EL TORBELLINO Nº 1

83
COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA. TEMA 1: EL ANTIGUO RÉGIMEN 1. El Antiguo Régimen 1.1. Concepto 1.2. Aspectos económicos y sociales 1.3. Aspectos políticos: el absolutismo monárquico. 2. La Ilustración 2.1. Aspectos generales 2.2. La Ilustración en Francia 2.3. La Ilustración en otros países 3. Doctrinas económicas del siglo XVIII 3.1. La fisiocracia 3.2. El liberalismo económico 1. El Antiguo Régimen. 1.1. Concepto. La expresión “Antiguo Régimen” designa el conjunto de estructuras e instituciones económicas, sociales y políticas que existían en Europa antes de las grandes transformaciones del siglo XVIII. Fue utilizada por primera vez durante la Revolución Francesa y se empleaba en un sentido peyorativo, ya que con ella se hacía referencia a todo lo que deseaban hacer desaparecer. Refleja una realidad compleja y difícil de describir. El Antiguo Régimen se caracterizó por albergar una economía de base agraria, una organización estamental de la sociedad y un intento por parte de los monarcas de ejercer el poder absoluto. 1.2. Aspectos económicos y sociales. La riqueza de las naciones era directamente proporcional al número de sus habitantes hasta la aparición de nuevos sistemas productivos y de organización social. La población europea había mantenido un crecimiento lento hasta los siglos XVI y XVII. Las características del comportamiento de la población europea durante este período de tiempo fueron las siguiente: Una alta natalidad, superior al 40 por mil. Una mortalidad elevada e irregular, que en ocasiones generaba crisis demográficas. Una altísima mortalidad infantil, a veces superior al 250 por mil. La mortalidad materna también era considerable. Por otra parte, con carácter cíclico Europa sufrió repetidos incrementos de la mortalidad, que afectaron también a la nupcialidad y a la natalidad. Las causas de estas crisis estuvieron en las guerras, las epidemias y las hambrunas, agravadas por la falta de medios de transporte, el deficiente aprovisionamiento de los mercados, la especulación que elevaba los precios ante los rumores de escasa cosechas, el propio pánico a la carestía y la total dependencia de los cereales. Las consecuencias de este crecimiento fueron, entre otras, la roturación de nuevas tierras, el inicio de un primer éxodo rural y el aumento del número de artesanos y campesinos cuya aportación al sector textil fue en algunos lugares muy importante. La agricultura y en menor medida la ganadería suponían las principales actividades económicas. La mayoría de la población trabajaba en y para el campo. De la tierra se obtenía la mayor parte de la riqueza aunque los rendimientos eran muy bajos y la producción estaba sujeta a agudas crisis de subsistencia. 1

description

Número uno de la revista

Transcript of EL TORBELLINO Nº 1

Page 1: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

TEMA 1: EL ANTIGUO RÉGIMEN 1. El Antiguo Régimen

1.1. Concepto 1.2. Aspectos económicos y sociales 1.3. Aspectos políticos: el absolutismo monárquico.

2. La Ilustración

2.1. Aspectos generales 2.2. La Ilustración en Francia 2.3. La Ilustración en otros países

3. Doctrinas económicas del siglo XVIII

3.1. La fisiocracia 3.2. El liberalismo económico

1. El Antiguo Régimen. 1.1. Concepto. La expresión “Antiguo Régimen” designa el conjunto de estructuras e instituciones económicas, sociales y políticas que existían en Europa antes de las grandes transformaciones del siglo XVIII. Fue utilizada por primera vez durante la Revolución Francesa y se empleaba en un sentido peyorativo, ya que con ella se hacía referencia a todo lo que deseaban hacer desaparecer. Refleja una realidad compleja y difícil de describir. El Antiguo Régimen se caracterizó por albergar una economía de base agraria, una organización estamental de la sociedad y un intento por parte de los monarcas de ejercer el poder absoluto.

1.2. Aspectos económicos y sociales. La riqueza de las naciones era directamente proporcional al número de sus habitantes hasta la aparición de nuevos sistemas productivos y de organización social.

La población europea había mantenido un crecimiento lento hasta los siglos XVI y XVII. Las características del comportamiento de la población europea durante este período de tiempo fueron las siguiente: • Una alta natalidad, superior al 40 por mil. • Una mortalidad elevada e irregular, que en ocasiones generaba crisis demográficas. • Una altísima mortalidad infantil, a veces superior al 250 por mil. La mortalidad materna

también era considerable.

Por otra parte, con carácter cíclico Europa sufrió repetidos incrementos de la mortalidad, que afectaron también a la nupcialidad y a la natalidad. Las causas de estas crisis estuvieron en las guerras, las epidemias y las hambrunas, agravadas por la falta de medios de transporte, el deficiente aprovisionamiento de los mercados, la especulación que elevaba los precios ante los rumores de escasa cosechas, el propio pánico a la carestía y la total dependencia de los cereales.

Las consecuencias de este crecimiento fueron, entre otras, la roturación de nuevas tierras, el inicio de un primer éxodo rural y el aumento del número de artesanos y campesinos cuya aportación al sector textil fue en algunos lugares muy importante. La agricultura y en menor medida la ganadería suponían las principales actividades económicas. La mayoría de la población trabajaba en y para el campo. De la tierra se obtenía la mayor parte de la riqueza aunque los rendimientos eran muy bajos y la producción estaba sujeta a agudas crisis de subsistencia.

1

Page 2: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

La tierra representaba la principal fuente de riqueza, de prestigio social y de poder. El retraso técnico era llamativo, las técnicas agrícolas eran muy rudimentarias, con predominio de un utillaje arcáico y de unos sistemas de cultivo con frecuentes barbechos. El señorío, territorio propiedad de un señor, era el marco jurídico en que se desenvolvía el trabajo en el medio rural. Constituía un espacio físico formado por mansos –pequeños lotes de tierra arrendados por el señor a sus colonos, suficientes para el mantenimiento de una familia- y por la reserva señorial –tierra del señor que explotaba para su beneficio mediante mano de obra de los colonos, e incluía algunos terrenos de uso comunal como los bosques. Existían unas relaciones de dependencia de los campesinos respectos a los señores. La producción artesanal se encontraba regulada por las corporaciones de oficio, formadas por las personas que desempeñaban la misma actividad. Dentro de las corporaciones existían tres categorías: maestro, oficial y aprendiz. Trabajaban en talleres donde se elaboraban y a la vez se vendían las mercancías. Se entiende por mercantilismo un conjunto de teorías y prácticas de intervención económica que se fueron imponiendo en Europa desde mediados del siglo XV y que coincidieron con la consolidación de los Estados modernos. El objetivo fundamental del mercantilismo fue la búsqueda de la riqueza y, aunque no todos los mercantilistas compartieron los mismos criterios, algunos principios fueron comunes a todos ellos: • Valoración de la importancia de los metales preciosos y de la necesidad de fomentar su

circulación. • Protección de las exportaciones y establecimiento de unos altos impuestos sobre los

productos de importación. • Defensa de la intervención del Estado en la vida económica. Además de esos principios comunes, casi todos los mercantilistas coincidieron en la defensa de salarios bajos, la explotación de las colonias y compartieron una idea esencial: un Estado era más fuerte, cuanto más rico. El modelo de sociedad característico del Antiguo Régimen era el estamental. Los estamentos constituían grupos sociales supuestamente cerrados con rasgos, funciones y estatus jurídico propios, lo que permitía la existencia de una sociedad basada en el principio de la desigualdad ante la ley. Los estamentos eran tres: la nobleza, el clero y estado llano. Los dos primeros gozaban de privilegios y el tercero carecía de ellos. Los nobles sostenían una sola teoría sobre su origen: el linaje de la sangre, cuya limpieza debía ser acreditada durante varias generaciones. Entre sus privilegios destacan: No estaban obligados a pagar impuestos; eran juzgados por tribunales de justicia especiales de acuerdo con leyes específicas; ocupaban los altos cargos del Estado; disfrutaban de derechos económicos a sus grandes propiedades, como el mayorazgo; disponían de privilegios de honor y protocolo; no ejercían trabajos manuales; su riqueza procedía de las rentas que les pagaban sus colonos. El estamento clerical era más abierto que el nobiliario. Dentro de él se diferenciaba un alto y un bajo clero, tanto entre los pertenecientes al clero regular (religiosos) como al clero secular (diocesanos). Pertenecían al alto clero: obispos, arzobispos, cardenales, abades. Procedían de los segundones de las casas nobiliarias. El bajo clero lo formaban los curas de las parroquias y de los pueblos, los frailes de los conventos y los legos. El estado llano era más complejo, incluía varios grupos que sólo tenían en común la carencia de privilegios. Los campesinos eran los más numerosos, integrados por agricultores, ganaderos, arrendatarios o jornaleros. La burguesía tenía una importancia decisiva en las ciudades, estaba formado por un conjunto muy heterogeneo cuyo rasgo

2

Page 3: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

común era su pertenencia al estamento de los no privilegiados. Se trataba de un sector numéricamente insignificante, aunque concentraba buena parte de la riqueza de la época. Dentro de este grupo se podía diferenciar: una burguesía comercial y financiera, enriquecida por el comercio internacional, otra de extracción rural, cuyas fuentes de ingresos eran el arrendamiento de sus tierras; otra dedicada a las profesiones liberales: juristas, médicos, funcionarios; y una burguesía artesanal, vinculada a la producción gremial. Fueron precisamente estos hombres de la burguesía liberal los que difundan las nuevas concepciones ideológicas y protagonicen las transformaciones sociales y políticas que comienzan con la Revolución Francesa. 1.3. Aspectos políticos: el absolutismo monárquico. El absolutismo supone que la soberanía es de origen divino: el monarca reinaba por la gracia de Dios y todos los poderes e instituciones quedaban sometidos a su autoridad. El rey impartía justicia, dictaba leyes y tomaba la última decisión en las cuestiones de Estado. Los ministros era simples consejeros del monarca y las autoridades territoriales meras ejecutoras de las órdenes que recibían. Sin embargo, el absolutismo del siglo XVIII presentó una fórmula nueva, el despotismo ilustrado, que recogía algunos de los rasgos de la Ilustración, especialmente, la dotación de un sentido utilitario y racional de los recursos del Estado. Este sistema introdujo una nueva manera de gobernar. Los monarcas ilustrados practicaron una política reformista, siempre dirigida desde el poder y sin perder ninguna de sus atribuciones. Así, mas que reformas estructurales, se dedicaron a corregir abusos o suprimir determinados privilegios. Ejemplos de soberanos ilustrados fueron Federico II de Prusia, María Teresa y José II de Austria o Catalina II de Rusia. Los rasgos comunes de sus políticas fueron: • Protección de las actividades económicas, sobre todo de la agricultura y de las nacientes

manufacturas. • Fomento de la instrucción pública. • Subordinación de la Iglesia al Estado (regalismo). • Creación de un nuevo sistema administrativo, fiscal y judicial. • Supresión de vestigios feudales. Los objetivos que se fijaron los déspotas ilustrados fueron muy similares a los que defendían los filósofos enciclopedistas en sus obras. Esto explica la conexión entre unos y otros y las afirmaciones de algunos pensadores como Voltaire, para quien la felicidad de un pueblo se alcanza por el buen gobierno de un monarca ilustrado. Sin embargo la puesta en vigor de esta política provocó, a la larga, la desintegración del Antiguo Régimen en los ámbitos social y político. El nuevo pensamiento, al combinar lo arcaico con lo nuevo, condujo final de una era. El “todo para el pueblo pero sin el pueblo” sólo sería posible mientras las reformas se realizaran desde arriba y fueran impuestas por la autoridad del soberano. Cuando estas no alcanzaban los resultados previstos o provocaban cualquier resquebrajamiento de la autoridad, los reyes abandonaban las formulas “ilustradas”. 2. La Ilustración. Los orígenes de la Ilustración se encuentran en las ideas renacentistas, del naturalismo y del racionalismo, y en los pensadores de la llamada “revolución científica”, como Locke, Newton o Descartes. Desde estos puntos de partida, a principios del siglo XVIII se fue abriendo paso una crítica a la mentalidad tradicional en diferentes vertientes. Se critican las estructuras sociales de la época, se cuestionan los principios religiosos, en especial los cristianos, por considerarlos ajenos a toda concepción racional, aunque aceptando casi siempre la idea de un ser supremo indefinido: el deismo.

3

Page 4: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

Los principios básicos de la Ilustración fueron el acercamiento a la naturaleza, la búsqueda de la felicidad, el sentido del progreso y la exaltación de la razón. A diferencia de otras corrientes de pensamiento de épocas anteriores, estuvo alejada de la universidad y de los libros. Los “salones” y los nuevos medios de comunicación como los panfletos, folletos, revistas o periódicos contribuyeron decisivamente a su divulgación: La Ilustración también se difundió a través de la masonería, organización fundada en Gran Bretaña, a principios del siglo XVIII que defendía los principios deistas y filantrópicos, tan en sintonía con los de la Ilustración. La Ilustración en Francia. Los primeros representantes de la Ilustración en Francia fueron Montesquieu y Voltaire. Montesquieu (1689-1755) es considerado el teórico de la división de poderes y de la concepción de la ley como un conjunto de factores naturales, sociales e históricos y nunca el resultado de la voluntad de un monarca. Estas ideas están reflejadas en su obra “El espíritu de las leyes”. Voltaire (1694-1778) pasó de ser un brillante escritor, mordaz y satírico como pocos, y un filósofo con fama de libertino, a un formidable defensor de la tolerancia y la libertad y un enemigo implacable de la iglesia. Abanderó la lucha contra el orden establecido, atacó los abusos del absolutismo a la vez que presentaba una visión laica de la historia. Su obra se difundió ampliamente por toda Europa gracias a sus viajes y su abundante correspondencia. Durante la segunda mitad del siglo XVIII se difundieron dos corrientes distintas: la racionalista, aristocrática y materialista –heredera de los principios volterianos y que se manifestó sobre todo en la Enciclopedia- y la corriente idealista, partidaria de ensalzar lo sentimental y lo popular, que tuvo su más destacado intérprete en Jean-Jacques Rousseau y que anunciaba el próximo romanticismo. La Enciclopedia francesa fue una obra colectiva que pretendía recopilar todo el saber del siglo, dar soluciones e ilustrar. Entre sus autores destacaron: Diderot (1713-1784) director de la obra y considerado fundador de la moral laica, D´Alambert (1717-1783), de espíritu pesimista y naturalista, Helvetius (1715-1771), pionero del materialismo moderno, y D´Holbach (1723-1789), defensor de la soberanía del pueblo frente al poder de los soberanos. J.J. Rousseau (1712-1789) defendió el libre desenvolvimiento de la personalidad frente a los excesos del racionalismo. Sostenía que el hombre es bueno por naturaleza. En su obra El contrato social apuntó las bases de lo que sería el nuevo régimen político y, en definitiva, el modelo democrático: los ciudadanos poseerán iguales derechos, la ley será el resultado de la voluntad general y el poder deberá ser ejercido por el pueblo, es decir el principio de que la soberanía nacional reside en los ciudadanos. Desde Francia la Ilustración se extendió por gran parte de Europa. En Gran Bretaña apareció una doble corriente, idealista y empirista. Sus representantes filosóficos fueron G. Berkeley (1685-1753), defensor a ultranza del idealismo y sus máximas consecuencias, y David Hume (1711-1776), teórico del empirismo. 3. Doctrinas económicas del siglo XVIII. 3.1. La fisiocracia. Etimológicamente, fisiocracia significa el gobierno de la naturaleza. Sus principios suponían una reacción contra el mercantilismo y un modelo económico que, basado en el conocimiento profundo de la realidad, consideraba la naturaleza como la fuente de toda riqueza. Su principal representante fue François Quesnay (1694-1774). La fisiocracia siguió los grandes principios naturalistas y racionalistas del siglo XVIII. Se basaba en la existencia de un “orden natural”, obra de la inteligencia divina, al cual debían someterse todas las normas sociales. Sólo así el progreso sería posible y los hombres hallarían el camino de la felicidad. Este orden natural debe asegurar los principios de libertad y de propiedad. De acuerdo con estos principios, los fisiócratas dividieron la

4

Page 5: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

sociedad en tres grandes grupos: los agricultores, los trabajadores y los propietarios. Se adelantaron a su tiempo defendiendo valores estrictamente económicos como la libertad de comercio y un impuesto único que debería recaer en los propietarios de la tierra. El Estado debía atender cuestiones tan importantes como la educación o las obras públicas que nunca acometerían los particulares. 3.2. El liberalismo económico. Según Adam Smith (1723-1790), la base de todos los ingresos y de la distribución de la riqueza radicaba en el trabajo. Los productos, tanto agrícolas como industriales, se obtenían únicamente por el esfuerzo humano, el cual lograba su mayor eficacia con la especialización. La división del trabajo permitía mayores rendimientos y relacionaba a todos los miembros de la sociedad en una gran interdependencia general. Proponía la no intervención del Estado en la vida económica, laissez faire, laissez passer, reduciendo su papel al de mero árbitro de la actividad. El progreso económico no se conseguiría mediante una planificación por parte de los gobiernos, sino de forma indirecta. Aseguraba que una mano invisible regulaba las relaciones del mercado y evitaba cualquier competencia desleal entre los individuos y la propia intervención del Estado; posteriormente esta afirmación se conocerá como ley de la oferta y la demanda. Smith puede considerarse como el padre de la economía liberal capitalista. TEMA 2: LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1. Concepto y significado 2. Factores de la revolución industrial

2.1. La revolución demográfica 2.2. La revolución agrícola 2.3. La revolución de los transportes 2.4. Otros factores

3. Extensión y efectos de la primera revolución industrial 3.1. Industria textil 3.2. Industria siderúrgica 3.3. La máquina de vapor y el ferrocarril 3.4. Consecuencias de la revolución industrial 3.5. La expansión de la primera revolución industrial

1. Concepto y significado La revolución industrial fue un proceso que, iniciado en Inglaterra en el último tercio del siglo XVIII, supuso la transformación más profunda en la forma de producir bienes conocida por la humanidad desde el neolítico. Desde la aparición de la agricultura y ganadería hasta la consolidación de la nueva industria, los hombres se limitaron a elaborar bienes con los recursos más elementales que les ofrecía la naturaleza. Producían lo que necesitaban gracias al uso de herramientas, que sólo consumían energía humana o animal, lo que daba lugar a bienes escasos. Merced a las máquinas –que aparecen en los últimos años del siglo XVIII- también se superaron los sistemas productivos artesanales preexistentes y surgió la producción masiva y mecanizada de objetos. Poco a poco van desapareciendo los pequeños talleres e incluso las manufacturas, que fueron sustituidas por las fábricas donde se concentró la nueva maquinaria. Los antiguos artesanos fueron remplazados por una nueva clase social, el proletariado, cuya función consistió en trabajar para los dueños de los nuevos medios de producción, los empresarios.

5

Page 6: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

Ha sido uno de los procesos históricos más trascendentales y debe entenderse como el punto de partida de la contemporaneidad pues sus consecuencias, a la larga, se han dejado sentir en todo el planeta. Sus efectos han rebasado el terreno estrictamente económico y han transformado la sociedad, la política e incluso la mentalidad. La sociedad de clases, los Estados liberales, los imperialismos y las nuevas formas de vida no pueden explicarse sin ella. Podemos hablar de tres revoluciones industriales. • Primera revolución industrial: desde mediados del siglo XVIII hasta 1870 • Segunda revolución industrial: desde 1870 hasta 1914. • Tercera revolución industrial: a partir de 1945 La Primera revolución industrial: desde mediados del siglo XVIII hasta 1870. Fue un fenómeno genuinamente británico y, al igual que las demás, consistió en un proceso dinámico, acelerado, duradero e irreversible que, una vez puesto en marcha, fue imparable. Concurrieron una serie de condiciones peculiares: transformación del campo, avances técnicos, existencia de u mercado interior y exterior, de capitales y un fuerte crecimiento demográfico. A principios del siglo XIX se expandió por otros países. En todos ellos se siguió el modelo inglés, aunque las condiciones fueron diferentes en cada lugar 2. Factores de la revolución industrial La revolución demográfica. En la segunda mitad del siglo XVIII comenzó en Gran Bretaña un proceso ininterrumpido de incremento de población, constatable pese a las dificultades que presentan las fuentes para su cuantificación. Las causas de dicho incremento fueron varias: • Las buenas cosechas y el aumento de la producción agrícola posibilitaron una

alimentación de mayor calidad. • Los avances en la higiene y en medicina permitieron un fuerte descenso de la

mortalidad, sobre todo infantil. • La erradicación de epidemias que antes diezmaban a buena parte de la población. Consecuencia de este crecimiento demográfico fue un aumento de la mano de obra y de las posibilidades de consumo. La revolución agrícola. Se entiende por revolución agrícola las transformaciones experimentadas en el campo ingles a lo largo del siglo XVIII, que consistieron en una serie de cambios en la estructura de la propiedad de la tierra y en la aplicación de innovaciones técnicas. El estímulo más importante para estas transformaciones fue la mayor demanda de productos causada por el incremento de población, fundamentalmente en las ciudades. Los cambios en la estructura de la propiedad. Durante el siglo XVIII se produjo una auténtica remodelación del sistema jurídico de la propiedad. Hasta ese momento las formas tradicionales de explotación de la tierra eran el openfield (literalmente significa campo abierto y eran parcelas de diferentes explotaciones no separadas por setos) y el commonfield (nombre que se daban en Inglaterra a las tierras comunales), unos sistemas de propiedad que reducían bastante la productividad debido al uso del barbecho y a la limitación de la libre iniciativa en las parcelas de los campos abiertos. Es a partir del siglo XVIII cuando comienza el vallado de propiedades para incrementar la producción mediante un cultivo individualizado. Este cambio supone una revolución a gran escala que benefició a los más adinerados y perjudicó a los pequeños propietarios, que se vieron obligados a vender y abandonar sus campos. Lo mismo les sucedió a los jornaleros más pobres cuya única propiedad era el ganado que pastaba en las tierras comunales. Unos y otros constituyeron la mano de obra que fue arrastrada a las ciudades y a las nuevas fábricas necesitadas de trabajadores con bajos salarios..

6

Page 7: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

Las transformaciones técnicas. El cercado de campos puso en manos de algunos señores gran cantidad de tierras y fue la base de la concentración de la propiedad agraria. Gracias a ello se llevaron a cabo importantes innovaciones técnicas para acrecentar la productividad. Entre esas innovaciones técnicas citamos la sembradora mecánica, las cavadoras y otras que posibilitaron nuevos sistemas de rotación de cultivos: drenajes, preparación del suelo con margas, alternancia de cultivos, desaparición del barbecho, prados artificiales para alimentar al ganado en invierno, etc. Los resultados e la revolución agraria. Generó capital y materias primas, demandó más y mejor utillaje e incrementó la población al mejorar la calidad de los alimentos. Además provocó un intenso movimiento migratorio desde el campo a la ciudad, donde acudieron los campesinos sobrantes y en cuyas fábricas encontraron salarios y condiciones laborales pésimas. En definitiva, el campo conoció un aumento de los rendimientos y un descenso del empleo de mano de obra. 2.3. La revolución de los transportes. En la segunda mitad del siglo XVIII el gobierno y la iniciativa privada intensificaron la construcción de la red de carreteras y canales de Gran Bretaña, que se vio favorecida por las disposiciones legales del Parlamento. El transporte fluvial se generalizó por ser más barato y permitir mayor volumen de carga que el de la carretera. Durante la segunda mitad del siglo XVIII se construyeron numerosos canales promovidos por la iniciativa privada que resultaron muy rentables a pesar de las grandes inversiones iniciales. 2.4. Otros factores. Gran Bretaña tuvo pronto un mercado interior consolidado donde vender los productos, debido al aumento de población, al desarrollo precoz del consumo masivo, a la vitalidad comercial y a las buenas vías de comunicación. Además, contó con grandes posibilidades de expansión en el mercado exterior –Europa y Norteamérica- en el momento de iniciarse la fabricación masiva de artículos de gran consumo, cuya demanda aumentaba progresivamente. La existencia de estos mercados proporcionó lugares donde vender los productos y conseguir materias primas. El mercado de ultramar británico hizo posible la concentración de capitales privados en sociedades o compañías mercantiles. Estas compañías necesitaban un sistema de crédito público que se canalizó a través del Banco de Inglaterra, creado en 1694, capaz de estabilizar y emitir moneda en los momentos de crisis. También aparecieron las primeras entidades aseguradoras. En cuanto a la estructura política y social Gran Bretaña estaba gobernada por una clase aristocrática cerrada y terrateniente, que había asimilado perfectamente los principios de la revolución gloriosa de 1868-1869. En el continente la nobleza se regía todavía por conceptos propios del Antiguo Régimen- La revolución científica sentó las bases necesarias para la revolución tecnológica. Fue también en Gran Bretaña donde se establecieron los fundamentos teóricos del sistema económico que hizo posible el desarrollo de la revolución industrial: el liberalismo. 3. Extensión y efectos de la primera revolución industrial. 3.1. Industria textil. Fue todo un símbolo de la primera revolución industrial ya que en ella se resumieron todos sus rasgos: materia prima abundante y barata, concentración de las instalaciones de producción, renovación continua de la tecnología, importancia del comercio y existencia del mercado como estímulos a la industrialización, crecimiento continuo y necesidad de capitales. Su desarrollo se debió originariamente a la fuerte demanda de productos textiles manufacturados derivada del aumento de la población. Las materias primas fueron: la lana, el lino, el algodón.

7

Page 8: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

La fuerte demanda de productos textiles fue la que provocó la aparición de las máquinas que aumentaban la producción y reducían la mano de obra. Así aparecen bien pronto la lanzadera volante que permitía fabricar piezas de tela de la longitud que se quisiera aplicando como fuerza motriz el agua y después el vapor. En 1875 se inventó el primer telar mecánico. Todas estas innovaciones hicieron desaparecer las hilaturas domésticas y artesanales y permitieron tejer muselinas muy ligeras, de más calidad que las que se importaban de Oriente. Esta tecnificación se extendió rápidamente desde el sector algodonero hasta la industria de la lana, la seda y el lino, con un aumento de sus niveles de producción. La concentración de la industria textil fue tanto geográfica como financiera. Enseguida se construyeron fábricas y allí se trasladaron a los obreros que hasta entonces trabajaban en sus casas. Estas fábricas se instalaron en determinados lugares con el objetivo de facilitar la llegada de la materia prima. La concentración financiera resultó de la necesidad de contar con abundantes recursos económicos para inventar, aplicar los inventos, transportar la materia prima y el producto manufacturado. 3.2. Industria siderúrgica. La demanda de hierro aumentó de forma vertiginosa como consecuencia de la puesta en marcha de la industria algodonera –máquinas- y la introducción de útiles de hierro en el campo. Hasta entonces la industria siderúrgica inglesa se había visto limitada por la falta de combustible ya que, para llevar a cabo la fundición, se utilizaba leña o carbón vegetal, material que cada vez escaseaba más. La aparición del carbón mineral como fuente alternativa supuso un cambio decisivo y acabó imponiéndose por su precio asequible, su abundancia y su mayor potencia calorífica. Como en el caso de la industria textil, rápidamente se aplicaron innovaciones técnicas. Esta constante aplicación de innovaciones técnicas propició la concentración de los nuevos centros siderúrgicos en los alrededores de las minas, en fábricas cada vez más mayores. El resultado fue un aumento continuo de la producción de hierro que se multiplicó por cien entre 1750 y 1850. 3.3. La máquina de vapor y el ferrocarril. La maquinaria de las nuevas industrias, cada vez más perfeccionada, requería los más variados tipos de energía. Entre ellos destacó uno, el vapor de agua, que se convirtió en el tercer gran hito de la industrialización inglesa, sustituyendo a la fuerza de trabajo humano y animal, a las corrientes de agua o a los vientos como elemento motriz. La máquina de vapor transformó el trabajo y la vida de los seres humanos. Su creador fue el escocés James Watt (1769). En 1807 el vapor se utilizó por vez primera para impulsar embarcaciones fluviales en el río Hudson, entre las ciudades de Nueva York y Albany. Años más tarde se incorporó a los vehículos móviles. Así apareció la locomotora, la aplicación más decisiva de la máquina de vapor. La aparición del ferrocarril constituyó un hecho decisivo en la primera revolución industrial. Fue el resultado de la interacción de muchos factores: • La necesidad de contar con sistemas de transporte de gran capacidad, baratos y rápidos

para transportar el enorme volumen de mercancías: tejidos de algodón, hierro, carbón, etc.

• La existencia de excedentes de capital procedentes de los beneficios de las primeras industrias, de la agricultura y del comercio exterior que no podían ser reinvertidos por no ser ya rentables.

• Las posibilidades derivadas de los progresos técnicos, en especial de la máquina de vapor, aplicadas al transporte terrestre.

George Stephenson construyó su primera locomotora en 1814 y unos años después el Parlamento autorizó la construcción de una vía entre Stockton y Darlington de 13 kilómetros que comenzó a funcionar en 1825. En 1830 se inauguró la primera línea de pasajeros entre Manchester y Liverpool.

8

Page 9: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

El desarrollo de los ferrocarriles supuso un gran aumento del consumo de hierro, acero y carbón. Es fácil de imaginar lo que supuso el desarrollo del ferrocarril en el nivel de vida de las personas y de las sociedades.

3.4. Consecuencias de la revolución industrial. En primer lugar aparecen las consecuencias económicas. Se transforman radicalmente las estructuras económicas y se produjo un cambio en los medios de producción –aparición de las máquinas-, y en los capitales –concentración bancaria y nuevos sistemas de crédito- que también afectó al resto de las actividades y acabó por modificarlas. Este cambio estructural colocó a Gran Bretaña a la cabeza del los países industrializados del mundo.

