misio-nes.

Repitiendo lugares comunes constato, al igual que muchos, como esta vez los chavistas no celebraron. Se le mandó a la casa para evitar incidentes. El PSUV sabía que la sensibi-lidad estaba a flor de piel y se conformaron con unas rondas de sus hordas de motorizados encapuchados, para mostrarles sus armas a los renuentes nues-tros, que pudieran quedar en las calles creyendo el cuento MUD de la tarde, sobre que se estaba

Ellos lo dijeron Alberto Franceschi G.

ganando por 6 puntos.No sé que es más depri-

mente si ver la jaquetoneria del presidente y sus áulicos enros-trándonos su aun importante popularidad comprada, o pelar los ojos de asombro oyendo y viendo a “nuestros” dirigentes

felicitarse por la “gran jornada” que nos permitió subir algunos puntos porcentuales con respec-to a la votación de 2006.

Ellos lo dijeron. Iban a ba-rrernos, a siquitrillarnos, a pul-verizarnos y eso hizo, pero “los listos de la MUD” celebran.

Page 5: El Venezolano en Costa Rica # 70

512 al 25 de octubre del 2012

Desde Sao Pablo, BrasilLLEGAMOS a esta bella ciudad de Sao Pablo, para asistir y par-ticipar en el marco de la Asam-blea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se realizará entre el 12 y 16 de este mes y que en esta opor-tunidad cuenta con la participa-ción de más de 400 propietarios y editores de los periódicos mas importantes del continente y de España. Sao Paulo espera recibir a la SIP como es costumbre en Brasil: ¡A lo grande! Con un pro-grama que mezcla lo mucho que tiene que ofrecer este país junto a discusiones sobre los temas pe-riodísticamente más noticiosos del hemisferio. De esta forma se reflejará lo que está ocurriendo en una América con amenazas de todo tipo, desde violencia y narcotráfico hasta crímenes contra periodistas; y con una exhaustiva discusión sobre asun-tos como tráfico de drogas, de armas; así como sobre temas de leyes de prensa, ética, discrimi-nación en el otorgamiento de pu-blicidad oficial y la expansión de un aparato mediático estatal para difundir el “relato oficial”. Hay

EL VENEZOLANO Costa Rica OPINIÓN

muchas figuras claves confir-madas como la presidenta, Dil-ma Rousseff; el ex presidente, Fernando Henrique Cardoso; la exministra del Medio Ambiente, Marina Silva; la secretaria de Comunicación Social, Helena Chagas; el editor del The New York Times, Arthur Sulzberger y Paul Steiger de Pro Pública, New York, entre otras persona-lidades...GANÓ CHAVEZ, y de manera gallarda tanto nues-tro candidato como la más alta dirigencia opositora reconoció el triunfo. Pero recordándole al presidente reelecto que somos 6.5 millones de venezolanos que rechazamos su gobierno, en la forma y en el fondo, pero que se le reconoce su triunfo sin ningún trauma ni complejos, aunque es archi sabido y conocido el uso y el abuso por parte del candidato-presidente de los recursos del Estado que obviamente le dieron una posición de ventajismo de manera grosera y abusiva. Esta irregularidad fue de tal magni-tud, que la dirigencia opositora en palabras de Ramón Guillermo Aveledo, plantea nombrar una comisión que en el futuro regule

esa dualidad, pues eso permitiría competir en igualdad de condi-ciones...HAY UNA realidad y es que hay seis millones y me-dio de compatriotas que exigen no solo ser tomados en cuenta, sino que forman parte del país y por lo tanto no pueden ser igno-rados ni mucho menos olvida-dos. Por ahora nos preparamos para unas elecciones sumamente importantes, donde la Unidad Opositora tendrá la oportunidad de mantener los espacios que se tienen y obtener otros que con seguridad podrán conquis-tarse. Se ha perdido una batalla importante, pero con la frente en alto y con mucha dignidad nos preparamos para la victoria de diciembre e inspirados en el esfuerzo, y en liderazgo de Hen-rique Capriles, estamos seguros que así será...MENCIÓN ES-PECIAL merecen los paisanos que decidieron ir a New Orleans por cualquier medio. El trabajo realizado por la comunidad fue sencillamente excelente y nos atrevemos a decir que histórico. La participación de los jóvenes, de las mujeres, y en general de todos aquellos que dieron su tiempo y su esfuerzo para lo-grar movilizar a miles y miles de compatriotas que se trasladaron a la Perla de Mississippi...BAN-QUEROS prófugos, el cuestio-

nado congresista y los figurines de siempre, eran la parte oscura en la despedida de los venezola-nos a New Orleans desde el JC Park de Doral. A Dios gracias ya se le acabó la justificación para seguir “martillando” a empresa-rios con la justificación de la lu-cha opositora. Claro está, segui-rán con los banqueros prófugos de la justicia (y no precisamente por persecución política sino por desfalco y robo) tratando de limpiarles el rostro, a cambio de unos dolaritos, que como se su-ponen son de dudosa proceden-cia. Por otro lado, ojalá el céle-bre “potazo” haya servido, como prometió uno de estos figurines, pagarle la deuda a mi amigo...CON LA responsabilidad que nos caracteriza dijimos prime-ro que todos los periodistas que estaban al aire el domingo pasa-do, el triunfo de Chávez a través de MegaTV, donde nos vieron casi 3 millones de televidentes...ZULEYMA LEÓN, ingeniero petrolero, miembro activo de Gente de Petróleo, y nativa de Lechería, estuvo de visita en nuestras oficinas y nos contó las mil y una del exalcalde de esa conocida ciudad. Ya se las con-taremos a ustedes … AHORA LOS BOLICHICOS, entre ellos Alejandro Betancourt y Pedro Trabbau de Derwick Associates,

andan enredados con sus gran-des apellidos en el pantano de la corrupción con negocios ilícitos en el sector eléctrico, de acuerdo al valiente reportaje del perio-dista César Batiz, del diario Úl-timas Noticias, reproducido por el periodismo digital internacio-nal, pues quieren aplicar terro-rismo judicial con las prácticas inescrupulosas de un bufete de abogados amenazando con de-mandas a un venezolano digno y honesto como lo es el Dr. Oscar García Mendoza, un banquero sin rabo de paja…SAO PABLO, se mueve entre mundial de fut-bol y olimpiadas, además de su permanente ambiente festivo. Un poco cara l ciudad, pero bien vale la pena el brinquito… La próxima semana estaremos en la bella ciudad de San Diego, donde estaremos recibiendo una distinción que nos hace la Aso-ciación Nacional de Periódicos Hispanos, por los 20 años de EL VENEZOLANO. Esta aso-ciación agrupa a los periódicos hispanos más importantes de los Estados Unidos…SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR

Oswaldo comentaOswaldo Muñoz

Page 6: El Venezolano en Costa Rica # 70

6 12 al 25 de octubre del 2012EL VENEZOLANO Costa RicaPOLÍTICA

Entre la alegría de unos y la tristeza de otros, el actual presidente vene-

zolano Hugo Chávez se im-puso en otras elecciones pre-sidenciales, y logró su tercera reelección consecutiva con una ventaja de 10 puntos sobre Henrique Capriles, su mejor rival en todas sus contiendas electorales. Así, Chávez Frías se aseguró un sexenio más en el poder, hasta el 2019, y completará con esto 20 años al mando del país suramericano.

Para sorpresa de la oposi-ción, Chávez logró el 55,14% de los votos, que representa un total de 8.062.056 personas, frente al 44,24% de Capriles Radonski (6.468.450 votos), según datos del Consejo Na-cional Electoral (CNE). La Mesa de la Unidad Demo-crática (MUD) -bloque que representa Capriles- esperaba un resultado más ajustado que el que se dio este 7 de octubre, debido a las multitudinarias manifestaciones populares realizadas por su candidato. El gran ambiente electoral que se vivía en Venezuela y en el exterior, las críticas recibidas por la última administración de Chávez en temas como po-breza, seguridad, economía y política, así como algunas en-cuestas, perfilaban al candida-to de la MUD como el futuro presidente venezolano.

