El valor de la palabra en el cobro de las deudas

8
“EL COBRO DE LAS DEUDAS BANCARIAS CONTRAIDAS POR LOS CLIENTES POR TODO CONCEPTO EN ESPECIAL LOS TARJETAHABIENTES, SE EFECTUA POR MEDIO DE LA MISMA ENTIDAD O DE TERCEROS, COMO SE EFECTUA? LAS EMPRESAS Y ENTIDADES DE RECAUDACIÓN ACTUAN CORRECTAMENTE?, POR QUE TARDAN TANTO TIEMPO EN ENTREGAR EL LIBRE DEUDA A SUS EX CLIENTES? POR QUE LE ECHAN LA CULPA AL BCRA DE SUS ERRORES? POR QUE VERAZ ES LA ESTRELLA DE LOS BANCOS CUANDO ES SIMPLEMENTE UNA EMPRESA QUE BRINDA INFORMACION CREDITICIA???, CUAL ES LA REALIDAD HOY Hablaremos en el día de hoy de unos cuantos puntos los que me parece hay que tener muy en cuenta al momento de querer cobrar acreencias a los Clientes de las Entidades que por si mismas o a través de terceros, mandato debidamente acreditado, ejercen esa función. Hablaremos del profesionalismo, la capacitación, acompañado de un buen coaching, el imperioso y necesario soporte de forma sostenida de parte del Banco o de la Entidad Crediticia in door o hacia sus Entidades de Cobranzas. También comentaremos diversas circunstancias a las cuales hemos accedido. La misma información va desde el comienzo de la solicitud, concreción de la misma y su posterior desenvolvimiento. Por último veremos un punto fundamental, el cual es el uso del “SENTIDO COMÚN” para no solo el recupero de la deuda, sino el mantenimiento del Cliente caído en desgracia y recuperable SIEMPRE ESTE, y su reinserción al sistema. Muchas Entidades y Muchos Recuperadores creen que se termina el tema cuando se concluye con el Recupero, la realidad esta “EN EL DÍA DESPUES” , y que la impresión que guarde el ex deudor sea no letal hacia la Entidad. 1

description

Como debieran actuar las Entidades Crediticias y Recaudadoras.

Transcript of El valor de la palabra en el cobro de las deudas

Page 1: El valor de la palabra en el cobro de las deudas

“EL COBRO DE LAS DEUDAS BANCARIAS CONTRAIDAS POR LOS CLIENTES POR TODO CONCEPTO EN ESPECIAL LOS TARJETAHABIENTES, SE EFECTUA POR MEDIO DE LA MISMA ENTIDAD O DE TERCEROS, COMO SE EFECTUA?LAS EMPRESAS Y ENTIDADES DE RECAUDACIÓN ACTUAN CORRECTAMENTE?, POR QUE TARDAN TANTO TIEMPO EN ENTREGAR EL LIBRE DEUDA A SUS EX CLIENTES?POR QUE LE ECHAN LA CULPA AL BCRA DE SUS ERRORES? POR QUE VERAZ ES LA ESTRELLA DE LOS BANCOS CUANDO ES SIMPLEMENTE UNA EMPRESA QUE BRINDA INFORMACION CREDITICIA???, CUAL ES LA REALIDAD HOY ”

Hablaremos en el día de hoy de unos cuantos puntos los que me parece hay que tener muy en cuenta al momento de querer cobrar acreencias a los Clientes de las Entidades que por si mismas o a través de terceros, mandato debidamente acreditado, ejercen esa función.

Hablaremos del profesionalismo, la capacitación, acompañado de un buen coaching, el imperioso y necesario soporte de forma sostenida de parte del Banco o de la Entidad Crediticia in door o hacia sus Entidades de Cobranzas. También comentaremos diversas circunstancias a las cuales hemos accedido. La misma información va desde el comienzo de la solicitud, concreción de la misma y su posterior desenvolvimiento.

