El Rol de lo Urbano en la consolidación de la conquista

download El Rol de lo Urbano en la consolidación de la conquista

of 29

Transcript of El Rol de lo Urbano en la consolidación de la conquista

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    1/29

    Revista de Indios, 1995, vol. LV, 1711711. 204

    ROL DE LO URBANO EN LA CONSOLIDACION DE LACONQUISTA. LOS CASOS DE LIMA POTOSI Y SANTIAGO DECHILE (1535-1625)POR

    A RM ANDO D E R A.'vl0Nlnstitutu d~ Historiu. Lnivcrsidad Catolica de Chile

    Santiago

    El proceso de [undacion de centros urbanos entratu) lIIW relacion estrechaentre cl podcr i' la conliguracion de las urbcs, manilestada a troves de 511 poblacionhcterogenea, ierurquirada y expresion de! Iq;UClO colonial t!rure las elites )' lasautoridades nieiropolitanas. Se estudia c! case de Ires ciudades que tuvieron enCut1l1!11 1I11a poblacion 1J1IIIIerOSa .1' lugares dondc sc llevaron a cabo laborescotnplementurias que sirvienm pam el crecimiento [uturo.

    En estc trabajo se haee una reflexion aeerca de algunas delas influencias que tuvo la fundaci6n de ciudades sabre las ca-racteristicas asumidas poria colonizaci6n de Hispanoamerica,Estas ideas 0 conclusiones, se rcfiercn a la relacion estrecha queparecio existir entre dominaci6n y urbanizaci6n; manifestada atraves de la gradualidad del proceso fundacional, en la presenciade muchas razas en sus calles y barrios, as! como en el surgi-miento de las elites y el establecimiento de un pacto colonialentre estas .y las autoridades metropolitanas. Una ultima conclu-sion nos hace pensar que estos centros urbanos se constituyeronen eslabonesesenciales, de los mecanismos que impidieron queS C ' interrumpiera el flujo de las riquezas americanas hacia lametr6poli. --

    Los ejemplos empleados seran los de las ciudades de Lima ySantiago de Chile y el de la villa de Potosi: entre 1535, afio de lafundaci6n de Los Reyes de Lima, y 1625, momenta en que laVilla Imperial mostraba su mayor desarrollo. Entre estos tresestablecimientos urbanos se destacaron dos que contaban connumerosa poblacion .y disfrutaban de considerables riquezas, mien-tras un tercero present6 un desarrollo relativarnente menor . Y

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    2/29

    392 /,R\L\~D() DER,\\IO:\

    una poblacion monos numerosa, Pero se ascrnejaron en que losires ejercieron, desde poco despues de su creacion, labores com-plcmentarias que sirvieron para apoyar su futuro crecimiento.Los tres, en fin, en mayor 0 mcnor grado Fueron ocupados pOl'una poblacion abigarrada compuesta par blancos, indigenas, afri-can os y sus respcctivas mczclas: razas que dcbieron corivivirdiferenciadas par sus roles 'j; actividadcs Iaborales, pero unidaspor los contactos diarios del hogar comun,

    I. CONSOLlDAcrON DE LA CONQUISTACuando Francisco Lopez de Gornara, edito en 1552 su Histo-ria de las Indias, advirtio a los conquistadores de America acercade la ncccsidad de que Iundaran ciudades, observando que quien

    no po blare, no hara buena conquista, y no conquistando la tierra,no se convcrtira la zente: asi cue la maxima del conquistar ha deser poblar (1). El ~roni~ta e~taba anticipando lim; disposicionlegal que se haria muy conocida entre los capitanes espanolcs dela segunda mitad del siglo XVI. Para estes su tarea no qucdabatcrrninada cuando Iundaban una 0mas ciudadcs. Su responsabi-lidad se extendia mucho mas alta, plies debian atendcr al de-sarrollo v consolidacion de estas poblaciones: No se satisfagancon habcr tornado y heche el asiento y siempre 1 0 vayan gober-nando y ordenen como se ponga sc ajccucion, y tomen cuentade 1 0 que se vaya obrando (2).Pot' 10 tanto, un primer principio sostenido y aceptado por clgobicrno metropolitano y por los hombres que realizaron la con-quista, fue el de la ausencia de centres urbanos mantcnida en elterritorio que se cxploraba, podia traer como consecuencia elfracaso de la empresa conquistadora. Dos ejernplos, entre muchosotros, pueden servir de abono a esta conclusi6n. Uno del mismoGornara quicn en su cr6nica hacia responsables al AdeJantadoPanfilo de Narvaez de las perdidas de hombres y caballos que suexpedicion debi6 sulrir. La causa fuc por no poblar luego quesalta en tierra con la gente, 0 pOl' saltar donde no habra de