Durante la jornada electo-ral del domingo, Venezuela vivió un ambiente electoral muy cálido y apacible, una muestra de la importancia que tenía para los venezolanos este proceso histórico.

El comandante estratégico operacional de la Fuerza Ar-mada, Wilmer Barrientos, dijo que durante el día de las elec-ciones se presentaron en la ciudad de Caracas 15 delitos electorales, como por ejem-plo la destrucción de la bole-ta electoral por parte de siete personas, así como otras cua-tro que decidieron ingerirla como señal de protesta, pero

El ambiente en Venezuela a pesar de estas muestras de desagrado por el proceso, el pueblo venezolano demostró, según Barrientos, una “acti-tud de civismo, sosiego, paz y tranquilidad”.

Mientras tanto, los venezo-lanos, luego de cerradas las ur-nas electorales -cierre progra-mado para las seis de la tarde hora venezolana- se dedicaron a esperar en diferentes centros de reunión o sedes de los par-tidos, los primeros resultados que debía emitir el CNE, y que serían prácticamente los definitivos. La hora de los re-sultados todavía era incierta y el pueblo venezolano, dentro y fuera de sus fronteras, espera-ba ansioso el primer informe que diera la victoria al candi-dato que el pueblo democráti-camente eligió en las urnas.

En la sede del Comando Venezuela en Caracas, lugar que se convirtió en la trinche-ra luego del fin de la jornada electoral, los seguidores de Capriles se aglutinaron alrede-dor del líder opositor a la es-pera de los datos extraoficiales que iban llegando por parte de sus distintos colaboradores en los diferentes colegios electo-rales.

Si por la víspera se saca el día, entonces Capriles sería el vencedor, ya que los primeros datos le daban una ventaja sobre Chávez. El Secretario General de la MUD, Ramón Guillermo Acevedo dijo en ese momento para Univisión: “Según nuestros datos vamos ganando por 2 puntos. Sabe-mos incluso que puede ser mayor la diferencia porque nuestro voto oculto es gran-de”.

Para ese momento, las re-des sociales y los teléfonos se convirtieron en la forma más sencilla de obtener informa-ción inmediata, aunque se tratara solo de rumores. A las diez de la noche, la presiden-ta del CNE anunció la victo-ria de Chávez, y ya para ese entonces, Capriles reconocía su derrota con unas palabras que calaron hondo entre sus partidarios, pero sin perder la

Por Jeffry Solano

Page 7: El Venezolano en Costa Rica # 70

712 al 25 de octubre del 2012

compostura que había mante-nido durante todo el proceso electoral, “Soy un demócrata convencido. La voz del pueblo es sagrada y para saber ganar hay que saber perder”.

En el otro bando, Chávez recibía la noticia como la más importante en toda su carre-ra política, la agonía se había acabado y la victoria era un hecho. Minutos antes del re-porte del CNE, los chavistas ya comenzaban su celebra-ción en las calles con fuegos artificiales que parecían ser el preámbulo de lo que se ve-nía. Al conocer el resultado, los seguidores del oficialismo iniciaron el festejo, que se ex-tendió hasta el día siguiente. Chávez aprovechó la marea roja que lo ovacionaba para salir al balcón del Palacio de Miraflores y dar su discurso de victoria. La suerte ya esta-ba echada. El pueblo decidió. El presidente celebró un nue-vo período y Carriles, entre las lágrimas y la tristeza de sus seguidores, demostró que Chávez no es invencible.

EL VENEZOLANO Costa Rica POLÍTICA

Page 8: El Venezolano en Costa Rica # 70

8 12 al 25 de octubre del 2012EL VENEZOLANO Costa Rica

El domingo 7 de oc-tubre se llevaron a cabo las elecciones

presidenciales, con la mayor participación electoral de las últimas décadas en Venezue-la. En el exterior no fue la excepción. En Costa Rica, votaron 1115 personas, de los 1268 miembros de la po-blación venezolana inscritos en el Registro Electoral.

Desde tempranas horas de la mañana, los venezola-nos empezaron a colmar los alrededores del consulado para ejercer su soberanía en el exterior, mediante su voto. Un ambiente de euforia y pa-triotismo, que emanó, sobre todo, hermandad, contagió la calle frente a la embajada, ubicada de la casa del expre-sidente Óscar Arias, 100 m al sur, 400 m al oeste y 25 m al sur.

La pluralidad de pensa-miento se hizo notar, partida-rios no solo de Henrique Ca-priles, sino también personas cercanas a las filas del oficia-lismo se hicieron presentes para ejercer su voto. A pesar de esto, todo transcurrió de forma pacífica.

Los voluntarios que parti-ciparon de este día de elec-ciones tuvieron un papel im-portantísimo para que todo transcurriera sin contratiem-pos. Desde temprano y hasta que el último votante ejerció su derecho, estuvieron ayu-dando con dudas sobre el tar-jetón y cómo votar, regalan-do agua a las personas que estaban en la fila, entre otras cosas. Todo con una actitud amable y una sonrisa en la cara, lo cual reafirma el calor humano que tiene Venezuela como país.

A eso de las 4:30 p.m., ya

no quedaba gente en la fila, por lo que muchos se fue-ron a esperar los resultados en su casa, pero otros varios se quedaron para esperar el conteo de votos que se lleva-ría a cabo dentro del consu-lado. Al final, eso no ocurrió, ya que las órdenes que reci-bieron los funcionarios eran de contar después del primer boletín oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), el cual se dio pasadas las diez de la noche.

Cuando el ente electo-ral salió a dar las declara-ciones oficiales sobre los resultados, los venezolanos

que esperaban afuera pudie-ron escucharlos al igual que quienes estaban adentro, ya que subieron el volumen para que todos lograran escuchar. Al terminar el comunicado, muchos se fueron y otros pocos quedaron adentro para el conteo de votos, el cual hizo notar la gran afluencia de votantes en este país del istmo. El mayor logro de estas elecciones venezolanas en Costa Rica fue vencer la abstención que caracterizó las votaciones en el pasado puesto que casi un 90% de los inscritos dieron su voto.

Varias fueron las orga-nizaciones que movilizaron durante meses a los venezo-lanos residentes en el país para las inscripciones en el Registro Electoral, entre las cuales destacan Voto Joven CR, VotoDondeSea Costa Rica, El Comando Venezue-la Costa Rica, entre otras.

Carlos Matute @cmatute87

POLÍTICA

Costa Rica, expectativas superadas

• Venezolanosinscritosparavotar:1267• Votostotales:1115(87%departicipación-13%abstención)

Partidos:

•MUD:718•PJ:205

•VoluntadPopular:55•Unnuevotiempo54•UnidadVisionVzla:14•Unidadparavenezuela:8

•UnidadMiN:6•Ecologico:4•UnidadDemocratica:3

ResultadosescrutinioenCostaRica:

• Capriles:1077• Chavez:35• Nulos:3

Page 9: El Venezolano en Costa Rica # 70

9EL VENEZOLANO Costa Rica12 al 25 de octubre del 2012 POLÍTICA

sentimiento se repitió en las palabras y rostros de los 1115 venezolanos que acudieron a las urnas.

Transcurrida la mitad de la jornada del 7 de octubre, los venezolanos en Costa Rica seguían con su fiesta electoral. Cientos de residen-tes se habían reunido en el parque cercano a la embajada de su país, con el fin de ejer-cer su voto, seguir el proceso y compartir su civismo.

El orden y la seguridad destacaron en la celebración que armaron los venezolanos afuera de su embajada, con motivo de las elecciones pre-sidenciales en su país. Más que el simple ejercicio de su derecho, el evento se convir-tió en una reunión masiva, donde se compartieron ideas, experiencias y sobre todo, es-peranza.

