El Romanticismo: un nuevo genio...

10
Dpto. de LCL / LUN /1º Bach Tema 4: El Romanticismo (Literatura en la primera mitad del s. XIX) Página 1 de 10 TEMA 4: EL ROMANTICISMO: UN NUEVO GENIO CREATIVO 1. Contexto general de la primera mitad del XIX. 2. Las primeras manifestaciones del Romanticismo: el prerromanticismo inglés y el Sturm und Drang alemán. Goethe y Las desventuras del joven Werther. 3. El Romanticismo y su conciencia de movimiento literario. Características fundamentales. Temas. Los géneros literarios durante el Romanticismo. 4. Grandes poetas románticos: Byron, Shelley y Keats; Hölderlin y Novalis; Víctor Hugo; Leopardi. 5. La narrativa en la primera mitad del XIX. a. Tipos de novela en el Romanticismo. La novela histórica (Walter Scott; Víctor Hugo y Alejandro Dumas; Alessandro Manzoni). b. El cuento. Edgar Allan Poe. 1. CONTEXTO GENERAL DE LA PRIMERA MITAD DEL XIX Exponemos muy brevemente las características socieconómicas y culturales de la época en que se desarrolló el Romanticismo. Desde el punto de vista social, la Revolución Industrial (iniciada en Inglaterra a mediados del XVIII; máquina de vapor) y la Revolución Francesa (1789-1799) suponen la llegada de la burguesía al poder económico y político. Suponen, en definitiva, la quiebra del Antiguo Régimen, basado en monarquías absolutistas, y su sustitución por monarquías parlamentarias; en algunos países como Francia la monarquía es abolida e instaurada la república. (En la imagen, La Libertad guiando al pueblo, cuadro de 1830 del pintor Eugène Delacroix) En los últimos años del siglo XVIII y principios del XIX comienzan a cobrar fuerza el liberalismo, entendido como la defensa de la libertad económica y política y de los derechos individuales, y el nacionalismo, esto es, la reivindicación de las peculiaridades lingüísticas y culturales de cada pueblo. En cuanto al pensamiento filosófico, hay que señalar la importancia del idealismo (de alemanes como Fitche o Schelling) que desplaza el pensamiento racionalista propio de la Ilustración. Con la filosofía idealista la razón deja de ser el medio de conocimiento de la realidad y va siendo sustituida por la intuición subjetiva; la principal preocupación será el “yo” como realidad primordial y absoluta.

Transcript of El Romanticismo: un nuevo genio...

Page 1: El Romanticismo: un nuevo genio creativohipatiamairena.org/wp-content/uploads/2016/04/tema_4_romanticismo_1bach.pdf · narrativo característico del Romanticismo, la novela histórica.

Dpto. de LCL / LUN /1º Bach

Tema 4: El Romanticismo

(Literatura en la primera mitad del s. XIX)

Página 1 de 10

TEMA 4: EL ROMANTICISMO: UN NUEVO GENIO CREATIVO

1. Contexto general de la primera mitad del XIX.

2. Las primeras manifestaciones del Romanticismo: el prerromanticismo inglés y el Sturm und

Drang alemán. Goethe y Las desventuras del joven Werther.

3. El Romanticismo y su conciencia de movimiento literario.

− Características fundamentales.

− Temas.

− Los géneros literarios durante el Romanticismo.

4. Grandes poetas románticos: Byron, Shelley y Keats; Hölderlin y Novalis; Víctor Hugo;

Leopardi.

5. La narrativa en la primera mitad del XIX.

a. Tipos de novela en el Romanticismo. La novela histórica (Walter Scott; Víctor Hugo y

Alejandro Dumas; Alessandro Manzoni).

b. El cuento. Edgar Allan Poe.

1. CONTEXTO GENERAL DE LA

PRIMERA MITAD DEL XIX

Exponemos muy brevemente las

características socieconómicas y

culturales de la época en que se

desarrolló el Romanticismo.