    (1) Francisco LOPEZ DE GO\I.~R"\, Hispania ViCirix. Primera y seguuda porle de1(/Hisioria Cencral de las Indias, CUll iodo el descubrinncnto ,\' cosus notables queltu n acaccido dcsdc que sc ganaron liasta el ilIiG de 1551. Medina del Campo,1 553. cap. 46 .(2) \:ue\ClS Ordenanzas de Descubrimicntos v Poblacion, Balsain J 3 julio1 573, orderianza L02. recopilada en 1 680 Iormando la Ic\ IV. VII. 20 en laRecopilacion de lcves de los Rcinos de las Indias, Madrid 1 681 .

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    3/29

    ROl. DE LO lRllA:\O E:\ LA COl\SOLID,\CIQ:'; DE LA COl\OLlST-\ 393

    poblar. EI segundo caso 10 refieren los propios cornpafieros deotro Adclantado, Diego de Almagro, ya que cuando este partie adescubrir e poblar la vuelta del Estrecho alcanzando hasta laregion central de Chile no quiso poblar en ella, aunque fuerequerido por Ia gente que poblase alli, e fingiendo que diz queno era tierra buena, dio 1 2 1 vuelta a Ia dicha ciudad de EI Cuzcosin haberse seguido fruto alguno de su camino, antes muy grandeperdida y gas to (3).De acucrdo con 10 anterior, parccia aceptado como un hechocierto el que 1 2 1 Conquista solo podia Ilevarsc a cabo mediante elestablecimiento de poblaciones aunque con ello, desde su origen,los centros urbanos pasaban a convertirsc en 1a principal herra-mienta de la politica cxpansiva pcrrniticndo a los conquistadoresacccder a los recursos y a 1 2 1 mano de obra alli existentes: me-diante el control que las ciudades podian cjercer sobre un espaciogeografico y sus habitantcs,Derivado de 1 0 anterior, se desprendia LtD segundo principioel cual postulaba que la ciudad era el arrna mas eficaz parallevar a cabo 1 2 1 evangelizacion de los pueblos indigenas, con 1 0cual se hacia posible no solo una efectiva aculturacion sino queafirrnaba la dorninacion politic a sobre los pueblos conquistados.

    EI caso inverse consistiria en el desarrollo de un proceso dedcsurbanizacion dcntro de un tcrritorio, cosa que ocurria cuandola sociedad colonizadora privilegiaba la vida rural. Si sc dabacsta circunstancia parccia inevitable un debilitamiento de losvalores aportados por los hispanocriollos, en especial los principiosreligiosos, pudiendo llegarse a una progresiva indianizaci6n delos misrnos colonos europcos. Es 10 que denunci6 rcpctidamentela Iglesia en los concilios provinciales y dernas reuniones COI1VO-cadas para regular la vida religiosa. Bastara con citar la adver-tencia expresada por el sinodo, inaugurado en Santiago de Chileel 23 de abril de 1626, que existia el peligro de que la genteespanola de este nuestro Obispado (que) vive en sus estancias ymucha de ella muy apart ada de esta (ciudad) y de las dernasciudades y poblaciones llegara a tener poca doctrina 10 que,segun los sinodales, era resultaclo de la (vida licenciosa del campoy (del) vivir entre indios e indias de su servicio, siendo losespanoles estirnulados a imitar las costumbres de los naturales,

    (3) Jose Toribio MEDl:\A. Causa cr-iminal seguida entre los representantes deAlmagro y Pizarro. 1540. Ell Colecciou de Docionentos ineditos para /( 1 Historia deChile. Santiago. vol, 5, pags. 460 5S.

