El sitio arqueológico de Sechín se encuentra ubicado en el departamento de Ancash

download El sitio arqueológico de Sechín se encuentra ubicado en el departamento de Ancash

of 2

Transcript of El sitio arqueológico de Sechín se encuentra ubicado en el departamento de Ancash

  • 8/3/2019 El sitio arqueolgico de Sechn se encuentra ubicado en el departamento de Ancash

    1/2

    SechnEl sitio arqueolgico de Sechn se encuentra ubicado en el departamento de

    Ancash, provincia de Casma y a 5 kilmetros de la ciudad del mismo

    nombre, sobre la falda norte del cerro Laguna a 90 metros sobre el nivel del

    mar. Ecolgicamente pertenece al denominado Desierto Pre-montano. El

    clima es clido, seco y con pocas precipitaciones al ao. El mar se

    encuentra a poco ms de 10 kilmetros de distancia.

    A la margen izquierda del valle de Sechn, a dos kilmetros al Este del

    templo-palacio de Sechn, es fcil de distinguir las montculos (edificios)

    arqueolgicos, que parecen cerros naturales.

    Antecedentes

    En 1919, el sabio Julio C. Tello, padre de la arqueologa peruana, de

    regreso de la Expedicin Arqueolgica de la Universidad de San Marcos al

    Departamento de Ancash (ruinas de Chavn de Huntar), visit la hacienda

    Tabn en el valle de Casma, propiedad del mdico de nacionalidad chilena

    Dr. Nicols Sierra Alta, quien haba formado una interesante coleccin de

    objetos prehispnicos obtenidos de cementerios de esa zona.

    Tello la visit y qued muy impresionado con ella, por lo que el Dr. Sierra

    Alta don para el Museo de Arqueologa de la Universidad de San Marcos

    (donde Tello era director) un lote representativo de piezas. A la muerte del

    Dr. Sierra Alta, la coleccin pas a poder del Sr. Juan I. Reyna.

    Tello en Sechn

    Julio C. Tello dicta "in situ" la descripcin de los trabajos deescombramientos dirigidos por l en Sechn. La ilustracin es de Hernn

    Ponce Snchez y fue publicada en el libro Arqueologa del Valle de Casma.

    18 aos despus, el 28 de junio de 1937, Tello, ahora de paso a la regin

    del Maran, recal nuevamente en Casma y pas a visitar al Sr. Reyna

    para revisar nuevamente la coleccin que fuera de Sierra Alta. Tello,

    embarcado plenamente en los estudios sobre su teora de "Chavn como

    cultura matriz de la civilizacin andina", pregunt por la existencia de

    piedras grabadas en la zona (una de las caracterstica que l propona

    como principal del arte Chavn). Reyna contest que la nica que conoca

    http://wiki.sumaqperu.com/es/Ancashhttp://wiki.sumaqperu.com/es/index.php?title=Casma&action=edit&redlink=1http://wiki.sumaqperu.com/es/Ancashhttp://wiki.sumaqperu.com/es/Chav%C3%ADn_de_Hu%C3%A1ntarhttp://wiki.sumaqperu.com/es/index.php?title=Casma&action=edit&redlink=1http://wiki.sumaqperu.com/es/index.php?title=Casma&action=edit&redlink=1http://wiki.sumaqperu.com/es/Ancashhttp://wiki.sumaqperu.com/es/Chav%C3%ADn_de_Hu%C3%A1ntarhttp://wiki.sumaqperu.com/es/index.php?title=Casma&action=edit&redlink=1http://wiki.sumaqperu.com/es/Ancash
  • 8/3/2019 El sitio arqueolgico de Sechn se encuentra ubicado en el departamento de Ancash

    2/2

    era una, parte del muro de su casa, que haba sido abandonada por un

    alemn que intent llevrsela en un buque mercante.

    En la maana del 1 de julio, Tello realiza una inspeccin en el cerro Sechn,

    encontrando numerosos vestigios arqueolgicos. Es all donde le avisan queha poca distancia haba una "huaca" (lugar sagrado) con piedras grabadas.

    Llegan al lugar que los lugareos llamaban del "indio bravo", debido a que

    en una de las piedras estaba grabada la representacin de un cuerpo

    humano cuyo rostro muestra sus dientes y el cabello suelto y ondulante.

    Este hallazgo llev a Tello a examinar con mayor detenimiento el lugar,

    encontrando ms monolitos grabados. Entonces decide excavar el sitio,

    desenterrndose de ese modo el monumento que llam Templo de Cerro

    Sechn.Las piedras que encontr estaban semi-enterradas y alineadas en una de

    las caras de lo que pareca ser una pequea plataforma. Con el auxilio de

    15 obreros, Tello procedi a descubrir ese lado, dejando a la luz una pared

    formada ntegramente por piedras grabadas. En los das siguientes

    aparecieron al lado derecho e izquierdo sendos muros con litos grabados,

    de ese modo se perfil la forma del Templo de Cerro Sechn: Un edificio

    cuadrangular con un muro perimtrico de piedras (todas grabadas) y en el

    interior varios cuartos y estructuras en adobe, con las paredes pintadas envivos colores y representaciones de figuras mitolgicas (tambin pintadas).

    Templo Sechn

    http://wiki.sumaqperu.com/es/Imagen:Templo_Sech%C3%ADn.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Imagen:Templo_Sech%C3%ADn.jpg