El Rollo núm. 35

32
En memoria de Isabel Hornillos, fundadora de El Rollo

description

Revista de publicación semestral

Transcript of El Rollo núm. 35

Page 1: El Rollo núm. 35

En memoria de Isabel Hornillos, fundadora de El Rollo

Page 2: El Rollo núm. 35

ÍNDICE

Carta del Presidente ............................................................... 1

Saludo de la alcaldesa ............................................................ 3

Acercamiento a la Real Academia Española (I) .................... 4

Patrimonio musical de Guadamur ........................................ 11

Jota “La nueva” .................................................................... 15

El apellido Melar, posible apellido de raíces locales ........... 17

Emilio Rodríguez Aparicio ................................................... 22

Page 3: El Rollo núm. 35

Hola, soy Ángel Gómez Seguido, me dirijo por primera vez a ustedes para decirlesque es mi intención reanudar la marcha la Asociación Folklórico-Cultural Castillo

de Guadamur, fundada, como seguramente saben, por Isabel Hornillos a finales de 1980a la cual quiero dedicar mi respeto y admiración por su labor en la difusión de la culturalocal.

La idea de retomar las actividades surgió cuando varios grupos folklóricos de jotas deotros lugares vinieron al pueblo a bailar. De repente sentí nostalgia: ¿dónde están nuestrosbailes, nuestras jotas, nuestras tradiciones?, ¿por qué dejar que se pierdan? y tuve la ne-cesidad de plantearme la posibilidad de trabajar por toda aquella cultura con la que creci-mos y de la que tan orgullosos estamos.

Empecé a comunicar mi idea y, afortunadamente, en seguida tuve respuesta positivade mucha gente. Así es que aquí estamos, llenos de illusion en esta nueva andadura delproyecto.

De momento, la junta rectora ha acordado volver a publicar esta revista, El Rollo, vol-cada principalmente en difundir la cultura de Guadamur, y reactivar el antiguo grupo decoros y danzas de la Asociación la Agrupación Folklórica Castillo de Guadamur.

Quiero despedirme no sin antes dar las gracias a la nueva junta directiva, sin la que estesueño no hubiera sido posible, y a todos ustedes por su acogida y recibimiento.

Un saludo,Ángel Gómez Seguido

Carta del nuevo presidente de la Asociación Folklórico-Cultural Castillo de Guadamur

1

Page 4: El Rollo núm. 35

2

De izquierda a derecha. Detrás: Pablo A.García, Francisco Egido, Pedro A. Alonso, Alejandro de la Fuente, Silvia M.

Fernández, Mª Piedad González, Juan Ignacio González y Ángel Machuca. D

elante: Amador Cuartero, Jesús Machuca,

Josefina Pérez, Jorge Gascón, Ángel Góm

ez, M

ª Sagrario Gutiérrez y Sonia M. G

arcía

Page 5: El Rollo núm. 35

Mis primeras palabras son para tener un emocionado y agradecido recuerdo para Isa-bel Hornillos, fundadora de la Asociación Castillo de Guadamur y de la publicación

El Rollo. Solo una persona con profundo amor a su pueblo podría haber desarrollado estalabor durante tantos años y con el entusiasmo con que, aún hoy, su memoria ha fraguadoel interés y el tesón de los que retoman su testigo. Mis mejores deseos y felicitaciones alrecientemente elegido presidente, Ángel Gómez Seguido, y a su junta directiva.

Renace la asociación y reaparece su revista El Rollo: del mismo modo que los lugarescambian cuando cambian las personas que los habitan, así ocurrirá con esta revista, noobstante, conservará su esencia en la preservación de nuestras raíces y tradiciones. Gua-damur en todos estos años ha cambiado y sus gentes también, porque las sociedades setransforman y fruto de esa evolución se transforman los espacios donde nacen o fructificany desarrollan los proyectos personales y los vínculos colectivos.

El Rollo ha ido guardando entre sus páginas el tesoro heredado de muchas generacionesque se ha ido trasmitiendo, difundiendo y recopilando por sus colaboradores en la redac-ción. Este momento en el que se presenta una nueva etapa será el punto de partida funda-mental para, desde el camino recorrido, tomar impulso para el que queda por recorrer.Aliento a todos en la tarea y os animo a participar en este renovado proyecto que tienecomo meta más importante nuestro desarrollo individual y colectivo como pueblo.

Es para mí motivo de orgullo y responsabilidad el presentar esta nueva andadura querequiere la participación e implicación personal de muchos vecinos y socios que habrándedicado parte de su tiempo para contribuir a la grandeza de nuestro pueblo. A todos ellos,muchas gracias.

Quedo a vuestra disposición.

Sagrario Gutiérrez FernándezAlcaldesa de Guadamur

3

Saludo de la alcaldesa de Guadamur

Page 6: El Rollo núm. 35

Acercamiento a la Real Academia Española (I)Silvia María Fernández Alonso

Me piden que escriba en esta revista que de nuevo ve la luz tras seis años de letargoy me piden, también, que lo haga sobre algún tema que no esté relacionado con

nuestra villa. Los motivos, añadir algo distinto a lo que los demás redactores escribirán,porque quiénes mejor que ellos, la mayoría estudiosos de nuestra historia y costumbres,para centrarse en los temas de la cultura de Guadamur. Trabajo como filóloga desde haceaños en la Real Academia Española, así es que, tanto por cercanía mía y pasión por la len-gua, como por ser tema que me parece pueda resultar de interés a quienes se acerquen aestas páginas, me he atrevido a escribir sobre ella. Espero que sea de su agrado.

