El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo ......según los entrevistados y en los...

22
Trabajo Final De Grado Pre- proyecto de investigación El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo del medio rural en Uruguay Cecilia del Carmen Pérez Méndez C.I: 2.999.997-1 Tutora: Prof. Adj. Mag. Daniela Díaz Docente Revisora: Asist. Mag.Liliana Suarez Abril / 2018

Transcript of El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo ......según los entrevistados y en los...

Page 1: El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo ......según los entrevistados y en los datos de “El perfil del internauta Uruguayo” de grupo Radar (2016). El vínculo

Trabajo Final De Grado

Pre- proyecto de investigación

El uso de las redes sociales en los

adolescentes de un liceo del medio rural

en Uruguay

Cecilia del Carmen Pérez Méndez

C.I: 2.999.997-1

Tutora: Prof. Adj. Mag. Daniela Díaz

Docente Revisora: Asist. Mag.Liliana Suarez

Abril / 2018

Page 2: El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo ......según los entrevistados y en los datos de “El perfil del internauta Uruguayo” de grupo Radar (2016). El vínculo

1

ÍNDICE

Resumen……………………………………………………………………………..….2

Fundamentación……………………………………………………………………......3

Antecedentes……………………………………………………………….……..……4

Marco teórico

1. Perspectiva clásica y actual de la adolescencia………………………………....6

2. Perspectiva actual de la adolescencia…………………………………………….7

3. Ruralidad…………………………………………………………………………...…8

4. Adolescente rural………………………………………………………....................9

5. Tecnología y adolescencia……………….………………………………...………10

6. Interrelaciones a través de las redes sociales…………………..……………….10

Problema y preguntas de investigación……………….……………………………..11

Objetivos

Objetivos generales…………………………………..………………..…….…12

Objetivos específicos……………………………………………………..…….12

Diseño metodológico.......………………………………………………………..…….12

Consideraciones éticas……………………………………………………………..….14

Cronograma de ejecución……………………………………….………………….....15

Resultados esperados…………………………………………………………………15

Referencias Bibliográficas ………………………………………..………….…….…16

Anexo

Consentimiento informado……………………….……………………...……..19

Page 3: El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo ......según los entrevistados y en los datos de “El perfil del internauta Uruguayo” de grupo Radar (2016). El vínculo

2

Resumen

En la presente investigación se pretende estudiar el uso de las redes sociales de los

adolescentes que concurren a un liceo del medio rural en Uruguay y como las mismas

inciden en las interrelaciones que los adolescentes rurales generan. Se procurará

describir los diferentes usos así como las percepciones que los adolescentes tienen de

las redes. El diseño metodológico de investigación es cualitativo y se utilizaran

técnicas como los Grupos Focales y la Entrevista en Profundidad.

Summary

In the present research, we intend to study the use of social networks of adolescents

who attend a high school in rural Uruguay and how they influence the interrelations that

rural adolescents generate. An attempt will be made to describe the different uses as

well as the perceptions that adolescents have of the networks. The methodological

research design is qualitative and techniques such as Focus Groups and In-Depth

Interview will be used.

Palabras clave

Adolescencia rural, redes sociales, interacciones.

Page 4: El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo ......según los entrevistados y en los datos de “El perfil del internauta Uruguayo” de grupo Radar (2016). El vínculo

3

“Para saber quiénes somos

tenemos que comprender

cómo estamos conectados”

James Fowler

Fundamentación

En la presente investigación se pretende estudiar el uso de las redes sociales

en adolescente rurales entre 14 y 17 años y cómo influye en sus interrelaciones.

La población muestral es un grupo de adolescentes de un liceo rural del

departamento de Lavalleja. La metodología elegida será cualitativa y se utilizarán

técnicas como los grupos focales y la entrevista en profundidad.

El cuestionamiento de esta temática, surge de mi vida cotidiana, al estar en

contacto con adolescentes rurales. Así mismo tengo un profundo arraigo con los

departamentos de Cerro Largo, Flores y Lavalleja y a través del vínculo con

familiares, de generaciones nacidas en la era digital he podido ir distinguiendo sus

peculiaridades.

La psicología tiene una gran tarea en el estudio y comprensión de los vínculos

y la construcción de subjetividades en la era de las TICs. Las nuevas tecnologías se

van insertando cada vez más rápidamente en el mundo contemporáneo, formando

parte de la vida diaria de las personas. El medio rural en particular desde una visión

tradicional se ha considerado como un medio generador de escasos vínculos dado el

difícil acceso a medios de comunicación, transporte, y centros educativos. Sin

embargo el acceso a internet, las nuevas relaciones entre campo y ciudad y varios

factores que hacen a lo que llamamos nueva ruralidad pueden generar cambios en

este sentido, en cuanto a las interacciones particularmente en el caso de los

adolescentes.

