EL TLACUACHE.docx

download EL TLACUACHE.docx

of 2

Transcript of EL TLACUACHE.docx

EL TLACUACHEEl tlacuache es un animal omnvoro que no ha sufrido variaciones desde que apareci en nuestro planeta hace aproximadamente sesenta millones de aos. Ha logrado preservar la especie y sobrevivir a la invasin humana.Se alimenta de cualquier cosa por lo que acostumbra estar la mayor parte del tiempo cerca del hombre.Frutos, desperdicios, huevos y gallinas entre otros, forman parte de su alimentacin diaria por lo que frecuentemente visita por las noches las escuelas, coladeras, alcantarillas, basureros y alacenas de algunas casas.

El tlacuahe fue el primer mamfero mexicano que viaj a Europa oculto en los barcos que transportaban frutos desde el Nuevo Mundo.Es un animal que tiene el hocico largo y puntiagudo con una hilera de dientes y colmillos filosos. Su nariz es lampia y est rodeada de bigotes. Sus orejas son pequeas, redondas y calvas al igual que su cola que es ms larga que el resto del cuerpo, spera y escamosa que utiliza para colgarse. Sus patas son pequeas y terminan en una garra similar a la mano. Su pelaje puede ser desde pardo rojizo hasta blanco grisceo, dependiendo de la especie.Es un mamfero arborcola que vive en las zonas tropicales y templadas de Mxico. Construye sus madrigueras en las ramas huecas de los rboles cados y en los tneles abonados, rellenndolos de hojas secas para obtener mayor comodidad y calor.La piel del tlacuache es codiciada por los peleteros ya que posee una capa de pelo corto y suave y otra de pelo largo y duro que suelen utilizarse como imitacin de pieles de nutria y castor.Su carne y aceite tambin son de gran utilidad ya que se emplean para curar la artritis, las infecciones estomacales y para purificar la sangre.Adems del hombre, sus enemigos naturales son las aves de rapia, los felinos y algunos cnidos.Cuando un tlacuache no tiene escapatoria frente a alguno de sus enemigos, puede tirarse al suelo, poner los ojos en blanco, colgar la lengua y permanecer inmvil simulando estar muerto. As, al ver que la presa muere tan rpidamente, el enemigo la suelta por unos segundos y el tlacuache aprovecha para emprender la huida. Sin embargo, cuando sus cras se encuentran en peligro, el tlacuache lucha encarnecidamente contra el enemigo.El tlacuache es actualmente el nico marsupial mexicano. Tiene una bolsa flexible debajo del vientre llamada marsupio, que sirve para proteger y amamantar a sus cras, ya que cuando nacen no estn totalmente desarrolladas.Las cras permanecen adheridas a un mismo pezn durante ocho meses que es el tiempo que dura el amamantamiento. As, los cros que no alcanzan uno, mueren de hambre y son removidos del marsupio.La etapa de concepcin del tlacuache dura de catorce a diecisiete das y nacen de una a diecisis cras que se desplazan lenta y cuidadosamente a travs del cuerpo de la madre hasta llegar al marsupio. Permanecen dentro de ste durante ocho semanas, pasan cuatro meses al lado de su madre y posteriormente la abandonan. Su vida en estado salvaje dura de dos a seis aos.La familia del tlacuahe aumenta cada cuatro meses por lo que frecuentemente en una madriguera viven dos generaciones de hijos con una misma madre. El padre por el contrario, desaparece despus del perodo de apareamiento.Existe una especie de tlacuache que es acutica (tlacuachillo acutico, hononectos minumus) que se encuentra en peligro de extincin debido a la contaminacin de ros y lagos y a la depredacin de su hbitat. Este tlacuache no tiene la cola lampia como los dems tlacuaches mexicanos y tiene una membrana especial en las patas para poder desplazarse en el agua.Las dems especies son similares entre s. El tamao de los tlacuaches puede ir desde los quince centmetros de longitud, como es el caso del tlacuache ratn o Marmosa Mexicana, hasta el tamao de un gato domstico adulto, como el tlacuache comn (Dipelpis marsupialis) que es el que se adapta mejor a la vida cerca del hombre.El comercio del tlacuache ya sea vivo o muerto est prohibido ya que aunque slo una especia de tlacuache se encuentra en peligro de extincin, si se fomenta el comercio de este animal muy pronto la raza humana podra terminar con todas las especies.