El texto

14
Apuntes de Lengua El texto: características y tipologías textuales Fernando Boj Corral I.E.S. Pablo Serrano (Zaragoza)

description

El texto y tipologías textuales

Transcript of El texto

  • Apuntes de Lengua

    El texto: caractersticas y tipologas textuales

    Fernando Boj Corral I.E.S. Pablo Serrano

    (Zaragoza)

  • Apuntes de Lengua. El texto: caractersticas y tipologas textuales 2

    EL TEXTO: CARACTERSTICAS Y TIPOLOGAS TEXTUALES

    1.- Definicin

    2.- Caractersticas o propiedades de los textos

    2.1 Adecuacin textual

    2.2 Coherencia textual

    2.3 Cohesin textual

    3.- Tipos de textos

    3.1 Segn la intencin comunicativa

    3.2 Segn la variedad del discurso

    3.3 Segn el mbito temtico

    4.- Caractersticas lingsticas de la narracin y la descripcin

    4.1 La narracin

    4.2 La descripcin

    5.- La exposicin y la argumentacin

    5.1 La exposicin

    5.2 La argumentacin

  • Apuntes de Lengua. El texto: caractersticas y tipologas textuales 3

    EL TEXTO

    1.-DEFINICIN. El texto es la unidad lingstica y comunicativa mxima emitida por un

    hablante en una situacin de comunicacin concreta y con una finalidad determinada.

    2.-CARACTERSTICAS. Todo texto, adems de la correccin ortogrfica y gramatical,

    debe poseer inexcusablemente estas propiedades:

    2.1) Una estructura comunicativa: el emisor toma una serie de decisiones en

    funcin de los distintos factores de la comunicacin.

    2.2) Una estructura semntica: el texto es entendido como una unidad con

    sentido y no como una sucesin de enunciados inconexos.

    2.3) Una estructura sintctica: los enunciados que lo constituyen mantienen

    entre s una serie de relaciones formales y funcionales.

    2.1.- LA ESTRUCTURA COMUNICATIVA DEL TEXTO: LA ADECUACIN

    TEXTUAL

    El emisor debe tomar una serie de elecciones acerca de las caractersticas del

    texto que va a crear en funcin de los factores de la comunicacin:

    - Funcin del lenguaje predominante (representativa, conativa,). Intencin

    comunicativa del emisor.

    [En el cuadro de la siguiente pgina se recoge cmo el predominio de una

    funcin del lenguaje u otra se relaciona con el uso de la lengua y las

    diferentes tipologas textuales].

    - Presencia o no del emisor.

    - Destinatario al que se dirige.

    - Canal comunicativo: oral o escrito.

    - Cdigo: verbal o no verbal. Registro: culto, estndar, coloquial, vulgar.

    - Variedad de discurso: narracin, descripcin, dilogo, exposicin,

    argumentacin

    - Gnero textual: literario o no. Dentro de los gneros literarios: pica, lrica,

    dramtica y los respectivos subgneros de cada uno.

    - Condicionantes de la situacin comunicativa.

  • Apuntes de Lengua. El texto: caractersticas y tipologas textuales 4

    FUNCIN TEXTOS RECURSOS LINGSTICOS

    REPRESENTATIVA

    Exposiciones. Textos cientficos, tcnicos. Narraciones.

    - Adjetivos no valorativos, especificativos,

    pospuestos. - Verbos en modo indicativo, en presente gnmico. - Predominio de la tercera persona gramatical. - Lxico denotativo. Tecnicismos. - Orden lgico de los elementos oracionales. - Oraciones enunciativas.

    EXPRESIVA

    Lrica. Argumentaciones. Gneros periodsticos de opinin. Habla coloquial.

    - Sufijos apreciativos (diminutivos, despectivos,). - Adjetivos valorativos, explicativos, antepuestos. - Verbos en modo subjuntivo, perfrasis modales. - Predominio de la primera persona gramatical. - Interjecciones. - Lxico connotativo. - Alteracin del orden lgico de los elementos

    oracionales para dar nfasis a alguno de ellos - Oraciones exclamativas, desiderativas,

    dubitativas,

    CONATIVA

    Anuncios publicitarios, propaganda poltica. Gneros oratorios. Instancias.

