El Uso de La Luz Para La Salud

17
El uso de la luz para la salud Se trata del uso terapéutico de la luz. Como sabemos el sol es la principal fuente de energía y sus radiaciones solares tienen tres componentes: 1. Térmico 2. Visible 3. Fotoquímico La fototerapia natural es el uso exclusivo de la luz solar con fines terapéuticos y se conoce como helioterapia, y entre sus indicaciones se destacan los beneficios en: Fortalecimiento del sistema inmunológico Raquitismo Anemia Episodios postquirúrgicos Procesos relacionados con la ingesta de calcio Mantenimiento del buen estado en general. La helioterapia no se recomienda en Personas albinas Pelagra Lupus Eritematoso sistémico Esclerosis múltiple en etapa crítica Conjuntivitis Porfiria Leyes aplicables a la fototerapia Ley del inverso del cuadrado de la distancia: La intensidad es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. Ley del coseno de Lambert: La máxima intensidad se obtiene cuando el haz incide perpendicularmente.

Transcript of El Uso de La Luz Para La Salud

Page 1: El Uso de La Luz Para La Salud

El uso de la luz para la salud

Se trata del uso terapéutico de la luz.

Como sabemos el sol es la principal fuente de energía y sus radiaciones solares tienen tres

componentes:

1. Térmico2. Visible3. Fotoquímico

La fototerapia natural  es el uso exclusivo de la luz solar con fines terapéuticos y se conoce como

helioterapia, y entre sus indicaciones se destacan los beneficios en:

Fortalecimiento  del sistema inmunológico Raquitismo Anemia Episodios postquirúrgicos Procesos relacionados con la ingesta de calcio Mantenimiento del buen estado en general.

La helioterapia no se recomienda en

Personas albinas Pelagra Lupus Eritematoso sistémico Esclerosis múltiple en etapa crítica Conjuntivitis Porfiria

Leyes aplicables a la fototerapia

Ley del inverso del cuadrado de la distancia:La intensidad es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.

Ley del coseno de Lambert:La máxima intensidad se obtiene cuando el haz incide perpendicularmente.

Ley de Bunsen Roscoe:El producto de la intensidad por el tiempo elevado a una potencia.

Ley de Grotthus Draper:

Page 2: El Uso de La Luz Para La Salud

Solo la energía absorbida es eficaz.

La fototerapia es la terapia por medio de la luz.El uso de la fototerapia en medicina se remonta a tiempos inmemoriales. La primera fuente lumínica a la que recurrió la fotomedicina fue la luz solar. Ya en el antiguo Egipto se usaba la luz solar para algunos tratamientos médicos. Posteriormente Hipócrates describió el uso de la luz solar para curar diversos problemas de salud.

 A pesar de que en aquellos tiempos la terapia de la luz solar no se basaba en fundamentos científicos, no existía duda de su poder curativo, por lo que los médicos romanos y árabes introdujeron el uso de la fototerapia en la medicina general.

El médico danés Niels River Pinsen es quien desarrollo la fototerapia moderna, haciéndose acreedor al premio nobel 1903.En 1981 un equipo de investigadores húngaros creó una fuente lumínica basada originalmente en la terapia del laser combinando luz visible e infrarroja, el equipo apostó por una polarización de la luz como un nuevo parámetro de estudio y a partir de esta tecnología nació el sistema de fototerapia.La fototerapia actúa en forma natural, reforzando la capacidad regenerativa del cuerpo.El tratamiento de fototerapia está claramente indicado en cicatrización de heridas, úlceras, lesiones, heridas postoperatorias, úlceras de cúbito y quemaduras, en tratamiento del dolor, reumatología, fisioterapia y medicina del deporte entre otras muchas aplicaciones. LUZ POLARIZADALa luz de Bioptrón es luz polarizada. Sus ondas oscilan exclusivamente en planos paralelos. Dándole así   sus especiales cualidades.

La fototerapia es la terapia por medio de la luz. La luz que se puede

aplicar puede ser infrarrojos, ultravioleta, láser.

