El telégrafo óptico

8
EL TELÉGRAFO ÓPTICO

Transcript of El telégrafo óptico

Page 1: El telégrafo óptico

EL TELÉGRAFO

ÓPTICO

Page 2: El telégrafo óptico

• es un utensilio diseñado para ser visto a gran distancia configurando diversas señales por medio de un mecanismo operado por una o varias personas. Colocando varias torres en cadena podía hacerse que cada torre repitiese el mensaje de la anterior, propagándose así y recorriendo grandes distancias en un tiempo muy inferior al que requería un mensajero a caballo.

Page 3: El telégrafo óptico

•Está destinado a la transmisión de señales a distancia. El de más amplio uso a lo largo del tiempo ha sido el telégrafo eléctrico, aunque también se han utilizado telégrafos ópticos de diferentes formas y modalidades funcionales.

Page 4: El telégrafo óptico

• Telégrafo utilizado para transmisiones en código Morse.

• Primer telégrafo receptor automático de señales (1837).

• El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe para el ejército francés, y Fridrich Clemens Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica.

Primer telégrafo receptor automático de señales (1837).

Page 5: El telégrafo óptico

Como funciona…• Los pulsos telegráficos son producidos cuando se

acciona una llave que abre y cierra un circuito eléctrico y pueden ser transmitidos con ayuda de un solo cable. Esto puede parecer raro, ya que las corrientes eléctricas requieren circuitos cerrados, pero el telégrafo no elude esta necesidad, sino que utiliza la tierra como segundo conductor. Ambos extremos del conductor están conectados a tierra (sea enterrándolos, conectándolos a una cañería que vaya a la tierra o bien al neutro de la red de provisión de electricidad). Los electrones que constituyen los pulsos salen de la batería y vuelven por tierra. Éste es un circuito telegráfico simplex. En él sólo pueden enviarse señales en un solo sentido por vez. Para transmisiones simultáneas en ambos sentidos se requieren dos cables, uno para cada circuito. En el otro extremo los pulsos deben ser convertidos en algo que podamos ver u oír.

• http://www.youtube.com/watch?v=hyBw2tkCVso

Page 6: El telégrafo óptico

• Los elementos esenciales del telégrafo óptico son tres: el indicador, que según su posición indica los diferentes signos y letras según un código; la torre, instalada a suficiente altura y sobre la que se monta el indicador; y el catalejo, para poder divisar las señales a una distancia mayor.

Page 7: El telégrafo óptico

• La señal puede accionar una chicharra (semejante a un timbre eléctrico -ver Electroimanes, T. 11, pág. 115-), o un galvanómetro sensible, con una pluma que se mueve cada vez que circula corriente por el instrumento. Otra alternativa es que pase por un decodificador que, como la máquina conocida por teleprinter, convierte los impulsos eléctricos en letras en una especie de máquina de escribir eléctrica. Éste es el método que se emplea para enviar telegramas. Las tiras de papel pegadas en el formulario que se nos entrega provienen directamente del teleprinter. Si la señal tuviera que recorrer muchos kilómetros de cable disponiendo, como una fuente de energía, de una batería, probablemente sería demasiado débil para accionar aluno de estos dispositivos El pulso pasa por la bobina de un electroimán, lo magnetiza, atrae una pieza de hierro dulce y cierra otro circuito que es el que suministra energía al receptor o bien a otro relé.

Page 8: El telégrafo óptico

• Trabajo practico realizado por:

• Antonella passatempo y ADRIAN LECHMANN