El Tanquetazo

2
EL TANQUETAZO ANTECEDENTES: Allende contaba con el apoyo de sectores militares y comandantes en jefe: -La Armada, almirante Raúl Montero no contaba con real poder al interior de la institución, ya que la autoridad recaía en el vicealmirante José Toribio Merino. Montero y Allende no ignoraban esa realidad, ya que reiteradamente la cúpula de la Armada le solicitaba reiteradamente al mandatario que regularizara esa situación mediante un cambio de comandante en jefe. Pero Allende posponía esa decisión. -Fuerza Aérea, comandante en jefe, César Ruiz Danyau, era contrario al gobierno de Allende, pero tampoco simpatizaba con un quiebre institucional, debido a razones de legalidad, deber profesional y disciplina militar. -Carabineros, apoyo era total incluso el del General Director de Carabineros, José María Sepúlveda. -El Ejército, Carlos Prats, Comandante en jefe desde 1970 apoyaba el gobierno de la UP, postura que compartían otros generales como Manuel Urbina y Guillermo Pickering. Pero había otro grupo al interior del Ejército que ya conspiraba para derrocar a Allende, como los generales Sergio Arellando Stark, Óscar Bonilla, Javier Palacios y otros. Al medio de ambos mandos había otros generales, incluido Augusto Pinochet, segunda antigüedad que no intervenían en la contingencia. La posición de Prats al interior del Ejército se debilitaba. Para junio, ya no se refería a situaciones de política contingente, Prats se defendía: obraba para la institución, evitar guerra civil; respaldaba un gobierno legalmente constituido y que actuaba dentro del marco legal. Prats podía caer en cualquier momento. Esta situación ocurre en la tarde del 27 de junio, con un episodio pequeño, pero clave: ese día, el general tuvo un confuso incidente con una conductora que lo insultó, lo que gatilló la presentación de su renuncia a Allende, el cual éste rechazó. El 29 de junio, ocurre una sublevación militar en el regimiento blindado N° 2, bajo el coronel Roberto Souper. Este militar, junto con otros, conspiraban independiente de toda jefatura, coludidos con el movimiento nacionalista Patria y Libertad. Fueron descubiertos y el coronel Souper fue supuestamente relevado ese mismo día, sin embargo, no ocurrió. El Episodio: Tanquetazo -Día 29, en la madrugada, Roberto Souper se lanzó contra el gobierno de Allende y sus tanques rodearon el palacio de La Moneda. -El general Prats, dirigió personalmente el contragolpe, obteniendo en pocas horas el retiro de los tanques y la detención del líder golpista, mientras que sus cómplices de Patria y Libertad terminaron asilándose en la embajada de Ecuador. La intentona golpista costo cerca de 22 muertos, la mayoría civiles víctimas de las balaceras cruzadas entre las fuerzas leales y sublevadas. Entre las víctimas se encontró el camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen, quien filmó su propia muerte en las cercanías de La Moneda durante los hechos. -La sublevación fracasó por la acción del general Carlos. En el regimiento Buin se encontraba “al cateo de la laucha” el general Augusto Pinochet, entonces jefe del Estado Mayor, quien ese día jugó a dos bandos: no estuvo junto a su jefe, el comandante Prats, como ordena el reglamento, pero apareció en La Moneda al mediodía, en vestimenta de combate y cuando los alzados habían decidido retirarse. Se cuadró frente a Salvador Allende y José Tohá, un periodista que era ministro de Defensa, diciendo “Todo bajo control mi Presidente”.

description

El Tanquetazo

Transcript of El Tanquetazo

EL TANQUETAZOANTECEDENTES: Allende contaba con el apoyo de sectores militares y comandantes en jefe:-La Armada, almirante Ral Montero no contaba con real poder al interior de la institucin, yaque la autoridad recaa en el vicealmirante os! "oribio Merino# Montero y Allende noi$noraban esa realidad, ya que reiteradamente la cpula de la Armada le solicitabareiteradamente al mandatario que re$ulari%ara esa situacin mediante un cambio decomandante en jefe# &ero Allende pospona esa decisin#-'uer%a A!rea, comandante en jefe, (!sar Rui% )anyau, era contrario al $obierno de Allende,pero tampoco simpati%aba con un quiebre institucional, debido a ra%ones de le$alidad, deberprofesional y disciplina militar#-(arabineros, apoyoeratotal inclusoel del *eneral )irector de(arabineros, os!Mara+eplveda#-,l ,j!rcito, (arlos&rats, (omandanteenjefedesde-./0apoyabael $obiernodela1&,posturaquecompartanotros$eneralescomoManuel 1rbinay*uillermo&ic2erin$# &ero3aba otro $rupo al interior del ,j!rcito que ya conspiraba para derrocar a Allende, como los$enerales +er$io Arellando +tar2, 4scar 5onilla, avier &alacios y otros# Al medio de ambosmandos 3aba otros $enerales, incluido Au$usto &inoc3et, se$unda anti$6edad que nointervenan en la contin$encia#Laposicinde&ratsal interior del ,j!rcitosedebilitaba# &arajunio, yanosereferaasituaciones de poltica contin$ente, &rats se defenda: obraba para la institucin, evitar $uerracivil7 respaldaba un $obierno le$almente constituido y que actuaba dentro del marco le$al#&rats poda caer en cualquier momento# ,sta situacin ocurre en la tarde del 8/ de junio, conunepisodiopeque9o, peroclave: eseda, el $eneral tuvounconfusoincidenteconunaconductora que lo insult, lo que $atill la presentacin de su renuncia a Allende, el cual !sterec3a%# ,l 8. de junio, ocurre una sublevacin militar en el re$imiento blindado :; 8, bajo el coronelRoberto+ouper# ,stemilitar, juntoconotros, conspirabanindependientedetodajefatura,coludidos con el movimiento nacionalista &atria y Libertad# 'ueron descubiertos y el coronel+ouper fuesupuestamente relevado ese mismo da, sin embar$o, no ocurri#El Episodio: Tanquetazo-)a8., enlamadru$ada, Roberto+ouperselan%contrael $obiernodeAllendeysustanques rodearon el palacio de La Moneda# -,l $eneral &rats, diri$i personalmente el contra$olpe, obteniendo en pocas 3oras el retiro delos tanques y la detencin del lder $olpista, mientras que sus cmplices de &atria y Libertadterminaron asillm su propia muerte en las cercanas de La Moneda durante los 3ec3os#-La sublevacin fracas por la accin del $eneral (arlos# ,n el re$imiento 5uin se encontraba?al cateo de la lauc3a@ el $eneral Au$usto &inoc3et, entonces jefe del ,stado Mayor, quienese da ju$ a dos bandos: no estuvo junto a su jefe, el comandante &rats, como ordena elre$lamento, pero apareci en La Moneda al medioda, en vestimenta de combate y cuandolosal%ados3abandecidido retirarse# +e cuadr frente a +alvador Allende yos!"o3