El Solsticio

9
ALGDGADU TITULO Por Juan José Escobares (M M) V My QQ HH QQ.·. HH.·., explicar, desde nuestro punto de vista masónico, el significado del Solsticio que conmemoramos, es incursionar en uno de los Mitos mas grandiosos que nos lego la Antigua Sabiduría. Me refiero al Mito Solar, donde encontramos la base Mítica y Mística de los misterios de nuestra Orden. Los Mitos no son meras ficciones, sino que pueden ser mas ciertos aun, que la misma historia escrita, pues son verdades presentadas en forma pintoresca. Tanto en los antiguos misterios, como en la masonería, los símbolos tienen un significado definido, que debemos conocer, para descifrar el sentido real de los Mitos. El Oriente es la cuna, no solo de la sabiduría y de las grandes religiones, sino también de los misterios; estos adquirieron en EGIPTO, su máximo esplendor. Occidente los recogió, y al profundo misticismos que los impregnaba, les comunico un matiz de rigor científico, principalmente en las escuelas Pitagóricas. Los misterios, poco a poco, fueron segregándose, perdieron la protección del sacerdocio, y terminaron siendo perseguidos por el 1

description

Documento acerca del Solsticio.

Transcript of El Solsticio

A\L\G\D\G\A\D\U\

A(L(G(D(G(A(D(U(

TITULO

Por Juan Jos Escobares

(M M)

V My QQ HHQQ.. HH.., explicar, desde nuestro punto de vista masnico, el significado del Solsticio que conmemoramos, es incursionar en uno de los Mitos mas grandiosos que nos lego la Antigua Sabidura. Me refiero al Mito Solar, donde encontramos la base Mtica y Mstica de los misterios de nuestra Orden.

Los Mitos no son meras ficciones, sino que pueden ser mas ciertos aun, que la misma historia escrita, pues son verdades presentadas en forma pintoresca.

Tanto en los antiguos misterios, como en la masonera, los smbolos tienen un significado definido, que debemos conocer, para descifrar el sentido real de los Mitos.

El Oriente es la cuna, no solo de la sabidura y de las grandes religiones, sino tambin de los misterios; estos adquirieron en EGIPTO, su mximo esplendor. Occidente los recogi, y al profundo misticismos que los impregnaba, les comunico un matiz de rigor cientfico, principalmente en las escuelas Pitagricas.

Los misterios, poco a poco, fueron segregndose, perdieron la proteccin del sacerdocio, y terminaron siendo perseguidos por el poder civil y religioso, entonces debieron cambiar de lugar de reunin, cambiar de nombre y terminando por unirse, en busca de proteccin, alas instituciones que se mantenan poderosas, entre las cuales, la de mayor prestigio y arraigo , era , la que reuna a los masones, constructores y arquitectos. De aqu surge la idea y la firme creencia, que la parte mas noble de los antiguos misterios se conservo en la Masonera, lo cual no quiere decir que esta desciende de aquellos.

El 1717, en Inglaterra, se organiza y reglamenta la masonera, este hecho hace que la interpretacin de los mitos y alegoras se hiciese de acuerdo al Hemisferio Norte. Esto debemos tenerlo en cuenta, principalmente en la explicacin de los SOLSTICIOS, pues en nuestro hemisferio las fechas se invierten, ya que ,como sabemos, por ejemplo, el invierno empieza en el hemisferio norte cuando aqu comienza el verano.

Hecha esta aclaracin, explicaremos el Mito Solar, en donde los Solsticios y los Equinoccios, tienen gran significacin e importancia.

Las Logias y el ritual celebrados en ellas, son las representaciones simblica del Mito Solar, y en forma tal, que hasta los valores numricos en su mxima precisin, estn simblicamente escritos en ellas.

Cmo no iban a ser los masones los hombres mas cultos de su poca, si con solo leer e interpretar el simbolismo impreso en sus logias, adquiriran los principios bsicos de las principales ciencias, que constituyen el orgullo de la humanidad?.

Si todos los caminos conducen a Roma, segn los dichos populares, nosotros podemos afirmar, que todo estudio del simbolismo, va a terminar en el Egipto, pues es en este pas, donde se congrego la Sabiduras de los antiguos misterios. Sabidura veladas `por alegoras e ilustradas por smbolos.

Se menciona a Egipto, pues all surgi el sentido del giro que realizamos en nuestras logias, y este mismo giro se hacia en todos los templos religiosos de la antigedad y cuyo conocimiento proviene de la poca de IMHOTEP, en EGIPTO, unos 6000 aos antes de nuestra era.

Giramos en las Logias a la inversa del recorrido que realizan las dos grandes fuentes de vida del EGIPTO: el SOL y el NILO. Fue siempre creencia, desde la mas remota antigedad, de que los dioses dan su vida para la redencin de la Humanidad. El MITO SOLAR, el SOL muere para luego resucitar en el SOLSTICIOde invierno; el NILO crece y se desborda, fertilizando el Egipto, para luego morir o llegar casi a secarse para volver al ao siguiente a crecer y llevar la vida al pas y lo mismo hizo JESS de NAZARETH, muri en la cruz, para luego resucitar y cumplir con esa profeca,

El SOL va de ORIENTE a OCCIDENTE, nosotros giramos a la inversa. El NILO va de SUR a NORTE y nosotros de NORTE a SUR.