Solari (1958, citado en Fernández, 2008), sostiene que la sociedad rural se

basa en la existencia de diferencias con la sociedad urbana, señalando desigualdades

en: a) la ocupación; b) el ambiente; c) el volumen de las comunidades; d) las

densidades de población; e) la homogeneidad y heterogeneidad de los integrantes; f)

la interacción social; g) la solidaridad social. Hoy día percibimos muchas de las

diferencias citadas entre los distintos tipos de sociedades, pero algunas de ellas son

de difícil delimitación y otras, como por ejemplo la “solidaridad social” y en algunos

casos la “ocupación” no son ya rasgos distintivos de una sociedad rural, en referencia

a una urbana. Los movimientos migratorios, las vías de locomoción y los medios de

Page 5: El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo ......según los entrevistados y en los datos de “El perfil del internauta Uruguayo” de grupo Radar (2016). El vínculo

4

transporte, los medios de comunicación, el entrecruzamiento de los distintos sectores

y rubros económicos, son algunos de los factores que han disuelto las fronteras hasta

hace un tiempo tan nítidas. Dicho en otras palabras, la misma dinámica social ha

resignificado el concepto de “lo rural” construyendo para el mismo otros contenidos

diferentes a los que les otorgamos hace 50 años.

El acceso a internet a través de las ceibalitas en las escuelas y liceos ha

llevado a los adolescentes del medio rural a nuevos cambios

Desde hace ya algunas décadas existen en Uruguay iniciativas orientadas a

disminuir la brecha digital y a promover las TIC, orientadas a la educación, incluyendo

estrategias nacionales para el desarrollo digital. En el 2005 comienza el Plan de

Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea (Ceibal).

Se asienta en un conjunto de políticas e iniciativas para la sociedad. Se crean nuevos

programas e instituciones orientados a la inclusión digital para el desarrollo de las TIC

y la inclusión social orientada al trabajo en red entre los hogares y a su vez entre estos

y los maestros y escuelas.

En el uso y abuso de las redes sociales por parte de los adolescentes y jóvenes

es que se producen cambios paradigmáticos respecto al concepto de comunicación,

impactando de forma positiva y negativa en el desarrollo cognitivo, afectivo, social y de

identidad. En la actualidad existen más de 200 redes sociales, con más de 800

millones de usuarios en todo el mundo. Una tendencia que crece cada mes.

Existen redes para cada tema, sin embargo últimamente las redes más populares no

responden a un tema específico. Son redes cuyo objetivo sería reencontrarse con

viejos amigos o conocer gente nueva. Las más visitadas por los jóvenes son

Facebook, MySpace, Twitter, WhatsApp y YouTube. La característica de Facebook es

hacer amigos o reencontrarlos. Los usuarios publican información personal y

profesional, se comparten fotos, música, videos y forman grupos con los mismos fines.

MySpace es un sitio social permitido para crear perfiles para músicos, plataforma de

promoción de bandas. Los usuarios de esta red pueden subir y escuchar música en

forma legal. Twitter permite enviar mini texto de 140 caracteres. (Morduchowicz,

Marcon, Sylvestre y Ballestrini, 2010)

Antecedentes

Hasta la fecha existen pocas investigaciones sobre los adolescentes del medio

rural y su relacionamiento con las redes sociales. Rial, Gómez, Braña y Varela (2014),

investigan sobre estudiantes de secundaria de la Comunidad Gallega. Encuentran que

Page 6: El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo ......según los entrevistados y en los datos de “El perfil del internauta Uruguayo” de grupo Radar (2016). El vínculo

5

9 de cada 10 estudiantes, hacen uso de internet habitualmente, y el 60% lo hace

diariamente. Este resultado coincide con el informe europeo EU Kids Online

(Garmendia, Garitaonandia, Martínez y Casado, 2011), cuyos datos muestran que más

de la mitad de los menores españoles usan internet todos o casi todos los días y una

tercera parte lo utiliza una o dos veces por semana. El lugar de conexión preferente es

su propio domicilio en torno al 85% tanto en el caso de Galicia como España y Europa.

(Rial, et al., 2014)

Con relación al uso de celulares un 15.8% de adolescentes afirman conectarse

a la red porcentaje superior de Europa en 2011. La diferencia entre Galicia y Europa

estaría en el tiempo de una investigación a otra, evidenciando el potencial del

crecimiento de este tipo de dispositivos y alertando nuevos riesgos.

Por lo que refiere a las motivaciones de uso de la Red, la heterogeneidad de

las respuestas constata la complejidad del uso para los adolescentes, el 85% para el

uso de las redes sociales, 64,1% para descargas, 60% para búsquedas relacionadas

con los estudios, 52% para correo electrónico (Rial, et al., 2014), coincidiendo los

datos con los de Europa en 2011.

El mayor uso de las redes sociales está relacionado a la motivación de subir y

bajar fotos y videos, contactos online, compartir información y eventos, reunirse con

gente, participar en juegos, cotillear, etc.

Más de la mitad de los adolescentes afirman no ser controlados cuando

navegan por internet, y uno de cada cuatro afirma que sus padres no han utilizado

nunca o casi nunca la red.

Estos resultados muestran la brecha generacional existente, y pone en

evidencia la necesidad de concienciar a los padres de todo lo que internet puede

reportar; se deriva pues el establecer límites y normas para sus hijos/as y se convierte

en una valiosa fuente de información.

