El SAS refuerza los centros de salud con 1.306 profesionales · Son herramientas. Incluso con...

16
ANDALUCÍA JUEVES, 4 DE OCTUBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4255 www.20minutos.es ESTE JUEVES ESTE JUEVES POR 1 BOTE DE BOTE DE MILLONESMILLONES38 38 El SAS refuerza los centros de salud con 1.306 profesionales LAS CONTRATACIONES se harán entre octubre y diciembre, y serán de larga duración LLEGARÁN 527 ENFERMEROS, 281 médicos de familia y 33 matronas, entre otras categorías PÁGINA 2 k FOGONAZOS MELISA TUYA Son herramientas. Incluso con tantas cloacas, las redes sociales tienen sus virtudes. Pueden aportar conoci- miento y felicidad. Bien está, dados los riesgos, que se exija nuestro permiso si nuestros hijos quieren adentrarse en ellas antes de los catorce años. La gran duda es cómo lograrlo. A priori, burlar esa ley en ciernes parece tan fácil como lo era hace treinta años esconder ciertas revistas en nuestros cuartos. El permiso paterno será obligado en redes sociales Los grupos parlamenta- rios han pactado en el Congreso que los meno- res de 14 años solo pue- dan acceder a las redes sociales si cuentan con una autorización expre- sa de un padre o tutor legal. Además, plantean reforzar el derecho al ol- vido. PÁGINA 8 Con una gira y el disco Jarabe Filarmónico, el artista dice adiós a los escenarios. Cuando cierre la puerta se centrará en su hija, con la que quiere vivir su adolescencia, y en hacer todo lo que ha aplazado durante dos décadas. PÁGINA 11 JORGE PARÍS Pau Donés «Me voy, no me quiero perder más a mi hija» «Llevo veinte años encima de la ola y ahora quiero ver las cosas desde la orilla» «El precio más alto que he pagado por mi carrera ha sido la infancia de mi hija» G 20MINUTOS CON Valerio quiere acabar por ley con las jornadas laborales abusivas PÁGINA 7 Sevilla y Betis, a seguir con su gran momento en la Europa League PÁGINA 10 Torra invita a Sánchez a reunirse en Cataluña y el Gobierno lo rechaza El presidente de la Generalitat baja así el tono del día anterior tras quedarse solo en el ultimátum que lan- zó poniendo plazo a un referéndum. Tanto desde las filas del PDeCAT como desde ERC se desmarcaron ayer del órdago del president y rechazan las directrices para bloquear los Presupuestos en el Congreso. La car- ta enviada a Pedro Sánchez tuvo una rápida respuesta: Moncloa no lo ve «el momento adecuado», por lo que no habrá encuentro en Barcelona. PÁGINA 4 El FMI confirma la desaceleración de la economía y rechaza ligar el IPC a las pensiones PÁGINA 6 EL UNIVERSO SURREALISTA DE DOROTHEA TANNING PÁGINA 13 DOROTHEA TANNING

Transcript of El SAS refuerza los centros de salud con 1.306 profesionales · Son herramientas. Incluso con...

Page 1: El SAS refuerza los centros de salud con 1.306 profesionales · Son herramientas. Incluso con tantas cloacas, las redes sociales tienen sus virtudes. Pueden aportar conoci-miento

ANDALUCÍA JUEVES, 4 DE OCTUBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4255 www.20minutos.es

ESTE JUEVESESTE JUEVESPOR1€BOTE DE BOTE DE

MILLONES€MILLONES€3838

El SAS refuerza los centros de salud con 1.306 profesionales LAS CONTRATACIONES se harán entre octubre y diciembre, y serán de larga duración LLEGARÁN 527 ENFERMEROS, 281 médicos de familia y 33 matronas, entre otras categorías PÁGINA 2

k FOGONAZOS MELISA TUYASon herramientas. Incluso con tantas cloacas, las redes sociales tienen sus virtudes. Pueden aportar conoci-miento y felicidad. Bien está, dados los riesgos, que se exija nuestro permiso si nuestros hijos quieren adentrarse en ellas antes de los catorce años. La gran duda es cómo lograrlo. A priori, burlar esa ley en ciernes parece tan fácil como lo era hace treinta años esconder ciertas revistas en nuestros cuartos. ●

El permiso paterno será obligado en redes socialesLos grupos parlamenta-rios han pactado en el Congreso que los meno-res de 14 años solo pue-dan acceder a las redes sociales si cuentan con una autorización expre-sa de un padre o tutor legal. Además, plantean reforzar el derecho al ol-vido. PÁGINA 8

Con una gira y el disco Jarabe Filarmónico, el artista dice adiós a los escenarios. Cuando cierre la puerta se centrará en su hija, con la que quiere vivir su

adolescencia, y en hacer todo lo que ha aplazado durante dos décadas. PÁGINA 11

JORG

E PA

RÍS

Pau Donés «Me voy, no me

quiero perder más a mi hija»

«Llevo veinte años encima de la ola y

ahora quiero ver las cosas desde la orilla»

«El precio más alto que he pagado por mi

carrera ha sido la infancia de mi hija»

G 20MINUTOS CON

Valerio quiere acabar por ley con las jornadas laborales abusivas PÁGINA 7

Sevilla y Betis, a seguir con su gran momento en la Europa League PÁGINA 10

Torra invita a Sánchez a reunirse en Cataluña y el Gobierno lo rechaza

El presidente de la Generalitat baja así el tono del día anterior tras quedarse solo en el ultimátum que lan-zó poniendo plazo a un referéndum. Tanto desde las filas del PDeCAT como desde ERC se desmarcaron ayer del órdago del president y rechazan las directrices para bloquear los Presupuestos en el Congreso. La car-ta enviada a Pedro Sánchez tuvo una rápida respuesta: Moncloa no lo ve «el momento adecuado», por lo que no habrá encuentro en Barcelona. PÁGINA 4

El FMI confirma la desaceleración de la economía y rechaza ligar el IPC a las pensiones PÁGINA 6

EL UNIVERSO SURREALISTA DE DOROTHEA TANNING PÁGINA 13

DO

ROTH

EA T

AN

NIN

G

Page 2: El SAS refuerza los centros de salud con 1.306 profesionales · Son herramientas. Incluso con tantas cloacas, las redes sociales tienen sus virtudes. Pueden aportar conoci-miento

2 Jueves, 4 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

ANDALUCÍA

B. RODRÍGUEZ [email protected] / @Bbitrix

Los centros de salud de la co-munidad contarán antes de que finalice el año con 1.306 profesionales más, que se-rán contratados por el Servi-cio Andaluz de Salud (SAS) entre este mes y el próximo diciembre. Se trata, tal y como aseguró ayer la consejera del ramo, Marina Álvarez, de «una oferta de empleo sin precedentes», que supondrá un incremento de la planti-lla de Atención Primaria del 5%, hasta situarse en un to-tal de casi 25.000 trabajado-res. La inversión de la Junta para la formalización de estos nuevos contratos será de 7,9 millones de euros en este ejer-cicio y 46,2 millones en 2019.

Los contratos, que serán de larga duración –y en los casos donde haya una plaza vacan-te se ofrecerá una interini-dad– se corresponden con las siguientes categorías profe-sionales: 527 de Enfermería, 281 de Médicos de Familia, 158 de personal administrati-vo, 76 de celadores conducto-res, 70 de técnicos especialis-tas en Radiodiagnóstico, 69 de fisioterapeutas, 36 de Pe-diatría, 33 de matronas, 31 de Trabajo Social y 25 de auxilia-res de Enfermería para gabi-netes odontológicos.

Para llevar a cabo la distri-bución del nuevo personal, el SAS se ha basado en un «aná-lisis pormenorizado» de la po-blación asignada a cada cen-tro de salud, así como en las

necesidades planteadas por las distintas sociedades cien-tíficas, los colegios profesio-nales, los sindicatos y los gru-pos de trabajo profesionales.

Además de las contratacio-nes, el SAS va a poner en mar-cha otras medidas en el mar-co de la Estrategia de Renova-ción de la Atención Primaria, un nivel asistencial al que ca-

da día acuden más de 200.000 personas en Andalu-cía y en el que se resuelven nueve de cada diez proble-mas de salud, según la Junta.

Una de las líneas que más está potenciando el SAS es la relativa a la capacidad diag-nóstica y terapéutica de los sanitarios de los centros de salud. En este sentido, se ha

El SAS contrata a 1.306 profesionales más para los centros de saludSE INCORPORARÁN entre este mes y el próximo diciembre, con contratos de larga duración

CORRESPONDEN a distintas categorías, como Enfermería (527) y Médicos de Familia (281)

SUPONDRÁN un subida del 5% en la plantilla de Atención Primaria, que asciende a casi 25.000 trabajadores

LOS SINDICATOS critican que la Junta no les ha informado y que los nuevos profesionales son «insuficientes»

LA CIFRA

900 centros de participación acti-va hay en la región, a los que acuden 570.000 mayores

Nuevas tecnologías en la Sanidad ●●● El SAS está renovando su equipamiento de mi-croinformática (terminales, monitores e impresoras) en los centros de salud. A lo largo de este año, se ha-brán cambiado un total de 17.000 equipos informáti-cos, con una inversión de más de 12 millones de euros. Además, los nuevos terminales disponen de cámara web para potenciar las teleconsultas, como la teleder-matología, entre los profesionales de la Atención Pri-maria y los especialistas de los hospitales.

20’’ Piden tres años para una enfermera por la muerte de un paciente Una enfermera del Hospital Virgen Macarena de Sevilla se enfrenta a tres años de prisión por un presunto delito de ho-micidio por imprudencia gra-ve en relación con la muerte de un paciente en 2016 al que, según la Fiscalía, la acusada no habría administrado cloru-ro potásico «de forma adecua-da». Un juez ha abierto juicio oral contra la enfermera.

Muere atropellado otro lince ibérico Técnicos del programa LI-FE+Iberlince certificaron ayer la muerte de otro ejemplar de lince ibérico atropellado en la A-4, a la altura del municipio de San Julián, en Jaén. Se tra-ta de un cachorro macho, el decimoquinto ejemplar que muere en estas circunstancias en lo que va de 2018.

g HISTORIAS CON FOTO

Sevilla viaja al espacio a través de una veintena de actividades El Ayuntamiento de Sevilla presentó ayer la sexta edición de la Semana Mundial del Es-pacio, que se celebrará desde hoy y hasta el día 10 en hasta 15 espacios diferentes de la ciudad. El Consistorio prevé la participación de más de 2.000 personas en la veintena de ac-tividades organizadas por 30 entidades públicas y privadas. Entre las dirigidas a la ciuda-danía en general destaca el planetario que se puede dis-frutar en el Museo Casa de la Ciencia, una exposición en el CREA sobre las tecnologías aerospaciales y talleres prác-ticos orientados a promover las vocaciones tecnológicas entre los jóvenes. ● R. A.Presentación de la Semana del Espacio en el Ayuntamiento hispalense. AYTO. SEVILLA

Un 80% de estudiantes secundan el paro por el calor en las aulas Cientos de alumnos de Secun-daria participaron ayer en la huelga convocada por el Sin-dicato de Estudiantes de Anda-lucía Occidental para protestar en Sevilla y en Huelva por las al-tas temperaturas que se pade-cen en las aulas de algunos cen-tros. Según la organización, un 80% de los estudiantes secun-daron el paro, sobre todo en la capital hispalense, donde tam-bién se organizó una manifes-tación. Las protestas han sido apoyadas por centros que, ex-presamente, han denunciado la situación. Uno de ellos es el instituto Salvador Távora, que ha remitido un escrito a Educa-ción en el que afirma que «bas-tantes» alumnos han sufrido in-cluso mareos, náuseas y san-grado nasal por el calor. ● R. A.

Díaz anuncia 12.000 plazas más este año en residencias y centros de día «Uno, viva donde viva, tiene que tener los mismos dere-chos y oportunidades». Con estas palabras anunció ayer la presidenta de la Junta, Susa-na Díaz, la licitación inmedia-ta, antes de que finalice el año, de 12.000 nuevas plazas para residencias de estancia diur-na y de estancia completa. Una medida que, según ex-presó Díaz, viene a reforzar un sistema que en los últimos tres años ha incorporado a más de 120.000 personas.

Igualmente, la presidenta andaluza recordó que no va a dejar de reivindicar al Go-bierno central que aporte el 50% que le corresponde para financiar la dependencia en Andalucía, ya que ahora la Junta está asumiendo el 82%. «Al mismo tiempo, no vamos a dejar de seguir atendiendo y de incorporar al sistema a nuevas personas que lo ne-cesitan y que lo demandan», concluyó Díaz. ● R. A.

comenzado a ampliar el uso de ecografías, radiología, ci-rugía menor ambulatoria y otros procedimientos, como la implantación de anticon-ceptivos o infiltraciones. Los médicos de familia van a dis-poner, además, de acceso a prácticamente casi todas las pruebas –más de 600– que se realicen en los hospitales.

La consejera Álvarez desta-có también las reformas y ac-tuaciones de mejora que se están llevando a cabo en caso 300 de los 1.500 centros de sa-lud de la región, con una in-versión de más de 8 millones de euros, y que se han centra-do en las Zonas de Transfor-mación Social. A estas hay que añadir las 37 nuevas in-fraestructuras de Atención Primaria que se han puesto en marcha o se han ampliado desde el año 2015. «Medidas como estas demuestran que el Gobierno andaluz apuesta decididamente por el empleo público de calidad y por una sanidad con recursos adecua-dos a sus necesidades», mani-festó la consejera.

