El Texto y El Discurso

14
PRODUCCION DE TEXTOS ESCRITOS PRODUCCION DE TEXTOS ESCRITOS Tema 2. El texto. Tema 2. El texto. Características del texto: Características del texto: coherencia, cohesión y coherencia, cohesión y adecuación. Géneros y tipos. adecuación. Géneros y tipos. Intertextualidad. Intertextualidad.

description

texto y discurso

Transcript of El Texto y El Discurso

  • PRODUCCION DE TEXTOS ESCRITOSTema 2. El texto. Caractersticas del texto: coherencia, cohesin y adecuacin. Gneros y tipos. Intertextualidad.

  • El textoQu es un texto?Unidad comunicativaProducto de la actividad lingsticaRelacin con el contexto o situacin de produccinEstructuracin segn las reglas de coherenciaProcedimientos y estrategias del emisor y el receptor en los procesos de produccin y recepcin respectivamenteOral o escrito

  • El textoEl texto es una unidad lingstica comunicativa, producto de la actividad verbal humana, que posee carcter social. Se caracteriza por la adecuacin al contexto comunicativo, la coherencia informativa y la cohesin lineal. Su estructura refleja los procedimientos empleados por el emisor y el receptor en los procesos de elaboracin e interpretacin. Se construye por medio de dos conjuntos de habilidades y conocimientos: los propios del nivel textual y los del sistema de la lengua (adaptacin de Castell, 1996: 50).

  • Texto y discursoEl texto = unidad terica caracterizada necesariamente por coherencia semntica y sintctica (=cohesin)El discurso = unidad comunicativa que funciona en una situacin determinada, que puede contener errores de construccin y de cohesin, y que es producida por unos hablantes concretos que actan con ms o menos xito y desenvoltura.

  • Las propiedades del textoQu es lo que hace que algo sea un texto?Fundamentalmente, tres propiedades:AdecuacinCoherenciaCohesin

  • La adecuacinEl texto se adapta al contexto, se amolda a las condiciones de produccin, establece relacin con su medio social En cada caso concreto existen factores que influyen tanto en el proceso de confeccin del texto como en la forma lingstica final:El tema = el campo al que se refiere el texto;El canal = el medio de emisin, transmisin y recepcin del mensajeEl tenor: funcional e interpersonal

  • La coherenciaEl texto posee una organizacin global que permite transmitir el sentidoReglas de un texto bien construido: Regla de repeticin = repeticin de unos elementos base.Regla de progresin = aportacin constante de nueva informacin.Regla de no contradiccin = no introducir elementos semnticos que contradigan el contenido anteriorRegla de relacin = relacin con el mundo real o imaginario representadoPERO los textos pueden ser comunicativos aun sin cumplir ninguna regla

  • La cohesinLos diversos elementos del texto establecen lazos, conexiones que reflejan el desarrollo informativo del texto y se materializan en unidades y relaciones sintcticas y semnticas.Hace referencia a una especie de pistas que el emisor va colocando y que el receptor sigue en su camino de interpretacin.Dos grandes grupos de relaciones cohesivas:ReferenciaConexin

  • La estructura informativaLa organizacin, o estructura informativa de un tx, se articula en torno a la informacin conocida (tema) y la informacin nueva (rema)El tema y el rema se articulan en el nivel de la oracin, pero no se puede determinar qu parte es temtica y cul es la remtica sin tener referencia al resto del texto y al contexto donde aparece.Reconocemos el tema y el rema automticamente gracias a una especie de contrato comunicativo.Gradacin en la concepcin de la informacin como temtica o como remticaManeras de reconocer el tema y el rema en el anlisis lingstico

  • La estructura informativaTipos de progresin temtica segn la frmula utilizada para encadenar los temas y los remas:Progresin linealProgresin de tema constanteProgresin de tema derivadoProgresin de tema convergente

    El traductor debe saber identificar los patrones de progresin temtica para saber trasladarlos a otras lenguas de manera adecuada

  • Gnero textualDificultad en la definicin y descripcin, pero evidencia de su existencia. La base es la combinacin de rasgos que actan al mismo tiempo >> Definicin: G. Reyes: agrupacin de textos que cumplen funciones sociales similares y tienen ciertas caractersticas formales en comnJ. M. Castell: formes textuals convencionatitzades per a situaciones arquetpiques, creades per la societat per facilitar la intercomunicaci i evitar al mxim possible la dispersi i el malentsEl traductor debe conocer y saber identificar las convenciones de gnero de ambas lenguas de trabajo para realizar una reflexin contrastiva

  • Tipo de textoConfusin y falta de delimitacin frecuenteTipologa de Werlich (1975) y Adam (1992):Tx conversacionalTx descriptivoTx narrativoTx directivo

    Tx predictivoTx explicativoTx argumentativoTx retrico

    Problemas y crticas

  • La IntertextualidadEstrecha interrelacin entre diferentes tipos y gneros textuales > relacin con traduccin Nuestra actividad de hablantes est condicionada por las convenciones, pero ello no significa que la innovacin no sea posible, ya que nuestros textos estn cargados de subjetividad

  • Referencias bibliogrficasCastell, J. M, (1992) De la frase al text: teories ds lingstic. Barcelona, Empries. Reyes, G. (1998): Cmo escribir bien en espaol, Madrid. Arco/Libros. Garca Izquierdo, I. (2000): Anlisis textual aplicado a la traduccin. Valencia, Tirant lo Blanch. Muoz Martn, R. (1995): Lingstica para traducir. Barcelona, Teide.

    ***