    - Verbos en modo imperativo, perfrasis modales

    de obligacin o necesidad. - Predominio de la segunda persona gramatical. - Recursos lingsticos de la funcin expresiva:

    adjetivos valorativos, connotaciones, sufijos, FTICA

    Mensajes para establecer, prolongar o cerrar la comunicacin.

    - Redundancias. - Frmulas de cortesa, frases estereotipadas. - Muletillas. - Recursos paralingsticos (subrayados, tipos de

    letra,) y cdigos no verbales (esquemas grficos,).

    METALINGSTICA

    Gramticas, diccionarios, Definiciones de cualquier ciencia.

    Al ser una consecuencia de la funcin representativa sus recursos son similares.

    POTICA

    Textos literarios (poesas). Publicidad. Juegos lingsticos (palndromos,) Uso coloquial de la lengua con intencin creativa o humorstica

    - Recursos mtricos (rima, ritmo,). - Figuras literarias:

    a) basadas en la repeticin de sonidos (aliteracin), palabras (anfora,), esquemas sintcticos (paralelismo), significados (sinonimia) b) basadas en los cambios de significado: metforas, metonimias,

    c) de pensamiento: hiprboles, ironas, anttesis, paradojas, comparaciones,

  • Apuntes de Lengua. El texto: caractersticas y tipologas textuales 5

    2.2.- LA ESTRUCTURA SEMNTICA DEL TEXTO: LA COHERENCIA TEXTUAL

    La coherencia se manifiesta tanto a nivel global del texto como dentro de cada

    una de las partes que lo componen.

    El autor debe crear su texto en torno a un ncleo informativo fundamental

    (asunto) y a una idea central que resume el sentido de lo que se dice (tema).

    Si el texto es extenso ha de organizarlo en distintas secuencias de significado o

    de ideas, cada una de las cuales adquiere sentido en relacin con el significado

    general. As, el texto se estructura en captulos, episodios, prrafos,Cada enunciado

    debe implicar la informacin del anterior y aadir una nueva informacin (progresin

    temtica), sin caer en la expresin de enunciados contradictorios. La seleccin de

    ideas tambin debe ser la adecuada evitando tanto un exceso de informaciones como

    una insuficiencia informativa. Igualmente ha de cuidarse la ordenacin y jerarquizacin

    de las ideas.

    Para que un texto resulte coherente, sus ideas deben cumplir tres condiciones:

    - Deben estar relacionadas con el tema: principio de relacin temtica.

    - Deben ser acordes con la intencin del texto: principio de pertinencia.

    - Deben ser compatibles con otras ideas del texto: principio de no

    contradiccin.

    Entre los distintos enunciados y tambin dentro de cada uno de ellos los

    elementos lingsticos establecen relaciones de significado que el autor debe respetar

    para que el texto sea coherente:

    a) Las implicaciones o informaciones que entraan forzosamente otras.

    b) Las presuposiciones o proposiciones implcitas que el emisor supone que el

    receptor conoce.

    c) Un determinado conocimiento del mundo o de la realidad por parte de

    emisor y receptor que no puede ser desatendido.

    A estos factores de cohesin internos del texto hay que aadir un factor externo,

    el marco del discurso, esto es, el gnero o tipologa al que se adscribe el texto. Cada

    marco posee unas leyes propias de coherencia distintas de las que rigen el

    conocimiento del mundo real.

  • Apuntes de Lengua. El texto: caractersticas y tipologas textuales 6

    2.3.- LA ESTRUCTURA SINTCTICA DEL TEXTO: LA COHESIN TEXTUAL

    La cohesin se define como la manifestacin lingstica de la coherencia. Las

    distintas partes del texto deben estar formalmente conectadas entre s a travs de

    mecanismos lingsticos o procedimientos de cohesin textual. Los ms utilizados por

    los hablantes se recogen en este cuadro:

    RECURRENCIA

    Lxica Se repite una misma palabra, o una derivada o compuesta a partir de esa palabra

    Semntica Aparicin repetida de palabras relacionadas por su significado

    - sinnimos - antnimos - hipernimos - hipnimos - asociaciones pragmticas

    Sintctica

    Paralelismo

    Fnica

    Rima, figuras literarias como la aliteracin

    SUSTITUCIN

    Uso de pronombres con valor anafrico o catafrico (sustituyen sustantivos o segmentos de oracin)