La Real Academia Española se funda en 1713 por iniciativa del marqués de Villena, donJuan Manuel Fernández Pacheco, movido, como ya veremos, por razones de preocupaciónpor el idioma. Pero su nacimiento no es un caso único, ni aislado, sino que tiene sus ante-cedentes en otras academias que ya desde el siglo XV existieron tanto en diversos reinosde la monarquía española, como en otros países europeos. En ellas, evocando la antiguaAcademia griega creada por Platón, unos cuantos escritores, poetas y gentes de letras engeneral, se congregaban para discutir de sus obras o dar a conocer su producción. Italiafue la tierra donde emergieron más copiosamente. De hecho, a lo largo del siglo XVI, te-nemos noticia de varias repartidas por toda su geografía: Bolonia, Roma, Siena, Génova,Nápoles, Padua, Parma, Milán, Florencia, etc. Pero España no se queda atrás: Valencia,Zaragoza, Huesca, Toledo, Andalucía y Madrid son algunos ejemplos.

Antes de proseguir con mi relato, y por motivos obvios, me detendré hoy particular-mente en una de ellas: la toledana Academia Poética del Conde de Fuensalida.

Toledo no podía faltar en este repertorio de cenáculos literarios, pues, a finales del sigloXVI y principios del XVII, la ciudad fue un importante centro intelectual, especialmentedurante la época en la que vivió allí el Greco: desde 1577 hasta su muerte en 1614.

4

LA ACADEMIA POÉTICA DEL CONDE DE FUENSALIDAPRECEDENTES

Page 7: El Rollo núm. 35

La visitaban con alguna frecuencia escritores de Madrid, como Cervantes, Lope deVega, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, etc., y casi todos ellos tomaban parte encertámenes, que constituían la actividad literaria más relevante de Toledo en aquella época.

En este entorno artístico, en el año 1602, el conde de Fuensalida inicia reuniones conescritores toledanos y madrileños en su palacio de la ciudad, y crea una academia de laque tenemos noticias gracias a la autobiografía de Diego Duque de Estrada1, que siendoapenas un adolescente fue acogido en ella, y deslenguado y procaz como era, divertía yalarmaba a la vez a los presentes.

Dice literalmente Duque de Estrada:

Pero a los integrantes aquí mencionados habrá que añadir otros como José de Valdivieso,Matías de Porras, Francisco de Pisa (historiador de la ciudad), Alonso de Contreras, PedroVaca de Herrera, y, probablemente, el Greco (al que se le aludiría como ‘el Pintor’), segúnse desprende del curioso documento2 que transcribo y adapto a continuación:

[…] Hízose una Academia de que era Presidente el Conde deFuensalida, * el señor más rico y principal de Toledo, donde además delos caballeros que en ella escribían, lucían Benavente, (celebrado autor deletrillas y bailes); Mateo Montero, de excelentes y graciosos conceptos;Joseph de Medina Abasco, sonoro y elegante; don Juan Baca de Herrera,terso y grave; Barrionuevo, autor de entremeses, en que han lucido despuésen la corte y tenido opinión de únicos todos, y otros muchos que excusoaquí. Me dieron lugar, y yo me le hice por mis sátiras, de manera quepodían costarme la vida: ¡poesía bien infructuosa, mal pernicioso, cuyapaga es el ser odiados! […]

1 Duque de Estrada, Diego Comentarios del desengañado de sí mismo. Vida del mismo autor. Ed.Henry Ettinghausen, Castalia (Madrid), 1982, pp. 93-94.2 Manuscrito 753 de la Biblioteca Universitaria de Barcelona, folios 397-39.

5

Page 8: El Rollo núm. 35

EL ORDEN QUE SE GUARDA EN ESTA ACADEMIA DE TOLEDOSIGUIENDO EL QUE SE HA OBSERVADO EN LAS DE MADRID

Primeramente, para que permanezca empleo tan virtuoso como el de laPoesía, es forzoso que tome la protección de ella una persona principal ensu casa, a la sombra de cuya autoridad vaya propagando, y él mismo seapresidente, acudiendo todos los jueves del mes, día señalado para semejantejunta, cuyas leyes, reglas y constituciones son las siguientes, sin las cualesno podría durar:

Las personas de autoridad y cualificadas que desearen fundar Academia,se han de juntar, y entre ellas elegir el presidente que les pareciere poderoso,grave, principal y bien querido, para que con esto sirva de Mecenas, y deautoridad al grupo y, también, temor a los zoilos ignorantes, zánganos dela preciosa miel de la virtud.