Patricia Ames (2014), nos explica que los alumnos en las instituciones

educativas de Perú utilizan de manera muy limitada las tecnologías

disponibles, tienen un gran interés de aprender a usarlas y pasar más tiempo con

ellas en las aulas.

La tecnología por sí sola no produce los cambios esperados, se trata de una

práctica social. “(…) es decir, están inmersas dentro de contextos sociales. Por ello,

involucran comportamientos, valores y significados asociados a ellas, y están inscritas

en las relaciones de poder y desigualdad que atraviesan la sociedad” (Ames, 2014,

p.149).

El equipamiento puede entonces reducir la brecha digital de acceso a las TIC,

pero no garantiza el desarrollo de habilidades informacionales. (Ames, 2014)

Page 7: El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo ......según los entrevistados y en los datos de “El perfil del internauta Uruguayo” de grupo Radar (2016). El vínculo

6

Noelia R Aysa (2016), en su investigación en nuestro país, refiere que los

jóvenes están la mayor parte del tiempo, conectados con amigos a través de alguna

herramienta tecnológica, construyendo así su quehacer tecnológico. Gran parte de su

vida cotidiana pasan socializando, interrelacionando en las redes sociales de forma

espontánea mediatizada y natural. En la variable de género el uso de las redes

sociales, se puede decir que la diferencia en tanto los usos como la frecuencia de

estar conectados entre las chicas y los chicos no son relevantes, siendo la edad y el

nivel de estudios los que determinaban más diferencias, sobre todo en lo que al

cuidado de la intimidad respecta.

La autora establece una contradicción entre la actitud de reserva que afirman tener los

adolescentes más jóvenes y el momento de abrir su perfil en Facebook; colocando

apellido, nombre, centro de estudio, fecha de nacimiento, etc. Otra característica

contradictoria es la aceptación de amistad de amigos de amigos, cuando se les

pregunta no lo consideran tan relevante. El uso de las redes a través de Facebook es

pues la forma que tienen los adolescentes de estar conectados con su entorno y su

grupo de pares, con los que comparten estados, fotos, música etc.; como una forma

más de interacción social y de integración a su cultura juvenil. (Aysa, 2016)

En la vida cotidiana las nuevas tecnologías permiten el acceso constante a los

espacios virtuales determinando los procesos de interacción social de estos jóvenes

que alternan el espacio temporal clásico, con la interacción a través de sus muros de

Facebook. Es decir, se encuentran comunicados en todo momento sin la limitación del

espacio tiempo y el aquí y ahora. Facebook es red social más usada en los jóvenes

según los entrevistados y en los datos de “El perfil del internauta Uruguayo” de grupo

Radar (2016). El vínculo virtual a través de las redes sociales genera un sentimiento

de integración de grupo a pesar de las distancias físico temporal con sus pares. La

interacción de estos espacios propicia la apropiación cultural, también

amplían ámbitos de relacionamiento tradicionales. (Aysa, 2016)

Marco teórico

1. Perspectiva clásica de la adolescencia

Se partirá del concepto de adolescencia de Aberastury y Knobles:

(…) la etapa de vida durante la cual el individuo busca

establecer su identidad adulta, apoyándose en las primeras

Page 8: El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo ......según los entrevistados y en los datos de “El perfil del internauta Uruguayo” de grupo Radar (2016). El vínculo

7

relaciones objetales – parentales internalizadas y verificando la

realidad que el medio social le ofrece, mediante el uso de los

biofísicos en desarrollo a su disposición y que a su vez tienden

a la estabilidad de la personalidad en un plano genital, lo que

solo es posible si se hace el duelo por la identidad infantil.

(p.40)

La adolescencia media que conceptualiza Aberastury y Knobles (1994) se

establece desde los 14 años y los 16 años con intensa preocupación por la apariencia

física, búsqueda de la propia identidad: diferente a la del adulto (lenguaje, ropa). Es

así que dentro de las características se puede ver como intentan aumentar el

distanciamiento con la familia. Viven la amistad con mayor intimidad y buscan grupos

de partencia mixtos. Aparecen conductas nuevas junto a los procesos de identidad de

la personalidad y su definición de la orientación sexual.

2. Perspectiva actual de la adolescencia

Los cambios socioculturales inclusive los ecológicos del contexto en que

transitan los adolescentes y la aparición de nuevos problemas sociales influyen en el

comportamiento biológico, psicológico y social. A los cambios que se producen en

forma esperada en dicha etapa, se le suman las transformaciones del medio ambiente

que los rodea, influyendo en constantes movimientos.