    R. I.. 1995, n" 20-1

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    4/29

    394 A R .\ 1..\:-'; DO DE RA .\ lO : -- /

    desde la libertad sexual hasta la practica de brujerias y hechice-rias, idolatrias, abusiones y rnagicas adivinaciones (4).

    Pero no bastaba con fun dar ciudades. Estas debian ser capa-ces de asegurar, sirnultanearnente, los tres objetivos 0 fines si-guientes: 1) dominae ion politica definitiva de un territorio; 2)explotacion economica de un espacio geografico y 3) traspaso demodelos culturales para las masas aborigenes que se incorpora-ban a csta nueva estructura socioeconornica,

    La primera expcriencia de un poblamiento efectivo tuvo lugaren las Antillas durante la administracion colombina en los prime-ros anos transcurridos desde el Descubrimiento. Como se sabe,aquella experiencia derive de la realidad de las antiguas Iactoriasgenovesas, venecianas y portuguesas y fue impuesta a partir de1494. Este sencillo, pero destructor, experimento consisti6 en lafundaci6n, en dicho afio, de una Iactoria que se llama La Isabela,mezcla de alrnaccn, astillcro y puerto y en el establecimiento desiete fortines que tcnian a su cargo mantener el dominio sobreaquel territorio. Aunque La Isabela decay6; luego de Ia fundacionde Santo Domingo el 6 de agosto de 1496, este modelo se mantu-vo hasta la expulsion de los Colon del gobierno de la isla Espanolay cstuvo condenado a no perdurar debido a que era util 5610para mantener sojuzgadas esas ticrras y para posibilitar la explo-taci6n de sus lavaderos de oro, pem no era funcional para laevangelizacion, ni favoreda el proccso de aculturaci6n de lapoblacion nativa. Sin duda que la verificacion de esta realidadfue una de las causas que impulsaron la protesta de la Iglesia,par 10 que el cambio de modelo parece demostrar el ernpcfio dela Corona de Castilla en cumplir can su compromise de difundirel cristianismo entre los pueblos arnericanos,Estc burdo estilo de poblamiento, fue sustituido por el modeleovandino, mas acorde can la tradici6n iberica, en cuanto seasernejaba a la colonizaci6n que realizaron los romanos cuandoconquistaron la Peninsula y al proceso urbanizador que llevarona cabo los propios espafioles en la Edad Media durante la recon-quista de 5U invadido territorio.

    Este prototipo urbano se puso en practica en America juntocon la llegada de las nuevas autoridades. Estas cornenzaron partrasladar en 1502 la ciudad de Santo Domingo a un emplaza-

    (.:I) -Sinodo diocesan de Santiaao de Chile celebrado en 1626 por el ilustrisi-1110 senor Francisco Gonzalez de Salcedo Transcripcion y notas de fray CarlosOviedo Cavada, arzobispo de Santiago. En Historia n? 3. Santiago 1964. n? 3. pag.330-360.

    R. i. 1995. n? ~O- l

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    5/29

    ROL DE LO L'RBA; -' ;O E;- '; LA CO'SOLlDAClO' DE LA CO\(lU5TA 395

    mien to cercano, pero diferente, y completaron el modelo fun-dando diez villas durante el tiempo del gobierno de Nicolas deOvando (1S O 1-1508).Los historiadores urbanos destacan el hechode que la nueva capital de la isla fue el primer establecimientoeuropeo en America que tuvo un plan regular, con calles que secortaban en angulo recto y un esbozo de plaza mayor. Estosprogresos, aunque eran todavia imperfectos, anticipaban 10 queseria el trazado de damero. Pero en todo caso, esta nueva con-cepcion urbana para America fue la que perrnitio la asirnilacionde una parte import ante de la poblacion indigena al modeloimpuesto por los conquistadores y su exito determine que sirvierade pauta para las fundaciones que en adelante se harlan en losdernas territorios arnericanos.Finalrnente debe anadirse que el exito del proceso fundadorde ciudades en Hispanoamerica, solo fue posible gracias a la

    concurrencia de dos factores importantes que estuvieron presen-tes en el origen de las nuevas poblaciones: Primero, el caracterdiscrecional de los poderes del fundador, 1 0 que otorgo a esteuna potcstad gubernativa casi ilimitada para Ilevar a cabo lapolitica urbana. Segundo, la existencia de un solido principiojerarquico en la relacion entre el fundador y sus cornpafieros, 1 0cual perrnitio que la participacion del fundador fuera fundamen-tal, tanto para el dibujo y la regulacion de la nueva plantaurbana, como para la determinacion de las Iunciones y del desti-no que debian caber a la poblacion que nacia.