Después de haber elegido presidente, él mismo, aconsejándose con per-sonas discretas y doctas, informado de los sujetos que hubiere en la ciudadmás renombrados y sublimes en la Poesía, envíe a llamar a cada uno en par-ticular, consultándoles el acuerdo que se ha tomado para ejercicio tan a pro-pósito a la buena educación, rogándoles le quieran honrar, ayudándole enlos principios, que tan dificultosos suelen ser, y esto se haga solamente conlos ocho o nueve que tuvieren más fama y fueren más señalados, como seha dicho.

El primer jueves, puestos los nombres de los ocho en una urna de plata,públicamente, un muchacho, metiendo la mano, sacará los cargos de estamanera: el primero que saliere será asistente de la mano derecha del Presi-dente; el segundo, asistente de la otra; es a saber, que el que sacare primerose siente al mejor lugar, que es la mano derecha, y el segundo a la otra, sinque haya superioridad de personas, sino la que le diere la suerte a cada uno.Luego se sacará secretario, y tras este, censor; con que se acaba el númerode los cargos, que lo han de ser por tiempo de un mes; la función de los cua-les será la que sigue:

El presidente ha de tener en su casa una sala ancha, espaciosa y a propó-sito para tener la Academia en ella, con muchos bancos que hagan cuadro,en medio del cual, y arrimados a los bancos, estén tantos taburetes como

6

Page 9: El Rollo núm. 35

poetas hubieren de componer aquella semana; en los cuales taburetes sesienten ellos, y no otros, prohibiendo a los tales que puedan enviar portercera persona sus versos y darlos a otro para que los lea, si no fuese alsecretario, para que estando presentes den razón de sí, y respondan a loque se les corrigiere por el censor en presencia de todos, así en las figurasy metáforas como en el lenguaje, fábulas y vocablos de sentidos malso-nantes e indecentes, para que con esto sean conocidos los buenos escri-tores.

Los dos asistentes darán a los Poetas asuntos sobre los que escribir conacuerdo del Presidente, advirtiendo que sean dichos asuntos compuestos,graves, ingeniosos y honestos, y se servirán los dos juntamente con eldicho Presidente de arreglar los desórdenes y corregir las faltas que nohubiere notado el censor en los papeles que leyeren los Poetas, a los cua-les se encarga encarecidamente no tengan por agravio el ser corregidos,porque lo mismo le ha de suceder al Presidente las veces que bajare desu lugar para componer, si acaso fuere poeta.

El lugar dedicado para el Presidente y asistentes será el puesto másautorizado de la sala, fabricando a propósito tres o cuatro gradas de ma-dera, cubiertas con una alfombra, encima de la cual estarán tres sillaspara los dichos asistentes y presidente.

El secretario tendrá su lugar al pie de las gradas, sentado en una silla,y delante de sí habrá una mesa con su tapete, campanilla y escritorio en-cima, en que ponga los papeles que le darán los Poetas, guardando me-moria de ellos en un registro, para que cuando acabare el tiempo de sucargo, pueda dar cuenta de ellos al secretario que entrare en su lugar, elcual de la misma manera los de al que le sucediere después.

Esto se hace para que no se pierda ningún papel, y encárgase al Presi-dente y asistentes que se tenga gran cuenta en esto, y en que ningunomurmure de otro en la sala, ni fuera de ella, imponiendo a los tales porpena que no serán admitidos otra vez en el grupo.

El cargo de censor será corregir lo que a él le pareciere bueno o malo,sin exceptuar cosa, que tanto mejor se verá lo que hubiere en cada unode los asuntos, respondiendo a propósito. Y tendrá dicho censor el lugaral lado izquierdo del secretario, sentado en una silla también. Los cargos,

7

Page 10: El Rollo núm. 35

como ya está dicho, lo han de ser un mes, acudiendo cada jueves puntual-mente al ejercicio, que ha de ser de cinco a siete, o hasta que hubieren aca-bado.

Y cuando fuere la última semana del mes el secretario (a cuyo cargo hade estar) tendrá la urna encima de la mesa, con los nombres de todos den-tro, salvo los de los que son cargos actuales, que no podrán volver a serlohasta que haya pasado un mes. Para que la Academia se funde con algunaautoridad, es necesario y forzoso que no se admita ningún Poeta hasta que,primero, el que deseare entrar pida por petición lugar y licencia, y luego,votando todos a modo de cátedra, proponiendo primero el Presidente ouno de los asistentes la persona y partes del pretendiente, se le concedalugar, si tuviere votos bastantes; y cuando no los tenga, no sea admitido,para que haciéndose así, no se de ocasión a que digan que es juego de niñosmás que Academia de hombres discretos, pues entran en ella todos los quequieren. Advirtiendo que no se entiende esto de entrar porque se haya deimpedir la entrada a nadie (que está claro no se ha de cerrar la puerta a nin-gún hombre o mujer fuera principal o plebeyo), sino que quiere decir estoque no se haya de dar lugar a ningún poeta para que componga en la Aca-demia (aunque sea por su devoción) sin que primero sea admitido con con-sentimiento general o de la mayor parte, como está dicho, porque muchasveces ha sucedido enviar papeles mordaces en nombre no conocido y otrasveces en nombre de mujeres, siendo sátiras contra alguna persona particu-lar de la Academia, y aun contra toda ella; siendo los que hacen esto Aris-tarcos de la virtud geneosísima. Cuando sucediere haber mucha inquietud,el secretario con su campanilla, y el censor con palabras, sosiéguenlo todo,ayudando a los dos el Presidente y los dos asistentes, con palabras com-puestas, pocas y graves. Cada vez que se admitiere algún Poeta, léanseestas constituciones públicamente, para que se acuerden de observarlastodos, persuadiéndose que el día que no se guardaren estará muy cerca deperderse la Academia.