El rol de protección y guía de la familia se ha disgregado, por la necesidad de

salir a trabajar fuera del hogar, la delegación de responsabilidades a otras instituciones

como la escuela y la las fallas en la comunicación, influyen sin duda en el estilo de

vida de los adolescentes. (Guillén de Maldonado, 2005)

La adolescencia es una etapa crucial de replanteo de la identidad del sujeto,

donde se modifica la imagen de sí mismo y sus relaciones de quien le rodea. Se

reconoce en un lugar distinto en el mundo y con un nuevo horizonte en su propio

desarrollo. Esto constituye una construcción particular de acuerdo con, las condiciones

sociales, económicas, culturales y de género. En lo general, los adolescentes viven

una fuerte tensión entre los cambios que van experimentando y que socialmente les

implica ser más grandes, más autónomos, más responsables, de igual forma la

nostalgia por la niñez y la tolerancia que ésta representaba. Exigidos a ocupar un lugar

como adulto con características físicas y psicológicas distintas. El adolescente deja

Page 9: El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo ......según los entrevistados y en los datos de “El perfil del internauta Uruguayo” de grupo Radar (2016). El vínculo

8

fuera aspectos y actitudes del niño que fue, asumiendo fortalezas, valores y proyectos

futuros.

Según Díaz Sánchez (2006), para los jóvenes del medio rural de México, tanto

los hijos de campesinos o albañiles o de padres emigrantes, la escuela no es una vía

factible ni deseable para construir su futuro. Sus perspectivas y proyectos de vida se

enfocan a lograr mejores condiciones económicas a través la emigración. El apego y

cultivo de la tierra es cosa del pasado; sus padres y sus hermanos emigrantes les han

marcado otro camino y otro futuro.

3. Ruralidad

Emilio Fernández (2008), afirma que es difícil trazar la línea entre lo urbano y lo

rural. Es decir que lo que antes estaba claro como: las peculiaridades en la cultura, los

medios de transporte, la comunicación, los modos de trabajo, la escasa población,

etc., hoy en día ya no lo son. A consecuencia de la globalización los cambios

provocaron que la línea que divide a ambos sea muy fina, emerge una nueva

ruralidad. La nueva ruralidad se ha vuelto una necesidad ante una nueva realidad.

Conjuntamente con esta noción definiremos el concepto rural, para luego hacer un

recorrido bibliográfico que nos ayude a visualizar como es el acceso a las tics en el

medio rural.

Se ha encontrado algunas definiciones de distintos autores acerca de lo que se

conceptualiza como población rural. En esta oportunidad trabajaremos con la

conceptualización de Emilio Fernández (2008).

Según Fernández (2008), el concepto de rural no está determinado

históricamente, sino que es una construcción social que demarca un fragmento

desigual a otros, con cualidades geográficas y físicas, peculiares económicas,

demográficas y administrativas.

El Instituto Nacional de Estadística del Uruguay (INE), indica que población

rural es aquella que vive fuera del área “amanzanada”. El área amanzanada se

delimita de acuerdo a la ley 10.723 de centros poblados (Uruguay, 1946), junto a la

existencia de una serie de requisitos: como tener escuela, servicios públicos,

abastecimientos de agua, etc. (Fernández, 2008, p. 4)

Page 10: El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo ......según los entrevistados y en los datos de “El perfil del internauta Uruguayo” de grupo Radar (2016). El vínculo

9

4. Adolescente rural

Así mismo Caputo (2000), también define a los jóvenes y adolescentes rurales;

aquellos que habitan en las periferias urbanas en los que intervienen componentes

identitarios; los residentes en el campo, los de origen campesino que no habitan en el

campo, los relacionados al mundo agrícola y viven en zona de no más de dos mil

habitantes. Con estas señales o características serían los jóvenes y adolescentes

rurales que a través de la identificación continúan con el sentir del medio rural

Utilizaremos el concepto de Fernández (2008), tomando en cuenta como cualidad

geográfica principal el hecho de no ser parte de la capital del país (Montevideo), por

ese motivo tomamos como medio rural a la población del campo.

Díaz Sánchez (2006) nos esclarece sobre la identidad de los jóvenes rurales,

identidad como una articulación compleja y multidimensional de elementos

psicológicos, sociales, culturales e íntimo-afectivos, que será particular y singular en

cada adolescente. La construcción de identidad de los jóvenes se constituye en base a

la función de su intimidad, sus necesidades y su autonomía, la cual hace que

adquieran sus propios valores y proyectos.

Los jóvenes rurales realizan tareas que en otros ámbitos estarían

comprendidas para adultos, puesto que su entorno lo requiere, comparados con los

adolescentes urbanos.

Las extensas distancias y la baja densidad de población sumada a los escasos

recursos, hacen que deban tener rutinas constantes que comienzan temprano y se

prolonguen hasta la tarde-noche. Las habilidades sociales, cognitivas y el manejo de

los afectos, son patrones comportamentales que el adolescente responderá

dependiendo de factores económicos, sociales, educativos y culturales.