    Uso de pro-adverbios (adverbios de significacin ocasional que sustituyen a sintagmas con funcin adverbial)

    Uso de proformas lxicas o comodines (palabras como hacer, cosa, persona,)

    ELIPSIS

    Omisin de elementos lxicos que ya han aparecido previamente y son comprensibles por el contexto

    MARCADORES DISCURSIVOS O

    TEXTUALES

    Con funcin pragmtica

    (referida a los elementos de la comunicacin implicados

    en el texto)

    Vocativos y apelaciones (receptor)

    Elementos fticos (canal)

    Interjecciones (emisor)

    Complementos oracionales: modalizadores y comentarios (emisor)

    Con funcin textual: conectores

    supraoracionales (relacionan enunciados

    distintos, ordenan el texto, estructuran las ideas)

    Adicin: intensificacin, culminacin, comparacin

    Oposicin: adversacin, concesin, restriccin, exclusin

    Causalidad: causa, consecuencia, condicin

    Reformulacin: explicacin, correcccin, resumen, ejemplificacin

    Orden del discurso: presentacin, continuacin, transicin, digresin, enumeracin, cierre.

    A continuacin se muestran los marcadores textuales que ms comnmente se

    emplean tal y como recoge Daniel Cassany en La cocina de la escritura:

  • Apuntes de Lengua. El texto: caractersticas y tipologas textuales 7

    MARCADORES TEXTUALES PARA ESTRUCTURAR EL TEXTO

    Para introducir el tema del texto: este texto trata de, el objetivo principal de,

    nos proponemos exponer, nos dirigimos a usted para,

    Para iniciar un tema nuevo: con respecto a, en cuanto a, en relacin con, por

    lo que se refiere a, acerca de, el siguiente punto trata de,

    Para marcar orden: en primer lugar, en segundo lugar, de entrada, para

    empezar, primeramente, despus, adems, luego, al final, para terminar,

    Para distinguir: por un lado, por otro, por una parte, por otra, en cambio, sin

    embargo, no obstante, por el contrario,

    Para continuar sobre el mismo punto: adems, asimismo, a continuacin,

    Para hacer hincapi: en otras palabras, es decir, como se ha dicho, esto es, en

    efecto, lo ms importante es, hay que destacar, o sea,

    Para detallar o ejemplificar: por ejemplo, a saber, en el caso de, como

    muestra, en particular, as,

    Para resumir: en resumen, brevemente, en pocas palabras, globalmente,

    Para terminar: en conclusin, as pues, para finalizar, finalmente, para concluir

    Para indicar tiempo: antes, anteriormente, ahora mismo, poco antes,

    simultneamente, entonces, despus, ms adelante, a continuacin,

    Para indicar espacio: arriba/abajo, derecha/izquierda, cerca/lejos, en el

    interior/en el exterior, encima/debajo,

    MARCADORES TEXTUALES PARA ESTRUCTURAR LAS IDEAS

    Para indicar causa: porque, ya que, a causa de, con motivo de, por razn de,

    pues, puesto que, por culpa de, considerando que, dado que,

    Para indicar consecuencia: por tanto, de modo que, por esto, en

    consecuencia, conque, por consiguiente, por lo cual,

    Para indicar condicin: a condicin de que, en caso de, si, siempre que,...

    Para indicar finalidad: para que, en vistas a, a fin de que, con el objetivo de,

    Para indicar oposicin: en cambio, no obstante, por el contrario, sin embargo,

    por contra, antes bien, de todas maneras,

    Para indicar objecin: aunque, si bien, a pesar de que, con todo,

  • Apuntes de Lengua. El texto: caractersticas y tipologas textuales 8

    3.-TIPOS DE TEXTOS. Existen distintos criterios para clasificar las tipologas textuales.

    3.1 Segn la intencin del emisor:

    1.- Informativos. La funcin predominante es la representativa o referencial.

    Aparece en memorias, informes, noticias periodsticas,

    2.- Explicativos. La funcin preferente es la representativa. De este tipo son

    las exposiciones didcticas, los manuales, las conferencias,

    3.- Persuasivos. La funcin predominante es la conativa puesto que se trata

    de convencer al receptor. Son textos de este tipo los artculos de opinin o los

    anuncios publicitarios.