El calor, tanto humano como del sol, fue el protago-

Desde la madruga-da del domingo 7 de octubre, cuando

comenzó la cobertura de El Venezolano CR de las elec-ciones presidenciales de Ve-nezuela, en Costa Rica, el evento se vislumbraba como uno para recordar.

Las tres mesas de vota-ción, ubicadas en la embaja-da de Venezuela en Rohrmo-ser, estaban dispuestas para abrir a las seis de la mañana, pero desde horas antes había personas en fila para ejercer su derecho constitucional.

Para la hora de apertura, casi a las 8 a.m., la fila tenía casi 200 metros de largo, y el sol comenzaba a calentar a las decenas de personas que se acercaron al centro de vo-tación,

La primera venezolana

que sufragó fue la señora Lola Szwarcbort, docente, jubilada de la Universidad Central de Venezuela, quien reside en Costa Rica desde

Votación como en casa

hace 7 años.“Estoy sumamente feliz

de haber votado. Muy feliz”, expreso doña Lola al salir de la mesa de votación, y su

Dana Bonilla Sáenz nista del día, ya que acompa-ñó a quienes se acercaron al consulado. Conocidos y des-conocidos se unieron en un solo sentimiento de patriotis-mo, independientemente del candidato que apoyaran.

Abundaron las banderas, camisetas de la vinotinto, gorras iguales a la polémica que utilizó Capriles en cam-paña, boinas rojas y todo tipo de accesorio azul, rojo o amarillo.

Cerca de las tres de la tar-de, un fuerte viento auguraba una amenaza de lluvia que nunca llegó, pero que tam-poco apagó el entusiasmo de los venezolanos, que mo-vidos por la esperanza de la democracia, continuaron con su fiesta cívica.

Fue hasta pasadas las cua-tro que la fila finalmente dis-minuyó. Muchos comenza-ron a viajar a sus casas para esperar los resultados, pero

Las filas para votar afuera de la embajada de Venezuela alcanzaron los 600 metros.

Cada venezolano le dio su toque personal a las elecciones. Muchos llevaron distintivos originales.

Page 10: El Venezolano en Costa Rica # 70

10 12 al 25 de octubre del 2012

algunos otros se mantuvieron frente a las puertas de la em-bajada buscando cualquier información que saliera.

Al final, independiente-mente del resultado, y aun-que suene como un cliché, la democracia fue la gran ganadora de la jornada del 7 de octubre. Todos los vene-zolanos que quisieran ejercer su voto lo pudieron hacer sin problema, con el secreto, la seguridad y los resultados garantizados.

EL VENEZOLANO Costa RicaHECHOs y DATOs

Las banderas fueron las grandes protagonistas del día.

La música y el buen humor abundaron entre los venezolanos el 7 de octubre en Costa Rica.

Page 11: El Venezolano en Costa Rica # 70

1112 al 25 de octubre del 2012 EL VENEZOLANO Costa Rica PUBLICIDAD

2248 34 85.

[email protected] - 8998-3370

CITAS

Escazú Centro, 200 metros al este, 25 sur de la Iglesia

Corte de cabello Unisex,BlowerPlanchaPeinadosTratamientos de keratinaAlisethTTintesRelaxHight lightsBaño de colorManicurePedicureParafina

Limpieza facial, Hidratación facialBotox, Depilación general y Masajes (drenaje linfático, reductores y quiroprácticos).

Servicios Estéticos

Le ofrecemos los siguientesservicios generales:

Unisex

Page 12: El Venezolano en Costa Rica # 70

12 EL VENEZOLANO Costa RicaTECNOLOGÍA

Emilio [email protected]

Si deseas estar actualizado con lo último en tecnología: puedes seguirnos por nuestra página fan en Facebook o nuestro twitter @technochatcr

MICROS BREVES

La forma de comunicarnos ha cam-biado en los últimos tiempos. El agitado ritmo de la vida cotidiana ha incrementado el uso de los medios digitales. Es por eso que Techno-chatnews se montó en el tren digital y continúa innovando.Creemos en la importancia de estar 100% conectados. Bajo esta premisa, queremos ofrecerle a nuestros lecto-res y usuarios la posibilidad de estar informados con solo tocar un botón. A través de la nueva aplicación en Windows Phone, usted podrá tener las mejores noticias tecnológicas de Costa Rica y el mundo en su Smar-tphone.Technochat empezó informando y generando noticias a través de un medio impreso, pero el vertiginoso auge de las telecom y el crecimien-to tecnológico en el país y el mundo nos obligó a re-inventarnos. Deja-

mos atrás el papel y saltamos a las ventanas digitales: página web, twit-ter y facebook.Sin embargo, nuestra misión se man-tiene intacta: llevar a todos nuestros lectores y usuarios el acontecer dia-rio del mundo tecnológico. Un eco-sistema que, nos guste o no, forma parte del crecimiento y desarrollo de cualquier país.La nueva aplicación “Technochat” para Windows Phone Market, es muestra fiel del talento de un inge-niero costarricense y trabajador de Microsoft; el Ing. Pablo Pitty.Nuestro APPs, “Technochat”, ya se encuentra disponible para todos aquellos usuarios de dispositivos móviles con Windows Phone. Exten-demos nuestro más sincero agradeci-miento a todo el equipo de Microsoft en Costa Rica, por su confianza y participación.

AHORA TUS NOTICIAS 100% DIGITALIzADAS. NUEVO APPS

PARA WINDOWS PHONE

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIóN SUMAN FUERzASEN EL SECTOR ENERGéTICO

12 al 25 de octubre del 2012

Iniciamos esta nota dando gracias a la empresa Hewllet Packard por invitarnos a formar parte del panel de especialistas de tecnología lati-noamericanos en Costa Rica.Durante estos días un grupo de más de 15 bloggeros de Argenti-na, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Puerto Rico, República Domini-cana y Venezuela, se dieron cita en Costa Rica para conocer los avances, visión y estrategia de la empresa, y a la vez conocer parte de su actividad en cuanto al medio ambiente y el desarrollo profesio-nal de su personal.Durante el primer, fuimos trasla-dados a las oficinas de HP ubica-das en Ultrapark 2, uno de los edi-ficios de perfil laboral mas técnico de HP en Costa Rica. Esta empresa quien inicia actividades en Costa Rica hace unos 9 años, arrancó con un aproximado de 122 empleados y a la fecha se encuentra como el segundo empleador mas grande del país con un aproximado de 7500 personas.La primera presentación fue reali-zada por el Ing. Juan Martín Barre-ro quien es el Director General de Centro América y arrancó la pre-

HP BLOGGERS DAY EN COSTA RICA

sentación hablándonos sobre la res-tructuración y sus dos nuevas divi-siones: Enterprise Group y Printing and Personal System Group.HP se encuentra en un proceso de re alimentación y/o re alineación de al-gunas de sus unidades de negocios. Tal como lo sugiere Juan Martín: “la industria esta en constante mo-vimiento y ha cambiado la manera de movernos y hacer negocios en general, todo esta cambiando”. Bajo esta perspectiva, HP realiza una re-visión en la que busca simplificar la manera de hacer negocios, simpli-ficar la compañía para que la gente que quiera hacer negocios o disfrutar de la empresa lo pueda hacer de una manera mas sencilla, se esta remo-viendo la complejidad de la empresa tanto interna como externa y luego con todos los recursos excedentes de este proceso, se realiza una alimen-tación de mas I+D para reforzar el portafolio de productos y servicios. El poder de la nube es lo que ya se pronostica para el futuro de las em-presas y HP Converged Cloud: busca extender el poder de la nube a través de infraestructura, aplicaciones e in-formación.