Consecuencias sociales y políticas. La primera revolución industrial traspasó los límites de lo estrictamente económico y provocó modificaciones de las estructuras sociales. Supuso el nacimiento de la sociedad de clases. El nuevo sistema productivo trajo la creación de numerosos puestos de trabajo en las ciudades y por consiguiente la aparición de barrios industriales en su periferia. Los rasgos que presenta esta sociedad urbana son los siguientes: la consolidación de la burguesía como grupo dominante que impuso sus gustos y costumbres; y la aparición, en contrapartida, de un proletariado urbano que soportaba unas duras condiciones de vida y de trabajo, y que se enfrentó a la burguesía en lo que se empezó a llamar el problema social. Desde el punto de vista político, la revolución industrial no supuso en Gran Bretaña una subversión de las formas políticas vigentes. La causa estuvo en que, a diferencia de Francia, la burguesía británica formó un bloque con la aristocracia puesto que su fortuna le permitía incorporarse a ella y porque coincidían sus objetivos políticos. Prueba de ello fue la presencia de ambos grupos en el Parlamento de Londres. 3.5. La expansión de la primera revolución industrial. La primera revolución industrial fue un episodio casi exclusivamente británico. Sus efectos se extendieron por otros países, en cuyos procesos de industrialización siempre influyó el estímulo externo que provenía del Reino Unido. En Francia, la revolución iniciada en 1789 frenó el desarrollo de la industrialización, que se hizo realidad a mediados del siglo XIX con ciertas singularidades: Francia mantenía excesivas aduanas interiores, no disponía de un mercado marítimo tan importante como el británico, carecía de carbón y de hierro y su ritmo de crecimiento demográfico no era demasiado fuerte. La principal originalidad de la naciente industria gala fue su inclinación, casi exclusiva, hacia el ámbito textil y que se basó en el fuerte mercado local. Esto explica la práctica del proteccionismo por los gobiernos franceses hasta bien avanzado el siglo XIX, en contraste con el librecambismo británico. En los Estados alemanes existían factores favorables para la industrialización: mano de obra abundante, materias primas, nivel de demanda y una burguesía que deseaba mercados más amplios. El gran problema residía en la falta de unidad política. La creación del Zollverein en 1834, por inspiración de Prusia, redujo esta dificultad ya que estableció una unión aduanera entre los Estados alemanes del norte que permitió el libre mercado entre sus integrantes y el abaratamiento de los productos germanos. Desde entonces los alemanes aceleraron su industria textil, siderúrgica y los ferrocarriles sobre todo en la cuenca del Ruhr, en Silesia y en Sajonia. En Bélgica, la existencia de importantes yacimientos de carbón fue aprovechada por una burguesía comercial muy activa para el temprano desarrollo de la industria siderúrgica. En el resto de los países europeos, el inicio del proceso de industrialización fue más tardío, o incluso, no llegó a producirse hasta el siglo XX. Las economías de base agraria, las malas comunicaciones, la falta de recursos y la oposición de las clases dominantes a cualquier tipo de innovación fueron las principales razones de estos retrasos

9

Page 10: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

TEMA 3: LIBERALISMO, NACIONALISMO Y ROMANTICISMO 3.1. La independencia de los Estados Unidos 3.1.1. Orígenes 3.1.2. La guerra de la Independencia 3.1.3. Consecuencias 3.2. La revolución francesa y el imperio napoleónico

3.2.1. Orígenes 3.2.2. Desarrollo 3.2.3. El imperio napoleónico.

3.3. Restauración y revoluciones liberales 3.3.1. La Restauración y el Congreso de Viena 3.3.2. El liberalismo político y el romanticismo 3.3.3. Las revoluciones de 1820, 1830 y 1848 3.4. El nacionalismo 3.4.1. Concepto y modelos de nacionalismo 3.4.2. La unificación de Italia 3.4.3. La unificación de Alemania 3.1. La independencia de los Estados Unidos La revolución americana fue un acontecimiento original en el que coincidieron un proceso de independencia y una revolución. Fue seguido con interés desde Europa por las innovaciones que aportó: instauración de una república constituida por una federación de Estados, promulgación de una Constitución, establecimiento de la división de poderes y reconocimiento de unos derechos fundamentales. Inició el ciclo de las revoluciones liberal-burguesas y estimuló la emancipación de las colonias de la América española. En el siglo XVIII las trece colonias británicas de la costa este de América del Norte constituían un territorio próspero y extenso, con casi dos millones de habitantes. Aunque gozaban de amplia autonomía política, Gran Bretaña mantenía el llamado pacto colonial por el cual la metrópoli monopolizaba las actividades comerciales y los colonos, que le suministraban importantes cantidades de materias primas, carecían del derecho a instalar determinadas industrias. En las colonias americanas se había fraguado una mentalidad singular, fruto de los orígenes puritanos de parte de la población, del espíritu de frontera y del ejercicio de su autonomía. Sus principales rasgos fueron el individualismo, la determinación y el sentimiento igualitario y participativo. Orígenes. La negativa de los colonos americanos a pagar nuevos impuestos, especialmente el del té, para contribuir a los gastos de la monarquía británica, y que provocan un motín en el puerto de Boston el 16 de diciembre de 1773. La reacción del gobierno británico fue cerrar el puerto y suprimir las libertades políticas de la ciudad. Como respuesta, representantes de los colonos se reunieron en el Congreso de Filadelfia y acordaron no importar mercancías británicas y organizar milicias armadas. La guerra de la Independencia. El conflicto se inició en abril de 1775, tras el fracaso de las negociaciones celebradas en Londres entre el gobierno británico y Benjamin Franklin, representante del Congreso de Filadelfia. La colonia de Virginia proclamó el 1 de junio de 1776 su independencia y publicó una Constitución, precedida de una declaración de derechos que recogía los principios de igualdad ante la ley, reconocía unos derechos naturales –la vida, la libertad, la propiedad y la seguridad- y reivindicaba la soberanía nacional y el bien común como objetivo de los gobernantes.

10

Page 11: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

Esta iniciativa propició la Declaración de Independencia de las trece colonias el 4 de julio de 1776, que se convirtieron en una república federal con el nombre de Estados Unidos de América. Thomas Jefferson, representante del estado de Virginia, redactó el preámbulo de la Declaración basado en los principios revolucionarios. Gran Bretaña no aceptó esta Declaración y la guerra se prolongó durante más de cinco años. Las tropas americanas vencieron y por el Tratado de París de 1783, el Reino Unido reconoció formalmente la independencia de los Estados Unidos. Consecuencias. Con el fin de organizar políticamente el nuevo país se reunió en Filadelfia una Convención, asamblea de delegados con poderes constituyentes. La Constitución de 1787, considerada la primera constitución escrita de la historia, consagró como normas básicas de gobierno la soberanía popular y la forma de Estado republicana. Contenía un apéndice con derechos fundamentales como la libertad religiosa, de imprenta, de reunión, derecho a no ser detenido arbitrariamente, etc. Inspirada en el principio de separación de poderes de Montesquieu, veló porque se mantuviese un equilibrio entre ellos. El poder legislativo residía en el Congreso que aprobaba leyes, votaba los impuestos y decidía sobre la admisión de nuevos Estados. Estaba integrado por dos cámaras: la Cámara de Representantes, elegida por sufragio censitario cada dos años, y el Senado, integrado por dos senadores por Estado. Sus miembros estaban sometidos a un sistema de incompatibilidades y gozaban de inmunidad. El poder ejecutivo era ejercido por el Presidente de la República, en período de cuatro años, designado por elección indirecta por un colegio de delegados. Detentaba amplias atribuciones y el sistema de equilibrio de poderes le otorgaba el derecho a vetar las leyes, pero no podía disolver el Congreso ni declarar la guerra. El poder judicial radicaba en el Tribunal Supremo compuesto por nueve jueces vitalicios nombrados por el presidente. Vigilaba la aplicación de la Constitución y juzgaba las disputas entre Estados. 3.2. La revolución francesa y el imperio napoleónico Orígenes. Dentro del continente europeo la revolución se inició en Francia, donde las estructuras políticas y económicas no respondían a las demandas sociales. La coyuntura agravó todos estos problemas: la guerra de los Siete Años disparó los gastos en un momento en que los ingresos disminuyeron a consecuencia de las malas cosechas. El colapso financiero llevó a varios ministros de Hacienda de Luis XVI a la misma conclusión: se hacía necesario que los estamentos privilegiados colaborasen en el pago de impuestos. No lo consiguieron debido a la oposición de la nobleza. Incluso una asamblea de notables, convocada al efecto, se consideró incompetente para decidir esta cuestión. Desarrollo. La revuelta de los privilegiados. Las protestas de los nobles y del clero no tardaron en aparecer. Pidieron al rey la celebración de los Estados Generales, única institución que, según ellos, tenía potestad de imponer gravámenes. Luis XVI y su ministro de Hacienda Brienne, se oponían a dicha reunión por considerarla un instrumento en manos de la nobleza contra las reformas. Los Estados Generales (agosto de 1788-julio de 1789). Tras la convocatoria de los Estados Generales, cada estamento procedió a la elección de sus representantes y la elaboración de un “cuaderno de quejas”, documentos que reflejaban sus aspiraciones, protestas y peticiones. En el período previo a la inauguración de los Estados Generales se planteó la cuestión del sistema del voto: la nobleza y el clero defendían el voto por estamento, mientras que el estado llano, el voto individual argumentando que sus diputados representan a la mayoría de Francia. El rey se inclinó por la opción de los privilegiados.

11

Page 12: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

Los Estados Generales se inauguraron en Versalles el 5 de mayo de 1789. Las cuestiones de procedimiento -reuniones conjuntas y voto individual- planteadas por el Tercer Estado bloquearon el desarrollo de las sesiones. Al no alcanzar acuerdo, sus representantes optaron por constituirse en Asamblea Nacional y acompañados por algunos miembros de los otros estamentos, realizaron el Juramento del Juego de Pelota, por el cual se reconocieron como únicos representantes del pueblo y se comprometieron a no separarse hasta haber proporcionado a Francia una Constitución. Por este motivo a esta asamblea también se la llama Constituyente. La situación en el campo y en la ciudad se complicó y estalló el Gran Miedo. El 14 de julio se produjo el asalto a la Bastilla, cárcel del Antiguo Régimen y símbolo de la opresión y el absolutismo real. Estos acontecimientos llevaron a que el rey cambiase de actitud y pidiese a los estamentos privilegiados su incorporación a los trabajos de la Asamblea. La Asamblea Constituyente (julio 1789-septiembre de 1791). Recién formada la Asamblea Nacional Constituyente se concretaron los grupos políticos que la integraban: fuldenses (monárquicos constitucionalistas), girondinos (republicanos moderados); jacobinos (radicales y centralistas) y demócratas (que defendían el sufragio universal) Dos tareas primordiales van a llevar a cabo estos representantes populares: 1º. aplicación de medidas reformistas (abolición de los privilegios señoriales y feudales, la creación de una contribución directa y universal, la unificación administrativa y el código penal y la elaboración de la constitución civil del clero. Además, dispuso la emisión de asignados –pagarés con tierras de la Iglesia como garantía- y normas a favor de la libertad económica). 2º. Aprobación de la Constitución de 1791, que recoge la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano y establece la división de poderes. La Corona ejercía el poder ejecutivo. El poder legislativo recayó en una asamblea legislativa única. El poder judicial quedó en manos de los jueces elegidos por el pueblo con carácter temporal. Se estableció el sufragio censitario e indirecto. También se fijó la confirmación ministerial de las decisiones del rey. La iniciativa legal correspondió a la Asamblea y la Corona conservó el derecho de veto. Surgieron problemas entre Luis XVI y el nuevo poder constituido debido a la negativa del monarca a firmar la constitución civil del clero. El rey intenta escapar a Austria pero es detenido y llevado a París. Se produce así la ruptura entre el rey y la revolución. A pesar de ello, la Constitución de 1791 aceptó a Luis XVI como rey y le confirió importantes poderes al frente del ejecutivo. La Asamblea Legislativa (octubre 1791-agosto de 1792). Aprobada la Constitución, se disolvió la Asamblea Constituyente y se celebraron elecciones que dieron paso a la Asamblea Legislativa. Esta se caracterizó por que tuvo que hacer frente a los problemas exteriores especialmente de Austria y Prusia y a la destitución y encarcelamiento de Luis XVI. Significó la caída de la monarquía, la proclamación de la república y un paso más en la escalada revolucionaria. Se convocaron elecciones para constituir una nueva asamblea mediante sufragio universal masculino, la Convención La Convención Nacional (septiembre 1792-octubre 1795). La Convención se inició con un espectacular triunfo militar sobre los prusianos en Valmy, lo que alejó el frente de la ciudad de París. Conjurado el peligro, la Convención vivió enfrentamientos internos entre los republicanos más moderados –los girondinos- y los grupos más exaltados, dirigidos por Maximilian Robespierre y llamados la “montaña” por ubicarse en la parte alta de la Asamblea. Estos se hicieron con el control de la Convención e impusieron medidas más radicales. En enero de 1793 se procedió a juzgar a Luis XVI que fue condenado a muerte y guillotinado l 21 de enero del mismo mes. La ejecución del monarca agravó aún más la situación dentro y fuera de Francia. En el exterior se reanudó la guerra contra la Convención y en el interior estallaron revueltas realistas.

12

Page 13: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

Con Robespierre como hombre fuerte de la situación se crearon los comités de Salud Pública y el de Seguridad Nacional, que pusieron en práctica medidas radicales: establecimientos de tribunales especiales para preservar el orden republicano, que dieron origen al Terror, creación de un cuerpo de oficiales proclives al régimen republicano, imposición de leyes reguladoras de la economía, puesta en marcha de medidas antireligiosas. La culminación de esta política fue la Constitución de 1793, que nunca llegó a entrar en vigor. El Directorio (octubre de 1795-noviembre de 1799). El 27 de julio de 1794, mes de Thermidor según el nuevo calendario, se produjo un golpe de estado de carácter conservador contra los excesos de la Convención. Robespierre y sus seguidores cayeron víctimas de sus propios procedimientos y fueron condenados a muerte y ejecutados. La burguesía conservadora recuperó el poder. Así fue como comenzó el Directorio, nueva etapa en la que se elaboró la Constitución de 1795, más restrictiva en derechos y libertades que las anteriores. El Directorio tuvo que hacer frente a continuas amenazas exteriores y a insurrecciones e intentos de golpes de estado, realistas o revolucionarios. La sociedad cansada de tanta agitación política, pedía la consolidación de los logros revolucionarios y estabilidad. El Directorio incapaz de dar respuestas a estas demandas, dependía cada vez más del ejército en las luchas exteriores y en los conflictos internos. El Consulado (noviembre de 1799-mayo de 1804). El golpe de estado de 18 de Brumario de 1799, encabezado por Napoleón Bonaparte, acabó con el Directorio. Se estableció un Consulado –gobierno de tres cónsules- basado en la Constitución de 1799, que concentró los poderes ejecutivo y legislativo en el primer cónsul. Napoleón designado para este cargo, comenzó su ascenso hacia el Imperio. En 1802 fue nombrado cónsul vitalicio y en 1804, ras un plebiscito, se autoproclamó emperador.

3.2.3. El imperio napoleónico. Napoleón desarrolló una política nacional que compaginaba los logros revolucionarios con el orden y a la que no fue ajena la firma de un Concordato con la Santa Sede el 1801. Implantó un régimen político concentrado en su persona. Asumió los poderes ejecutivo y legislativo. Nombró y revocó jueces. Dirigió el ejército y reprimió a la oposición. Llevó a cabo el primer esbozo de presupuesto con previsión de gastos e ingresos. Prohibió la compra de cargos considerando la capacidad personal como único criterio de progreso social. Promulgó el Código Civil. En él se establecía la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, aunque insistía en los derechos del padre, del esposo y del patrón. Sirvió de modelo para los ordenamientos jurídicos occidentales hasta el siglo XX. El objetivo principal de su política exterior fue la creación de un nuevo orden europeo en el que Francia ocupara un puesto hegemónico. Ello supuso la ampliación de las fronteras de su imperio, la creación de dinastías familiares en algunos territorios –Nápoles, Westfalia, Países Bajos o España- o vínculos de vasallaje en otros –Gran Ducado de Varsovia, Confederación del Rin o Confederación Helvética-. Las grandes potencias continentales deberían someterse a dicho orden –Prusia y Austria- o quedarían fuera de él como el Reino Unido, o los imperios ruso y otomano, considerados no europeos. Las iniciativas de Napoleón para extender sus ideas por Europa y el temor de las monarquías europeas le llevó a una guerra interminable en la que brilló su genio militar. Una serie de coaliciones antinapoleónicas se levantaron contra Francia. Al principio los éxitos estuvieron de su parte, con resonantes victorias, luego llegaron las derrotas.

13

Page 14: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

El fracaso de la invasión de Rusia en 1812 marcó el comienzo de su declive. Derrotado en Leipzig por los ejércitos europeos que ocuparon Francia, Napoleón abdicó el 6 de abril de 1814 y fue relegado a la isla de Elba, de donde regresó poco después para dirigir el llamado Imperio de los Cien Días. La definitiva derrota de Waterloo el 18 de junio de 1815 puso fin a su trayectoria. Desterrado a la isla de Santa Elena, falleció en 1821. 3.3. Restauración y revoluciones liberales. 3.3.1. La Restauración y el Congreso de Viena Tras la derrota de Napoleón las potencias europeas se reunieron en el Congreso de Viena para establecer las bases de futuro del continente. Entre los asistentes destacaron el rey de Prusia Federico Guillermo III, el zar de Rusia Alejandro I, el primer ministro inglés Castlereagh, el ministro francés Talleyrand y el canciller austríaco Metternich, anfitrión y verdadero árbitro de los debates. Se tomaron decisiones trascendentales que supusieron la consagración del modelo de monarquía absoluta que la Revolución francesa había querido superar y una reestructuración del mapa europeo. Además se aplicaron los siguientes principios. • Principio de legitimidad: se reconoce el origen divino del poder como principio de

justificación de la monarquía. • Principio patrimonial: se fijaron las fronteras de los Estados europeos de acuerdo con los

derechos históricos de sus gobernantes, sin tener en cuenta otros criterios. • Principio del equilibrio: para la seguridad europea se estableció el principio de equilibrio

de acuerdo con los intereses de las grandes potencias. • Principio del intervencionismo: para mantener el orden vigente y evitar nuevas

convulsiones revolucionarias quedó justificada la intervención en cualquier país por parte de los garantes del nuevo orden internacional.

Aunque con excepciones como en el Reino Unido, la monarquía absoluta se impuso en toda Europa. En Francia la Restauración, sistema intermedio entre el absolutismo y el liberalismo, se instauró en la persona de Luis XVIII, que otorgó a sus súbditos una Carta Otorgada en 1814. Regímenes similares se establecieron en Suiza, Países Bajos y el reino de Suecia y Noruega. Para mantener el orden acordado en Viena se creó, a propuesta del zar Alejandro I, la Santa Alianza, que estableció como objetivo la defensa de los tronos, así como la intervención militar en caso necesario. Rusia, Austria y Prusia fueron sus fundadores y más tarde se agregó Francia. 3.3.2. El liberalismo político y el romanticismo El Congreso de Viena intentó acabar con las transformaciones de la Revolución francesa y el imperio napoleónico. Sin embargo existía una nueva realidad económica, social, política y cultural impregnada del ideario liberal, asimismo, un nuevo sentimiento había arraigado en los pueblos oprimidos, el nacionalismo, y se extendía una corriente cultural cada vez más revolucionaria, el romanticismo. Liberalismo, nacionalismo y romanticismo serán los grandes enemigos del nuevo orden impuesto en 1815. El liberalismo exaltaba la razón humana, fundamento de la verdad y de la moral, la libertad y la igualdad individual. Desde el punto de vista político defendía: • La afirmación de los derechos fundamentales del hombre. • La elección de los gobernantes por los gobernados como consecuencia del principio de

la soberanía nacional y la división de poderes.

14

Page 15: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

• La igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Los ideales liberales fueron apoyados por la burguesía revolucionaria que veía en ellos la manera de superar las anquilosadas formas del Antiguo Régimen. Existía un liberalismo moderado y otro progresista. El liberalismo moderado consistió en una doctrina que consideraba que la soberanía debía ser compartida por el rey y los parlamentos. También sostenía que la nación solo está constituida por los ciudadanos activos, los únicos con derecho a voto, sufragio censitario. El liberalismo progresista defendía la república, la soberanía popular y el sufragio universal masculino. El liberalismo moderado se generalizó tras las oleadas revolucionarias de 1830, mientras que el progresista se impuso a partir de la segunda mitad de siglo. El Romanticismo como realidad sociocultural, apareció a fines del siglo XVIII, contraponiendo los valores de la sensibilidad y la imaginación al excesivo racionalismo. Elementos románticos se encuentran en el pensamiento de Rousseau, en la obra de Goya o en la música de Beethoven o de Wagner, donde lo pasional y lo emotivo brillan plenamente 3.3.3. Las revoluciones de 1820, 1830 y 1848 Los gobernantes europeos eran conscientes de la dificultad que suponía mantener los principios del Congreso de Viena. La Santa Alianza se vio reforzada en 1815 con la Cuádruple Alianza, formada por Austria, Reino Unido, Prusia y Rusia a quien se unió tres años más tarde Francia. Estas alianzas y los congresos celebrados periódicamente para analizar la situación de Europa y acordar posibles acciones, constituyeron la esencia del sistema de la Restauración. El liberalismo arraigó en la burguesía, heredera de los principios revolucionarios, y entre los nacionalistas, deseosos de conseguir la libertad de sus pueblos. Las revoluciones de 1820. A principios de 1820 triunfó en España el primer pronunciamiento liberal. Desde allí se extendió a Nápoles y al Piamonte. Las grandes potencias reunidas en el congreso de Troppau, en octubre de 1820, acordaron ratificar el principio de intervención a pesar de la oposición británica. Un congreso posterior el Leibach, enero de 1821, autorizó la presencia de tropas austríacas en Italia y el de Verona de noviembre de 1822, acuerda la entrada de soldados franceses en España –los Cien mil hijos de san Luis- para restablecer el orden absolutista. Pese al fracaso de las revoluciones de 1820, en los años siguientes se reprodujeron movimientos liberales como la enancipación de las colonias españolas en América y la lucha por la independencia en Grecia. El rey español Fernando VII quiso combatir la independencia de las colonias americanas con ayuda de la Santa Alianza, pero esta se negó a intervenir. El veto británico y la doctrina del Presidente de los Estados Unidos Monroe -América para los americanos- consumaron la emancipación. En 1822 los griegos proclamaron su separación del imperio turco en el Congreso de Epidauro. La independencia de Grecia se hizo realidad tras la batalla de Navarino contra las tropas otomanas en la Paz de Adrianópolis en 1829. Las revoluciones de 1830. Este nuevo ciclo revolucionario se inició en las jornadas de julio en París. El descontento contra Carlos X, sucesor de Luis XVIII, provocó un alzamiento en la capital francesa con la participación de la burguesía y obreros. La revuelta triunfó y el rey fue derrocado. Los sectores más radicales pretendieron la proclamación de la república, pero los moderados consiguieron imponer a Luis Felipe de Orleans como monarca. La revolución de 1830 repercutió en toda Europa. Bélgica se independizó de los Países Bajos y

15

Page 16: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

en Suiza la burguesía ocupó el poder en varios cantones. En cambio fracasaron los alzamientos en España, Polonia y los pequeños estados alemanes. Las revoluciones de 1848. Las crisis económicas de los años cuarenta, con malas cosechas y estancamiento industrial, precipitaron una nueva oleada revolucionaria. París volvió a ser el punto de partida de los acontecimientos. En las jornadas de febrero de 1848, progresistas y republicanos –recelosos de un rey cada vez más conservador- y obreros socialistas –descontentos por la crisis económica- se sublevaron. Luis Felipe de Orleans, el rey burgués, abdicó y se proclamó la Segunda República. El gobierno provisional, integrado por todas las tendencias políticas revolucionarias, convocó elecciones para formar una Asamblea Constituyente en las que triunfaron los republicanos moderados. Luis Napoleón Bonaparte, sobrino de Napoleón I, ganó las elecciones presidenciales de diciembre de 1848. En Viena, los alzamientos populares provocaron la caída de Metternich y la formación de una Asamblea Constituyente. En Bohemia, Hungría y norte de Italia se produjeron estallidos nacionalistas. En los Estados alemanes la revolución comenzó en Prusia donde el rey Federico Guillermo IV se vio obligado a aceptar una Asamblea Constituyente. La onda revolucionaria se extendió a Sajonia, Baviera, Hannover y al Parlamento de Francfort que comenzó a elaborar la constitución de una Alemania unida bajo los ideales liberales y de la que el rey de Prusia sería su soberano. Sin embargo, las actitudes reaccionarias acabaron con los sueños de libertad y nacionalismo. La Asamblea vienesa fue disuelta y el ejército austríaco sofocó los alzamientos. Federico Guillermo IV dio un golpe de estado con el apoyo del ejército, suprimió la Asamblea prusiana –aunque mantuvo una constitución restrictiva- y rechazó el ofrecimiento de los nacionalistas de Francfort. Aunque aparentemente la revolución había fracasado, el orden del Congreso de Viena dejo de existir. Frente al idealismo romántico se abrió paso el realismo, que en filosofía se llamó positivismo y en política real politik o política de lo posible. La burguesía dejó de ser revolucionaria y se hizo conservadora. 3.4. El nacionalismo 3.4.1. Concepto y modelos de nacionalismo. Durante la edad Moderna se configuraron los estados europeos sobre la base de una unidad territorial, una población y unos ordenamientos jurídicos específicos. Como consecuencia de las revoluciones burguesas surgió un sentimiento de nación basado en una unidad lingüística, cultural, histórica étnica y religiosa asentada en un territorio. Estos sentimientos, avivados por músicos y poetas románticos, filósofos e intelectuales, cristalizaron en programas políticos cuyo objetivo último fue la consecución de Estados-nación. Este anheló chocó con el modelo de Europa que tanto Napoleón como el Congreso de Viena habían querido implantar; por ello el primer nacionalismo fue una fuerza revolucionaria ligada al liberalismo. Hubo dos modelos de nacionalismo: • Nacionalismo unitario, que pretendía reunir en un solo Estado una nacionalidad

dispersa: casos de Italia y Alemania. • Nacionalismo disgregador o separatista, que buscaba la fragmentación de los grandes

imperios y la formación de unidades políticas independientes con cada una de sus

16

Page 17: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

diferentes nacionalidades. Fue el caso de Hungría en el imperio austríaco, o de los pueblos balcánicos con respecto al imperio otomano y al imperio austríaco.

3.4.2. La unificación de Italia. Italia era considerada a principios del siglo como una simple “expresión geográfica”. • Al norte se situaba el reino de Piamonte-Cerdeña y los dominios austríacos de la

Lombardía y el Véneto. • En el centro, varios pequeños Estados –Parma, Módena y Toscana- controlados por los

austríacos y los estados Pontificios bajo la soberanía del Papa. • Y al sur el reino de Nápoles y de las Dos Sicilias. El fracaso de las revoluciones de 1830 y 1848 hizo que el Piamonte, un reino con régimen liberal y un alto nivel de industrialización, dirigiera el proceso unificador a partir de mediados de siglo. Sus protagonistas fueron Víctor Manuel II y sus primer ministro Cavour. Éste, a través del grupo reunido alrededor del periódico Il Risorgimento, proponía la integración de Italia bajo una monarquía unitaria y constitucional. Para hacer realidad la unificación, Cavour, apoyado en los intereses económicos de la gran burguesía italiana, impulsó la construcción de ferrocarriles y carreteras, una política librecambista, la desamortización de los bienes de la Iglesia, el fortalecimiento del ejército y una red de buenas relaciones diplomáticas con la Inglaterra victoriana y el Segundo Imperio francés. Las etapas de la unificación italiana fueron las siguientes: • Guerra contra Austria. En 1858 Cavour suscribió con Napoleón III el acuerdo de

Plombiêres por el que entregaba Saboya y Niza a Francia a cambio de recibir ayuda francesa contra Austria.

Al año siguiente estalló la guerra entre Piamonte y Austria y los italianos lograron las importantes victorias de Magenta y Solferino. Sin embargo, antes de obtener más beneficios de esas victorias, Napoleón III firmó con los austríacos el armisticio de Villafranca, preludio de la paz de Zurich. El Piamonte recibió la Lombardía.

• Formación del reino de Italia. Cavour buscó el acercamiento al reino Unido tras la paz

de Zurich, a la vez que fomentó alzamientos revolucionarios en Parma, Módena y Toscana que de forma voluntaria se unieron al reino de Piamonte. En 1860 apoyó a Garibaldi, quien con sus mil camisas rojas logró incorporar el reino de Nápoles al proyecto integrador.

El 14 de marzo de 1861, el parlamento de Turín proclamó a Víctor Manuel II rey de Italia. Poco después murió Cavour sin ver concluido sus sueño.

• Incorporación del Véneto y de Roma. El Véneto se incorporó al reino italiana tras la

ayuda prestada por Víctor Manuel II a Prusia en su enfrentamiento con Austria, tal como se estipuló en el Tratado de Viena de 1866.

Por último, en 1870 las tropas de Garibaldi asaltaron Roma tras la caída de Napoleón III, principal valedor de los derechos territoriales del pontífice. Pío IX se recluyó en el Vaticano y el día 1 de agosto de 1871, la Ciudad Eterna se confirmó como la capital del nuevo reino de Italia.

3.4.3. La unificación de Alemania. La paz de Westfalia (1648), con la que se cerró la Guerra de los Treinta Años, supuso la desaparición del Sacro Imperio Romano Germánico. En 1806 Napoleón acabó con la ficción imperial y el Congreso de Viena creó una Confederación Germánica constituida por 39

17

Page 18: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

Estados independientes, excepto en lo concerniente a política exterior, en la que Prusia y Austria rivalizaron por su hegemonía. Pese a la desunión política, los anhelos nacionalistas eran evidentes. • En el plano intelectual existió una fuerte corriente pangermanista iniciada en los

Discursos a la nación alemana de J. Fichte y continuada con los escritos del historiador Leopold von Ranke, los poemas de H. Heine y las composiciones musicales de Richard Wagner.

• En el plano económico se había creado en 1834 el Zollverein –la unión aduanera- a instancias de Prusia, con la exclusión de Austria.

Sin embargo los obstáculos para la unificación eran muy poderosos: la rivalidad entre Austria y Prusia y la dificultad de conectar el proceso unitario con los movimientos liberales debido al autoritarismo de los Estados hegemónicos y al fracaso de la revolución de 1848. A mediados de siglo la burguesía germana defendía la unificación nacional. Pero, a diferencia de otras burguesías europeas, estaba convencida de que la mejor fórmula unitaria era un Estado de corte autoritario al estilo de Prusia. Su rey Guillermo I creía firmemente en la causa de la unidad y su canciller Otto von Bismarck, fue capaz de entender los anhelos de esa burguesía y de ganarla para la causa de la unificación Bismarck preparó cuidadosamente los pasos para alcanzar la unificación: organizó un extraordinario ejército, adecuó la administración para reforzar su poder personal y buscó el apoyo diplomático suficiente para aislar a su gran rival, el imperio austríaco. Logrando todo ello, la unificación se llevó a cabo en varias fases: • Guerra de los ducados (1864). Prusianos y austríacos intervinieron contra Dinamarca y

le arrebataron los ducados de Schleswig y de Holstein por considerarlos Estados alemanes, que pasaron a ser administrados respectivamente por Prusia y por Austria.

• Guerra austro-prusiana (1866). Las discrepancias a causa de la administración de los ducados fueron aprovechadas por Bismarck para declarar la guerra a Austria, que sufrió una fuerte derrota en Sadowa por las tropas prusianas dirigidas por el general Moltke.

• Guerra franco-prusiana (1870). El veto francés a la candidatura de un príncipe alemán para ocupar el vacante trono español en 1868 fue el chispazo que desencadenó una guerra en la que de nuevo afloró la secular enemistad entre Francia y Alemania.

