El Sistema Financiero

12
w w w . i n a c a p . c l LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA.-

description

Descripción importante para fundamentar la cultura financiera de manera agil y didactica

Transcript of El Sistema Financiero

Page 1: El Sistema Financiero

w w w . i n a c a p . c l

LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA.-

Page 2: El Sistema Financiero

w w w . i n a c a p . c l

I.- INTRODUCCIÓN.-

• En una economía monetaria, el ahorro es ingreso no consumido que adquiere la forma de dinero (la gente puede adquirir dinero en lugar de bienes).

• Este poder adquisitivo sirve para que los inversionistas financien su inversión sin necesidad de que ellos mismos ahorren.

• Por su parte los dueños de los ahorros obtienen una ganancia a través del interés, lo que les permite consumir más en el futuro.

Page 3: El Sistema Financiero

w w w . i n a c a p . c l

I.- INTRODUCCIÓN.-

• Así, una economía monetaria estimula el ahorro y la inversión, y facilita la transferencia del poder adquisitivo desde ahorradores a inversionistas. Se logra de esta forma estimular el crecimiento económico.

• En este esquema de economía monetaria apareció la banca como un nuevo negocio, actuando como intermediario.

• Con el desarrollo de la economía monetaria y del sistema financiero, surgieron otras instituciones financieras, generando un gran proceso denominado intermediación financiera.

• En la medida en que el proceso de intermediación financiera se desarrolla, las instituciones financieras van creando economías de escala.

Page 4: El Sistema Financiero

w w w . i n a c a p . c l

I.- INTRODUCCIÓN.-

• Los intermediarios financieros con mayor presencia en el mercado de capitales son los bancos, debido principalmente al gran volumen de recursos y operaciones que manejan, y a su activa participación en los sectores de la economía. Las empresas bancarias son unidades económicas organizadas que reúnen capital, trabajo y tecnología para la producción y prestación de servicios financieros.

• Se constituyen jurídicamente como sociedades anónimas, en consecuencia son personas jurídicas capaces de contraer obligaciones y ejercer derechos.

Page 5: El Sistema Financiero

w w w . i n a c a p . c l

I.- INTRODUCCIÓN.-

• Al conjunto de entidades integrada por autoridades monetarias, organismos de control y bancos que funcionan en el país, se denomina sistema bancario. Puede considerarse también como industria bancaria o simplemente banca, que agrupa a todas las entidades similares que ejercen el mismo giro regido por las mimas disposiciones legales y reglamentarias.

• De manera general los bancos se pueden clasificar en: bancos comerciales, bancos de fomento y bancos hipotecarios.

Page 6: El Sistema Financiero

w w w . i n a c a p . c l

II.- ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO CHILENO.-

1.- Intermediarios financieros bancarios: En este grupo están:

•El Banco Central de Chile•La Banca privada•El BancoEstado•Las instituciones financieras•Las cooperativas de crédito

Page 7: El Sistema Financiero

w w w . i n a c a p . c l

II.-ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO CHILENO.-

2.-Intermediarios financieros no bancarios. Aquí se agrupan:

• Las compañías aseguradoras• Los fondos de pensiones• Las sociedades y los fondos de inversión

mobiliaria• Las sociedades de leasing• Las sociedades de factoring• Las sociedades mediadoras en el mercado

financiero• Las sociedades de fondos mutuos

Page 8: El Sistema Financiero

w w w . i n a c a p . c l

II.-ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO CHILENO.-

3.- El mercado de valores. En Chile existen dos bolsas de valores:

•Bolsa de valores de Valparaíso•Bolsa de Comercio de Santiago

Page 9: El Sistema Financiero

w w w . i n a c a p . c l

III.- EL PROCESO DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

¿Cómo funciona la intermediación financiera?

• Hay agentes económicos a los cuales les sobra dinero (agentes excedentarios) canalizándolo hacia el sistema financiero en forma de ahorros (voluntario e involuntario). El sistema financiero toma esos dineros y los otorga en préstamo a los agentes económicos que lo necesitan (agentes deficitarios).

Page 10: El Sistema Financiero

w w w . i n a c a p . c l

III.- EL PROCESO DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

• Cuando el dinero llega al sistema financiero, se habla de captaciones, y cuando el sistema financiero presta dinero se habla de colocaciones.

• Al captar dineros, el sistema financiero paga una determinada tasa de interés. Al prestar dineros, el sistema financiero cobra una determinada tasa de interés.

• En la diferencia entre ambas tasas de interés está la ganancia del sistema financiero. (Spread)

Page 11: El Sistema Financiero

w w w . i n a c a p . c l

Captaciones Colocaciones

Tasa de interés (SPREAD) Tasa de interés Familias Familias Empresas Empresas Gobierno Gobierno

AGENTES EXCEDENTARIOS DE DINERO

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

AGENTES DEFICITARIOS DE DINERO

III.- EL PROCESO DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

Page 12: El Sistema Financiero

w w w . i n a c a p . c l

Mercado de Valores