    4.- Prescriptivos. La funcin del lenguaje preferente es la conativa porque son

    textos (leyes, normas,) que recogen instrucciones, rdenes o mandatos que

    el receptor ha de cumplir.

    5.- Estticos. La funcin predominante es la potica, ya que el mensaje o texto

    llama la atencin sobre s mismo, sobre la forma en que est construido.

    Aparece en los textos literarios pero no de forma exclusiva. Tambin est

    presente en anuncios o en usos expresivos del lenguaje coloquial.

    3.2 Segn la variedad del discurso:

    1.- Narracin: relato de unos hechos protagonizados por unos personajes en

    determinadas situaciones.

    2.- Descripcin: representacin verbal de las caractersticas de una persona,

    objeto, paisaje o proceso.

    3.- Dilogo: reproduccin de una comunicacin entre dos o ms interlocutores.

    4.- Exposicin: presentacin clara y ordenada de un tema para darlo a

    conocer a un receptor y hacer que lo comprenda.

    5.- Argumentacin: presentacin de un hecho o defensa de una opinin

    mediante pruebas y razonamientos.

    3.3 Segn el mbito temtico:

    1.- Cientfico-tcnico.

    2.- Humanstico.

    3.- Jurdico-administrativo.

    4.- Periodstico.

    5.- Publicitario.

    6.- Literario.

  • Apuntes de Lengua. El texto: caractersticas y tipologas textuales 9

    4.- CARACTERSTICAS LINGSTICAS Y TEXTUALES DE LA NARRACIN Y LA DESCRIPCIN (gua orientativa) 4.1 LA NARRACIN Nivel morfolgico - Uso del pretrito perfecto simple para referir hechos y del pretrito imperfecto de indicativo para presentar el desarrollo de las acciones. - Uso del presente de indicativo con significado actual y con valor habitual o histrico. Nivel sintctico - Predominio de oraciones enunciativas. - Relevancia de complementos circunstanciales de tiempo y lugar. - Utilizacin de subordinadas adverbiales de causa, finalidad y consecuencia y de coordinadas copulativas. - Presencia de los estilos directo e indirecto en la reproduccin de dilogos. Nivel semntico - Uso de verbos de movimiento, de accin y de lengua. - Empleo de adverbios decticos de lugar y de tiempo y distintas referencias de lugar y de tiempo. Nivel textual - Uso de mecanismos de cohesin como la deixis o los marcadores textuales. 4.2 LA DESCRIPCIN Nivel morfolgico - Importancia del sustantivo para nombrar lo descrito. - Relevancia del adjetivo y de sintagmas y oraciones equivalentes al adjetivo. - Uso del pretrito imperfecto y del presente de indicativo por su aspecto imperfectivo. - Predominio de la tercera persona. - Presencia de sufijacin apreciativa (descripcin subjetiva). Nivel sintctico - Predominio de oraciones enunciativas. - Preferencia por las oraciones atributivas. Nivel semntico - Uso de verbos de estado. - Importancia de los adjetivos descriptivos y de relacin (descripciones objetivas) y de los adjetivos valorativos (descripciones subjetivas). - Presencia de adverbios o de construcciones adverbiales de lugar, tiempo y modo. Nivel textual - Uso de marcadores textuales y mecanismos de cohesin.

  • Apuntes de Lengua. El texto: caractersticas y tipologas textuales 10

    5. LA EXPOSICIN Y LA ARGUMENTACIN 5.1 LA EXPOSICIN 5.1.1 Definicin: Es un tipo de discurso mediante el cual un emisor pretende presentar un determinado tema a un receptor de forma clara y ordenada, para darlo a conocer y hacer que lo comprenda. 5.1. 2 Caractersticas de los textos expositivos: La funcin del lenguaje predominante es la representativa: lo que interesa es el

    tema que se presenta y no tanto el emisor o autor.

    La actitud del autor es generalmente objetiva, es decir, no muestra sus juicios u

    opiniones sobre lo que est tratando.

    La intencin del autor debe ser esencialmente explicativa y didctica, por lo

    que en estos textos ha de primar la claridad y la precisin, tanto en la

    estructura del texto como en el lxico empleado.