El ejército prusiano aniquiló al francés en las batallas de Metz TEMA 4: LOS PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL Esquema: 4.1. Inicio y desarrollo del movimiento obrero 4.1.1. La cuestión social y la conciencia de clase 4.1.2. El comienzo del movimiento obrero 4.1.3. El socialismo utópico 4.2. Marxismo y anarquismo

4.2.1. El marxismo 4.2.2. El anarquismo

4.3. Las Internacionales 4.3.1. La Primera Internacional (1864-1876) 4.3.2. Nuevas formas de la lucha obrera 4.3.3. La Segunda Internacional (1889-1914/17) 4.4. El catolicismo oficial

18

Page 19: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

Introducción. La revolución industrial transformó el trabajo del ser humano y también sus modos de vida. El proletariado, nueva clase social, vio como su situación empeoraba progresivamente mientras aumentaba la riqueza producida por su esfuerzo. En estas circunstancias surgió la toma de conciencia de los trabajadores ante su indigna forma de vida y sus duras condiciones de trabajo. La búsqueda de la unidad de los obreros, indispensable para mejorar su situación, dio paso a las primeras reivindicaciones laborales acompañadas de medidas de presión social. La lucha política se hizo necesaria para lograr la transformación de la sociedad. Elk movimiento obrero se puso en marcha y fue imparable. Bajo ideologías utópicas primero, y más tarde desde el socialismo científico y el anarquismo, se gestaron organizaciones locales y nacionales que confluyeron en el internacionalismo como respuesta a la expansión sin límites de los intereses del capital. 4.1. Inicio y desarrollo del movimiento obrero 4.1.1. La cuestión social y la conciencia de clase. En la época preindustrial la actividad económica se encontraba regulada por las corporaciones de oficio, tanto en los niveles de producción como en la organización del trabajo. Cada taller sólo podía producir la cantidad establecida previamente y tenía fijados precios y calidades. Convivían tres categorías profesionales –maestros, oficiales y aprendices- con unos derechos y obligaciones establecidos por la propia corporación. Este sistema organizativo era incompatible con la revolución industrial, que exigía la máxima libertad en la actividad productiva y en el mercado de trabajo. Por ello las corporaciones fueron desapareciendo y los principios del liberalismo se impusieron. El maquinismo contribuyó a la aparición de la fábrica y del proletariado. Este grupo estaba formado por los obreros de las nuevas industrias, cuyo origen se encontraba en los asalariados de los talleres gremiales y en los campesinos que habían emigrado a las ciudades, forzados por los cambios producidos en el campo y por las demandas de los nuevos trabajos. Las condiciones de vida y de trabajo del proletariado fueron muy duras en los primeros años de la revolución industrial. En esta fase para ser competitivos, obtener beneficios con rapidez y disminuir los costes de producción se pagaron salarios muy bajos que provocaron el descontento de los obreros. En las fábricas no existía ninguna medida de seguridad y carecían de ventilación e higiene. El empresario y sus capataces aplicaban un despotismo sin límites, incluso se llegaba a los malos tratos físicos y psíquicos con el fin de aumentar el rendimiento de los trabajadores. Los horarios eran agotadores, se trabajaba hasta 16 horas diarias, sin fiestas ni vacaciones. Los salarios eran bajos y se podían modificar a conveniencia del patrón. No había seguridad social ni subsidios de enfermedad o de paro y si un obrero enfermaba debía pagar a un sustituto para no perder su trabajo. Los niños y las mujeres cobraban menos que los hombres. Las tareas eran repetitivas y monótonas por lo que generaban aún más cansancio. La población obrera vivía hacinada en casas pequeñas, húmedas, mal ventiladas, carentes de las más mínimas comodidades y situadas en las proximidades de las grandes fábricas ubicadas en el interior de las ciudades. La alimentación era escasa y la anemia y las enfermedades respiratorias frecuentes. La esperanza de vida era corta. La miseria moral era tan grave como la degradación física. El obrero no tenía derecho a la educación, ni a la instrucción. Las lacras sociales como la violencia, el alcoholismo, la delincuencia y la prostitución eran frecuentes. Sin embargo lo más grave era la falta de

19

Page 20: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

perspectiva y la imposibilidad de mejorar esta situación lo cual generaba aún más desesperación en la clase trabajadora. El problema social apareció en el momento en que la clase trabajadora tomó conciencia de que aquella situación constituía un mal y que podía ser corregida y mejorada por medio de la acción colectiva. Pensadores sociales como Friedrich Engels o Benjamin Disraeli, describieron con realismo y crudeza las miserables condiciones de vida de los trabajadores. Surgió así el debate sobre esta situación y poco a poco se abrió paso la idea de que, puesto que era un problema creado por el ser humano, la solución debía partir de él. Todas las soluciones exigían la unidad de los obreros. 4.1.2. El comienzo del movimiento obrero. Gran Bretaña, vanguardia de la industrialización, conoció el inicio del movimiento obrero contemporáneo. Las primeras acciones fueron extremadamente violentas y recordaron a los motines populares de épocas anteriores. El movimiento más importante fue el luddismo desarrollado entre1790 y 1817, que tuvo como objetivo la destrucción de las máquinas por considerar que eran la causa de los males de los trabajadores. Se extendió por Bélgica, los Estados alemanes, Francia y España; fue reprimido con dureza por los gobiernos. El luddismo desapareció cuando los trabajadores comenzaron a diferenciar entre la máquina y el uso que se hacía de ella y vieron que la solución estaba en el asociacionismo y no en su destrucción. Las primeras asociaciones surgieron entre trabajadores de las mismas fábricas para mejorar las condiciones de trabajo. En 1793 fueron autorizadas por el Parlamento británico, pero seis años después quedaron fuera de la ley por las Combination Lauw (conjunto de normas aprobadas por el Parlamento británico que prohibía las asociaciones obreras, calificadas como “bandas de sediciosos” y se castigaba con la pena de muerte la destrucción de las máquinas). No obstante se mantuvieron en la clandestinidad como Sociedades de Resistencia, que ofrecían ayuda a los obreros en huelga, y como Sociedades de Socorros Mutuos, más toleradas y con fines asistenciales. En 1824 el Parlamento de Londres permitió de nuevo el asociacionismo obrero. Pese a que la ley de 1824 prohibía expresamente las asociaciones de trabajadores de diferentes oficios y localidades, este motivo asociativo e integrador se hizo realidad muy pronto. Surgieron así iniciativas como la Asociación Nacional para la Protección del Trabajo, fundada por John Doherty; o la Great Trade Union de Robert Owen con más de 500.000 afiliados. Surgió asimismo un nuevo movimiento llamado cartismo, cuya principal pretensión fue la consecución de leyes favorables. Las peticiones de los cartistas se concretaron en: sufragio universal masculino, elecciones anuales, voto secreto, cambio de las circunscripciones electorales para adecuarlas a la nueva distribución de la población, remuneración a los parlamentarios y anulación de la ley que sólo permitía a los propietarios presentarse como candidatos. El movimiento cartista tuvo dos corrientes: una moderada encabezada por Owen y Lovett, que defendía el logro de mejoras económicas y sociales por métodos pacíficos y la organización de cooperativas; la radical, de O´Brien y O´Connor, se mostraba partidaria de la huelga general y de la acción violenta. En principio dominó la línea revolucionaria. Después se impuso la moderada. El cartismo considerado como un precedente del socialismo democrático, desapareció a finales de los años cuarenta debido a disensiones internas y a la represión del gobierno. En Francia, debido a su menor grado de industrialización, la clase obrera fue numéricamente más escasa aunque tal vez más activa. El movimiento de los sans-culottes

20

Page 21: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

puede considerarse el inicio de la protesta colectiva y organizada de los olvidados, y Babeuf, el primer revolucionario social. Durante la Revolución hubo asociaciones obreras pero fueron prohibidas. Hasta 1848 el movimiento obrero fue muy débil, estuvo aliado a los republicanos de izquierda y a los socialistas utópicos en su crítica a las estructuras políticas. En 1830 los obreros participaron en las jornadas revolucionarias. 4.1.3. El socialismo utópico. El socialismo es la doctrina que propugna la propiedad pública de los medios de producción –fábricas, explotaciones agrarias, etc.- de cambio y de distribución, en contraposición al liberalismo capitalista. En un principio sus planteamientos se limitaron a buscar un sistema social perfecto. El primer socialismo contemporáneo, conocido como socialismo utópico, fue desarrollado hasta 1848 por un grupo de pensadores cuyas características comunes fueron las siguientes: • Procedencia burguesa de la mayoría de sus ideólogos. • Carácter generoso y desinteresado unido al deseo de cambio social. • Creencia en un mundo mejor que se podría conseguir cuando los propietarios y los

burgueses rectificasen sus conductas. • Concepción del trabajo como la única forma de generar riqueza y la crítica al sistema

capitalista. • Creación de sociedades perfectas –falansterios-, cooperativas de trabajo, etc. • Sentido de la moral –la utopía- fundamentado en la filosofía social del siglo XVIII y

caracterizado por su falta de adecuación a la realidad. El socialismo utópico inglés, imbuido de religiosidad puritana y de un cristianismo renovador, estuvo personificado en Robert Owen (1771-1858). Según él el liberalismo económico degradaba al ser humano y había que superarlo con un cambio social en el que la educación se convertía en pieza fundamental. Owen fue uno de los principales líderes del asociacionismo obrero e impulsor del movimiento cartista. El socialismo utópico francés de primera etapa tuvo como protagonistas destacados a Saint-Simon (1760-1825): aceptó la industria como principio ordenador de los nuevos tiempos y diferencio entre ciudadanos activos y pasivos, de modo que la riqueza debería recaer sobre los primeros, entre los que incluía a los burgueses y proletarios. Fue partidario de la intervención del Estado en la economía para favorecer a los más pobres y fue el primero en utilizar el término solidaridad. Charles Fourier (1772-1837): rechazó la sociedad de su tiempo y el sistema capitalista, que no debía reformarse sino suprimirse. El estado sería sustituido por el regreso a la Naturaleza, a través de los falansterios. Estos fueron concebidos como unas colonias agrícolas e industriales a modo de cooperativas donde cada persona era libre de elegir y de cambiar de trabajo cuando lo deseara. Los falansterios no se regían por criterios democráticos y existían desigualdades sociales y económicas, ya que podía haber propiedad privada. Etienne Cabet (1788-1856): fue partidario de la colectivización mediante sociedades ideales. Defendió la democracia directa, la igualdad absoluta de las personas y el empleo racional de la industria y la técnica. El socialismo utópico francés de segunda etapa. En la segunda generación, surgida en torno a la revolución de 1848, destacaron:

21

Page 22: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

Louis Blanch (1811-1882): participó en la revolución de 1848. Entre sus aportaciones destacaron la conquista del poder por la vía democrática, para lo que resultaba imprescindible el sufragio universal y la nacionalización de los sectores económicos básicos. Louis Auguste Blanqui (1805-1881): fue partidario del complot violento y la conspiración. La revolución debía ser dirigida por una minoría que luego se retiraría para dar paso a una dictadura obrera. Pierre-Joseph Proudhon (1809-1865): defendió la igualdad de todos y una justicia social para la que no servía ni la propiedad individual ni el comunismo, al que consideraba como otra forma de esclavitud. Admitió algunos principios capitalistas pero reformados para conseguir una mejor distribución de las riquezas: las relaciones de producción deben basarse en la cooperación y el consenso, para lo que el Estado y las leyes resultan innecesarias. 4.2. Marxismo y Anarquismo. 4.2.1. El marxismo El denominado socialismo científico o marxismo se desarrollo a partir de la segunda mitad del siglo XIX y sus grandes creadores fueron los alemanes Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1995). Se trata de un complejo cuerpo doctrinal que recibió las influencias de la filosofía alemana, de las escuelas de los economistas ingleses y del propio socialismo utópico francés y británico. Sus bases fundamentales son el materialismo filosófico –histórico y dialéctico-, la crítica a la economía capitalista y la praxis del socialismo científico. El materialismo filosófico e histórico. Decía Marx que hasta entonces la filosofía se había limitado a interpretar el mundo de una forma teórica y por encima del saber científico, y esto había impedido tomar conciencia de su verdadera situación. La nueva tarea de la filosofía debía consistir en la transformación del mundo. Para hacerla posible era necesario un exacto conocimiento de la realidad, aplicando el método dialéctico de confrontación de conceptos contradictorios –tesis, antítesis—ya utilizado por Hegel. Pero mientras este lo hacía desde el idealismo de su filosofía, Marx lo desarrollará desde el punto de vista materialista. Con este método dialéctico realizó una nueva interpretación de la historia, el materialismo histórico basado en dos grandes principios: • La estructura económica, tal como se recoge en el Manifiesto Comunista de 1848,

explica la realidad de cada época: la infraestructura material –economía- es la base de lo que él llama superestructura –sociedad, política, religión, arte, ciencia, etc.

• La lucha de clases, nacida de las contradicciones entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción, constituye el motor de la historia. Las clases han existido desde que nació el derecho a la propiedad y con él dos grupos sociales enfrentados: los que poseen los recursos y los medios productivos –opresores- y los que sólo tienen su fuerza de trabajo –oprimidos-. El choque entre ambos ha atravesado distintas etapas: hombres libres frente a esclavos –fase esclavista de la historia-, señores contra siervos –fase feudal- y burgueses capitalistas frente a proletarios- fase capitalista preindustrial e industrial.

Crítica a la economía capitalista. El capital es la obra en la que Marx y Engels hicieron el primer gran análisis crítico del sistema capitalista empleando el método dialéctico. Para ambos lo único que genera riqueza es el trabajo. Cuando un obrero recibe su salario únicamente percibe una parte del valor de lo que ha producido; el resto es la plusvalía, que se la queda el capitalista..

22

Page 23: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

Otra cuestión formulada fue la ley de la concentración económica, según la cual con el desarrollo del capitalismo “los pobres serían más y más pobres y los ricos menos y más ricos”, lo que constituía una evidente contradicción del sistema. El socialismo científico. A diferencia de los utópicos, Marx y Engels crearon un modelo de socialismo científico fundamentados en estudios concretos de la sociedad, según el cual se debería construir el socialismo. Partieron de la idea del Estado como instrumento de dominio de la clase de los opresores sobre los oprimidos. Por ello resultaba indispensable la destrucción del aparato del Estado burgués: los obreros debían tomar conciencia de sus miserias y también de las posibilidades que les ofrecía la unidad de acción. Si se lograba y la acción era dirigida por una minoría de activistas eficaces –el partido- la revolución sería posible. Después tendría lugar una etapa transitoria –la dictadura del proletariado- en la que la mayoría eliminaría los últimos vestigios del orden burgués capitalista. El resultado final consistiría en la sociedad comunista, sin clases, sin Estado y con un hombre nuevo, no alienado y libre de todas sus miserias.

4.2.2. El anarquismo El anarquismo es una doctrina que rechaza toda forma de organización estatal por considerarla perversa y tiránica. Mihail Bakunin (1814-1876), aristócrata ruso, es considerado el creador del anarquismo contemporáneo. Según éste, el mayor valor del hombre es la libertad, cuyo fundamento reside en el bien común que sólo puede alcanzarse con la socialización de los medios de producción y de la riqueza. El orden burgués es el principal obstáculo para el desarrollo de la libertad, pues sus instrumentos son el derecho a la propiedad, la religión y la moral, el ejército y la policía, en definitiva, el Estado. Para acabar con el orden burgués será precisa la revolución que, a diferencia de lo que Marx propuso, debe ser espontánea, sin líderes ni organizadores. Realizada la revolución no habrá ninguna etapa intermedia sino un modelo de sociedad basado en comunas autónomas y autogestionarias. En estas comunas se colectivizarán la tierra, el capital y los medios de producción. Las doctrinas de Bakunin tuvieron gran acogida entre los trabajadores del sur de Europa, especialmente entre los campesinos. El anarquismo se dividió en varias corrientes: • El anarcocomunismo que proponía la socialización de los beneficios y el principio de

dar a cada uno según su capacidad y sus necesidades. • El anarcosindicalismo admitía la organización de la sociedad en unidades

profesionales autónomas agrupadas en federaciones nacionales. Un ejemplo la CNT española.

También existieron discrepancias en los métodos de acción: hubo un anarquismo pacifista, defendido por el escritor ruso Leon Tolstoy (1828-1910); otro más radical, partidario del sabotaje y del terrorismo, y un tercero que insistía en la educación para alcanzar los ideales de libertad. Todos coincidían en el rechazo a cualquier manifestación del Estado burgués: partidos políticos, elecciones, cargos públicos, etc. 4.3. Las Internacionales 4.3.1. La Primera Internacional (1864-1876)

23

Page 24: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

Orígenes. El primer llamamiento a la unidad de la clase trabajadora fue realizado por Marx y Engels en el Manifiesto Comunista de 1848. Sin embargo, la represión que siguió a las revoluciones ocurridas en dicho año y la prosperidad material de los años cincuenta llevaron al proletariado a una situación de moderación. La lucha política se abandonó y su actividad se dirigió hacia la creación de uniones profesionales para reivindicar mejoras en las condiciones de trabajo. A partir de 1860 el ciclo económico expansivo se cerró y la crisis comenzó a afectar a los distintos sectores productivos. Esta situación coincidió con un resurgir del asociacionismo obrero que comenzó a ser legalizado en algunos países. De nuevo volvió la agitación unida a otras fórmulas reivindicativas. La espontaneidad y la utopía de la primera mitad de siglo dieron paso al realismo y la eficacia. Si el capital y los capitalistas trabajaban a nivel internacional, la réplica del movimiento obrero también debería tener ese carácter. A tal efecto, tras una serie de reuniones previas, el 28 de septiembre de 1864 delegaciones inglesas, francesas, alemanas e italianas acudieron a un mitin en Saint Martin´s Hall en Londres, en el que se instituyó la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) conocida como la Primera Internacional. Organización y expansión. Entre los primeros componentes de la AIT se encontraban nacionalistas italianos de Mazzini, seguidores de Proudhon, de Blanqui, de Marx y de Bakunin, cartistas, tradeunionistas y otros colectivos y personalidades a título individual. Para coordinar de manera eficaz el funcionamiento de un grupo tan heterogéneo se encargó a Karl Marx la redacción de unos estatutos de la Internacional. La base de la organización fueron las federaciones nacionales, que agrupaban a las sociedades o asociaciones de trabajadores de cada país; el Congreso, máximo órgano de decisiones con reuniones anuales, y el Consejo General, encargado de ejecutar las decisiones adoptadas en los congresos y de coordinar la acción de la AIT. Hasta 1866 apenas tuvo repercusión pero, coincidiendo con la crisis de ese año, comenzó su expansión. Aumentó la afiliación y se extendió por otros países. En sus congresos se debatieron las grandes cuestiones del movimiento obrero: la emancipación del proletariado como obra del propio proletariado, el carácter unitario de la lucha obrera, su independencia de otros modelos políticos, la socialización de los medios de producción y el fortalecimiento de los vínculos de solidaridad. Los problemas de la Primera Internacional. La Comuna de París. Muy pronto surgieron enfrentamientos entre marxistas y bakuninistas. Los primeros eran partidarios del modelo organizativo de la AIT, con una dirección centralizada, y de la participación obrera en cuestiones políticas. Los seguidores de Bakunin defendían la autogestión (dirección de una empresa llevada a cabo por los propios trabajadores, directamente o por medio de representantes elegidos), la abstención total en política –no participación en parlamentos, ni en elecciones- y en los aspectos de organización eran partidarios de la abolición del Consejo y la supresión de toda autoridad en la Internacional. La Comuna de París (1871), puso a prueba la eficacia de la Internacional. Tras la derrota de los franceses frente a Prusia en Sedán (1870) se proclamó en Francia la Tercera República. Se instauró una Guardia Nacional en París para mantener el orden y la autoridad. Elementos radicales –republicanos de izquierdas, socialistas y anarquistas- provocaron una insurrección en la capital en el mes de marzo y se hizo con el poder un consejo municipal elegido por sufragio universal masculino. La Comuna, nombre con el que se conoció aquel consejo, adoptó un programa, recogido en la Declaración del Pueblo Francés, que instaba a la formación de comunas en otras ciudades de Francia y fue llevado a la práctica en más de media docena de ellas. Este programa reconoció los derechos de reunión y de asociación sin limitaciones, libertad de prensa, enseñanza gratuita y obligatoria, requisa de talleres y viviendas vacantes. La

24

Page 25: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

Guardia Nacional sustituyó al ejército, se fijó el salario único, el jurado por elección, la supresión de trabajos nocturnos y la liberación del arte. La quiebra de la Primera Internacional. El Congreso de la Haya (1872) supuso la expulsión de los bakuninistas que fundaron, de acuerdo con sus criterios, la Internacional antiautoritaria. Esta organización anarquista desapareció en 1880. Por su parte el Consejo General de la AIT se trasladó a Nueva York, y en el Congreso de Filadelfia de 1876, Engels y Marx llegaron a la conclusión de que la AIT había cumplido su objetivo por lo que propiciaron su disolución. La Primera Internacional, pese a su aparente fracaso, fue el primer instrumento de solidaridad obrera universal y el origen de los posteriores sindicatos y partidos obreros. 4.3.2. Nuevas formas de la lucha obrera Las nuevas circunstancias que influyeron en la industria, en lo que se ha denominado segunda revolución industrial, surgida en las últimas décadas del siglo XIX, tuvieron importantes consecuencias para la clase obrera, sobre todo en el aumento del número de trabajadores y su concentración. Ello propició nuevos comportamientos en la lucha obrera que en un principio se planteó en marcos exclusivamente nacionales y sólo más tarde a escala internacional. Por otra parte, las legislaciones sociales desarrolladas en los distintos países favorecieron la creación de nuevas asociaciones: sindicatos, partidos obreros y cooperativas. 4.3.3. La Segunda Internacional (1889-1914/17) Orígenes y organización. En 1889 se celebró en París una reunión de representantes de partidos y organizaciones obreras para conmemorar el centenario de la Revolución Francesa. De allí surgió la idea de construir una nueva Internacional, la Segunda, cuyo congreso constituyente se celebró en Bruselas en 1891. La Segunda Internacional apareció desde el principio como una federación de partidos y sindicatos obreros, autónomos y soberanos, con la intención de coordinar actuaciones, pero sin privarles en lo más mínimo de su autonomía. Se trataba de señalar directrices y reivindicar una acción común en determinados temas: legislación social más avanzada, implantación de la jornada laboral de ocho horas y celebración de la fiesta del Primero de Mayo en todos los países. Con una organización descentralizada, se crearon instituciones para coordinar la acción: • El Congreso trianual, órgano soberano, al que concurrían delegados de todos los

partidos, encargado de tomar las decisiones generales. • El Buró Socialista Internacional, con sede en Bruselas e integrado por dos miembros de

cada partido, con poderes ejecutivos entre congresos. • El Comité Ejecutivo y el Secretariado Permanente, encargados de garantizar el

cumplimiento de las resoluciones adoptadas en los congresos.. Posteriormente se crearon la Comisión Socialista Interparlamentaria, que coincidió con la entrada socialista en los distintos parlamentos nacionales, la Conferencia Internacional de la Mujeres Socialistas y la Federación Internacional de las Juventudes Socialistas. Problemas y crisis de la Segunda Internacional. La Segunda Internacional afrontó importantes problemas internos: • El primero fue el conflicto con los anarquistas, que acabaron siendo expulsados de la

Internacional cuando ésta secundó los postulados marxistas en el Congreso de Zurich el 1893.

25

Page 26: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

• Otro fue el enfrentamiento entre los partidos políticos y los sindicatos por su protagonismo en la lucha obrera. El Congreso de Stuttgart de 1907 decidió la colaboración mutua.. Pese a esta resolución, en Alemania y en España los sindicatos estuvieron supeditados a los partidos políticos mientras que en el Reino Unido ocurrió lo contrario.

• El revisionismo fue la cuestión que suscitó más debate: se puso en tela de juicio la validez del marxismo y sus teorías. Fue condenado en el Congreso de Amsterdam de 1904.

• La actitud de la Segunda Internacional ante la Primera Guerra Mundial, constituyó otro de los grandes debates congresuales. Contrarios a la guerra, la consideraban una consecuencia del sistema capitalista y de una lucha fratricida que sólo servía a los intereses burgueses. Su dificultad para ponerse de acuerdo llevó a que muchos de sus integrantes apoyaran en sus respectivos parlamentos los presupuestos de guerra e implícitamente, la propia contienda.

• Concluida la conflagración mundial, se celebraron varias reuniones para reconstruir la Segunda Internacional. En el Congreso de Hamburgo de 1923 se fundó la Internacional Socialista, frente a la Tercera internacional, de carácter comunista, creada bajo la influencia del régimen impuesto en Rusia tras la revolución de 1917.

4.4. El catolicismo oficial La Iglesia tardó algún tiempo en abordar el problema y pronunciarse de modo oficial. No obstante surgieron algunas iniciativas como las del cardenal Ketteler en Alemania o los Círculos de Obreros Católicos en España fundados por el P. Vicent, que se preocuparon por cuestiones como el trabajo de menores o la creación de cooperativas. Con la llegada de León XIII al Papado en 1878, se establecieron unas nuevas relaciones con los Estados, y la Iglesia se involucró en los grandes problemas de la época, entre ellos el movimiento obrero. En mayo de 1891 el papa León XIII publicó la Encíclica Rerum Novarum, en la que por vez primera se expresó la doctrina social de la Iglesia. Los principales puntos fueron los siguientes: • Afirmación del Magisterio de la iglesia para abordar la cuestión social. • Rechazo del socialismo y de la lucha de clases por su violencia, por negar la propiedad

privada de los trabajadores y por cuestionar la familia. • Necesidad de la intervención estatal a favor de los obreros mediante la aprobación de

leyes que regulan los horarios, las condiciones de trabajo y el derecho de asociación y a un salario justo.

• Condena de los excesos del capitalismo liberal y defensa de una justicia social, que incluya una distribución de bienes y proteja los derechos de los trabajadores.

• Estas organizaciones sindicales de inspiración católica fueron minoritarias, ya que defendían el orden establecido. Tuvieron mayor arraigo en España y Bélgica.

TEMA 5: “LAS GRANDES POTENCIAS EUROPEAS” 1. Las grandes potencias europeas

1.1. La Inglaterra victoriana 1.2. Francia: del Segundo Imperio a la tercera República 1.3. El Segundo Reich alemán 1.4. Los imperios austríaco y ruso

2. Las potencias extraeuropeas: Estados Unidos y Japón 2.1. Estados Unidos 2.2. Japón

26

Page 27: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

3. Las relaciones internacionales a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX 3.1. La cuestión de Oriente 3.2. Los sistemas bismackianos 3.3. La liquidación de la política de Bismarck 3.4. Las crisis

1. Las grandes potencias europeas La Inglaterra victoriana. • El largo reinado de la reina Victoria I (1838-1901) supuso para el Reino Unido una

época de progreso material, de estabilidad política y de expansión ultramarina que se mantuvo hasta la Primera Guerra Mundial.

• Sobre esta base de bienestar se desarrollo un modelo de liberalismo pacífico, ordenado, regulado por un Parlamento elegido por sufragio restringido y con una monarquía constitucional.

• Se alternaban en el poder dos partidos políticos: El Partido Conservador y el Partido Liberal. En las elecciones generales alcanzaban la mayoría uno u otro en la Cámara de los Comunes, que otorgaba la confianza al presidente del Gobierno o premier.

• Uno de los dificultades a las que tuvo que hacer frente Inglaterra fue el problema de Irlanda, que invadida por los ingleses en el siglo XVII, fue privada de su autonomía e incorporada a Gran Bretaña, en 1801. Después de muchas dificultades y enfrentamientos en 1914, se concedió nuevamente un estatuto de autonomía, excepto al Ulster.

• En política exterior buscó el mantenimiento de la supremacía comercial en el mar, fundamentalmente para su expansión comercial. Durante este periodo de tiempo se optó por la expansión colonial.

• La Inglaterra victoriana se caracterizó por sus grandes contrastes sociales y por el llamado “espíritu victoriano”, fórmula basada en el orgullo nacional, la tradición, la austeridad y el culto al dinero y a los convencionalismos.

1.2. Francia: del Segundo Imperio a la Tercera República • Las elecciones de 1948 habían llevado a la presidencia de la Segunda República a

Luis Napoleón Bonaparte, por el mensaje de orden, después de las tumultuosas jornadas revolucionarias de 1848, y por su propio origen familiar.

• Francia se dotó de una Constitución republicana moderada que no permitía la reelección del presidente. Luis Napoleón con apoyo del ejército y de la burguesía dio un golpe de estado con el propósito de gobernar al margen de las instituciones y seguir ocupando el poder.

• Disolvió la Asamblea Nacional y proclamó el sufragio universal; dirigió la redacción de la Constitución de 1852 y, de acuerdo con ella, se proclamó emperador, tras recibir el apoyo popular en un plebiscito. Así quedó inaugurado el Segundo Imperio.

• Puso en marcha un régimen populista y autoritario en el que tomaba personalmente las decisiones, sin tener en cuenta a la Asamblea Nacional.

• En la política interior se presentó como gran defensor de la nación e intérprete de sus necesidades. Partidario del librecambismo, lo estableció con el Reino Unido en 1860, perjudicando a la burguesía industrial que le retiró su apoyo.

• En política económica fue intervencionista en la que favorecieron las inversiones públicas y privadas.

• En política exterior su actuación fue confusa, pretendiendo ser árbitro de Europa, pero las grandes potencias lo percibieron como un peligro debido a su carácter desestabilizador y sus apoyo a los nacionalistas. Intervino en conflictos europeos y de ultramar con suerte distinta.

27

Page 28: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

• En 1870 estalló la guerra entre Francia y Prusia a causa de su rivalidad en la candidatura al vacante trono español. La guerra duró poco. El ejército francés fue derrotado en la batalla de Sedán y el emperador hecho prisionero. Fue el fin del Imperio.

• Se proclama así la Tercera República que ha sido el régimen más duradero que ha tenido Francia y que se mantuvo hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. La trayectoria de la república se vio ensombrecida por los grandes escándalos.

1.3. El Segundo Reich alemán • Se constituye como una confederación de 25 Estados bajo la hegemonía prusiana. El

káiser Guillermo I, emperador de Alemania y rey de Prusia, era el jefe del Estado. La dirección política del imperio estuvo en manos del canciller Bismarck.

• En su política hay que destacar: el despojamiento a la Iglesia católica de derechos y prerrogativas en materia educativa y de organización que consideraba competencia exclusiva del estado; en economía fomentó el proteccionismo; persiguió al SPD y a los socialistas y puso en marcha un programa de leyes sociales; impuso una política de germanización a las minorías.

Los imperios austríaco y ruso • Francisco José I subió al trono en 1948 y permaneció en él hasta 1914. • El Compromiso de 1867, dio lugar a la formación del Imperio Austro-húngaro,

conocido también como Monarquía Dual. Se dividió en dos zonas: el imperio de Austria y el Reino de Hungría. Ambas compartieron soberano, política exterior, financiera y militar, pero mantuvieron constituciones, gabinetes, administración y parlamentos independientes.

• El ejército y la administración fueron los verdaderos valedores del Imperio. • El Archiduque Francisco Fernando fue el heredero del trono que murió asesinado en

Sarajevo, dando origen a la Primera Guerra Mundial. 2. Las potencias extraeuropeas: Estados Unidos y Japón 2.1. Estados Unidos • La nueva nación norteamericana inició una expansión territorial que en menos de un

siglo le llevó desde las costas atlánticas hasta las del Pacífico. • Los hechos fundamentales son:

• Masiva llegada de inmigrantes procedentes en su mayoría de Europa, que hizo multiplicarse varias veces la población.

• Gran desarrollo económico, debido a los enormes recursos económicos y al espíritu emprendedor de sus habitantes.

• La consolidación del sistema democrático establecido desde la primera y única Constitución que fue adaptándose progresivamente.

• El intento secesionista del sur fue el principal problema de los EE.UU. que provocó la guerra de Secesión entre 1861 y 1865 y concluyó con el triunfo de los partidarios de la Unión.

• A finales del siglo XIX, estados Unidos eran ya una gran potencia aunque el hecho pasara desapercibido en Europa.

2.2. Japón • El imperio japonés a comienzos del siglo XIX seguía estructurado como una monarquía

feudal en la que el emperador era una figura simbólica y aislada en su palacio. • El poder lo ejercía el mayordomo imperial, llamado shogun, de la familia Tokugawa, que

habían impuesto una dictadura y el aislamiento del país.

28

Page 29: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

• En 1868 dos familias rivales ocuparon el poder y restablecieron la autoridad imperial.. El joven emperador Mutshu Hito (1867-1812) traslado la corte a Tokio y emprendió una serie de reformas, conocidas como la revolución Meji.

• Este inició el acercamiento a los modelos occidentales: igualdad ante la ley, Constitución de 1889 y fin de la servidumbre. Al mismo tiempo se produjo un desarrollo económico sin precedentes y como consecuencia un crecimiento fuerte de la población, lo que obligó al imperio japonés a una política expansionista.

3. Las relaciones internacionales a finales de siglo XIX y

comienzos del siglo XX 3.1. La Cuestión de Oriente • Se conoce como “cuestión de Oriente” el conjunto de problemas que tuvieron lugar en

la península bálcánica durante la segunda mitad del siglo XIX y que ocasionaron el final de los dominios otomanos en Europa. En estos conflictos estuvieron implicados: • El imperio Otomano, que vivía una larga decadencia. • Los pueblos balcánicos, que aspiraban a su plena independencia. Eran muy

heterogéneos con etnias, culturas y religiones muy diversas. Se mantenían integrados en el imperio debido al fuerte control que sobre ellos se ejercía.