    2. ESPECIALIZACION DE LAS FUNCIONES URBANASDe 1 0 anterior se deriva un hecho cierto y es que el porvenirde estas poblaciones estuvo prefijado. Dicho de otra rnanera, lasciudades no fueron el result ado de una evolucion armonica dondecolaboraron libremente diversos factores historicos v otras tantascircunstancias geograficas naturales presentes en ~un territorio,tales como el numero de habitantes, los medios de produccion,en especial las materias primas, 0 Ia evolucion politica que tuvoIUQ:aren ella. Como ya se ha suzerido, los centros urbanos fueronel~principalmecanisme a resorte de una planificacion economic ay social establecida .y mantenida con el proposito de otorgar a Iametropoli los medias indispensables para mantener su rol deprimera potencia militar dentro del mundo controlado por los

    europeos.

    R t. 1995,]1" 104

    ------------_----------_--

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    6/29

    396 AR.\iA:\DO DE RA.\\CX\

    Esta planificacion que otorgaba una funcion especifica a cadanueva poblacion urbana, se observa con mucha claridad en elproceso de fundacion de la Ciudad de los Reyes de Lima, capitaldel futuro virreinato del Peru.Como vcrcmos mas adelanto, la primera Iundacion hecha enterritorio peruano, despues de San Miguel de Piura, Fue la ciudadde Jauja poblada en 1533 con cuarenta vecinos espafioles, loscuales, a fines del ana siguiente, habian podido apreciar loserrores cometidos al elegir la ubicacion de esta ciudad que pre-tendia ser la capital de los territorios conquistadospor el marquesPizarro. Llama la atencion la claridad de los objetivos que tertianaquellos Iundadores pues, como relata el proceso que se hizopara llevar a cabo su traslado, el sitio de Jauja no servia para losfines que Ia capital necesitaba, ya que la nueva poblaci6n habiade ser la principal y el emporia y silla del gobierno de estarepublica (5).Esta cnumeracion expresaba claramente cuales eran las fun-ciones que habia de servir la nueva capital, es decir, las delcomercio y las de seck de gobierno, para 1 0 cual ellos crcian quela costa del mar era el sitio ideal y no la sierra, donde habiaqucdado emplazada la primera fundaci6n. Los docurnentos cita-dos insistieron afirmando que Lima era el emporio y corte destcReine de la Nueva Castilla del Peru. Como se sabe, ernporio csel lugar donde concurren para el comercio gentes de diversasnacioncs, aunquc tam bien suclc significar, por extension, aquellaciudad 0 lugar notable por el florecimiento del comercio y por elcultivo de las ciencias y artes, requisites que el nuevo ernplaza-micnto en Lima pcrmitia cumplir ampliamentc, Tambien parceeinnccesario afiadir que tam bien se verific6 alli el establecimicntode la corte del Peru es decir, la scdc de la chancilleria v susest rados, ya que a los diez 0 quince afios de fundada, funci~nabala cabeza del virreinato, la silla archiepiscopal y una de las dosprimeras universidades que tuvo America.El segundo ejernplo se refiere a Ia ciudad de Santiago deChile, que en sus origenes se diferenci6 de Lima por habertenido no uno, sino varios v sucesivos destines diferentes, Estatuvo desde sus principios una funci6n precisa de apoyo militarpara la conquista del sur del pais, ya que desde su origen, 1 3fundaci6n de esta ciudad parecio ser requisite sine qua non para

    (5) Fundacion de Lima en el valle de Xouxa Y C0110 trataron luezo susvecinos de pasarse a los llanos \ costa de la mar. Eli: Relaciones Gcogrd/icas deh idias, Peru, Madrid 1885. tomo 1 . apendice I, pags. IV \ ss,