    Segn el tipo de receptor al que va dirigido el texto expositivo se distinguen los

    textos divulgativos (dirigidos a un amplio pblico) y los especializados

    (dirigidos a un receptor con conocimientos muy precisos de lo tratado).

    El tema del texto debe estar bien definido y la informacin desarrollada debe

    ser lo ms completa posible.

    5.1. 3 Estructura de los textos expositivos:

    Las formas de estructuracin de los textos expositivos pueden ser variadas, pero siempre han de presentar una ordenacin clara y coherente, con el fin de facilitar la comprensin del receptor.

    La estructura de los textos expositivos se suele ajustar a este esquema bsico: Introduccin: el autor enuncia y delimita el tema del que va a tratar

    Desarrollo: el autor expone de forma ordenada las informaciones, ideas o datos

    que constituyen el tema de la exposicin. Es la parte ms extensa. La

    ordenacin lgica de ideas o informaciones se puede presentar de distintas

    maneras, aunque las ms frecuentes son:

    - Estructura analtica o deductiva: una idea general se desarrolla en

    aspectos ms concretos (ejemplos, casos particulares, detalles,

    consecuencias,).

    - Estructura sinttica o inductiva: a partir de casos concretos se llega

    razonadamente a enunciar una idea de carcter general que explica todo

    lo anterior.

    Las ideas pueden organizarse de otras maneras: por relaciones lgicas (problema-solucin, causa-efecto,) o por cronologa. Otros elementos estructurales de las exposiciones son las definiciones, las descripciones tcnicas, las ejemplificaciones o las comparaciones.

    Conclusin: el autor sintetiza las ideas ms importantes que ha tratado o

    sugiere nuevas perspectivas del tema tratado que quedan por resolver.

  • Apuntes de Lengua. El texto: caractersticas y tipologas textuales 11

    5.1.4 Caractersticas de la lengua de los textos expositivos segn los niveles lingsticos:

    Nivel morfolgico

    - Predominio de la tercera persona como marca de objetividad, aunque a

    veces se recurre al nosotros como forma de incluir al receptor.

    - Empleo del presente de indicativo, en general con valor intemporal.

    Nivel sintctico

    - Uso preferente de oraciones enunciativas.

    - Presencia de subordinadas adverbiales de causa, finalidad y

    consecuencia.

    - Empleo de estructuras de carcter explicativo. Aparecen oraciones

    atributivas en las definiciones o en las explicaciones.

    Nivel semntico

    - Seleccin lxica determinada por el tema y la finalidad de la exposicin.

    - Uso de un lxico denotativo, muchas veces de carcter abstracto.

    - Uso de tecnicismos y de adjetivos especificativos que aportan precisin

    en la exposicin cientfica.

    Nivel textual

    - Presencia de mltiples marcas textuales: referencias al propio discurso, reformulacin de afirmaciones, marcadores que ordenan el discurso,

    5.1.5 Principales tipos de textos expositivos:

    Textos expositivos acadmicos: trabajo acadmico, monografa, examen,

    conferencia, comunicacin a un congreso, presentacin powerpoint,

    Textos expositivos no acadmicos:

    - Carta:

    o Comercial: o Personal: o Literaria: o Otros tipos de cartas: de compromiso, circulares, cartas del lector, correo electrnico,

    - Informe:

    - Currculum vitae:

    - Acta:

    - Certificado:

    - Anuncio:

  • Apuntes de Lengua. El texto: caractersticas y tipologas textuales 12

    5.2 LA ARGUMENTACIN

    5.2.1 Definicin: es un tipo de discurso mediante el cual el emisor pretende convencer al receptor de sus ideas o juicios acerca de cualquier asunto mediante pruebas y razonamientos. 5.2.2 Caractersticas de los textos argumentativos: La funcin del lenguaje predominante es la conativa: lo que interesa es

    persuadir o convencer al receptor de lo que se piensa. La funcin expresiva

    tambin es muy importante ya que el emisor expone de forma personal sus

    ideas. La funcin representativa aparecer igualmente puesto que tambin se

    transmiten informaciones.

    La actitud del autor es generalmente subjetiva, es decir, muestra sus juicios u

    opiniones sobre lo que est tratando.