• Las grandes potencias europeas que por razones diversas tenían intereses en los Balcanes: Rusia aspiraba al control de los estrechos del Bósforo y los Dardanelos para acceder al Mediterráneo; Austria que quería incrementar su influencia en la península; Reino Unido que ejercía su gran influencia en la zona y no quería que se pusiera en peligro su hegemonía en el Mediterráneo.

• La Convención de los Estrechos. Acuerdo firmado en Londres (1841) por el que el imperio Otomano se comprometió a no dejar pasar por ellos navíos de guerra extranjeros en tiempos de paz. El Reino Unido fue el gran beneficiado y Rusia la perdedora, al verse privada del acceso al Mediterráneo a través de los Estrechos; desde entonces dirigió toda su estrategia a buscar una salida por los Balcanes.

• La guerra de Crimea (1853-1856). Enfrentamiento bélico entre Rusia y Turquía con el objetivo de debilitar al segundo y conseguir la primera su tan ansiada salida al Mediterráneo. Francia, Reino Unido y Piamonte acudieron en auxilio de los otomanos para frenar las ansias expansionistas rusas. Los aliados derrotaron al ejército zarista en Sebastopol (Península de Crimea) y Alejandro II firmó la Paz en París por la que Rusia renunció a sus conquistas y el Mar Negro se convirtió en un mar neutral. La integridad turca quedó garantizada.

• Las revueltas en los territorios balcánicos. La extrema debilidad del imperio otomano propició que los territorios balcánicos fueran alcanzando un grado de autonomía cada vez mayor. En 1861, con la unión de Moldavia y Valaquia, nació Rumania. Serbia logró sus autonomía en 1865. Montenegro y Bulgaria en 1858 y 1862, respectivamente.

• La guerra ruso-turca (1877-1878) se origina por el deseo del zar Alejandro II de intervenir en defensa de los eslavos del sur. Para ello buscó el entendimiento con Austria con la promesa de ayudarla en la ocupación de Bosnia-Hercegovina, y logró que Francia, Alemania y el Reino Unido permanecieran neutrales. En 1877 estalló la guerra entre Rusia y Turquía. Los turcos se vieron obligados a aceptar el Tratado de San Stefano (1878), que creó la Gran Bulgaria, como un territorio autónomo protegido por Rusia y con salida al mar Egeo, dio la independencia a Rumania, concedió más territorios a Serbia y Montenegro y otorgó un estatuto de autonomía a Bosnia-Herzegovina.

• El Congreso de Berlín (julio de 1878). Las potencias occidentales se alarmaron ante el

excesivo protagonismo alcanzado por Rusia en los Balcanes. El Reino Unido no podía permitir la práctica desaparición del dominio turco en la península y la excesiva presencia rusa que podría alterar su hegemonía en el Mediterráneo. Austria deseaba anexionarse Bosnia-Herzegovina y ampliar su influencia en la zona. La nueva Alemania

29

Page 30: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

temía que un conflicto entre las grandes potencias en los Balcanes alterase el orden impuesto en Europa, tan beneficioso para sus intereses.

• En estas circunstancias Bismarck, convocó a las grandes potencias en el Congreso de

Berlín (1878). Sus resoluciones alteraron lo acordado en San Stefano. Se reconoció la independencia de Serbia y de Montenegro. Rusia incorporó Besarabia y parte de Armenia. Y la Gran Bulgaria dejó de existir. Se concede a Austria la administración de Bosnia-Herzegovina.

• Las consecuencias del Congreso de Berlín fueron importantes: El Imperio Otomano

salvó su presencia en los Balcanes. Rusia perdió la posición hegemónica que le dio el Tratado de San Stefano. Austria logró un mayor asentamiento en la zona y se situó en plano de igualdad con Rusia. El Reino Unido consiguió preservar sus posesiones en el Mediterráneo. Alemania desempeñó el papel de mediador y mantuvo el difícil equilibrio entre rusos y austríacos.

3.2. Los sistemas bismarckianos • Bismarck, canciller del II Reich alemán, se convirtió entre 1872 y 1888 en el árbitro

decisivo de la política internacional. Su principal objetivo fue mantener el orden vigente en Europa que consagraba la hegemonía de Alemania.

• Para ello se requería aislar a Francia y mantener una correcta relación con Reino Unido, lo que significaba no interferir en su expansión colonial. Con Austria y Rusia era preciso mantener buenas relaciones y evitar su entendimiento con Francia.

• Para ello ideó una compleja trama de alianzas públicas y secretas que se conocieron como los “sistemas bismarckianos”.

• Primer sistema bismarckiano (1872): alianza entre Guillermo I de Alemania, Francisco

José de Austria y Alejandro II de Rusia, llamada Entente o Liga de los Tres Emperadores. Su propósito era preservar la solidez del principio monárquico y aislar a Francia.

• Segundo sistema bismarckiano (1879): se pretende nuevamente mantener el

aislamiento de Francia. Para ello Bismarck buscó un acuerdo bilateral secreto con Austria frente a Rusia y en 1881 convenció al emperador Francisco José para que tomara la amistad con Rusia. Así surgió la Alianza de los Tres Emperadores, según la cual sus integrantes se comprometían a mantenerse neutrales en caso de ser atacados por un enemigo ajeno.

• Un complemento a este acuerdo fue la Triple Alianza, compromiso entre Alemania,

Austria e Italia (1882). • Tercer sistema bismarckiano (1887): Supuso un refuerzo del anterior. Se mantuvo la

Triple Alianza y, además, Italia y el Reino Unido suscribieron en 1887 un acuerdo para frenar el avance francés en el norte de Africa. A él se adhirieron Austria y Alemania.

3.3. La liquidación de la política de Bismarck • En 1888 subió al trono imperial de Alemania Guillermo II, que se opuso a las ideas de

Bismarck. • El nuevo káiser tenía otras ideas: la weltpolitik, o política mundial, más expansionista.

Los grandes industriales y los empresarios apoyaron esta política, así como una buena parte de la clase política que aceptó complacida la sustitución del canciller de hiero por el Conde Von Caprivi.

30

Page 31: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

• Esta nueva política suponía: un cambio radical en las relaciones internacionales ya que Alemania no renovó el Tratado de Reaseguro con Rusia por entender que podía acarrearle problemas en sus relaciones con Austria.

• Francia firmó una Convención con Rusia y así la tradicional amistad franco-rusa, imposibilitada por los sistemas bismarckianos, volvió a restablecerse.

• Además , la política expansionista de Alemania y sus apetencias coloniales provocaron roces con el Reino Unido, que abandonó sus vínculos con la Triple Alianza.

• Tanto Francia como el Reino Unido recelaban de la weltpolitik alemana y aunque ambos colisionaron frecuentemente por la coincidencia de sus aspiraciones coloniales, firman en 1904 en Londres la Entente Cordial. La primera aceptó el Protectorado británico en Egipto y el segundo los derechos france4ses sobre Marruecos. En 1907 Rusia se unió a este pacto y así surgió la Triple Entente.

4. Las crisis • La Alianza y la Entente habían dividido Europa en dos bloques contrapuestos.

Cualquier incidente , por insignificante que fuera, podía implicar a los dos bandos, y el riesgo de una conflagración a gran escala se hizo realidad.

• Entre 1905 y 1914 se vivieron una serie de crisis que desembocaron en la primera

guerra mundial. • La crisis marroquí (1905). Provocada por la presencia del emperador Guillermo II en

Tánger para apoyar la independencia de Marruecos amenazada por la expansión colonialista francesa. En la Conferencia de Algeciras, Reino Unido e Italia apoyaron a Francia, Alemania, sin apoyos internacionales, aceptó la propuesta británica: un Marruecos independiente pero con varios puertos abiertos al comercio exterior y vigilados por la policía francesa y española.

• La crisis de Bosnia-Herzegovina (1908-1909). En 1908 Austria decidió anexionarse

Bosnia-Herzegovina, territorio que administraba desde el Congreso de Berlín de 1878. Serbia se sintió amenazada y pidió ayuda a Francia y Rusia, pero ninguno de los dos países, y por motivos distintos, atendieron a su petición. El imperio austro-húngaro se anexionó el territorio y Bulgaria pasó a ser reino independiente.

• La crisis de Agadir (1911). Los franceses fueron llamados por el sultán de Marruecos

para sofocar unas revueltas, ocasión que aprovecharon para ocupar Fez. Esto iba en contra de lo acordado en el tratado de Algeciras. Los alemanes expresaron su malestar y amenazaron a Francia, pero el Reino Unido respaldo a Francia.

• Las guerras balcánicas (1912-1913). Los Balcanes, considerados como el polvorín de

Europa, conocieron entre 1912 y 1913 dos conflictos. La guerra entre Italia y Turquía, en la que la primera se apoderó de Libia, la isla de Rodas y las islas del Dodecaneso. Al año siguiente Serbia, Bulgaria, Montenegro y Grecia constituyeron la Liga Balcánica y declararon la guerra al sultán turco, que fue derrotado y perdió la casi totalidad de los dominios europeos. Además, el reparto de Macedonia enfrentó a los aliados de la Liga Balcánica y provocó una nueva guerra. Serbia y Grecia derrotaron a Bulgaria. Concluidas las guerras balcánicas, Alemania y el imperio otomano firmaron un acuerdo militar.

• El asesinato de Sarajevo (junio de 1914). El 28 de junio fue asesinado en Sarajevo,

capital de Bosnia, el archiduque Francisco Fernando, heredero del trono austro-húngaro. El gobierno de Viena acusó a Serbia de estar detrás del magnicidio. El kaiser Guillermo II expresó sus apoyo incondicional al imperio austro-húngaro. Serbia no aceptó la presencia de investigadores austríacos en su país. Austria insatisfecha por la respuesta, le declaró la guerra el 28 de junio de 1914. Al día siguiente el zar movilizó tropas.

31

Page 32: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

TEMA 6: “LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO”. 1. La segunda revolución industrial (1870-1914)

1.1. El gran capitalismo 1.2. Avances tecnológicos y nuevos sectores productivos 1.3. Los nuevos países industriales 1.4. Consecuencias

2. La expansión colonial de las potencias industriales

2.1. Motivaciones del imperialismo 2.2. La expansión colonial hasta 1914 2.3. Los grandes imperios 2.4. Consecuencias históricas del imperialismo

Durante la segunda revolución industrial, iniciada durante el último cuarto del siglo XIX, comenzó una fase de crecimiento económico y de expansión de la industrialización a otros países que se prolongó hasta 1914. Se caracterizó por la aparición de nuevas industrias y fuentes de energía, de nuevas formas de producción y financiación y por una acelerada concentración empresarial. Este crecimiento, junto a la consolidación de la burguesía en el poder, permitió realizar una expansión territorial imperialista en África y Asia a los países occidentales ávidos de mercados, materias primas o de lugares donde invertir necesitados de reconocimiento mundial y de afirmación nacional. 1. Segunda Revolución industrial (1870-1914) 1.1. El gran capitalismo Se conoce como segunda revolución industrial a la etapa entre 1870 y 1914, durante la cual el proceso industrializador recibió un impulso definitivo y se expandió por diversos países. Se desarrollaron nuevas industrias, nuevas fuentes de energía y nuevas formas de financiación. Fue acompañada por una creciente concentración industrial y económica y un fuerte aumento de los niveles de producción. Si en la primera revolución industrial se dio el llamado “capitalismo industrial”, basado en la producción en fábricas mediante máquinas, en la segunda surgió el “capitalismo financiero” o “gran capitalismo”, caracterizado por la importancia decisiva que tuvieron los sistemas de financiación • Sistemas de financiación. El aumento de los negocios exigió una cantidad mayor de

metales preciosos. La convertibilidad de la moneda, la generalización de la letra de cambio y el cheque bancario facilitaron los intercambios.

• Los bancos solo habían sido instituciones de depósito o de cambio de moneda, pero la creciente demanda de fondos les llevó a ampliar sus actividades proporcionando créditos industriales. Captaban dinero a cambio de un interés y lo prestaban a grandes empresas, al Estado o lo invertían en el extranjero. Incluso compraban participaciones de las industrias para controlarlas.

• Se generalizaron las sociedades anónimas cuyo capital social se repartía en acciones o participaciones.

• El propio Estado recurrió, para financiar sus necesidades, a la emisión de títulos de deuda pública: préstamos que los particulares realizan al Estado, con la garantía de éste, por un tiempo e interés establecido.

• Surgieron las Bolsas de valores, mercados en los que se intercambiaban títulos de acuerdo con la ley de la oferta y la demanda y a los 1que acudían empresas que emitían acciones e inversores con sus ahorros.

32

Page 33: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

• Concentración empresarial. Otra característica de la segunda revolución industrial fue el inicio de un proceso de concentración empresarial, que se extendió a todos los sectores productivos y dejó el mercado en manos de un reducido número de competidores. Se dieron diversas formas de concentración: horizontal que consistió en la fusión bajo una misma dirección de varias empresas del mismo sector económico. Y vertical se dio cuando una misma empresa creaba sus filiales o se hacía con otras para controlar las distintas fases de un proceso o actividad.

• En ocasiones se establecieron acuerdos entre empresas para vender en las mismas

condiciones, eliminar otros competidores y controlar el mercado. Tales acuerdos fueron:

• Cartels: empresas distintas que establecían acuerdos sobre precios y cuotas de producción o se repartían el mercado.

• Trusts: resultado de la fusión de varias empresas cuyos componentes perdían su

independencia y se convertían en socios poseedores de acciones de la nueva.

• Holding: sociedad financiera creada para controlar a otras empresas a través de paquetes de acciones mayoritarias o significativas de cada una de ellas.

1.2. Avances tecnológicos y nuevos sectores productivos • Aplicación de avances científicos en el campo de las ciencias físicas, termodinámica,

magnetismo, estudios sobre ondas aplicados a la telegrafía sin hilos, la radiactividad da sus primeros pasos, la química orgánica hizo posible los colorantes y el caucho artificiales.

• La extracción del carbón aumentó vertiginosamente hasta 1914. • Nuevas fuentes de energía: petróleo y electricidad. Nuevas industrias • Las industrias tradicionales se renovaron y aumentó la calidad y cantidad de productos

en la industria textil y siderúrgica. • En la industria metalúrgica, el uso del níquel permitió nuevas aleaciones como el acero

inoxidable, también el uso doméstico de aluminio. • En el sector eléctrico se constituyeron grandes empresas como Philips, Siemens, AEG,

General Electric y Westinghouse que contribuyeron a mejorar las condiciones de vida con la aparición de tranvías, cadenas de radio, iluminación de calles y hogares, cinematógrafo, etc.

• La aparición de grandes empresas de alimentación como Lever o Nestlé hicieron llegar al gran público sus productos elaborados.

• La industria química fue la más dinámica gracias a los avances en investigación y a su creciente demanda.

• Transportes y comunicaciones: grandes redes ferroviarias nacionales, transcontinentales, tren eléctrico, metro, barco de vapor, hélice y motor Diesel

• La nueva arquitectura del hierro y del hormigón armado revolucionó la construcción que, a partir de entonces, demandó grandes cantidades de acero y cemento.

• La industria del papel y la imprenta encontraron poderosos estímulos ante la gran demanda de embalajes, el desarrollo de la administración y la difusión de libros y periódicos.

1.3. Extensión del proceso de industrialización a otros países • Francia. La creación de la entidad bancaria Crédit Mobilier proporcionó la capitalización

necesaria para acometer grandes en parís y llevar a termino una amplia red de infraestructuras ferroviarias.

33

Page 34: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

• Alemania. Desde su unificación en 1871 realizó un gran despliegue industrial. Sus rasgos distintivos fueron el desarrollo de la investigación y la fuerte concentración en grandes complejos industriales y financieros.

• Estados Unidos: Al comenzar el siglo XX los Estados Unidos habían superado al Reino Unido como primera potencia industrial. El gran desarrollo industrial norteamericano tuvo lugar a partir de 1870. Prevaleció la industria de bienes de consumo sobre la de bienes de equipo. La banca propicio el crédito y la compra a plazos. La fuerte concentración caracterizó la industria americana y fueron célebres los truts. El modelo americano se caracterizó por los sistemas de organización del trabajo para optimizar los recursos y por la producción en serie, cadena de montaje, cuyo máximo impulsor fue Henry Ford con su fábrica de automóviles.

• Japón: grandes complejos industriales 1.4. Consecuencias • Aumento de la producción • Mejora del nivel de vida • División internacional del trabajo • Nuevos medios de transporte y comunicación • Librecambio 2. La expansión colonial de las potencias industriales 2.1. Motivaciones del imperialismo. El imperialismo, utilizado como sinónimo de colonialismo, fue el proceso mediante el cual las potencias occidentales sometieron, administraron y explotaron sistemáticamente extensas zonas de Asia y África desde finales del siglo XIX hasta el comienzo de la primera guerra mundial. Las causas fueron muy variadas: • Demográficas: el crecimiento de población en Europa provoca movimientos migratorios

hacia otros continentes. • Económicas: necesidad de materias primas y mercados y de nuevos centros de

inversión. • Políticas: algunos países necesitan conservar o recobrar su prestigio internacional, o

ampliar sus territorios, o preocupaciones geoestratégicas. • Ideológicas: transmisión de la civilización occidental a los pueblos atrasados, así como

la transmisión de la fe o por razones filantrópicas. • Cientifico-técnicas y sociales: creación de sociedades geográficas que descubrieron

las posibilidades económicas de zonas desconocidas en Europa. El gusto por lo exótico y las aventuras favoreció el colonialismo.

2.2. La expansión colonial hasta 1914 Reparto de África • Colonias y protectorados franceses, británicos, españoles, alemanes, italianos,

portugueses y belgas • Conferencia de Berlín: libre navegación por ríos Congo y Niger • Expansión británica dirección N-S • Expansión francesa en dirección O-E: Fachoda • Guerra anglo-bóer

34

Page 35: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

Colonialismo en Asia • La India principal colonia británica • Esferas de influencia europeas en costa china y Persia • Expansión rusa por Siberia • Colonización francesa de Indochina • Insulindia, colonia holandesa • Estados Unidos en los archipiélagos del Pacífico • Expansión japonesa en Corea y Formosa Consecuencias • Consolidación de la segunda revolución industrial • Grandes beneficios económicos para las metrópolis • Nuevo mapa de África y Asia • Aculturación sobre indígenas • Cambios sociales: desigualdad • Aumento de la población: disminución de la mortalidad TEMA 7: “LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA ORGANIZACIÓN

DE LA PAZ” 1. La Primera Guerra Mundial

1.1. Factores y contendientes 1.2. El desarrollo de las operaciones 1.3. Las consecuencias de la guerra

2. La construcción de la paz

2.1. Los Catorce Puntos de Wilson 2.2. Los Tratados de París 2.3. La Sociedad de Naciones

3. Las relaciones internacionales en la postguerra

3.1 Las tensiones de la postguerra 3.2. La Conferencia de Locarno. La distensión 33. El fin de la distensión

1. La primera guerra mundial. 1.1. Factores y contendientes • Las causas de la guerra • La fuerte competencia entre las naciones por el control de materias primas y

mercados, especialmente de Reino Unido y Alemania. • La expansión de los nacionalismos convirtió a los Balcanes en el “polvorín de Europa”

y constituyó un motivo de rivalidad entre Francia y Alemania. Además, para Francia la recuperación de Alsacia y Lorena se había convertido en cuestión prioritaria.

• Las rivalidades económicas y nacionalistas habían generado frecuentes tensiones bilaterales. Durante la época de Bismarck pudieron ser controladas gracias a su política de relaciones internacionales, pero a su muerte se modificó la situación. Se pasó a la formación de bloques militares, la Triple Alianza y la Triple Entente.

• Un nuevo concepto de guerra • Se movilizaron millones de combatientes, se luchó en casi toda Europa y en sus colonias

y el volumen de armas y su capacidad destructiva alcanzaron niveles insospechados

35

Page 36: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

• Su larga duración propició nuevas formas de organización y tácticas militares. • El Estado se vio obligado a asumir nuevas atribuciones económicas. • Frente a los principios del liberalismo económico se puso en marcha una economía de

guerra que ordenaba todo el sistema productivo. • Aparecieron la propaganda y la censura. Y la prensa desempeñó un papel destacado en

la contienda. • Los contendientes • Al principio, los contendientes fueron los países integrantes de la Triple Alianza

(Austria, Alemania e Italia , que se desliga en 1915, el imperio otomano en noviembre de 1914 y Bulgaria en septiembre de 1915) y de la Triple Entente o aliados (Reino Unido, Francia y Rusia, a las que se sumaron Bélgica y Serbia, Italia en 1915, Rumania en 1916, Grecia en 1917).

• España se declaró neutral al igual que los Países Bajos, Suiza, Albania y las naciones nórdicas Suecia, Noruega y Dinamarca.

• Japón se unió a los aliados desde el primer momento y Estados Unidos se incorporó en abril de 1917. Los dominios de la corona británica –Canadá, Nueva Zelanda, Australia y Africa del Sur- lucharon al lado de su antigua metrópoli y algunos países sudamericanos, como Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia y las naciones centroamericanas declararon la guerra a Alemania, de igual modo que China y otros países asiáticos.

1.2. El desarrollo de las operaciones • La guerra de movimientos (agosto-noviembre de 1914)

• Dos escenarios: frente occidental: ocupación de Bélgica y Francia y frente oriental: Rusia.

• La guerra de trincheras (1915-1917) • Otros lugares:

• Frente balcánico: el ataque austríaco a Serbia se vio frenado por la resistencia de los serbios y Belgrado sólo pudo ser conquistada en 1915. Rumania, que entró en guerra a favor de los rusos en 1916, fue rápidamente derrotada.

• Frente turco: se localizó en el estrecho de los Dardanelos que las tropas británicas intentaron ocupar; su fracaso en Gallipoli supuso que los estrechos permanecieron bajo control otomano.

• Frente italiano en el que austríacos e italianos combatieron con insistencia hasta que en octubre de 1917 la victoria austríaca en Caporetto puso fin a la resistencia italiana.

• Las guerras naval y aérea

• Las primeras batallas navales tuvieron lugar en 1914 fuera de aguas europeas. La victoria británica sobre la escuadra alemana en las islas Malvinas les supuso el control de las rutas del Atlántico sur.

• Con la guerra submarina, Alemania pretendía evitar la llegada de suministros a los aliados. Dificultó la llegada de suministros a Francia y Reino Unido.

• La batalla de Jutlandia (1916) fue el enfrentamiento naval más importante de la contienda. Sin un claro vencedor, la Armada germana quedó retenida en sus puertos del mar Báltico.

• La aviación apenas tuvo trascendencia. • La crisis de 1917

• Tanto en Francia como en el Reino Unido hubo crisis de gobierno relacionadas con la marcha de la guerra que provocaba cansancio y hastío la población.

36

Page 37: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

• En Alemania, el Estado Mayor se adueñó de prerrogativas reservadas hasta entonces al gobierno y tomó la dirección única de la guerra.

• En el imperio austro-húngaro se produjo en noviembre de 1916 la muerte Francisco José , el emperador que había sido capaz de mantener la unidad de los pueblos que lo integraban.

• Pero los dos hechos más importantes son la entrada de los Estados Unidos en la guerra y la retirada de Rusia tras el triunfo de la revolución bolchevique.

• Las ofensivas finales.

• Las entrada de los Estados Unidos desequilibró la guerra a favor de los aliados. • Alemania se desmoronó en el frente occidental. • En el frente oriental, el imperio otomano pidió el armisticio; Bulgaria se rindió; los

austríacos fueron derrotados por los italianos y en Viena y otras ciudades, graves revueltas produjeron la desintegración del imperio; en Berlín también estallaron graves incidentes y en otras ciudades alemanas donde se establecieron comités revolucionarios de obreros y soldados. El 9 de noviembre el káiser abdicó y se proclamó la república. El 11 de noviembre entró en vigor el armisticio. La guerra había terminado.

1.3. Las consecuencias de la guerra • Pérdidas humanas: 8,5 millones de muertos, más de 21 millones de heridos. La mayor

parte de las bajas fueron soldados jóvenes, en edad de procrear, lo que incidió sobre los índices de natalidad de los años posteriores.

• Las pérdidas materiales fueron muy cuantiosas: Fábricas, viviendas, miles de

kilómetros de carreteras y de ferrocarril, infraestructuras de todo tipo, millones de hectáreas de cultivos, etc., quedaron arruinados.

• En el orden político: desaparecieron los grandes imperios: el Segundo Reich alemán

dio origen a la República de Weimar; el imperio austro-húngaro quedó desmembrado en Austria, Hungría y Checoslovaquia; el antiguo imperio ruso, convertido en el primer Estado comunista se separaron Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania; el imperio otomano se desintegró y fue sustituido en 1920 por la República de Turquía.

• Dos nuevas potencias emergieron tras la contienda: Estados Unidos y el nuevo Estado soviético.

• Las transformaciones sociales fueron considerables: la mujer se incorporó al mundo

del trabajo y fue consiguiendo conquistas en el campo político y legislativo. • En el aspecto económico Europa perdió su hegemonía comercial a favor de los

Estados Unidos y Japón. A la vez tuvo que afrontar una difícil reconstrucción y el pago de las deudas contraídas durante la guerra, especialmente con los USA.

• En el ámbito de la ética y la moral se produjo el fin de un estilo de vida y la pérdida de

muchos de los valores en que se sustentaba el mundo occidental, como el de la fe en el progreso o la conciencia de la superioridad de su civilización.

2. La construcción de la paz 2.1. Los catorce puntos de Wilson • Fin de la diplomacia secreta y colonialismo • Desarme general • Autodeterminación de los pueblos • Creación de la Sociedad de Naciones

37

Page 38: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

2.2. Los Tratados de París • Protagonistas de aquellos debates fueron: Presidente Wilson de Estados Unidos; el

premier británico Lloyd George; el primer ministro de Italia Vittorio Orlando, y Georges Clemenceau, presidente del gobierno francés.

• No se invitó a los vencidos. • Versalles con Alemania • Saint-Germain con Austria • Neully con Bulgaria • Tríanon con Hungría • Sèvres con Turquía 2.3. La Sociedad de Naciones • Organismo para regular las relaciones internacionales y garantizar la paz • Objetivos:

• Resolución pacífica de los conflictos • Principio de seguridad colectiva • Mandatos

• Estructura: • Asamblea • Consejo • Secretaría General Permanente • Organismos adscritos: Oficina Internacional de Trabajo; Tribunal Internacional de la

Haya; varios comités asesores. • La Sociedad de Naciones no cumplió las expectativas que generó. 3. Las relaciones internacionales en la postguerra. 3.1. Las tensiones de la postguerra • Reparaciones de guerra • Conflicto franco-alemán: Rhur • Reivindicaciones territoriales de Italia, Polonia, Turquía y Hungría; y el desarme

preconizado sólo se aplicó a Alemania • Represión revolucionaria en Hungría y Alemania • Fracaso de la Conferencia de Génova 3.2. La Conferencia de Locarno (1925). La distensión • Plan Dawes. Disminución de las reparaciones y ampliación de plazos • Conferencia de Locarno: reconocimiento de fronteras y participación de Alemania • Pacto Briand-Kellogg entre los ministros de Asuntos exteriores de Francia y Estados

Unidos: renuncia a la guerra para solventar las diferencias en política internacional • Plan Young: rebaja de reparaciones de guerra y moratoria de los pagos 3.3. El fin de la distensión • Regreso a las tensiones:

• El crack de 1929 y la depresión económica • Totalitarismos: nazismo y fascismo • Militarismo japonés • Ineficacia de la Sociedad de Naciones: conflictos hacia la guerra

38

Page 39: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

TEMA 8: “LA REVOLUCIÓN RUSA”. La revolución soviética constituye uno de los acontecimientos de mayor trascendencia de la historia contemporánea, que incluso supera en importancia a la primera guerra mundial, de la que es coetánea. Se trata de una revolución que sigue el esquema clásico de otras similares pero que presenta indudables novedades. Una de ellas es la rapidez de los acontecimientos, si la comparamos con el ciclo revolucionario liberal que abarcó desde 1789 hasta 18848; otra de sus novedades es el radicalismo, pues no se detuvo con el derrocamiento del caduco régimen zarista, sino que llegó a las más extremas consecuencias. En un breve lapso de tiempo, Rusia pasó de una situación autocrática, casi feudal, a un régimen comunista. 1. El hundimiento del régimen zarista 1.1. Situación de Rusia antes de la revolución

• Realidad económica, social y política • Economía rural y arcaica • Sociedad casi feudal • Régimen autocrático presidido por el zar

• Primeros partidos de la oposición • Partido Constitucional Democrático (kadete) • Partido Socialrevolucionario • Partido Socialdemócrata (mencheviques/bolcheviques)

1.2. La revolución de 1905

• Causas • Derrota contra Japón • Crisis económica, social y política

• Acción revolucionaria • Domingo sangriento • Motines • Soviets

• Concesiones • Duma

2. La revolución de 1917 • Causas

• Sistema político anacrónico • Derrotas en la Gran Guerra

• Fases

• La revolución de febrero • Abdicación del zar • Gobierno provisional de Lvov • Constitución de soviets • Tesis de abril de Lenin • Gobierno Kerenski

• Contrarrevolución de julio

• Fracaso del golpe de Estado de Kornilov • Proclamación de la república

39

Page 40: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

• Control bolchevique de soviets • La revolución de octubre

• Toma del Palacio de invierno por los bolcheviques • Lenin asume el poder

3. La construcción de la URSS (1919-1940) • La etapa de Lenin: Comunismo de guerra • Consejo de Comisarios del Pueblo presidido por Lenin toma el poder y dicta los primeros

decretos: • Decreto de la Paz: significa que Rusia sale de la primera guerra mundial y firma la paz

con Alemania. Por el Tratado de Brest-Litovsk (3.III.1918), Rusia pierde Finlandia, los países bálticos, parte de Polonia, Transcaucasia –Georgia, Armenia y Azerbaiyán- y casi toda Ucrania. Además cedió Besarabia a Rumania, la Dobrudja a Bulgaria y el Kars al imperio otomano. Posteriormente, Ucrania yTranscaucasia se incorporaron a la Unión.

• Decreto de la tierra. Las tierras fueron expropiadas a sus antiguos dueños y distribuidas

entre los campesinos, a quienes también se les condonaron las deudas. Posteriormente fueron nacionalizadas todas las tierras por el Estado.

• Otras medidas que se tomaron fueron de carácter sociopolítico:

• Igualdad hombre-mujer • Autodeterminación de los pueblos • Equiparación salarial

• Entre las medidas económicas tenemos que mencionar:

• Nacionalizaciones de bancos y empresas • Control obrero de las empresas • Anulación de deudas contraidas por el Estado con instituciones o gobiernos

extranjeros • Asamblea Constituyente. Triunfo de los mencheviques y los socialrevolucionarios. La

Asamblea anuló todos los decretos bolcheviques. Los partidarios de Lenin boicotean esta asamblea y con ayuda de la Guardia Roja la disuelven.

• Como para los bolcheviques los auténticos representantes del pueblo ruso eran los soviets, el III Congreso de los Soviets se declaró heredero legítimo de la Asamblea. Aprobó en junio de 1918 la primera Constitución para Rusia.

• La guerra civil y el comunismo de guerra. La guerra surgió como una reacción ante el

caos revolucionario de los primeros momentos. 4. De Lenin a Stalin (1921-1928)

• La revolución, el comunismo de guerra y la guerra civil habían dejado destrozado al país. Sus consecuencias fueron el descenso de la producción agrícola e industrial, el desabastecimiento de las ciudades y la inflación galopante con las secuelas de hambres, epidemias y aumento de la mortalidad.