Por último veremos un punto fundamental, el cual es el uso del “SENTIDO COMÚN” para no solo el recupero de la deuda, sino el mantenimiento del Cliente caído en desgracia y recuperable SIEMPRE ESTE, y su reinserción al sistema. Muchas Entidades y Muchos Recuperadores creen que se termina el tema cuando se concluye con el Recupero, la realidad esta “EN EL DÍA DESPUES” , y que la impresión que guarde el ex deudor sea no letal hacia la Entidad.

I - ) PROCESO DE COBRO DE UNA ACREENCIA:

Cuando un Cliente de una Entidad entra en mora y luego de todos los esfuerzos que se han hecho con la misma, caso que no viene a ser debatido en este momento, se le debe proporcionar a la Empresa de Cobranzas o Recuperadora los datos que menciono a continuación:

1) Monto total de la deuda, detallado este en capital, intereses, punitorios, resarcitorios, impuestos, otros cargos y varios. Esta discriminación no solo será para tener argumentos en el cobro sino para hacer un trabajo profesional cuando se ejerce el mandato en plenitud en la negociación. EN

1

Page 2: El valor de la palabra en el cobro de las deudas

LA REALIDAD SE DA EL MONTO LISO Y LLANO, SEPARADO ESTE POR PRODUCTO.

2) Referidos al punto 1) la Entidad deberá dar instrucciones a la Empresa Recaudadora de la amplitud y/o margen con el que puede contar para negociar la deuda concretamente demandada.

3) Plazos de Negociación, Montos mínimos , Montos de Descuentos por Productos o en forma genérica, son elementos requeridos para llevar a cabo un trabajo profesional y sin posteriores refutaciones y por ende perdida de tiempo y dinero. Se debe informar al Deudor la tasa de refinanciación desde la apertura de la negociación, si el sistema será a través del Sistema Francés o Alemán, EXPLICAR CUAL ES UNO Y CUAL ES OTRO YA QUE EL CLIENTE NO TIENE LA OBLIGACION DE SABERLO, POR LEY SE LE DEBE EXPLICAR, caso contrario serán pasibles de ser acusados entre otras leyes por la 24.240 DEFENSA DEL CONSUMIDOR., o si simplemente serán cuotas Flat y fijas, deberán alertar la tasa FINAL TOTAL Y EL COMPONENTE IMPOSITIVO TOTAL, etc.

4) Montos mínimos a percibir, montos máximos y sobre todo un discurso homogéneo y ecuánime, sin importar el operador que le toque al deudor en el momento que sea. NO HAY NADA PEOR QUE EN EL CASO DE QUE UNA PERSONA POSEA UNA DEUDA ESTA SE DESORIENTE PORQUE EL OPERADOR NO SABE O NO TIENE BIEN EN CLARO DE LO QUE HABLA. EN ESE CASO NO ES CULPA TAN SOLO DEL OPERADOR, ES EXCLUSIVA CUPLA DE LOS NIVELES SUPERIORES, Y SON RESPONSABLE LEGALMENTE POR LA ACCION.

5) NO INCREPAR AL DEUDOR.6) SABER ESCUCHAR PORQUE HA LLEGADO A ESA SITUACION., eso

permitirá diferenciar a un deudor recuperable valioso y leal de uno irrecuperable, mentiroso e incumplidor.

7) NUNCA MALTRATAR AL CLIENTE, SIN IMPORTAR LO QUE ESTE DIGA AL OPERADOR, SI ESTE SE VE COLMADO, PASAR A LA NEGOCIACIÓN A UNA INSTANCIA SUPERIOR, Y DE ESTA FORMA A OTRA ETAPA Y POR ULTIMO AL BANCO. “TEORIA DE LOS VASOS COMUNICANTES”

8) SIEMPRE ES CONVENIENTE ESPERAR Y COBRAR YA QUE LAS DEUDAS QUE SE CAEN, LO HACEN AL PRINCIPIO DE LA RENEGOCIACIÓN. POR ELLO ES MEJOR CEDER, EFECTUAR UN BUEN SEGUIMIENTO DE LOS CASOS ASIGNADOS Y ACTUAR EN CONSECUENCIA..

9) SI HABLAMOS ENTONCES DE DEUDA A RECLAMAR A UN CLIENTE LA INFORMACION DEBE SER CONCLUYENTE, DEFINITIVA Y SOBRE TODO “VERIFICADA CUIDADOSAMENTE”. NUNCA EL COBRADOR PUEDE SER PUESTO EN RIDICULO, LO INVALIDA.

