El saber vulgar, saber científico y saber filosófico OBJETIVO: Explorar las características de...

9
El saber vulgar, saber científico y saber filosófico • OBJETIVO: Explorar las características de los tipos de conocimiento para que cada estudiante desarrolle la competencia de distinguirlo y aplicarlo a la reflexión académica y personal.

Transcript of El saber vulgar, saber científico y saber filosófico OBJETIVO: Explorar las características de...

Page 1: El saber vulgar, saber científico y saber filosófico OBJETIVO: Explorar las características de los tipos de conocimiento para que cada estudiante desarrolle.

El saber vulgar, saber científico y saber filosófico

• OBJETIVO: Explorar las características de los tipos de conocimiento para que cada estudiante desarrolle la

competencia de distinguirlo y aplicarlo a la reflexión académica y personal.

Page 2: El saber vulgar, saber científico y saber filosófico OBJETIVO: Explorar las características de los tipos de conocimiento para que cada estudiante desarrolle.

2

TIPOS DE CONOCIMIENTOS

• NO CIÉNTIFICO: No tiene que preocuparse por la exactitud y sus métodos no necesitan ser

reproducibles. las preguntas pueden ser respondidas usando el sentido común.

• CIENTÍFICO: Procura precisión , busca claridad el método para obtenerlo es reproducible, sus preguntas son rigurosas.

Page 3: El saber vulgar, saber científico y saber filosófico OBJETIVO: Explorar las características de los tipos de conocimiento para que cada estudiante desarrolle.

CONOCIMIENTO NO CIENTÍFICO

• Responde a preguntas que tratan de resolver problemas de la vida diaria

La fuente principal de este conocimiento es el razonamiento

práctico, y se podría considerar auto reflexivo (j. mccarl, p.2)

• El conocimiento no científico que predomina es conocido como vulgar u ordinario.

Page 4: El saber vulgar, saber científico y saber filosófico OBJETIVO: Explorar las características de los tipos de conocimiento para que cada estudiante desarrolle.

4

CONOCIMIENTO ORDINARIO/VULGAR

• El conocimiento ordinario tiende a ser “vago, e inexacto obtenido al paso de la vida”

(m.bunge p. 7). no necesita de precisión.

• “Consiste en la repetición más o menos acertada de un modelo de respuesta que, tras

ensayar y errar varias veces, da con la solución esperada.” (h. johnson, p.1).

Page 5: El saber vulgar, saber científico y saber filosófico OBJETIVO: Explorar las características de los tipos de conocimiento para que cada estudiante desarrolle.

5

CONOCIMIENTO NO CIENTÍFICO OTROS Y SUS FUENTES

Pero el conocimiento ordinario no es el único no científico….. hay

conocimiento obtenido de fuentes tradicionales o de autoridades que

tiende a ser dogmático o mítico.

Page 6: El saber vulgar, saber científico y saber filosófico OBJETIVO: Explorar las características de los tipos de conocimiento para que cada estudiante desarrolle.

6

conocimiento no científico: el mito y el dogma

• Los mitos y los dogmas son modelos de respuestas heredadas o

adoptadas por costumbre.

• Tienden a ser sistemas de creencias y/o ideas bastante organizados que

permiten explicar fenómenos complejos.

• No obstante, estas explicaciones no requieren de ser verificables

• tienden a basarse en la “infalibilidad” de la fuente

Page 7: El saber vulgar, saber científico y saber filosófico OBJETIVO: Explorar las características de los tipos de conocimiento para que cada estudiante desarrolle.

7

El conocimiento científico

• El conocimiento científico procura dar respuestas a problemas o preguntas

siguiendo procedimientos rigurosos y sistemáticos.

• pues… “la ciencia es un proceso mental que intenta la búsqueda de

explicaciones para los fenómenos…” (h. johnson j p.2)

Page 8: El saber vulgar, saber científico y saber filosófico OBJETIVO: Explorar las características de los tipos de conocimiento para que cada estudiante desarrolle.

8

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Debe partir de problemas a entender formulados con suma claridad, por ello los y las investigadoras deben saber lo que buscan

• La investigación debe aprovechar conocimiento anterior acumulado y teorías generadas con anterioridad

• Es especializada

• Es sistemática, metódica y planeada

• Puede usar métodos deductivos e inductivos para generar conocimientos.

Page 9: El saber vulgar, saber científico y saber filosófico OBJETIVO: Explorar las características de los tipos de conocimiento para que cada estudiante desarrolle.

9

La investigación científica

• Registra los fenómenos que estudia.

• Trata de encontrar lo universal en lo singular, procurando entender leyes y tendencias.

• Trata de explica los fenómenos que ha estudiado.

• Predice aunque estas predicciones no sean perfectas.