Desde el punto de vista social, la

Revolución Industrial (iniciada en

Inglaterra a mediados del XVIII;

máquina de vapor) y la Revolución

Francesa (1789-1799) suponen la

llegada de la burguesía al poder

económico y político. Suponen, en

definitiva, la quiebra del Antiguo

Régimen, basado en monarquías

absolutistas, y su sustitución por monarquías parlamentarias; en algunos países como Francia la

monarquía es abolida e instaurada la república. (En la imagen, La Libertad guiando al pueblo, cuadro de 1830

del pintor Eugène Delacroix)

En los últimos años del siglo XVIII y principios del XIX comienzan a cobrar fuerza el liberalismo,

entendido como la defensa de la libertad económica y política y de los derechos individuales, y el

nacionalismo, esto es, la reivindicación de las peculiaridades lingüísticas y culturales de cada

pueblo.

En cuanto al pensamiento filosófico, hay que señalar la importancia del idealismo (de alemanes

como Fitche o Schelling) que desplaza el pensamiento racionalista propio de la Ilustración. Con la

filosofía idealista la razón deja de ser el medio de conocimiento de la realidad y va siendo sustituida

por la intuición subjetiva; la principal preocupación será el “yo” como realidad primordial y

absoluta.

Page 2: El Romanticismo: un nuevo genio creativohipatiamairena.org/wp-content/uploads/2016/04/tema_4_romanticismo_1bach.pdf · narrativo característico del Romanticismo, la novela histórica.

Dpto. de LCL / LUN /1º Bach

Tema 4: El Romanticismo

(Literatura en la primera mitad del s. XIX)

Página 2 de 10

2. LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES DEL ROMANTICISMO: EL

PRERROMANTICISMO INGLÉS Y EL STURM UND DRANG ALEMÁN. GOETHE

En el último cuarto del siglo XVIII se va fraguando una nueva sensibilidad en diversos escritores

ingleses y alemanes que se conoce con el nombre de Prerromanticismo; desde Inglaterra y

Alemania se extenderá a otros países de Europa y de América. Esta etapa prepara el camino al

Romanticismo de la primera mitad del siglo XIX y supone el tránsito de la Edad Moderna a la Edad

Contemporánea.

El término romántico se había utilizado en el siglo XVII con una doble acepción:

− como sinónimo de algo increíble, producto de una imaginación desbordada y

− como realidad de la naturaleza (montañas, bosques) o del arte (castillos) que despierta el

ensueño o la emoción del espíritu.

Y a finales del XVIII se califican como

“románticas” aquellas obras o escuelas

apartadas de la normativa vigente en

la literatura grecolatina y neoclásica:

la medieval y parte de la literatura

barroca. Por ello el crítico alemán

Schlegel afirmaba que podían

considerarse románticos escritores

como Shakespeare o Cervantes; para

este crítico el arte clásico se basa en la

armonía y en la exclusión de

contrarios, mientras que el arte

romántico se caracteriza por la

coexistencia de elementos diversos:

poesía y prosa, trágico y cómico,

naturaleza y arte, etc.

(En la pintura romántica los autores suelen mostrar cierta predilección por las ruinas, como en el cuadro del alemán C.

D. Friedrich Las ruinas de Eldena, de 1825, en el que plasma las del monasterio cisterciense)

El prerromanticismo inglés

En pleno siglo XVIII, hacia los años 1730-1740, cuando el Clasicismo aún era vigente en otros

países europeos, se origina en Inglaterra un movimiento distinto, caracterizado por: la recuperación

de moldes métricos tradicionales; la inspiración en la naturaleza; la subjetividad; la importancia

del sentimiento religioso; el interés por el pasado.

El poeta Thomson fue uno de los precursores de este nuevo movimiento. Unos quince o veinte años

después aparece un segundo grupo de poetas, los conocidos como los grandes poetas de la muerte

prematura: Byron, Shelley y Keats. A ellos cabe añadir a Walter Scott, el creador de un género

narrativo característico del Romanticismo, la novela histórica. En otros epígrafes de este tema nos

referiremos más ampliamente a estos autores.

El Sturm und Drang alemán

Hacia 1770 se produce en Alemania una revolución literaria llamada con el título de una obra de

Klinger: Sturm und Drang (1777), que podríamos traducir algo así como “Tormenta e ímpetu” (o

Page 3: El Romanticismo: un nuevo genio creativohipatiamairena.org/wp-content/uploads/2016/04/tema_4_romanticismo_1bach.pdf · narrativo característico del Romanticismo, la novela histórica.