• En estas circunstancias Lenin anunció la puesta en marcha de una Nueva Política Económica (NEP) que consistió en el establecimiento de un sistema de economía mixta, la autogestión, el Estado se encargó directamente de la industria pesada, los transportes, el comercio exterior y la banca. Además ofreció al capital extranjero la posibilidad de invertir en Rusia que tuvo poca acogida en Occidente. • Las consecuencias:

• Aumento de la producción industrial y agrícola • Nueva clase burguesa de hombres de empresa y de propietarios rurales.

40

Page 41: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

• Evolución política: la Constitución de 1924 • Sucesión de Lenin

• La etapa de Stalin

• Planes Quinquenales • Desarrollo de la industria pesada • Colectivización: koljoses y sovjoses

• Política Interior • Constitución de 1936 • Dictadura integral: grandes purgas

• Política Exterior

• “Socialismo en un solo país” • Admisión sociedad internacional • Pacto germano-soviético

• Nueva sociedad TEMA 9: “LA ECONOMÍA EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS”. Tras la primera guerra mundial, Estados Unidos se convirtió en la primera potencia económica mundial. El fuerte crecimiento experimentado por su industria y su comercio le proporcionó una prosperidad que se extendió por Europa. Fueron los “felices años veinte”. Se adoptó un nuevo estilo de vida alegre y desenfrenado que deseaba olvidar los dramas recientes y disfrutar del ambiente de paz tan largamente esperado en todo Occidente. En octubre de 1929 se produjo el crack de la Bolsa de Nueva York, que dio paso a la gran depresión de los años treinta. Sus efectos se extendieron rápidamente al resto del mundo y pusieron en entredicho la propia viabilidad del sistema liberal capitalista. Los intentos de solución tardaron en llegar y, aunque de diverso signo, todos los Estados aplicaron una política de intervención económica: en Estados Unidos el New Deal de Roosevelt, el monetarismo en el Reino Unido y Francia y la autarquía en Alemania. Los países se encerraron en sí mismos y de la distensión se pasó a la desconfianza. Los años treinta pusieron fin al sueño de los ”felices años veinte” y el mundo se encaminó a la más temible conflagración de su historia. 1. La economía en los años veinte

1.1. Los efectos de la primera guerra mundial en la economía 1.2. Una nueva organización de la economía 1.3. La expansión económica desde 1925

2. El crack de 1929 y la depresión de los años treinta

2.1. Causas 2.2. El crack de 1929 2.3. La depresión de los años treinta

3. Los intentos de solución

3.1. El liberalismo de Hoover 3.2. La Conferencia de Londres de 1933 3.3. El New Deal 3.4. Las soluciones monetaristas: Reino Unido y Francia 3.5. La autarquía en Alemania

4. Consecuencias

41

Page 42: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

4.1. Económicas 4.2. Demográficas 4.3. Sociales y políticas 4.4. Otros efectos de la crisis

1. La economía en los años veinte 1.1. Los efectos de la primera guerra mundial en la economía La primera guerra mundial dejó arruinada a Europa. El Viejo continente se encontró con su maquinaria destruida o anticuada y sin posibilidad de atender los mercados exteriores que antes abastecía.. Como consecuencia perdió su hegemonía económica y pasó a depender, cada vez más, de Estados Unidos, el gran vencedor de la contienda. El beneficiario de esta situación de estancamiento europeo fue los Estados Unidos que se convirtió en el gran prestamista de Alemania, Francia y el Reino Unido. También Japón alcanzó una gran pujanza hasta entonces desconocida. Ambos ocuparon el vacío dejado por Europa en los mercados de Hispanoamérica y de Extremo Oriente y emprendieron una actividad cada vez más expansiva, al mantener intactos la mayor parte de sus recursos por su lejanía de los escenarios bélicos. 1.2. Una nueva organización de la economía La situación económica mundial en los primeros años de la postguerra fue caótica. Estados Unidos, Japón y algunos Estados neutrales como los Países Bajos y los países nórdicos fueron los primeros en recuperar, e incluso en superar, los niveles de producción anteriores a 1914. En el resto de los países europeos la situación se agravó progresivamente, hasta 1923, porque a los efectos de la guerra se unieron la desconfianza y la falta de solidaridad entre ellos. Tanto Hungría como Alemania sufrieron una inflación muy elevada; Francia y el reino Unido se encontraron con importantes dificultades. La primera, por las graves destrucciones de la guerra, y la segunda, por la irrupción de fuertes competidores para su industria y una mayor dependencia económica de los dominio de la corona. Estados Unidos vivió una época de prosperidad. Su desarrollo interior fue espectacular y su influencia económica en el exterior se amplió por la ayuda prestada a la reconstrucción europea. El Plan Dawes constituyó el principal instrumento para hacer realidad la presencia masiva del dólar americano en Europa. 1.3. La expansión económica desde 1925 A partir de 1925 se produjo una expansión generalizada de la actividad productiva y del consumo liderada por Estados Unidos, etapa allí conocida como Big Business. El desarrollo de la industria norteamericana fue espectacular. Destacaron los sectores más relacionados con el bienestar de los consumidores: automóviles y electrodomésticos, que se abarataron los precios y se pusieron al alcance de todos los ciudadanos. El incremento de la productividad provocó un aumento de los puestos de trabajo y de los salarios. Ello dio origen a una mayor capacidad adquisitiva que, unida a nuevas técnicas comerciales, favoreció el consumo masivo y originó un nuevo estilo de vida. Fueron los “felices años veinte”, llamados así, no sólo por la euforia económica sino también por el deseo colectivo de olvidar la pesadilla de los años de la guerra. 2. El crack de 1929 y la depresión de los años treinta 2.1. Causas

42

Page 43: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

Entre las causas que provocaron el crack de 1929 tenemos que citar: la superproducción que origina un desfase entre una alta producción y un bajo consumo, lo que lleva consigo un elevado stocks de productos industriales y una pérdida del poder adquisitivo de los agricultores por la bajada de los precios. La especulación bursátil consistió en un medio rápido y fácil de obtener dinero mediante la compra de acciones ya que, debido a la numerosa demanda de valores en la bolsa, su precio aumentaba día a día de forma espectacular y muy por encima de su valor real y de los beneficios reales de las empresas. Y por último la inflación del crédito. Se concedían créditos a industrias con escasas ventas para mantener la producción. 2.2. El crack de 1929 A finales de los años veinte la economía real americana presentaba señales inequívocas de debilidad como consecuencia de una superproducción que proporcionaba resultados negativos a las empresas. Sin embargo, la economía financiera ofrecía un balance inmejorable, con un crecimiento espectacular de los valores bursátiles a causa de la especulación y que hacía mucho más rentable la inversión en ella. El jueves 24 de octubre y el martes 29, como consecuencia de una elevadísima oferta de acciones y falta de compradores, se perdieron todos los beneficios acumulados por las prácticas especulativas durante un año. La caída no se detuvo y en los meses siguientes la bolsa quedó bajo mínimos. 2.3. Depresión de los años treinta El crack de la Bolsa de Nueva York provocó una gran depresión económica que se prolongó durante buena parte de la década siguiente y alcanzó su plenitud en torno a 1932. Sus efectos se encadenaron: de la Bolsa a la banca, de ésta a la actividad productiva y concluyeron colapsando el comercio internacional y generando una cifras de paro nunca conocidas. Sus primeras víctimas fueron los millones de pequeños y medianos inversores; centenares de bancos se hundieron; la producción industrial se contrajo caída de los precios agrícolas y el comercio internacional redujo su actividad. La repercusión de la crisis neoyorquina afectó a todos los países menos a la Unión Soviética, debido a su particular sistema económico. Los primeros en sentir los efectos de la depresión fueron Alemania y Austria, después en el Reino Unido y Francia. En realidad ningún país quedó libre de sus efectos. Además en aquellos países en los que los Estados Unidos tenían invertido capital, lo retiraron con lo que agravaron aun más la crisis. 3. Los intentos de solución 3.1. El liberalismo de Hoover El presidente norteamericano Hoover, durante cuyo mandato se produjo el crack, afirmó en todo momento que “la prosperidad estaba a la vuelta de la esquina” y se opuso al intervencionismo del Estado, por la confianza en el funcionamiento de las leyes del mercado. Pero a finales de 1932 la crisis seguía y se vio obligado a tomar medidas de ayuda a industriales y granjeros, obligado por la magnitud de la depresión. 3.2. La Conferencia de Londres de 1933 A comienzos de 1933 la depresión había alcanzado unos niveles desconocidos en la historia del capitalismo. Para buscar soluciones se convocó una Conferencia económica mundial en Londres. Fracasó por la negativa del Presidente americano Franklin Delano Roosevelt a poner en marcha cualquier acción monetaria común. Las medidas aplicadas por cada gobierno fueron distintas, pero todas se encaminaron hacia el intervencionismo económico, en contraste con el liberalismo decimonónico que dejaba al margen al Estado.

43

Page 44: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

3.3. El New Deal En 1932 fue elegido presidente de los Estados Unidos el demócrata Franklin Delano Roosevelt que puso fin a una larga etapa republicana. En los primeros días de gobierno elaboró un amplio programa de reformas para acabar con la crisis y devolver la confianza al mundo de los negocios y al pueblo americano. Su política, conocida como New Deal o “nuevo modelo”, combinó una intervención masiva del Estado en las cuestiones económicas, con el respeto a las leyes del mercado y a la propiedad privada. El objetivo fundamental del New Deal fue la reactivación de la economía norteamericana mediante la aplicación de medidas que permitieran el crecimiento de los precios, el consumo y la inversión Entre las medidas que tuvo que tomar el presidente americano destacaremos las económicas entre 1933 y 1935: • medidas financieras dirigidas al control monetario con devaluación del dólar incluido. • las medidas agrarias se encaminaron a limitar las cosechas de algunos productos

como el algodón o el tabaco, para lo cual se fijaron indemnizaciones a los agricultores que redujesen su producción.

• planificación regional a gran escala para conseguir el desarrollo integral de amplias zonas. Los resultados fueron espectaculares.

• En el ámbito industrial se intervino mediante ley aprobada en el Congreso que limitó la producción para acabar con los excedentes y fijó acuerdos sobre los precios. Los intereses de los trabajadores fueron tenidos en cuenta: se fijó un salario mínimo obligatorio, se redujeron las horas de trabajo a 40 semanales y se establecieron códigos acordados entre la patronal y los sindicatos para regular los precios, producción y salarios.

En una segunda fase a partir de 1935 se puso en marcha un New Deal de carácter social: lucha contra el desempleo y en la mejora de las condiciones de vida de los obreros industriales y agrícolas y de los grupos más desfavorecidos de la nación. Entre los efectos del New Deal destacamos: la recuperación económica y en el ámbito político y social el aumento de las libertades públicas, que hizo efectiva una democracia participativa entre sectores populares antes excluidos y generó una gran ilusión. 3.4. Las soluciones monetaristas: Reino Unido y Francia El gobierno británico recurrió a una política intervencionista para hacer frente a la crisis. Proporcionó ayudas a los parados. Contribuyó a transformar muchas empresas y a impulsar las regiones con industrias exportadoras. También se vio obligado a devaluar la libra esterlina; construyó muchas viviendas sociales, establecimiento de bajos tipos de interés para favorecer la inversión con créditos baratos. Las consecuencias de esta política supusieron l aumentó de la producción industrial, la disminución del paro y el crecimiento de los intercambios comerciales, gracias a los bajos precios internacionales de los alimentos y de las materias primas que importaba el Reino Unido. Los gobiernos de la derecha en Francia entre 1932 y 1936 recurrieron a medidas deflacionistas como el recorte del gasto público, la limitación de salarios y la bajada de los precios. Esto supuso un aumento del paro y un descenso de los beneficios con una fuerte caída de los precios agrícolas. El descontento de la población favoreció la llegada al poder del frente Popular en la primavera de 1936. El gobierno del Frente Popular presidido por el socialista Leon Blum, buscó una solución desde posiciones de izquierda. Los acuerdos fueron firmados por la patronal y los sindicatos y ratificados por la Asamblea Nacional. En ellos se fijó un amplio aumento salarial, quince

44

Page 45: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

días de vacaciones pagadas al año, el establecimiento de convenios laborales y la jornada semanal de cuarenta horas. Esta política obtuvo buenos resultados en la lucha contra el paro y logró mejoras sociales, pero propició un alza de precios por encima de los salarios con lo que el malestar social se acrecentó. 3.5. La autarquía en Alemania. Alemania había sido uno de los países más duramente golpeados por la crisis. La República de Weimar había puesto en marcha una estricta política deflacionista basada en el descenso de salarios y de precios y en el control del gasto público, que provocó un insoportable aumento del paro. Esto, unido a los altos impuestos y al bajo consumo, condujo a un profundo malestar social. La creación del Tercer Reich por Hitler tras su llegada a la Cancillería en 1933, llevó a un cambio en la política económica. El nuevo Estado acometió la solución de la crisis con recurso a la autarquía para conseguir la autosuficiencia agraria e industrial y el pleno empleo. La puesta en marcha de grandes obras públicas, buscó la reactivación de la industria y la desaparición del paro. La denuncia del Tratado de Versalles propició una política de rearme que contribuyó al desarrollo de la industria militar. El resultado de esta política económica fue el pleno empleo, el crecimiento industrial, la contención de la inflación, el estancamiento salarial y la limitación del consumo. Sin embargo la autarquía no era viable en pleno siglo XX. La necesidad de materias primas básicas para la industria armamentística y de productos alimenticios en lo que no era autosuficiente, hizo necesarias las importaciones. La potente industria alemana generaba unos excedentes que precisaba colocar en otros países, lo que favoreció una política imperialista sobre zonas de la Europa oriental -–ulgaria, Yugoslavia o Hungría- en busca de mercados. Esta política a la larga resultó<muy desestabilizadora, al exigir una dominación militar rápida para garantizar todo el sistema económico y político creado por el Tercer Reich. 4. Consecuencias. Económicas. • Disminución de la producción industrial. • Hundimiento de los precios agrícolas y ruina de muchos agricultores. • Reducción del comercio internacional, lo que afectó a los países industriales y a los

productores de materias primas agrícolas que se encontraron sin mercados. • El intervencionismo estatal en la economía contrario a los principios liberales de las

épocas anteriores. • Aparición de un proteccionismo feroz consecuencia de un nacionalismo económico

centrado sólo en la solución de sus propios problemas. • El establecimiento de un bilateralismo en el comercio internacional. Demográficas. • Frenazo a la natalidad e incluso descenso como consecuencia de las dificultades

económica. • Las migraciones transoceánicas se redujeron. • También se frenó el éxodo rural. Sociales y políticas. • El movimiento obrero experimentó un importante crecimiento en número e importancia

social. • Los partidos socialistas y los sindicatos aumentaron su poder y su capacidad de

movilización.

45

Page 46: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

• Los partidos comunistas se convirtieron en influyentes fuerzas políticas con miles de afiliados. El modelo soviético, abrió nuevas perspectivas a las masas obreras.

• Aumento del paro, que se convierte en el principal problema social. • En el orden internacional, la depresión fue la causa fundamental de la ruptura del clima

de entendimiento de Locarno. Se recrudecieron el nacionalismo radical y la hostilidad entre las naciones.

• En política interior significó el descrédito de la democracia parlamentaria El intervencionismo precisó de gobiernos autoritarios que se impusieron en todo el mundo, excepto en parte de Europa y Estados Unidos.

4.4. Otros efectos de la crisis. En el terreno moral, la crisis significó una enorme conmoción. A la alegría desenfrenada de los “felices años veinte” sucedió una oleada de pesimismo y de pérdida de la fe en los valores democráticos. Los valores cívicos morales de los hombres y mujeres que habían protagonizado la segunda revolución industrial, entraron definitivamente en crisis. TEMA 9: “LAS DEMOCRACIAS Y EL ASCENSO DE LOS

TOTALITARISMOS”. Al acabar la primera guerra mundial triunfó la democracia parlamentaria, sistema político de los vencedores, que se extendió por Europa e incluso fuera de ella. La participación política se amplió a toda la población adulta. Las mujeres obtuvieron el sufragio en casi todos los países y las nuevas Constituciones recogieron expresamente los derechos y libertades de los ciudadanos y ciudadanas. Las jóvenes democracias se enfrentaron a graves problemas. No se encontró solución a la cuestión social y la paciencia de la clase obrera generó desórdenes alentados por el ejemplo soviético. Como reacción aparecieron los fascismos, partidarios de un Estado totalitario como garantía del orden social. La gran depresión hizo insostenible la situación económica y en muchos países, las democracias fueron sustituidas por dictaduras que en algunos casos evolucionaron hacia Estados totalitarios. En 1939, la democracia era patrimonio de un reducido grupo de países como Estados Unidos, Francia o el Reino Unido. ESQUEMA: 1. Los problemas de las democracias en el período de entreguerras (1919-1939)

1.1. La crisis del Estado Liberal 1.2. Estados Unidos 1.3. Francia 1.4. El Reino Unido 1.5. La república de Weimar en Alemania 1.6. Las democracias débiles

2. El ascenso de los totalitarismos

2.1. Los totalitarismos fascistas: ideologías y sistemas de gobierno 2.2. El fascismo italiano 2.3. La Alemania nazi

1. Los problemas de las democracias en el período de

entreguerras (1919-1939)

46

Page 47: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

1.1. La crisis del Estado liberal El fin de la primera guerra mundial supuso el triunfo de la democracia parlamentaria, que en los años veinte se generalizó en toda Europa, excepto en la Rusia soviética. Tras algunos años de euforia, algunas incertidumbres amenazaron esta forma de concebir las relaciones políticas: existencia de gobiernos de coalición o de concentración nacional con apoyos parlamentarios inestables, formación de gobiernos autoritarios, frecuentes golpes de estado en países sin tradición liberal, aparición de nuevos poderes como la prensa y de poderosos grupos de presión económicos, religiosos e ideológicos. 1.2.. Estados Unidos Los Estados Unidos habían experimentado tras la primera guerra mundial un fuerte crecimiento gracias a la conquista de nuevos mercados, al impulso de su producción industrial y al dominio de los transportes mundiales. La era republicana. Entre 1921 y 1932 se sucedieron en los Estados Unidos presidentes republicanos. Las características de sus mandatos fueron: un conservadurismo beneficioso para las clases poderosas, prosperidad en los grandes negocios, defensa de los valores nacionalistas y segregacionistas norteamericanos, intransigencia y exaltación del puritanismo. En las relaciones internacionales se retornó al aislacionismo del siglo XIX. La era demócrata. Al estallar la crisis de 1929 los republicanos quisieron aplicar remedios tradicionales, pero el fracaso fue absoluto. Por ello, las elecciones de 1932 dieron un espectacular triunfo al demócrata Franklin Delano Roosevelt, que preconizó la defensa de la democracia y de las libertades individuales. Aplicó una política económica audaz y novedosa para hacer frente a la crisis, conocida como New Deal. En política exterior, contra el criterio de los aislacionistas, impulsó iniciativas de colaboración internacional. Roosevelt fue elegido por tres veces para la presidencia. 1.3. Francia. En el orden político, la Tercera República salió fortalecida de la primera guerra mundial. Pero el conflicto que había golpeado duramente al país, dejó planteados muchos problemas: • La necesidad de acometer una costosa reconstrucción junto con el pago de la deuda

contraída con el Reino Unido y Estados Unidos. • La amenaza de una posible revancha de Alemania, humillada y deseosa de recuperar

los territorios perdidos. • La debilidad financiera, con una moneda, el franco, inestable y una economía con

grandes problemas estructurales. • La crisis social derivada del empobrecimiento de numerosos sectores de población y la

presión ejercida por el movimiento obrero. Los años veinte. Se alternaron en el gobierno derecha e izquierda y los acontecimientos más importantes fueron: la ocupación militar del Ruhr por retraso de los pagos alemanes y una etapa próspera en que se estabilizó el franco, reactivación de la economía y se estableció un nuevo sistema impositivo muy eficaz. La crisis de los años treinta. Entre 1931 y 1939 Francia atravesó una inestabilidad política que se reflejó en la corta duración de los gobiernos y en el crecimiento de grupos no democráticos de ideología totalitaria. Ello dio origen al advenimiento del Frente Popular en 1936. Las medidas sociales que puso en marcha este gobierno creo un malestar que conducirá a la caída de Leon Blum y la llegada al poder de gobiernos conservadores presididos por Daladier y Reynaud respectivamente.

47

Page 48: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

1.4. Reino Unido. El Reino Unido mantuvo, durante el período de entreguerras, una sólida estabilidad dentro del sistema parlamentario. El sistema político estaba basado en un bipartidismo formado por el Partido Conservador y el Partido Laborista, que desde 1923 había sustituido al Partido Liberal, pasando éste a ser un partido bisagra. No obstante en 1931, y como consecuencia de la depresión económica, se formó un gobierno nacional de coalición entre los tres partidos. Entre los problemas que surgen en estos momentos están el paro y un creciente movimiento obrero que utilizará la huelga como instrumento de lucha pacífica. También la cuestión de Irlanda que terminará en la independencia plena al aprobarse la Constitución de 1937. Los años previos a la guerra. Los problemas con los que se encontraron los sucesivos gobiernos conservadores de Baldwin y Chamberlain fueron los siguientes: • El rearme alemán. • Los problemas coloniales. • La abdicación de Eduardo VIII que provoca una crisis institucional. • Una política exterior inestable debido a la agresividad del nazismo. 1.5. La República de Weimar en Alemania. La formación de la República. En 1918 fue proclamada en Alemania la república. La Constitución de 1919 de carácter progresista estableció un equilibrio entre los poderes ejecutivo y legislativo, que reconocía las particularidades regionales y otorgaba plenos poderes al presidente en casos excepcionales. La crisis de 1923. En 1923 ante el retraso en el pago de las reparaciones de la guerra, el Ruhr fue invadido por tropas francesas. El gobierno alemán respaldó la huelga pasiva de los obreros contra la ocupación y les mantuvo sus salarios mediante la emisión de billetes que rápidamente se depreciaron lo que provocó una altísima inflación. Las convulsiones sociales y políticas se multiplicaron. Tuvo lugar entonces el llamado “putsch de la cervecería” en Múnich al frente del cual estaba Hitler con un casi desconocido Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán. En 1924 el panorama cambió con el llamado “espíritu de Locarno” . La presidencia de Hinderburg. La república viró hacia el conservadurismo cuando en 1925 el mariscal Hindemburg sucedió al fallecido F. Ebert. Comenzó una etapa de prosperidad económica que consolidó la república d Weimar. La situación cambió súbitamente con la llegada de la gran depresión, que afectó a Alemania más que a ningún otro país europeo. 1.5. Las democracias débiles El triunfo de la democracia al final de la primera guerra mundial llevó a la implantación de sistemas políticos parlamentarios y participativos en muchos países del mundo. Sólo unos pocos sobrevivieron. Durante la década de los treinta fueron sustituidos, en su mayor parte, por regímenes personalistas o militares cuando no por totalitarismos. Hungría gobernada por el Almirante Horthy. En Polonia el general Pilsudski estableció una dictadura militar. El imperio Otomano desapareció y en su lugar se instauró la República de Turquía, presidida por Mustafá Kemal Ataturk. Los reyes de Bulgaria y Yugoslavia ejercieron el poder de forma autoritaria. En Austria será el canciller Dollfuss quien en 1932 derogue la constitución y gobierne por decreto. En Portugal, Oliveira Salazar. En España el general Primo de Rivera estableció una dictadura militar con el consentimiento del rey Alfonso XIII. También en Japón y en los países de Hispanoamérica se establecieron regímenes autoritarios.

48

Page 49: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

2. El ascenso de los totalitarismos 2.1. Los totalitarismos fascistas: ideologías y sistemas de gobierno El término “fascismo” signa una serie de<movimientos nacionalistas radicales, surgidos en países europeos durante el período de entreguerras con características comunes y, a lavez, peculiaridades propias. El fascismo se inició en Italia, con su llegada al poder en 1922. Continuó en Alemania donde con el nombre de nazismo, acabó con la República de Weimar en 1933. Factores. En su origen, los movimientos fascistas fueron la respuesta de una parte de la sociedad al peligro de la revolución social, de la expansión de la revolución rusa y del fortalecimiento de la clase obrera. A su vez, recogió algunos de los ideales nacionalistas y militaristas surgidos durante la primera guerra mundial. Ideología. Primacía de la acción sobre las ideas. Nacionalismo radical y exaltado. Imperialismo, consecuencia del nacionalismo. Superioridad de la voluntad y del instinto sobre la razón. Rechazo del liberalismo y del marxismo. Elogio de la violencia como una necesidad para defender y propagar los ideales. Creencia en la desigualdad de los seres humanos. Objetivos y métodos de gobierno. La finalidad política del fascismo fue la consecución de Estados totalitarios. • El Estado debía ser autoritario y exigía jerarquización y disciplina social. Implicaba la

aceptación de una elite, conducida por un líder incuestionable que dirigía un partido único como vanguardia de la nación. La militarización de la sociedad y de la política facilitaban esos objetivos.

• El Estado dirigió la economía dirigida, aunque mantuvo la propiedad privada. • Promovió un nuevo modelo de familia que favorecía la natalidad y delimitaba las

funciones del hombre y de la mujer. • Control de medios de comunicación, educación y ocio Bases sociales. Clases medias: empleados, funcionarios, trabajadores por cuenta propia. Los grandes capitalistas, favorecidos por las ventajas económicas, lo apoyaron decididamente. 2.2. El fascismo italiano Concluida la primera guerra mundial, Italia estuvo al lado de los vencedores. Pero la contienda sólo le había reportado pérdidas y sufrimiento, endeudamiento exterior, caída de la producción industrial y aumento de la inflación y del paro. La situación de campesinos y obreros empeoró, por lo que aumentaron las huelgas y los conflictos sociales. El temor a una revolución social cundió entre la burguesía, agravado por el ejemplo de los bolcheviques en Rusia. A eso se unió la decepción de los Tratados de paz, en los que Italia no había visto satisfechas todas sus ambiciones territoriales. Unos inestables gobiernos de coalición se sucedieron sin poder resolver los problemas existentes. El Parlamento resultó inoperante. El partido socialista creció considerablemente; Luigi Sturzo fundó el Partido Popular, de inspiración democrata-cristiana y reformista, en tanto que los partidos liberales ocuparon el espacio del centro y la derecha. En este contexto surgieron grupos no democráticos organizados que recogieron los deseos nacionalistas y antirrevolucionarios de parte de la población. En 1921 Benito Mussolini fundó El Partido fascista.

49

Page 50: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

La dictadura de Benito Mussolini (1922-1926). En octubre de 1922, Mussolini se ofreció como única salida a la crisis de debilidad gubernamental. Para convencer al rey anunció una “marcha sobre Roma” de miles de partidarios que se concentraron en las afueras de la capital. Víctor Manuel III, impresionado por la movilización, temeroso de los socialistas y fuertemente presionado por la patronal italiana y el ejército, cedió y encargó a Mussolini el 29 de octubre la formación de un gobierno de concentración. Mussolini se presentó como una solución temporal para resolver la crisis. Investido de “plenos poderes” por el parlamento y con el pretexto de acabar con la inestabilidad, elaboró una nueva ley electoral que favorecía extraordinariamente a la minoría más votada. Las elecciones celebradas en abril de 1924 fueron ganadas por los fascistas gracias al empleo de la violencia. El diputado socialista Matteotti denunció en el Parlamento las irregularidades de la campaña y el falseamiento de los resultados. A los pocos días fue asesinado. Fue un crimen instigado por Mussolini, según la oposición. Anunció la promulgación de leyes de excepción que suprimieron la libertad de prensa y de reunión y privaron a los diputados de la oposición de sus escaños. Sin control parlamentario actuó como un dictador. El Estado totalitario (926-1943). Comenzó con la implantación entre 1925 y 1926 de las llamadas leyes fascistísimas. • Se creó el cargo de jefe de gobierno con poderes ejecutivos y legislativos y responsable

sólo ante el rey. Fueron disueltos los partidos políticos y el fascista se convirtió en partido único.

• Se instauró el sindicalismo vertical, corporativo y basado en la colaboración entre las clases. Fue restablecida la pena de muerte. Se fundó una policía secreta política.

• La elite dirigente se integró en el partido fascista. • Fue militarizada la población. • En cuestiones económicas, el fascismo supuso un férreo intervencionismo aunque sin

alterar la estructura liberal de la economía. Se fomentó la autarquía. • Estimuló la natalidad y limitó la emigración Firmó el Tratado de Letrán con el Papa Pío XI en 1929, por el que se creó el estado de la Ciudad del Vaticano, bajo la soberanía del pontífice. La política exterior se caracterizó por el imperialismo y la agresividad. Intervino en los Balcanes, amplió su imperio colonial en África con la ocupación de Abisinia y participó en la guerra de España. En 1939 estableció un Eje con Alemania. 2.3. La Alemania nazi. Ascenso del nazismo. En 1920 se constituyó en Alemania el Partido Obrero Nacionalsocialista Alemán o “nazi”. Se definía como racista, excluyente, nacionalista, antisemita, antiparlamentario y anticomunista.. rechazaba el Tratado de Versalles y pretendía la unión de todos los alemanes en una gran nación dotada de “espacio vital”. En 1921, Adolf Hitler fue nombrado su jefe o führer. En 1923 tras el fracaso del “golpe de la cervecería” de Múnich, fueron encarcelados los dirigentes del partido. Allí escribió Mein Kampf. A partir de 1925 dotó de nueva estructura al partido fascista. En 1928 tenía sólo 14 escaños en el Parlamento. Pero la gran depresión de los años treinta lo revitalizó. En 1930 obtuvo 107 diputados. En 1932 consiguió 230 escaños y se convirtió en la minoría más amplia. Aumentó la violencia de sus grupos paramilitares. El presidente Hindemburg se opuso a la designación de Hitler como canciller y convocó nuevas elecciones. Los nazis retrocedieron y

50

Page 51: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

los comunistas avanzaron. Ante la confusa situación y para acabar con los desórdenes, el presidente Hindemburg nombró canciller a Hitler el 30 de enero de 1933. Hitler, canciller. El nuevo canciller, al frente de un gobierno de coalición, convocó elecciones para asegurarse una mayoría sólida. Suspendió las garantías constitucionales, prohibió las actividades políticas de los comunistas. El nuevo Reichtag, dominado por los nazis, otorgó al canciller poderes excepcionales y promulgó una serie de leyes que convirtieron a Alemania en un Estado totalitario. Hitler asume presidencia tercer Reich. A la muerte de Hindemburg en agosto de 1934, Hitler asumió la presidencia de la república. Comenzaba el Tercer Reich, a cuyo frente aparecía un führer-canciller como máxima autoridad del Estado unitario, con funciones de jefe de Estado y de Gobierno. En pocos meses Alemania se convirtió en el más completo y coordinado Estado totalitario. Se estableció un férreo control sobre todas las actividades. El partido único intervenía en todos los ámbitos de la vida y de la sociedad. El bien individual se sometió al bien común. En el plano económico se produjo una fuerte intervención del Estado a través del control de los precios, de las inversiones, de la eficacia de las empresas y de la distribución de la mano de obra. Desapareció el paro como consecuencia de la política de rearme y obras públicas. Se adoptó un plan cuatrienal de desarrollo económico que fijaba la meta del Estado en la autarquía. A partir de 1937, tendió hacia una economía de guerra: incremento de la producción bélica y reducción de las importaciones. Sobre los países de Europa oriental se ejerció una actividad auténticamente colonialista. La clase obrera se vio beneficiada por los salarios estables, aunque el nivel de consumo e mantuvo bajo y perdió libertades y derechos. Se disolvieron los sindicatos y se prohibió la huelga. La vida del pueblo alemán se reglamentó y encasilló. La educación fue uno de los sectores más afectados por la nazificación. Prensa, radio y cine estuvieron bajo el control absoluto del Ministerio de Propaganda que dirigía Goebbels. La oposición al régimen, fue aplastada. La política exterior estuvo marcada por el imperialismo y la búsqueda del “espacio vital”. Pronto desembocó en una política exterior muy agresiva, que violaba abiertamente todos los tratados internacionales. Los judíos fueron perseguidos hasta su exterminación, según una política racista previamente definida. TEMA 11: “LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL”. El conflicto iniciado en 1939 se desarrolló en diversos frentes. Se combatió en Europa, norte de África, Asia suroriental, Extremo Oriente y Oceanía. En las arenas del desierto, en las estepas rusas, en las selvas monzónicas, en las ciudades y en el campo. Por tierra, mar y aire. Lucharon soldados de pueblos y razas diversas. Y las víctimas civiles superaron con creces a las bajas militares. La Alemania nazi fue la desencadenante de la guerra. Junto a la Italia fascista y el militarismo japonés constituyó el Eje Roma-Berlín-Tokio, que se enfrentó con el bloque aliado formado por las naciones democráticas de Europa y América y la Unión Soviética.