Sin embargo, el Sindicato Médico Andaluz (SMA) criti-ca que el SAS haya publica-do la puesta en marcha de la segunda fase del plan de re-novación de la Atención Pri-maria «sin que el sindicato haya sido informado de los contenidos». Mientras, las or-ganizaciones CC OO, UGT y Satse consideran «insuficien-tes» los nuevos contratos y aseguran que en este nivel asistencial «quedan muchas cuestiones por resolver». ●

Page 3: El SAS refuerza los centros de salud con 1.306 profesionales · Son herramientas. Incluso con tantas cloacas, las redes sociales tienen sus virtudes. Pueden aportar conoci-miento

20MINUTOS —Jueves, 4 de octubre de 2018 3

SEVILLA

ANDALUCÍA

Otro impulso más a la llegada del acelerador de partículasEl Ministerio de Innovación Ciencia y Universidades, la Jun-ta de Andalucía, la Diputación de Granada y el Ayuntamiento granadino, junto con platafor-mas tecnológicas, se reunieron ayer en Madrid para abordar la creación de un órgano gestor que coordine los elementos ne-cesarios para impulsar la candi-datura de Granada a albergar el proyecto europeo de cons-trucción del acelerador de par-tículas Ifmif-Dones en Escúzar.

Este órgano sería así el en-cargado de «coordinar esfuer-zos» para dar «credibilidad» a la candidatura buscando, además de financiación, proyectos para desarrollar, manifestaron tanto la consejera de Investigación, Lina Gálvez, como el alcalde de la ciudad, Francisco Cuenca. Este último añadió que es un proyecto que «puede transfor-mar positivamente no solo Gra-nada, sino gran parte de Anda-lucía y de España». ● R. A.

El número de turistas aloja-dos en hoteles y apartamen-tos de la ciudad de Sevilla du-rante los pasados meses de ju-lio y agosto ha ascendido a 504.220, un 3,58% más con respecto al mismo periodo de 2017, mientras la cifra de per-noctaciones se ha elevado un 6,53%, hasta las 1.048.380.

Según destaca el Ayunta-miento de la capital hispalen-se en un comunicado emitido ayer en base a las cifras del Centro de Gestión de Datos Turísticos del Consorcio de Turismo de Sevilla, su estan-cia media ha alcanzado los 2,08 días y en ambos meses ha sido superior a la registrada en julio y agosto de 2017. En el ca-so de los turistas extranjeros, los 322.512 de este verano han crecido un 1,97% en la tasa in-teranual, mientras que los na-cionales se han incrementado un 6,58%, con 181.708. En este

marco, señala que estos datos para la ciudad de Sevilla con-trastan con el descenso regis-trado en el conjunto de Espa-ña en esos dos meses, del 0,16%, mientras que en el ca-so de Andalucía el crecimien-to ha sido del 0,96%.

El Consistorio añade que, de la cifra de turistas alojados en la capital andaluza en los meses principales del verano, el 87,75% ha optado por los ho-teles, frente a un 12,25% que se ha decantado por hospedarse en apartamentos. ● R. A.

Sube un 6,5% la pernoctación de los turistas en verano

GRANADA

La Junta reabre hoy el Palacio de Congresos tras su reformaLa Junta reabre hoy el Palacio de Congresos y Exposiciones tras dar por concluida la prime-ra fase de la reforma y adjudicar su gestión. Así lo comunicó ayer la delegada del Gobierno an-daluz en Córdoba, Esther Ruiz, quien añadió que esto convier-te a la ciudad en «un destino im-portante en lo que se refiere al turismo congresual». Además, con la inauguración de BIOCór-doba 2018, hoy será «un gran día para Córdoba, para el sector ecológico de la provincia, y pa-ra los empresarios y profesiona-les del sector que estrenan el re-mozado Palacio con esta cita de referencia» en la ciudad. ● R. A.

CÓRDOBA

Nueva zona azul en fase de prueba en Cruz de HumilladeroLa Sociedad Municipal de Apar-camientos Smassa va a implan-tar en fase de prueba una nueva zona SARE en el distrito de Cruz de Humilladero de la capital malagueña en las próximas se-manas, que prestará servicio de forma provisional hasta marzo (5 meses), con el compromiso de su retirada si no satisface a los vecinos. Esta decisión se ha adoptado después de que los co-lectivos de la zona trasladasen al Ayuntamiento su apoyo.

Además, se han celebrado en-cuentros informativos con los vecinos y desde ayer se están enviando cartas a los residentes en la zona para explicar los por-menores de esta puesta en mar-cha, explicó el Consistorio. El objetivo de esta nueva zona azul es fomentar la rotación en el en-torno para posibilitar a los re-sidentes encontrar parking con más facilidad, así como ahorrar tiempo y combustible, evitando el tráfico de agitación. ● R. A.

MÁLAGA

5,3 millones de euros invirtió la Junta en la ya concluida primera fase de la reforma

Turistas esperando para entrar en la Catedral de Sevilla.

19,99€

Page 4: El SAS refuerza los centros de salud con 1.306 profesionales · Son herramientas. Incluso con tantas cloacas, las redes sociales tienen sus virtudes. Pueden aportar conoci-miento

4 Jueves, 4 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

CLARA PINAR [email protected] / @Clara_Pinar

En menos de veinticuatro ho-ras, el presidente de la Gene-ralitat, Quim Torra, rebajó ayer el tono de su advertencia a Pe-dro Sánchez. El president pa-só de lanzar un ultimátum po-niendo plazo para un referén-dum de autodeterminación a pedir por carta una reunión a Sánchez. Sin embargo, Mon-cloa ahora no quiere oír hablar de esa cita porque «no parece el momento adecuado».

El nuevo plazo de un mes que fijó Torra la víspera para decidir si PDeCAT y ERC apoyarán los Presupuestos de 2019 abrió tam-bién un poco más la grieta de las diferencias «evidentes», según el Gobierno, en las paredes del bloque independentista. Desde Bélgica, solo el expresident Puig-demont mandó un mensaje de aliento a Torra. Pero para cuan-do Puigdemont dejó claro a Sán-chez «que la paciencia de los ca-talanes no es infinita», el eco del ultimátum era ya muy débil.

Desde hacía semanas, dentro y fuera del independentismo se esperaba el mensaje de Torra en el Debate de Política General que tensionaría de nuevo a las fi-las soberanistas. En ese discur-so amenazó de que si no hay un plan de autodeterminación en noviembre, Sánchez puede ol-vidarse del apoyo de los inde-pendentistas. Por las reacciones ajenas, parece que Torra se pasó de frenada. Por la suya propia de pedir una reunión a Sánchez, parece que es consciente.

El Gobierno no tardó en res-ponder que «no acepta amena-

zas». La ministra de Política Te-rritorial, Meritxell Batet, dijo ayer que «el ultimátum desapa-reció a los dos minutos». «Para la Moncloa no ha existido en ningún momento porque era una pregunta respondida», afir-mó antes de insistir en «autogo-

bierno, sí; independencia, no». La ministra dudó de cuál era el propósito de Torra al lanzarlo y apuntó que sus destinatarios eran una «minoría radical» de la que ayer se desvinculó la CUP, también insatisfecha. El por-tavoz cupero en el Parlament, Carles Riera, reprochó a Torra no tener «ninguna voluntad de hacer efectiva la república».

Esto puso en evidencia aún más las diferencias entre ERC y PDeCAT. El portavoz adjunto de ERC en el Congreso, Gabriel Ru-

fián, fue el más claro al adver-tir que la posición de ERC so-bre Presupuestos, no la marca Torra, sino ERC. Por la mañana, diputados del PDeCAT asegura-ban que el ultimátum no era ni conocido ni había sido consul-tado y trataban de quitarle hie-rro afirmando que fueron «de-claraciones duras» en respues-ta a «declaraciones duras». Por la tarde, la vicepresidenta del partido y líder del grupo en el Congreso, Míriam Noguerada, ponía orden con un tuit de «apo-

LAS REACCIONES

Nadie recoge el guante del ultimátum de Torra

«El ultimátum desapareció a los dos minutos. Para la Moncloa no ha existido en ningún momento»

MERITXELL BATET Ministra de Política Territorial

«Impugnamos de pies a cabeza a este Govern, no vemos en él ni una sola voluntad de hacer efectiva la república»

CARLES RIERA Portavoz de la CUP en el Parlament

«He venido a hacer la república catalana. El día que no pueda, me iré»

hacer la república«He venido a

CAPort

20’’ El Supremo vuelve a rechazar la libertad de los presos del ‘procés’ El Tribunal Supremo rechazó ayer de nuevo la puesta en liber-tad de los nueve procesados en la causa abierta por el procés que están en prisión provisional, en-tre ellos el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras.

Sánchez podría comparecer en el Senado el 23 de octubre El Gobierno ha propuesto que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca en el Se-

nado el próximo 23 de octubre, después de que la mayoría del PP en la Cámara Alta hubiera aprobado su comparecencia pa-ra abordar el caso de su tesis y para informar de la política de inmigración que está desarro-llando el Ejecutivo.

Un 113% más de visitas al Valle de los Caídos El Valle de los Caídos recibió el pasado mes de septiembre a 53.072 visitantes, lo que supone un aumento del 113 % respecto al mismo periodo del año pa-sado, en el que acudieron 24.908 personas. Esto supone que el mes pasado el Valle de los Caí-dos acogió a 28.164 personas más que en 2017.

Arrimadas replica a Torra con la bandera española La líder de Ciudadanos en Cataluña desplegó ayer una bandera es-pañola en el Parlament durante su turno de réplica al president de la Generalitat, Quim Torra. «Ni usted ni sus comandos separa-tistas la harán desaparecer», le dijo Inés Arrimadas. FOTO: Q. G. / EFE

El Tribunal Supremo confirmó ayer la pena de cuatro años y medio de prisión impuesta por la Audiencia Nacional al expre-sidente de Caja Madrid Rodrigo Rato por apropiación indebida continuada en el caso de las tar-jetas black de la entidad, con la que desembolsó 99.000 euros. La sentencia sostiene que Rato «mantuvo y amplió un sistema pervertido desde su origen», y aunque ha estimado parcial-mente los recursos de los con-

denados que devolvieron antes de celebrarse el juicio el dinero gastado con las tarjetas, no ha si-do así en el caso del exbanque-ro. En cuanto a la proporcio-nalidad de la pena, el Supremo defiende que es adecuada, ya que Rato «se lucró indebida-mente y permitió el lucro de los demás», durante un «apreciable periodo de tiempo y por canti-dades importantes».

Rato no ingresará automática-mente en prisión, ya que el Tri-bunal Supremo debe remitir ahora la orden de ejecución de sentencia, tras lo cual el ex di-rector gerente del FMI dispon-drá de un plazo de entre 5 y 10 días para entrar voluntariamen-te en la cárcel. ● R. A.

El TS confirma cuatro años y medio de cárcel para Rato

Torra invita a Sánchez a Cataluña y el Gobierno dice que ahora noEL ‘PRESIDENT’ baja así el tono tras quedarse solo en el utimátum que lanzó poniendo plazo a un referéndum ERC rechaza directrices sobre Presupuestos, para la CUP es insuficiente y solo PDeCAT le apoya

#Cataluña yo total» a Torra y garantizaba: «En Madrid haremos lo que nos pida el Gobierno de Cataluña».

Torra cerró ayer el debate en el Parlament defendiendo un pla-zo para «condicionar» con la au-todeterminación los Presupues-tos, pero su tono era menos du-ro que el de la víspera. Invitó por carta a Sánchez a reunirse con él en Barcelona para «hablar de todo en profundidad», in-cluido el «ejercicio del derecho a la autodeterminación». Mon-cloa se limitó a recordar lo que había dicho la noche antes la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, que «no parece ser el mo-mento más adecuado para de-cidir fecha para una reunión».

El Gobierno afronta este nue-vo plazo con tranquilidad. De momento, negocia las cuentas con Podemos y confía en que PDeCAT y ERC se sumen des-pués al acuerdo. ●

La carta de Torra a Sánchez ●●● «Apreciado presiden-te: Me pongo en contacto con usted para invitarle a re-unirnos en las próximas se-manas en el Palau de la Ge-neralitat, según acordamos el pasado mes de julio en nuestro encuentro en la Moncloa. Es imprescindible que concretemos los térmi-nos del diálogo para que realmente tenga una fun-ción resolutiva del conflicto político. Debemos hablar de todo en profundidad. De su proyecto para Catalunya, y también del ejercicio del de-recho a la autodetermina-ción. Es la solución que pue-de resolver el conflicto de forma sostenida y democrá-tica. El pueblo de Catalunya merece una respuesta va-liente y distinta a la que ha recibido hasta hoy. En bre-ve, a través de mi gabinete, nos pondremos en contacto para concretar dicho en-cuentro. Atentamente, Quim Torra i Pla».

●7 20M.ES/ULTIMATUM Consulte más información sobre el últimatum de Torra y la respuesta de Moncloa en la web de 20minutos.es

«Los últimátums los carga el diablo. Por el grupo de ERC en Madrid solo habla el grupo de ERC en Madrid»

GABRIEL RUFIÁN Portavoz adjunto de ERC en el Congreso

«El Frankenstein del procés que han creado les acabará pasando por encima»

INÉS ARRIMADAS Portavoz de Ciudadanos en el Parlament

QUIM TORRA Presidente de la Generalitat de Cataluña

«Lo quieren arreglar ganando un mes cuando todo el mundo sabe que en 30 días es imposible negociar un referéndum»

JÉSSICA ALBIACH Portavoz Catalunya En Comù Podem

«Declaraciones duras contestadas por declaraciones duras. Así no vamos a ninguna parte»

FELIU GUILLAUMES Diputado del PDeCAT en el Congreso

catalana.

Page 5: El SAS refuerza los centros de salud con 1.306 profesionales · Son herramientas. Incluso con tantas cloacas, las redes sociales tienen sus virtudes. Pueden aportar conoci-miento

20M

INU

TOS

— Ju

eves

, 4 d

e oct

ubre

de 2

018

— 5

Page 6: El SAS refuerza los centros de salud con 1.306 profesionales · Son herramientas. Incluso con tantas cloacas, las redes sociales tienen sus virtudes. Pueden aportar conoci-miento

6 Jueves, 4 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

20’’ La Fiscalía pide reabrir dos piezas del caso del comisario Villarejo La Fiscalía Anticorrupción pi-dió ayer reabrir la causa al ha-ber aparecido «nuevos y sóli-dos» indicios. Además, repro-chó al juez instructor Diego de Egea que las cerrase «pre-cipitadamente».