La zona del espectro de 4000 - 7000 Å es la de la luz visible. Por encima

de los 7000Å están los infrarrojos y por debajo de los 4000Å los

ultravioletas:

UVA: 3200 - 4000Å UVB: 2800 - 3200Å UVC: 150 - 2800Å

HistoriaAvicena, un erudito y médico árabe (el más notable de su época), ya

hablaba en el siglo X de los beneficios que reportaba tomar el sol con

moderación, llevar una vida al aire libre y estar expuesto a la luz. Pero

éste médico no fue el primero en darse cuenta de esto, ya que

previamente los médicos griegos decían que muchos de sus enfermos se

beneficiaban de la exposición moderada de la luz solar. En Europa,

Page 3: El Uso de La Luz Para La Salud

fueron los médicos franceses quienes, a mediados del siglo XVIII,

pudieron comprobar los efectos beneficiosos del sol en enfermos con

infecciones de piel.

Fue a partir de entonces, cuando numerosos médicos se dedicaron a

potencia estancias en los balnearios, en los que se anunciaban los

beneficios maravillosos de la luz solar. Y ello era así, siempre y cuando

el exceso no echara por tierra los beneficios reales que los baños de sol

moderados pueden proporcionar.

Radiación infrarrojaSe utiliza fundamentalmente como agente termoterápico mediante la

cámara de infrarrojos. Ésta no se ve, sólo da calor. Cuando se aplica

calor mediante la làmpara hay que colocarla para que aplique la

radiación, pero de modo que la persona no esté en posición vertical a la

lámpara. Se utiliza, por lo tanto, por su efecto termoterápico.

Rayos ultravioletasTienen importantes efectos terapéuticos y biológicos sobre el

organismo, pero también efectos nocivos en exceso, en especial cuanto

más corta es la onda ultravioleta (lejana al violeta e invisible) porque

más se acercan a los rayos X (por eso no es saludable hacerse muchas

placas de rayos X por año y existe un ente {o más} regulador nuclear

{de radiaciones}).

Afortunadamente las radiaciones ultravioleta UVC (cortas y lejanas, casi)

no llegan a la superficie terrestre, ya que las para la capa de ozono.

Cuanto más llegasen en exceso, más se perdería la vida en la superficie

terrestre.

Efectos fisiológicos de los que derivan aplicaciones terapéuticas Eritema : Enrojecimiento de la piel por aumento de la vascularización. Cada

persona tiene una dosis de eritema diferente (los morenos más que los rubios). Tiene diferentes grados:

- 1º grado: Aumento de la vascularización.

- 2º grado: Aumento de la vascularización e inflamación.

Page 4: El Uso de La Luz Para La Salud

- 3º grado: Aumento de la vascularización, inflamación, pigmentación de

la piel de 2 . 6 horas de exposición. Produciría descamación posterior.

- 4º grado: Produce flictemas, ampollas, más todo lo anterior. Puede

producir también necrosis y dejar cicatrices para siempre. Es, por tanto,

un efecto indeseable.

Pigmentación: Se produce por migración de la melanina por efecto fotoquímico. Ésta emigra de la capa basal a la capa superficial.

Efecto antirraquítico: la luz solar favorece la producción de vitamina D, necesaria para absorber el calcio de los alimentos y fortalecer los huesos. Puesto que la piel no es totalmente opaca, la luz llega a la sangre que circula por los capilares situados en las capas más superficiales. Y en la piel precisamente es dónde se encuentra la llamada provitamina D, la cual se convierte en vitamina D por la acción de los rayos solares. No es necesario tomar el sol en exceso, ya que una pequeña cantidad de vitamina D es suficiente. También hace que se absorba más calcio y fósforo, y hace que aumente la secreción de ácido úrico, por lo que es bueno para los gotosos.

Efecto antianémico: Porque es capaz de aumentar la síntesis de leucocitos, hematíes y plaquetas de la sangre.

Efecto bacteriostático: La vitamina D provoca puentes entre las bases del ADN y así impide la replicación bacteriana.

Efecto estimulante sobre la mente: la luz induce al optimismo, hace ver la vida de una forma más positiva y evita depresiones y tristezas. La luz del sol tiene, en este sentido, los mismos efectos que la luz artificial, pero no cabe duda de que siempre es más agradable la dosis de luz en un ambiente abierto, en el campo, directamente del sol, que en una habitación cerrada y procedente de una fuente de luz artificial.

Indicaciones Procesos metastásicos del esqueleto. Aumento de síntesis de vitamina D: En raquitismo y osteomalacia (ablandamiento

de los huesos por falta de vitamina D). Anemia. Procesos para disminuir la replicación bacteriana (úlceras por decúbito). Para tratamiento de procesos dermatológicos: acné y psoriasis. Ictericia fisiológica del recién nacido.