Dpto. de LCL / LUN /1º Bach

Tema 4: El Romanticismo

(Literatura en la primera mitad del s. XIX)

Página 3 de 10

también, “fuerza y empuje”). Este movimiento surge como una reacción contra la filosofía de las

luces, contra la razón y las reglas: a la primacía de la razón sustituyen la del sentimiento y la de la

imaginación; su dinamismo revolucionario crea un culto de la personalidad genial y de la

naturaleza que llevó a una concepción nueva de la vida y del arte. En estos años hemos de situar la

labor de autores como Goethe y Schiller.

Podemos considerar como rasgos fundamentales del Prerromanticismo los siguientes:

Primacía de las emociones y la imaginación frente a la racionalidad. Predilección por temas

relacionados con el amor, la melancolía y la fatalidad del destino.

Tendencia a la soledad y a la introversión.

Nostalgia por el pasado.

Elogio de la vida en contacto directo con la naturaleza frente al modo de vida urbano: la

naturaleza es el marco que permite al hombre reencontrarse consigo mismo, expresar sus

sentimientos con mayor libertad.

Creencia en la bondad natural del hombre (por influencia del pensador Rousseau).

Rechazo de todo tipo de imposición formal, sobre todo de las reglas que encorsetan los

géneros literarios. Cobra gran fuerza la “teoría del genio”, una de las claves del

pensamiento romántico, por la que se renuncia a la idea del “maestro” como ejemplo y

norma a seguir y va construyéndose la del artista individual, único y libre, idea que lo

asemeja a un dios-creador, cuya misión es abarcar la totalidad de la Naturaleza y exponerla

al mundo como una nueva creación (sus símbolos más característicos serán Fausto,

Prometeo o Pigmalión).

Johann Wolfgang von Goethe

(1749-1832). Las desventuras

del joven Werther

Biografía. Goethe fue un poeta,

novelista y dramaturgo, y hombre

de amplísima cultura. Hijo de un

funcionario del gobierno, Goethe

nació en Francfurt e inició sus

estudios de Derecho en la

Universidad de Leipzig donde

empezó a interesarse por la

literatura y la pintura; una

enfermedad le haría volver a su

ciudad natal. De 1770 a 1771

estuvo en Estrasburgo para

proseguir sus estudios de Derecho; además profundizó en los estudios de música, arte, anatomía y

química; también aquí conoció a Herder (filósofo y crítico literario) quien le enseñó a apreciar las

obras de Shakespeare y la poesía popular alemana. (Goethe en la campiña romana, pintura de Johann Heinrich

Wilhelm Tischbein de 1787)

Tras un desdichado incidente amoroso con Charlotte Buff, se prometió con la hija de un rico

banquero, pero los círculos elegantes en los que ella se movía le parecieron restrictivos para su

Page 4: El Romanticismo: un nuevo genio creativohipatiamairena.org/wp-content/uploads/2016/04/tema_4_romanticismo_1bach.pdf · narrativo característico del Romanticismo, la novela histórica.

Dpto. de LCL / LUN /1º Bach

Tema 4: El Romanticismo

(Literatura en la primera mitad del s. XIX)

Página 4 de 10

creatividad artística. Desde entonces su refugio fue la naturaleza en la que se inspirarán muchos de

sus poemas líricos.

El año 1775, Carlos Augusto, heredero del ducado de Sajonia-Weimar, invitó a Goethe a trabajar en

Weimar, que era entonces uno de los centros intelectuales y literarios de Alemania. Goethe ocupó

cargos importantes del gobierno de Weimar durante un período que fue más de desarrollo

intelectual que de producción literaria.

El siguiente acontecimiento importante de su vida fue su estancia en Italia durante un par de años

(desde 1786 hasta 1788).

Finalmente, Goethe regresó a Weimar en 1788, donde murió en 1832 a los 82 años de edad.

Su obra literaria se puede dividir en dos etapas separadas precisamente por su viaje a Italia: una

primera etapa en la que predomina el carácter romántico y una segunda etapa caracterizada por un

paulatino acercamiento al clasicismo.

La obra dramática Fausto es para muchos la principal obra de Goethe y en ella trabajó casi toda su

vida. En esta larga y compleja obra se reflexiona sobre el destino humano a través de la historia del

protagonista, que vende su alma al diablo a cambio de la sabiduría y la juventud.