La confianza del consumidor se hunde al nivel de 2016 La confianza del consumidor bajó 11,9 puntos en septiem-bre en relación al mes ante-rior, hasta situarse en 90,6 puntos, su peor dato en dos años, según los datos publica-dos ayer por el Centro de In-vestigaciones Sociológicas

(CIS). La bajada se debe, en gran parte, a la peor percep-ción de los ciudadanos sobre la economía actual.

Trump podría haber logrado su fortuna evadiendo impuestos El presidente de EE UU habría ganado dinero con prácticas fiscales dudosas a lo largo de su carrera, según el diario The New York Times, que ha anali-zado un amplio archivo de de-claraciones de impuestos del multimillonario.

Críticas a un edil de Ciudadanos por su comentario machista El concejal de Alcañiz Joaquín Galindo aseguró en un pleno que su mujer nunca le excitó más que «con la faldita» del co-legio de monjas. Su partido le ha suspendido de militancia.

g HISTORIAS CON FOTO

Los presidentes Ximo Puig y Pedro Sánchez, conversando ayer en Moncloa. J.J. / EFE

El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, acu-dió ayer a la Moncloa para ha-blar con el presidente del Go-bierno central, Pedro Sán-chez, para debatir la futura reforma del sistema de finan-ciación de comunidades autó-nomas. Según Puig, el presi-dente se ha comprometido a dotar los próximos Presu-puestos con «medidas ex-traordinarias para las regiones especialmente infrafinancia-das», como la propia Comuni-dad Valenciana. ● R. A.

Puig se reúne en la Moncloa con el presidente

DIEGO G. MORENO [email protected] / @_gmDiego El Fondo Monetario Interna-cional (FMI) lanzó ayer la de-claración final de la misión que ha llevado a cabo la revi-sión anual de la economía es-pañola. En el informe se esti-ma que el país crecerá un 2,7% este año, una décima menos que la anterior previsión.

«España ha continuado re-cuperando el terreno perdido durante la crisis », destaca el organismo liderado por Christine Lagarde. «Pero el ci-clo económico está llegando a su madurez y varios riesgos a la baja ensombrecen el pano-rama a medio plazo». Por ello, el fondo propone varias medi-das al gobierno de Sánchez que ayuden a la buena mar-cha de la economía.

O1 Revalorizar las pensio-nes al IPC puede ser pe-

ligroso. Para el organismo, la

recomendación del Pacto de Toledo de subir las pensio-nes con el IPC «podría hacer peligrar la sostenibilidad fi-nanciera del sistema» si no se enmarca en un «paquete in-tegral de medidas» que sus-tenten ese gasto.

Entre las medidas se apunta al «incremento de la cotización mínima para los trabajadores autónomos y de los ingresos máximos sujetos a cotización, así como vincular directamen-te la edad legal de jubilación a la esperanza de vida».

O2 Presupuestos «creí-bles». Según el FMI, los

PGE de 2019 tienen que con-templar un paquete de medi-das «creíble» para cumplir el objetivo de déficit.

Aclaran que «las medidas en materia de ingresos pueden contribuir a un ajuste fiscal sos-tenido a medio plazo», pero es necesario «planificar actua-

ciones de contingencia» para compensar las posibles defi-ciencias en ingresos.

O3 Medidas para reducir la deuda y el déficit. El or-

ganismo achaca a la política económica española que la deuda pública haya disminui-do «marginalmente mientras la economía crecía con fuerza» y que la reducción del déficit se ha debido «íntegramente al fuerte ciclo económico».

Por lo tanto, se considera ne-cesario un «refuerzo estructu-ral» para llegar al objetivo de déficit hasta que la deuda «emprenda una senda des-cendente».

O4 Reducir la desigualdad sin que perjudique al

déficit. El objetivo de déficit marcado no puede entorpecer cualquier tipo de medida «para proteger a los más vulnerables, apoyar las perspectivas de em-pleo de los jóvenes y los parados de larga duración, fomentar la capacidad de innovación y la protección del medio ambien-te, así como lograr objetivos dis-tributivos», destaca el FMI.

PENSIONES, EMPLEO... LAS RECETAS DEL FMI PARA PEDRO SÁNCHEZEl organismo internacional confirma la desaceleración en España y propone medidas al Ejecutivo para paliarla

#FMI O5 Retos del mercado la-boral. El Fondo valora

que el mercado laboral espa-ñol «ha continuado fortale-ciéndose», aunque cree que siguen existiendo «retos sig-nificativos» que tendrá que afrontar el Gobierno.

Entre ellos destaca la eleva-da tasa de desempleo en algu-nas comunidades que todavía superan el 20%, o el desem-pleo juvenil, que «España se mantiene entre los más eleva-dos de la UE». El FMI desta-ca que los jóvenes sigue sien-do el grupo de edad «en ma-yor riesgo de pobreza».

O6 Subida de salarios, pe-ro atención al SMI. Pa-

ra el FMI resulta «crucial pre-servar el espíritu» de las refor-mas laborales del anterior Gobierno, y apunta a que «los futuros incrementos salaria-les deberían seguir al creci-miento de la productividad, y

son bienvenidas las directri-ces sobre los aumentos de los salarios en general acordadas en julio por los interlocuto-res sociales».

A pesar de ello, alerta de que un incremento pronunciado del salario mínimo interpro-fesional pondría en peligro las oportunidades de empleo de los menos cualificados y de los jóvenes.

O7 Más políticas de em-pleo para los jóvenes.

El informe destaca que «unas políticas activas de empleo más coordinadas y mejor di-señadas pueden fomentar la empleabilidad». El organismo propone algunos objetivos en este campo como ampliar la formación profesional, au-mentar la relevancia de la educación terciaria con res-pecto al mercado laboral y re-ducir las tasas de abandono escolar.

O8 Subvenciones a la mo-vilidad laboral. «Mere-

ce la pena considerar políticas públicas que ofrezcan incen-tivos para que las personas se desplacen a otras comuni-dades autónomas a fin de en-contrar empleo», destaca el FMI, agregando que se pue-den subvencionar los costes del traslado y proporcionar ayudas a la vivienda

O9 Reformas para las ad-ministraciones públi-

cas. El fondo llama a «reducir la fragmentación regulatoria en-tre los tres niveles de las admi-nistraciones públicas», para mejorar las perspectivas de cre-cimiento a medio plazo. La «mejor coordinación» en po-líticas de investigación, el siste-ma educativo o las políticas de género podría resultar benefi-cioso para la buena marcha de la economía.

O10 Vigilancia al sector in-mobiliario. «Aunque

hasta el momento no haya in-dicios claros de que se esté produciendo una sobrevalora-ción generalizada de los pre-cios inmobiliarios», apunta el organismo, «es necesaria la vigilancia, ya que continúa aumentando el número de nuevos préstamos para la vi-vienda y, especialmente, el crédito al consumo».

O11 Modernizar la supervi-sión financiera. El FMI

considera «prioritaria» la crea-ción prevista de una autori-dad nacional compuesta por el BCE, el Tesoro y otros orga-nismos para « fomentar la vi-gilancia del riesgo sistémico, potenciar la toma de decisio-nes macroprudenciales y pro-mover la coordinación», del sistema financiero.

El futuro de los jubilados ●●● El FMI apunta en el informe que la revalorización de las pensiones al IPC añadiría un desembolso de entre el 3 y el 4 por ciento del PIB de aquí a 2050, un gasto que el organismo ve difícil que se sustente con otras medi-das que generen ingresos. «A menos que exista una co-rrespondencia plena entre el aumento de ingresos y el gasto adicional previsto, no podrá evitarse una futura reducción de las pensiones, aunque sea moderada», destaca el documento.

LAS CLAVES

«El objetivo de déficit del 1,8% del PIB anunciado por el gobierno para 2019 es crucial y apropiado»

«Los presupestos del año que viene necesitan incluir un paquete de medidas creíble»

«El sistema de pensiones se enfrentará al reto de que menos cotizantes tendrán que financiar a más jubilados»

FMI Análisis de la economía española

Page 7: El SAS refuerza los centros de salud con 1.306 profesionales · Son herramientas. Incluso con tantas cloacas, las redes sociales tienen sus virtudes. Pueden aportar conoci-miento

20MINUTOS —Jueves, 4 de octubre de 2018 7

para recuperar un mercado de trabajo «más garantista», con empleos con derechos y más calidad que el actual, indicó la titular de Empleo.

Entre las cinco líneas de ac-tuación del Gobierno, desta-can la reducción de la segmen-tación del mercado de traba-jo español entre trabajadores temporales e indefinidos y trasladar la recuperación eco-nómica al empleo de calidad, mejorando las condiciones de trabajo y reduciendo la preca-riedad, sobre todo en lo refe-rente a los salarios, tiempo de

trabajo y flexibilidad interna. Por otro lado, el Ejecutivo tam-bién trabajará en la recupera-ción de la negociación colecti-va como elemento de unión entre las relaciones laborales y en desarrollar medidas espe-cíficas en materia de políti-cas activas de empleo y protec-ción al desempleo dirigidas a parados de larga duración, mujeres y jóvenes. ●

E. O. [email protected] / @20m

El Gobierno de Sánchez quie-re limitar las horas extra para que se terminen las jornadas laborales abusivas. Asimismo, la ministra de Trabajo, Magda-lena Valerio, desveló que el Ejecutivo está estudiando el establecimiento de un registro horario y el reconocimiento expreso del derecho de los tra-bajadores a la distribución re-gular o previsible de su jorna-da de trabajo. Así lo señaló du-rante su intervención en la Comisión de Trabajo, Migra-ciones y Seguridad Social en el Senado, donde aseguró ayer que esta actuación se integra dentro de los cinco ejes a reali-zar por parte de su Ministerio de cara a los próximos meses.

Según la ministra, se debe equilibrar la flexibilidad en la distribución de la jornada de trabajo desde la perspectiva de

la empresa con el derecho de los trabajadores a una jornada previsible que permita la con-ciliación familiar.

Asimismo, expresó que el Ejecutivo de Pedro Sánchez está estudiando también la si-tuación que se está producien-do en relación con las horas extraordinarias, puesto que, según los datos del segundo trimestre de 2018 de la En-cuesta de Población Activa, más de 825.000 trabajadores asalariados realizan horas ex-traordinarias, y más del 55% de los mismos no cobran por la realización de dichas horas.

En total, durante el segundo trimestre del año se realizaron 6,8 millones de horas extras en España y de ellas 2,9 millones no fueron pagadas por las em-presas. Ese trabajo gratuito afecta en mayor medida a los hombres, que hicieron 1,7 mi-llones de esas horas sin remu-

nerar, por el 1,2 millones de-sempeñado por las mujeres.

Por sectores, y atendiendo a los datos manejados por CC OO, los trabajadores del sec-tor financiero y de seguros fue-ron los más afectados por esta situación: de las horas extra que realizaron, un 93,8% fueron sin remunerar. Les siguen los pro-fesionales inmobiliarios con un 91,6% de horas extra sin pagar,

y los técnicos y profesionales científicos e intelectuales (abo-gados, contables, administrati-vos, etc), con un 85,3%. El cuar-to sector en esta lista es el de la educación: no cobran el 80,1% de las horas extraordina-rias que desempeñan.

La medida se integra den-tro del proyecto de actuacio-nes que el Gobierno va a rea-lizar en los próximos meses

LOS DATOS

¿Quién hace más trabajo gratis?

HORAS EXTRAS NO PAGADAS SECTORES PORCENTAJE

Actividades financieras y de seguros 93,8% Actividades inmobiliarias 91,6% Actividades profesionales, científicas y técnicas 85,3% Educación 80,1% Información y comunicaciones 62,3% Electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 60,2% Hostelería 53,9% Administración pública 45,3% Transportes 44,1% Comercio 40,7% FUENTE: INE / CC OO (SEGUNDO TRIMESTRE DE 2018)

El Gobierno está dispuesto a llevar por la vía urgente su proposición de Ley de igual-dad laboral, registrada en fe-brero en el Congreso cuan-do el PSOE estaba en la opo-sición, para obligar a las empresas a «compartir y re-partir el poder de decisión con las mujeres». Así lo ase-guró ayer la vicepresidenta del Ejecutivo, Carmen Calvo, quien indicó que en España hay una ley de este tipo que «invita pero no obliga» a las empresas a exigir la presen-cia femenina en los lugares de poder y liderazgo.

En general, esta proposición de Ley –que según la propia Calvo empezará «pronto» a tramitarse–, está dirigida a «afrontar de manera global todos los problemas de discri-minación laboral de las muje-res», como es el acceso al tra-bajo, la compatibilidad de la maternidad y el empleo o la corresponsabilidad de la vida personal y laboral, así como para resolver el «problema» que existe respecto a la bre-cha salarial. ● R. A.

El Gobierno quiere acelerar la ley que obliga a tener más jefas

El Gobierno quiere poner fin a las jornadas laborales abusivasEl Ejecutivo trabaja también en reconocer el derecho de los trabajadores a una distribución flexible de su horario

6,8 millones de horas extras se realizaron en España en el segundo trimestre de 2018

Page 8: El SAS refuerza los centros de salud con 1.306 profesionales · Son herramientas. Incluso con tantas cloacas, las redes sociales tienen sus virtudes. Pueden aportar conoci-miento

8 Jueves, 4 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

A. G. [email protected] / @20m La nueva ley de Protección de Datos, que adaptará el ordena-miento jurídico español al nue-vo reglamento europeo sobre esta materia, podría estar apro-bada antes de final de año. La mayoría de las enmiendas pre-sentadas al texto inicial han si-do ya negociadas y el informe, fruto de la ponencia que ha de-batido el tema, cuenta con el consenso de todos los grupos políticos. El dictamen será ele-vado ahora a la Comisión de Justicia del Congreso como parte de su tramitación parla-mentaria y como último paso deberá ser votado en el Pleno.

Estos son los principales cri-terios de una norma que busca reforzar la privacidad a través de un centenar de artículos.