10) CUANDO SE ARRIBA A LA CONCRECIÓN DE UN ACUERDO, ESTE DEBE SER DE DOS FORMAS, SI ES EN CUOTAS PASARA POR EL ESTUDIO PARA FIRMAR EL ACUERDO, SI ES CANCELATORIO, PASARÁ POR LA ENTIDAD O DEPOSITARÁ EN LA CUENTA QUE LA EMPRESAS DE COBRANZAS POSEE Y SE CANCELARÁ POR EL IMPORTE CONSENSUADO EN FORMA DEFINITIVA. LUEGO A LOS POCOS DIAS ESTAN OBLIGADOS A ENTREGAR EL LIBRE DEUDA……………………..EL CLIENTE LO DEBE EXIJIR, YA QUE PAGO…..SIMPLE PARA EL CLIENTE SE TERMINO.!!!!!!!!

2

Page 3: El valor de la palabra en el cobro de las deudas

“EN ESTE PUNTO NO EXISTE MARCHA ATRÁS” “NO ES ADMISIBLE EL RECLAMO POSTERIOR”, ES PASIBLE DE ACCIONES JUDICIALES EN CONTRA DEL BANCO DE LA ENTIDAD RECAUDADORA E INCLUSO DEL SUJETO. “”””””CUIDADO CON ESTE PUNTO”””””””” NO TIENE VUELTA ATRÁS REPITO, SOBRE TODO SI EL CLIENTE ESTA ASESORADO. TANTO LA ENTIDAD BANCARIA COMO LA RECUPERADORA SE VERAN PERJUDICADAS. MORALEJA NUNCA COMETER ERRORES POR INFORMACION INVALIDA.

II- ) SE PUEDE REGRESAR DE UN ERROR EN LA COBRANZA? ES DECIR LUEGO DEL COBRO EFECTUADO AL CLIENTE ESTE PIDE EL LIBRE DEUDA Y EL BANCO LO ENTREGA, NO AUTORIZA AL ESTUDIO A EMITIR YA QUE CORROBORA LA IMPUTACION DEL MISMO, ETC, ETC Y ETC.

SIMPLE LA RESPUESTA, LA MISMA ES NO.

HAY REGLAMENTACIONES COMO LA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR E INSTANCIAS POSTERIORES, DEFENSORIA DEL PUEBLO, Y POSTERIORES FALLOS JUDICIALES QUE HAN HECHO JURISPRUDENCIA EL CUAL LLEVA SOLO QUE EL BANCO Y LA ENTIDAD RECAUDADORA PIERDAN DINERO Y CREIDIBILIDAD YA QUE LA DEUDA PERCIBIDA POR EL MONTO SOLICITADO Y ESTE CANCELADO ACORDE A INSTRUCCIONES DE ESTA ES…………………IRREFUTABLE.

CUIDADO CON LA PERDIDA DE CREDIBILIDAD YA QUE RECORDEMOS QUE EL EFECTO MULTIPLICADOR DE ESTA ACCION NO TIENE MARCHA ATRÁS Y LOS BANCOS -------NO SON MONOPOLICOS------ SIN HACER ALSUION A NADIE PERO PARA QUE TODOS LO COMPRENDAMOS.

III - ) ¿QUÉ OCURRE CUANDO NINGUNA PARTE QUIERE CEDER?

VUELVO CON LO MENCIONADO ANTERIORMENTE.