El entorno para los jóvenes rurales es complejo porque no está adaptado a sus

necesidades, como lo es para los jóvenes urbanos. Por ejemplo el sistema de

transporte es escaso y su frecuencia también. Es por ello que su adaptación al medio

es a través de motos, caballo y otros medios, estos dominados desde niños, en

relación a los citadinos. Medios con los cuales concurren a los centros de estudio

escuelas y liceos o lugares para divertirse, puesto que los caminos hacia sus casas

son campo adentro. Este fenómeno es vivido con normalidad; la adaptación es parte

de las herramientas para realizar su vida, modelando así desde pequeños parte de su

identidad y carácter, agenciando independencia y responsabilidad junto con

habilidades de resolución de problemas. Al mismo tiempo la institución educativa les

da la posibilidad de interrelacionarse formando grupos de camaradería. Asimismo

están atravesado por factores tiempo y distancia, saliendo muy temprano para llegar al

Page 11: El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo ......según los entrevistados y en los datos de “El perfil del internauta Uruguayo” de grupo Radar (2016). El vínculo

10

transporte bus que pasa con bajas frecuencias, para llegar a su hora de entrada a los

centros de estudios. Muchos de estos estudiantes deben realizar tareas en el campo

antes y después de la jornada educativa. Al terminar la jornada educativa formal deben

esperar más de una hora el transporte y a los lugares donde este no llega el trasporte

ellos cuentan con bicicletas, caballos o motos. (Díaz Sánchez, 2006)

5. Tecnología y adolescencia

Las TIC configuran los recursos necesarios para la gestión manipulación de la

información, que son las computadoras, los programas informáticos las redes

necesarias para convertirlas, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla;

clasificándose en: redes, terminales y servicios. (Cobo Romani, 2009)

De esta manera, consideramos como TIC a dispositivos como celulares,

computadoras, cd, cámaras fotográficas, reproductores DVD o Blu-ray, etc. Las Tics,

en especial el internet es un instrumento que a través del diálogo y la interacción

ofrecen la unión que existe entre los profesionales del desarrollo, la población rural, los

productores agrícolas, etc., promoviendo redes interpersonales y nexos entre

organizaciones, a la vez apoya mecanismos que permiten compartir necesidades y

conocimientos tanto locales como internacionales.

La falta de capacidad de relacionamiento y de información que los adolescentes

tengan repercutirá a la hora de tomar “(…) decisiones relevantes para su bienestar

futuro como lo son la educación y la salud, al igual que las posibilidades que tengan de

romper con roles tradicionales” (Alves y Zerpa, 2009, p. 54). Existe una gran

potencialidad a través de las TIC en las áreas rurales para mejorar los niveles de

información y comunicación, frente a tal situación el estado debería potenciar estas

áreas a través de políticas públicas.

6. Interrelaciones a través de las redes sociales

Los vínculos interpersonales y su dinámica han sufrido modificaciones sin duda

en la actualidad se asocia a los avances tecnológicos y la expansión de las redes

sociales. Fundamentalmente las generaciones más jóvenes son quienes están

viviendo el cambio paradigmático de la comunicación. Estas nuevas formas de

vincularse, dan lugar a la construcción de nuevas subjetividades.

Son importantes los aportes de Sullivan (1953, 1956), citado en Tapia (2016)

respecto a la construcción de identidad, quien expresa: “(…) el sí mismo se desarrolla

Page 12: El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo ......según los entrevistados y en los datos de “El perfil del internauta Uruguayo” de grupo Radar (2016). El vínculo

11

en un contexto interpersonal, por lo que el autoconocimiento incluye la representación

cognitiva de acontecimientos interpersonales” (p.198). En la misma línea, Raad (2004),

afirma que la construcción de la identidad está atravesada por la tecnología. La

comunicación y los vínculos, emociones y sentimientos se han llevado al plano virtual,

a través de la interacción social.

Es un nuevo contexto, ya que son las conexiones entre los perfiles y no los perfiles en

sí mismos, las que conforman una red. “En las redes sociales, cada usuario hace su

performance pública del yo, siendo este perfil, un collage de texto e imágenes que

componen un reflejo del usuario, pero maleable, cambiante, flexible” (Bernete, 2010

citado en Tapia, 2016, p. 198).

Otro concepto a desarrollar son los vínculos que se establecen en las redes

sociales. Zigmunt Bauman (2005), nos relata en su libro “Amor líquido”, sobre lo

efímero de las relaciones y el tiempo de ellas.

La conexión en la red nos permite conectar a la misma velocidad que nos

permite desconectar, permite que nada deje huella, que las conexiones sean tan

fugaces, como frágiles, evitando la exposición en forma presencial personal.

La teoría líquida de Bauman (2005), nos explica que todo en la vida humana se

ha llegado a mercantilizar. Las leyes del mercado regulan no sólo nuestro sistema

económico, también reglamentan nuestras vidas. Esto se aprecia en la cosificación de

las personas, pues las parejas son entendidas como si de inversiones se trataran, ya

que en ellas se va a invertir una considerable cantidad de recursos (básicamente,

tiempo y dinero). Así, los inversores/miembros de una relación de pareja conservaran

sus activos en la relación mientras el margen coste/beneficio sea de su interés.

Cuando no lo sea disolverán cuanto antes de sus activos/pareja para buscar con la

mayor celeridad posible otra persona en la que invertir sus recursos. En consecuencia

estas formas provocan inseguridad, otro de los elementos fundamentales para

Bauman que caracterizan a la Postmodernidad, ya que debemos estar en todo

momento calculando si nuestra inversión de pareja nos rinde los beneficios deseables.