MENORES AUTORIZACIÓN PATERNA. La edad mínima de acceso a las redes sociales por parte de los menores sin el consentimien-to expreso de los padres o los tutores se establece en los 14 años, frente a los 13 que mar-caba el texto inicial. El regla-mento europeo de Protección de Datos da margen a los Es-tados para fijar esa edad en una horquilla que oscila entre los 13 y los 16 años.

La propuesta legislativa ins-ta a los adultos con menores a su cargo a que procuren que es-tos «hagan un uso equilibra-do y responsable de los dispo-sitivos digitales y de los servi-cios de la sociedad de la información, a fin de garanti-zar el adecuado desarrollo de su personalidad y preservar su dignidad y sus derechos funda-mentales». El texto avanza que se elaborará un Plan de Actua-ción «dirigido a promover las acciones de formación, difu-sión y concienciación necesa-rias para lograr» ese objetivo.

Por otro lado, la difusión de imágenes de menores en re-des sociales que pueda supo-ner una intromisión ilegítima en sus derechos fundamenta-les puede terminar en una in-tervención de la Fiscalía.

EMPLEADOS DERECHO A LA DESCONEXIÓN. El proyecto de ley garantizará una batería de derechos, entre los que se encuentra la desco-nexión digital del trabajador fuera de su horario laboral. Con esta medida, que en Fran-cia ya entró en vigor en abril, se quiere velar por el respeto de «su tiempo de descanso, sus permisos y sus vacacio-nes, así como de su intimidad personal y familiar».

«El empleador, previa au-diencia de los representantes de los trabajadores, elaborará una política interna dirigida a trabajadores, incluidos los que ocupen puestos directivos, en la que definirá las modalidades de ejercicio del derecho a la desconexión y las acciones de formación y de sensibilización del personal sobre un uso razo-nable de las herramientas tec-nológicas que evite el riesgo de fatiga informática», establece el proyecto.

Se reforzará asimismo la pri-vacidad de los empleados ante sistemas audiovisuales o de geolocalización en el trabajo. «Bajo ningún concepto se pue-de menoscabar el derecho a la intimidad de los trabajado-res» con el argumento de la se-guridad, explica la diputada de Unidos Podemos Sara Carreño.

DATOS PERSONALES DERECHO AL OLVIDO. Toda persona que considere que, en una búsqueda a partir de su nombre, los enlaces obtenidos con información suya son «inadecuados, inexactos, no pertinentes, no actualizados o excesivos o hubieren deve-nido como tales por el trans-curso del tiempo», tendrá de-recho a que dichos enlaces se-an eliminados de las listas de resultados. Esto no impedirá el acceso a dicha información a través del uso de otros cri-terios de búsqueda.

Los ciudadanos también tendrán derecho a que las re-des sociales y equivalentes su-priman los datos personales que les hubiesen facilitado pa-ra su publicación.

ROBO DE BEBÉS ACCESO A LOS ARCHIVOS. Una de las principales reivindica-ciones de las víctimas de la tra-ma de los bebés robados es po-der disponer de los documen-tos sobre todo lo relacionado con el nacimiento de estos ni-ños. En este sentido se faci-litará el acceso de estos afec-tados a ficheros con sus datos. La ley incluye una disposición adicional con una referencia expresa para que se atiendan las peticiones de consulta de archivos públicos y eclesiásti-cos objeto de investigaciones policiales o judiciales. ●

PROTECCIÓN DE DATOS Ultiman una ley que exige autorización paterna para entrar en ‘apps’ como Instagram

CONSENSO La norma, cuyo proyecto apoyan todos los grupos del Congreso, se podría aprobar antes de 2019

PRIVACIDAD Por primera vez se regula el derecho a no contestar mensajes fuera de la jornada laboral

Los menores de 14 no podrán acceder a las redes sin permiso

20’’ Investigan la relación entre un tiroteo en Estepona y un cadáver hallado en Algeciras La Policía Nacional continua-ba anoche investigando el ha-llazgo de un cadáver en Algeci-ras (Cádiz), y su relación con un tiroteo y posible secuestro de un hombre horas antes en el pueblo malagueño de Este-pona. Una posible hipótesis es que estuviesen relacionados por un ajuste de cuentas.

Detenido el fugitivo más buscado de Francia La Policía Francesa detuvo ayer a Redoine Faïd, el fugiti-vo más buscado del país, tres meses después de que escapa-

ra en helicóptero de una cár-cel en la que llevaba 25 años. El suceso ocurrió en la ciudad de Créil sobre las cuatro de la madrugada de ayer.

La Fiscalía alerta del descenso en la edad de los menores acosadores La Fiscalía Superior de la Co-munidad de Madrid alerta del descenso en la edad de los me-nores que acosan en los cole-gios. Incluso, muchos de ellos son menores inimputables: de 192 asuntos de acoso incoados en 2017, 81 han sido archivados por tener menos de 14 años.

26 años de cárcel para un educador que abusó de 4 discapacitadas Un educador de una residen-cia de Girona ha sido conde-nado a 26 años de cárcel por abusar de cuatro internas en-tre 2012 y 2014. El condena-do se aprovechó de que su dis-capacidad las hacía confiadas e influenciables.

Nobel de química a tres genetistas expertos en el desarrollo de proteínas Los estadounidenses Frances H. Arnold y George Smith y el británco Gregory P. Winter ob-tuvieron ayer el Nobel de Quí-mica por sus descubrimientos en el área de la genética «pa-ra desarrollar proteínas que resuelven los problemas quí-micos de la humanidad».

VAYA BOQUITA

«Todos los gobiernos se deben pensar seriamente lo que hacen en venta de armas cuando los países están en guerra»

JAVIER SOLANA Exsecretario general de la OTAN y exministro socialista

Un bebé de 18 días de vida fa-lleció en la mañana de ayer tras ser atacado por un perro en el interior de una finca si-tuada en el municipio de Fas-nia (Tenerife) , informó el al-calde de esta localidad, Da-mián Pérez Viera. El suceso se produjo cuando la familia, un matrimonio joven, se trasladó a la finca y el perro, un pas-tor belga, agredió en la cabeza al único hijo de la pareja, se-gún explicó el alcalde.

El Servicio de Urgencias Ca-nario (SUC) trasladó a la ca-sa dos ambulancias –una de soporte vital y otra medica-lizada– además de un médico y un enfermero. No obstante, el equipo médico desplazado no pudo hacer nada por sal-var la vida del niño.

Los padres, una pareja joven, tuvieron que ser atendidos por tres psicólogos del Gru-po de Intervención Psicoló-gica de la ciudad.

El perro fue capturado por agentes de la Guardia Civil desplazados a la finca familiar junto con los equipos de emergencias. En el momen-to del apresamiento, el animal no mostró agresividad contra los agentes. ● R. A.

Muere un bebé tras ser atacado por un perro en Tenerife

g HISTORIAS CON FOTO

Un hombre y su hijo tocan una parte del antiguo muro de Berlín durante el Día de la Unidad. FELIPE TRUEBA / EFE

Alemania celebró ayer el 28.º aniversario de la festividad del Día de la Unidad, que conme-mora la reunificación alema-na después de la caída del mu-ro de Berlín, que separó forzo-samente a los habitantes del este y del oeste del país.

Más de 200 artistas tenían previsto actuar, entre ayer y hoy, en los festejos centrales de la reunificación del país, se-llada en 1990. Este momento fue el inicio del fin de la Gue-rra Fría entre EE UU y la URSS.

Pese al ambiente festivo de la jornada, manifestantes de ex-trema derecha salieron a la ca-lle para protestar. La canciller alemana Angela Merkel aprove-chó para hacer un llamamiento al diálogo. «La unidad alema-na no está acabada», recalcó. ●

Alemania celebra una unidad «que no está acabada»

EL APUNTE

Sanciones millonarias

En caso de incumplimien-to, el reglamento de pro-tección de datos prevé sanciones que podrían as-cender hasta los 10 millo-nes de euros o el 2% del volumen de negocio si se trata de una empresa por desoír las advertencias, apercibimientos, medidas y multas administrativas.

Page 9: El SAS refuerza los centros de salud con 1.306 profesionales · Son herramientas. Incluso con tantas cloacas, las redes sociales tienen sus virtudes. Pueden aportar conoci-miento

20MINUTOS —Jueves, 4 de octubre de 2018 9

Una red de peluquerías ‘low cost’ defraudó tres millones de euros La Policía descubrió ayer un fraude de más de tres millones de euros cometido por una franquicia de peluquerías low cost que se beneficiaba de bo-nificaciones realizando fal-sos contratos de formación. La Policía detuvo en Sevilla a 37 personas de esta empresa.

Un alcalde ve «positivo» un crimen machista por dar fama a su pueblo El alcalde de la localidad de Torrox (Málaga), Óscar Medi-na (PP), consideró que la reper-cusión que tuvo esta localidad en los medios nacionales tras un asesinato machista tuvo una parte «positiva», «que To-rrox haya salido en los me-dios». La oposición pidó su di-misión y Medina se disculpó.

La URJC recurrirá el archivo del caso Máster La Universidad Rey Juan Car-los (URJC) recurrirá el sobre-seimiento provisional del auto de la juez Carmen Rodríguez en el que archivaba los deli-tos de prevaricación y cohecho impropio en el caso del máster de Cristina Cifuentes. La uni-versidad alega que no «com-parte el criterio establecido».

20’’

Un hombre de 43 años fue de-tenido ayer en Zaragoza por intentar acuchillar a varias personas en el camping mu-nicipal de la ciudad tras haber sido sorprendido en el interior de un bungalow. Después de cometer el ataque, el agresor huyó, pero agentes de la Po-licía Local lo arrestaron, gra-cias a la colaboración ciuda-dana, en una calle situada a un kilómetro de distancia. Afortunadamente, no hubo ningún herido. «Gracias a la colaboración ciudadana ha si-do detenido por policías del Sector 5 tras emprender hui-da», anunció la Policía de Za-ragoza en su cuenta de Twi-tter, junto a una imagen del cuchillo usado por el agresor.

El director del camping y va-rios trabajadores estaban rea-lizando un recuento de bunga-lows vacíos cuando se percata-ron de que en uno de ellos había una ventana rota. En-tonces, sorprendieron a un hombre dentro, que reaccionó violentamente e intentó apu-ñalarles con un cuchillo de co-cina. El agresor será puesto a disposición judicial. ● R. A.

Detenido por intentar acuchillar a trabajadores de un camping

g HISTORIAS CON FOTO

Seísmo, tsunami... y ahora un volcán en Célebes

Dos jóvenes caminan con mascarillas bajo la enorme columna de humo emitida por el volcán Sotupan. U. P. / EFE

El volcán Sotupan, situado al norte de la isla de Célebes, en Indonesia, entró ayer en erup-ción, lo que obligó a las auto-ridades del país asiático a ele-var la alerta en la zona a nivel 3 de 4. El Sotupan emitió una co-

lumna de humo y ceniza de 4.000 metros de altura que se desplaza hacia el oeste, don-de las autoridades han estable-cido un radio de seguridad de 4 kilómetros. El volcán se en-cuentra en la misma isla afec-

tada el pasado viernes por un terremoto de magnitud 7,5, se-guido de un devastador tsuna-mi, que dejó 1.407 víctimas mortales, según el último re-cuento facilitado ayer por el Gobierno de Yakarta. ● R. A.

Una niña de año y medio falle-ció ayer en Madrid después de que su padre la dejara por des-cuido en su coche cuando la llevaba a la guardería. El suce-so ocurrió durante la mañana en el distrito madrileño de Hortaleza, en la calle Juan de Austria. Su padre llevó a su hi-ja a la guardería y, al llegar al destino, cerró el coche y se fue a trabajar. La pequeña se que-dó inconsciente dentro del coche y acabó falleciendo.

Cuando la madre acudió so-bre las 15.00 h a recogerla a la guardería, los responsables del centro infantil le dijeron que la niña no estaba y que na-die la había llevado esa maña-na. Aunque se desconocen to-dos los detalles, parece que fue ella quien encontró a la pe-queña en el interior del vehí-culo del padre y lo abrió con el juego de llaves que tenía.

El grupo V de Homicidios de la Brigada de Policía Judicial de Madrid se hizo cargo de la investigación y, anoche, detu-vo al padre tras esperar para tomarle declaración por su es-tado de shock. ● R. A.

Muere un bebé olvidado por su padre dentro del coche

Los forenses dicen que Nadia no corre riesgo de muerte

R. A. [email protected] / @20m

Fernando Blanco hizo famosa a su hija Nadia en televisión. La menor –que ahora tiene 14 años– fue diagnosticada al mes de nacer de una enfermedad ge-nética rara, tricotiodistrofia, que no tiene cura. Pero no fue has-ta hace unos años cuando su pa-dre se recorrió todas las cadenas con un discurso desgarrador.

Blanco aseguraba entonces que la pequeña necesitaba so-meterse a una cirugía de ele-vado coste porque su vida de-

pendía de ello. Llegó a recaudar con ese relato 150.000 euros en cuatro días. 1,1 millón en total.

La investigación apunta aho-ra a que el hombre exageró la dolencia para poder vivir a cos-ta de las donaciones. Por ello, se sienta desde el martes en el ban-quillo de los acusados junto a su mujer, Margarita Garau, a quie-nes el juez retiró la custodia de la niña en 2016. Se enfrentan a una petición de la Fiscalía de seis años de cárcel por estafa.

Ayer, en el segundo día del jui-cio celebrado en la Audiencia de Lleida, los forenses quitaron la razón al padre de la menor, quien sigue manteniendo que la vida de su hija corre peligro. Una médico forense del Institu-to de Medicina Legal de Lleida aseguró que de ninguno de los informes se desprende que ha-ya un «riesgo inminente» de

muerte. Según la forense, una persona con una enfermedad como la tricotiodistrofia tiene una esperanza de vida menor que el resto, pero «hay personas con la misma enfermedad que todavía viven con 30 años».

Nadia fue diagnosticada po-cos días después de nacer. Su-fría alteraciones cutáneas y of-

talmológicas, y a medida que fue creciendo desarrolló proble-mas en el lenguaje y trastorno de hiperactividad. Esto último le fue detectado en 2010, un año después de que los padres crea-ran una asociación sin ánimo de lucro para recaudar fondos.