Pero aquí profundizaremos en una obra suya de juventud: Las desventuras del joven Werther

(1774), novela que abrió el paso al Romanticismo y encabezó el movimiento nacional del Sturm

und Drang, además de ser la primera obra alemana conocida internacionalmente

Resumen del argumento. Esta novela epistolar narra la historia

de Werther, un joven apasionado y sentimental que abandona su

ciudad para retirarse a una aldea conoce a Charlotte, de la que se

enamora perdidamente. La joven está prometida con Albert, el

cual se encuentra de viaje; aprovechando la ausencia del

prometido, Werther, la visita con frecuencia; escenas idílicas,

hogareñas y campestres, son el telón de fondo de sus encuentros.

Cuando Albert vuelve, Werther traba amistad con él y sigue

visitando a la pareja, lo que se convierte en una tortura para el

joven, ya que el amor que siente por la muchacha va en aumento

cada día que pasa.

Werther, guiado por los consejos de su amigo y confidente

Wilhelm (a quien van dirigidas las cartas del protagonista), decide

alejarse de Charlotte y abandona el pueblo para trabajar en la

ciudad como secretario del embajador. Sin embargo, regresará de

nuevo a la aldea, pero allí han cambiado mucho las cosas y el pueblo se convierte en un lugar

insoportable: Albert empieza a considerar intolerable la situación y así se lo hace saber a Lotte; la

joven, profundamente entristecida por el carácter cada vez más trastornado de Werther, decide

distanciarse de él. Werther, tras haber intentado sin éxito olvidarla, decide que lo único que puede

hacer es suicidarse y evitar así su sufrimiento: visita a Lotte por última vez y, antes del rechazo,

consigue abrazarla y besarla; luego, cumplirá su funesto propósito.

Estructura de la obra. Tras un brevísimo prólogo, la obra consta de tres partes: el libro primero y

el libro segundo son un conjunto de cartas escritas en primera persona; en la tercera parte, un

narrador que se dirige al lector nos cuenta en tercera persona los momentos finales de la vida del

joven Werther y va intercalando sus cartas póstumas.

Page 5: El Romanticismo: un nuevo genio creativohipatiamairena.org/wp-content/uploads/2016/04/tema_4_romanticismo_1bach.pdf · narrativo característico del Romanticismo, la novela histórica.

Dpto. de LCL / LUN /1º Bach

Tema 4: El Romanticismo

(Literatura en la primera mitad del s. XIX)

Página 5 de 10

3. EL ROMANTICISMO Y SU CONCIENCIA DE MOVIMIENTO LITERARIO

Algunos de los RASGOS FUNDAMENTALES del movimiento romántico en Europa son los

siguientes:

1. Ruptura con el Neoclasicismo en aspectos como:

En la concepción de la realidad: mientras en el Neoclasicismo la realidad era armónica,

estable y sujeta a leyes, en el Romanticismo se vuelve conflictiva y dinámica.

En la vivencia poética: mientras en el Neoclasicismo predominan los aspectos racionales,

en el Romanticismo prevalecerán la intuición, la pasión y los sentimientos.

En la expresión estética: la naturaleza, estilizada en el Neoclasicismo, es agreste y libre en

el Romanticismo; de ahí, el gusto por los paisajes abiertos y embravecidos (el bosque, el

mar, la tormenta, la noche, etc.).

2. Individualismo y subjetivismo: por encima de cualquier otra realidad está el “yo”, la

personalidad de cada individuo. Los ideales del “yo” constituyen el centro de la vida y obra del

artista. Sin embargo, el choque entre estos ideales y los límites de la realidad conducen a la

insatisfacción y a la protesta, al hastío, al aislamiento y la soledad; es en esta época cuando

empieza a forjarse una identidad en la que el individuo se enfrenta a la realidad

3. Búsqueda de la libertad en la creación artística: oposición contra todas las normas y reglas

literarias; la imaginación, la inspiración, el genio individual se convierten en valores supremos.

