El síndrome de muerte súbita del lactante

1
24 Nursing. 2006, Volumen 24, Número 7 EDUCACIÓN SANITARIA DEL PACIENTE ELYSE MAINDONALD, RN,EC, ANP, MN Primary Care Nurse Practitioner St. Clair College Health Centre • Professor of Nursing • St. Clair College • Windsor, Ontario, Canadá Esta guía de educación sanitaria del paciente se ha adaptado para el nivel del 5.º grado utilizando las fórmulas de Flesch-Kincaid y SMOG. Está autorizado hacer fotocopias para uso clínico o hacer adaptaciones para satisfacer los requisitos de su servicio. Las referencias seleccionadas están disponibles bajo petición. Para más consejos de cómo escribir guías de educación véase el primer artículo de esta serie: “Writing Easy-to-Read teaching Aids” (marzo de 2002). Agradecimientos especiales a Tracy Kane, coordinadora de educación al paciente, Albert Einstein Health Care Network, Philadelphia, Pa. El síndrome de muerte súbita del lactante ¿Qué es el SMSL? Cuando un bebé aparentemente saludable de menos de un año de edad se pone a dormir y es encontrado sin vida más tarde, si no se encuentra ninguna causa de su muerte es una víctima del llamado síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Aunque el SMSL es impredecible e inusual, es la causa más común de muerte de los bebés entre 1 y 12 meses de vida. No se conoce la causa del SMSL, pero no es contagioso o hereditario y no está provocado por vacunas, vómitos, atragantamientos ni por descuidos de los padres. ¿Qué aumenta el riesgo del SMSL? La mayoría de bebés que fallecen a causa del SMSL tienen edades comprendidas entre los 2 y los 6 meses, y los niños tienen mayor probabilidad de morir que las niñas. Otros con riesgo elevado son los bebés prematuros, los bebés de madres de menos de 20 años de edad, los bebés que no son blancos y los bebés de familias con nivel económico bajo. ¿Qué puedo hacer para proteger a mi bebé durante el embarazo? No fume, evite ser fumadora pasiva y aléjese del alcohol y las drogas. Acuda al médico con regularidad para que le haga un seguimiento y no tome ningún medicamento, incluidos los que se pueden obtener sin receta médica, sin la aprobación del médico. Planifique dar el pecho a su bebé si es posible. La leche materna protege al bebé de las infecciones, que pueden asociarse al SMSL. Asegúrese de que la cuna y la ropa de cama que va a utilizar cumplen con las normas de seguridad actuales. ¿Cómo puedo proteger a mi bebé después de nacer? Después del nacimiento de su bebé, póngale a dormir siempre sobre su espalda: colóquelo boca arriba, sin almohadas. Esto es muy importante, porque dejar que los bebés duerman sobre su costado o sobre su estómago se ha asociado al SMSL. La cuna del bebé debe tener un colchón firme con una sábana ajustable. Mantenga la cara y la cabeza descubiertas mientras esté durmiendo para que pueda respirar sin dificultad. Evite las colchas, almohadas o ropa de cama extrablandas, porque podrían obstruirle las vías aéreas. Mantenga los juguetes y muñecos blandos fuera de la cuna. Cuando sea posible, manténgalo caliente con un pijama, no con una manta. Si utiliza una manta, sitúe al bebé al final de la cuna para que sus pies toquen el borde inferior de la cuna, después fije la manta a los pies y a los laterales del colchón de la cuna. La manta debería cubrirle sólo hasta el pecho, por debajo de los brazos. Mantenga sus brazos por fuera de la manta. No sobrecaliente al bebé con demasiada ropa o demasiadas mantas. Explique estas normas a los cuidadores de día y a las canguros y muéstreles cómo quiere que duerma su bebé. Los bebés que están acostumbrados a dormir sobre su espalda tienen mayor riesgo de presentar SMSL si alguien los posiciona por error boca abajo sobre su estómago para dormir. La manera más segura de dormir para su bebé es solo en su propia cuna homologada situada cerca de su cama. No deje que su bebé duerma con usted o con otros niños, y nunca lo acueste sobre una cama de agua. Cuando el bebé esté despierto y lo esté observando, posiciónelo sobre su estómago mientras esté jugando. Esto les ayuda a desarrollar una musculatura fuerte de cuello y hombros que es necesaria para un desarrollo normal y ayuda a prevenir el efecto de cabeza plana que puede ocurrir si el bebé permanece siempre sobre su espalda. Mantenga al bebé alejado del humo. Llévelo al pediatra para las visitas de seguimiento y asegúrese de que le administran las vacunas a tiempo. N American SMSL Institute: http://www.SMSL.org First Candle / SIDS Alliance: http://sidsalliance.org SIDS Families: http://www.sidsfamilies.com WEB SELECCIONADAS