Blanco asegura que viajó va-rias veces a Houston (EE UU)

para que la niña se sometiera a tratamientos experimentales que consistían en extraer genes de la nuca para modificarlos ge-néticamente y volverlos a intro-ducir en el sistema. Esta ver-sión, sin embargo, fue cuestio-nada el martes durante la primera sesión del juicio cuan-do los Mossos sostuvieron que no tenía pasaporte y que los nombres de los hospitales que facilitó eran falsos. Y ayer, los fo-renses hicieron tambalear más la versión de Blanco. «Del hos-pital de Houston yo no tengo nada», dijo la médico forense. «La terapia genética es experi-mental y teórica. En un futuro a lo mejor se puede alterar un gen e introducirlo en un embrión, pero no en una persona forma-da». A ella solo le consta un in-forme de una clínica francesa.

El Hospital de la Seu d’Urgell de Lleida también restó credibi-lidad a los acusados. El direc-tor asistencial Jordi Fàbrega ex-plicó que los padres se negaron a entregar al centro cualquier in-forme que acreditara la enfer-medad de su hija. «Nos sorpren-dió porque teníamos otros niños con enfermedades raras y los padres siempre nos los explican todo». Los centros de Houston, además, le negaron que allí uti-lizaran las terapias a las que –se-gún los progenitores– se había sometido la niña. ●

EL APUNTE

«Son unos estafadores profesionales»

Una vecina de Fígols (Lleida) que cuidó a Nadia cuando detuvie-ron a sus padres recordó ayer en el juicio las palabras de la me-nor, quien le llegó a confesar que había viajado a París y a Mallor-ca, pero que nunca había estado en EE UU, donde decía some-terse a tratamientos experimentales. «Pensé que era unos peda-zos de estafadores profesionales», dijo la testigo sobre los pa-dres. «Él llevaba la voz cantante, pero han mentido los dos».

EFE

Contradicen la versión del padre ante el juez y descartan que la vida de la menor corriera peligro y necesitara tratamientos caros

Page 10: El SAS refuerza los centros de salud con 1.306 profesionales · Son herramientas. Incluso con tantas cloacas, las redes sociales tienen sus virtudes. Pueden aportar conoci-miento

10 Jueves, 4 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

Leo Messi bate a Lloris por segunda vez para completar la goleada del Barça en Wembley. EFE

Neymar y el PSG arrollan (6-1) ●●● El PSG pasó ayer por encima del Estrella Roja, al que goleó por 6-1. Neymar, criticado no hace mucho en París por su bajo rendi-miento, lideró al conjunto francés con un hat-trick. Cavani, Di María y Mbappe también marcaron. En el grupo del Barça, el Inter venció en campo del PSV Eindhoven (1-2) y compar-te liderato con los azulgra-nas. El Borussia Dort-mund también es colíder junto al Atlético tras go-lear ayer al Mónaco (3-0) con un tanto de Alcácer.

Pero Messi no había dicho la última palabra. Quería su gol y lo encontró cinco minutos después tras una gran jugada coral del Barça, con centro al área de Alba y doble amago de Coutinho y Suárez antes del re-mate final del rosarino. Pare-cía la sentencia, pero el To-ttenham le dio emoción a la rec-ta final con un disparo de Lamela, que tocó en Lenglet y despistó a Ter Stegen. Los ingle-ses apretaron mucho y el Barça pasó momentos de apuro hasta que Messi sentenció en el 89. ATLÉTICO-BRUJAS (3-1) Con Thomas y el colombiano Arias en el once inicial como principales novedades, salió el Atlético dispuesto a sorprender rápido al Brujas en un Wanda Metropolitano prácticamente lleno. Pero el conjunto belga se mostró firme en defensa en los primeros compases y no permi-tió llegadas claras de los colcho-neros. Lo intentó Saúl desde lejos, Griezmann a la carrera y Costa peleando en el área, pe-ro al equipo de Simeone le cos-taba poner a prueba al portero Letica. Llegado el minuto 20 marcó Griezmann a pase de Le-mar, pero el tanto fue anulado por fuera de juego.

Sin embargo, la pareja de fran-ceses estaba muy enchufada y ocho minutos después volvió a fabricar un gol, esta vez legal. El ex del Mónaco asistió al se-gundo palo y Griezmann batió por bajo a Letica tras un control con el pecho. El tándem galo que ilusiona a la afición colcho-nera funcionó a la perfección.

Pero cuando todo parecía de cara en el Metropolitano y se acercaba el descanso, Danjuma empató el partido con una ros-ca imparable para Oblak des-de fuera del área.

En el segundo tiempo, el Atlé-tico volvió a la carga y Griez-mann devolvió la ventaja a su equipo en el minuto 67 tras una buena combinación con Diego Costa, que se lesionó en esa ac-ción y cedió el puesto a Rodri. El Atlético controló el resultado y en el minuto 94 marcó Koke tras una jugada de Griezmann.

JACOBO ALCUTÉN [email protected] / @jalcuten TOTTENHAM-BARÇA (2-4) Valverde apostó por Arthur en el centro del campo, junto a Bus-quets y Rakitic, y mantuvo arri-ba un tridente ofensivo con Luis Suárez, Messi y Coutinho. Y la apuesta del Txingurri no tardó en dar frutos porque el primer ataque del Barça, cuando aún no se habían cumplido dos mi-nutos de juego, terminó en gol. Messi metió un balón en pro-

fundidad para Jordi Alba y el de L’Hospitalet se lo entregó a Cou-tinho para que el brasileño ba-tiera con un disparo perfecto a un Lloris que se precipitó al sa-lir en busca de Alba.

El Tottenham de Pochettino, con bajas sensibles como Dele Alli, encajó el golpe como pu-do y trató de reaccionar en el maltrecho césped de Wembley, pero le costó mucho arrebatar-le el balón al Barça. A Harry Ka-ne no le quedó más remedio que intentarlo desde lejos, pero res-pondió bien Ter Stegen. Y antes

de la media hora, llegó el segun-do mazazo del Barça. Tras una jugada en la que participaron Alba, Messi y Suárez, el balón le quedó muerto a Rakitic en la frontal del área y el croata em-palmó una espectacular volea que dio en el palo antes de colar-se en la red. El partido estaba encarrilado para los culés y una genial mano de Ter Stegen evi-tó que el Tottenham se acerca-ra antes del descanso.

En la segunda mitad, el palo se la jugó a Messi en dos ocasiones, dos galopadas fantásticas del ar-gentino, que ajustó demasiado sus disparos para respiro de Wembley. Harry Kane, en cam-bio, no falló en la primera que tuvo y redujo distancias tras de-jar sentado a Semedo en el área.

El argentino fue un terremoto para el Tottenham, con dos goles y dos palos. Griezmann lideró el triunfo del Atlético

EL BARÇA ASALTA WEMBLEY CON UN MESSI IMPARABLE

Segunda jornada en la Europa League, y los tres equipos es-pañoles en liza quieren pro-longar sus buenas rachas li-gueras también en la compe-tición continental.

El Sevilla y el Betis están siendo dos de las sensaciones en este inicio de campaña. Los de Pablo Machín han olvida-do ya las dudas que tuvieron en los primeros partidos, y lle-van varios resultados especta-culares de manera consecu-tiva. Tras golear al Standard en su debut europeo, a los his-

palenses les espera ahora un duro reto, pues visitan Rusia para enfrentarse al Krasnodar en un partido en el que la pri-mera plaza del Grupo J está en juego (21.00 horas).

Un poco antes es el partido de los verdiblancos, que tras empatar en la primera jorna-da en el siempre complicado campo de Olympiacos, aho-ra tienen un choque, a prio-ri, mucho más sencillo. El Du-delange de Luxemburgo no debería ser problema para los de Setién, y los tres puntos son

claves para acercar la clasifi-cación para la próxima ronda.

Por su parte, el Villarreal quiere seguir con su impresio-nante racha a domicilio, don-de en Liga lleva 7 puntos de 9 en tres campos muy compli-cados (Pizjuán, Butarque y San Mamés). Los de Javi Ca-lleja tienen una durísima visi-ta a Moscú (21.00 h), donde es-pera el Spartak, y tienen la ne-cesidad de sacar algo positivo tras su flojo inicio en la com-petición (empate inicial en ca-sa ante el Rangers). ● R. D.

A seguir las buenas rachas en la Europa LeagueLA CIFRA

3 puntos lleva el Sevilla, el único equipo español que ganó en la primera jornada. Betis y Villarreal no pasaron del empate.

20’’ Del Potro se apunta al Masters de Londres El argentino Juan Martin del Potro se clasificó ayer mate-máticamente para el Masters de Londres al ganar al ruso Karen Khachanov ( 6-4 y 7-6) en los octavos de final del Abierto de China. Por su par-te, el toledano Feliciano López cayó ante el serbio Filip Kra-jinovic por 7-6 y 6-3.

Isco, con ganas de volver: objetivo 20-O El centrocampista del Real Madrid mostró sus «ganas de volver a jugar» después de que le hayan retirado los puntos de sutura de la operación de apendicitis a la que se some-tió el 25 de septiembre. El ob-jetivo es que reaparezca el 20 de octubre ante el Levante, una semana antes del duelo ante el Barça en el Camp Nou.

Ultras del Real Madrid con palos y puños La Policía Nacional sorpren-dió in fraganti el pasado vier-nes por la noche a 27 ultras del Real Madrid con palos y pu-ños americanos antes del der-bi entre el equipo blanco y el Atlético que se disputó el sá-bado en el Santiago Bernabéu.

Lista de Luis Enrique El seleccionador nacional de fútbol dará hoy, a las 11.30 ho-ras, la convocatoria para los dos próximos partidos de Es-paña: un amistoso el 11 de oc-tubre ante Gales y el 15 ante Inglaterra en la Liga de Nacio-nes. Dani Carvajal, Sergi Ro-berto, Íñigo Martínez e Isco, que estuvieron en su prime-ra lista, son baja por lesión.

El presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles, Da-vid Aganzo, aseguró ayer que los futbolistas «tienen claro» su negativa a disputar el Gi-rona - Barça en Miami (Esta-dos Unidos), tal y como tiene previsto LaLiga por su acuer-do con la multinacional Re-levent, asunto que se ha con-vertido en una prioridad pa-ra Javier Tebas, presidente de la competición española.

«El tema de Miami los juga-dores lo tienen claro. Lo he-mos dicho doscientas millo-nes de veces, el jugador no va a ir a esos partidos. ¿Que Tebas se apuesta 10.000 euros? Que apueste lo que quiera», dijo con rotundidad el máximo mandatario de la AFE. ● R. D.

Los futbolistas se niegan a que el Girona-Barça sea en Miami

#Champions

Page 11: El SAS refuerza los centros de salud con 1.306 profesionales · Son herramientas. Incluso con tantas cloacas, las redes sociales tienen sus virtudes. Pueden aportar conoci-miento

20MINUTOS —Jueves, 4 de octubre de 2018 11

Llevo 20 años dentro, enci-ma o revolcándome en la ola, y ahora quiero ver las cosas desde la orilla. ¿Cuánto le ha cambiado el cáncer? Reafirma ideas. El Depende, que lo escribí en el 98, ya explicaba que «depen-de de cómo se mire todo de-pende». O sea, que estamos de prestado. Ahí ya explico lo que pienso de la vida y la muerte. Para mí siempre ha sido muy importante el presente, pero ahora más: es que ahora el fu-turo me la suda, la vida es hoy, ahora, este momento. Ya vere-mos qué pasará. Y tampoco importa demasiado lo que pa-só. Yo soy un enfermo cróni-co, tengo cáncer, que es para siempre, y convivo con esa en-fermedad. Hay que tener cui-dado y me cuido. Ahora es-toy con una infusión, antes es-taría con una cerveza y un bocata. Es una enfermedad crónica con la que te acostum-bras a vivir, como una cojera o una ceguera... Si Borges pudo escribir tras quedarse ciego... Estaría más preocupado si tuviera una en-fermedad mental crónica, co-mo mi madre, que era depre-siva crónica y no quería vivir. Vivir sin ganas de vivir es una putada; vivir con ganas aun-que tengas un cáncer no lo es.

Hay días que piensas: de es-ta me muero. Tengo derecho a estar enfermo igual que a estar triste o no ser simpático. Mi vi-da quiero que sea un no-plan. Y apuntarme a funky, que es mi asignatura pendiente. ●

PAULA ARENAS [email protected] / @parenasm

Pau Donés se subirá a escena mañana en Alicante con Jara-be de Palo para abrir su gira de conciertos de despedida, que acabará en diciembre. Ese mismo día saldrá a la venta el disco Jarabe Filarmónico y el libro 100 letras. ¿Hasta aquí ha llegado? Bue-no, más que decir adiós, por-que es imposible que yo deje de hacer música, es como de-jar de hacer el amor. Llevo ya mucho tiempo queriendo pa-rar y me conviene, además. No por una cuestión de salud, porque estoy bien, es por sa-lud mental y ganas de hacer otras cosas. Este año ya tenía-mos que haber parado y tene-mos 90 bolos el que viene... Nuevo disco, libro y gira. Para querer parar... Ya que vamos a parar, hagámoslo bien. El dis-co con la Filarmónica de Cos-ta Rica salió de forma azarosa. Pero la gira no, es un: «Vamos a despedirnos bien».