4. Búsqueda de “otra realidad”: la insatisfacción ante la realidad circundante lleva al romántico a

la búsqueda de nuevas realidades, a un deseo de evasión que se plasma en una vuelta al pasado

(medieval;

normalmente se

trata de una Edad

Media idealizada);

en una marcha a

lugares exóticos y

desconocidos

(Oriente; Grecia,

Italia o España en

el caso de los

autores del norte

de Europa); en un

viaje hacia el

mundo interior de

la conciencia (los

sueños, la

imaginación, lo

misterioso, las zonas profundas del inconsciente…); en casos extremos, el deseo de evasión se

materializa en el suicidio, un tema recurrente en la época romántica. (En el cuadro de A. J. Gros

Napoleón visitando a los apestados de Jaffa, de 1804, se observan el dramatismo y el ambiente orientalizante, tan

del gusto de la pintura romántica)

5. Creación de un peculiar tipo de héroe romántico. Es Byron quien configura definitivamente

el estereotipo del héroe romántico, vinculando rasgos de personajes como el Werther de

Goethe (melancolía, pesimismo, desesperación, etc.) con otros derivados de algunos mitos

Page 6: El Romanticismo: un nuevo genio creativohipatiamairena.org/wp-content/uploads/2016/04/tema_4_romanticismo_1bach.pdf · narrativo característico del Romanticismo, la novela histórica.

Dpto. de LCL / LUN /1º Bach

Tema 4: El Romanticismo

(Literatura en la primera mitad del s. XIX)

Página 6 de 10

clásicos (Prometeo) o de la literatura española del Siglo de Oro (don Juan como rebelde; don

Quijote como afirmación del ideal frente al pragmatismo materialista). El héroe romántico

aparece como un ser misterioso (en su pasado hay un secreto), un rebelde, un seductor (en

algunos casos, con cierto matiz diabólico), un proscrito (la gente le teme y se aparta de él

porque cree que conlleva la perdición), un ser perseguido por el destino.

Algunos de los TEMAS recurrentes de la

literatura romántica son:

a) La intimidad del escritor: sus

sentimientos, sus estados anímicos, sus

preocupaciones existenciales, sus ansias

de libertad, sus frustraciones…

b) La naturaleza en sus aspectos más

dinámicos, naturaleza no armónica:

gusto por la oscuridad y lo tenebroso (la

noche, el ambiente sepulcral), gusto por

las ruinas, paisajes agrestes, mar

embravecido. (A la derecha, una imagen

recurrente cuando se trata el Romanticismo: El

caminante sobre el mar de nubes (Der

Wanderer über dem Nebelmeer, 1818), un

conocido cuadro del pintor romántico alemán

Caspar David Friedrich)

c) Los motivos exóticos: gusto por lo

oriental.

d) La historia y las leyendas nacionales: Edad Media caballeresca y trovadoresca, lo

popular y lo folklórico.

e) Las preocupaciones filosóficas y sociales: Dios, el alma, el sentido de la existencia, la

muerte; los derechos del individuo y de los pueblos, el progreso…

En cuanto a los GÉNEROS LITERARIOS en el Romanticismo, hemos de tener en cuenta los

siguientes aspectos generales:

a) En cuanto a la narrativa: la novela cobrará un especial impulso gracias a la aparición de

periódicos y revistas de gran difusión, por lo que se convertirá en el más importante de los

géneros en el siglo xix. Un lugar destacado ocupará el cuento, que cobrará un especial auge

a principios de este siglo.

b) En cuanto a la poesía: ésta será el cauce privilegiado de la expresión del alma romántica.

La inspiración, la fantasía y la intuición cobrarán carta de naturaleza en la poesía

romántica.

c) En cuanto al teatro: una vez rotas las reglas neoclásicas, el teatro se convertirá en una

tribuna desde la que propagar las nuevas ideas. El denominado drama burgués será de gran

influencia en el público.

Page 7: El Romanticismo: un nuevo genio creativohipatiamairena.org/wp-content/uploads/2016/04/tema_4_romanticismo_1bach.pdf · narrativo característico del Romanticismo, la novela histórica.

