El sueño maria_montiel

6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD YACAMBU EL SUEÑO REALIZADO POR: Br. María B. Montiel C.I V-20.983.707 HPS-142-00365-V

Transcript of El sueño maria_montiel

Page 1: El sueño maria_montiel

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD YACAMBU

EL SUEÑO

REALIZADO POR: Br. María B. Montiel C.I V-20.983.707

HPS-142-00365-V

Page 2: El sueño maria_montiel

EL SUEÑO«Estado biológico presente en animales y en seres

humanos, el cual cubre el reposo del organismo, a fin de restablecer las funciones físicas y psicológicas»

Características Comportamentales

Presenta

Características FisiológicasAdopción de

postura, acorde a su comodidad para

establecer descanso

Sus niveles normales descienden, (respiración, presión sanguínea, latidos del corazón) a causa de

este estado la capacidad de respuesta es menor ante

estímulos externos. SEGÚN ESTUDIOS SE DESENCADENAN LA CLASIFICACIÓN DE DOS TIPOS DE SUEÑOS

Sueño Paradójico

Sueño de Ondas Lentas

Movimiento rápido de los ojos,

que desencadenan mayor descansoAyuda a estimular el

crecimiento y el desarrollo y estimula el sistema inmunológico.

Page 3: El sueño maria_montiel

Se menciona que los (03) tres primeros meses de vida se distingue:

Sueño Activo

Sueño Tranquilo

Sueño Indeterminado No cumple con las características del sueño activo ni del sueño tranquilo.

Equivalente al sueño NREM del niño mayor o adulto

Page 4: El sueño maria_montiel

Funciones Psicológicas del Sueño

La función vital del sueño en el organismo, es repararlo para recuperar la energía consumida en

el día

Elsueño

Según el planteamiento de varios autores, se caracteriza que;

El sueño REM fortalece nuestra memoria, conllevando con esto a que la recuperación de nuestros recuerdos sea más acertada.

Acción netamente fisiológica la cual tiene como objeto proporcionar al cerebro una estimulación que necesita para recuperarse del sueño profundo.

Page 5: El sueño maria_montiel

EL SUEÑO Investigación Científica de mayor enigma,

aun en la actualidad.¿POR QUÉ TENEMOS QUE DORMIR?

Porque es parte de una de las necesidades básicas del organismo, para poder permitirnos estar activos en el día durante la supervivencia. ¿CUÁNTAS HORAS HAY QUE

DORMIR?Según es común la recomendación se dice que son (08) ocho horas diarias las recomendables para conciliar un bienestar y calidad de vida

Pero para poder mantener las funciones y supervivencia del organismo se sitúan sobre una media de 4 o 5 horas de sueño cada 24 horas.

Page 6: El sueño maria_montiel