¿Algo que no suene a despe-dida triste? Sí, algo que no sea como la del año pasado, que era más emotiva e intimista. Este año quería que no tuvie-ra nada que ver, hacer algo que celebrara nuestro 20.º cumpleaños y que fuera eléc-trico, cañero y poderoso. ¿No da miedo, aunque haya ganas? Sí, claro, entra un po-co de pánico, en el sentido de: ¿cómo lo harás? Porque a mí me encanta el escenario aun-que ahora esté quemado. El libro con las letras de las canciones, ¿es capricho o rei-vindicación de la palabra? Es porque nos vamos y quere-mos dejar algo más en este vi-gésimo cumpleaños. La letra es el patito feo de las cancio-nes, no la recordamos. Siendo lo que más fideliza a la gen-te, es luego lo que menos se re-cuerda... Así que aquí está lo que hemos escrito durante es-tas dos décadas. ¿Le ha dado nostalgia recopi-lar los manuscritos? No miro

al pasado. No me produce nostalgia, la verdad. ¿Qué va a hacer después? Me voy a pirar, porque si no, vol-veré a liarme. Me voy con mi hija al extranjero, pero antes estaré por aquí yendo a por el pan, preparando la comi-da para mis amigos los sába-dos, yendo a ver a mi familia, haciendo surf... ¿Todo eso que no ha hecho? Sí, todo lo que al final llevo 20 años sin hacer. El precio es alto... Bueno, pero si me pongo a pensar... El pre-cio más alto que he pagado por mi carrera es la infancia de mi hija, que me la he perdi-do. Y no me quiero perder su adolescencia. A veces uno se da cuenta a tiempo... Me dice mi hija: «Pa-pi, es que tú y yo no hemos te-nido una relación de padre e hija». Y yo le contesto: «Hija, eso ya pasó». ¿Es ella lo que ha pesado más en su decisión de parar? No, porque ya lo estoy haciendo.

Me cambió el chip hace tiem-po y soy consciente de que me he perdido mucho. Pasamos ya mucho tiempo juntos. Sí

que ha pesado mucho, pero no ha sido todo por eso. Es más un: qué aventura, los dos por ahí, en el extranjero, acompañarla al cole, irme a hacer surf, recogerla, irnos a comer y vivir como una perso-na normal y corriente. Bueno, un poco mejor que una persona normal y corriente, ¿no le parece? Sí, bueno, pero también me lo he ganado, ¿eh? Llevo 20 años currándo-melo, me lo merezco, ¿no? Y música puede hacer siem-pre, esto no es un adiós a la esencia... Exacto, y de hecho me llevo mis cacharritos, que es una cosa que tengo abando-nada hace mucho: la compo-sición. Y tengo ganas e ideas. Pero lo que me interesa de momento es lo que está fue-ra de la música. ¿Y ese «fuera de la música» no acabará al final llevándolo dentro otra vez? Sí, pero espe-ro que eso llegue tarde. Y no volver en dos años. Haré mú-sica en mi casa, fuera de la ola.

G 20MINUTOS CON...

Se despide de los escena-rios con una gira y el dis-co ‘Jarabe Filarmónico’, con los que celebra ade-más el 20.º aniversario de Jarabe de Palo

Pau Donés «Me voy, no me quiero perder más a mi hija»

«El precio más alto que he pagado por mi carrera ha sido la infancia de mi hija»

«Llevo veinte años encima de la ola y ahora quiero ver las cosas desde la orilla»

«Estaría más preocupado si tuviera una enfermedad mental crónica, como mi madre»

JORG

E PA

RÍS

BIO

Pau Donés

Montanuy, Huesca, 1966. Con su banda Jarabe de Palo ha tenido éxitos in-ternacionales como La Flaca (1996), Depende (1998) y Bonito (2003). Desde 2015, pelea con un cáncer de colón que tiene controlado pero es cróni-co. El año pasado cumplió 50 y los celebró con un disco, una gira y un libro.

●7 20M.ES/PAUDONES Puedes leer la entrevista completa con Pau Donés y verla en vídeo en nuestra página web.

Page 12: El SAS refuerza los centros de salud con 1.306 profesionales · Son herramientas. Incluso con tantas cloacas, las redes sociales tienen sus virtudes. Pueden aportar conoci-miento

12 Jueves, 4 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

20’’ El Cuarteto Quiroga y Javier Darias, Premios Nacionales de Música Los Premios Nacionales de Música 2018 han recaído en El Cuarteto Quiroga, en la moda-lidad de interpretación, y en Javier Darias, en composi-ción. El jurado ha valorado que el grupo es «uno de los conjuntos de cámara más sin-gulares de la nueva genera-ción» y la trayectoria como in-vestigador musical de Darias.

Isabel Preysler tendrá su propia figura de cera Isabel Preysler asistirá a la inauguración de su escultu-ra en el Museo de Cera de Ma-drid el próximo 11 de octubre, día desde el que estará ex-puesta al público.

Concha Velasco saca su humor en ‘El funeral’ Tras la neumonía que la tuvo hospitalizada unos días, la ac-triz Concha Velasco vuelve al Teatro La Latina (Madrid) con la comedia El funeral. Velasco, de 79 años, ha declarado, entre risas: «Soy una estrella y lo que tengo es a lo grande, no puedo tener un catarro normal».

Historia en tebeos, en la Biblioteca Nacional... La Biblioteca Nacional (Ma-drid) recorrerá la historia del cómic en la exposición ¡Bea-tos, Mecachis y Percebes!, des-de hoy y hasta el 13 de enero.

...y Liechtenstein llega a la Fundación Canal Los pósteres pop-art de Roy Liechtenstein se podrán con-templar en la Fundación Canal (Madrid) hasta el 5 de enero.

El actor Tom Hardy es el pro-tagonista de Venom, cinta que llega mañana a la cartelera y que cuenta la historia del an-tagonista de Spiderman (sin Spiderman). El intérprete ha declarado que es «inevitable» sentir la presión: «Me encantó interpretar las dos caras de Ve-nom. Sin embargo, tiene mati-ces y hay tanto material que me ha supuesto un desafío».

A esto se añade la presión de los fans de Lady Gaga, a quie-nes se acusa de un boicot a Ve-nom para mejorar las cifras en EE UU de la incursión de la ar-tista en el cine, Ha nacido una estrella, que también se estre-na aquí mañana. ● R. C.

Hardy siente la presión de ser ‘Venom’ (más la de los fans de Lady Gaga)

CARLES RULL [email protected] / @CieloTatooine

Todo a punto para una nueva edición, la número 51, del Festi-val de Cine Fantástico de Sitges, que este año ha querido home-najear –en su cartel y con una proyección especial en la clau-sura a la que asistirá su hija Katharina– al clásico de la cien-cia ficción 2001, Una odisea del espacio, de Stanley Kubrick. En la inauguración hoy se verá una de las películas de terror que prometen ser la sensación de la temporada: el remake de Sus-piria de Luca Guadagnino (Call Me By Your Name).

En total serán once intensas jornadas de cine que acabarán el domingo 14, este último día dedicado a maratones con los tí-tulos que más han destacado en un certamen reconocido como el mejor del mundo en su es-pecialidad. La vorágine de pro-

yecciones albergará 250 pelícu-las, 33 de ellas compitiendo por el premio en la Sección Oficial.

Esta edición ha reunido inme-jorables propuestas de género junto a una gran variedad de títulos muy interesantes, unido a las mediáticas presencias de famosos. Y todo redondeado con las actividades paralelas: la ya tradicional Zombie Walk, exposiciones, realidad virtual, presentaciones de libros y de producciones televisivas, como la serie de animación de El Ru-bius Virtual Hero o el primer episodio de la novena tempora-da de The Walking Dead.

El prestigio también se mide por la calidad de las películas que se exhiben. Y allí estará lo más reciente de Lars Von Trier, más provocador que nunca con su asesino en serie (Matt Dillon) de The House That Jack Built; un desatado Nicolas Cage pro-tagonizando el thriller sobre venganzas Mandy; o una reac-

tualización de las brujas de Sa-lem adaptada a la era de Inter-net, los móviles y Youtube en Nación salvaje.

También destacan la contun-dente historia de danza y des-madres Climax, un viaje a los in-

fiernos del franco-argentino Gaspar Noé; el neo-noir Under the Silver Lake, dirigido por Da-vid Robert Mitchell, el cineas-ta que sorprendió con It Follows (Te sigue) hace cuatro años; y la argentina Aterrados, gana-

dora del premio a la mejor pe-lícula de terror en el Fantastic Fest de Austin, Texas (EE UU).

Apostando por el cine de au-tor, con encendidos elogios a su paso por diversos festivales de cine, estarán la italiana Lazza-

SITGES REINCIDE EN SU ODISEA POR EL CINE FANTÁSTICOLos amantes del género tienen una cita, desde hoy hasta el 14 de octubre, con las 250 películas (33 a competición) que ha seleccionado el prestigiosos certamen catalán

#Sitges2018 ro Felice, la surcoreana Burning, la británica In Fabric, los samu-ráis de Killing o la inclasificable propuesta espacial High Life de la francesa Claire Denis.

En cuanto a las producciones españolas, solo la coproducción con Argentina Animal, de Ar-mand Bo, ha entrado en la sec-ción oficial fantástica. Pero en Órbita, dedicada al thriller y al cine de acción, se presentará La sombra de la ley con Luis Tosar y Michelle Jenner, ambienta-da en los años 20 y que se es-trena el jueves 11 de octubre; además del filme de atracos 70 Binladens de Koldo Serra.

Fuera de la competición ofi-cial se podrá ver El año de la pla-ga, coproducción de México y Bélgica dirigida por Carlos Mar-tín Ferrera. Y un acontecimien-to, nada menos que un estreno mundial: el de la adaptación del los cómics de Superlópez que protagoniza Dani Rovira.

Aunque uno de los eventos más esperados será el concierto en exclusiva que ofrecerá el maestro del terror John Carpen-ter, el sábado 13 por la noche, en el que se podrán escuchar las bandas sonoras de sus obras, al-gunas con música creada por el mismo cineasta (desde La nie-bla y 1997: Rescate en Nueva York a La cosa o La noche de Ha-lloween). Precisamente de esta última se presentará una nueva entrega dirigida por David Gor-don Green, contando de nue-vo con Jamie Lee Curtis como protagonista y coincidiendo con el 40.º aniversario del estre-no de ese clásico de los 70.

Además de John Carpenter, esta 51ª edición recibirá a otros grandes nombres. M. Night Shyamalan ofrecerá el sábado 13 un avance de Glass (crossover entre El protegido y Múltiple) y se encontrará con sus fans. Ni-colas Cage (Mandy) y Tilda Swinton (Suspiria) recibirán el Gran Premio Honorífico; al igual que Shyamalan, el actor Ed Harris y el director australia-no Peter Weir. Cinco honores en total. Estos últimos con el aña-dido del pase especial de los 20 años de El show de Truman, en la que ambos colaboraron. ●

EN FOTOS

El festival en nueve películas

‘Nación salvaje’ Sam Levinson dirige este thri-ller con Odessa Young y Bella Thorne. Los habitantes de Sa-lem entran en una espiral de violencia cuando un hacker revela su intimidad. Estreno: 23 de noviembre.

‘La noche de Halloween’ El psicópata Michael Myers aprovecha la visita de un equipo de documentalistas para escapar de prisión y visi-tar a Laurie Strodie, la chica que logró sobrevivir a su san-guinaria incursión décadas atrás. Estreno: 26 de octubre.

4

1

‘Dragged Across Concrete’ El anterior filme de S. Craig Zahler, Brawl in Cell Block 99, fue de las que más gustó el pasado año. Mel Gibson y Vin-ce Vaughn son dos polis sus-pendidos de empleo y sueldo que deberán buscarse la vida.

‘Luz’ Recogiendo el espíritu de la serie B del cine de terror de los 70 y 80, el debutante Til-man Singer dirige este relato sobre posesiones demonía-cas que ha cosechado muy buenas reseñas en el pasado Festival de Berlín.

5

2

‘El apóstol’ Gareth Evans trabaja con Netflix para esta historia de un hombre (Dan Stevens) que viaja hasta una remota is-la para sacar a su hermana de una siniestra secta, en 1905. Estreno: 12 de octubre.

‘Mandy’ El sábado 6 la gran estrella del festival será el actor Nicolas Cage, que recibirá el Gran Premio Honorífico y también acudirá a la localidad costera catalana para presentar la pe-lícula Mandy, Panos Cosma-tos. Estreno: 2 de noviembre.

6

3

‘Overlord’ Algún crítico la ha calificado como la mejor adaptación del videojuego Wolfenstein. Pa-racaidistas, nazis y zombis en la Segunda Guerra Mundial. Detrás está la productora Bad Robot de J. J. Abrams. Estre-no: 9 de noviembre.

7

‘Suspiria’ Guadagnino adapta la pelícu-la de Dario Argento de 1977. Las alumnas de una rígida academia de danza se topan con los oscuros secretos de las propietarias. Con Dakota Johnson y Tilda Swinton. Es-treno: 7 de diciembre.

8

‘Ederlezi Rising’ Un astronauta viaja hasta Al-pha Centauri para impartir las bondades del socialismo. Su ayudante es una androide, también pareja para sus ali-vios sexuales. El debut en el largometraje del director ser-bio Lazar Bodroza.

9

Producciones nacionales ●●● En cuanto a la repre-sentación española, Dani Rovira, Julián López y el director Javier Ruiz Calde-ra acudirán para la primi-cia mundial de Superló-pez; Luis Tosar, Michelle Jenner, Ernesto Alterio y el director Dani de la To-rre, para la presentación de La sombra de la ley; y Nathalie Poza, Hugo Sil-va y el cineasta Koldo Se-rra por 70 Binladens. No faltarán asiduos del festi-val como Juan Antonio Ba-yona y Álex de la Iglesia.

«John Carpenter es probablemente el director de género más importante, aunque nada apreciado en sus inicios»

ÁNGEL SALA Director del festival

Page 13: El SAS refuerza los centros de salud con 1.306 profesionales · Son herramientas. Incluso con tantas cloacas, las redes sociales tienen sus virtudes. Pueden aportar conoci-miento

20MINUTOS —Jueves, 4 de octubre de 2018 13

20’’ Echo & The Bunnymen darán tres conciertos en España en febrero La banda Echo & The Bunnymen han anunciado tres conciertos en España a lo lar-go de febrero de 2019. Serán en San Sebastián (día 12), Barce-lona (el 14) y Madrid (15) para promocionar su disco The Stars, The Ocean & The Moon.