Cuando una Empresa de Cobranza o un Banco le dice a un Cliente cuanto debe ESTA ACCION ES CONCLUYENTE Y CATEGORICA.Cuando un CLIENTE pregunta cuanto debo, negocia y paga y este conserva su comprobante y puede probar mediante este el pago, ya que si paga un monto DETERMINADO PUEDA SER ESTE IGUAL, MENOR O MAYOR A LA ACREENCIA, EL MISMO FUE PROPORCIONADO POR LA ENTIDAD Y SI LA ENTIDAD EN EL MOMENTO QUE EL CLIENTE LE PIDE EL TOTAL DE LA DEUDA PARA SU CANCELACION NO LO HACE CATEGORIACAMENTE, CREO QUE ES UN DIGNO CANDIDATO A SER AUDITADO POR EL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA.EL Entidad deberá entregar entonces a la Empresa de Recaudación o como dijera antes si la cobranza se hace in door:1) El monto total a pagar2) El Momento y el lugar

3

Page 4: El valor de la palabra en el cobro de las deudas

3) La cuenta en donde lo debe hacer, puede esta ser del Banco o de la Empresa de Recaudación, DEPENDE DEL ACUERDO ENTRE EL BANCO Y LA EMPRESA.

4) Nombres de funcionarios a quien deben contactar.5) Procedimientos a seguir.6) Por ultimo pedido en el termino de un tiempo “”””CORTO””””” del

LIBRE DEUDA CORRESPONDIENTE.7) El CLIENTE no debe bajo ningún punto de vista ser cómplice de las

inoperancias del Banco, es como una transacción mas, imaginemos la misma circunstancia en una ESCRIBANIA, esta presta dinero a una persona, este entra en mora y no paga sus deudas, hasta que un día la persona le dice a la Escribanía , ……….¿ Señor cuanto debo?........., la Escribanía le dice el monto, negocian, o no y a partir de allí la Escribanía labra el acta correspondiente. SIN MAS Y EN ESE MOMENTO TERMINA TODO. ENTENDAMOS ASI DEBE SER CON UN BANCO O CON UNA EMPRESA RECAUDADORA LA CUAL EVIDENTEMENTE ES MANDATARIA DEL ANTERIOR, NO IMPORTA QUE LOS MOVIMIENTOS INTERNOS CIERREN CON EL DEVENGADO, LA QUITA Y DEMAS CIRCUSNTANCIAS INTESTINAS QUE POSEA LA ENTIDAD SEAN CANCELADAS ANTES DE DAR EL LIBRE DEUDA, OBVIAMENTE ME REFIERO A LOS DIVERSOS DEPARTAMENTOS O A LA CONTABILIDAD BANCARIA. EL CLIENTE …………PAGO………..Y PUNTO.

8) POR ULTIMO, NO EXISTE EL RECLAMO POR PARTE DEL BANCO O DE LA ENTIDAD RECAUDADORA LUEGO DEL PAGO, CUANDO PAGO CONFORME LO INFORMADO POR EL BANCO, SE TERMINO LA DEUDA QUE EL CLIENTE POSEIA CON EL CLIENTE. FIN DE LA HISTORIA.

Cuando se quiere refutar algún punto de estos, se esta perdido, ya que NINGUN DEUDOR PUEDE INVENTAR NADA NI ALGUNOS DE LOS PUNTOS MENCIONADOS ANTERIORMENTE, POR LO CUAL ES UNA PRUEBA CATEGORICA.

IV - ) POR ULTIMO OCURRE QUE LAS ENTIDADES DICEN QUE EL BANCO CENTRAL SE ATRASA EN COLOCAR LA INFORMACION QUE LA ENTIDAD LE PROPPORCIONA. COMO SEGUNDA PARTE EN ESTE ESCRITO ES LA INCURSIÓN DE VERAS.

EL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, desde su Estatuto hasta la OPASI que regulan el procedimiento crediticio entre los Bancos y los particulares, dan algunos lineamientos, los cuales son dejados al libre albedrío de las partes llámense Entidades/Clientes, Clientes/Entidades, pero no se puede tolerar nunca que los actos sean lesivos hacia los derechos de cualquiera de las partes, evidentemente nunca se encuentra este en oposición a ninguno de los derechos y obligaciones de cualquiera de las partes.

Cuando un Cliente recurre al BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, vamos a llamar a partir de ahora “BCRA”, se puede encontrar con las reglamentaciones que las Entidades deben respetar, entre ellos los reglamentos que deben cumplir y los informes que deben promover.