Contraindicaciones Descompensaciones cardiacas. Alteraciones descompensadas del sistema hepatorrenal. Tuberculosis activa. Procesos dermatológicos que se agravan con la luz.

Page 5: El Uso de La Luz Para La Salud

Efectos indeseables- Sobre la piel:

Atrofia de las fibras de colágeno, lo que da lugar a un envejecimiento precoz. Dermatitis atípica: Lesión precancerosa por mutación que se produce pudiendo dar

lugar a 3 cánceres: carcinoma de células escamosas, carcinoma de células basales, y melanoma.

Fotosensibilización: Sensibilidad especial a la luz que producen ciertos cosméticos o medicamentos. Hay 2 tipos: la reacción fototóxica (medicamento/cosmético + sol = quemadura solar), y la reacción fotoalérgica (igual que la anterior, pero también intervienen mecanismos inmunitarios. El organismo crea anticuerpos frente al antígeno determinado. Es más grave y requiere sensibilizaciones previas).

- Sobre los ojos:

Fotoconjuntivitis: Es una conjuntivitis por luz solar. Hay inflamación, enrojecimiento, picor...

Fotoqueratitis: Es una inflamación corneal que puede provocar, incluso, cicatrices en la córnea.

LáserEs una luz especial artificial.

LÁSER: Amplificación de luz mediante un proceso de emisión estimulada

de radiación.

Se requiere una luz más un compuesto químico (sólido, líquido o

gaseoso). La luz estimula al compuesto químico aumentando su energía.

Esta energía cae, y es entonces cuando se ve a la luz, saliendo una luz

mucho más potente (de un solo color: blanco, rojo, infrarrojo, verde),

coherente, con capacidad incluso de cortar tejidos.

Hay 2 tipos:

Láser blando: Radiación de 10 - 20 mW. Se usa barriendo la piel. Efectos analgésicos (en determinados procesos reumáticos, deportivos...), antiinflamatorios (10W), y de regeneración de tejidos.

Láser duro: Radiación de mayor de 10W. Puede provocar vaporizaciones celulares (10W), fotocoagulaciones (40W), o explosiones celulares (100W). Se utilizan para cortar (bisturí), fotocoagular (desprendimiento de retina), vaporizaciones (quitar tatuajes y manchas...).

Page 6: El Uso de La Luz Para La Salud

No se puede aplicar sobre los ojos ya que se producirían lesiones

reversibles, excepto en las indicaciones terapeúticas. Tampoco se

aplicaría en embarazos ni en cáncer ya que tiene efectos teratógenos.

HelioterapiaLa helioterapia utiliza la exposición al sol de manera dosificada. Aunque

sea un tópico tan común como antiguo, no es correcta la idea de que

"cuanto más sol, mejor salud". Por eso es importante hacer detallar que

una helioterapia correctamente practicada exige:

Evitar las horas de mayor intensidad solar. Principalmente en los meses de verano, huir de las horas cercanas al mediodía y aprovechar las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde, cuando el sol no es tan intenso.

Comenzar la exposición al sol progresivamente. En un principio, no más de 15 minutos y aumentando paulatinamente el tiempo de exposición a medida que la piel se vaya cubriendo del color moreno, que es su protección natural ante los rayos ultravioleta.

Ser especialmente cautos y precavidos con los niños. A ellos les gusta jugar al sol y fácilmente pueden recibir una dosis excesiva de luz, muy superior a la que necesitan y les conviene. La piel de los niños es especialmente vulnerable, por lo que los tiempos de exposición deben ser menores que para los adultos.

El baño de sol nunca debe dejar sensación de cansancio, sino que deben ser estimulantes y no agotadores. Por ello, si se nota cansancio al finalizar el baño solar, es signo de que la dosis de helioterapia ha sido excesiva.

Protegerse. La cabeza deberá ir siempre cubierta y los ojos protegidos con gafas de sol. Ésta es una norma sumamente importante.

FOTOTERAPIA

La fototerapia es la terapéutica basada en el uso de fuentes de radiación electromagnética que pueden estar combinadas o no con elementos químicos.