Si el SOL representa la divinidad, el agua simboliza a la humanidad, pues el agua muere como liquido, al ser evaporada por el SOL, sube a los cielos, en forma de vapor, para retornar nuevamente a la tierra en forma de lluvia, granizo o nieve. Esto le dio lugar a la creencia de la reencarnacin; el hombre muere y su alma va a los cielos, para luego volver a la tierra a reencarnarse en otro ser que nace, y siempre siguiendo el camino de la perfeccin, en avance o retroceso, segn los meritos reunidos durante la vida anterior. La ley del Karma, al quemar el rollo del papel donde escribimos nuestros nombres, durante el ritual que estamos realizando, simblicamente deseamos mitigar los efectos de dicha ley del KARMA, al proponer enmendar nuestros errores.

Caminamos dentro de nuestros templos, en forma simblica, buscando el origen de la luz o mejor dicho la Luz en su origen. Luz que es sabidura, que es divinidad, es el Sol, el espritu , pero tambin nos orientamos hacia el origen de nuestra vida, del hombre, de la Humanidad, del agua , del Nilo.

Para mejor comprensin haremos una rpida explicacin profana y luego aclarare el aspecto Mtico y Mstico del Mito Solar.

El Sol en la esfera celeste hace un recorrido aparente, describiendo una curva cerrada de forma elptica, que se ha denominado ECLIPTICA, porque a lo largo de ella, es donde se producen los eclipses.

El plano que pasa por la eclptica corta al plano del Ecuador terrestre, en dos puntos llamados EQUINOCCIOS, palabra que significa; noches iguales, pues en realidad en esos das las noches son iguales y adems el sol sale justamente en el Oriente y se oculta en Occidente, exactamente.

Los puntos mas alejados de la curva de la trayectoria solar,. Con respecto ala tierra, se llama SOLSTICIO, palabra que significa parada del sol, pues all el Sol realmente debe pararse aparentemente, para retornar hacia los EQUINOCCIOS.

La separacin entre los planos de la eclptica y el ECUADOR terrestre es de 23 27.

Los Solsticios son dos, en el Hemisferio Norte: el de Invierno es alrededor del 24 de diciembre y el de Verano el 21 de JUNIO

Existen, principalmente 12 constelaciones que se proyectan sobre la Eclptica y que se denominan Zodiacales: palabra que significa, animalitos, pues la imaginacin de los primeros astrnomos, vio en su formas , las representaciones de los animales.

La ECLPTICA se dividi en 12 partes iguales y cada una de esas partes contena una constelacin ; las partes eran zonas de una longitud de 30 y de 16 de ancho . En es tiempo, se enumero esas partes empezando con TAURUS, pues era esa constelacin, la que coincida con la salida del SOL en PRIMAVERA, En la regin NORTE. Debido al fenmeno llamado procesin de los EQUINOCCIOS, las zonas Zodiacales retroceden 50 de cada arco de circulo , cada ao y es por eso, que cuando HIPARCO, volvi en su poca, alrededor de 2000 aos mas tarde, el EQUINOCCIO de PRIMAVERA coincida no con TURUS sino con ARIES.

Entonces se tomo como primer signo zodiacal a ARIES.

En la remota poca de IMHOTEP, en ese tiempo en que los egipcios y persas dieron a conocer el Zodiaco y el Mito Solar, el solsticio de invierno coincida con la aparicin de VIRGO, por eso deca que el Mesas, el Hijo de Dios nacera de Madre virgen.

En esos tiempos , era por modalidad, que los sacerdotes dirigiesen las construcciones y que emplearan la escuadra, la plomada ,el nivel y el comps como instrumento de trabajo, y dirigan al mismo tiempo las enseanzas de los misterios, donde los tiles de la arquitectura tenan un significado moral y filosfico.

Con la aparicin IMHOPET, protegido por la reina madre del Faran Zoser, se inicia una era de progreso en el Egipto: se sustituye la antigua construccin de madera, por la de piedra, se fundan los primero hospitales, se implanta el calendario y se elabora el MITO SOLAR y los templos simbolizan este Mito , como lo es en la actualidad.

Los iniciados seguan el camino inverso, del SOL y el NILO, dos columnas flanqueaban la entrada de los templos, representativas del binario, los pares opuestos en su mxima expresin: los EQUINOCCIOS, eran las puertas estrechas que conducan a los cielos.

En esa poca , y durante mucho tiempo, la diosa Jano o Juana, presida la entrada de los templos, y presida la iniciacin, pues ella , significa puerta.

Tambin se las supona colocada entre el fin y el principio de los ao ; como tenia dos caras, con una miraba el ao viejo, para recoger sus enseanzas y proyectarlas, con la otra cara, el ao que se iniciaba, era por esta , el smbolo del mes primero del ao, por eso los ingleses llaman JUANERY al mes de ENERO, recordando a la diosa JUANA.