Según palabras del mismo Juan Martín, se estima que para el 2020 existan 31 billones de dispositivos conectados.Mas que computadores e impreso-ras, HP es una empresa que ofrece Infraestructura, software, servicios y soluciones específicas de indus-trias. HP Enterprise se enfoca en infraestructura convergente, opti-mización de la información y Se-guridad empresarial. Una empresa que genera unos 127 billones en ventas dividido en todas las unida-des de la organización.Luego de la exposición de Juan Martín contamos con Manuel Ma-tallana Gerente de Territorio para Costa Rica, quien nos habló un poco sobre la Estrategia de Enter-prise Group y su posicionamiento.El foco principal de esta presenta-ción: las infraestructuras conver-gentes. Se hace mención: “El Fast Internet fue una patente de la empresa de más de 30 años” según cita Manuel Matallana. HP Technology Services es la unidad de negocios que acompa-ña a los clientes en consultoría e integración. Por otro lado cuando hablamos de Virtualización, ha-blamos de retos, y esto obliga a las empresas proveedoras de servicios a ser mas eficientes en el uso de los recursos.En nuestra próxima nota: hablare-mos de la labor de Recursos Hu-manos, estrategias para mantener personal, labor social, crecimiento, tele trabajo, etc. También les dare-mos a conocer el Centro de Inves-tigación y Desarrollo de HP el cual cuenta con unos 200 Ingenieros en su gran porcentaje Costarricenses.

Forman Consejo para fortalecer uso las TIC’sUn grupo de cinco organizaciones centroamericanas que poseen am-plia experiencia en el desarrollo de proyectos de energías amigables con el ambiente sumaron fuerzas para utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (co-nocidas como TIC’s), como una pla-taforma de intercambio de conoci-miento, oportunidades de inversión y desarrollo de nuevas iniciativas, entre otras acciones.El acuerdo fue impulsado por la Fundación Centroamericana - Red de Energía (BUN-CA), Semilla de Sol de Guatemala, Asofenix, BlueE-nergy y Renovables de Nicaragua, gracias al apoyo del Instituto Huma-nista de Cooperación al Desarrollo

de Holanda (HIVOS).Las cinco agrupaciones crearon el Consejo de Energía (CONENER-GIA) de Centroamérica con el pro-pósito de apoyarse mutuamente en la gestión, promoción y acceso a la

energía basada en recursos renova-bles mediante la iniciativa que se denomina “Fortalecimiento de la Plataforma de Energía Sustentable propiciando procesos de discusión ciudadana por medio del uso de las

TIC, en el ámbito Centroamericano”.

Herramientas de trabajoSegún explicó José María Blanco, Director de BUN-CA, la plataforma se inspira en el programa RED-DES llevado a cabo en comunidades rura-les de Nicaragua, Honduras y Guate-mala, donde se ubican organizaciones locales y empresas comunitarias que trabajan por un desarrollo energético sustentable. “El principal objetivo de esta alianza consiste en unificar y coordinar es-fuerzos para darle continuidad a los objetivos del programa RED-DES con las organizaciones contrapartes de Hivos en la región, desde el tema de energía renovable y eficiencia energética. Responde al interés de lograr el fortalecimiento y la apro-piación de organizaciones de base comunitaria comprometidas con el desarrollo energético sostenible utili-zando una plataforma de información y comunicación”, señaló el Director de BUN-CA.

RED-DES creó una plataforma tecnológica de energía que se ha convertido en un espacio digital de comunicación, intercambio y pro-yección del quehacer institucional para la sensibilización en relación con el tema de la energía renovable y la eficiencia energética en la re-gión centroamericana.

Acerca de BUN-CALa Fundación Red de Energía (BUN-CA) es una Organización No Gubernamental (ONG) con sede en San José Costa Rica y con opera-ciones en Centro América, la cual define su agenda de trabajo en res-puesta a las necesidades energéticas de la región centroamericana con un enfoque integrado para fomen-tar el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales para generar energía sostenible y promover la efi-ciencia energética.http://www.bun-ca.org

Page 13: El Venezolano en Costa Rica # 70

13

noamérica como en Estados Unidos. Sus poemas se han publicado en diversas revistas latinoamericanas y españo-las, así como en antologías de poesía nueva costarricense. Su primer libro El sur ( Ediciones Fecit, Pamplona, 2007) consi-guió el XXIII premio “Ángel Martínez Baigorri” de la ciu-dad de Lodosa.

12 al 25 de octubre del 2012 EL VENEZOLANO Costa Rica CULTURA

Decía Garcia Marquez que la literatura nace de anclajes en la reali-

dad. Son inflexiones que nadie cree posibles, de mundos pa-ralelos a la rutina. Pero que de vez en cuando la realidad se vuelve menos insípida, porque pasan cosas extraordinarias o nacen libros de las mentes más inconformes, y eso hace que vivamos menos aburridos.

Poetry Is Fearless es el se-gundo libro de Luis Chacón luego de la Publicación de El Sur, libro que salió en Pam-plona España.

En uno de los poemas dice:Bradbury tiene razón: el mejor libro es el que arde.

Y eso me hace reflexio-nar. La poesía de Luis Chacón “Lucho” tiene la virtud de no ser demasiado académica para parecer escrita por un profe-sor, ni tan “snob” como para aburrir a los genios literarios que se perdieron en discursos acartonados y escriben para agradar a la crítica especiali-zada. No intenta hacer gracia, para que rían los que no leen poesía. No intenta parecerse a sus contemporáneos ni es una copia de algún poeta olvidado. Tiene una voz propia que va navegando como un cocodrilo en las aguas de la poesía costa-rricense: silenciosa y precisa.

Como lectores sólo nos

queda ir a explorar esos terri-torios donde el estilo y la for-ma imitan a un camaleón que escoge su disfraz cuidadosa-mente según lo que tenga que decirnos.

Poetry Is Fearless resulta atípico en la poesía contem-poránea costarricense, porque hace una alianza perfecta en-tre profundidad y cotidiani-dad. En este libro un poema cinematográfico puede ser vecino de un poema polifóni-

Por David [email protected]

La poesía no le teme a nada, sólo a ella mismaLuis Chacón

co, que a la vez puede ser la “contra propuesta” a otro con sexo cibernético. Todo esto sin perder la unidad del libro, para convertirlo en una obra de gran lucidez.

Es una poesía que sabe que vive en la postmodernidad: es kitch, es intelectual, puede hablar de chat o “Tweets” de

Kant, o tener la naturalidad del Quijote.

Poesía quiere un texto que hunda la literatura como el bloque de hielo enterró al Ti-tanic. Una fisura por donde se mete el agua. Y la literatura saca su cabeza del agua pero se ahoga. La toma final bajo el agua: los peces se alimen-

tan del poema. Y luego, como en el Ión platónico, el océano entero hace literatura.

Breve Biografía:Luis Chacón nació en 1986

en San José. Realizó estudios en Filología Española en la Universidad de Costa Rica. Cuentos suyos han aparecido en antologías, tanto en Hispa-

25Sea unfranquiciado

de MBE

San José,Costa Rica

Franquicia en su categoría

Paramásinformaciónenviara:[email protected]

www.mbeglobal.comwww.mbencentralamerica.com

1400 Centros Alrededor del Mundo

Años de experiencia

# 1

Selección de poemas

ContactoEscondida en la mitad de su montaña, una antena recibe la señal que demuestra no estamos solos en el universo.El mensaje la viste.La antena se eleva sobre los árbolesy asemeja la forma en que un ahogado saca su cabeza del agua.El día es caluroso.El rocío crea espejismos sobre el césped.Un carro pasa por la carretera con la radio a todo volumen.La música flota, traspasa las nubes, y [responde:for the times, they’re a-changing.

ChristineEncerrado en un parqueo público,en el centro de una capital pequeña,un Plymouth 1958, color sangre,con la derrota tatuada en sus farosigual que sus antepasados equinos en lapampa, observa a sus competidores moversea través de las calles congestionadas por el tráfico.Recuerda tiempos de antaño, el aullido que alguna vez fue.Los gritos, ahora apagados, de sus anteriores pasajeros.Clase mediaUn río suciopor los desechos de la constructora separa al precariodel nuevo condominio de lujo.Todos los díasobservo a las trabajadores de ambos bandos caminar hasta la estacióny tomar el mismo bus hacia el trabajo.HaikuBradbury tiene razón: el mejor libro es el que arde.