Los Poetas de la Academia de Toledo admitidos en ella, siendo Presi-dente don Diego López de Ayala, Conde de Fuensalida, por su orden, comoestán en la tabla:

8

Page 11: El Rollo núm. 35

El Conde de Fuensalida.—El maestro José Valdivieso.-– MartínChacón.—El Licenciado Gerónimo Marañoso.—Martín de laFuente.—El jurado Andrés de Quirós.—Juan Martínez.—El doctorGregorio de Angulo, jurado.—El licenciado Juan de Sepúlveda.—Diego Antiveros.—Don Pedro Vaca de Herrera.—AlonsoCastellón.—José Noguer.—El doctor Matías de Porras.—El doctorCristóbal Pérez.—Don Juan Gaytán de Meneses. – El licenciadoJuan Antonio de Herrera Temiño.—El doctor Francisco de Pisa.—Miguel Mareión.—José de Tovar.—Alonso de Contreras.—GilPérez Sarmiento.—Agustín Castellanos y el Pintor.

Este documento nos informa no sólo de la existencia de diversas academias madrileñasantes de 1602, lo que ya conocíamos, sino de sus estatutos y su organización, bastantemoderna, por cierto, y de su intención de evitar los escritos mordaces y satíricos contra lapropia Academia o alguno de sus integrantes.

Palacio de Fuensalida en la plaza del Conde, junto a la iglesia de Santo Tomé, TOLEDO.

9

Page 12: El Rollo núm. 35

La del conde de Fuensalida no fue la única tertulia literaria en la ciudad imperial. Exis-tieron otras como la del conde de Mora, Francisco de Rojas, sobrino del duque de Lerma,que hacia 1617 mantuvo una academia en su palacio, a la que asistió Lope de Vega siempreque estaba en la ciudad. Y como particularidad, decir que en la biblioteca donde se cele-braba, no sólo se encontraban gran cantidad de libros impresos y manuscritos antiguos ymodernos en diversas lenguas, sino también retratos de muchos personajes ilustres espa-ñoles e italianos, adjudicados a Juan Bautista Maino, pintor español del barroco que vivióen Toledo en esa época, como el de Garcilaso de la Vega, el de Vicente Espinel, o el deLope de Vega.

De todas las academias que surgen en España en el siglo de oro, la más destacada fuela de Madrid, particularmente estimada por sus contemporáneos y patrocinada por Sebas-tián Francisco de Medrano, a la que asistieron numerosos poetas, dramaturgos y escritores,e incluso el mismísimo rey Felipe IV, según se cuenta. No fue efímera como otras muchas,sino de larga duración y variados contertulios, entre los que se encontraba lo más granadode la literatura del tiempo: Vélez de Guevara, Guillén de Castro, Tirso de Molina, Ruiz deAlarcón, José de Valdivieso, Quevedo, Calderón, Góngora… Sus actividades se documen-tan hasta mediados del siglo XVII.

Muchas de estas asambleas literarias de las que nos han llegado noticias (hay datos deotras varias) no fueron más que reuniones únicas, con motivo de algún suceso aislado yparticular, como la festividad de un Santo, una boda o un nacimiento. Sin embargo, estasacademias, ante todo poéticas y, a veces, satíricas, cuyo prestigio dependió del número ycalidad de sus asistentes, y que concebían las reuniones como lugares de esparcimientointelectual, tuvieron una proyección muy importante en la vida literaria.

Pero estamos aún muy lejos de lo que va a ser la Real Academia Española. A todas ellas les faltaba la conciencia de tener que afrontar un cometido superior, reco-

nocido como tarea obligada y de interés colectivo nacional, y les faltaba también una con-dición de oficialidad que valorase su prestigio y su autoridad dentro de los territorios dela Monarquía.

10

Page 13: El Rollo núm. 35

Patrimonio musical de GuadamurPablo Antonio García Sánchez

En esta sección iremos incluyendo partituras originales y transcripciones de la músicareligiosa y popular que se ha cantado o tocado en Guadamur desde que tenemos cons-

tancia, muchas de las canciones que irán apareciendo han sido compuestas en Guadamury otras adoptadas por sus gentes. La mayoría de ellas nos han llegado por tradición oral eintentaremos hacer una transcripción aproximada teniendo en cuenta la fuente y el sentidomusical. Junto a la partitura aportaremos una breve reseña histórica y aspectos técnicosde la forma musical en si.