Problema

En el marco de la globalización, y los cambios que esta genera a nivel social

también en el medio rural, interesa conocer el uso de las redes sociales en

adolescentes rurales, específicamente en adolescentes que concurren a un liceo rural

de Lavalleja.

Page 13: El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo ......según los entrevistados y en los datos de “El perfil del internauta Uruguayo” de grupo Radar (2016). El vínculo

12

Nuestra pregunta principal es: ¿Cuáles son los usos de las redes sociales en

adolescentes rurales y cómo influyen las mismas en sus interrelaciones?

Preguntas

¿Cuáles son los usos que los adolescentes rurales dan a las redes sociales?

¿Cómo Incorporan en su cotidianeidad las redes sociales?

¿Cómo modifican estas, la interrelación en la forma de comunicarse y

vincularse los adolescentes?

¿En qué medida se generan nuevas interrelaciones?

¿En qué medida las redes sociales mantener vínculos en el espacio virtual

entre los jóvenes rurales?

¿Cómo perciben los adolescentes rurales el uso de sus redes sociales?

Objetivos

Objetivos generales

Estudiar los usos de las redes sociales en adolescentes rurales de un liceo de

Lavalleja y su influencia en las interacciones.

Objetivos específicos

1) Identificar las modalidades de uso de las redes sociales en adolescentes rurales.

2) Indagar las percepciones de los adolescentes rurales acerca del uso de las redes

sociales.

3) Explorar la influencia de las redes sociales en las interacciones que establecen los

adolescentes rurales.

Diseño metodológico

Esta investigación será cualitativa, su carácter metodológico es descriptivo.

Tiene un diseño no experimental pues no se manipulan variables. La técnica es la

entrevista en profundidad y grupos focales.

Los estudios cualitativos se centran en la comprensión de una realidad

construida y analizada históricamente en el sentir y lógica de sus participantes

Técnicamente, utiliza el método inductivo con una perspectiva holística. Su diseño es

Page 14: El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo ......según los entrevistados y en los datos de “El perfil del internauta Uruguayo” de grupo Radar (2016). El vínculo

13

flexible y muestra resultados cualitativos. La epistemología cualitativa defiende el

carácter constructivo-interpretativo del conocimiento, lo que implica destacar que el

conocimiento es una producción humana. (Taylor y Bodgan, 1992).

La investigación descriptiva busca especificar propiedades, características y

rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un

grupo o población.

El grupo de adolescentes de los que se obtendrán datos es de 10 participantes

de la población adolescente de un liceo del departamento de Lavalleja y con edades

comprendidas entre 14 y 17 años.

Se hará un estudio descriptivo de marzo a octubre. La recolección de datos, las

entrevistas en profundidad y los grupos focales, se harán de marzo al mes de agosto

para ir analizando desde el mes de junio las primeras entrevistas realizadas, y cumplir

con el cronograma

La entrevista cualitativa en profundidad es flexible y dinámica, y se ejecuta con

reiterados encuentros cara a cara entre el entrevistado y el entrevistador con el

objetivo de que tanto las perspectivas como las experiencias y situaciones vividas por

el informante sean comprendidas por el investigador. En consecuencia, se establece

una conversación entre iguales, donde los roles no están totalmente definidos. En este

método el entrevistador como el entrevistado tratan de establecer un rol de rapport,

aprendiendo que es lo importante para los informantes antes de enfocarse en los

intereses de la investigación, pero una de las diferencias más destacadas entre ambos

métodos es que, las entrevistas reside en los escenarios y situaciones en los cuales

tiene lugar la investigación. Al ser flexibles, ni la cantidad ni el tipo de informantes va a

estar especificados, por ende, el investigador empieza con una idea general, pero

luego del primer encuentro puede variar. (Valles, 1997)

La técnica de grupos focales es un espacio de opinión para captar el sentir,

pensar y vivir de los individuos, provocando auto explicaciones para obtener datos

cualitativos. Kitzinger (1995), lo define como una forma de entrevista grupal que utiliza

la comunicación entre investigador y participantes, con el propósito de obtener

información. Para Martínez Migueles (1999), el grupo focal es un método de

investigación grupal, más que individual, y se centra en la pluralidad y variedad de las

actitudes, experiencias y creencias de los participantes, y se hace en un espacio de

tiempo relativamente corto. La técnica es particularmente útil para explorar los

conocimientos y experiencias de las personas en un ambiente de interacción, que

permite examinar lo que la persona piensa, cómo piensa y por qué piensa de esa

manera. El trabajar en grupo facilita la discusión y activa a los participantes a comentar

Page 15: El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo ......según los entrevistados y en los datos de “El perfil del internauta Uruguayo” de grupo Radar (2016). El vínculo

14

y opinar aún en aquellos temas que se consideran como tabú, lo que permite generar

una gran riqueza de testimonios.

El grupo focal es particularmente sensible para el estudio de actitudes y

experiencias. Los grupos focales están más indicados para examinar cómo se

desarrollan y operan las ideas en un determinado contexto cultural. Los cuestionarios

son más apropiados para obtener información cuantitativa y estudiar la opinión que

asume un grupo de personas, en tanto que el grupo focal explora cómo se construyen

estas opiniones.