    La intencin del autor es, como se ha sealado, claramente persuasiva.

    El receptor puede ser tanto individual como colectivo, depende de la situacin

    comunicativa (si est o no presente en el momento de la comunicacin, esto es,

    si puede o no responder al emisor) y del mbito en el que se desarrolla: formal

    (vida acadmica, medios de comunicacin, justicia, publicidad,) o informal

    (vida familiar, relaciones interpersonales,).

    5.2.3 Estructura de los textos argumentativos:

    Todos los textos argumentativos presentan dos elementos estructurales: la tesis o idea que el emisor defiende y los argumentos o razonamientos que esgrime para convencer al receptor. Los argumentos se disponen en lo que se llama el cuerpo argumentativo.

    Estos dos elementos de la argumentacin pueden aparecer el texto en distintas estructuras. La tesis puede aparecer en el texto al principio (estructura analtica), en medio, al final (estructura sinttica), al principio y al final (estructura encuadrada), repetida o reiterada a lo largo del texto (estructura repetitiva).

    Hay muchos tipos de argumentos que se pueden utilizar en estos textos:

    - empleo de citas textuales o ideas de otros autores (argumento de autoridad)

    - uso de datos objetivos y cifras contrastables - ejemplificacin de lo que se quiere defender - comparacin o analoga con otras ideas diferentes - razonamiento o encadenamiento de ideas que se dan como ciertas y que

    llevan a una conclusin - refutacin de otras ideas contrarias a las que se sostienen - concesiones o ideas contrarias que no son completamente rebatidas

  • Apuntes de Lengua. El texto: caractersticas y tipologas textuales 13

    5.2.4 Caractersticas de la lengua de los textos expositivos segn los niveles lingsticos: Nivel morfolgico

    - Uso de la primera o de la tercera persona en funcin del grado de subjetividad.

    Nivel sintctico - Uso de periodos oracionales extensos, complejidad sintctica. - Importancia de las subordinadas adverbiales causales, consecutivas, condicionales y concesivas. - Predomino de oraciones enunciativas.

    Nivel semntico

    - Empleo de verbos de voluntad, lengua y pensamiento, de causalidad o consecuencia. - Sustantivos abstractos. - Aparicin de adjetivos valorativos.

    Nivel textual

    - Uso de marcadores textuales de distintas clases: de oposicin, consecutivos, de orden, de concrecin, de refuerzo,

    5.2.5 Clasificacin de los textos argumentativos segn el mbito en el que se dan:

    5.2.5.1 Acadmicos: ensayos, conferencias, artculos, 5.2.5.2 Periodsticos: artculo de fondo, editorial, columna periodstica, crtica, debate, 5.2.5.3 Administrativos: solicitud, instancia, reclamacin, 5.2.5.4 Publicitarios: anuncios, propaganda poltica,

    5.2.6 El ensayo, ejemplo de argumentacin del mundo acadmico. 5.2.6.1 Definicin: texto escrito, de variable extensin, en el que un autor expone

    y justifica sus ideas sobre un tema con la intencin de hacer reflexionar o de convencer al lector.

    5.2.6.2 Caractersticas: Carcter expositivo (presenta ideas) y argumentativo (razona las

    ideas)

    Actitud reflexiva (se examina un tema, se indaga acerca de l)

    Amplitud temtica (cualquier asunto puede ser objeto de un ensayo)

    Profundidad en el anlisis (hay que ir ms all de lo superficial y lo evidente)

    Subjetividad (el autor nos presenta personalmente sus ideas, experiencias, impresiones, valoraciones,)

    Libertad en la estructura, el tono y el estilo.

  • Apuntes de Lengua. El texto: caractersticas y tipologas textuales 14

    Posee una correccin ortogrfica y gramatical

    Tiene una estructura comunicativa: el emisor

    toma una serie de decisiones en funcin de

    los distintos factores de la comunicacin

    ADECUACIN TEXTUAL

    Tiene una estructura semntica: el texto es entendido como una

    unidad con sentido y no como una sucesin de enunciados inconexos

    COHERENCIA TEXTUAL

    Posee una estructura sintctica: Los

    enunciados que lo constituyen mantienen

    entre s relaciones formales y funcionales

    COHESIN TEXTUAL

    TEXTO