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    7/29

    R OL D E 1.0 C RB A,.,O F :- ; L A C O :'; SO LI DA CI Q: -; D E L A C O: -; OL lS TA 397

    el progreso de la conquista. Esto se deduce de las palabras delconquistador Pedro de Valdivia quicn, en carta al Emperador de15 de octubre de 1550, expres6 que Santiago era la puerta parala tierra de adelante [el sur], confirmando que la funcion primerade Santiazo consistiria en convcrtirsc en una avanzada de ladominaci6~n espanola.Cuando Valdivia crey6 que este objetivo estuvo logrado, Iuepreciso dar a la poblaci6n un nuevo destino, relacionado ahoracan la explotaci6n econ6mica del territorio, disponiendo que losvecinos de Santiago dedicaran sus tierras a la crianza del ganadoque se destinaria al abasto de las provincias del sur mientrasestas, pOl' su numerosa poblacion, habrian de dedicarse a explotarlos lavaderos de oro descubiertos en su jurisdiccion. Tal es 1 0que hemos llamado en otra parte la vocacion agropecuaria fuedeterrninada por Pedro de Valdivia mediante una declaraci6nhecha en 14 de noviembre de 1552 a proposito de una petici6ndel Cabildo de Santiago para eximir de dcrechos a los ganadosque pastaban en los hatos de su jurisdicci6n: EI fundador accedi6a la rernision de esos cobros visto los pocos indios de estaciudad (Santiago) y los trabajos que en ella se han pasado y quela principal granjeria de los vecinos de ella han de ser los ganados,y ser util y provechoso para la tierra de adelanto llevarlos deest a a vender y contratar a ella (6).Potosi, por ultimo, constituy6 un caso especial dcbido a queno hubo fundaci6n oficial, ni menos se dibuj6 un trazado regularhabiendo autores que, con cierta ironia piensan que esta fabulosavilla no s610 no tuvo Iundacion, sino que hasta hoy no ha sidofundada (7). En efccto, 1a aparicion de la villa de Potosi fue Iaculminaci6n de un proccso de descubrimientos de minas deplata, que se habia iniciado poco despues de la sangrienta Iiqui-daci6n del plcito entre el marques Pizarro y su cornpafiero Diegode Almagro en la batalla de Las Salinas el 6 de abril de 1538.Pizarro orden6 en julio de ese afio a su herrnano, Hernando, quehiciera la conquista de las provincias del Callao y los Charcas,sometiendo a las poblaciones que vivian mas alla del rio Des-aguadero. Esta expedicion sufri6 muchas vicisitudes antes deestablecer firmemente Ia dominaci6n espanola hasta Ia provinciade Porco, donde se descubririan mas adelante los mejores yaci-mientos de plata de todo el Peru. Afianzada la conquista, regres6Pizarro a Cuzco encomendando al capitan Pedro Ansurez que

    (6) Colcccion de Historiadores de Chile [3] Santiago 1561, \01. I pag. 314.(7) Josep 1\1.B.~R"ADAS, C/w)"C(lS 15351565. La Paz, CIPO 1973. pag, 37.