Consideraciones éticas

La investigación se ajusta a las consideraciones éticas que se establece para el

estudio de seres humanos; que se regula por el decreto del Poder Ejecutivo nº

379/008. Será enmarcada en la normativa vigente sobre la protección de datos

personales, presente en la Ley nº18.331 de Protección de Datos Personales y Acción

de “Habeas Data”, la cual garantiza la protección y anonimato de datos personales

Se entregará un consentimiento informado (ver Anexo) a los participantes, en el

cual se explicará el objetivo de la investigación, y los derechos de los participantes. En

esta investigación participaran menores de edad por lo tanto, será informado y

consultados, una vez aceptadas las condiciones deberá firmar un adulto responsable,

manifestando con ello su intención voluntaria de conformar la población de estudio.

El proyecto será presentado ante el Comité de Ética de la Facultad Psicología

de la Universidad de la República, para su aprobación y posterior ejecución.

A los jóvenes menores de 18 años se entregará consentimiento informado

firmado por los padres, asentimiento informado a los adolescentes, previa autorización

al Consejo de Educación Secundaria.

Page 16: El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo ......según los entrevistados y en los datos de “El perfil del internauta Uruguayo” de grupo Radar (2016). El vínculo

15

Cronograma de ejecución

Revisión

bibliográfica,

presentación ante

el comité de ética.

Contacto inicial

con los actores.

Entrega de

consentimiento

informado

Observación

participante y

aplicación de

entrevistas

Análisis de

los

resultados

obtenidos

Elaboración

de informes

de acuerdo a

los

resultados

Difusión

de los

resultados

1er,2do y 3er mes

3er mes

3er,4to,5to,6to,

7mo,8vo mes

6to,

7mo,8vo,9

no,10mo

mes

8vo, 9no,

10mo y

11mo. mes

12vo. mes

Resultados esperados

Al final del estudio se pretende haber logrado un acercamiento al uso de redes

sociales y su influencia en las interacciones sociales en los adolescentes

estudiados. Se espera conocer cómo perciben los adolescentes el uso de las redes

sociales.

El presente estudio procura aportar conocimiento académico sobre las

características de los adolescentes actuales del medio rural, población escasamente

estudiada en nuestros ámbitos universitarios.

Page 17: El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo ......según los entrevistados y en los datos de “El perfil del internauta Uruguayo” de grupo Radar (2016). El vínculo

16

Referencias bibliográficas

Aberastury, A. y Knobles, M.; (1994) La adolescencia normal. Un

enfoque psicoanalítico. Buenos Aires. Paidós Educador.

Alves. G. y Zarpa. M.; (2009) Análisis de las condiciones de vida de los adolescentes

en el medio rural en Uruguay Uruguay. Fondo concursable Carlos Filgueira

– Categoría iniciación a la investigación. Recuperado

de: https://www.academia.edu/764937/An%C3%A1lisis_de_las_condicion

es_de_vida_de_los_adolescentes_en_el_medio_rural_en_Uruguay

Ames, P. ;(2014). Niños y adolescentes frente a las nuevas tecnologías: Acceso y uso

de las tecnologías educativas en las escuelas. Revista peruana de

Investigación Educativa () 145-172. Recuperado de:

http://www.siep.org.pe/wp-content/uploads/06_06_Ames.pdf

Arab, E. y Díaz, A. ; (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la

adolescencia: aspectos positivos y negativos. Revista Médica Clínica Las

Condes, 26(1), 7-13 .Recuperado de:

https://doaj.org/article/04f75d0e8cba4633b5f383dec918c5922

Aysa, N. ;(2016). Dueños de la cultura digital. La apropiación cultural y las

interacciones de los jóvenes a partir del uso de las redes sociales. Tesis de

Grado. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República,

Montevideo, Uruguay. Recuperado de:

https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/8099/1/TS_Ay

sa%20LamaisonNoelia.pdf

Bauman, Z.; (2005) Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos.

Barcelona. Fondo de cultura económica de España.

Caputo, L.; (2006, 20-24 de febrero) Estudios sobre juventud rural en América Latina:

limitaciones y desafíos para una agenda de investigación sobre juventud

rural. Ponencia presentad en el Seminario Internacional: investigación

sobre juventud y políticas públicas de juventud. FLACSO sede

Argentina/CELAJU/UNESCO. Recuperado de:

http://juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-

Page 18: El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo ......según los entrevistados y en los datos de “El perfil del internauta Uruguayo” de grupo Radar (2016). El vínculo

17

content/uploads/2013/08/Ana%CC%81lisis-sobre-los-Estudios-sobre-

Juventud-Rural-en-Ame%CC%81rica-Latina..pdf

Cobo Romani, J.C.; (2009) El concepto de las tecnologías de la información.

Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del

conocimiento. ZER. Revista de Estudios de Comunicación 14 (27) ISSN:

1137-1102 pp. 295-318. Recuperado de:

http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/2636/2184

Díaz Sánchez, J. (2006). Identidad, adolescencia y cultura. Jóvenes secundarios en un

contexto regional. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(29),

431-457. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14002906

Fernández, E.; (2008). El campo uruguayo; una mirada desde la sociología rural. La

sociedad rural y la nueva ruralidad. Recuperado de:

https://nesauruguay.files.wordpress.com/2011/10/03-la-sociedad-rural-y-la-

nueva-ruralidad-emilio-fernandez.pdf

Garmendia, M., Garitaonandia, C., Martínez, G. y Casado, M. A.; (2011). Riesgos y

Seguridad en Internet: Los menores españoles en el contexto europeo.

Resultados de la encuesta de EU Kids Online a menores de entre 9 y 16

años y a sus padres y madres, marzo 2011. Recuperado de:

http://www.lse.ac.uk/media@lse/research/EUKidsOnline/EU%20Kids%20II

%20(2009-11)/National%20reports/Spanish%20report.pdf

Guillén de Maldonado, R. 2005 La adolescencia en el mundo actual. Revista de la

Sociedad Boliviana de Pediatría. 44(2):73-74 Recuperado

de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-

06752005000200001&lng=en&tlng=enN

Kitzinger, J. (1995). Education and debate Qualitative Research: Introducing focus

groups. Sociology of Health, 311, 299-302. Recuperado de:

www.bmj.com/cgi/content/full/311/7000/299

Martínez M.; (1999). La investigación cualitativa etnográfica en educación. México:

Trillas.

Page 19: El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo ......según los entrevistados y en los datos de “El perfil del internauta Uruguayo” de grupo Radar (2016). El vínculo

18

Mizrahi, A.; (2016). El Perfil del Internauta Uruguayo (13° edición). Montevideo.

Recuperado de: http://www.gruporadar.com.uy/01/wp-

content/uploads/2016/11/El-Perfil-del-Internauta-Uruguayo-2016-Resumen-

Ejecutivo.pdf

Morduchowicz, R., Marcon, A., Silvestre, V. y Ballestrini, F.; (2010) Los adolescentes y

las redes sociales. Ministerio de Educación de la Nación Argentina.

Recuperado de: http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/material/redes.pdf

Raad, A. (2004). Comunidad Emocional, Comunidad Virtual: Estudio sobre las

Relaciones Mediadas por Internet. Revista Mad, (10), 43-94.

doi:10.5354/0718-0527.2011.14785. Recuperado de:

https://revistamad.uchile.cl/index.php/%20RMAD/article/view/14785/0

Rial, A., Gómez, P., Braña, T. y Varela, J. ;(2014). Actitudes, percepciones y uso de

Internet y las redes sociales entre los adolescentes de la comunidad

gallega (España). Anales de Psicología, 30(2), 642-655. Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-

97282014000200028

Rivoir, A.; (2011) “El Plan Ceibal: Impacto comunitario e inclusión social”. (2009 –

2010). Informe de Investigación. Recuperado de:

http://www.observatic.edu.uy/wp-content/uploads/2011/04/Informe-Final-

CEIBAL-inclusi%C3%B3n-social-Rivoir-Pittaluga.pdf

Tapia, M.L.; (octubre - diciembre 2016). Los vínculos interpersonales en las redes

sociales. Nuevos modos de comunicación en el marco de la Universidad

Nacional de San Luis (UNSL), Argentina. Espacio Abierto Cuaderno

Venezolano de Sociología 25 (4) 193-201. Recuperado de:

http://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/22018/2174

3

Taylor y Bodgan (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.

Barcelona: Paidós.

Valles, M. (1997) Técnicas cualitativas de Investigación social. Reflexión metodológica

y práctica profesional. Madrid: Síntesis.

Page 20: El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo ......según los entrevistados y en los datos de “El perfil del internauta Uruguayo” de grupo Radar (2016). El vínculo

19

ANEXO

CONSENTIMIENTO INFORMADO

El objetivo de este proyecto es indagar la incidencia sociocultural de los adolescentes

rurales con relación a las redes sociales en el momento actual. La investigadora

trabajara como observadora participante, y realizará entrevistas como modo de

profundizar en determinados aspectos como por ejemplo el bullying a través de los

dispositivos móviles.

Su participación es voluntaria, no implica beneficio, ni perjuicio personal. El

investigador garantiza la privacidad y anonimato de los datos proporcionados, pero se

reservará el derecho de utilizar el material con fines de investigación. Usted puede

desistir de su participación en cualquier, momento al igual que abstenerse a responder

cualquier pregunta que no desee.

En función de lo informado, si Ud., está de acuerdo en participar en tales condiciones,

manifieste su conformidad.

Gracias por su colaboración.

Participante………………………………………………………………………..

C.I:................................................................................................................

Adulto responsable……………………………………………………………….

C.I:.................................................................................................................

Firma del participante………………………………………………………………

Firma del adulto responsable………………………………………………………

Firma del investigador………………………………………………………………

Page 21: El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo ......según los entrevistados y en los datos de “El perfil del internauta Uruguayo” de grupo Radar (2016). El vínculo

20

Page 22: El uso de las redes sociales en los adolescentes de un liceo ......según los entrevistados y en los datos de “El perfil del internauta Uruguayo” de grupo Radar (2016). El vínculo

21

/