Dpto. de LCL / LUN /1º Bach

Tema 4: El Romanticismo

(Literatura en la primera mitad del s. XIX)

Página 7 de 10

4. GRANDES POETAS ROMÁNTICOS: BYRON, SHELLEY Y KEATS; HÖLDERLIN

Y NOVALIS; LEOPARDI; VÍCTOR HUGO

POETAS INGLESES

Lord Byron (1788-1824): de vida aventurera, entre sus

hazañas se cuenta el haber cruzado a nado el Bósforo para

rendir homenaje a los míticos Hero y Leandro. Byron

encarna el prototipo del héroe romántico: revolucionario,

melancólico, apasionado, defensor de las causas perdidas y

de los débiles. Es autor de poemas narrativos como El

corsario, en el que queda reflejado el espíritu rebelde propio

del Romanticismo (y que podemos relacionar con La

canción del pirata del español José de Espronceda), Don

Juan y Las peregrinaciones de Childe Harold. (El poeta Lord

Byron vestido con una indumentaria típica albanesa. Retrato por Thomas

Phillips. 1835)

John Keats (1795-1821): en su

poesía destaca el cuidado por la

forma y en ella el poeta expresa

el ansia de eternidad y de

belleza, consideradas verdades últimas de la existencia humana. En

Oda a un ruiseñor el yo lírico, ensimismado con el canto del ruiseñor,

consigue por un momento evadirse de la realidad y alcanzar un

momento de éxtasis que lo aparta del sufrimiento humano. En Oda a

una urna griega es el arte (el ánfora que contempla el yo poético) el

que ofrece un mundo de belleza ideal alejado del hastío y de la

pesadumbre de la vida humana. (A la izquierda, un dibujo del propio poeta de

1819, El jarrón de Sosibios)

Percy B. Shelley (1792-1822): idealista, rebelde y visionario, Shelley

buscaba el ideal de perfección y de belleza en la naturaleza. Destacan

sus breves obras líricas como La alondra, Oda al viento del Oeste y

Adonais, elegía dedicada a Keats tras su muerte.

POETAS ALEMANES

Novalis (pseudónimo de Friedrich von Hardenberg; 1772-1801): es famoso por sus Himnos a

la noche, seis poemas escritos tras la prematura muerte de su prometida. En ellos establece una

dicotomía entre la luz (el mundo visible y material) y la noche (el sueño, la ensoñación, la fantasía

o la poesía). La noche (también símbolo de la muerte) le permite al yo lírico reencontrarse con la

amada y con el absoluto vital, tan ansiado por los poetas románticos. En Novalis la poesía conduce

al yo al mundo de lo eterno y lo supremo (de ahí que sea calificada como mística).

Friedrich Hölderlin (1770-1843): su poesía se caracteriza por su tono visionario y profético,

además de exaltado y trágico; existe en ella un deseo de evasión hacia un mundo ideal y puro que

se identifica con el mito de la Grecia clásica, una especie de paraíso perdido que se contrapone con

el tiempo presente en el que el ser humano está radicalmente solo. Destaca su obra El archipiélago

(1800).

Page 8: El Romanticismo: un nuevo genio creativohipatiamairena.org/wp-content/uploads/2016/04/tema_4_romanticismo_1bach.pdf · narrativo característico del Romanticismo, la novela histórica.

Dpto. de LCL / LUN /1º Bach

Tema 4: El Romanticismo

(Literatura en la primera mitad del s. XIX)

Página 8 de 10

VÍCTOR HUGO (1802-1885. Desde una posición conservadora y monárquica inicialmente,

Víctor Hugo irá evolucionando hacia posturas más democráticas que lo harían participar en las

revueltas de 1848 y en el golpe de estado contra Luis Napoleón en 1851, que le costarían el exilio

hasta 1870 y su vuelta como un héroe, tanto que recibió funerales de estado a su muerte. El sentido

cívico y el compromiso político son rasgos de las obras del escritor francés.

Además de autor de obras teatrales y de novelas (véase más adelante, en apartado de narrativa:

Nuestra Señora de París, 1831, y Los miserables, 1862), Víctor Hugo compuso poesía lírica: Odas

y baladas, Las Orientales, Las contemplaciones, esta última (compuesta durante su exilio) la más

valorada por la crítica.

GIACOMO LEOPARDI (1798-1837). Leopardi

nace en Recanati (en la costa adriática de Italia) en

1798 en el seno de una familia aristocrática.

Autodidacta, con apenas once años ya había leído a

Homero. La vida de Leopardi parece estar marcada

por el sufrimiento: una tuberculosis ósea (hipótesis

más probable) le habría producido una desviación en

la columna; a ello hay que añadir el deseo frustrado de

vivir en Roma −quizás para escapar del rígido

ambiente familiar−, la experiencia de un desengaño

amoroso en su juventud. Circunstancias todas que, junto a su innata timidez, sin duda influyeron en

su visión angustiada de la vida que refleja en sus composiciones.