Page 14: El Venezolano en Costa Rica # 70

14 12 al 25 de octubre del 2012

Si es difícil dejar las raíces de un país natal, más difícil es

establecerse en otro. En Costa Rica, desde hace dos décadas, se ha inten-sificado la cantidad de ex-tranjeros que han decidido convertir a este país en su nuevo hogar.

Alejandro Medina Ar-nesen, asesor de derecho comercial internacional y socio fundador de Garnier Abogados, vivió la expe-riencia en carne propia, cuando se reubicó en Cos-ta Rica proveniente de su natal Venezuela.

Recién llegado, intentó recibir ayuda de la emba-jada de su país en San José, pero desde que llamó y le dieron la dirección desde la casa de un señor que no conocía (expresidente Os-car Arias), pensó que tenía que haber una manera más simple de manejarse en el país.

El slogan de Garnier Abogados es muy claro, “Tu solución para una nueva vida”. Lo que bus-can es ayudar a las perso-nas a establecer su nueva vida en un nuevo país. Desde trámites migrato-rios y legales, hasta ase-soría inmobiliaria y de ne-gocios, este bufete joven ofrece todos los servicios que un extranjero pueda necesitar a la hora de una reubicación. Por medio de alianzas en todos los cam-pos, logran cubrir una ne-cesidad básica del público venezolano al que se diri-gen, ser “one stop” (una parada).

“La idea es ser una alternativa, en todos los sentidos, para ese que lle-ga. Desde algo tan simple como sacar la licencia o abrir una cuenta bancaria, hasta invertir en bienes raíces. Todo, sea sencillo, complejo, personal o co-mercial”, comentó Cris-tian Garnier, cofundador de la empresa.

La experiencia de am-bos abogados, tanto a nivel nacional como internacio-nal, así como sus alianzas con especialistas, hacen que todas las estrategias se elaboren con base en conocimiento de causa del mercado local real.

Uno de los atractivos más relevantes del bufete, y que puede ser de gran in-terés para los venezolanos, es su oficina en Caracas. Los interesados en trasla-darse a Costa Rica pueden empezar los trámites des-de su país, con total como-didad y certeza de recibir un servicio completo.

También, quienes ya son residentes en el país pueden manejar sus nego-cios y demás trámites en Venezuela por este medio. “Es tener un aliado para todos los trámites, para lo cual contamos con una ofi-cina en Caracas y otra en San ta Ana, San José”.

Para quienes conside-ran venir a Costa Rica, Garnier Abogados es una solución integral para ges-tiones legales y comercia-les, que ofrece alianzas estratégicas con especia-listas, lo cual permite con-vertir las condiciones del país en oportunidades rea-les de crecimiento y desa-rrollo.

EL VENEZOLANO Costa RicaNEGOCIOs

Especialidad en atención al migrante Dana Bonilla Sáenz

Garnier Abogados ofrece asesoría para extranjeros en el ámbito personal y comercial.

El bufete ofrece una solución integral para todos los servicios que busque un migrante con posibilidad de reubicación a Costa Rica

Garnier Abogados

Page 15: El Venezolano en Costa Rica # 70

15

1994, este día pasó a ser el “Día de la Raza” con el fin de reconocer el apor-te cultural de los pueblos españoles, indígenas, afro caribeños, y de otras etnias en el país y se celebra con actividades oficiales del gobierno así como con ac-tos cívicos en los distintos centros educativos del te-rritorio nacional.

bre, donde se celebra un desfile militar en el que participan el Rey junto a la Familia Real y los repre-sentantes más importantes de todos los poderes del Estado, además de la ma-yoría de los presidentes de las autonomías españolas.

En Costa Rica desde 1968 se celebraba con el día del “Descubrimiento y la Raza” pero a partir de

EL VENEZOLANO Costa Rica HECHOs y DATOs12 al 25 de octubre del 2012

lón y sus barcos llegaron a la isla Guanahaní, la cual rebautizaron como San Salvador. También desem-barcó en la isla de Cuba y en La Española.

Es así como el 12 de octubre se ha considerado como un día memorable porque a partir de enton-ces se inició el contacto entre Europa y América, que culminó con el lla-mado “encuentro de dos mundos”, que transforma las visiones del mundo y las vidas tanto de europeos como de americanos.

No obstante, no todos los pueblos envueltos en este “día memorable” tie-nen una percepción 100% positiva del encuentro de culturas. En los últimos años, en Latinoamérica las

Dos civilizaciones que se desarrolla-ban en el mismo

planeta de forma paralela y en frecuencias diferentes se encontraron un 12 de octubre de 1492. La con-memoración de este even-to, que cambiaría la faz del mundo como se conocía, ha sido denominada como “Encuentro de Culturas”, “Día de las Culturas”, “Día del Descubrimiento y la Raza” y “Día de la His-panidad entre otros apela-tivos.

Rodrigo de Triana avis-tó tierra el 12 de octubre de 1492 luego de haber na-vegado en mar abierto por dos meses bajo las órdenes del genovés Cristóbal Co-lón. En ese momento, Co-

celebraciones relacionadas con este día se han visto cargadas de protestas. En países como Argentina, Chile, Ecuador y Guate-mala las comunidades in-dígenas cuestionan que la fecha sea motivo de “cele-bración”. Mientras que el presidente boliviano, Evo Morales, o calificó como un día “de luto” para los pueblos de América por-que la conquista española significó para los nativos “hambre y miseria”.

En España, este día se conoce como “La Fiesta Nacional de España” o Día de la Hispanidad y conme-mora la fecha histórica del Descubrimiento de Amé-rica por parte de Cristóbal Colón. La celebración tie-ne lugar cada 12 de octu-

El choque de dos mundos

Daniel Hernández

12 de Octubre

Page 16: El Venezolano en Costa Rica # 70

16 EL VENEZOLANO Costa RicaMODA y BELLEZA 12 al 25 de octubre del 2012

Moda y BellezaPatrizia Chiozza

Page 17: El Venezolano en Costa Rica # 70

17EL VENEZOLANO Costa Rica COMENTARIO12 al 25 de octubre del 2012

Según los números dados a conocer por el organismo encargado de las elecciones, esa consulta dio el triunfo al Presidente en sus as-piraciones a la reelección. Dando por buenos esos resultados, el Presidente venció, pero está muy lejos de convencer al pueblo. En una jornada realmente histórica, con una par-ticipación masiva, entusiasta y esperanzadora de un electorado que se volcó a las urnas, den-tro y fuera del país, hasta rebasar la cifra del 80% de participación, obtuvo, aparentemen-te, unos 8.000.000 votos, que representarían un 55% de los votos válidamente emitidos, en tanto su contrincante, Henrique Capriles, obtendría 6.468.000, que representarían cerca de un 45%.

En la hipótesis de que esos números co-rrespondieran a la realidad, deberían compa-rarse con los correspondientes a las anteriores elecciones, las del año 2006, cuando el mis-mo Presidente fuera también reelecto, esa vez con unos 7.300.000 votos, que entonces re-presentaban un 63% de la votación, en tanto el candidato opositor obtenía 4.290.000, que correspondería a un 37%.

Una simple comparación nos muestra que el Presidente volvió a ganar, pero bajó consi-derablemente el porcentaje y, pese al incre-mento extraordinario del padrón electoral, que pasó de 15.7 millones a 18.9 millones, su caudal de votos apenas registró un aumento de 700.000 votos, en tanto la oposición cre-ció tanto en los números absolutos (más de 2 millones) como en los relativos (pasó de 37 a 45%).