    R. J, 1995, n? 10-+

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    8/29

    398 AR.\lA'DO DE RA: \IO: \

    fuese a fundar una ciudad que sirviera de centro al nuevodistrito minero de Charcas y Porco. En curnplimiento de estamision, dicho capitan fundo La Plata 0 de San Miguel de Chu-quisaca, en una fecha no precisada entre fines de diciembre de1538 Yprincipios de 1539 (8).Se trataba del nacimiento formal de una nueva poblacion quetendria una funci6n estrictamentc minera, sirviendo como centrode toda una region rica en yacimientos de plata. Peru csospropositos debian quedar frustrados, al menos para la recienfundada ciudad, debido a que muy poco tiernpo despues sereiniciaron las luchas entre los conquistadores a raiz del asesinatodel marques Francisco Pizarro el 26 de junio de 1541. Desdeentonces, y hasta la derrota definitiva de Francisco Pizarro el 26de junio de 1541. Desde entonces, y hasta la derrota definitiva deFrancisco Hernandez Giron en Pucara cl 8 de octubre de 1554,se continuaron los motines, las guerras civiles y muchos otrosgraves desordencs en todo el Peru impidicndo controlar y ordenarcl poblamienLo de Char cas, que se hizo en esos afios a raiz deldescubrimiento de minas de plata. Asi fue como entre abril yseptiernbre de 1545, cuando se conocio el descubrimiento dePotosi, tanto los vecinos de la recien fundada Chuquisaca 0LaPlata, como los que explotaban el mineral de Porco se trasladaronal nuevo sitio y construyeron galpones y mas tarde sus casasaunque dcntro de la mas dclirante anarquia urbanistica comodice un autor citado poco antes (9).El cabildo de la ciudad de Chuquisaca, escribiendo al Rey en8 de octubre de 1561, expresaba que esta ciudad esta despobladay seria cosa muy importante al servicio de Dios, Nuestro Senor yde Vuestra Majestad, fuese Vuestra Majestad servido mandarpoblar esta ciudad de vecinos que se perpetuasen y casasen enella, Daban como causa de esta situacion la muerte de casitodos los primeros vecinos fundadores en la batalla de Huarinael 20 de octubre de 1547, cuando el rebel de Gonzalo Pizarroderrot6 a los leales dirigidos por Diego Centeno. Anadian losregidores que casi todos los nuevos vecinos que mas tarde PllSOel licenciado Gasca cuando repobl6 esta ciudad despues de Ja-quijahuana, murieron a su turno en la batalla de Chuquingaocunida el 21 de rnavo de 1554, cuando los rebeldes de FranciscoHernandez Giron derrotaron a los leales dirigidos por el mariscal

    (8) Luis SIL\'" LEZLETA: El conquistador Francisco de Aguirre, Santiago deChile Fondo Hist6rico biografico J. T. Medina, 1953, pag, 4-+.(9) BAR:\ .m-\s . [7]. pag. 37.

    R. t.. 1993. n" 20-1

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    9/29

    ROL DE LO l'RB,1.: \O E.'l LA CO:\SOLlDACIO:\ DE LA CO:\QLISTA 399

    Alonso de Alvarado (10). Can todo, no cabe duda que, sin dcsco-nocer los estragos de la guerra civil, la principal causa del des-plazarniento de los habitantes de Chuquisaca, rue el descubri-miento de Potosi y el surgimiento de un centro urbane junto alCerro Rico. Ello oblige a los vecinos de esa ciuclad a aceptar uncambio de funciones, convirtiendola en un centro administrativoy residcncial hasta que, finalmente, cuando inicio sus funcionesla Universidad, se transforrno en uno de los centros culturalesmas importantes de Hispanoamerica,Con todo 1 0 dicho, puede sostenerse que el porvenir de laspoblaciones levantadas en las Inclias estuvo prefijado, aunque eldesarrollo de los sucesos historicos hiciera que eI destino original,en la rnavoria de los casos, iuer-a modificado sustancialmente. Lacausa deVeste fenomeno se debio, sin duda, a que los pasos quedebian seguirse para que la Iundacion tuviera exito, se daban encl cursu de las sucesivas fases del desarrollo de un centro urbano,fases que se graduaban segun las siguientcs etapas: Primero elpoblamiento con espafioles y el inventario y reparto de la pobla-cion indigena iniciando un proceso de dorninacion activa (11);segundo, la incautacion de las riquezas que existian en el territoriodependicnte de la nueva ciudad: tercero, el inicio de las laboresde explotacion de est as riquezas y, por tanto, del proceso deacurnulacion de capital; y cuarto, la articulacion de llna red derelaciones comerciales, en vista a servir los intereses de los habi-tanks de las ciudades involucradas en tal tejido, y los generalesde Ia propia metropoli, integrandose cada region al circuito co-mercia! de las exportaciones e importaciones que se hacian entreEspana y sus provincias de ultrarnar.