Sabemos que el sol emite radiaciones electromagnéticas en una amplia banda de frecuencia que va desde los Rayos Gamma hasta las Ondas de Radio. La frecuencia de estas radiaciones se mide en nanómetros (nm), (un nanómetro es la mil millonésima parte del metro y se abrevia nm) y aquella que está entre los 400 nm y los 760 nm, es la radiación visible por el ojo humano; por debajo de los 400 nm, se encuentran los Rayos Ultra-Violetas (R U-V) y por supuesto no son visibles. La exposición controlada a la luz solar es una buena medicina, y la piel puede mejorar de forma considerable, a menudo con desaparición total de los síntomas. Así surgió el empleo del "sol artificial" como forma de

Page 7: El Uso de La Luz Para La Salud

tratamiento por rayos ultravioletas. Los rayos ultravioletas abarcan una longitud de onda entre 400-100 nanómetros y se subdividen en tres tipos de rayos, que se denominan UVA (400-315 nm), UVB (315-280 nm) y UVC (280-100 nm). Para brindar el tratamiento adecuado es necesario determinar cuál es el tipo de piel del paciente. En la actualidad están aceptadas internacionalmente varias categorías de tipos de piel. Según ello se determina el tiempo de exposición correcto para recibir la dosis de eritema exacta (el eritema es un leve enrojecimiento, que se produce en 24 horas posteriores al tratamiento, si el tiempo de exposición es correcto). Los pacientes deberán utilizar protección ocular al recibir la irradiación.Los rayos solares naturales contienen tanta luz visible que, de manera inmediata y por acción refleja, apartamos la mirada del sol; pero en cualquier terapia ultravioleta, la cantidad de luz visible es tan pequeña que nuestros reflejos no funcionan. Por lo tanto se recomienda que tanto los pacientes como los auxiliares que los asisten utilicen esta protección. TRATAMIENTO Jorlan Equipos de fototerapia, son una excelente opción para el tratamiento de diferentes afecciones dermatológicas que combina tecnología de avanzada con la máxima eficiencia fotobiológica, garantizando un adecuado funcionamiento y prolongada vida útil. Desde 1999 Jorlan se ha especializado en el desarrollo, producción, reparación y mantenimiento de los equipos y gabinetes de fototerapia UVA y UVB en la Argentina. En la actualidad Jorlan diseña y produce equipos acorde a cada necesidad y aplicación; brindando servicio post venta en todo el país y garantizando el correcto funcionamiento de las unidades. Los equipos Jorlan de fototerapia, en sus distintas versiones, se aplican en tratamientos dermatológicos tales como: Dermatitis Atopica Psoriasis Vitiligo Micosis Fungoide Eczemas Erupción polimorfita (PMLA) Prurito Uremico Esclerodermia En sus alternativas fototerapeuticas: UVA: radiación onda larga (310-400 nm) UVB NB banda angosta (311-312nm) La fotoquimioterapia, PUVA, consiste en la administración oral de un agente fotosensibilizante ( psoraleno), y la administración posterior, en una cabina, de la radiación ultravioleta de onda A (UVA) Las nuevas lámparas de banda angosta UVB narrow-band, emiten radiación en una selección estrecha de energía UVB en el rango de 311 a 312 nm, mas efectiva y con menos efectos adversos que el UVB tradicional. Muchas unidades de dermatología de hospitales y clínicas en todo el mundo utilizan hoy en día los UVB para el tratamiento de la Psoriasis. De hecho, en los países escandinavos el tratamiento con rayos ultravioletas es casi una tradición. En la actualidad, tras más de veinte años de experiencias positivas, dichos países son pioneros en la instauración de centros de día para asistencia inmediata, sin necesidad de cita previa. Los pacientes pueden asistir a ellos para tratarse antes o después de acudir al trabajo, lo cual les permite llevar una vida lo más normal posible. No requiere medicación oral o tópica La respuesta inicial se puede observar con seis a nueve tratamientos. El número de tratamientos es generalmente menor en comparación con UVB común. El tratamiento es seguro para niños, mujeres embarazadas y lactantes. La "desaparición" de las lesiones es usualmente exitosa. LOS TRATAMIENTOS DE DISTINTAS AFECCIONES DE LA PIEL En todos los casos se deberá utilizar protección ocular Anti UV. Para brindar el tratamiento adecuado es necesario determinar cuál es el tipo de piel del paciente. En la actualidad están aceptadas internacionalmente varias categorías de tipos de piel. Según ello se determina el tiempo de exposición correcto para recibir la dosis de eritema exacta (el eritema es un leve enrojecimiento, que se produce en 24 horas posteriores al tratamiento, si el tiempo de exposición es correcto). PSORIASIS El equipo Jorlan de Fototerapia es efectivo en eliminar la evidencia de Psoriasis, y puede controlarla frecuentemente durante el tiempo

Page 8: El Uso de La Luz Para La Salud

que continúe el tratamiento. En la mayoría de los casos, (aproximadamente el 90%) la Psoriasis mejora notablemente a partir de la aplicación numero 12 en tratamientos de dos a tres veces por semana; aún, después del mismo la piel puede permanecer libre de la afección por algunos meses. ECZEMAS ó DERMATITIS El equipo Jorlan de Fototerapia se utiliza en casos severos de dermatitis. La frecuencia y dosaje del tratamiento son similares a los utilizados para Psoriasis. MICOSIS FUNGOIDE Para esta afección de la piel, el equipo Jorlan de Fototerapia se aplica generalmente, usando exposiciones más breves que para la Psoriasis. Cuando se despeja la piel, el tratamiento se aplica con menor frecuencia. PMLA La erupción polimórfica por luz, es un trastorno común de sensibilidad a la luz. Una serie de aplicaciones con el equipo Jorlan de Fototerapia en la primavera o la principio del verano, generalmente ofrecen una buena protección a los pacientes por el resto del verano. VITILIGO Los pacientes tienen áreas completamente blancas en la piel. El equipo Jorlan de fototerapia puede producir repigmentación en todo el cuerpo mejorando significativamente su calidad de vida.

La fototerapia es el uso de

radiaciones ultravioleta para

tratamiento de enfermedades

cutáneas, es tan antigua que se

utilizó desde 3,000 años antes de

Cristo por los egipcios y griegos

exponiendo su cuerpo al sol.   En

1894 se construyó la primera

fuente artificial de luz, para dar

tratamientos,  pero fue hasta

1978 cuando Philips creo las

modernas cámaras de fototerapia

y desde entonces se han creado

diferentes modalidades de

tratamiento con radiaciones

ultravioleta  UVA y UVB, la más

reciente de banda angosta.  Es un

tratamiento que se utiliza cuando

existe una superficie corporal

afectada.

Fototerapia

Es  el uso controlado de radiación

ultravioleta tipo A ó B ( UVA y/o

UVB)   en el ámbito clínico, con la

 

Nuestra cabina de fototerapia, se

encuentra perfectamente calibrada

por radiómetros, lo que nos da la

seguridad  de entregar la cantidad de

energía ultravioleta necesaria por

unidad de superficie.

Estas  sesiones de radiación ultravioleta, en “Dermoestetica” se dan bajo la supervisión de Dermatólogos certificados, subespecialistas con estudios en fototerapia en los más importantes Hospitales de Barcelona, ofreciendo tratamientos actualizados y  con el apoyo  por parte de personal enfermero entrenado.

La fototerapia es una alternativa terapéutica que permite destruir células y que al mismo tiempo puede

Page 9: El Uso de La Luz Para La Salud

finalidad de obtener  beneficios

terapéuticos, se emplea en una

serie de dermatosis crónicas. La

aplicación de los rayos

ultravioleta solos o asociados con

medicamentos fotosensibilizantes

producen efectos muy

satisfactorios.

En la actualidad, es básica para

aquellas personas con psoriasis

crónica en placas resistente a

medicamentos tópicos, en estos

casos, se trata de un tratamiento

de primera elección.

Las lámparas de luz ultravioleta

tipo B (UVB) de banda angosta

emiten una longitud de onda de

311-312nm.  Este tipo de

radiación es considerada

excelente tratamiento de algunas

patologías, con mínimos  efectos

adversos.

Las lámparas de luz ultravioleta

tipo A (UVA) pueden ser usadas

en combinación con un fármaco

fotosensibilizante, llamado

psoraleno, pero existen diferentes

asociaciones terapéuticas

personalizándose a cada paciente

de acuerdo a su enfermedad.

 

discriminar entre tejido sano y enfermo.

Actualmente, la fototerapia se ofrece solo en centros dermatológicos especializados.

  Tratamiento de Vitiligo

Page 10: El Uso de La Luz Para La Salud
Page 11: El Uso de La Luz Para La Salud

Tratamiento Psoriasis

Page 12: El Uso de La Luz Para La Salud
Page 13: El Uso de La Luz Para La Salud
Page 14: El Uso de La Luz Para La Salud