Transcript of El síndrome de muerte súbita del lactante

24 Nursing. 2006, Volumen 24, Número 7

EDUCACIÓN SANITARIA DEL PACIENTEELYSE MAINDONALD, RN,EC, ANP, MNPrimary Care Nurse PractitionerSt. Clair College Health Centre • Professor of Nursing • St. Clair College • Windsor, Ontario, Canadá

Esta guía de educación sanitaria del paciente se ha adaptado para el nivel del 5.º grado utilizando las fórmulas de Flesch-Kincaid y SMOG. Está autorizadohacer fotocopias para uso clínico o hacer adaptaciones para satisfacer los requisitos de su servicio. Las referencias seleccionadas están disponibles bajo petición.Para más consejos de cómo escribir guías de educación véase el primer artículo de esta serie: “Writing Easy-to-Read teaching Aids” (marzo de 2002).

Agradecimientos especiales a Tracy Kane, coordinadora de educación al paciente, Albert Einstein Health Care Network, Philadelphia, Pa.

El síndrome de muerte súbita del lactante¿Qué es el SMSL?Cuando un bebé aparentemente saludable de menos de un año de edad se pone a dormir y es encontrado sin vidamás tarde, si no se encuentra ninguna causa de su muerte es una víctima del llamado síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Aunque el SMSL es impredecible einusual, es la causa más común de muerte de los bebés entre 1 y 12 meses de vida.

No se conoce la causa del SMSL, pero no es contagioso o hereditario y no está provocado por vacunas, vómitos,atragantamientos ni por descuidos de los padres.

¿Qué aumenta el riesgo del SMSL?La mayoría de bebés que fallecen a causa del SMSL tienenedades comprendidas entre los 2 y los 6 meses, y los niñostienen mayor probabilidad de morir que las niñas. Otros conriesgo elevado son los bebés prematuros, los bebés de madresde menos de 20 años de edad, los bebés que no son blancos ylos bebés de familias con nivel económico bajo.

¿Qué puedo hacer para proteger a mi bebédurante el embarazo?No fume, evite ser fumadora pasiva y aléjese del alcohol y lasdrogas. Acuda al médico con regularidad para que le haga unseguimiento y no tome ningún medicamento, incluidos losque se pueden obtener sin receta médica, sin la aprobacióndel médico. Planifique dar el pecho a su bebé si es posible. Laleche materna protege al bebé de las infecciones, que puedenasociarse al SMSL.

Asegúrese de que la cuna y la ropa de cama que va autilizar cumplen con las normas de seguridad actuales.

¿Cómo puedo proteger a mi bebé despuésde nacer?Después del nacimiento de su bebé, póngale a dormir siempresobre su espalda: colóquelo boca arriba, sin almohadas. Estoes muy importante, porque dejar que los bebés duermansobre su costado o sobre su estómago se ha asociado al SMSL.La cuna del bebé debe tener un colchón firme con una sábanaajustable. Mantenga la cara y la cabeza descubiertas mientras

esté durmiendo para que pueda respirar sin dificultad. Evitelas colchas, almohadas o ropa de cama extrablandas, porquepodrían obstruirle las vías aéreas. Mantenga los juguetes ymuñecos blandos fuera de la cuna.

Cuando sea posible, manténgalo caliente con un pijama, nocon una manta. Si utiliza una manta, sitúe al bebé al final dela cuna para que sus pies toquen el borde inferior de la cuna,después fije la manta a los pies y a los laterales del colchón dela cuna. La manta debería cubrirle sólo hasta el pecho, pordebajo de los brazos. Mantenga sus brazos por fuera de lamanta. No sobrecaliente al bebé con demasiada ropa odemasiadas mantas.

Explique estas normas a los cuidadores de día y a lascanguros y muéstreles cómo quiere que duerma su bebé. Los bebés que están acostumbrados a dormir sobre su espaldatienen mayor riesgo de presentar SMSL si alguien losposiciona por error boca abajo sobre su estómago paradormir.

La manera más segura de dormir para su bebé es solo en su propia cuna homologada situada cerca de su cama. Nodeje que su bebé duerma con usted o con otros niños, ynunca lo acueste sobre una cama de agua.

Cuando el bebé esté despierto y lo esté observando,posiciónelo sobre su estómago mientras esté jugando. Esto les ayuda a desarrollar una musculatura fuerte de cuello yhombros que es necesaria para un desarrollo normal y ayudaa prevenir el efecto de cabeza plana que puede ocurrir si elbebé permanece siempre sobre su espalda.

Mantenga al bebé alejado del humo. Llévelo al pediatrapara las visitas de seguimiento y asegúrese de que leadministran las vacunas a tiempo. N

American SMSL Institute: http://www.SMSL.org

First Candle / SIDS Alliance: http://sidsalliance.org

SIDS Families: http://www.sidsfamilies.com

WEB SELECCIONADAS