Aunque también cultivó la prosa, Leopardi es famoso por sus Cantos, una colección de 41

composiciones en las cuales se abordan fundamentalmente los siguientes temas:

− Soledad e incomunicación: el yo lírico busca lugares apartados y huye de la compañía de los

demás.

− Tedio y desengaño vital, vanidad de las cosas: del contraste entre el recuerdo de las ilusiones

de la juventud y el dolor del presente nace el desencanto y la amargura.

− Pesimismo desesperanzado: la vida carece de sentido; desde su nacimiento, el ser humano

está condenado a la infelicidad en un mundo que es indiferente a su dolor.

− Amor no correspondido, en las composiciones del llamado Ciclo de Aspasia (por el nombre

poético de Fanny Targioni Tozzetti, que lo rechazó).

También escribió a lo largo de su vida el denominado Zibaldone, una especie de diario en el que

iba recogiendo sus reflexiones y pensamientos sobre asuntos diversos. Dicha obra, que no estaba

destinada a ser publicada, nos ayuda a conocer el pensamiento de Leopardi.

5. LA NARRATIVA EN LA PRIMERA MITAD DEL XIX

Tipos de novela en el Romanticismo. (La novela histórica)

a) Novelas del “yo”. Escritas en primera persona, están centradas en un personaje o héroe

principal. Normalmente en ellas se narran las vicisitudes del “alma”, apoyándose generalmente

en una historia de amor desgraciada. Un ejemplo es la obra de Goethe Las desventuras del

joven Werther, a la que ya nos hemos referido.

Page 9: El Romanticismo: un nuevo genio creativohipatiamairena.org/wp-content/uploads/2016/04/tema_4_romanticismo_1bach.pdf · narrativo característico del Romanticismo, la novela histórica.

Dpto. de LCL / LUN /1º Bach

Tema 4: El Romanticismo

(Literatura en la primera mitad del s. XIX)

Página 9 de 10

b) Novelas de misterio. En el gusto por lo extraño, lo sobrenatural, lo enigmático o lo misterioso

encontrarán la inspiración muchos autores románticos. Un ejemplo de puede ser la obra de

Mary Shelley Frankenstein. A este tipo de narraciones hay que vincular las creaciones del

estadounidense Edgar Allan Poe, maestro del género policíaco y al que nos referiremos más

abajo.

c) Novela histórica. Como un reflejo del interés del

Romanticismo por el pasado surge la denominada novela

histórica, cuyo creador (ya lo hemos dicho) fue el inglés

Walter Scott con títulos tan conocidos como Ivanhoe, basada

en el supuesto conflicto entre normandos y sajones en el siglo

XII. Fueron muchos los escritores que siguieron la senda

abierta por Scott, entre los que cabe mencionar: el italiano

Alessandro Manzoni con Los novios (donde se narra una

historia que transcurre en Lombardía entre 1618 y 1630 bajo

el dominio español); o los franceses Alejandro Dumas, autor

de Los tres mosqueteros (una historia que tiene lugar durante

el reinado de Luis XIII, en la primera mitad del siglo XVII), y

Víctor Hugo, cuyas obras más representativas son Nuestra

Señora de París y Los miserables.

d) Novela de costumbres. El gusto por lo popular y lo folklórico se tradujo en relatos de viajes,

en cuentos y novelas en los que lo verdaderamente importante es la descripción de tradiciones

populares, de tipos humanos que parecen estar a punto de desaparecer. A este tipo podemos

vincular la Carmen del francés Prosper Mérimée, que inspiraría la ópera homónima de Bizet.

e) Novela de sentimientos. La sensibilidad y el sentimentalismo también tienen cabida en la

novela del Romanticismo. Fue el inglés Richardson, con su novela epistolar Pamela, uno de los

primeros en cultivar este tipo de narraciones. Hemos de destacar también las apasionadas

novelas de amor, no exentas de elementos trágicos, de Jane Austen (Orgullo y prejuicio,

Emma) y de las hermanas Brontë (Jane Eyre, de Charlotte, y Cumbres borrascosas, de

Emily).

f) El folletín. Directamente ligado con el desarrollo de la prensa, la novela por entregas gozó de

gran popularidad entre los lectores, ávidos de temas escabrosos y escandalosos que quedaban

siempre interrumpidos en un momento de intriga que mantenía el interés del público. Un

ejemplo puede ser El conde de Montecristo, del ya mencionado Alejandro Dumas.