Muere el poeta y flamencólogo jerezano Manuel Ríos Ruiz El poeta y flamencólogo Ma-nuel Ríos Ruiz falleció ayer a los

84 años en Madrid. También periodista, Ríos Ruiz nació en Jerez de la Frontera y en 1972 ga-nó el Premio Nacional de Lite-ratura por su poemario El oboe.

El Centre del Carme lanza una mirada al Mayo del 68 El Centre del Carme de Valencia inauguró ayer la exposición Ma-yo del 68 por los fotógrafos de France-Soir, en la que, a través de las instantáneas del perió-dico más importante de la épo-ca, exploran este suceso 50 años después «desde un ángulo sin precedentes», como explicó el director del centro, José Luis Pé-rez Pont. Se puede ver hasta el 2 de diciembre.

NANI F. CORES [email protected] / @NaniFdezCores

En el invierno de 1943, las vidas de tres grandes personalida-des del mundo del arte dieron un giro de 180 grados para ya nunca más volver a ser las mis-mas. Por aquel entonces, la prestigiosa galería The Art Of This Century, propiedad de la coleccionista y mecenas Peggy Guggenheim, organizaba una exposición colectiva de mujeres artistas. El destino quiso que Max Ernst, uno de los padres del surrealismo y a la par marido de Peggy (a quien esta había ayu-dado a huir de la barbarie nazi tan solo dos años antes), fuese el responsable de realizar la se-lección final de obras que da-ría forma a la muestra.

Un día de nieve, en una de tan-tas visitas por distintos estudios, Ernst conocería a una artista lla-mada Dorothea Tanning. Ella relataría más tarde en sus me-morias que Max se fijó en un au-torretrato y le preguntó cómo se titulaba. Cuando Tanning con-testó que no lo había pensado, él decidió bautizarlo Birthday. Luego pasaron varias horas ju-gando al ajedrez hasta que de-jó de nevar.

«Los días sucesivos nos dedi-camos a jugar al ajedrez sin pa-rar. El decoro me mantuvo sen-tada en aquella silla puritana en lugar de tumbada en la cama. Hasta que pasó una semana y entonces ya vino para quedar-se», recordaba Tanning. Peggy, claro está, se quedó sin mari-do. Y aquel encuentro y aquel

cuadro marcaron, a la vez, el ini-cio de una relación amorosa -que se prolongaría durante más de 30 años. También, el despe-gue oficial de una de las pinto-ras surrealistas más importan-tes del siglo XX.

Poseedora de uno de los ima-ginarios más fascinantes de su época, Tanning había nacido en

1910 en Galesburg (Illinois, EE UU), y comenzó a pintar de forma autodidacta. En 1930 se trasladó a Chicago para estudiar en el Instituto de Arte y pocos años después dio el salto a Nue-va York, donde trabajaría co-mo ilustradora para los grandes almacenes Macy’s. Allí, visitan-do la exposición Fantastic Art, Dada and Surrealism en el Mu-seo de Arte Moderno, vio claro que estos movimientos eran el vehículo que había andado bus-cando para dar vida a las esce-nas oníricas que poblaban por doquier su mente.

Ferviente defensora del arte como arma poderosa para crear nuevos espacios y provocar sen-saciones e ideas que pueden ir más allá de lo real, el Museo Na-cional de Arte Reina Sofía pre-senta esta semana la primera re-trospectiva de la artista en nues-tro país: Dorothea Tanning. Detrás de la puerta, invisible, otra puerta. De esas puertas, te-ma recurrente y obsesivo a lo largo de su carrera, habló en 1974 con el crítico de arte fran-cés Alain Jouffroy, a quien con-fesó que su primer arte explora-ba «este lado» de la puerta, mientras que su arte posterior se dirigía al «otro» ofreciendo un «vértigo perpetuo» en el que una puerta, visible o invisible, conducía a otra puerta.

Así, Tanning utiliza la puerta para dividir el espacio privado y público. En sus pinturas y escul-turas los cuerpos se arquean o batallan contra la puerta, alcan-zan la puerta medio abierta o se zambullen más allá de su mar-co sombrío. «La puerta era pa-ra la artista una invitación pa-ra entrar en un mundo de sue-ños y miedos», señalaba el director del museo, Manuel

La artista que abrió las puertas del surrealismo al universo femeninoEl Museo Reina Sofía de Madrid acoge la primera retrospectiva en España de Dorothea Tanning, hasta el 7 de enero

Un momento, ¿alguien se acuerda del cronut? Aunque suena ya bastante antiguo y quienes tengan antojo pue-den encontrarlo incluso en la panadería del barrio, hubo un momento en el que este híbrido entre donut y crua-sán fue una auténtica sen-sación y la gente hacía colas de horas por conseguir uno en Nueva York.

Desde entonces ha habido muchos candidatos a here-dar el trono de dulce de mo-da, aunque lo cierto es que

ninguno ha conseguido se-mejante popularidad. Des-de el norte de Europa llega ahora un nuevo aspirante al trono: el cruasán con forma de cubo.

Diseñado posiblemente pa-ra cabrear a los franceses –si rellenar un croissant de algo salado ya les pone de los ner-vios, no queremos imaginar lo de cambiarle la forma– y sobre todo para arrasar en Instagram, el invento bauti-zado como crube viene firma-do por el pastelero sueco Be-

Llega ‘crube’: el cruasán en forma de cubo

dros Kabranian. Al menos eso es lo que explican en los medios especializados que lo reseñan, porque ya hay algu-na pastelería de San Francis-co (EE UU) que también ofre-ce cruasanes con forma de

cubo y todo tipo de colorines desde hace bastante tiempo.

Pero volviendo a la versión sueca que quiere conquistar Europa y las redes sociales, según explica Kabranian la culpa es de un molde que descubrió en China y que le permite jugar con esta nueva forma simplemente ajustan-do la fermentación de la ma-sa del cruasán.

¿Aporta algo este original diseño al sabor o textura ori-ginales? Al parecer no, así que los puristas de los crois-sants posiblemente sigan prefiriendo distinguir solo dos tipos: los malos (dema-siado fáciles de encontrar) y los buenos. ● LA GULATECA

Borja-Villel, durante la presen-tación de la exposición.

Del mismo modo, los visitan-tes deben prestarse para abrir una (o varias) de esas inquietan-tes puertas («tú sacas el cuadro de su jaula», que diría la artis-ta) y encomendarse a un viaje sin límites en el fondo y en la forma. El museo reúne más de 150 obras realizadas a lo largo de 70 años (Tanning murió supe-rados los cien) y de variados for-matos: pinturas, dibujos, colla-ges, esculturas e instalaciones.

La exposición explora a con-ciencia la vida personal y la tra-yectoria de una artista que «abrió las puertas a una genera-ción de mujeres rebeldes, que quisieron crear su propio len-guaje», como la define la comi-saria Alyce Mahon.

Conoceremos en detalle cómo fue su relación con Max Ernst y sus partidas de ajedrez, ese juego «voluptuoso, cerca de los huesos», como ella lo definía. Entenderemos la presencia de

las femme-enfant o niñas-mu-jer, que representan el paso de la infancia a la edad adulta, de la inocencia al despertar sexual. Y descubriremos su visión de la familia en una de sus obras más atormentadas: Maternity.

En los años 60, Tanning aban-donó la pintura por la máqui-na de coser. Comenzó entonces una prolífica producción de «es-culturas blandas», precursoras de las de Louise Bourgeois, y que añaden al carácter surrea-lista de su obra el sentido del tacto y su poder fetichista. La suma de algunas de ellas dará lugar a instalaciones como Hôtel du Pavot, Chambre 202 (1970-73), donde miembros fe-meninos carnosos atraviesan las paredes de una habitación de hotel y, donde, cómo no, apa-rece una de sus omnipresen-tes e inquietantes puertas. ●

Arriba, Deirdre, pintado en 1940 y cedido de una colección particular. Debajo a la izquierda, Maternity (1946-47), su personal exploración de la familia. A la derecha, El tango vive (1977, Moderna Musset, Estocolmo). DOROTHEA TANNING

LA CLAVE

Unidos por sus pasiones

La artista conoció a uno de los padres del surrea-lismo, Max Ernst, en 1943. Les unían dos pa-siones comunes: el arte y jugar al ajedrez. Se ca-saron en 1946, en una ce-remonia doble comparti-da con el fotógrafo Man Ray y su novia Juliet Browner. Fueron pareja más de 30 años, hasta la muerte de él en 1976.

MU

SEO

REI

NA

SO

FÍA

Poetisa octogenaria ●●● Mujer inquieta y curiosa, Tanning cambió los pin-celes por la pluma ya superados los 80 años. Ella misma llegaría a definirse como «la más vieja de los nuevos poe-tas emergentes». En 1986 publicó su primera autobio-grafía, Birthday, y en el 2001 otra titulada Between Lives: An Artist and Her World. Su primer libro de poemas (A Table of Contents) llegó en 2004 junto a su novela corta Chasm: A Weekend. Poco antes de morir, en 2012, se edi-tó su segundo poemario, Coming to That.

●7 20M.ES/ARTES Puedes ver una galería de imágenes de la exposición y leer muchos más reportajes sobre arte en 20minutos.es

El crube cambia radicalmente la forma del cruasán. B. KABRANIAN

Page 14: El SAS refuerza los centros de salud con 1.306 profesionales · Son herramientas. Incluso con tantas cloacas, las redes sociales tienen sus virtudes. Pueden aportar conoci-miento

14 Jueves, 4 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

Alguien pondrá a prue-ba tu capacidad de adaptación y no te quedará otra que amoldarte a algunos cambios que se van a producir en el trabajo. No juzgues el comportamiento de los demás y céntrate en tu propio trabajo.

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena

Acuario

Sentirás cierta desgana que vendrá provocada por una ausencia de motivación. Descu-bre cuáles son tus verdaderos in-tereses y no pierdas el tiempo ha-ciendo cosas que no te gustan. Debes apostar por lo que amas.

Piscis

Cuando hoy sientas que la ira quiere apoderarse de ti, cierra los ojos, respira y acepta. No hay nada en tu vida que merezca que empieces a pasarlo mal. Relativi-zar los problemas será esencial para que logres mantener tu paz

Aries

No te empeñes en sacar a la luz determinados asuntos que te preocupan si ves que tu pareja no está receptiva. Debes esperar a que llegue el momen-to adecuado. Tienes que procu-rar ser más hábil y algo astuto.

Tauro

En una reunión de trabajo se respirará mucha tensión e incluso puede que al-guno de tus compañeros inicie una discusión en la que sería mejor que no participaras. In-tenta pasar desapercibido.

Géminis

Algo que llevabas ocultando varios años podría salir hoy a la luz. No tienes que avergonzarte de tu pasado: to-do lo que hiciste y viviste forma parte de ti y de la persona que hoy eres. Afronta la situación.

Cáncer

No te sentirás del todo bien, pero el malestar será totalmente pasajero. Continúa tu buena ra-cha tanto en lo laboral como en lo personal. Tanto es así que dentro de poco querrás plantearte un cambio importante.

Leo

Has cambiado algunos hábitos y estás en un buen mo-mento en lo que se refiere a tu salud, pero debes estar muy alerta para no volver a las anda-das. Un amigo te sorprenderá con algo que te gustará mucho.

Virgo

Tus asuntos económicos no marchan tan bien como te gustaría, pero eso podría cambiar en cualquier momento. Debes es-tar atento a las oportunidades que se presenten a lo largo de la semana para no dejarlas escapar.

Libra

Tendrás que tomar una decisión laboral complicada. Navegar sobre las aguas que ya conoces es agradable, pero al mismo tiempo quieres probar nuevos caminos y no quedarte estancado. Sopesa. Sé valiente.

Escorpio

Hoy las cosas no sal-drán como te gustaría. No esta-rás nada acertado con tus co-mentarios y aún sin darte cuenta podrías herir a una persona cer-cana. No seas orgulloso y pide disculpas. Reconoce tus errores.

Sagitario

No pararás un solo segundo en el trabajo. Tranquilo: no tienes que llegar a todo siem-pre y en todo momento. Sé más flexible. Hoy tendrás que adap-tarte al ritmo que marquen las circunstancias. Todo saldrá bien.

Capricornio

Sheldon y Amy no se libran de los (horribles) regalos de boda

R. C. [email protected] / @20m

Regalarle algo al excéntrico Sheldon Cooper es siempre complicado. Que además sea un regalo conjunto pa-ra su pareja, la incisiva Amy Farrah, es una tarea ardua. Y si es un regalo de boda... El segundo capítulo de la tem-porada final de la serie Big Bang Theory arrancará con Sheldon y Amy repasando los regalos que recibieron durante su enlace.

En el episodio Transferen-cia del regalo de boda, Shel-don y Amy se vuelven locos tratando de descubrir cuál es el «regalo perfecto» que Leo-nard y Penny les dieron por

su boda. Además, Raj decide que quiere sentar la cabeza y le pide a su padre que con-cierte un matrimonio de conveniencia para él.

Neox estrenó este lunes 1 de octubre con gran éxito la temporada final de Big Bang. El arranque de la duodécima entrega arrasó al conseguir récord histórico, con la ma-yor cuota de pantalla alcan-zada por la icónica serie en la cadena: un 6%, líder abso-luto durante su emisión en-tre temáticas. Además, se convirtió en la emisión no deportiva más vista del año entre toda la TDT, con 990.000 espectadores.

El 24 de septiembre de 2007, los espectadores des-cubrían por primera vez es-ta serie que, 12 temporadas después, está en plena emi-sión de la que será su últi-ma tanda de capítulos. ●

‘Big Bang’ estrena en Neox el segundo capítulo de su temporada final, que muestra la resaca de la esperada boda

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22. 30 H, EN NEOX.

TELEVISIÓN

z SERIES

Cuéntame cómo pasó LA 1. 22.40 H

Roto. San Genaro celebra un partido a favor de don Froilán, que se ha ido a una residencia, y Antonio se lesiona y comenza-rá a comportarse de manera extraña. Carlos comienza a tra-bajar en la agencia y surgen las rivalidades con sus colegas.