    3. GRADUALIDAD Y PARTlclPAcroN Il\ITERETt-.1CAA proposito de esta secuencia de hechos que llevaban a laconsolidacion de una ciudad, parece evidente que ella siempre sehizo mediante un proceso gradual en el que era indispensable laparticipacion de todas las razas que habitaban un territorio de-terrninado, Destacamos primero que el proceso fundacional de(10) Relacion de la ciudad de La Plata. En: Relaciones geograjicas Peru [5]torno II. pags. 81 y 99.(11) Dominacion activa, para est

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    10/29

    400 AR\IA:\DO DE R \\I(j--;

    los centros urbanos se desarrollo gradualrncnte. Aunque para lamayoria de estas poblaciones se conoccn las fechas de su naci-miento oficial, la prccariedad de algunos de cstos establccimien-tos, la dcsapariciori definitiva de otros y la lentitud en el creci-micnto de la rnayoria durante sus prirneros afios, demuestranque la creacion de una villa 0ciudad era una ernpresa que exigiacl cumplimiento de muchos rcquisitos para sostener su progreso.Un segundo aspecto importante es la multiracialidad existentedentro de la poblacion urbana, 1 0 que originaba un intercambiocultural y Iacilitaba la cvangelizacion y el proceso colonizador.Este hccho ha sido destacado por algunos estudiosos de la pro-blematica urbana en los primeros tiempos de la conquista deAmerica. Gutierrez y Hardey, en un estudio general sobre laciudad hispanoamericana, sosticncn que es posible que durantelas primeras dccadas existieran, espccialmcnc hasta mediadosdel siglo XVI, algunas ciudades con una poblacion indigena irn-portante pem cuya magnitud total no pucdc scr aprcciada (12).Mcsa y Gisbert, par su [ado, analizan la existcncia de barriosindigcnas al interior de las ciudades espafiolas del Alto Peru, queexistian pese a la profusa legislacion que disponia la separacionresidencial de los naturales del pais con respccto de los espario-lcs (13).Esta comprobado que desde los primeros tiernpos, existieronbarrios marginales en las ciudades del virrcinato peruanu, inclui-das las de Chile y del Rio de la Plata, ocupados y construidos porlos indigenas de grado 0 pOl' fuerza. En un articulo publieadohaec casi treinta afios, ya 1 0 habiamos destacado para el barriode La Chi mba en Santiazo de Chile entre los afios 1581 v1596 (14). Alii se especifico que los indios libres de csta ciudaden numcro de treinta v un matrimonios de artesanos, habitabany eran duefios en un sector situado al lado norte del rio MapochoFrentc a Santiago y disponian de alcalde propio y un alguacil que1 0 era Anton, indio natural del Cuzco. Mesa v Gisbert 1 0 destacantam bien para Cuzco y Potosi sefialando que I~s barrios rnarginalcsde la capital incaica eran ocho y los de la Villa Imperial catorce,

    (12) Ramon Gl;TlERREZ v Jorge E. H.\RDOY: "La Ciudad Hispanoarnericana end siglo XVln. En La Ciudad Iberoamericuna. Aetas del scrninario Buenos Aires.Ministerio de Obras Publicus \" Urbanismo, 1985. pags. 93-119.(13) Jose de Mss., v Teresa GISBERT: "Las ciudades de Charcas v sus barriosde Indios. En idem pags, -\.5-53. .(1-\') Armando de Rvxiox: Bautismo de indigenas segun los Iibros del Sagradode Santiago corrcspondientes a los anos 158 [- [596. En Hisioria Santiago 1965.n? .+ , p.;ig. 232.

    R. 1.. 1995. n' 20-1

    ----_ .._--_ __ ..

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    11/29

    ROL DE LO LJRBA: -iO EN LA COI\SOLIDACIOI\ DE LA COl' \Ql: ISTA 401

    correspondientes a las catorce provincias sujetas a la mita,cada barrio can alcalde propio, como fue norma desde la funda-cion espanola de los pueblos de indios, como precisa Franciscode Solano (IS).