4

Page 5: El valor de la palabra en el cobro de las deudas

Por que hago tanto hincapié en todo esto?, lo hago porque algunos funcionarios de los Bancos y de las Recaudadoras informan al Cliente que estas informan a Veraz lo que ocurre con los Clientes y que este le informa al BCRA. CATEGORICAMENTE FALAZ. Cuando nos encontramos con alguien que nos dice esto, dejemos de hablar con ese Empleado y solicitemos una instancia superior, ya que sin dudas, no posee la culpa el Empleado de semejante improperio, SI EL O LOS JEFES QUE REALMENTE HAN HECHO PESIMAMENTE SU DEBER DE HACER COACHING CON SU GENTE.

Veamos ahora quien es Veraz, desde su pagina de transcribimos textualmente.“AccionistasEl paquete accionario de Veraz está conformado por Equifax, titular

mayoritario; y Banelco, la empresa propietaria de la principal red de cajeros

automáticos del país.

Equifax, es la empresa N° 1 en EE.UU. y el mundo en información crediticia y

sistemas de decisión; su presencia como accionista mayoritario nos facilita

transferencia tecnológica y capitalización de experiencias internacionales.

Fundada en 1899 en Atlanta, EE.UU., donde tiene su sede central, atiende y

procesa las necesidades de entidades bancarias y financieras, tarjetas de

crédito, empresas de leasing, petroleras, compañías de servicios públicos,

transporte, telecomunicaciones e instituciones gubernamentales. Equifax

provee soluciones eficaces para el otorgamiento de créditos, autorización y

procesamiento de tarjetas de crédito y cheques, pronóstico de

comportamiento de clientes (scoring), marketing de productos y

administración de riesgos. Concentrada en la expansión del comercio

electrónico, aporta respuestas concretas en materia de seguridad y

prevención del fraude, sumando velocidad y eficiencia a las transacciones

comerciales.

Este importante aporte se complementa con el de Banelco, líder en

tecnología bancaria. Desde su creación, Banelco se ha constituido en la más

importante del país, encontrándose integrada por las principales entidades

bancarias que operan en nuestra plaza.

Su misión es proveer servicios de procesamiento de transacciones de bajo

costo y alta calidad a fin de satisfacer las necesidades de las entidades

financieras.

Entre otras actividades, Banelco procesa tarjetas de crédito, administra las

transacciones efectuadas a través de terminales de punto de venta para

5

Page 6: El valor de la palabra en el cobro de las deudas

tarjetas de débito y crédito y su red se encuentra en permanente expansión

estando interconectada a las más importantes redes de cajeros automáticos

del exterior.”

Por todo lo descrito queda bien en claro quien es uno y quien es otro, evidentemente sin quitarle para nada importancia, al contrario, se le debe dar una gran trascendencia, pero NO CAIGAMOS EN HACERLES CASOS A LOS BANCOS DICIENDO QUE LOS CLIENTES DEBEN ENTREGAR DOCUMENTACION A ESTE, LOS BANCOS HACEN DE ESTA EMPRESA UNA GRAN COLECTORA DE INFORMACION, SOLO QUE EL CLIENTE NADA TIENE QUE VER, SON LOS BANCOS QUIENES DEBEN INFORMAR EL ESTADO NO EL CLIENTE, QUE QUEDE CLARO.

POR ULTIMO Y PARA DISMISTIFICAR EL TEMA CADA ENTIDAD BANCARIA DEBE PRESENTAR AL BCRA EL CIERRE DE OPERACIONES LO QUE EN LA JERGA SE LLAMA LA POSICION DE CIERRE TANTO DIARIO COMO MENSUAL. EN ESTA POSICION EL BCRA UNIFICA LA INFORMACION Y SABE COMO SE ENCUENTRA EL PAIS ENTERO DESDE EL PUNTO MONETARIO. DE ALLI EN MAS DEBERÁ CORREGIR LAS POLITICAS MONETARIAS, MANTENERLAS, INTERIORIZARSE EN LOS MOVIMIENTOS QUE HACEN LOS CLIENTES DE LAS ENTIDADES Y LAS ENTIDADES MISMAS.

He querido hacer este primer trabajo para desmitificar una situación que, dialogando con diversos Funcionarios de Organismos Estatales evidentemente son repetitivos y realmente llaman la atención.

Cordialmente.

ROG

6