EL ROL DEL CONTADOR EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO

12
1

description

Este ensayo me permitio desarrollar conocimientos sobre mi carrera en la funcion o roll que desempeñamos con el personal de las organizaciones

Transcript of EL ROL DEL CONTADOR EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO

Page 1: EL ROL DEL CONTADOR EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO

1

Page 2: EL ROL DEL CONTADOR EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO

2

EL ROL DEL CONTADOR EN LA GESTION DE TALENTO HUMANO

KATHERINE LOZANO ZULUAGA

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CONTADURIA PÚBLICA GESTION DE TALENTO HUMANO

ARMENIA, FEBRERO DE 2013

Page 3: EL ROL DEL CONTADOR EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO

3

KATHERINE LOZANO ZULUAGA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PROFESOR

RUBEN DARIO ANGEL LOPEZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CONTADURIA PÚBLICA GESTION DE TALENTO HUMANO

ARMENIA, FEBRERO DE 2013

Page 4: EL ROL DEL CONTADOR EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO

4

CONTENIDO

1. Introducción………………………………………………………………....5 2. Objetivos……………………………………………………………….….....6 3. El impacto del profesional de la contaduría en el desarrollo y evolución

del GTH en las organizaciones…………………………………….......…7 4. Conclusiones……………………………………………………………….11 5. Bibliografía………………………………………………………………….12

Page 5: EL ROL DEL CONTADOR EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO

5

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la Gestión del Talento Humano en las empresas, es un factor que influye en la competitividad de los negocios, por lo tanto, son las personas las responsables del servicio en todas las Instituciones y por ende deben realizar todas sus funciones o actividades de la mejor manera para lograr el cumplimiento de la gestión y de esa forma lograr el desempeño en todas las áreas de la organización, haciendo énfasis, en el rol que desempeñan los contadores públicos en dicha selección.

Page 6: EL ROL DEL CONTADOR EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO

6

2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Entender que la gerencia de procesos organizacionales y productivos con base en la asignación, manejo y optimización del potencial humano, acorde con las exigencias de competitividad del entorno regional, nacional e internacional son la base fundamental para llevar a flote las organizaciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Ampliar los conocimientos dentro del contexto económico, con los cuales pueda realizar diagnósticos de las organizaciones, con el fin de trazar políticas de canalización de las capacidades humanas, hacia mayor productividad y bienestar general.

• Visualizar las situaciones de ajuste organizacional que den lugar a la aplicación y perfeccionamiento de técnicas y procesos de conciliación y negociación, bajo normas legales que rigen las relaciones laborales.

• Fomentar y desarrollar habilidades administrativas relacionadas con el manejo, selección y capacitación del personal.

Page 7: EL ROL DEL CONTADOR EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO

7

3. EL IMPACTO DEL PROFESIONAL DE LA CONTADURIA EN E L DESARROLLO Y EVOLUCION DEL GTH EN LAS

ORGANIZACIONES

No hay duda de que muchos trabajadores por lo general están insatisfechos con el empleo actual o con el clima organizacional imperante en un momento determinado y eso se ha convertido en una preocupación para muchos gerentes. Tomando en consideración los cambios que ocurren en la fuerza de trabajo, estos problemas se volverán más importantes con el paso del tiempo. Las viejas definiciones que usan el término Recurso Humano, se basan en la concepción de un hombre como un “sustituible” engranaje más de la maquinaria de producción, en contraposición a una concepción de “indispensable” para lograr el éxito de una organización. Cuando se utiliza el término Recurso Humano se está catalogando a la persona como un instrumento, sin tomar en consideración que éste es el capital principal, el cual posee habilidades y características que le dan vida, movimiento y acción a toda organización, por lo cual de ahora en adelante se utilizará el término Talento Humano. La pérdida de capital o de equipamiento posee como vías posibles de solución la cobertura de una prima de seguros o la obtención de un préstamo, pero para la fuga del talento humano estas vías de solución no son posibles de adoptar. Todos los gerentes deben actuar mancomunadamente con el departamento de contabilidad como departamentos claves en el uso de técnicas y conceptos de administración de personal para mejorar la productividad y el desempeño en el trabajo. Pero aquí nos detenemos para hacernos una pregunta: ¿Pueden las técnicas de administración del talento humano impactar realmente en los resultados de una compañía? La respuesta es un "SI" definitivo. En el caso de una organización, la productividad es el problema al que se enfrenta y el personal es una parte decisiva de la solución. Las técnicas de la administración de personal, aplicadas tanto por los departamentos de administración de personal como por los gerentes de línea, ya han tenido un gran impacto en la productividad y el desempeño.

Page 8: EL ROL DEL CONTADOR EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO

8

Toma años reclutar, capacitar y desarrollar el personal necesario para la conformación de grupos de trabajos competitivos, es por ello que las organizaciones han comenzado a considerar al talento humano como su capital más importante y la correcta administración de los mismos como una de sus tareas más decisivas. Sin embargo la administración de este talento no es una tarea muy sencilla. Cada persona es un fenómeno sujeto a la influencia de muchas variables y entre ellas las diferencias en cuanto a aptitudes y patrones de comportamientos son muy diversos. Si las organizaciones se componen de personas, el estudio de las mismas constituye el elemento básico para estudiar a las organizaciones, y particularmente la Administración del Talento Humano. La empresa de hoy no es la misma de ayer, los cambios que diariamente surgen en el mundo influyen notoriamente en el diario accionar de cada empresa; con esto, cada uno de los componente de ella debe moldearse para ajustarse óptimamente a estos cambios. Cada factor productivo debe trabajar de manera eficaz en el logro de los objetivos que estos cambios conllevan; y es aquí donde se llega a realizar el tratamiento del recurso humano como capital humano, es a este factor a quien debe considerarse de real importancia para aumentar sus capacidades y elevar sus aptitudes al punto tal en que se encuentre como un factor capaz de valerse por sí mismo y entregarle lo mejor de sí a su trabajo, sintiéndose conforme con lo que realiza y con cómo es reconocido. Aun cuando los activos financieros, del equipamiento y de planta son recursos necesarios para la organización, los empleados -El talento humano- tienen una importancia sumamente considerable. El talento humano proporciona la chispa creativa en cualquier organización. La gente se encarga de diseñar y producir los bienes y servicios, de controlar la calidad, de distribuir los productos, de asignar los recursos financieros, y de establecer los objetivos y estrategias para la organización. Sin gente eficiente es imposible que una organización logre sus objetivos es de ahí la importancia que se tome el talento humano como parte del proceso de contabilización dentro de las empresas, ya que sin el talento humano las empresas no subsisten aunque este es un tema un tanto espinoso es algo que se debería tener en cuenta, el trabajo del director de talento humano y el contador es influir en esta relación entre una organización y sus empleados.

Page 9: EL ROL DEL CONTADOR EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO

9

"La dirección del talento humano es una serie de decisiones acerca de la relación de los empleados que influye en la eficacia de éstos y de las organizaciones" En la actualidad los empleados tienen expectativas diferentes acerca del trabajo que desean desempeñar. Algunos empleados desean colaborar en la dirección de sus puestos de trabajo, y quieren participar en las ganancias financieras obtenidas por su organización. Otros cuentan con tan pocas habilidades de mercado que los empresarios deben rediseñar los puestos de trabajo y ofrecer una amplia formación antes de contratar. Así mismo, están cambiando los índices de población y la fuerza laboral. Atendiendo a múltiples estudios académicos nos damos cuenta del impacto positivo de ciertas prácticas de recursos humanos en los resultados empresariales, Destacan el trabajo en equipo, uso de incentivos, reclutamiento selectivo… Recientemente se ha descubierto que el efecto conjunto de esas prácticas tiene mayor influencia que el de cada una de ellas por separado, existen efectos sinérgicos. En ocasiones la implantación de alguna de esas prácticas con independencia del resto puede ser contraproducente. Por ejemplo formar más a los empleados no tendrá mucho impacto si los salarios son bajos, porque los empleados ahora más formados se irán a la competencia. Es evidente que la manera de dirigir a los empleados tiene una influencia significativa en el rendimiento económico de la empresa, porque la función de recursos humanos crea valor. A pesar de todos estos estudios las empresas les prestan escasa atención y cuando necesitan recortar gastos lo primero que hacen es recortarlos del personal como formación, bajar los salarios , estas prácticas mal utilizadas desde tiempos inmemoriales ponen a las organizaciones en riesgo de desaparecer ya que nunca es primordial la diminución de los gastos contra el rendimiento que puede ofrecer un grupo de personas bien capacitadas , motivadas económicamente y con ganas de demostrar que sus esfuerzos contribuyeron al mejoramiento de La organización. La contabilidad en la actualidad es más que una oficina alejada del personal y un contador que solo se preocupa de llevar los libros y unos estados financieros a la altura de su profesión si no que hoy por hoy es una práctica más cercana al personal ya que estos influyen al igual que los balances, en la toma de decisiones importantes dentro de la organización. La gestión que comienza a realizarse ahora ya no está basada en elementos como la tecnología y la información; sino que “la clave de una gestión

Page 10: EL ROL DEL CONTADOR EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO

10

acertada está en la gente que en ella participa”. Lo que hoy se necesita es desprenderse del temor que produce lo desconocido y adentrarse en la aventura de cambiar interiormente, innovar continuamente, entender la realidad, enfrentar el futuro, entender la empresa y nuestra misión en ella. Una herramienta indispensable para enfrentar este desafío es la Gestión por Competencias; tal herramienta profundiza en el desarrollo e involucramiento del Capital Humano, puesto que ayuda a elevar a un grado de excelencia las competencias de cada uno de los individuos envueltos en el que hacer de la empresa. La Gestión por Competencias pasa a transformarse en un canal continuo de comunicación entre los trabajadores y la empresa; es ahora cuando la empresa comienza a involucrar las necesidades y deseos de sus trabajadores con el fin de ayudarlos, respaldarlos y ofrecerle un desarrollo personal capaz de enriquecer la personalidad de cada trabajador

Page 11: EL ROL DEL CONTADOR EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO

11

4. CONCLUSIONES

o las organizaciones o empresas no son nada sin el grupo humano que

lo hace salir del anonimato o se debe tener siempre en cuenta que los colaboradores no son

sustituibles, nadie es indispensable, pero un buen trabajador marca la diferencia

o los colaboradores por ser herramienta fundamental en el desarrollo y evolución de las organizaciones deben ser capacitados y guiados para que se enamoren de su cargo, de su rol, y de la empresa, para que amen lo que hacen

o cuando un colaborador se siente a gusto e importante su trabajo tiene resultados diferentes, su empeño y dedicación fortaleza la organización

o hoy en día, los contadores como veladores de las finanzas de las organizaciones deben orientar a la gerencia a que capacite, valore y se saque el mayor provecho mutuo de los recursos humano “personal” con el que cuenta.

Page 12: EL ROL DEL CONTADOR EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO

12

5. BIBLIOGRAFÍA

• Libro Administración de recursos humanos (Autores Alfonso Redondo

-Editorial: EDUCOSTA)

• Libro administración del personal y recursos humanos (Dalberto Chiavenato