Las dos canciones que aparecen en esta primera publicación no las hemos elegido nimucho menos al azar, en primer lugar una Jota de reciente creación y que ha sido com-puesta con motivo de la reorganización de la Asociación y del grupo de Coros y Danzas,y en segundo lugar las Rogativas al Cristo de la Piedad, canción religioso-popular que seutilizaba para pedir el agua en momentos de sequía y que parece adecuada en estos mo-mentos en los que también hace falta el agua

Canción popular con motivos religiosos, digo popular porque se cantaba fuera de la litur-gia, en el campo o por las calles del pueblo (hay quien dice que se sacaba al Cristo y se lecantaban las rogativas por las calles del pueblo), y digo con motivos religiosos porque lapetición que aparece en su texto va directamente dedicada al Cristo de la Piedad. Esta can-ción se cantaba a principios del s. XX, seguramente antes también, pero no tenemos cons-tancia, desconocemos su autor, seguramente surgió en momentos de sequía, a modo de“copla improvisada”, la tradición oral nos dice que la gente recorría las calles y los camposcantando esta súplica al Cristo de su devoción para que les trajera el agua tan necesariapara su única fuente de ingresos, el campo. La estructura es muy sencilla, cuenta con unsolo tema de 8 compases en modo menor (generalizando podemos decir que el modomenor indica lo fúnebre, triste, etc. Y el modo Mayor lo alegre..), seguramente nuestrosantepasados, sin saberlo, dieron el carácter adecuado a esta sencilla pieza cantándola enmodo menor, ya que el motivo de su canto no era ni mucho menos alegre, interesante cu-riosidad. La sencillez de su estructura hace que la línea melódica pase solamente por el I

ROGATIVAS AL CRISTO DE LA PIEDAD

11

Page 14: El Rollo núm. 35

y V grado de la tonalidad menor y la aparición constante de la corchea con puntillo unidaa la semicorchea nos adentra en un carácter de marcha, lo que nos hace constatar que estacanción se cantaba también caminando, marchando, como hemos dicho anteriormente,aunque su estructura de compás sea ternaria, recordemos que las canciones que nos lleganpor tradición oral se van “deformando” poco a poco y los reposos de las frases o semifrasesse van alargando o acortando dando lugar a veces a confusiones en lo que al compaseadose refiere.

La transcripción que a continuación aparece la he hecho tal y como me la cantó IsabelHornillos (QEPD) en su incansable labor por plasmar en este tipo de publicaciones todolo relacionado con Guadamur, sus gentes, su folklore, etc.

La Jota, junto con las Seguidillas son la forma musical por excelencia del folklore caste-llano, en este caso tenemos ante nosotros una jota que ha sido compuesta recientemente,en este año 2012 por nuestra paisana Mª Piedad González Hornillos ayudada en la partemusical por su hijo Ignacio García González, la jota está compuesta con motivo e la reor-ganización de la Asociación y del Grupo de Coros y Danzas, del que “Piedi” es responsablede la parte de danza.

JOTA “LA NUEVA” DE GUADAMUR

12

Page 15: El Rollo núm. 35

La Jota es una danza muy extendida por toda España y varía según nos movemos porlas diferentes comunidades autónomas, pero sin duda unas de las más famosas son las cas-tellanas junto con las aragonesas. Etimológicamente podemos decir que el nombre jotaviene del castellano antiguo xota y éste del mozárabe sawta (salto) que deriva del latínsaltare (bailar), otras teorías dicen que la jota nació en valencia y el verbo xotar (botar obailar) dio lugar a la palabra jota (recordemos que las palabras escritas en valenciano conX las traducimos al castellano con J).

La estructura interna de una Jota es siempre ternaria, hay quien la escribe en compásternario (3/4) y quien la escribe en compás binario de subdivisión ternaria (6/8). La líneamelódica pasa normalmente por el I, IV y V grados de la tonalidad Mayor o menor, aña-diendo en algunas ocasiones la séptima de dominante. Ambos modos son utilizados, mu-chas veces directamente relacionadas con el carácter del texto (triste o alegre), o del estadode ánimo del autor o autores en el momento de la composición.

La Jota Castellana en particular se suele acompañar de instrumentos como bandurria,laúd, guitarra, pandero o tamboril, y en algunos casos dulzaina. El baile tiene caracterís-ticas muy particulares, los brazos siempre están por encima de la cabeza, y los pasos soncasi siempre saltados, aunque la jota castellana es más sobria que la aragonesa en la quelos bailarines se pasan más tiempo en el aire que en el suelo.

Tanto músicos como bailarines se visten con el traje regional de la zona, que con su co-lorido y vuelo contribuyen a la vistosidad de esta danza.

13

Page 16: El Rollo núm. 35

14

Page 17: El Rollo núm. 35

A continuación he pedido a la autora de la Jota que comparta con nosotros, en esta pri-mera publicación, la experiencia que le ha llevado a componer esta Jota.

Jota “La nueva”Mª Piedad González Hornillos

Desde los tiempos más remotos de la historia, las gentes de nuestros pueblos han ex-presado sus sentimientos y vivencias mediante el folklore.

En España, tenemos uno de los más ricos del mundo; jotas, seguidillas, boleros, fan-dangos, rondones, sevillanas, muñeiras, etc.…música sencilla y popular que unida al in-genio de sencillos versos, hacían resaltar los principales eventos de nuestros pueblos.