El profano se iniciaba y se inicia atravesando la lnea que une las dos columnas, que representa la puerta ancha, que todos pueden atravesar, es el camino mas fcil, pero pocos verdaderos iniciados, son los que, espiritualmente, entran por la puerta angosta de los Equinoccios y que JESS proclamo as : Muchos sern llamados y pocos los elegidos.

Mucho antes de Cristo, otro gran gua espiritual, KRISHNA dijo: De miles, solo uno, pasara por la puerta estrecha.

Desde la poca de SALOMN hasta el Cristianismo hay varios acontecimientos que son estudiados en los grados superiores . Vamos a explicar la relacin actual entre la logia y el SOLSTICIO.

Flanquean la entrada de logia dos columnas, que entre muchas significaciones que poseen, nos interesa ahora que ella representan los EQUINOCCIOS; la columna B, el EQUINOCCIO de PRIMAVERA y la J, la del OTOO.

El Aprendiz inicia su marcha hacia la luz, hacia una nueva vida, desde la columna B, y como esta representa el Equinoccio de Primavera, desde aqu, tambin nuestra tierra, parte hacia el verano, que es el calor, la luz y vida, como lo demuestra la misma vegetacin que reverdece y fructifica.

Es en esta fecha, desde el punto de vista Mtico y Mstico, donde se produce la crucifixin del Dios SOL y de todos los grandes guas espirituales. En la religin cristiana, tambin en esta fecha se crucifica a JESS, que luego resucita y sube a los cielos , de la misma manera que lo hace el sol, que alcanza su mximo esplendor en el SOLSTICIO de VERANO. El VERANO simboliza que el espritu. En esta lnea, alcanzo su mximo esplendor, despus de la muerte del cuerpo fsico, en el EQUINOCIO de primavera.

Ahora bien , las columnas representan los EQUINICIOS y las lneas imaginaria que las une, es la lnea de interseccin de los planos de la ECLPTICA y del ECUADOR terrestre. En esta lnea, el Aprendiz dejo atrs el mundo profano e ingresa a la logia, es decir, al mundo espiritual , da los tres pasos simblicos; el espritu se eleva, sigue el plano de la ECLPTICA y forma con el plano terrestre, un ngulo, cuyo valor, esta dado por las dos columnas y los tres pasos del aprendiz, es decir 23 .

Si dividimos 23, por el numero del Aprendiz 3, obtenemos:2 de residuo y 7 de cociente; 27, que son los minutos necesarios para completar el valor exacto del angulo de separacin de los planos: el de la ECLPTICA y el del ECUADOR terrestre: 23 27`.

En la LOGIA el SOLTICIO de VERANO esta en el ORIENTE, all reina la luz y el cielo es difano; el SOLSTICIO de INVIERNO, con sus negras y espesas nubes queda en OCCIDENTE.

El hombre al avanzar en sus conocimientos astronmicos, noto con recelo que todos los aos, al acercarse el SOLSTICIO de invierno, el sol parece querer alejarse definitivamente de la tierra, y tema que la divinidad lo abandonase pues, no ignoraba que la humanidad carece, por general, de amor, virtud y tolerancia.

Con gran alivio nota que el sol, al llegar al SOLSTICIO deja de alejarse, pero aun queda preocupado, hasta que al tercer da, comprende con jubilo, que el astro rey, viene nuevamente hacia nosotros con sus rayos de luz, calor y vida.

El Mito dice, que el SOL muere en el invierno y nace, al nacer el 25 de DICIEMBRE, en el Hemisferio Norte y agrega que el MESIAS debe nacer en ese momento y de madre virgen, porque en ese da, el SOL aparece junto a la Constelacin VIRGO. Esto era 6000 aos antes de CRISTO cuando aparece el MITO SOLAR.

Nosotros celebramos en ese momento, el SOLSTICIO de VERANO, del Hemisferio NORTE o fiesta de SAN JUAN BAUTISTA, es entonces cuando el SOL, en el NORTE, se manifiesta en todo su esplendor. El MITO dice, que el LOGO SOLAR es crucificado en el EQUINOCCIO de PRIMAVERA y es el espritu el que revive y resplandece en el SOLSTICIO de VERANO, pero el DIOS entrega todo su espritu a la NATURALEZA para que esta alcance su plenitud. Es el poder del espritu divino que hace fructificar el trigo, la vid y al olivo, para su alimento y beneficio del hombre, por eso ,nuestro gape de hoy, es en su simbolismo, un himno de gracias al sacrificio de la divinidad.

Hermanos con esto os di, el enigma del mito solar. Cuyo smbolo, que yacen aqu, LA Sabiduras quieren BRINDAR.

Hombre dbil levanta la frente pon tu labio en su eterno caudal; tu SERAS COMO EL SOL EN ORIENTE, TU SERAS COMO EL MUNDO INMORTAL.

JUAN JOSE ESCOBARES

PAGE 1