Amar es para siempre ANTENA 3. 16.30 H

Natalia convence a Amelia pa-ra que no la delate. Soluciona-do ese contratiempo, sigue con su plan de acercarse a Gabriel con el que queda para salir. Ál-varo y Miguel tienen visiones distintas de cómo deben plan-tear el arranque de la revista.

Lo que escondían sus ojos FDF. 22.00 H

Miniserie de 4 episodios. En una España devastada por la Guerra Civil, tiene lugar un apa-sionado idilio entre dos figuras de la aristocracia y la política: la marquesa de Llanzol y Ramón Serrano Suñer, poderoso minis-tro del Gobierno de Franco.

CINE

‘Todos los caminos conducen a Roma’ LA SEXTA. 22.30 H

Maggie es una madre soltera que recorre Italia con su re-belde hija Summer, una ado-lescente que solo desea vol-ver a Nueva York desespera-damente y poner fin a estas vacaciones familiares...

‘13 horas: Los soldados secretos de Bengasi’ CUATRO. 22.45 H

El 11 de septiembre de 2012, en el aniversario de los ataques a las Torres Gemelas, islamistas atacaron el consulado de EE UU en Bengasi, Libia. Agentes especiales fueron enviados a rescatar a los supervivientes...

‘El asesino’ ANTENA 3. 22.40 H

Después de que su socio haya sido asesinado por el temido asesino profesional Rogue (Jet Li), el agente del FBI Jack Crawford (Jason Statham) ju-ra dar caza al criminal y encar-garse personalmente de la venganza de su compañero.

VARIOS

TELERREALIDAD Gran hermano VIP TELECINCO. 22.00 H

Los nominados Miriam Saave-dra, Aramís Fuster y El Koala conocerán el destino que les re-servará la audiencia con sus vo-tos. El designado dejará la casa y será entrevistado en el plató por Jorge Javier Vázquez.

ACTUALIDAD Espejo público ANTENA 3. 08.30 H

Susanna Griso entrevista a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que analizará la situación financiera. El ring recibe a Juan Alberto Belloch, Luz Sánchez-Mellado, Paco Rosell o y Carmen Morodo.

CULTURA ¡Atención, obras! LA 2. 21.00 H

Nueva temporada de este ma-gacín cultural, presentado por Cayetana Guillén-Cuervo, que trata la cultura en todas sus vertientes, con especial aten-ción a las artes plásticas, la mú-sica y las artes escénicas.

QUÉ VER HOY

PROGRAMACIÓN

LA 1 08.30 Los desayunos. 10.00 La mañana. 12.00 Más desayunos. 13.30 Torres en la cocina. 14.30 Corazón. 15.00 Telediario 1. 16.15 El tiempo. 16.25 Servir y proteger. 17.20 Accias 38. 18.15 Centro médico. 19.25 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 22.05 Desafía tu mente. 22.40 Cuéntame cómo

pasó. 00.00 Ochéntame otra

vez. 01.45 La noche en 24 H.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ●7 20M.ES/SERVICIOS

LA 2 09.00 Pueblo de Dios. 09.30 Aquí hay trabajo. 10.00 La aventura

del saber. 10.55 Documentales. 12.20 Cine: La ciudad

maldita. 13.50 Fortunata y Jacinta. 14.50 Documental. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 21.00 Atención, obras. 21.30 Documental. 22.00 Documaster:

Los secretos de las seis esposas.

23.50 Gigantes. 00.45 Documental. 01.40 Conciertos Radio 3.

ANTENA 3 08.30 Espejo público. 13.15 Karlos Arguiñano. 13.40 La ruleta... 15.00 Noticias 1. 15.45 Deportes. 16.00 Karlos Arguiñano. 16.05 El tiempo. 16.30 Amar es para... 17.30 El secreto

de Puente Viejo. 18.45 Ahora caigo. 20.00 ¡Boom! 21.00 Noticias 2. 21.30 Deportes. 21.40 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.40 Cine: El asesino. 00.50 Cine: Malas

influencias.

CUATRO 09.25 Alerta Cobra. 12.25 Mujeres y hombres

y viceversa. 13.25 El concurso del año. 14.15 Noticias Cuatro. 14.45 El tiempo. 14.55 Deportes. 16.10 Hawai 5.0. 18.00 NCIS Los Ángeles. 19.50 Noticias Cuatro. 20.20 El tiempo. 20.25 Deportes. 20.30 Bienvenidos

a mi hotel. 21.30 First Dates. 22.45 Cine: 13 horas: Los

soldados secretos de Bengasi.

01.45 Retratos de familias.

TELECINCO 08.55 El programa

de Ana Rosa. 13.30 Ya es mediodía. 15.00 Informativos

Telecinco. 15.40 Deportes. 15.50 El tiempo. 16.00 Sálvame. 20.05 Pasapalabra.

Christian Gálvez. 21.00 Informativos

Telecinco. 21.40 El tiempo. 21.50 Deportes. 22.00 GH VIP. 01.45 GH VIP directo. 02.40 El horóscopo. 02.45 La tienda en casa. 03.00 Miramimúsica.

LA SEXTA 09.00 Arusitys. 11.00 Al rojo vivo. 14.00 laSexta Noticias. 14.55 Jugones. 15.30 laSexta Meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 laSexta Noticias 2. 20.55 Estación laSexta. 21.05 laSexta Deportes. 21.30 El intermedio

Con Wyoming y Cía. 22.30 Cine: Todos los

caminos conducen a Roma.

00.25 Cine: Presencia oscura.

02.10 Crímenes imperfectos.

CANAL SUR 08.00 Buenos días. 10.30 Andalucía directo. 12.10 Destino Andalucía. 12.40 Campechanos. 13.30 ¡Vaya tela! 13.55 Noticias Portada. 14.10 Noticias prov. 14.30 Noticias 1. 15.25 La tarde, aquí

y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.45 Noticias prov. 20.00 Cómetelo. 20.25 Noticias 2. 21.25 Gente maravillosa. 00.15 Documentales

andaluces. 01.10 Destino Andalucía. 01.40 Al Sur.

Page 15: El SAS refuerza los centros de salud con 1.306 profesionales · Son herramientas. Incluso con tantas cloacas, las redes sociales tienen sus virtudes. Pueden aportar conoci-miento

Una publicación de

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

Directora Encarna Samitier

Director de Opinión Carmelo Encinas

Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez

Redactores jefe Pablo Segarra, Álex Herrera y Raquel Gómez Otero

Redes José Mª Martín Camacho

EDITA 20 Minutos Editora, S.L.

PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Marketing Álvaro Fernández-Villa. Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate

Primer diario con licencia Creative Commons. Queremos que te sientas libre de copiar,

distribuir y usar nuestro trabajo. Lee nuestras condiciones de copia en 20minutos.es

cc

Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

[email protected]

Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA

Depósito Legal: M-10774-2012

20MINUTOS —Jueves, 4 de octubre de 2018 15

g HOY FIRMA

Cuando los profesores de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense consi-guieron casi «asaltar los cielos» (en pala-

bras de su líder) y entraron con fuerza en el Parlamento, llega-ron con una idea estratégica muy bien elaborada y, proba-blemente, cierta: que en aquel momento existía una ventana de oportunidad (así la califica-ron) para que Podemos gana-ra las elecciones y Pablo Igle-sias se convirtiera en presiden-te del Gobierno. Era diciembre de 2015. Esa ventana de opor-tunidad seguía abierta, aun-que el PSOE hubiera tenido más votos que Podemos, y aunque el PP hubiera ganado las elecciones. Por eso, Iglesias no quiso dar su apoyo para lle-var a Pedro Sánchez a la Mon-cloa en marzo de 2016, porque prefería forzar la repetición de

las elecciones y tratar de ga-narlas. Pero Podemos perdió un millón de votos. La venta-na de oportunidad se había ce-rrado. ¿Para siempre?

El lenguaje verbal, gestual y político de Podemos permite concluir que sí, que consideran que ya no hay opciones de dar el sorpasso al PSOE, y menos aún desde que Sánchez es pre-sidente. La alternativa es in-fluir, «cogobernar», como le gusta decir a Iglesias. Los son-deos también confirman esa impresión, porque Podemos ha quedado relativamente re-zagado de los dos partidos de centro derecha, y el PSOE ha tomado aire hasta liderar las expectativas de voto. Por tan-to, el reparto de poder en la iz-quierda sitúa a Podemos como una fuerza subalterna de un PSOE dominante. Pero, ¿qué ocurre en el centro derecha?

Ahí, la batalla está abierta. Pablo Iglesias sabe que, al me-nos de momento, no está en condiciones de que Podemos sea la fuerza más votada. Pero tanto PP como Ciudadanos sí creen que pueden quedar por delante del otro en las elecciones. Y aquel de los dos partidos que consiga más vo-tos exigirá que su líder sea el presidente. Eso, suponiendo que sumen los votos suficien-tes. Porque esa es la gran cues-tión a partir de ahora.

PP y Ciudadanos, Pablo Ca-sado y Albert Rivera, están en medio de un intercambio de golpes para arañar cada vo-to posible del votante de cen-tro derecha, pero las encues-tas no dan, por ahora, mayo-ría absoluta a la suma de ambos partidos. Y si no su-man la mayoría absoluta, PP y Ciudadanos (o viceversa) difí-cilmente podrán gobernar. Recuerden la suma de votos que se produjo en la moción de censura de Pedro Sánchez. Si la conjunción de partidos de izquierda e independentis-tas alcanza 176 diputados, es muy posible que el centro de-recha se quede donde está: en la oposición. Incluso, a pesar de la progresiva tensión entre Sánchez y los soberanistas. Porque si no apoyan al PSOE, el plan B para Puigdemont y los suyos es que gobierne la derecha. Y el plan C es que ocurra como en 2016: que no gobierne nadie. Pero saben que ni siquiera en el caos po-lítico español habrá república catalana. ●

Vicente Vallés Listos para la batalla electoral

Podemos ha quedado relativamente rezagado y el PSOE ha tomado aire

Y si no suman la mayoría absoluta, PP y Ciudadanos (o viceversa) difícilmente podrán gobernar

kDemocracia 2.0 Tenía razón Churchill cuando definió a la democracia co-mo el menos malo de los sistemas políticos, pero creo que se ha quedado obsoleta. En este nuevo siglo ya va sien-do hora de acometer alguna reforma estructural y no dar-le una simple mano de pintura. El poder debe residir en el pueblo, vale, pero… ¿está el pueblo capacitado para ele-gir a sus representantes políticos? Eso de una persona un voto hay que matizarlo; todos los ciudadanos con dere-cho a voto creo que deberíamos pasar un control antes de acudir a las urnas, un simple test en el que se nos exa-mine de programas electorales, geopolítica, ejercicios de lógica, etc. No haría falta sacar un 10 (con un aprobado raspado bastaría), lo suficiente para hacer una criba; así nos ahorraríamos por ejemplo el tener a un oligofrénico en la Casa Blanca que juega a ver quién aprieta más fuerte la mano en los saludos. Rafa Zamora, San Sebastián.

Que Rodrigo Rato vaya a la cárcel está muy bien, pero es-taría mejor si devolviera los millones. ¿De qué sirve si cuando salga, que será de aquí a un rato, disfruta de lo roba-do? @GraceKellyyo

Este año Julen Lopetegui se postula como candidato prin-cipal para protagonista del anuncio de El Almendro. @garciasvilla

La familia Franco debería dar las gracias a los españoles por el exquisito trato recibido, de-volver el pazo de Meirás, lle-varse al abuelo y dejar de dar la lata. Es indignante. Ya bas-ta. @sllopisortega

2 Por Superantipático

NOS DICEN LOS LECTORES

HASTA EN LA SOPA

o Escríbenos a [email protected] Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

8 COLUMNA

No perdono a la muerte enamorada

EN TWITTER

Por Rosalía Lloret

El pasado sábado se me ha muerto como del rayo Jo-sé Cervera, amigo, maestro, compañero del alma en es-

ta columna de tecnología de 20minutos y en otras muchas aventuras de los últimos 23 años. Conocí a José Cervera, a Pepe, en el máster de Periodis-mo UAM/El País de 1995, un posgrado en el que el trabajo fin de curso no se podía plagiar, ya que exigía crear en equipo una revista o periódico desde cero.

La diosa Fortuna quiso que la estrella de Pepe cayera en nuestro grupo: un paleontólogo curtido en Atapuerca con una clarividencia prodigiosa y pa-sión por el periodismo científi-co y de divulgación tecnológica. Un verdadero monstruo con mi-rada de niño, ansia infinita de saber y generosidad también ili-mitada a la hora de compartirlo.

Como flautista de Hamelin, nos congregaba en el bar a la salida de clase –oportunamen-te llamado La Filosofía– para discutir de política, historia, tec-nología… Para guiarnos por in-ternet, donde dábamos los pri-meros pasos en los 90, y por los caminos de la sabiduría. De to-do sabía Pepe, de todo mil veces más que cualquiera (le apoda-mos el Libro gordo de Pepe), y de todo desentrañaba los misterios sin despeinarse. Qué delicia.

Más adelante tuve el privilegio de acompañarle en lo que se convertiría en el primer relato de internet en la prensa española desde Cinco Días. Y de volver a coincidir en otros medios y mu-chas más noches de Hamelin (ya trasladado a La Fontanilla, un bar irlandés junto a su casa) donde Pepe seguía enamorán-donos e iluminándonos con su estrella cegadora, su bondad y elegancia. La misma que le ha acompañado hasta la muerte, tranquila, pidiendo casi discul-pas por su enfermedad a su amada y extraordinaria compa-ñera de viaje, Pilar Cubas.

Su luz, tan brillante como fu-gaz, seguirá alumbrándonos. Porque tenemos que hablar de muchas cosas. ●

OPINIONES

Page 16: El SAS refuerza los centros de salud con 1.306 profesionales · Son herramientas. Incluso con tantas cloacas, las redes sociales tienen sus virtudes. Pueden aportar conoci-miento

IMPR

ESO

EN

PA

PEL

1

00%

REC

ICLA

DO