En 1936, al inicio de la Guerra Civil española, Don Miguel de Unamu-

no, ilustre Rector de la Univer-sidad de Salamanca, respondió a los requerimientos de la fuer-za militar franquista: “Vence-rán, pero no convencerán”. Los franquistas se impusieron, por la fuerza, y gobernaron a España por décadas, hasta la muerte del dictador. Vencie-ron, pero nunca convencieron. Los españoles mantuvieron siempre su espíritu libertario, rabiosamente democrático, in-cansablemente orientado hacia la luz de la Libertad.

La frase puede aplicarse ahora a Venezuela, cuando una vez más la fuerza, el poder, el dominio de quienes tienen en sus manos las armas, los recur-sos del gobierno, el control de las instituciones, el uso abusi-vo de toda clase de maniobras y artimañas, imponen su deci-sión por encima de la voluntad de cambio de un pueblo que se movió esperanzado en una consulta electoral que prome-tía ser libre y abierta y resultó injusta y desequilibrada.

Ya esos números serían suficientes para concluir que el Presidente, posiblemente, ven-ció, pero que ese triunfo no es convincente, porque no solo no refleja un verdadero incre-mento en el respaldo popular, sino que, por el contrario, muestra un crecimiento evidente en el rechazo a su gestión, hasta el punto de que con toda propiedad puede calificarse ese resul-tado como una auténtica “victoria pírrica”.

Pero hay, además, otras consideraciones que pudieran llevarnos hacia otras calificacio-nes. Es evidente que esta contienda electoral era, al menos, desequilibrada e inequitativa, que estaba marcada por el peso del abuso, de las presiones, de las imposiciones, de las maniobras. Desde hace años viene circulando la duda sobre la limpieza del padrón electo-ral, pues se ha alegado que allí hay al menos

unos 2 millones de votantes “virtuales”, que posiblemente ya formaron parte de los que “decidieron” la reelección del 2006. La presencia de esos 2 millones ahora sería realmen-te un factor decisivo, pues la diferencia anunciada oficial-mente apenas supera al millón y medio.

¿Será, entonces, que el triunfo del reelecto no sólo es “pírrico”, sino además “írri-to”?

Habrá que esperar, como se dice por acá, que “se aclaren los nublados del día”.

“…Pero no convencerán”

Julio Segundo [email protected]

Page 18: El Venezolano en Costa Rica # 70

18 12 al 25 de octubre del 2012EL VENEZOLANO Costa RicaCOCINA

CocinaArlene Lutz Clases de cocina2228-2238

Queso Camembert frito con peras frescas

• 2 peras frías• 1 queso Camembert de 7 a 8 oz.• 1 huevo• 1 taza polvo de pan• Aceite para freir, suficiente

Quite la cobertura del queso y refrigérelo. Bata el huevo hasta unir bien clara y yema. Ponga el polvo de pan en un plato. Pase el queso por huevo batido, luego por polvo de pan dos veces. Caliente el aceite en un sartén pequeño, que apenas quepa el que-so. El aceite debe de estar a 375º. Ponga el queso en el aceite y fría hasta que esté do-radito. Escurra en papel absorbente. Sirva de inmediato con mermelada o segmentos de pera pelada.

Vainicas en salsa de mantequilla y soya

Estas vainicas son muy prácticas para acompañar el pollo con ajonjolí o con cual-quier otro tipo de carne. Para 4 porciones

• 1 libra de vainica bebé sin puntas• 2 cucharadas salsa soya• 2 cucharadas de mantequilla• 1 cucharadita jugo limón• ½ cucharadita ralladura limón

Cocine las vainicas en suficiente agua, dé-jelas “al dente”, no recocine. Aparte mez-cle la mantequilla derretida con soya, jugo de limón y ralladura. Mezcle con las vaini-cas calientes. Sirva de inmediato.

Page 19: El Venezolano en Costa Rica # 70

1912 al 25 de octubre del 2012 EL VENEZOLANO Costa Rica COCINA

Pechugas de pollo con ajonjolí y perejil

• 1 huevo• 1 cucharada leche• ½ taza polvo de pan• ¼ taza ajonjolí en semilla• 1 cucharada perejil picado finito• 1 cucharadita sal• 1/8 cucharadita pimienta• 2 pechugas de pollo enteras, 6 oz. c/u, da para 4 por-

ciones• 2 cucharadas aceite vegetal• 2 cucharadas mantequilla• Segmentos de limón mesino

Bata el huevo con la leche. Aparte combine el polvo de pan con el ajonjolí, perejil, sal, pimienta. Pase cada pe-chuga por la mezcla del huevo, sacuda el exceso. Pase el pollo por la mezcla del ajonjolí, presione para que se ad-hiera al pollo. Refrigere el pollo cubierto con plástico por

15 minutos. Caliente el aceite con la mantequilla. Cocine primero el pollo por 1 o 2 minutos, baje el fuego, cocine por 4 o 5 minutos más de cada lado. Sirva de inmediato. Acompañe con arroz al curry o papas, decorado con seg-mentos de perejil.

Page 20: El Venezolano en Costa Rica # 70

20 EL VENEZOLANO Costa RicaCOMENTARIO

Esta carta se le dirigí a un amigo, que, como todos, se encuentra muy deses-

peranzado con la derrota que sufrió la oposición. Allí resu-mo mi visión sobre los hechos y las reales posibilidades, si no nos desmoralizamos, de lograr preservar un número importan-tes de gobernaciones. Si eso se logra tendremos fuerza política suficiente para continuar la lu-cha. Se puede ganar perdiendo. Esto fue lo que ocurrió en estas elecciones. Los números son claros. Hugo Chávez, prácti-camente no mejoró en nada su votación con relación a las an-teriores elecciones presidencia-les. La oposición creció en más de millón y medio de votos. Fortalecer el liderazgo de Hen-rique Capriles para que sea él el que conduzca a la oposición en las elecciones de gobernador es una necesidad política funda-mental. Cordialmente, Fernan-do Ochoa Antich.

Mi general

No es verdad que hubo frau-de el día de las elecciones, si la oposición logró, como creo que lo hizo, tener y mantener los testigos en las mesas hasta el escrutinio. Las máquinas no se conectan hasta que el acta no ha sido editada. Todas las actas las tiene el comando de cam-paña de Henrique. Las está re-visando. y hasta este momento no tiene elementos para señalar ninguna irregularidad. Ese no es el problema. El fraude elec-toral no se hace en la suma de los votos, sino en la manera ab-solutamente inequitativa como se conducen las elecciones. Se empieza por un CNE no equi-librado. Eso conduce a que el gobierno pueda abusar del poder cómo le dé la gana. ¿Se podrán modificar esas condi-ciones? No estoy seguro. La-mentablemente, si no se va a las elecciones, como ya lo hicimos en las parlamentarias, los perju-dicados somos nosotros. El día de las elecciones hubo irregula-ridades, cuando se mantuvieron abiertas, de manera artificial,

Octubre y el reto de la oposiciónFernando Ochoa [email protected]

las mesas para traer votantes que no habían sufragado y obli-garlos a votar por ellos. Eso es inmoral, pero es legal. De todas maneras esa votación no es de-finitoria. Lo hicieron para incre-mentar la diferencia.

Le reconozco las dificul-tades que siempre tendremos para ganar unas elecciones pre-sidenciales. La verdad, la única verdad es que los venezolanos no quieren otro camino. Aquí, por ejemplo, no habría apoyo para un movimiento armado, ni tampoco en estos tiempos se lograría obtener respaldo des-de el exterior. Usted muy bien sabe que no hay ninguna infor-mación sobre un posible golpe militar, ni siquiera de un fuer-te descontento en los cuadros. Esas son realidades políticas. Mal que bien, haber logrado ganar un número importante de gobernaciones nos ha dado cierto respiro y es la causa por la cual Chávez no ha podido imponer un régimen socialista. Si se desmoraliza a la oposición con la campaña de que hubo fraude, perderemos por paliza las elecciones de gobernadores. Si eso ocurre es una tragedia. Si logramos salir airoso de ese reto, podremos seguir luchan-do. La ineficiencia del régimen ha traído por consecuencia que su votación en la práctica no se ha fortalecido, la de nosotros ha crecido de una manera consis-tente. Eso es muy importante. Señala reales posibilidades de triunfo. Nadie puede ver el fu-turo. Es imposible saber cómo se van a desenvolver los acon-tecimientos.