El cuento. Edgar Allan Poe.

El gusto por la cultura popular y las tradiciones propias del Romanticismo favoreció el interés de

algunos escritores por la recopilación de narraciones populares de transmisión oral, lo cual supuso

un auge del cuento. En este contexto hemos de situar a los hermanos Grimm, en Alemania, que

recogen por escrito cuentos tradicionales como Caperucita, Pulgarcito o La Cenicienta.

Edgar Allan Poe (Boston, 1809- Baltimore, 1849) quedó huérfano con sólo tres años y fue

acogido por el matrimonio formado por Frances y John Allan. Tuvo una infancia difícil marcada,

sobre todo, por las desavenencias con su padre adoptivo y el traslado a Inglaterra, donde vivió

durante tres años. Ingresó en la Universidad, pero su afición a la bebida y al juego provocó la

ruptura definitiva con su padre adoptivo; más tarde fue expulsado de la academia militar, y trabajó

Page 10: El Romanticismo: un nuevo genio creativohipatiamairena.org/wp-content/uploads/2016/04/tema_4_romanticismo_1bach.pdf · narrativo característico del Romanticismo, la novela histórica.

Dpto. de LCL / LUN /1º Bach

Tema 4: El Romanticismo

(Literatura en la primera mitad del s. XIX)

Página 10 de 10

como colaborador y director de varios periódicos. Estuvo casado con su prima Virginia a la que

perdió víctima de la tuberculosis en 1847. Dos años más tarde, cuando estaba a punto de volver a

casarse fue encontrado en estado de delirio en las calles de Baltimore. Murió unos días más tarde

por causas aún desconocidas. Constantemente al borde de la locura, se refugió durante toda su vida

en el alcohol y el opio, y proyectó sus amargas vivencias en sus relatos. (Biografía extraída de

lengualoscantos.files.wordpress.com)

Obra literaria. Cultivó la poesía (poema El cuervo) y la novela (La balada del viejo marinero),

además de la crítica literaria y el ensayo. Pero Poe es sobre todo conocido por sus cuentos, que le

han hecho merecedor de un lugar destacado en la literatura universal. Sus cuentos suelen estar

ambientados en lugares opresivos y de una belleza decadente; los personajes son descritos

psicológicamente y están generalmente obsesionados por tres temas: la belleza, la venganza y la

muerte.

En total se trata de casi 70 relatos que fueron traducidos al francés por el poeta Baudelaire, quien

dio a conocer a Poe en Europa y que ya presentaba una clasificación temática de las Narraciones

extraordinarias del americano. También en su traducción al castellano el escritor uruguayo Julio

Cortázar propuso su propia división atendiendo a los temas de los relatos (el terror, lo sobrenatural,

lo metafísico, lo analítico, etc.). He aquí una

clasificación de los relatos con

algunos de los títulos

representativos de los mismos:

Detectivescos: por estos relatos Poe es considerado precursor de la

novela policíaca y su personaje Auguste Dupin (prototipo del detective

observador que usa el método deductivo) sirvió sin duda de modelo para

el Sherlock Holmes de Conan Doyle. Podemos citar como ejemplos El

escarabajo de oro, La carta robada y los protagonizados por el citado

personaje Auguste Dupin, por ej., Los crímenes de la calle Morgue.

Fantásticos y de terror: responden al gusto que había en el Romanticismo por el terror

sobrenatural, por lo misterioso y tenebroso. Citemos por ejemplo: La caída de la casa Usher,

El gato negro.

De horror psicológico: en estos relatos no hay elementos sobrenaturales. En ellos los

personajes parecen estar dominados por un impulso hacia la perversión o el mal. Podemos citar

El corazón delator. (Edgar Allan Poe en los Simpsons: el autor y la recreación de la habitación de El corazón

delator; el cuervo que agarra con su pico el libro también nos remite a una obra del autor)

De terror científico o pseudocientífico: en este caso podemos hablar de relato que preludian

los relatos de ciencia ficción. Citamos: La verdad sobre el caso del señor Valdemar.