Para mí, la reina de nuestro folklore es la jota: está presente en casi toda la geografíaespañola.

Tenía yo cuatro años y ya bailaba en el patio de mi abuela animada por mi familia y ve-cinos, cantándome:” El zapatero remendón”, jota popular de aquellos años. Desde enton-ces, no lo he dejado, siempre encontraba ocasiones o personas amantes del folklore,corales, coros y danzas, etc.… y buscaba la manera de estar metida en este mundillo, paramí, maravilloso e interesante.

En mis tiempos de estudiante tuve la suerte de tener las mejores profesoras de bailesregionales; fueron las componentes de la sección femenina, principales recopiladoras ydivulgadoras de nuestro folklore, recorriendo nuestra geografía de norte a sur y recogiendolo mejor de las costumbres, canciones, bailes, etc.… (Vaya mi reconocimiento y mi re-cuerdo por su labor maravillosa).

En la jota, tenemos arte por todas partes. Está en sus versos llenos de ingenio en su mú-sica, casi siempre, sencilla y pegadiza, su baile alegre, muchas veces espontáneo e impro-

…Para mi querido pueblo de Guadamur.

Muchas gracias, “Piedi”.

15

Page 18: El Rollo núm. 35

visado y que con tanta gracia interpretaban nuestros antepasados. En la jota y en sus versos,están presentes; los amores, los nacimientos, la devoción a nuestros patrones, las fiestasde nuestros pueblos, las bodas, el servicio militar, los trabajos, etc… toda una vida reflejadaen unos versos que unidos a la música quedarán en el recuerdo para la posteridad.

Por todo esto, porque amo la música y la poesía por herencia familiar y por el cariñoque tengo a mi pueblo natal, me he atrevido a componer una jota dedicada a Guadamur.La he llamado “La Nueva”, que como su nombre indica, tanto en la música como en laletra tiene toques más modernos, más adaptada a la vida y costumbres de nuestros tiem-pos.

Es sencilla, alegre y pegadiza, fácil de aprender y de memorizar para todas las edades,personas y culturas.

Espero la acojáis con la misma ilusión y cariño que la he compuesto. Tengo que haceruna mención a mi hijo Nacho, también dedicado a la enseñanza de la música. Él me haayudado a la transcripción musical y algunos arreglos.

La jota la estrenaremos DM. el día de la presentación del nuevo grupo, de la AsociaciónFolklórico Cultural: “Castillo de Guadamur”, del cual he sido destinada a dirigir los bailesregionales, que junto a un estupendo grupo de jóvenes bailarines y la fenomenal orquestade música, haremos que Guadamur tenga un grupo de coros y danzas reconocido en nues-tra región, como dice la jota nueva:

“Guadamur es así tiene un algo especialy en cada rinconcitoun artista genial”.

Un afectuoso saludo,Mª Piedad González

16

Page 19: El Rollo núm. 35

El apellido Melar, posible apellido de raíces localesPedro Antonio Alonso Revenga

Aun requerimiento del vecino de Guadamur Jesús Melar García, inquiriéndome sobrela no existencia de escudo del apellido Melar en Internet, cosa muy rara, empecé a

interesarme sobre el tema. Ya me habían llegado a mi persona, informaciones de la rarezade este apellido y su escaso número en España.

Buscando su origen, significado y procedencia entre los heraldistas clásicos como D.Vicente Cadenas, los hermanos García Carrafa nos encontramos apellidos parecidos comoMelgar y Melara , pero no Melar. Otro dato intrigante, es que la difusión del apellido porEspaña sólo se da en las provincias de Toledo y Madrid.

Sin embargo en América es relativamente frecuente este apellido. La explicación nosla puede dar un dato obtenido, de las listas de Catálogos de Pasajeros a Indias , conservadosen el Archivo General de Indias, que nos dice que en 1538 Francisco de Melar y su mujerCatalina Vaz marcharon con sus hijos a América . En 1562 Francisco de Gijón (Mestizo)hijo de Francisco de Gijón y de Catalina de Melar , posible hija de Francisco , regresannuevamente a América.

Una de las posibles hipótesis de la aparición del apellido Melar , es el error del escri-bano, que por escribir Melgar, apellido muy corriente en España , escribiese Melar, comolo pudo hacer el escribano que registro a Francisco Melgar cuando partía para las Indias.

La aparición de este apellido Melar, es muy difícil que sea de otra forma. No puede serun apellido procedente de topónimo ya que en España no hay población con ese nombre,si hay varias poblaciones denominadas Melgar.

1. tr. coloq. rur. Vall. Marcar el ganado lanar, después de esquilado, con instrumentoapropiado impregnado en pez derretida.2. intr. En los ingenios de azúcar, dar la segunda cochura al zumo de la caña, hasta que

adquiere consistencia de miel.3. intr. Dicho de las abejas: Hacer la miel y ponerla en los vasillos de los panales.

Según la Real Academia de la Lengua, melar, tiene diversas acepciones :

17

Page 20: El Rollo núm. 35

No conocemos apellidos , al menos yo, no conozco, apellidos procedentes de verbosen infinitivo . Y es muy difícil que este apellido venga de la acción de marcar el ganado.