Necesitamos entender que se requiere una reorganización de los partidos políticos. Los mini partidos tienen que des-aparecer. Es la única manera de tener militantes comprometi-dos ideológicamente para tratar de penetrar la sociedad con un mensaje de esperanza todos los días y no sólo en las campañas electorales. En fin, seguimos en la lucha. Abrazos.

Leyenda: No es verdad que hubo fraude el día de las elec-ciones, si la oposición logró, como creo que lo hizo, tener y mantener los testigos en las me-sas hasta el escrutinio.

12 al 25 de octubre del 2012

Page 21: El Venezolano en Costa Rica # 70

2112 al 25 de octubre del 2012 EL VENEZOLANO Costa Rica PUBLICIDAD

Page 22: El Venezolano en Costa Rica # 70

22 EL VENEZOLANO Costa Rica 12 al 25 de octubre del 2012

Horóscopo NORMAPsíquica-Mentalista

ConsejeraEspiritual--Lecturadelabarajaespañola

Teléfonos:(305)5510111-(305)2208267

E-mail:[email protected]@yahoo.com

ARIES:del21demarzoal20deabrilVives tiempos de sosiego y tranquilidad. La seguridad en tú mis-mo es la base para que puedas realizar todo lo que te has pro-puesto. La Luna en Cáncer te pone en conexión directa y muy íntima con tu pareja. Una velada romántica contribuirá a avivar el de fuego la pasión. Pon la imaginación a volar y disfruta de esta etapa tan positiva.

TAURO:del21deabrilal20demayoLas presiones dentro de tu propia casa pueden llevarte a enfrentar conflictos indeseados. Lo inesperado puede cambiar el rumbo de tus actividades. La rebelión, la discordia, el enfrentamiento, ame-nazan la paz de tu hogar. Piensa bien lo que vas a hacer antes de emprender cualquier aventura que te propongan.

GEMINIS:del21demayoal20dejunioEsta temporada es excelente para ti, pero tu temperamento román-tico y sentimental puede llevarte a sobredimensionar algunos pro-blemas que en general no merecen la mayor atención. Toma todo con calma y prepárate para mejores tiempos. Nuevas actividades te proporcionarán muchas satisfacciones pero también serios com-

promisos.

CANCER:del21dejunioal22dejulioEs necesario que asumas como punto central de tus preocupacio-nes el área de trabajo. La organización y el cumplimiento respon-sable de tus compromisos son la clave para el éxito. Esta etapa es de calma y estará llena de esperanzadoras perspectivas. La Luna en Cáncer te orienta hacia una actitud reflexiva y meditativa.

LEO:del23dejulioal23deagostoTu atención estará puesta en lo financiero aunque las relaciones personales siguen siendo lo más importante. Las preocupaciones durante estos días irán en aumento. Esta es una etapa que requie-re contar con un temperamento frío y calculador para afrontar lo que se presente. Evalúa todos los riesgos en cada empresa que

acometas.

VIRGO:del24deagostoal23deseptiembreTrata de controlarte, estás hipersensible y bajo una tormenta emo-cional. No caigas en la desesperación. Lucha contra las actitudes negativas. No pierdas el tiempo en asuntos que no están acordes con tus inquietudes, más orientadas hacia lo práctico que hacia lo intelectual, aunque te distraerá mucho conversar con amigos sobre

algunos proyectos.

LIBRA:del24deseptiembreal23deoctubreAcude a reuniones sociales y actos públicos con la disposición de hacer nuevos amigos. Eso te servirá para mejorar tu estado de áni-mo. El descubrimiento de nuevos horizontes y la realización de un viaje ya planificado resultarán muy beneficiosos. El sentimiento de turbación y dispersión pasará pronto.

ESCORPIO:del24deoctubreal22denoviembreDedícate a las empresas y proyectos que quieres lograr. No esperes que la intuición te indique todo lo que tienes que hacer. Busca asesoría. La Luna en Cáncer te está proporcionando paz interior y armonía aunque a veces sientes que los ánimos y sentimientos fluctúan hacia uno y otro lado. Controla tu impulsividad.

SAGITARIO:del24denoviembreal23dediciembreNo es justo que actúes con agresividad ante tu pareja. Las preocu-paciones con relación al dinero y tu carrera continúan ocupando espacio prioritario en tu mente. Es excesivamente aguda tu sensi-bilidad ante lo que ocurre a tu alrededor, pero procura mantener los pies bien puestos sobre la tierra y darle prioridad a tus intereses.

CAPRICORNIO:del24dediciembreal20deeneroLas relaciones con los signos de Tauro y Cáncer están en su mejor momento. Manéjalas con delicadeza y sacarás muchas ventajas. Estás en capacidad de desenvolverte efectiva y productivamente en todos los aspectos. Las preocupaciones financieras y materiales continuarán por algún tiempo. Resolverás los conflictos fácilmen-

te.

ACUARIO:del21deeneroal19defebreroEl viento sopla a tu favor. Despliega la velas y aprovecha para navegar con firmeza hacia puerto seguro. Te sientes pleno de ener-gía y si logras concentrarte en lo positivo aprovecharás al máximo esta etapa para avanzar en todos tus proyectos. La Luna en Cáncer continúa ayudándote a conectarte armoniosamente con las perso-

nas que amas.

PISCIS:del20defebreroal20demarzoAunque sientas que todo marcha sobre ruedas, no te duermas en los laureles. Ocúpate de los asuntos materiales. Asume la realidad de lo que eres. Identificándote con tu propio ser interior y te sen-tirás más en paz con tu conciencia y con mayor fuerza para conti-nuar hacia adelante. Los perros ladran y la caravana pasa.

Laureano Márquezwww.laureanomarquez.com

Es im-p o -s i b l e

no sentir en esta hora el peso de la responsabili-dad de lo que uno debe hacer o decir. En estos días todos hemos tenido cuidado espe-cial con nuestra cédula de identidad. De vez en cuando abrimos la cartera para con-firmar que sigue allí, estamos atentos a que nos la devuel-van después de cada trámite, subrayamos su importancia, como si de ella dependiera todo. Nuestra cédula, nues-tra identidad, lo que somos y también, bendito sea el Al-tísimo, lo que podemos ser: ese país hermoso, tolerante amable, justo, educado y se-guro con el que uno sueña cada vez que el delito, el des-gobierno, la arbitrariedad o el abuso cotidiano te golpean en el rostro, en la conciencia.

Un momento crucial este, trascendente. Un momento en el cual los humoristas hablan particularmente en serio, más que nunca, como subrayando la gravedad del instante. Un momento que marca, que define. ¿Por qué uno siente estos escalofríos en esta hora? ¿Por qué uno tiene la certeza de que no va a dormir bien el sábado y menos el domingo de acos-tumbrada toma fija en la ba-randita del CNE? Pues nos sentimos así porque a todo pueblo le llega una hora de-cisiva en la que las palabras no son suficientes, en la que hay que demostrar con he-chos qué queremos, hacia dónde vamos. El momento de la verdad, que llaman, por fin se topa con nosotros, la última frontera, la hora espe-rada. Uno de esos recodos de la historia en que dos cami-nos se abren ante nosotros, dos destinos, dos formas de concebir nuestro futuro. De

la decisión que tomemos de-penden tantas cosas, tantas pequeñas y grandes cosas, vidas y sueños, esperanzas y realidades.