51

Page 52: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

La segunda guerra mundial se saldó con pérdidas humanas y materiales que empequeñecieron a las de la Gran Guerra. Sus horrores dejaron huellas que perduran, desde el holocausto de seis millones de judíos hasta los efectos de las primeras bombas atómicas lanzadas sobre Hirosima y Nagasaki. Las dos grandes potencias que sobrevivieron, Estados Unidos y la Unión Soviética, iniciaron una nueva era marcada por la bipolaridad y los riesgos de guerra nuclear. ESQUEMA: 1. Orígenes del conflicto

1.1. Causas de la guerra 1.2. Las relaciones internacionales en la preguerra

2. Desarrollo de la guerra

2.1. El predominio del Eje (1939-1941) 2.2. Europa bajo el nazismo 2.3. El equilibrio (1942-1944) 2.4. La derrota del Eje (1944-1945)

3. Consecuencias de la guerra.

3.1. Las pérdidas materiales y humanas de la guerra 3.2. La institucionalización de la paz 3.3. La ONU

1. Orígenes del conflicto 1.1. Causas de la guerra La responsabilidad alemana. Fue la Alemania nazi la única culpable de la segunda guerra mundial. Hitler no cesaba de manifestar que la conquista de Europa y la hegemonía mundial eran los grandes objetivos del tercer Reich y que la raza aria estaba predestinada a dirigir el planeta. El rearme alemán incumplía lo establecido en el Tratado de Versalles, y la militarización de la sociedad constituyeron pruebas evidentes de los propósitos belicistas de Hitler. El desencadenante final de la guerra, la invasión de Polonia en septiembre de 1939, fue una iniciativa exclusivamente alemana, prolongación de las calculadas agresiones que habían comenzado con la anexión de Austria. Los factores económicos. La crisis de 1929 y la depresión de los años treinta motivaron el fin del espíritu de colaboración internacional surgido en Locarno (1925). Alemania, que carecía de colonias y necesitaba materias primas, puso en práctica una política autárquica. Por otra parte, el régimen nazi reclamaba un espacio vital para albergar a una población con fuerte crecimiento y obtener los recursos necesarios para su actividad económica. El militarismo. Aunque la Sociedad de Naciones había procurado el desarme, los años treinta asistieron a un progresivo incremento de las fuerzas militares. El rearme constituyó un instrumento de prestigio para las dictaduras y una excelente fórmula para activar su industria. 1.2. Las relaciones internacionales en la preguerra. En los años treinta el mundo conoció una serie de conflictos que representaron el fracaso de los sueños pacifistas de la Sociedad de Naciones. La crisis de Manchuria y las agresiones japonesas. Japón inició una política imperialista como consecuencia de la crisis de 1929, con el fin de conseguir, fuera del archipiélago, materias primas, mercados y espacio para una población con fuerte ritmo de crecimiento. En

52

Page 53: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

1931, Japón invadió la región china de Manchuria. Esta ocupación fue condenada por la Sociedad de Naciones, pero no consiguió que se retirara, antes al contrario, en 1937, aprovechando la situación de guerra civil en China, los japoneses invadieron el país.. Un año antes, los japoneses habían suscrito con Alemania, el Pacto antikominter. Las aspiraciones alemanas sobre Austria. Reducida a una cuarta parte de su extensión tras la primera guerra mundial, Austria se convirtió en una pequeña república centroeuropea donde las disensiones políticas y la presión de grupos partidarios de la unificación con Alemania caracterizaron sus primeros años de postguerra. En 1932 accedió a la cancillería el socialcristiano Dollfuss quien impuso un régimen autoritario ante la amenaza que suponía para Austria la llegada al poder de Hitler. Fue asesinado en julio de 1934 por nazis austríacos. Hitler intentó anexionarse Austria, pero ante la firme actitud de Mussolini contraria, desistió. La guerra italo-abisinia. En 1935, con la excusa de un conflicto fronterizo entre la Somalia italiana y Abisinia, Italia declaró la guerra al emperador Haileée Selasié. Italia recibió en rechazo internacional y la condena de la Sociedad de Naciones. Víctor Manuel III fue proclamado emperador de Abisinia y ante las sanciones impuestas por la Sociedad de Naciones, su país se retiró del organismo internacional. Como consecuencia buscó un acercamiento hacia Alemania que culminó con la creación del Eje Roma-Berlín. La guerra civil española. Tanto Alemania como Italia participaron en la contienda civil española del lado de los sublevados contra el Frente Popular en 1936. Francia y Reino Unido intentaron que el conflicto se limitara exclusivamente a España. Sin embargo los dos bandos contendientes contaron con ayuda internacional. El expansionismo alemán. En 1935 Hitler logró un importante éxito en el Sarre. Ese mismo año, ordenó el rearme inmediato. En 1936 se militarizó Renania –circunstancia prohibida expresamente por el Tratado de Versalles- y se rechazó la internacionalización de los ríos Rin, Danubio, Elba y Oder. Cada vez más convencido de su fuerza y de la débil reacción de las potencias democráticas, Hitler anunció sus propósitos de integrar en la gran Alemania todos los territorios de Europa donde existiera población de lengua alemana. En febrero de 1938 ocupó militarmente Austria en contra de lo establecido por el Tratado de Versalles. Meses después, reivindicó sus derechos sobre la región checa de los Sudetes. Francia y Reino Unido mostraron su preocupacción. Hitler convocó al premier británico Chamberlain, al jefe de gobierno francés Dadalier y a Mussolini a la Conferencia de Múnich, en septiembre de 1938. Los mandatarios le creyeron cuando afirmó que los Sudetes serían su última reivindicación y aceptaron la ocupación del territorio. Sin embargo, en marzo de 1939, el führer completó la ocupación de Checoslovaquia. El Pacto germano-soviético. El avance de los totalitarismos parecía imparable en abril de 1939. Hitler había recuperado el sarre, se había anexionado Austria y los Sudetes, había establecido un protectorado alemán en Moravia y Bohemia; Franco había obtenido la victoria en la guerra civil española y los italianos habían ocupado Albania. La postura de Francia y el Reino Unido seguía siendo de incomprensible pasividad para evitar un enfrentamiento directo con Alemania. Ante la sorpresa mundial, el 23 de agosto de 1939, Molotov y Ribbentrop, ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Soviética y Alemania respectivamente, firmaron el llamado Pacto germano-soviético, compromiso de no agresión y de neutralidad en caso de ataques por terceras potencias. Como cláusulas secretas se establecieron el reparto de Polonia y la no intervención alemana cuando la URSS decidiera anexionarse Finlandia y los países bálticos. Hitler consideró llegado el momento de exigir a Polonia la entrega del pasillo de Dantzig que había sido cedido en el tratado de Versalles.

53

Page 54: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

2. Desarrollo de la guerra. 2.1. El predominio del Eje (1939-1941) Invasión de Polonia y guerra en el Báltico. El 1 de septiembre de 1939, sin previa declaración de guerra, las tropas alemanas cruzaron la frontera polaca. Nada pudo detener a las tropas invasoras, ni el heroísmo del ejército polaco, ni la declaración de guerra de Francia y Reino Unido. Una nueva estrategia militar empezó a vislumbrase desde los primeros días de la contienda, la llamada guerra relámpago que consistió en ataques coordinados de la aviación, de los tanques y de la infantería. Los resultados fueron espectaculares. El ejército de la Unión Soviética, de acuerdo con el pacto suscrito a finales de agosto, penetró en territorio polaco por la frontera oriental. Posteriormente los soviéticos se anexionaron los países bálticos y ocuparon Finlandia. Entre abril y junio de 1940 el ejército alemán ocupó Dinamarca y Noruega. La guerra en el occidente de Europa. En mayo de 1940 el ejército alemán se lanzó a la conquista de los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo que se rindieron sin apenas resistencia después de la ayuda insuficiente de Reino Unido y Francia. Inmediatamente el ejército alemán penetró en Francia y superó la línea Maginot de defensa francesa ante la invasión fue totalmente vulnerable. El ejército francés capituló el 22 de junio de 1940. Francia quedó dividida en dos zonas: la ocupada por las tropas alemanas y la llamada Francia libre con capital en Vichy y bajo la jefatura del mariscal Petáin que se convirtió en aliado de Hitler. Desde Londres, el general De Gaulle formó un gobierno en el exilio en clara contraposición al de Vichy, que no era lo que quería la mayoría de los franceses. Quedaba el Reino Unido como adversario de Alemania. El premier W. Churchill, al frente de un gobierno de concentración nacional, expresó en los Comunes sus objetivos: resistir y lograr la victoria a toda costa. Hitler ofreció una posibilidad de rendición a Reino Unido que recibió el silencio como respuesta. Fueron duramente bombardeadas ciudades británicas, como Coventry, que quedaron absolutamente destruidas. La batalla de Inglaterra se prolongó hasta mayo de 1941 sin que Hitler lograra su rendición. Fue el primer fracaso militar del Tercer Reich. La guerra en el Mediterráneo y en el Norte de África. Italia, que había permanecido neutral durante los primeros meses, declaró la guerra a Francia en junio de 1940. Las áreas de influencia italiana se localizaban en los Balcanes y en el norte de África. Los italianos consiguieron importantes derrotas en Libia y Etiopía frente a las fuerzas coloniales británicas, fracasaron en la ofensiva lanzada contra Grecia y perdieron la mayor parte de su flota, destruida por los británicos. Alemania acudió en su ayuda. En abril de 1941 el ejército alemán invadió Yugoslavia y Grecia y reforzó la posición de sus aliados en la zona, Hungría, Rumania y Bulgaria. Para estabilizar el frente de África fue enviado el Afrika Korps, con el general Rommel al frente. La campaña de Rusia. En la primavera de 1941 Hitler dominaba Europa. Frente a su ejército sólo resistía el Reino Unido, que contaba con el apoyo de los territorios de la Corona y la ayuda material y simpatía de los Estados Unidos. El 22 de junio de 1941 Hitler puso en marcha la “operación Barbarroja”, un inesperado ataque a la Unión Soviética, con la que mantenía un pacto de no agresión. Hitler pretendía conseguir trigo y materias primas, atraer a los aliados occidentales contra el comunismo. Los británicoa –pese al anticomunismo de Churchill- no cayeron en la trampa y siguieron combatiendo contra el Reich.

54

Page 55: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

La “operación Barbarroja” se desarrollo con precisión. En el verano de 1941 los alemanes ocuparon los países bálticos, Bielorrusia, Moldavia y casi toda Ucrania, llegaron a escasos kilómetros de Moscú y sitiaron Leningrado. La URSS suscribió en julio de 1941 un pacto de ayuda con el Reino Unido y obtuvo la promesa de socorro de los Estados Unidos. La guerra en Extremo Oriente. Japón había firmado con Alemania en 1936 el Pacto antikomintern, se hallaba en guerra con China cuando estalló la segunda guerra mundial. En septiembre viendo el hundimiento de las potencias coloniales europeas, el ejército nipón invadió el norte de Indochina y Malasia e Indonesia se sintieron amenazadas. Los americanos, que se abastecían de las materias primas de aquellos lugares, impusieron el embargo económico a Japón que, como respuesta, aceleró los preparativos militares para dominar el Extremo Oriente y actuar contra Estados Unidos con el fin de anular su fuerza naval. El 7 de diciembre de 1941 la aviación japonesa atacó por sorpresa la base norteamericana de Pearl Harbor y destruyó la mayor parte de la flota americana del Pacífico. Al día siguiente Estados Unidos declaró la guerra a Japón y el día 11 Alemania e Italia hicieron lo propio contra Estados Unidos.. Hasta mayo de 1942 la superioridad japonesa en los escenarios del Pacífico y Extremo Oriente fue absoluta. TEMA 12: “LA GUERRA FRÍA Y LA POLÍTICA DE BLOQUES”. Dos mundos antagónicos, el capitalista y el comunista e aliaron frente al fascismo durante la segunda guerra mundial. Cuando se produjo la derrota del Eje, ambos iniciaron un largo enfrentamiento conocido como la guerra fría. Estados Unidos y la Unión Soviética lideraron respectivamente los bloques occidental y oriental. Se esforzaron en fabricar armas nucleares cada vez más mortíferas y proyectiles capaces de alcanzar objetivos transcontinentales, para intimidar al enemigo. La bipolaridad, con el consiguiente equilibrio del miedo, se impuso en las relaciones internacionales. Durante medio siglo la humanidad vivió bajo la amenaza de un conflicto armado entre los dos bloques que hubiera desencadenado una conflagración a nivel mundial de consecuencias incalculables. La pugna se limitó a conflictos localizados y a una lucha por lograr la hegemonía en todos los órdenes. A comienzos de los ochenta el mundo comunista se reveló incapaz de seguir la carrera armamentística y acabó derrumbándose. Estados Unidos se impuso y lideró el nuevo orden internacional. ESQUEMA: 1. Formación y organización de los bloques

1.1. El concepto de guerra fría y las bases del sistema bipolar 1.2. El proceso de formación de los bloques

55

Page 56: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

1.3. Los bloques militares 2. Los primeros años de la guerra fría (1948-1959)

2.1. Las crisis 2.2. La estabilización 2.3. El período álgido de la guerra

3. De la confrontación a la negociación (1960-1980)

3.1. El comienzo de la distensión: Kennedy y Jruschov 3.2. La crisis de los misiles 3.3. La coexistencia pacífica 3.4. Áreas de conflicto durante la coexistencia pacífica 3.5. Los progresos de la distensión: Carter y Breznev

4. El final de la guerra fría: Reagan y Gorbachov (1981-1989) 1. Formación y organización de los bloques 1.1. El concepto de guerra fría y las bases del sistema bipolar Guerra fría es la pugna que entablaron las grandes superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, desde el final de la segunda guerra mundial hasta la crisis del comunismo a fines de la década de los ochenta del siglo XX. El bloqueo de Berlín por los soviéticos en 1947 y la caída del Muro, que había dividido la antigua capital alemana, en 1989 son considerados sus hitos inicial y final. Dos mundos antagónicos quedaron frente a frente: el capitalista liderado por los Estados Unidos, y el comunista por la Unión Soviética. La guerra fría y el sistema bipolar marcaron las relaciones internacionales durante toda la segunda mitad del siglo XX y presentaron los siguientes rasgos: • El liderazgo de los Estados Unidos y la Unión Soviética sobre unos bloques de países en

permanente tensión y si apenas fracturas. • Una política de riesgos calculados en la que Estados Unidos y la URSS participaron en

un sinfín de conflictos localizados para marcar con claridad sus zonas de influencia. • El equilibrio del terror, como consecuencia de una escalada armamentística en la que el

potencial nuclear desempeñó un papel dominante.

1.2. El proceso de formación de los bloques. Las Conferencias de Yalta y de Postdam trazaron las líneas maestras del futuro de Europa y del mundo. La mayor parte de los países se incorporaron a uno u otro bloque. El mundo quedó dividido en dos zonas. La URSS se configuró como la potencia hegemónica del bloque comunista, mientras los EE.UU lo hacía sobre el bloque occidental. 1.3. Los bloques militares Para frenar la influencia soviética sobre Europa, el presidente norteamericano esbozó en marzo de 1947 la llamada “doctrina Truman” de respuesta inmediata allí donde surgiera la amenaza comunista. Esta doctrina se completó con el llamado Plan Marshall, de reconstrucción europea. Además de la vinculación económica, los Estados Unidos y sus aliados europeos firmaron el 4 de abril de 1949 el Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Organización militar permanente

56

Page 57: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

a la que pertenecían: Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Bélgica Países Bajos, Luxemburgo, Portugal, Islandia, Noruega y Dinamarca. A los que más tarde se unirían Grecia, Turquía, República Federal de Alemania y España. La OTAN se presentó como un pacto de defensa mutua entre los países miembro y su ámbito de actuación se limitaba a Europa y América del Norte. También Estados Unidos promovieron otras alianzas similares en su área de influencia. La SEATO (Organización del Tratado del Sureste Asiático) La presencia del ejército soviético en bastantes países de la Europa oriental después de haberlos liberado de la ocupación alemana, condicionó la formación de este bloque. Los partidos comunistas de estos países se hicieron con el control político de los mismos y se fueron instaurando regímenes comunistas en todos ellos: Hungría, Polonia, Checoslovaquia, Rumania, Bulgaria, Yugoslavia y Albania. También el comunismo se hizo con el poder en China de la mano de Mao Zedong. Al igual que los países occidentales habían creado una alianza de defensa (OTAN), los países comunistas crean el Pacto de Varsovia en 1955. 2. Los primeros años de la guerra fría (1948-1959) 2.1. Las crisis Irán y Grecia: donde los soviéticos intentaron establecer regímenes comunistas. Bloqueo de Berlín: decretado por la Unión Soviética como respuesta a la creación por parte de los aliados occidentales de la República Federal de Alemania, uniendo sus respectivas zonas de ocupación y el Berlín occidental. La respuesta del presidente Truman fue establecer un puente aéreo para abastecer la capital. División de Alemania: En mayo de 1949 fue aprobada la Ley Fundamental de Bonn que establecía la República Federal Alemana. Como contrapartida, en octubre, la Unión Soviética creaba la República Democrática alemana. La línea divisoria entre ambas, se llamó “telón de acero”. Guerra de Corea (1950): enfrentamiento entre Corea del Norte, de régimen comunista, con Corea del Sur bajo amparo occidental. A los primeros les apoyó China comunista y a los segundos los Estados Unidos. 2.2. La estabilización La experiencia de la guerra de Corea, la proliferación de armamento nuclear y el relevo político en las dos superpotencias, consiguieron que se iniciara un proceso de distensión. La llegada de D. Eisenhower a la presidencia de los Estados Unidos y de N. Jruschov a la secretaría general del Partido Comunista soviético, fijó una nueva etapa en la política internacional basada en la aceptación y el entendimiento. 2.3. El período álgido de la guerra fría Entre 1954 y 1959 se alternaron en las relaciones internacionales, propósitos de deshielo con nuevos conflictos. Indochina. En julio de 1954 los franceses se retiraron de Indochina. El territorio de la península quedó dividido en cuatro Estados: Laos, Camboya, Vietnam del Norte y Vietnam

57

Page 58: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

del Sur.. Los comunistas se hicieron con el poder en Vietnam del Norte y los restantes países quedaron bajo influencia occidental. Canal de Suez. Como consecuencia de la falta de ayuda financiera de Estados Unidos a Egipto que quería construir una presa en Asuán, el Presidente Naser decretó la nacionalización del Canal de Suez en 1956, explotado por una compañía franco británica. La protesta de Occidente fue unánime. La URSS apoyó a Egipto y exigió la retirada inmediata de las fuerzas occidentales. Los EE.UU. aconsejó prudencia a Israel, Francia y Reino Unido. La sublevación de Hungría. De forma simultánea a los acontecimientos de Suez, se produjo en octubre de 1956, un levantamiento anticomunista en Hungría que fue aplastado por las tropas soviéticas ante el silencio de los estados Unidos. Camp David y el fracaso de la distensión. La escalada armamentística de soviéticos y americanos fue en aumento y alcanzó una nueva dimensión a partir del lanzamiento de los primeros satélites artificiales que marcó el inicio de la carrera espacial. La visita del Presidente Jruschov a Estados Unidos y del Vicepresidente americano Nixon a Moscú, facilitó la distensión, pero un nuevo incidente en mayo de 1960 hizo fracasar una nueva reunión de ambos líderes con el presidente de la República francesa y el primer ministro británico, en París. 3. De la confrontación a la negociación (1960-1980) 3.1. El comienzo de la distensión: Kennedy y Jruschov. En 1960 fue elegido presidente de los Estados Unidos el demócrata J.F. Kennedy. Inició una política de entendimiento y pactos con la Unión Soviética. En junio de 1961 se produjo en Viene el primer encuentro con Jruschov. A los pocos días las autoridades soviéticas levantaron el muro que durante más de 25 años dividió Berlín. 3.2. La crisis de los misiles (octubre de 1962). En 1959 Fidel Castro había tomado el poder en Cuba y rompió relaciones diplomáticas con los Estados Unidos. En abril de 1961 el gobierno americano apoyó un intento de invasión de la Isla por grupos anticastristas. Resultó un fracaso y provocó un mayor acercamiento de Castro a la URSS. En octubre de 1962 aviones espías norteamericanos descubren en Cuba rampas de lanzamiento de misiles soviéticos capaces de portar cabezas nucleares. El riesgo que ello suponía para los EE.UU obligó a Kennedy a decretar el bloqueo de la Isla el 22 de octubre. Barcos soviéticos se dirigían a Cuba. El Presidente advirtió que aunque no deseaba una guerra nuclear, no estaba dispuesto a tolerar amenazas a pocos kilómetros de las costas de su país. Nunca se estuvo tan cerca del enfrentamiento directo. Se resolvió retirando la URSS los misiles y Estados Unidos haciendo lo mismo en Turquía. 3.3. La coexistencia pacífica. La expresión coexistencia pacífica, designó la convivencia entre comunismo y capitalismo aunque sin descartar la competencia y rivalidad entre ambos sistemas. Así, a partir de 1963 comenzó a funcionar una comunicación directa entre el Kremlin y la Casa Blanca, el llamado teléfono rojo. El 22 de noviembre de 1963 J.F. Kennedy fue asesinado, y un año después Jruschov fue destituido. Leonidas Breznev fue el nuevo dirigente soviético y Johnson (1963-1968) y R. Nixon (1968-1974) prosiguieron la política de coexistencia pacífica. Se firmaron tratados de no proliferación de armas nucleares y se iniciaron contactos entre los Estados Unidos y China.

3.4 Áreas de conflicto durante la coexistencia pacífica.

58

Page 59: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

En América del sur el riesgo de extensión del castrismo constituyó una especial preocupación para las diferentes administraciones norteamericanas. Estados Unidos evitó que en Hispanoamérica surgieran “nuevas Cubas” con acciones militares en Guatemala y en la República Dominicana y sus servicios de inteligencia intervinieron en varios países para evitar cambios políticos.

En el bloque oriental, las desavenencias cada vez mayores entre la Unión Soviética y la República Popular China provocaron enfrentamientos armados. En Checoslovaquia tuvo lugar la llamada “primavera de Praga” una apertura política y económica encabezada por Alexander Dubcek en 1968 que pretendía implantar un “comunismo de rostro humano” y que fue sofocada por las fuerzas militares del Pacto de Varsovia por indicación de la Unión Soviética.

La guerra de Vietnam había comenzado en 1961 cuando el presidente Kennedy envió los primeros asesores norteamericanos a Vietnam del Sur para combatir la guerrilla procomunista del Vietcong, creada un año antes y respaldada desde el norte.

En 1963, unos días antes del magnicidio de Dallas, fue asesinado el presidente survietnamita. El nuevo presidente de los Estados Unidos L.B. Johnson, ordenó el envío de hombres y material para evitar que el país quedara en manos comunistas. Tras largos años de guerra y con un elevado coste en vidas y armamento, los Estados Unidos se retiraron en 1973. Los comunistas ocuparon el sur. 3.5. Los progresos de la distensión. En Estados Unidos los últimos años de la presidencia de Richard Nixon y el corto mandato de Geral Ford, se caracterizaron por la desmoralización derivada del fracaso de la guerra de Vietnam y los efectos del Watergate. En 1976 ganó la presidencia el demócrata J. Carter que practicó una política apaciguadora y defensora a ultranza de los derechos humanos. Durante este período triunfó la revolución sandinista en Nicaragua de orientación izquierdista, la revolución islámica en Irán con el Ayatollah Jomeini que derribó al prooccidental sha Reza Pahlewi en 1979. El antiamericanismo de nuevo régimen y la debilidad presidencial llevaron al cambio electoral de 1980 que eligió a Ronald Reagan, representante de la línea más conservadora del republicanismo en lo político y económico, como nuevo presidente. En la Unión Soviética, el largo mandato de Leonidas Breznev (1964-1982), se caracterizó por el continuismo de la distensión en las relacciones Este-Oeste. El escenario de la guerra fría se extendió también por Africa, especialmente en Angola. Siguieron las conversaciones para el desarme las SALT I y SALT II (1979). 4. El final de la guerra fría: Reagan y Gorbachov (1981-1989) El republicano Ronald Reagan fue elegido presidente de los Estados Unidos en 1980. Abandonó la política de defensa de los derechos humanos a escala mundial iniciada por Carter y de distensión con la Unión Soviética. La política de rearme y un visceral anticomunismo significaron el regreso a los tiempos duros de la guerra fría.

59

Page 60: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

La Administración Reagan promovió la ampliación de la OTAN con el ingreso de España en 1982. La vuelta al intervencionismo en Centroamérica: Granada, El Salvador, Honduras, ayuda a los antisandinistas. Estancó las conversaciones de desarme e instaló misiles de largo alcance en países europeos. Trataba de forzar una política de carrera armamentística para hacer quebrar económicamente a la Unión Soviética. La culminación de su agresiva política fue el anuncio de la Iniciativa de Defensa Estratégica, conocida como “guerra de las galaxias”, que consistía en dotar a los satélites artificiales de la capacidad de interceptar y destruir cualquier misil nuclear que se lanzara contra Estados Unidos. Dentro de los países del bloque oriental, surgieron movimientos, como el sindicato polaco Solidaridad. En 1979 la URSS invadió Afganistán para apoyar al régimen comunista instaurado añoa antes y contra la guerrilla musulmana dirigida por los talibanes y apoyada por Estados Unidos y Arabia Saudí. En 1982 falleció Breznev y tras los breves mandatos de Yuri Andropov y Constantin Chernienko, el 11 de marzo de 1985 subió al poder el reformista Mijail Gorbachov llamado a poner término a la guerra fría. Gorbachov abordó con valentía y realismo la situación internacional. Reanudó el diálogo con Reagan y sus sucesor Bush. Suscribió el Tratado STAR I por el que se reducía el 25% de las cabezas nucleares de largo alcance, sacó a las tropas soviéticas de Afganistán; puso fin a la doctrina Breznev sobre los países de la Europa del este y apostó por la libertad de los pueblos para elegir su propio destino. Poco después desaparecieron las democracias populares y el 9 de noviembre comenzó la demolición del Muro de Berlín. TEMA 13: “LA DESCOLONIZACIÓN”.

El proceso de descolonización comenzó después de la primera guerra mundial con la independencia política de los dominios británicos. Tras la segunda guerra mundial, los mandatos británicos y franceses en Próximo Oriente se convirtieron en nuevas naciones. La independencia de la India y Pakistán, en 1947, constituyó el momento culminante de la descolonización en Asia. A estos le siguieron Israel, Indonesia, los países de Indochina y Malasia. Después, los países europeos se retiraron del norte de África y más tarde del África subsahariana.

El derrumbamiento del mundo colonial dejó problemas sin resolver como el conflicto entre el Estado de Israel y los musulmanes del interior y de los países circundantes. Pero devolvió el protagonismo de sus destinos a antiguas culturas como el Islam, en pleno debate por la unidad y con un fundamentalismo radical en expansión.

Los nuevos países independientes compartieron la dependencia económica y problemas comunes como las fuertes desigualdades sociales y el subdesarrollo. Integraron el movimiento de países no alineados y hoy se dejan oír, de forma creciente, en los foros internacionales. 1. Factores de la descolonización 1.2. Factores internos.

60

Page 61: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

La nueva situación económica y social de las colonias al concluir la segunda guerra mundial propició su demanda de independencia. Entre los factores que incidieron nos encontramos los siguientes: • Aumento demográfico • Dependencia económica • Nuevos grupos sociales e ideología independentista • Repercusiones de la guerra mundial • Solidaridad entre los pueblos 1.2. Factores externos. El imperialismo clásico resultaba anacrónico en 1945, por lo que también se pedía su fin desde las colonias. • Declaraciones internacionales como la Carta del Atlántico de 1941 y la Carta

Fundacional de la ONU de 1945 reconocen a los pueblos el derecho a administrarse por sí mismos. Nace así el Nuevo Derecho Internacional.

• Actitud de las superpotencias: Estados Unidos y Unión Soviética que fueron favorables a la descolonización ya que servía a sus intereses expansionistas. Por ello ofrecieron apoyo militar, tecnológico y económico a los movimientos independentistas.

• El colonialismo fue criticado desde distintas ideologías y sensibilidades: para Lenin suponía la explotación capitalista de los pueblos atrasados; para los presidentes norteamericanos Wilson y Roosevelt chocaba con los principios de igualdad y libertad ;también recibió la condena de distintas confesiones religiosas, de intelectuales y de diversas sociedades internacionales.

• Cambio de política colonial. Los gobiernos de las metrópolis, presionados por la opinión pública, aceptaron la imposibilidad de mantener unas colonias cada vez más gravosas económicamente, que ocasionaban interminables conflictos y entraban en contradicción con su nueva concepción del mundo.

2. El proceso descolonizador La descolonización comenzó tras la primera guerra mundial con la independencia política de los dominios del Reino Unido y la creación de la Comunidad Británica de Naciones (Commonwealt). 2.1. La rebelión en Asia. Las antiguas posesiones asiáticas del imperio otomano, convertidas en mandatos británicos y franceses en 1919, salieron de la segunda guerra mundial transformadas en países independientes: Irak y Transjordania adoptaron el sistema monárquico; Líbano y Siria se constituyeron en repúblicas, como Francia; Estados Unidos concedieron la independencia a las Filipinas. Partición de la India en dos entidades territoriales: India con población de mayoría indú e importantes minorías musulmana y sij, estableció un régimen parlamentario; y Pakistán que se convirtió en una república islámica; más tarde se produjo la secesión de Bangla Desh. La independencia de India y Pakistán supuso la aceleración del proceso descolonizador en el continente asiático: Ceilán, Birmania y Corea que accedieron a la independencia en 1948. La creación del Estado de Israel. Palestina se había convertido en 1919 en un mandato británico de la Sociedad de Naciones. Desde finales del siglo XIX el sionismo había propiciado la llegada de colonos judíos procedentes de todo el mundo a este territorio. Su afluencia aumentó tras la segunda guerra mundial ante la promesa de las potencias vencedoras de construir allí un Estado judío como compensación por los sufrimientos del pueblo hebreo durante la contienda.