Cual era la solución a esta incógnita , buscar su procedencia y extensión. El escaso nu-mero de gente con el apellido Melar y su establecimiento sólo en dos provincias comoToledo y Madrid nos hizo pensar, que el apellido procedía de Guadamur.

La solución buscar a los antepasados, y en esta búsqueda, nos encontramos con AndrésMelar, joven soltero con 30 años , jornalero, que vivía en Guadamur en compañía de sumadre adoptiva Juana Pérez de 70 años, según el censo de habitantes de 1850 que existeen los libros de actas del Ayuntamiento de Guadamur.

En 1782 el Rey Carlos III promulga la Ley de Beneficencia, mediante la cual se buscaque el gran numero de niños huérfanos y abandonados en orfanatos encuentren una fa-milia, que les saque de los hospicios, en donde el hacinamiento y las malas costumbres,hacían crecer a los niños en ambientes dc semidelincuencia. Para ello, se establece laadopción subvencionada a de familias particulares, que reciben un estipendio mensual ,durante la minoría de edad del niño expósito adoptado. Durante todo el siglo XIX nu-merosas son las familias que recurren a este tipo de adopción, que les servía para com-pletar la maltrecha economía familiar y el muchos casos era el único ingreso de lafamilia.

Este tipo de adopción fue muy frecuente durante todo el siglo XIX en todos los pueblosde la provincia, si bien el porcentaje de adopciones fue considerablemente mayor en laPuebla de Montalbán y en Pulgar. Nuestra población tuvo un número de adopciones re-lativamente escaso y uno de ellos es el caso de Andrés Melar.

La diferencia de edad con su madre, cuarenta años, no hizo pensar antes de verlo con-firmado documentalmente en esta posibilidad de adopción. Fue precisamente en la partidade defunción de Andrés en donde se cita su origen.

...natural de los Establecimientos de Beneficencia de Toledo.

18

Page 21: El Rollo núm. 35

Por los años de su nacimiento 1817 o 1818, funcionaba en Toledo el Hospital de SantaCruz de Niños Expósitos. Fundado por el Cardenal D. Pedro González de Mendoza, Ar-zobispo de Toledo para el acogimiento de niños expósitos, en el siglo XV. Su testamentofundacional, de 1494, se custodia en el archivo de la Diputación Provincial de Toledo. Esel antecedente del Hospicio, Inclusa o Residencia Provincial de Niños, ya que a raíz dela ley de Carlos III, lo que hasta entonces era una inclusa de la iglesia, sostenida por do-naciones, pasa a estar gestionado por el estado y más concreto por la diputación provincial,establecimiento que desapareció en 1990, al ser asumida esta competencia por el gobiernoregional.

Por desgracia para nuestra investigación, el registro de ingreso y de adopción de Andrésno aparece entre la documentación que conserva la Diputación Provincial, si, pudimos verotras adopciones de otros años, realizadas por vecinos de Guadamur. A raíz de esta faltade datos , nos tuvimos que mover por las aguas de la estipulación.

Sobre el origen del apellido de Andrés. ¿Ingresó con el apellido Melar? , ¿Se equivocóel escribano al registrarle y escribió Melar por Melgar? , ¿ Le puso el apellido al azar eldirector del hospicio? . Lo cierto es que conocemos a Andrés con treinta años , por enCenso de habitantes de Guadamur de 1850, viviendo con su madre adoptiva Juana Pérezde setenta años. Poco tiempo sigue soltero , ya que el 27 de noviembre de 1851 , nace suprimer hijo Cecilio Melar González, fruto del matrimonio de Andrés con Cándida Gon-zález González, que le dará, al menos, otro tres hijos más Leocadia, Cipriano y Telesforo.

Así pues creemos con bastante, con bastante base, que la mayoría de los Melar de Es-paña descienden de Andrés y sus cuatro hijos y por ello de Guadamur . Puede ocurrir ,que con la emigración de gentes de la América Hispana, que se ha producido en los últimosaños viva en España algún Melar descendiente de los que emigraron en el siglo XVI.

Fuentes documentales:

- Libro de Actas del siglo XIX del Ayuntamiento de Guadamur.- Libros del siglo XIX del Hospital de Santa Cruz de Niños Expósitos, Archivo

- Registro Civil, defunciones, Guadamur.de la Diputación Provincial de Toledo.

19

Page 22: El Rollo núm. 35

Sirva este pequeño árbol genealógico, en sus primeras ramas, y posiblemente conalgún pequeño error, para que descendientes de Andrés completen el resto del árbol.