Frente a este tremendo

peso que la Venezuela que vendrá pone sobre nuestros hombros es imposible sentir que “la vaina no es con uno”. Sí, es con uno, es contigo, lector que sigues estos es-critos y contigo que los des-precias y también con el que no sabe leer y también con el que nada le interesa y cree, inocentemente, que a él no le toca. Este domingo es el día en que la democracia se hace palaba viva, se hace carne en nuestros cuerpos fatigados en las largas colas que nos tocarán, en el corrientazo que te da en la espalda en el sagrado momento de votar, en el llanto que se te ahoga en la garganta al manchar tu dedo con el deber cumplido, en la larga vigilia ansiosa, expectante. Es el día de los “hijos infinitos”, que llama-ba Andrés Eloy, los que es-tán y los hijos de los hijos que han de venir. El domin-go es, también, el día de los que se nos fueron con sue-ños inconclusos, truncados, de los que han dado su vida por sus ideas, por esta tierra, nuestra tierra. Es la hora en que, como diría Kennedy, debes preguntarte no lo que

Venezuela hace por ti, sino lo que te toca a ti hacer por Venezuela. La hora ansiada, el propio momento.

“Hace mucho tiempo, en un pueblo muy lejano había un gran sabio. Y un grupo de muchachos querían engañarlo y es-tablecieron un plan para lograrlo. Fueron al pue-blo y se reunieron con el sabio. Llevaban un pájaro vivo en sus manos, el que sostenía el pájaro detrás de la espalda le preguntó: “Hombre sabio ¿el pájaro está vivo o muerto?” Si el sabio contestaba que esta-ba vivo, el mataría rápida-mente el pájaro y diría en-tonces que estaba muerto. Si el sabio respondía: “El pájaro está muerto”, el jo-ven le enseñaría el pájaro vivo. El sabio permane-ció en silencio durante un tiempo, luego se agachó a la misma altura del joven y le dijo “La vida que sos-tienes está en tus manos, será lo que tú quieras que sea”.

Humor serio

ENTRETENIMIENTO

*Notaescritaantesdel7deoctubre

Page 23: El Venezolano en Costa Rica # 70

23sALUDEL VENEZOLANO Costa Rica12 al 25 de octubre del 2012

Dr.Miguel Boza

La diabetes siempre se ma-nifiesta por un problema relacionado con la ma-

nera en que el cuerpo produce o utiliza la insulina, la cual es necesaria para mantener los va-lores adecuados de azúcar en la sangre.Síntomas Para el Dr. Miguel Boza, médico internista del Hospital Clínica Bíblica, los primeros síntomas de un nivel alto de azúcar en la sangre son aumento de sed, au-mento de la orina, aumento del hambre y pérdida progresiva de peso. “Es posible que algunas personas desconozcan que pa-decen de esta condición, pero debemos hacer conciencia de que la diabetes está asociada a la obesidad, los antecedentes fa-miliares de diabetes, los antece-dentes de diabetes gestacional, entre otros, por lo tanto no es necesario esperar a que aparez-can los síntomas, la prevención es el mejor tratamiento”

Sin Estrés

Isidoro [email protected]

Un análisis de sangre puede mostrar si tiene diabetesTome en cuenta los siguientes exámenes:

• Determinación de glu-cosa en sangre en ayunas.• Curva de tolerancia a la glucosa: mide el comporta-miento del azúcar en varios mo-mentos del día.• Prueba de hemoglobi-na A1c (HbA1c): Este examen muestra la cantidad promedio de azúcar, que usted tuvo en su sangre en los pasados dos a tres meses.Evite secuelas Si ya usted es un paciente dia-bético debe saber que la diabe-tes no se cura pero si se puede tratar en forma intensiva, “el adecuado control y tratamien-to permite al paciente poder tener una realización personal al máximo de su capacidad y evitar o retardar la aparición de complicaciones a nivel renal, de ojos, corazón y de miembros inferiores, las cuales si se pre-sentan en un paciente con un

control inadecuado.” Explicó el Dr. Boza.Programa de medicina preven-tiva La importancia de que usted se realice un chequeo preventivo anualmente radica en su bienes-tar y prevención, ya que puede estar padeciendo de enfermeda-des silenciosas. Al hacerse un control médico regular puede detectar problemas potenciales como la presión alta, altos nive-les de colesterol y de azúcar en la sangre, que con frecuencia no presentan síntomas, hasta que la enfermedad se encuentra en eta-pa avanzada. El Hospital Clínica Bíblica a través del Programa de Medi-cina Preventiva desea orientar a las personas hacia un mante-nimiento adecuado de su salud integral Para consultas y coor-dinación de citas de chequeos médicos, puede comunicarse al (506)2522-1000

Vivimos en una cultura que está orientada a destacar lo malo, lo inadecuado y lo que no sirve. En algunos periódicos las páginas rojas vienen antes de las noticias

y existen programas de TV donde la gente puede ir a quejarse.Pero quejarse no nos sirve. Porque al hacerlo, estamos

transfiriendo la responsabilidad de lo que pasa en nuestra vida, a los demás. En vez de hacer algo productivo, solo nos quejamos.

Realmente manifestar un queja de cuando en cuando no tiene nada de malo, pero, lo que diferencia a los quejosos nos dice - la coach Emuna Braverman- es el hecho de que ellos SIEMPRE tienen algo por lo que quejarse y lo hacen en un tono irritante. Parecen resistentes a hacer algo para intentar mejorar su situación revolcándose en la autocompasión en vez de trabajar por una solución. El quejoso también se aferra a la posición de que él o ella es la persona ofendida. Todos los demás están equivocados. El quejoso siempre tiene la razón. Tambien dice que si algo no funciona hay que hacer lo necesario para cambiarlo y si no hay nada que hacer entonces hay que aceptar la situación como se presenta.

Cuando reflexionamos sobre ello con frecuencia nos rebelamos y a menudo por el deseo de no rendirnos aparece algo que podemos hacer y si realmente nos molesta servirá de motivación para comenzar, pero estos pensamientos tambien se acompañan con la idea de que lo que puedo hacer es tan poco, que el esfuerzo no vale la pena olvidando que las botas de 7 leguas no existen y que las distancias se recorren paso a paso.

Se dice que cada persona se queja un promedio de 20 veces al dia, por lo que tiene o no tiene, por lo que le tocó o no le tocó, por lo que le pasó o no le pasó.

El pastor Will Bowen creo la organización “Un mundo libre de quejas” cuyo objetivo es elevar el nivel de conciencia acerca de la futilidad de quejarse y al dejar de hacerlo se puede producir un cambio en la actitud ante la cotidianeidad, un mejor ánimo y relaciones más satisfactorias. Su propuesta es que intente pasar un dia sin quejarse por nada, sin criticar nada y sin emitir un chisme. Si se da cuenta de se queja por algo, debe intentarlo por otro dia hasta que logre pasar un dia completo. El dice que insistir en este ejercicio de auto observación ayuda a focalizar nuestra atención y energía en las cosas que anhelamos y no en las cosas que no queremos.

Es la puerta de entrada al cambio en la manera de pensar, relacionarse y una vía para aumentar el nivel de optimismo y conseguir la felicidad.

Querido amigo (a) Si estas ideas le parecen interesantes, intente este ejercicio y nos cuenta su experiencia.

“De nada sirve al hombre lamentarse de los tiempos en que vive. Lo único bueno que puede hacer es intentar mejorarlos.” Thomas Carlyle 1795-1881.

Si tiene remedio, ¿por qué te quejas? Si no tiene remedio, ¿por qué te quejas?” Proverbio Oriental

Detenga la diabetes y evite sus secuelas

Quejarse menos, actuar más.

Page 24: El Venezolano en Costa Rica # 70

Ahora conNueva imagen

Adquiérelo en:

2201-5538 / 2201-5539 / [email protected]

El Venezolano CR

@venezolanocr

síguenos en: