El Tracyjgcm

download El Tracyjgcm

of 8

description

kykucumhjmhj

Transcript of El Tracyjgcm

  • El Tractatus Logico-Philosophicus es el ttulo de una obra de Ludwig Josef Johann Wittgenstein.

    Resultado de sus notas (y de correspondencia mantenida con Bertrand Russell, George Edward

    Moore y Keynes), escritas entre 1914-16 mientras serva como soldado en las trincheras y despus

    como prisionero de guerra en Italia durante la Primera Guerra Mundial, el texto evolucion como

    una continuacin y una reaccin a las concepciones de Russell y Frege sobre la lgica y el

    lenguaje. Aparecido originalmente en alemn en 1921 bajo el ttulo de Logisch-Philosophische

    Abhandlung, despus en ingls un ao ms tarde con el ttulo actual en latn. Junto a sus

    Investigaciones filosficas, este texto es una de las obras mayores de la filosofa de Wittgenstein.

    Obra bastante breve en extensin (alrededor de 70 pginas) pero muy compleja, el Tractatus dio

    lugar a numerosas interpretaciones. Mientras que el significado ms profundo del texto era tico

    para Wittgenstein, la mayor parte de las lecturas han destacado su inters para la lgica y la

    filosofa del lenguaje. No fue sino hasta mucho ms tarde que estudios ms recientes han

    empezado a destacar el aspecto mstico de la obra como algo central.

    Considerado ampliamente como uno de los libros de filosofa ms importantes del siglo XX, este

    texto ejerci una influencia crucial en el positivismo lgico y en general sobre el desarrollo de la

    filosofa analtica. Junto a Bertrand Russell, hizo del joven Wittgenstein uno de los exponentes

    del atomismo lgico.

    ndice [ocultar]

    1 Naturaleza y estructura

    2 Propsito del libro

    3 Los aforismos

    4 La metafsica del Tractatus

    4.1 Hechos

    4.1.1 Hecho y objeto

    4.1.2 Hechos y estados de asuntos

    4.1.2.1 Complejo y simple

    4.1.2.2 Real y posible

    4.1.3 Hecho positivo y hecho negativo

    4.2 Objeto

    4.2.1 Objeto y hecho

    4.2.2 Forma del objeto

  • 4.2.3 Objeto y nombre

    4.2.4 Objeto y sustancia

    4.2.5 Naturaleza de los particulares

    5 Teora de la imagen

    6 Filosofa del lenguaje

    6.1 El lenguaje como imagen

    6.2 Signo y smbolo

    6.3 Los diferentes tipos de proposiciones

    6.3.1 Condiciones del significado

    6.3.1.1 Significado y uso

    6.3.1.2 Verificabilidad

    6.3.2 Vaco de sentido y sinsentido

    6.3.2.1 Vaco de significado

    6.3.2.2 Sinsentido

    7 Concepcin de la filosofa

    7.1 Ciencia y filosofa

    7.2 La filosofa como actividad

    7.3 Crtica de la filosofa

    7.4 Sentido de la filosofa

    8 tica

    9 Influencia del Tractatus

    10 Transicin y crtica del Tractatus

    11 Ancdotas

    12 Traducciones

    12.1 Traducciones al ingls

    12.2 Traducciones al francs

    12.3 Traducciones al espaol

    13 Vase tambin

  • 14 Notas y referencias

    15 Bibliografa

    15.1 Bibliografa principal

    15.2 Bibliografa secundaria

    16 Enlaces externos

    Naturaleza y estructura[editar]

    El libro se enfrenta a los problemas centrales de la filosofa que tienen que ver con el mundo, el

    pensamiento y el lenguaje, y presenta una "solucin" (como la denomina Wittgenstein) a estos

    problemas, la cual est fundada en la lgica y en la naturaleza de la representacin. El mundo

    est representado por el pensamiento, el cual es una proposicin con significado, puesto que

    todos (el mundo, el pensamiento y la proposicin) comparten la misma forma lgica. Por lo tanto,

    el pensamiento y la proposicin pueden ser imgenes de los hechos.

    A pesar de su ttulo (Tratado lgico-filosfico), el Tractatus no se supone una "obra de

    enseanza".1 Segn el autor, el libro no contiene entonces tesis propiamente dichas. Este aspecto

    no doctrinario explica en parte el carcter globalmente no argumentativo de la obra:

    Wittgenstein enumera una gran cantidad de sus aforismos sin presentar ni argumentos ni

    ejemplos. Los pensamientos que expresa no pudiendo quizs comprenderse ms que por alguien

    que ya los haya pensado con antelacin, argumentar pues, no es lo esencial.

    La obra se compone de siete aforismos principales, ordenados del menos al ms importante. Cada

    aforismo, con excepcin del ltimo, est seguido de observaciones que lo ataen. La numeracin

    de sus observaciones puede parecer desconcertante a primera vista: As, el aforismo 2 est

    seguido de 2.01 luego de 2.1, e igualmente el aforismo 3 est seguido del 3.001, 3.01, ... 3.03,

    3.031, etc. De hecho esta numeracin retoma la lgica matemtica de la proximidad numrica

    para indicar el grado de la observacin efectuada en relacin al aforismo o a la observacin que

    la precede: As, 3.001 es ms cercano a 3 que 3.01: Una interpretacin posible es que 3.001

    indica una relacin tenue del tipo de una definicin conceptual de los trminos del aforismo,

    mientras que 3.01 seala las implicaciones inmediatas del aforismo, 3.1 ampla los campos de

    comprensin del aforismo...

    Podramos desprender la estructura del libro de la siguiente manera:

    Las secciones 1. y 2. tratan sobre cuestiones ontolgicas; presentan la metafsica del Tractatus.

    1. trata sobre el mundo.

    2. trata sobre la naturaleza de los hechos.

  • Las secciones 3. a 6. tratan sobre la imagen del mundo.

    3. desarrolla la nocin de imagen.

    4. expone la filosofa del lenguaje y la concepcin de la filosofa de Wittgenstein.

    5. y 6. presentan una "teora" de la lgica y de su naturaleza.

    La ltima proposicin 7. hace referencia al aspecto inefable del contenido del Tractatus.

    En contra de la estructura del libro real, podemos tambin concebir otro plan de la obra

    apoyndonos en una declaracin de Wittgenstein:

    Mi libro consiste de dos partes: la aqu presentada, ms lo que no escrib. Y es justamente esta

    segunda parte la ms importante. Mi libro traza, por as decirlo, desde el interior los lmites de la

    esfera tica, y estoy convencido que esta es la NICA forma rigurosa de trazar sus lmites. En

    pocas palabras, considero que ah en donde tantos otros hoy peroran, me las arregl para poner

    todo bien en su sitio callndome sobre ese asunto.2

    Podramos entonces considerar el plan del libro como articulndose alrededor de la distincin

    parte escrita/parte no-escrita.

    Propsito del libro[editar]

    El Tractatus Logico-philosophicus es una obra acerca del significado. Se trata de trazar los lmites

    del significado, de separar lo que puede decirse y lo que no puede decirse. En efecto, no todo

    puede decirse de forma sensata, existen para Wittgenstein lmites a la expresin de los

    pensamientos. El autor no sostiene aqu que haya pensamientos en s mismos desprovistos de

    significado, sino ms bien que no todos los pensamientos son expresables. La obra tiene entonces

    por objeto establecer los criterios que hacen que una exposicin tenga sentido, determinar lo

    que podemos decir y lo que debemos callar. El veredicto de Wittgenstein es claro: el mbito de lo

    que puede decirse y el del significado se traslapan, intentar expresar lo indecible en el lenguaje

    no lleva sino a una exposicin carente de significado. El Tractatus es entonces una obra de

    delimitacin: Wittgenstein expone los criterios del significado y en qu casos no se cumple con

    dichos criterios.

    Esta demarcacin no es sin embargo una desvalorizacin de lo inefable. Wittgenstein reconoce la

    importancia de lo inefable, pero es reconocindolo como tal que lo "ponemos en su sitio". Para

    darle su importancia real a lo indecible, hace falta comprenderlo como tal y no tratar de

    comunicarlo por medio del lenguaje. La frmula de la introduccin resume entonces de buena

    manera el libro: "Todo lo que puede ser expresado en absoluto puede ser expresado claramente,

    y sobre aquello que no puede ser expresado debemos guardar silencio".

    Los aforismos[editar]

  • 1. El mundo es todo lo que acaece.

    3 Die Welt ist alles, was der Fall ist.

    2. Lo que acaece, los hechos, es la existencia de estados de cosas.

    Was der Fall ist, die Tatsache, ist das Bestehen von Sachverhalten.

    3. Una representacin lgica de hechos es un pensamiento.

    Das logische Bild der Tatsache ist der Gedanke.

    4. Un pensamiento es una proposicin con significado.

    Der Gedanke ist der sinnvolle Satz.

    5. Una proposicin es una funcin de verdad de las proposiciones elementales. (Una proposicin

    elemental es una funcin de verdad de s misma).

    Der Satz ist eine Wahrheitsfunktion der Elementarstze.

    6. La forma general de una funcin de verdad es: [p, , N()]. Esta es la forma general de una

    proposicin.

    Die allgemeine Form der Wahrheitsfunktion ist: [p, , N()]. Dies ist die allgemeine Form des

    Satzes.

    7. Sobre lo que no podemos hablar debemos guardar silencio.

    Wovon man nicht sprechen kann, darber mu man schweigen.

    La metafsica del Tractatus[editar]

    El Tractatus empieza con una serie de aforismos sobre la ontologa, pero ya que dichas

    proposiciones no se presentan como tesis, hablar de una "ontologa" wittgensteniana no sera del

    todo adecuado desde la perspectiva del autor.4 De forma resumida empezando sin embargo, con

    lo que parece ser una metafsica, Wittgenstein ve el mundo como conformado (1) por hechos, en

    lugar de objetos en la concepcin atomista tradicional. Los hechos son (2) estados de asuntos

    existentes, los cuales a su vez son combinaciones de objetos. Los objetos pueden acoplarse de

    varias maneras determinadas; pueden tener diversas propiedades y pueden mantener diversas

    relaciones entre s. Los objetos se combinan entre s de acuerdo a sus propiedades lgicas

    internas, las cuales, en otras palabras, determinan las posibilidades de sus combinaciones con

    otros objetos, i.e., su forma lgica. De modo que los estados de asuntos, en tanto estn

    compuestos de objetos en combinacin, son inherentemente complejos. Los estados de asuntos

    que efectivamente existen podran haber sido de otro modo. Lo cual significa que los estados de

    asuntos son o bien factuales (existentes) o posibles. Y es la totalidad de los estados de asuntos

    (los existentes y los posibles) que integran el conjunto de la realidad. El mundo es justamente

    aquellos estados de asuntos que efectivamente existen.

    Hechos[editar]

  • Una de las nociones ms importantes del Tractatus es la nocin de hecho, que aparece desde la

    segunda proposicin (1.1).

    "1.1. El mundo es la totalidad de los hechos, no de las cosas".

    "1.2. El mundo se descompone de hechos".

    El mundo no es un conjunto de objetos: de rboles, de personas, de ciudades, etc.; el mundo

    est compuesto de hechos como "la nieve es blanca", "l corre deprisa", etc. Esto pone de

    manifiesto el aspecto atomista de la filosofa de Wittgenstein, el mundo se compone de

    elementos simples (los hechos), y gracias al anlisis llegamos a esos elementos. Contrario a la

    opinin de Russell, Wittgenstein considera que es el hecho, y no los objetos, el elemento lgico

    fundamental del mundo.

    El hecho queda definido como "lo que es el caso". El hecho responde a un criterio de

    independencia: un hecho puede o no ser el caso sin que esto influya en el resto de lo que existe

    (1.21).

    Hecho y objeto[editar]

    Aunque el hecho sea la unidad bsica para Wittgenstein, el hecho est a su vez compuesto de

    objetos. Esta composicin tiene dos rasgos fundamentales: 1) es articulada y 2) no necesita un

    elemento distinto a los objetos mismos para ser establecida.Veamos con detenimiento cada una

    de estas caractersticas:

    1) La composicin de los hechos por los objetos es articulada

    Esto significa que un hecho no se trata de un simple agregado "en lista" de objetos, sino de un

    modo particular de estar juntos. Lo importante de los objetos en un hecho es la manera en que

    se relacionan y no su suma. Sean dos objetos a y b, entonces podemos representar un hecho que

    los implica como aRb donde R significa la manera particular en que a entra en relacin con b.

    Bien podra pensarse un hecho cuyos objetos sean a y b, pero cuya relacin sea del todo distinta,

    siendo representada como aSb, etc. Si la concatenacin de objetos en un hecho fuese un simple

    agregado, podramos representarla como ab, mas esta nomenclatura no rescatara lo esencial del

    pensamiento de Wittgenstein: una coleccin determinada de objetos puede relacionarse de

    mltiples formas para dar distintos hechos. A la manera particular en que dos o ms objetos se

    relacionan en un hecho la llama Wittgenstein la estructura del hecho. A su vez, a la posibilidad

    de la estructura la llama la forma del hecho. Cuando Wittgenstein lleva al extremo este

    pensamiento aparece su rasgo filosfico: el mundo actual y existente es una concatenacin o

    articulacin de objetos posible entre muchas otras. Sin embargo, los objetos son esencialmente

    los mismos en cada uno de ellos. Por este motivo concluir que los objetos

  • status quaestionis