El Síndrome de La “Couvade” . El “Embarazo” Masculino

2
Sindrome de la couvade El síndrome de la “Couvade” . El “embarazo” masculino. (material en español y en francés) Publicado el 16 marzo, 2015 por IINNUAR INVESTIGACION DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PSICOPEDAGOGÍA, NEUROPSICOLOGÍA, PSICOLOGIA, SOCIOLOGÍA CLINICA, NEUROLOGÍA La palabra couvade deriva del verbo francés “couver” y hace referencia a una costumbre que aún se usa en algunos lugares de Francia, respecto a que posteriormente al momento del parto de una mujer, su marido se acuesta con su bebé en brazos y recibe las felicitaciones de sus parientes y amigos. Este ritual donde el padre de la criatura toma un rol protagónico, parece haber sido practicado con frecuencia en los pueblos europeos de la antigüedad y en los índios americanos, encontrándose también referencias al mismo en relatos de Marco Polo en sus viajes por China, Actualmente, el término “síndrome de la couvade” se utiliza por extensión en psiquiatría para describir manifestaciones psicosomáticas en los hombres durante el embarazo de su compañera o en el postparto. Carmen y Cristóbal Serra (Psicóloga y Psiquiatra europeos), distinguen entre dos formas de ritual de la couvade: la prenatal o pseudomaternal y la postnatal o dietética. La couvade prenatal o pseudomaternal tendría como objetivo la transferencia mágica de los dolores durante la gestación y el parto a la persona del padre; en la couvade postnatal o dietética el padre es considerado como debilitado y sufriente en el postparto. Se le acuesta y se le proporciona un régimen alimentício especial para recuperar sus fuerzas. Se le mima y se le reconoce. Los hombres que consiguen un grado de madurez en su desarrollo, poseen una buena imagen de sí mismos, señalan los especialistas, 1

description

Buen texto

Transcript of El Síndrome de La “Couvade” . El “Embarazo” Masculino

Page 1: El Síndrome de La “Couvade” . El “Embarazo” Masculino

Sindrome de la couvade

El síndrome de la “Couvade” . El “embarazo” masculino. (material en español y en francés)

Publicado el 16 marzo, 2015 por IINNUAR INVESTIGACION DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PSICOPEDAGOGÍA, NEUROPSICOLOGÍA, PSICOLOGIA, SOCIOLOGÍA CLINICA, NEUROLOGÍA

La palabra couvade deriva del verbo francés “couver” y hace referencia a una costumbre que aún se usa en algunos lugares de Francia, respecto a que posteriormente al momento del parto de una mujer, su marido se acuesta con su bebé en brazos y recibe las felicitaciones de sus parientes y amigos. Este ritual donde el padre de la criatura toma un rol protagónico, parece haber sido practicado con frecuencia en los pueblos europeos de la antigüedad y en los índios americanos, encontrándose también referencias al mismo en relatos de Marco Polo en sus viajes por China, Actualmente, el término “síndrome de la couvade” se utiliza por extensión en psiquiatría para describir manifestaciones psicosomáticas en los hombres durante el embarazo de su compañera o en el postparto.

Carmen y Cristóbal Serra (Psicóloga y Psiquiatra europeos), distinguen entre dos formas de ritual de la couvade: la prenatal o pseudomaternal y la postnatal o dietética. La couvade prenatal o pseudomaternal tendría como objetivo la transferencia mágica de los dolores durante la gestación y el parto a la persona del padre; en la couvade postnatal o dietética el padre es considerado como debilitado y sufriente en el postparto. Se le acuesta y se le proporciona un régimen alimentício especial para recuperar sus fuerzas. Se le mima y se le reconoce.

Los hombres que consiguen un grado de madurez en su desarrollo, poseen una buena imagen de sí mismos, señalan los especialistas, una estabilidad suficiente como figura paternal, figura masculina, padre del niño y fecundador de la esposa, sin resentir angustias. No presentarán sintomatología en relación con el embarazo de la mujer. Otros varones más vulnerables pueden sufrir trastornos en función de sus capacidades evolutivas.

A modo de síntesis, entonces, podemos encontrar que esta serie de rituales que pueden agruparse en el sindrome de couvade, pueden presentar dos

1

Page 2: El Síndrome de La “Couvade” . El “Embarazo” Masculino

formas : una durante el embarazo, donde se presentan manifestaciones psicosomáticas en el varón por identificación con la gestante, y otra que se caracteriza por manifestaciones postnatales, con vivencias de debilidad, pérdida de rol y necesidades de refuerzo fálico como defensa frente a fantasías de castración: Estos trastornos si no se manejan bien, pueden producir desequilibrios en la pareja y crisis que alterarán el desarrollo familiar y el disfrute de ese proyecto anhelado por la pareja, que es su hijo. Por lo tanto es importante que los futuros padres conozcan sobre este tema y tengan un espacio profesional para hablar de sus inquietudes y plantear también lo que en ellos habla a través del cuerpo.

2