20

Page 23: El Rollo núm. 35

21

Page 24: El Rollo núm. 35

BIOGRAFÍA

Nace en Guadamur, el 15 de septiembre de 1905, en unavivienda situada al final de la calle Ayala, a la sombra

del castillo que a lo largo de su vida tantas veces pinto, y fa-llece en Madrid a principios de los ochenta, víctima de unalarga enfermedad. Hijo de don Bonifacio Rodríguez y dedoña Primitiva Aparicio, en el seno de una familia humildede labradores. Pasó los primeros años de su vida en Guada-mur, haciendo una vida sencilla como la gente de su edad.Asistiendo a la escuela, catequesis, que en aquella época seimpartía en lo que ha sido hasta hace poco tiempo cuartel dela guardia civil. Jugando en la calle a los múltiples juegoscon los chavales de su edad. Perteneció a la Banda Municipal

de Música, afición que no perdió incluso al marchar a Madrid a los diecisiete años de edad,pues cuando volvía a Guadamur siempre tenía un rato para dedicárselo a la banda. Quedóhuérfano a muy corta edad, y al ser el mayor de sus cuatro hermanos, en ocasiones debíacuidar de ellos.

Una vez en Madrid, pasó los primeros años junto asu tía, sus hermanos, e incluso, un primo. A quienes sutía acogió hasta que la edad y la vida les marcó otrosdestinos. Una vez estabilizado en su nueva vida, rea-nudó sus estudios enfocándolos hacia la rama admi-nistrativa y en ese mundo, comenzó su vida laboral,en una entidad financiera llamada “Banco Calamarte”situado, como todas las entidades afines, en las proxi-midades de la plaza de Sevilla de Madrid. Allí pasaronlos primeros años de su vida laboral y fue durante esteperiodo cuando contrajo matrimonio con doña VictoriaGuadarrama y nació su primer hijo al que puso de nombre Antonio. Poco tiempo despuéscomenzaría la Guerra Civil, y cambiaría totalmente.

Emilio Rodríguez AparicioJorge Gascón Rodríguez

22

Page 25: El Rollo núm. 35

Al poco tiempo de comenzar la guerra y debido a causas ajenas a su voluntad, fuerondetenidos tanto él como sus hermanos, simplemente por estar inscritos a una revista lla-mada “F.E” perteneciente a Falange, inscripción que hicieron por motivos de vecindadcon la familia Sáenz de Heredia, muy emparentada con Primo de Rivera. Gracias al tesónde su familia, consiguieron mantenerle localizado hasta que acabo la contienda y fue li-berado. Fue en estos años donde descubrió su afición a la pintura y donde inicio sus pri-meros dibujos, que debido a la escasez de material, fueron realizados a plumilla sobrepapel, de estos primeros dibujos dondeúnicamente queda constancia es en la me-moria de la familia. Tras el paréntesis dela guerra, inicia su vida laboral en unaempresa familiar denominada ANI-CARBO situada en la calle de AntonioAcuña de la capital y dedicada a la ventade repuestos de automóviles. Cuando estasociedad dejo de prestar sus servicios, co-menzó nuevamente su trabajo en otra lla-mada Toral, la cual no abandonaría hastael final de su vida laboral. Al comienzode esta etapa, nació su segunda y ultimahija a la que puso por nombre Primitivaen recuerdo de su madre fallecida muchotiempo atrás. Una vez finalizada su etapacarcelaria abandona definitivamente el di-bujo con plumilla y comienza desde la gran azotea que disponía su vivienda a dar los pri-meros pasos con la técnica del óleo. Con gran tesón y probablemente ayudado por esa luzque entraba a raudales del cielo de Madrid, comenzó a dar forma a sus lienzos, y tablas.Tablas que conseguía de las cajas de puros vacías que le facilitaba un familiar suyo queregentaba un estanco en las proximidades de su vivienda.

Dicha técnica ya no la abandonaría nunca, y bien sobre lienzo, madera o cualquier so-porte que admitiera la pintura que portaran sus pinceles fue dando forma y color a susobras que en un principio copiaba de cualquier almanaque o publicidad que cayera en susmanos. Pintor totalmente autodidacta, se especializó en la temática del paisaje y en ellos

23

Page 26: El Rollo núm. 35

siempre estaba presente el agua, agua que discurría entre árboles dorados del otoño o ver-des profundos de la primavera. Atravesaba puentes de piedra solitarios, entre molinos cu-biertos de vegetación. Agua de mares, tanto al amanecer como al atardecer, mares bravoso tranquilos, entre rocas o pequeños cabos... Y así cualquier paisaje que percibiera en susviajes, o dentro del Parque del Retiro, al cual accedía con mucha frecuencia debido a laproximidad que vivía de él.

Jamás comercio con sus obras, siempre se movieron en su entorno familiar y de amis-tad, y cada vez que aparecía una nueva obra acabada en su caballete, era de su propia fa-milia de la que recibía las criticas mas duras. Críticas que debieron ser constructivas, puescada vez salían de su caballete obras más complejas.

Debido a su longeva vida y a lo extenso de su círculo de amistades, su obra está muyextendida y en estos momentos se está tratando de recopilar lo más significativo de lamisma, para poder organizar una exposición en su pueblo natal y que de esta manera seconozca la obra de este desconocido vecino de Guadamur.

24

Page 27: El Rollo núm. 35

25

Page 28: El Rollo núm. 35

26

Page 29: El Rollo núm. 35

27

Page 30: El Rollo núm. 35

28

Page 31: El Rollo núm. 35
Page 32: El Rollo núm. 35