61

Page 62: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

En un clima de tensión, provocado por los continuos actos de terrorismo de israelíes y palestinos, el Reino Unido anunció el fin del mandato para 1948 y la partición de Palestina en dos Estados. Los dirigentes sionistas, con el respaldo de la comunidad judía mundial, proclamaron la independencia de Israel en 1948. El problema de Oriente Próximo quedaba abierto. Indonesia de independizó del Reino Unido en 1949 después de haber sido ocupada por los japoneses durante la segunda guerra mundial. Indochina. Colonia francesa ocupada por japoneses durante la segunda guerra mundial. Francia se opuso a la independencia por temor a que cayera bajo el poder comunista, pero fueron derrotados y en 1954 reconocieron la independencia de Vietnam dividido en dos zonas separadas por el paralelo 17: el Norte comunista y el Sur nacionalista. Laos y Camboya se convirtieron en Estados independientes aliados de Occidente. Malasia accedió a la independencia en 1957. En 1963 se constituyó la Federación Malasia, que englobaba a la península de Malaca, con Singapur –se independizó dos años después- y el norte de la isla de Borneo. 2.2. La independencia del norte de África. Egipto disfrutaba desde 1922 de un gobierno independiente, aunque los británicos conservaban guarniciones militares, el control sobre el canal de Suez y la dirección de la política exterior. En 1951 el país recobró su soberanía, con el rey Faruk, aliados de los británicos, como monarca. Un año después fue derrocado por un golpe militar que instauró la república. En 1951, Libia se convirtió en monarquía feudal a instancias de Estados Unidos y Reino Unido. Marruecos y Túnez accedieron a la independencia de forma relativamente pacífica en 1956 y 1957 respectivamente. El primero quedó constituido como reino y el segundo como república. Mucho más problemática fue la independencia de Argelia. Un millón de colonos franceses se oponían a la ruptura con la metrópoli y convivían con nueve millones de argelinos. Al final estalló la guerra, que provocó la caída de la Cuarta República, vigente desde el final de la segunda guerra mundial. El nuevo Presidente Charles de Gaulle pactó la independencia. 2.3. La independencia del África subsahariana. La descolonización del Imperio Británico se realizó de manera pacífica y ordenada. El proceso comenzó en Ghana (1957); y a partir de los años sesenta en Sierra Leona, Uganda, Tanzania, Zambia, Malawi, Nigeria y Kenia. En la República de Sudáfrica y Rhodesia, la minoría blanca proclamó unilateralmente su independencia, sin reconocimiento de la ONU, y llevó a cabo una política de segregación racial que se llamó apartheid. Los dos regímenes acabaron por desaparecer. Rhodesia se transformó en 1980 en Zimbabue y la república Sudafricana, presidida por Nelson Mandela, líder histórico de la mayoría negra, aprobó en 196 una constitución que recogía la participación de las diversas razas en las instituciones de gobierno. La descolonización francesa. Francia intentó crear una Comunidad Francesa con todas sus colonias en el seno de la Quinta República pero fracasó. Y a partir de 1958 comienzan a independizarse: Guinea, Senegal, Camerún, Togo, Malí y Madagascar. Más tarde, en 1877 se independizó Yibuti.

62

Page 63: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

El Congo Belga fue descolonizado por Bélgica en 1960, produciéndose una guerra por el intento segregacionista, apoyado por Estados Unidos y Bélgica de la rica región de Katanga. Después de la dictadura de Mobutu de 1971 a 1997 en que cambió el nombre del país por el de Zaire, una nueva guerra civil acabó con su dictadura para implantar otra, con el recuperado nombre de República Democrática del Congo. El imperio portugués fue el último en desaparecer. Angola y Mozambique acceden a la independencia como consecuencia de un golpe de estado en la metrópoli en abril de 1974. Las nuevas autoridades democráticas optaron por conceder la independencia en 1975 a sus colonias: Guinea Bissau, Cabo Verde, Angola y Mozambique. 3. El Próximo y Medio Oriente 3.1. La cuestión árabe-israelí. Con la esperanza de convertirse en la patria de todos los judíos del mundo, se proclamó el Estado de Israel el 14 de mayo de 1948, sobre los territorios asignados por las autoridades británicas en su Plan de Partición de Palestina. Los países árabes de la zona –Siria, Irak, Libano, Jordania y Egipto- se negaron a reconocerlo y le declararon la guerra (Primera guerra árabe-israelí, 1948-1949). Tras una rápida victoria israelí, el nuevo Estado se consolidó y comenzó el drama para los quinientos mil refugiados palestinos, obligados a abandonar su territorio. La segunda guerra se produce en octubre de 1956 a propósito del Canal de Suez. El resultado es que Israel tiene que abandonar la Península del Sinaí que acaba de conquistar y Egipto pasó a controlar el Canal. La tercera guerra árabe-israelí o “Guerra de los seis días” tuvo lugar en junio de 1967 en que Israel derrotó a los ejércitos egipcio, sirio y jordano, ocupando los Altos del Golán, la Península del Sinaí, los territorios de Gaza y Cisjordania y la parte Este de Jerusalén, que se convirtieron en los llamados “territorios ocupados”. La cuarta guerra árabe-israelí o del Yom Kippur fue en octubre de 1973. Los ejércitos egipcio y sirio, con ayuda de otros países musulmanes, atacaron simultáneamente a Israel en el Golán y el Canal de Suez con intención de provocar una intervención internacional y la aplicación de la resolución 242 de las Naciones Unidas que obligaban a Israel a abandonar los territorios ocupados en 1967. Se produjo la crisis del petróleo. La paz entre Israel y Egipto llegó de la mano de Estados Unidos en 1979. Ambos países establecieron relaciones diplomáticas, Israel abandonó el Sinaí y concedió una autonomía limitada a los palestinos en los territorios ocupados. Yasser Arafat, al frente de la OLP, se convirtió en el representante de la causa palestina y consiguió ante la Asamblea de la ONU en 1974, que se reconociese el derecho a un Estado en Palestina y a ocupar un lugar destacado en el proceso de paz.. La invasión del Líbano y la Intifada. El 6 de junio de 1982 Israel invadió la franja sur del Líbano para impedir las incursiones de los fedayines sobre el norte de Israel. En 1987 comenzó la intifada, rebelión civil y espontánea de los palestinos de los territorios ocupados, en protesta por la limitación de sus libertades y el deterioro de sus condiciones de vida. En la Cumbre de Madrid de 1991 se produjeron las primeras conversaciones entre Israel y los representantes palestinos de los territorios ocupados. se impuso el lema “paz por territorios” y se abrió el diálogo que concluyó con los Acuerdos de Oslo en septiembre de 1993 entre Israel y la OLP. Se reprodujo el reconocimiento mutuo de los dos pueblos y se decidió establecer una autonomía en Gaza y en las principales ciudades de Cisjordania.

63

Page 64: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

3.2. El mundo islámico Los intentos de unidad. En el siglo VII los musulmanes habían constituido un gran imperio bajo el califa o príncipe de los creyentes. Los siglos siguientes supusieron el fin de la unidad política, aunque mantuvieron la vinculación cultural y religiosa. Con la caída del imperio otomano después de la segunda guerra mundial se pensó que en el restablecimiento de esa unidad perdida. Pero las expectativas se vieron defraudadas por la constitución de mandatos franceses y británicos sobre los antiguos territorios otomanos. En 1945 se creó la Liga Árabe, integrada por Egipto, Irak, Siria, Líbano, Jordania, Arabia saudí y Yemen para potenciar la unidad árabe y la independencia de los países de cultura musulmana. El panarabismo de Nasser. Nasser impulsó un movimiento de emancipación nacional, islámico, socialista y modernizador y un programa de reformas sociales. Requirió la ayuda de occidente para la construcción de la presa de Asuán, pero su política de nacionalizaciones le alejó de Occidente. En 1958, como parte de su política exterior, creó la República Árabe Unida, tras la federación de Egipto con Siria y la adhesión del Yemen . Así mismo fue uno de los fundadores del llamado grupo de los Países No Alineados aunque no pudo evitar la colaboración con la URSS Los Estados Unidos también establecieron alianzas con las monarquías conservadoras de Arabia Saudí e Irán. La firma de los tratados de paz entre Egipto e Israel en 1979 provocó una nueva excisión en el mundo islámico y el fin de los sueños de Nasser. El fundamentalismo islámico. Es una doctrina fundada en 1928 en Egipto que se extendió por muchos países islámicos reivindicando un regreso a los fundamentos del Corán, texto que interpretaban al pie de la letra. Desde 1945 intentaron desestabilizar regímenes musulmanes moderados con acciones terroristas para acabar proclamando la “guerra santa” contra los no creyentes. En 1979 se estableció un régimen islámico en Irán, con actitudes antioccidentales y antiimperialistas. Se enfrentaron en una guerra de desgaste Irán e Irak. En 1991 Irak invadió Kuwait y se anexionó su territorio. Estados Unidos con una amplia coalición internacional devolvió la soberanía al pequeño emirato y expulsó a los partidarios de Sadam Hussein. El fundamentalismo islámico se extendió como respuesta a la intervención occidental en los países musulmanes y por sus críticas de corrupción a los gobiernos. También han realizado acciones terroristas en todo el mundo, como las llevadas a cabo el 11 de septiembre contra los Estados Unidos. 4. El Tercer Mundo: los problemas del subdesarrollo. 4.1. Concepto y desarrollo del Tercer Mundo La expresión “Tercer Mundo” empleada por primera vez en 1952, englobaba a un heterogeneo grupo de países de África, Asia e Hispanoamérica, con diversidad de culturas y tradiciones pero unidos por su pobreza con respecto a los países industrializados, dependientes en lo económico y con anhelos de desarrollo. También se les conoce a este grupo de países como países subdesarrollados o en vías de desarrollo.

64

Page 65: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

El Inicio de la solidaridad entre países descolonizados tuvo lugar a partir de la Conferencia de Bandung (Indonesia) en 1955, en la que se condena el colonialismo, la discriminación racial y el armamento atómico y animó a los países en vías de desarrollo a completar sus procesos de independencia. Así mismo dejó clara la postura de estos países con respecto a la guerra fría cuando se fijó en concepto de “no alineamiento” para establecer su ausencia de compromiso con las dos superpotencias, aunque casi siempre estuvieron más cercanos a las tesis soviéticas. El triunfo de la revolución cubana en 1959 abrió Hispanoamérica al grupo de los alineados. En 1964 consiguieron que la ONU constituyese la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNTAC). 4.2. Características del Tercer Mundo. Económicas: desarrollo agrícola insuficiente; industria inexistente o poco desarrollada; comercio desigual; falta de infraestructura industrial y viaria que impide crear mercados interiores, unido a una inadecuada red sanitaria, educativa, etc.; subalimentación o alimentación deficiente, causante de mucha mortalidad directa y que favorece la acción devastadora de enfermedades sobre organismos ya debilitados. Demográficas: alta natalidad, escasa población activa, mano de obra infantil, acelerado éxodo rural. Político-sociales: desigual reparto de la riqueza; democracias débiles, dictaduras y guerras. Culturales: analfabetismo, convivencia de distintas culturas. TEMA 14: EL MUNDO COMUNISTA La reconstrucción de la unión Soviética, tras la segunda guerra mundial, se acometió con una vuelta a los principios de la planificación. A partir de 1945, Stalin concentró todos los poderes del estado y gobernó con métodos policiales. El enfrentamiento entre los antiguos aliados y el inicio de la guerra fría llevó a la Unión Soviética a crear en su zona de ocupación unas repúblicas populares con las que compartió modelo político y económico y constituyeron el llamado bloque del este. La creación de la República Popular China, trasformó las milenarias estructuras del país más poblado de la tierra y lo convirtió en un aliado de la Unión soviética. Pero a fines de los años cincuenta se distanció hasta llegar al enfrentamiento. El sistema de economía planificada y de democracia popular entró en crisis a mediados de los ochenta: Fracasado el reformismo comunista se intentó llevar a cabo una transición económica y política que culminó con la desintegración de la Unión Soviética y del bloque del este. En China la dirección política comunista coexistió con el capitalismo. ESQUEMA: 1. La unión Soviética y las democracias populares hasta 1985

1.1. La Unión Soviética 1.2. Las democracias populares de Europa Oriental 1.3. Resistencias y tensiones en el bloque comunista

2. La crisis del sistema comunista

65

Page 66: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

2.1. La perestroika y la desintegración de la Unión Soviética 2.2. La revolución de 1989 y la caída del comunismo en Europa

3. La nueva China

3.1. La república china del Kuomintang 3.2. La China de Mao Zedong 3.3. La China postmaoísta

1. La unión Soviética y las democracias populares hasta 1985 1.1. La Unión Soviética La última fase de Stalin. La tenaz lucha contra el nazismo había fortalecido a Stalin que acumuló todo el poder del Estado, del partido y del ejército. Creó un culto a su figura y se convirtió en héroe del comunismo, reanudando su política de persecución a los disidentes y críticos del partido con el apoyo de una fiel policía política (KGB) La política de hechos consumados que siguió a la guerra le permitió, con escasa oposición, la anexión de una amplia franja de territorios limítrofes a su frontera occidental; Europa oriental quedó bajo el control de sus ejército. Para la reconstrucción de su arruinada economía recurrió a las pautas anteriores: propiedad estatal de los medios de producción y planes quinquenales. Estos dieron prioridad al desarrollo de la industria pesada sobre el sector agrario y los bienes de consumo, lo que provocó el mantenimiento de un bajo nivel de vida al pueblo soviético. El postestalinismo: Jruschov. A la muerte de Stalin, y tras un breve tiempo de dirección colectiva, Nikita Jruschov fue elegido primer secretario general del partido. Comenzó sus andadura con una crítica a Stalin y a sus procedimientos de gobierno. También supuso una cierta liberalización del sistema. El nuevo líder propuso una política económica diferente, capaz de producir grandes cantidades de acero y productos industriales básicos. Para ello se propuso: • Resolver los problemas de abastecimiento de alimentos, mediante el impulso de la

agricultura. • Potenciar la industria de bienes de consumo, para elevar el nivel de vida medio, reformar

y ampliar la red de transportes y desarrollar la explotación de fuentes de energía. • Permitir a las empresas agrícolas e industriales la venta de los excedentes para, una vez

cubierto el cupo impuesto, obtener algún beneficio. Con estas medidas intentó acelerar el desarrollo de la Unión Soviética para alcanzar en 1970 el nivel de vida de los Estados Unidos. Sin embargo dificultades de distinto signo no hicieron posible esta realidad y Jruschov fue relevado del cargo en octubre de 1964. La era Breznev. Tras la caída de Jruschov, Leonidas Breznev se convirtió en el primer secretario del partido comunista. Su gestión, entre 1964 y 1982, se caracterizó por el estancamiento. Impuso una rígida burocratización en la política y fijó la “doctrina Breznev” de intervención en los asuntos internos de los países socialistas amigos. Su gestión en los asuntos económicos representó un fracaso, que unido al retraso tecnológico y a una creciente corrupción, alejó cada vez más a la sociedad de sus dirigentes. 1.2. Las democracias populares de Europa Oriental Las tropas soviéticas habían liberado Europa oriental de la ocupación nazi. Las promesas iniciales hechas por Stalin en Yalta a los aliados occidentales de celebrar elecciones libres en Polonia y otros estados quedaron sin efecto.

66

Page 67: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

Durante los años que siguieron a la guerra mundial, en los países de ocupación soviética se constituyeron repúblicas populares que copiaron el modelo soviético. Su establecimiento siguió el mismo proceso en todos ellos, con variantes nacionales derivadas de su tradición histórica y de la mayor o menor resistencia al comunismo de Moscú: • Formación de gobiernos provisionales de concentración, integrados por comunistas de

prestigio, en puestos claves. • Triunfo comunista en elecciones bajo supervisión soviética y unificación o federación del

partido comunista con el socialista y otros próximos ideológicamente. • Constitución de nuevos gobiernos comunistas. • Proclamación de repúblicas populares, con elecciones de lista única y Constituciones

basadas en la soviética. A comienzos de los años cincuenta, la Unión Soviética, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, la República Democrática Alemana, Bulgaria, Albania y Rumania formaron un bloque cohesionado sobre el que se había instaurado un férreo control soviético, a través de la ideología y de los partidos comunistas. El sometimiento se reforzó con la creación de organismos de integración como el CAME y el Pacto de Varsovia. El CAME y el Pacto de Varsovia. Los países del este europeo siguieron las directrices económicas marcadas por Moscú. En una primera etapa se llevó a cabo la reforma agraria y la nacionalización de bancos e industrias, al tiempo que se establecieron planes con ayuda de la unión soviética. A partir de 1950 se impuso la colectivización parcial e incompleta de la tierra y el desarrollo de la industria pesada. En enero de 1949 se creó el COMECÓN o CAME (Consejo de Ayuda Económica Mutua), como reacción al plan Marshall. Se concibió como una asociación económica de Estados soberanos y estuvo constituida por: la URSS, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumania y Bulgaria, a los que luego se unió Albania y, en 1950, la República Democrática Alemana. Los países del bloque del este en 1955, constituyeron el Pacto de Varsovia en respuesta a la adhesión a la OTAN de la República Federal de Alemania. Según sus estatutos fue una organización militar conjunta, si bien proporcionó a los soviéticos el mecanismo de intervención en los países del bloque. 1.3. Resistencias y tensiones en el bloque comunista. El modelo de Estado soviético y la hegemonía de Moscú sobre países con culturas y situaciones económicas distintas no fue siempre aceptada de buen grado. La ruptura de Yugoslavia. En Yugoslavia, único país donde los partisanos habían expulsado a los alemanes antes de la entrada de los soviéticos, el líder croata Josip Broz, Tito, presidió el gobierno provisional y se adhirió a los principios socialistas. En 1945 creó la República Popular Federativa de Yugoslavia, pero no aceptó las directrices de Moscú, y en 1948 rompió la colaboración con la Unión Soviética. Se desarrolló un socialismo autogestionario y el país sobrevivió gracias a las ayudas occidentales. En 1956, tras su reunión con Naser y Nehru, Tito se convirtió en uno de los líderes del movimiento de países no alineados. Los años cincuenta y la insurrección en Hungría. Las primeras muestras de descontento en los Estados socialistas tuvieron lugar en Berlín oriental en 1953, con motines y manifestaciones reprimidas por la intervención de los soldados soviéticos.

67

Page 68: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

En 1956 los obreros polacos llevaron a cabo una huelga contra los bajos salarios y las largas jornadas que concluyeron con la readmisión de Gomulka como primer secretario del Partido Unificado Polaco. En Hungría, en 1956, el primer ministro Imre Nagy admitió en su gobierno a políticos no comunistas. Anunció el fin del régimen de partido único y el abandono del Pacto de Varsovia, con lo que el país se convertía en un Estado neutral. Pero las tropas soviéticas entraron en Budapest el 4 de noviembre, el movimiento húngaro fue derrotado y Nagy detenido y ejecutado en 1958. La primavera de Praga. En Checoslovaquia, en enero de 1968, Alexander Dubcek se convirtió en el primer secretario del Partido comunista. Anunció la evolución hacia un “socialismo de rostro humano” que, sin abandonar los principios solidarios del comunismo, implantase la democracia y un sistema de libertades en su país. En abril, el programa de los reformistas defendió la rehabilitación de las víctimas de las purgas, el restablecimiento del Parlamento democrático, el fin de la censura y la autorización de los partidos. Fue la “primavera de Praga”. El 20 de agosto los tanques soviéticos aplicaron la “doctrina Breznev” e invadieron el país. La resistencia pasiva de los checos fue vencida, las libertades conseguidas se anularon y Dubcek y los reformistas fueron sustituidos por dirigentes fieles a Moscú. Solidaridad en Polonia. Las endémicas huelgas obreras en Polonia llevaron en 1980 a la paralización de los astilleros del Báltico. Pero esta vez añadieron peticiones políticas a sus demandas sociales. Los huelguistas, organizados en el sindicato Solidaridad y con Lech Walesa al frente, consiguieron un acuerdo con el gobierno. Este reconoció el derecho a la huelga, la existencia de sindicatos independientes, la reducción de la censura y la concesión de mayores libertades para la iglesia católica. En 1981 el general Jaruzelski, presidente del gobierno, impuso la ley marcial, detuvo a Walesa y al resto de los líderes obreros y suprimió todas las mejoras conseguidas. El sindicato, con el apoyo de la iglesia católica, siguió actuando en la clandestinidad hasta que en 1988 consiguió negociar de nuevo con el gobierno. Paradójicamente, la clase obrera se levantaba contra un régimen que había nacido para liderar cambios en beneficio del proletariado. 2. La crisis del sistema comunista Los países comunistas europeos mantenían a mediados de la década de los ochenta la planificación de la economía, los principios políticos de la democracia popular y su vinculación a través del CAME y del Pacto de Varsovia. El sistema, sólido en apariencia, encubría graves deficiencias. La carencia de productos básicos era permanente, el aparato industrial resultaba anticuado y en las fábricas los obreros permanecían ociosos, sin trabajo durante días, por falta de suministros. El despilfarro de materias primas era habitual y la contaminación no se controlaba. 2.1. La perestroika y la desintegración de la Unión Soviética. A principios de los años ochenta, la difícil situación de la Unión Soviética se agudizó con la agresiva actitud anticomunista de la Administración Reagan. En ese contesto, el 11 de marzo de 1985, fue designado Mijail Gorbachov nuevo secretario general del PCUS. En la XIX Conferencia del partido, impulsó un extenso y audaz programa de cambios llamado a resolver los grandes problemas del país, y cuyos dos pilares debían ser la perestroika y la glasnot. La perestroika , o “reestructuración”, constituyó la vertiente económica de su proyecto. Pretendía aumentar la producción de bienes de uso y consumo, escasamente impulsada por la economía soviética.

68

Page 69: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

Para conseguirlo se recurrió a prácticas propias de la economía de mercado, como la creación de empresas privadas de capital mixto –extranjero privado y nacional público- en los casos que fuese necesario. Este sistema planteó muchos problemas y recelos. Las reformas económicas debían ir acompañadas de otras, de carácter político, que eliminasen los vicios que lastraban el sistema y recuperasen la democracia popular, oscurecida por la corrupción, la falta de representatividad y la burocratización. Bajo el principio de glasnot o “transparencia”, se trató de reformar el Estado para conseguir un sistema político democrático basado en el imperio de la ley, el disfrute de libertades civiles y sociales, el fin del partido único y de su papel dirigente. Para ello, no sólo e reformó el PCUS limitando su participación en la política, sino que se revitalizaron los soviets a todos los niveles, convirtiendo así a su máxima representación, el Soviet Supremo, el principal cuerpo legislativo, independiente del partido. Los problemas de Gorbachov. Pero esta política de Gorbachov va a ser duramente combatida por los sectores más inmovilistas del partido, que se encuentran bien situados en los puestos decisivos, pero también por sectores liberales y por los nacionalismos de las repúblicas bálticas, islámicas asiáticas y caucásicas que amenazaban con desintegrar la Unión. El fracasado golpe de estado de agosto de 1991, precipita esta desintegración. Las fuertes resistencias, la falta de ideas y la imposibilidad de aplicarlas, propició el fracaso de Gorbachov, que dimitió el día de Navidad de 1991. La URSS dejó de existir y en su lugar se creó la CEI –Comunidad de Estados Independientes- formada por las antiguas repúblicas, paso previo a la independencia de cada una de ellas. Rusia se configuró como la gran potencia regional heredera de la URSS, dirigida por Boris Yensin y otros reformistas, más liberales y prooccidentales que Gorbachov. 2.2. La revolución de 1989 y la caída del comunismo en Europa. En política exterior, Gorbachov había proclamado el fin de la doctrina Breznev. Esta decisión facilitó un proceso que estaba ya en marcha en algunos países. La evolución de los aliados europeos de la Unión Soviética hacia democracias parlamentarias con economía de mercado, se convirtió en una de las transiciones más rápidas y con mayor significado histórico de los últimos tiempos. En todos los países, el proceso comenzó con la caída de los dirigentes comunistas conservadores. A continuación se formaron gobiernos reformistas que descentralizaron la economía y reconocieron la importancia de la iniciativa privada. La oposición no comunista se aglutinó en los llamados “foros”, grupos de debate constituidos por políticos e intelectuales de diversas tendencias, y participó en gobiernos de concentración nacional que profundizaron en las reformas y pusieron fin a las repúblicas populares. Finalmente, dicha oposición llegó al poder tras ganar las elecciones convocadas en cada uno de los países. En Hungría el proceso comenzó en mayo de 1988 con la llegada al poder de los reformistas que sustituyeron a los comunistas conservadores. En 1989 la república popular se transformó en república de Hungría. Las elecciones dieron el poder al Foro Democrático en 1990. En Polonia convocadas elecciones generales en 1989, Solidaridad obtuvo la mayoría parlamentaria. Las reformas estructurales se consolidaron con Lech Walesa, convertido en Presidente de Polonia y con el católico Tadeuz Mazowiescki, primer jefe de gobierno no comunista desde la segunda guerra mundial. Los ex comunistas formaron un partido socialdemócrata que ganó las siguientes elecciones. En Checoslovaquia, los comunistas abandonaron el poder en un proceso llamado “revolución de terciopelo”. Ganó las elecciones Foro Cívico y Waclav Havel alcanzó la presidencia de la República.

69

Page 70: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

Bulgaria siguió, poco después, el mismo camino. La República Democrática Alemana se hundió entre octubre de 1989 y el 9 de noviembre, cuando cayó el Muro de Berlín. En octubre de 1990 tuvo lugar la reunificación. Rumania fue en el único país donde el cambio no se produjo de forma pacífica, sino con derramamiento de sangre. El dictador Ceaucescu fue derrocado y ajusticiado. Un frente de Salvación Nacional, integrado por disidentes del Partido Comunista, constituyó gobierno y prometió elecciones libres. A principios de los noventa el bloque comunista estaba liquidado. La Unión Soviética se desintegró en sus quince repúblicas constitutivas, Alemania se reunificó, Checoslovaquia se escindió en República Checa y Eslovaquia; se disolvieron el CAME y el Pacto de Varsovia. La oleada revolucionaria también llegó a Yugoslavia, país socialista no integrado en el bloque, en el que las nacionalidades reclamaron el fin de la federación, que desapareció en una trágica guerra. 3. La nueva China. 3.1. La república china del Kuomintang. Se instaura en China una república nacionalista tras la caída del último emperador en 1912. El Kuomintang, Partido Nacionalista del Pueblo, se hizo con el poder en el sur del país. El Partido Comunista chino, fundado en 1921 y dirigido por Mao Zedong colaboró con los nacionalistas, pero esta colaboración terminó en 1927. Chang-Kai-Chek, líder nacionalista completó la unificación con la toma de Pekín en 1928 y al año siguiente, impuso su autoridad sobre Manchuria. Dirigió el país con una política dictatorial. La guerrilla comunista hostigó al gobierno del Kuomintang hasta que vencidos se retiraron al interior del país en la Larga Marcha, en cuyo transcurso se fijaron las bases de una nueva variante del marxismo, el maoismo. Después de la segunda guerra mundial, los comunistas desencadenaron en 1949 una gran ofensiva que obligó a los nacionalistas a buscar refugio en la isla de Formosa, convertida en Taiwan o China Nacionalista. 3.2. La China de Mao Zedong. El 1 de octubre de 1949, los comunistas proclamaron la República Popular China. Se iniciaba la construcción de una república socialista con la Unión Soviética como modelo y guía. Se realizaron profundas reformas que dieron lugar a grandes transformaciones tanto en el terreno agrícola, como en el industrial. En 1954 se aprobó la Constitución que permitía la existencia de regiones autónomas, Mao concentró los poderes del Estado y el partido. Después de diversos avatares a lo largo de las décadas de 1950 y 1960 con la Revolución Cultural como programa estrella, la China revolucionaria se estabilizó a partir de 1969. El país se abrió a Occidente, al tiempo que se agravó el enfrentamiento con la Unión Soviética. 3.3. La China posmaoísta. A la muerte de Mao en 1976 se desencadenó una cruel lucha por el poder entre los fieles maoístas y los reformistas del rehabilitado Deng Xiao Ping, que concluyó con la victoria de estos últimos.. El nuevo líder abandonó el maoísmo, fortaleció el ejército y los nuevos planes se centraron en el desarrollo de la agricultura, la industria y las ciencias. A finales de los ochenta se inicia la apertura económica mediante la legalización de la propiedad privada de la tierra y de la pequeña empresa privada. Se establece en determinadas zonas la economía de mercado. La tolerancia de las autoridades hacia prácticas capitalistas ha contrastado con

70

Page 71: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

su monolitismo político, con un grupo dirigente cerrado y contrario a cualquier participación democrática. TEMA 15: EL MUNDO CAPITALISTA. El mundo capitalista abarcó, a partir de 1945, extensas zonas del planeta. Sus áreas de influencia más importantes fueron Norteamérica, Europa occidental y Japón. En todas ellas se produjo un crecimiento económico acelerado, sólo interrumpido por la crisis energética de 1973. Hasta ese momento, el estado ejerció un fuerte intervencionismo, como corrector de los desequilibrios económicos y sociales, lo que condujo al establecimiento del “Estado del bienestar”. Desde comienzos de los ochenta, el neoliberalismo se abrió paso y el Estado redujo al mínimo su participación en las cuestiones económicas. En el terreno político se consolidó, con la excepción de las dictaduras del sur de Europa, la democracia parlamentaria. Se alternaron gobiernos progresistas y conservadores sin apenas sin apenas sobresaltos extremistas que desestabilizasen el modelo liberal. Europa occidental avanzó, no sin dificultades, hacia su integración económica y, a finales del siglo XX, se dieron los primeros pasos hacia la unión política. Hispanoamérica mantuvo el sistema capitalista, con la excepción cubana, desde 1959. Sin embargo, no hubo estabilidad política y fenómenos típicamente hispanoamericanos como el caudillismo o los golpes militares se impusieron sobre las formas democráticas. ESQUEMA: 1. Evolución económica de los países capitalistas

1.1. Los efectos de la segunda guerra mundial 1.2. El crecimiento económico ininterrumpido 1.3. Sociedad de consumo y Estado del bienestar 1.4. La crisis de 1973 1.5. La economía occidental desde 1982

2. Trayectoria política de las grandes potencias capitalistas

2.1. Estados Unidos 2.2. Europa occidental y Japón

3. La construcción europea

3.1. El movimiento europeo hasta el Tratado de Roma 3.2. Las Comunidades europeas 3.3. La ampliación de la CEE 3.4. De la Comunidad Europea a la Unión Europea

4. Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XX

4.1. El marco sociopolítico 4.2. Caudillismo y democracia 4.3. Ascenso y caída de las dictaduras.

1. Evolución económica de los países capitalistas 1.1. Los efectos de la segunda guerra mundial La segunda guerra mundial ocasionó cuantiosas pérdidas en Europa: alrededor de 40 millones de muertos, reducción de la producción industrial a la mitad, retroceso de la

71

Page 72: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

actividad agrícola y desaparición de los intercambios comerciales. Por el contrario, Estados Unidos salió fortalecido y pudo superar las últimas secuelas de la crisis de 1929. Las primeras medidas económicas de la postguerra se tomaron antes del fin de la contienda. En 1944, los aliados occidentales en Bretton Woods, acordaron establecer un sistema monetario internacional basado en el dólar, La constitución del Fondo Monetario Internacional (FMI), y la creación del banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo, para facilitar créditos a los países que lo necesitasen. Entre 1945 y 1948, Estados Unidos efectuó una primera ayuda a la Europa destruida por la guerra a través de la Administración de las Naciones Unidas para el Socorro y la Ayuda, que consistió en el envío de excedentes agrícolas, que se mostraron insuficientes. Ante las perentorias necesidades de los países europeos destrozados por la guerra, el presidente Truman aprobó el Plan de Reconstrucción Europea o Plan Marshall. Entre 1948 y 1952 llegaron a dieciséis países europeos casi 13.000 millones de dólares, la mayoría a fondo perdido, y se creó la Organización Europea de Cooperación Económica –OECE- para coordinar y hacer más eficaces estas ayudas. 1.2 El crecimiento económico ininterrumpido (1952-1973) El éxito del Plan Marshall fue incuestionable. Los países beneficiarios aumentaron en pocos años su productividad industrial, ordenaron sus sistemas financieros, redujeron los déficit comercial y alcanzaron un aceptable nivel de vida. Además propició una larga etapa de crecimiento económico ininterrumpido en el mundo occidental. En Estados Unidos esos años se caracterizaron por el progreso técnico, el empuje comercial por la generalización del dólar como moneda de cambio internacional y el fuerte desarrollo empresarial, que convirtió en multinacionales a muchas empresas estadounidenses. Europa occidental experimentó un notable desarrollo económico, gracias a la ayuda norteamericana y a la aplicación de los principios keynesianos de aumento de la producción y del consumo y del intervencionismo estatal. Ello posibilitó la aparición del Estado del bienestar. República Federal Alemana, Francia y Reino Unido crecieron mucho, pero de la misma manera y durante todo el tiempo. Japón, el otro gran derrotado de la guerra conoció un crecimiento económico espectacular desde 1950, debido a la creación de grandes grupos empresariales con apoyo norteamericano, a la profunda renovación tecnológica, a la abundante mano de obra, a la ausencia de gastos militares y al mantenimiento de una moneda de baja cotización para favorecer las exportaciones. 1.3. Sociedad de consumo y Estado del bienestar La aparición de la sociedad de consumo fue la principal consecuencia del crecimiento económico en el mundo capitalista tras la segunda guerra mundial. La estructura económica de estos países, con predominio de grandes empresas, hizo posible que se elevaran los índices de productividad y aumentase la necesidad de mano de obra. Esto alivió el paro y permitió alzas salariales que posibilitaron un incremento en el nivel de demanda de productos, que ni siquiera contuvo el alza de los precios. El consumo se convirtió en el objetivo de todos, tanto de bienes duraderos, como la vivienda, los automóviles o los electrodomésticos –gracias a los créditos y ventas a plazos- como de servicios y del ocio. 1.4. La crisis de 1973

72

Page 73: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

En 1973,como consecuencia de la guerra del Yom Kippur, los países árabes limitaron su producción de petróleo y aumentaron sus precios en represalia por la ayuda occidental a Israel. Muchos países con economías basadas en los bajos precios del petróleo y sin otras fuentes de energía alternativas, se vieron afectados. Las áreas más perjudicadas fueron Europa occidental y Japón. La coincidencia de la crisis monetaria y la del petróleo provocó un retroceso generalizado en la economía occidental. Los efectos más inmediatos fueron la quiebra de numerosas empresas, el aumento del paro, el crecimiento de la inflación, la aparición de nuevas fórmulas como la economía sumergida y la sensación de fracaso del estado del bienestar. 1.5. La economía occidental desde 1982 Para aplicar soluciones a la crisis se aplicó el modelo neoliberal propugnado por la Escuela de Chicago y seguido por políticos de ideología conservadora como Ronald Reagan en Estados Unidos, Margaret Thatcher en Reino Unido o Helmud Kohl en Repúbica Federal de Alemania Las principales propuestas fueron: aligerar el gasto público por medio de la privatización de empresas y la reducción de gastos sociales; reconversión de sectores no rentables o que provocó el cierre de empresas de tecnología anticuada y la reducción de la mano de obra; contención de salarios y liberalización de empleo para favorecer las inversiones empresariales y combatir el paro. 2. Trayectoria política de las grandes potencias capitalistas. 2.1. Estados Unidos. Durante los mandatos presidenciales de Truman y Eisenhower los problemas fundamentales fueron, además del anticomunismo propio de la guerra fría, el de la integración racial. En 1960 llega a la presidencia J. F. Kennedy que inicia una nueva política que consistió en extender el Estado del bienestar y que fue recibida con esperanza por los sectores más desfavorecidos de la sociedad norteamericana. Falleció víctima de un atentado en noviembre de 1963. Le sustituyó el vicepresidente L. B. Johnson que siguió la misma línea. El mandato del republicano R. Nixon entre 1969 y 1974, representó la etapa de mayor crisis interna de Estados Unidos desde 1929. Los problemas más importantes fueron: la derrota en Vietnam y su obligada dimisión por problemas de escándalo político. Entre 1976 y 1980 ocupó la Casa Blanca, Jimy Carter cuya política exterior fue un fracaso y las dificultades económicas en aumento. Sus desaciertos provocaron un giro conservador y en 1980 llegó a la presidencia Ronald Reagan, que puso en marcha una política ultraconservadora desde el punto de vista económico y social. Durante la presidencia de su sucesor, George Bush, se produjo el final de guerra fría. Pero los repuntes de crisis económica y el abandono de la política social permitieron a los demócratas recuperar el poder con Bill Clinton en el año 1992. En el 2000, una nueva administración republicana con George Bush hijo afrontó uno de los peores momentos de los Estados Unidos después de la segunda guerra mundial: los atentados terroristas de septiembre de 2001. En marzo de 2003, los Estados Unidos, junto a Gran Bretaña y España declararon la guerra a Irak. 2.2. Europa occidental y Japón. En Europa occidental los rasgos más destacados durante los años de la guerra fría fueron los siguientes:

73

Page 74: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

• Afianzamiento de la democracia • Política moderadamente intervencionista en los ámbitos económico y social. • Alineamiento exterior con Estados Unidos. • Proyecto de integración de la Comunidad Económica Europea. En el Reino Unido se alternaron en el poder laboristas y conservadores. Hasta 1979 se afrontaron los efectos de la guerra, la pérdida de su imperio y problemas internos como Irlanda del Norte. En 1979 Margaret Thatcher se convirtió en primera ministra e impuso energicamente una auténtica revolución conservadora que liquidó el modelo de Estado social de los años de la posguerra. La sucedió en el cargo John Mayor hasta 1997, y desde este año hasta el momento actual han ocupado el poder los laboristas de Tony Blair. En Francia, tras la guerra mundial se inauguró la Cuarta República. Sus dirigentes afrontaron con éxito la reconstrucción de la postguerra y lideraron el proceso de formación de la Comunidad Económica Europea. En 1958, y después de entrar en situación de fracaso por la derrota francesa en Indochina y el conflicto con Argelia, el general Charles De Gaulle funda la Quinta República. El nuevo régimen concede amplios poderes al presidente de la república y favoreció el bipartidismo gracias a las nuevas leyes electorales. Entre los aspectos más sobresalientes de su mandato citamos: el fin de la guerra con Argelia, el engrandecimiento de Francia y la recuperación de su prestigio internacional, etapa de paz social, vetó la entrada del Reino Unido en el Mercado Común y convirtió a Francia en potencia nuclear. Al final de su mandato tuvo que hacer frente a la “revolución de mayo de 1968”. Le sucedió en el cargo Georges Pompidou, Valery Giscar D¨Estain, François Mitterrand y Jacques Chirac. En Alemania los cristiano-demócratas gobernaron desde 1949 hasta 1969. Se sucedieron los cancilleres Adenauer y Erhard, quienes, además de esforzarse en la reconstrucción económica, favorecieron la reconciliación con Francia y la Comunidad Económica Europea. En 1964 los socialdemócratas alcanzaron la cancillería con Willy Brandt que inició la apertura hacia el Este y el reconocimiento de las dos Alemanias en vistas a una futura reunificación. En 1982 acceden al poder nuevamente los cristianodemócratas de la mano del canciller Helmud Kohl, que defendió la ampliación de la Comunidad Económica Europea y consiguió, tras la caída del Muro de Berlín, la reunificación de las dos Alemanias en 1990. Japón estuvo bajo ocupación norteamericana hasta 1947. Este año fue aprobada la nueva Constitución democrática, se mantuvo la figura del Emperador y se procedió a la total desmilitarización. Se aprobaron leyes económicas importantes y el régimen político favorecía el bipartidismo. Durante estos años la economía japonesa creció extraordinariamente. 3. La construcción europea. 3.1. El movimiento europeo hasta el Tratado de Roma (1957) El primer paso fue la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE), creada en 1947 creada para favorecer los estudios económicos y fomentar la liberalización de los mercados. Posteriormente fue el Congreso de la Haya el que recomendó la urgente celebración de una Asamblea europea, formada por representantes parlamentarios democráticamente elegidos, para redactar una Carta sobre los Derechos del Hombre, instituir un Tribunal de Justicia e iniciar la unión económica de Europa. Tras este congreso, el llamado Movimiento Europeo, se propuso llevar a la práctica las recomendaciones adoptadas en La Haya. En enero de 1949 se creó el Consejo de Europa. 3.2. Las Comunidades europeas.

74

Page 75: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

El político francés Jean Monnet propuso un nuevo proyecto: la creación de una infraestructura económica común para los Estados europeos que posibilitara la unión política. En 1951 Francia, Alemania, Italia y el Benelux suscribieron el tratado de parís por el que se creaba la Comunidad Europea del carbón y del Acero (CECA). Se trataba de establecer un “mercado común” para estos dos productos en el terreno puramente comercial y en la producción. El proyecto fue concebido por Jean Monnet y presentado a la prensa por Robert Schuman. El 25 de marzo de 1957 se firmó el Tratado de Roma, por el que se constituyeron la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de Energía Atómica (EURATON). El objetivo de la CEE fue la creación de3 una zona de políticas económicas unificadas, para la que se articularon propuestas: De índole económica: • Eliminación de barreras arancelarias • Políticas agrarias y de transportes comunes. De índole jurídica: • Acercamiento de las legislaciones nacionales. De índole social: • Creación de un Fondo Social Europeo para mejorar las condiciones de los trabajadores. Junto a ellas se crearon las primeras instituciones comunitarias: • El Consejo de Ministros, compuesto por un representante de los países miembros con

cargo ministerial. • La Comisión Ejecutiva, compuesta por comisarios que no representan a los gobiernos

de sus respectivos países y que se encargan de ejecutar los acuerdos del Consejo de Ministros.

• El Parlamento Europeo, integrado originariamente por los representantes de los parlamentos nacionales.

• El Tribunal de Justicia, compuesto por nueve jueces elegidos de común acuerdo por los gobiernos comunitarios

3.3. La ampliación de la CEE. En 1973 a los seis países firmantes del Tratado de Roma se le unieron tres más: Reino Unido, Irlanda y Dinamarca. En 1974 se dio un nuevo paso en la construcción europea, al acordarse la elección, a través del sufragio universal, del Parlamento Europeo. En junio de 1979 se celebraron las primeras elecciones y se acordó elaborar un proyecto de Constitución Europea, como documento base para la unión política. En 1981 fue admitida Grecia y en 1986, España y Portugal. 3.4. De la Comunidad Europea a la Unión Europea Un paso importante en la integración política fue la firma del Acta Única Europea (1987) por la que se modificó el Tratado de Roma y se estableció un nuevo marco comunitario. Pretendió la creación de un espacio económico común, sin fronteras, para la libre circulación de personas, mercancías, capitales y servicios, además de proporcionar fondos comunes para el desarrollo económico de las regiones más desfavorecidas. La Comunidad Económica Europea dio un paso decisivo con la firma del Tratado de Mastricht (1991). Sus puntos principales fueron:

75

Page 76: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

• Unión económica en varias etapas, que culminan con la moneda única. • Modificación de las instituciones establecidas en el Tratado de Roma: la Comisión

Ejecutiva pasó a llamarse Comisión Europea y el Parlamento recibió más competencias. • Creación de nuevos fondos de cohesión para las regiones más atrasadas. • Establecimiento de la ciudadanía europea como primer paso para la unidad política. En 1995 se incorporaron tres nuevos países: Austria, Finlandia y Suecia. Y en 2004 se incorporarán: Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Hungría, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Chipre y Malta. 4. Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XX. Terminada la segunda guerra mundial los países hispanoamericanos vivieron, siempre bajo la tutela de los estados Unidos, una aparente etapa de prosperidad que, sin embargo, encubría graves problemas, muchos de ellos arrastrados de la época colonial. Las estructuras agrarias estaban dominadas por los latifundios en los que era habitual el despilfarro de las tierras y la pervivencia de estructuras sociales en las que los campesinos permanecían sometidos a los propietarios. El neocolonialismo ha reducido a la América hispana a simple productor de materias primas y alimentos, cuya explotación y comercialización han estado en manos de empresas extranjeras, sobre todo de los USA. La inestabilidad política ha alterado la existencia de regímenes teóricamente democráticos y liberales. Durante la década de los cincuenta, las dictaduras fueron el régimen predominante en países como Ecuador, Paraguay, Uruguay y Bolivia y en Centroamérica. La democracia funcionó precariamente en Colombia, Venezuela y Méjico. Fenómenos especialmente singulares de estos años fueron el caudillismo, la influencia marxista y la actuación de las guerrillas. En los años setenta, la democracia sufrió un importante retroceso en casi toda América hispana: Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay. La mayor parte de las repúblicas caribeñas y centroamericanas vivieron en permanente guerra civil entre las dictaduras militares y las guerrillas. En 1979 triunfó la revolución sandinista en Nicaragua, y en 1990 perdieron el poder. En 1982 comenzó el declive de las dictaduras y recuperaron la democracia: Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia. En Perú y Ecuador se sucedieron gobiernos inestables. En otros países con tradición democrática se vivieron dificultades: Venezuela y Colombia. TEMA 16: ENTRE DOS MILENIOS. En el tránsito de un milenio a otro, un nuevo orden internacional ha reemplazado al antiguo sistema bipolar. Estados Unidos se ha convertido en la gran única superpotencia. Las potencias de segundo orden compart4en con ellos un siste4ma económico y político y tienden a subordinarse a su política exterior. La ONU desempeña ahora un papel relevante en misiones de ayuda a los refugiados, supervisión de procesos electorales y de paz y de colaboración al desarrollo de los pueblos. El fundamentalismo islámico se revela hoy como la más dramática oposición a la supremacía estadounidense y se canaliza a través de atentados terroristas contra los intereses y símbolos norteamericanos.

76

Page 77: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

La revolución cientifico-técnica, impulsada en los últimos veinte años del siglo XX por los progresos en la informática y la biotecnología, ha transformado los procesos de producción industrial, los mercados de trabajo y, en definitiva, todavía las actividades económicas. Los seres humanos han comenzado a relacionarse de otra forma y sus posibilidades se amplían hasta lo inabarcable. El cambio de las formas de vida y del trabajo trae nuevas inquietudes. La democracia y los derechos humanos son valores universales y su defensa es tarea de todos. Junto a ellos, la igualdad de la mujer, el ecologismo y el pacifismo, son signos de los nuevos tiempos. 1. El nuevo orden internacional.

1.1. La hegemonía norteamericana 1.2. Las otras potencias 1.3. Los conflictos del nuevo orden internacional 1.4. El papel de las organizaciones internacionales 1.5. El fundamentalismo islámico

2. Las revoluciones cientifico-técnicas entre los dos milenios

2.1. La informática 2.2. Las telecomunicaciones 2.3. La biotecnología

3. Los nuevos valores

3.1. Democracia y derechos humanos 3.2. Feminismo 3.3. Ecologismo y pacifismo

4. La globalización.

4.1. Factores de la globalización 4.2. La globalización económica 4.3. La globalización social y cultural 4.4. Resistencias a la globalización.

1. El nuevo orden internacional 1.1. La hegemonía norteamericana. Hacia finales de los años ochenta, Estados Unidos quedó como única superpotencia y se inició un nuevo orden internacional. En sus primeros años ente nuevo orden internacional coincidió con la presidencia de George Bush, un republicano conservador que continuó la política de Ronald Reagan y que hizo frente a la grave crisis internacional generada en agosto de 1990 a causa de la invasión de Kuwait por el ejército iraquí de Sadam Hussein. La intervención norteamericana se hizo en nombre del derecho internacional y logró aglutinar a la mayor parte del mundo en una gran alianza. Por la victoria norteamericana en la guerra del Golfo, se consagró el nuevo orden y se afianzó el papel de los Estados Unidos como verdadero supervisor mundial. En 1992 ganó las elecciones norteamericanas el demócrata Bill Clinton, que introdujo bastantes cambios en política exterior. Prometió combatir el alto déficit público y aumentar los gastos sociales, para lo que resultaba necesario reducir los elevados gastos militares de la administración republicana. Esta disminución se tradujo en una política exterior más moderada y, sin poner en entredicho el liderazgo estadounidense, sus intervenciones militares exigieron menos riesgos y costes. En las elecciones de 2000, las más reñidas de la historia norteamericana, accedió al poder el republicano George W. Bush.

77

Page 78: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

1.2. Las otras potencias La Federación rusa. Reducida a un papel secundario desde la liquidación del régimen comunista, ha perdido la influencia en la política internacional, aunque conserva la mayor parte del arsenal nuclear de la antigua Unión Soviética. Tras la caída de Gorbachov, Boris Yeltsin apenas pudo hacer frente a la caótica situación interna del inmenso país y a fracasos militares como el de Chechenia en mayo de 1997. Fue sustituido en enero de 2000 por Vladimir Putin, que ha intentado recuperar el prestigio y la influencia rusa en el mundo. La Unión Europea. Integrada por 15 países de Europa occidental y central, abarca un territorio densamente poblado y ejerce cierto ascendiente sobre algunos países africanos y asiáticos. Su principal problema radica en que el proceso de unidad, que se esta consolidando en el aspecto económico (moneda única en 2002, el euro), apenas se ha iniciado en el terreno político. De hecho carece de política exterior y de defensa propia. En el terreno estrictamente militar actúa como aliada de los Estados Unidos en el marco de la OTAN pero muy supeditada a las directrices norteamericanas. Japón. Después de haber superado las secuelas de la segunda guerra mundial, Japón ha sido el gran centro de poder económico del área del Pacífico y del sureste asiático. China En un nivel más atrasado se encuentra China, potencia nuclear, con un enorme volumen de población y un fuerte crecimiento económico, sobre todo en las “zonas económicas especiales”, en las que se permite la economía de mercado. 1.3. Los conflictos del nuevo orden internacional. Las áreas más conflictivas han sido los Balcanes, el África subsahariana y el Próximo Oriente. Yugoslavia. El conflicto de Bosnia se inició en 1992 al ser invadida por el ejército serbio a causa de la celebración de un referéndum para la independencia de este territorio. Supuso la aplicación de la limpieza étnica y provocó masacres desconocidas en Europa desde la segunda guerra mundial. La intervención internacional –auspiciada por los Estados Unidos- se produjo en 1995, con la firma de los acuerdos de Dayton que permitieron un alto el fuego. En Kosovo, territorio autónomo de Serbia con mayoría de población de origen albanés, se repitieron los episodios de limpieza étnica por parte de Serbia desde 1998. Esto provocó la intervención militar de la OTAN en 1999, que bombardeó ciudades y puntos neurálgicos del territorio serbio para disuadir al gobierno de Belgrado. África. Los países africanos han presentado desde su independencia problemas específicos: difícil convivencia nacional entre tribus rivales; fronteras difusamente delimitadas; dependencia del exterior y pobreza y débiles estructuras políticas y económicas. En los últimos años se ha añadido una alta deuda exterior, el vacío dejado por la superpotencias tras la guerra fría, contingencias naturales –sequías, inundaciones- y el descenso del precio de las materias primas en los mercados internacionales. El resultado es una situación explosiva que se traduce en guerras y conflictos, algunos de ellos permanentes y de difícil solución. Sus consecuencias han sido miles de muertos y millones de desplazados, la destrucción casi total de algunos países y la sustitución del poder del Estado por bandas militares armadas o el fortalecimiento de gobiernos autoritarios. Próximo Oriente. En noviembre de 1995 Isaac Rabin, acusado de someterse a los deseos de los palestinos, fue asesinado por un judío ultraortodoxo. Tras ganar las elecciones israelíes, Benjamin Netanyahu, del partido conservador Likud, puso en práctica una política agresiva –ataques en el sur del Líbano- y favoreció la instalación de colonos judíos en Cisjordania. A su vez, Yasser Arafat, elegido primer presidente de la Autoridad Nacional Palestina en 1996, tuvo que hacer frente a las presiones de los sectores más intransigentes,

78

Page 79: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

muy ligados al fundamentalismo, que no aceptaban el diálogo con Israel. La llegada al gobierno israelí de Ehud Barak supuso la reanudación de las conversaciones ntre israelíes y palestinos. Pero esta vez fue Arafat el que bloqueó cualquier compromiso, empujado por los musulmanes más radicales. En 1998, en vísperas de la creación del Estado Palestino acordado en Washingthon, Israel únicamente se había retirado de un tercio de la zona ocupada y su ejército seguía controlando el resto del territorio. La respuesta palestina fue la reanudación de la intifada y de acciones de comandos suicidas, con la consiguiente secuela de represiones por parte del ejército y de la policía israelí. El fracaso de Barak devolvió el gobierno al partido Likud en febrero de 201, y el nuevo primer ministro Ariel Sharon, veterano político y militar responsable años atrás de matanzas de refugiados palestinos en los campos de refugiados del Líbano, ha proseguido la política de enfrentamiento directo con los palestinos. El Próximo Oriente continúa siendo la zona del planeta de mayor riesgo para la paz mundial. En marzo de 2003, Estados Unidos con una coalición de países, entre los cuales estaban Reino Unido y España, declaró la guerra a Irak. Veinte días después, el régimen de Sadan Hussein caía. Se abre un compás de espera para saber lo que sucederá con la desaparición de uno de los regímenes más sangrientos y terroristas en este inicio de milenio. 1.4. El papel de las organizaciones internacionales. Las Naciones Unidas condenaron la invasión iraquí de Kuwait en 1990 y propiciaron la formación de una alianza para restablecer el orden internacional. Aparentemente significaba una recuperación de influencia del organismo internacional. Sin embargo, los hechos hicieron presagiar que la ONU no iba a ser el marco de debate y resolución de los problemas que afectasen a la paz mundial. Estados Unidos ejercía el protagonismo y actuaba como la única potencia rectora del organismo internacional. En posteriores conflictos, la capacidad de las Naciones Unidas ha quedado muy reducida. En los Balcanes, la solución del problema de Bosnia se produjo al margen de la organización, lo mismo ocurrió con Kosovo, conflictos de África y en la reciente intervención en Irak en marzo-abril de 2003. Sin embargo, la importancia de las ayudas humanitarias canalizadas a través de Naciones Unidas ha aumentado. Igualmente las ONGs han proliferado en los últimos años y están desempeñando importantes proyectos en el campo de la salud, educación, medicina, etc. 1.5. El fundamentalismo islámico. Como casi todos los fundamentalismos, lo que desean es «volver a las fuentes». Lo que buscan los fundamentalistas islámicos y lo que tratan de instaurar es la vuelta al Corán y a la tradición, sin ningún tipo de intromisión doctrinal, intrusión intelectual o injerencia institucional. Presenta distintas facetas que van desde la intelectual a la social, pasando por la política. Hay que tener en cuenta que dentro del fundamentalismo islámico hay a su vez distintas corrientes, que en muchas ocasiones están enfrentadas entre sí. Piensan que el Islam lleva en sí todas las soluciones, tanto para las cuestiones de tipo económico como para los demás aspectos de la vida social o individual. Lo esencial es volver a las fuentes de la fe, depurar de todas las escorias y deformaciones provenientes y resultantes de siglos de decadencia (entienden que la pobreza, el atraso económico, la dominación extranjera, etc. se deberían al abandono del Islam). El fundamentalismo invita a los hombres a participar en el quehacer común (en contra de lo que sucede actualmente en muchos países árabes que los habitantes son meros espectadores de las actuaciones de sus gobernantes), si bien, prescinde de la democracia ya que para ellos sólo Dios que es el único legislador que reveló su voluntad en el Corán.

79

Page 80: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

El fundamentalismo rechaza hacer concesiones y luchan por imponer la “saria”, (la ley religiosa en su integridad). Mientras los integristas cristianos hacen hincapié en la teología, los musulmanes lo hacen sobre todo en las leyes. La principal preocupación de los fundamentalistas se halla en aplicar la saria, cuyo resultado ha de ser un Islam integral. El fundamentalismo islámico ha ampliado sus redes y radicalizado sus posturas. Fervientemente antioccidental, algunos grupos han recurrido al terrorismo contra los intereses norteamericanos en el mundo, amparados por regímenes radicales como el de los talibán de Afganistan. Después de los atentados terroristas en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, son objetivo prioritario de los norteamericanos. 2. Las revoluciones científico-técnicas entre los dos milenios. En el tránsito hacia el siglo XXI el desarrollo científico-técnico alcanza progresos espectaculares. Estos avances son consecuencia de la aplicación práctica de muchos descubrimientos teóricos y han afectado a casi todos los terrenos de la actividad humana. 2.1. La informática La informática representa la innovación tecnológica más influyente de nuestros días. A partir del desarrollo de la electrónica se fabricaron los primeros ordenadores, máquinas capaces de almacenar y procesar datos a extraordinarias velocidades. El primero de ellos apareció en 1949. E 1958 se construyó el primer chip. En 1980 se comercializaron los primeros ordenadores personales. La informática ha sido el instrumento que más ha alterado los hábitos y formas de vida en el mundo entero. 2.2. Las telecomunicaciones Han experimentado un progreso extraordinario. Desde finales de la segunda guerra mundial los avances no han cesado. Primero fue la generalización de la radio y la televisión, luego con los satélites artificiales nuestro planeta se convierte en una “aldea global”. Durante las últimas décadas, la fibra óptica y las nuevas redes de comunicación –Internet- han creado las llamadas “autopistas de la información” que conectan hombres y espacios y hacen posible la globalización. 12.3. La biotecnología. Las aplicaciones tecnológicas de los conocimientos en bioquímica y microbiología han permitido la obtención de hormonas y proteínas artificiales y de nuevos y eficaces medicamentos. El desarrollo de la genética –descubrimiento de los cromosomas, de la estructura del ADN y de la existencia de un código genético- permitió el comienzo de la manipulación genética, a partir de los años setenta. La ingeniería genética, la clonación y la presentación del mapa genético, a partir de 2001, puede considerarse uno de los mayores descubrimientos de la historia de la ciencia. 3. Los nuevos valores. 3.1. Democracia y derechos humanos. La aplicación y el cumplimiento de los derechos humanos apenas se ha generalizado por todo el planeta. Aunque la Declaración de las Naciones Unidas se realizó en 1948, tuvieron que transcurrir casi veinte años para que se elaborasen los pactos de 1966 que obligan a los países signatarios a aplicarlos. Sólo un reducido número de países de la comunidad internacional los ha ratificado. El respeto de los derechos humanos está ligado a la existencia de democracias formales y al Estado de derecho. Este sistema político es minoritario en el mundo. En extensas zonas

80

Page 81: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

en las que imperan regímenes autoritarios de diferentes signos no se tienen en cuenta. Incluso en las democracias formales los niveles de incumplimiento son elevados. La mujer sufre discriminaciones y tratos vejatorios en numerosos países, especialmente en algunos del mundo islámico y de África. El trabajo infantil es frecuente en amplias zonas de África, Asia y América. La protección social y sanitaria y el derecho a la educación es casi inexistente en el Tercer Mundo. La pena de muerte aún se sigue aplicando en la mayoría de los países, encabezados por Estados Unidos. 3.2. El feminismo El movimiento femenista. Tiene como objetivo fundamental conseguir la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida. El movimiento femenista carece de una estructura organizada a nivel mundial y de hecho está constituido por numerosos grupos diferentes. Les aglutina la idea de que la mujer sufre opresión por parte del hombre que es el único beneficiario en los terrenos político, social y económico e incluso emocional. Sus reclamaciones son muy variadas, siempre tendentes a conseguir el fin de la discriminación por razón de sexo: igualdad de salarios, ayudas para la educación de los hijos, legalización del divorcio y del aborto, condena de las violaciones, de los malos tratos y de los abusos sexuales. La situación de la mujer en la actualidad. Aunque en algunos países se haya conseguido la equiparación jurídica, siguen existiendo barreras infranqueables para la mujer en muchos lugares. 3.3. Ecologismo y pacifismo. La acción contaminante del hombre ha ido creciendo de modo arrollador en las últimas décadas: la emisión a la atmósfera de dióxido de azufre, los incendios forestales, la contaminación fluvial, la contaminación urbana, la producción de basuras son algunos de los problemas que hay planteados y no resueltos favorablemente. La escalada armamentística y el temor a una guerra nuclear generaron una serie de movimientos pacifistas durante los años de la guerra fría.. Durante los años finales de la guerra fría el pacifismo se opuso al despliegue de los misiles estratégicos en Europa y se extendió también por los países del Este europeo, reclamando en este caso la democratización y la defensa de los derechos humanos. 4. La globalización. 4.1. Factores de la globalización La globalización define el proceso de formación de una sociedad a escala mundial, caracterizada por unos rasgos económicos, sociales y culturales comunes. En su origen han intervenido diferentes factores. • La necesidad creciente de intercambiar productos y de conseguir lugares donde invertir,

dentro de un mundo cada vez más complejo y especializado. • La desaparición de aranceles comerciales y de otras trabas al libre comercio. • La revolución cientifico-técnica: el desarrollo de la informática, de las telecomunicaciones

y de medios de transporte rápidos y baratos. • La extensión por diversos países de políticas neoliberales con sus instrumentos

estratégicos, liberalización y privatizaciones. 4.2. La globalización económica

81

Page 82: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

Las finanzas internacionales. Desde 1992 la libre circulación de capitales a nivel mundial, con pocas restricciones, es ya un hecho. El posterior desarrollo de las telecomunicaciones propició que las entidades financieras aprovechasen esta oportunidad para realizar operaciones de compra y venta de moneda, de las que obtenían enormes beneficios. La producción global. El proceso industrial de diseño, desarrollo, fabricación de componentes, ensamblado y distribución, ha sufrido importantes cambios. Las industrias de los países desarrollados han descentralizado las diversas fases de la producción, al trabajar simultáneamente en varios lugares. El comercio mundial. El GATT, Acuerdo General de Aranceles y Comercio, fue creado en 1948 para promover los intercambios entre países. Su objetivo, desde el inicio, fue conseguir la reducción de los aranceles entre los países miembros para favorecer el comercio. En 1993 los aranceles dejaron prácticamente de existir, el GATT se disolvió y en su lugar se creó la Organización Mundial del Comercio (OMC), con similar finalidad. Hoy en día el comercio internacional es un hecho, las grandes multinacionales están en todos los países. 4.3. La globalización social y cultural. Las migraciones. La formación de un mercado global, la mundialización de los procesos industriales y el vertiginoso trasvase de capitales, han repercutido sobre los movimientos de población. A partir de los años ochenta se ha puesto en marcha un desplazamiento constante y progresivo de población desde los países subdesarrollados hacia los desarrollados. Las causas de estas migraciones se encuentran en las malas condiciones de vida, en la existencia de empleos precarios y mal remunerados o en las crueles guerras que impiden la supervivencia en los países de origen. Los países receptores son: Estados Unidos, la Unión Europea, países ricos productores de petróleo de Próximo y Medio Oriente, e Israel. Los lugares de origen de los emigrantes son: el Magreb, África subsahariana, Hispanoamérica y los antiguos países comunistas del Este de Europa y Turquía. Estos desplazamientos de población constituyen uno de los acontecimientos con mayor significado político y social en el cambio de milenio Sociedad y cultura. La globalización ha incidido sobre las clases sociales y el trabajo en los países desarrollados. La clase obrera Tradicional se ha visto desplazada por la competencia de los obreros sin derechos sociales, que trabajan para las grandes multinacionales del Tercer Mundo, en pésimas condiciones: trabajo infantil, jornadas agotadoras, etc. Ha surgido un nuevo grupo rector de la sociedad, vinculado a los negocios financieros que permite la globalización. Las diferencias sociales han aumentado. Los medios de comunicación han propiciado la difusión de deportes, marcas comerciales, modos de vida y hábitos de consumo que se han extendido por todo el mundo. La cultura norteamericana se impone. La globalización ha estimulado la conservación y valoración de las tradiciones locales como signos de identidad en un mundo cada vez más homogéneo. 4.4. Resistencias a la globalización.

82

Page 83: EL TORBELLINO Nº 1

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 1º BAC. COLEGIO PEÑALBA.

La globalización ha encontrado una fuerte oposición en muchos sectores sociales y económicos. La clase obrera ve en ella un peligro que amenaza sus puestos de trabajo y crea precariedad. Los pequeños productores, grupos conservadores, anarquistas antisistema y amplios sectores sociales del mundo desarrollado y del Tercer Mundo comparten su crítica al imparable proceso globalizador por razones distintas..

83