    4. PROCESO DE CONSOLIDACION URBANA: EL CASO DE LA CICDAD DELOS REYES DE LIMA

    Como hemos dicho, la fundacion de una ciudad en las indias,mas que un acto sujeto a ciertas solemnidades cumplidas dentrode un dia especifico, la mayoria de las veccs fue un lento procesoque tardo mucho tiempo. Lo acreditan los casas de aquellasfundaciones de papel que no pasaron de ser meros proyectos 0los de esos otros a los que un cronista comparaba a las plantasen ruin terreno que quedaban desmedradas y cuyos edificios sereducian a un fuerte de poca consideracion de palos 0 ta-pias (16).EI padre Bernabe Cabo S. J. (1579-1657) en su obra Funda-cion de Lima refiere con minuciosidad los pasos que diera elmarques D. Francisco Pizarro, fundador de la capital del Peru,para llcvar a cabo su proyecto. Sefiala que el establecimiento deuna ciudad en Jauja para cabeza del Peru en 1533 no paso deser un acto provisorio en espera de encontrar un mejor asiento.Par eso fue que a fines del ana siguiente, yendo Pizarro desdeCuzco a la costa, paso por esta poblaci6n encontrando a losvecinos descontentos y deseosos de que la ciudad fuese traslada-da a otro sitio mas vecino de la man y mas dispuesto yaparejado para la contratacion. Par 1 0 tanto, eI dia 29 de no-viembre de 1534 sc acord6 que Pizarro fuese a ver a la costa dela man> otro lugar y que luego, por 1 0 mucho que conviene, separtira aver y buscar el mejor sitio para fundar y mudar estaciudad a los dichos Llanos; y que buscado y visto y paseado, yfundado el pueblo, dara licencia a los vecinos desta ciudad paraque todos juntos can el oro que Su Majestad aqui tiene, se vayany pasen al dicho pueblo can sus casas y haciendas) (17).

    (15) Francisco de SOLA:-.iO, Ciudades his!.){/lloQlJlericall

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    12/29

    402 AR\UXDO DE RA\IO"

    Los pasos siguientes revelan el extreme cuidado con sehicieron todas las eta pas destinadas al establecimiento de unapoblaci6n definitiva y los detallamos para comprobar la cuidadosaplanificacion que los conquistadores solian hacer para asentaruna eiudad. El dia 8 de enero de 1535, encontrandose el marquesen el valle de Pachacarna, nombr6 a tres de sus capitanes perso-nas muy antiguas en estas partes '/ que se habian hallado en lafundaci6n de muchos pueblos en ellas, poseedores por Lotantode la experieneianecesaria y conocimiento para buscar asientoconvenientc, Los comisionados regresaron el dia 13 para prestardeclaracion circunstanciada acerca de los resultados de su corni-si6n Lacual fue emitida ante ministro de fe y previo juramentode decir verdad. En sintesis comunicaron al marques que lesparecia que el valle de Lima, cn cl sitio junto a su rio, era elapropiado para hacer aquel asiento porque la comarca es muybuena y tiene muy buena lena y tierras para sementera y estacerca del puerto de la mar, y es asiento airoso yalta y escom-brado que a razon parece ser sano y tal eual conviene paraasentar el dieho pueblo para que se perpetue; y los indios quehan de servir en el a los veeinos no recibiran mucho trabajo, parestar como estan en comarea del.Oida esta relacion, el propio Pizarro se traslado hasta el vallede Lima a verificar estos informes declarando, luego de su llegadae inspeccion, que el mencionado sitio conl enia

    en S I las calidades susodichas que se requiere tener los pueblos yciudades para que se pueblen y ennoblezcan y se perpetuen yestcn bien sitiados: y porque conviene al servicio de Su Majestad,y bien y sustento cornun y poblacion de estos sus reinos yconservacion y conversion de los caciques de ellos y para quemeier y mds presto sean industriados y reducidos al conocimientode las casas de nuestra santa [e catolica.

    Para proceder a la fundaci6n, se hizo un plano can la medidade las calles y cuadras. De acuerdo a este dibujo, se procedi6 asefialar la plaza, el sitio de las casas reales, la iglesia y los solaresen que se dividirian sus islas 0 manzanas, todo 1 0 cual ocurri6el 18 de enero de 1535 dia de la fundaci6n formal bautizandolacomo Ciudad de los Reyes y quedando colocada bajo la protec-ci6n de la Santisima Trinidad. Cuatro dias mas tarde, el 22 deenero, Pizarro design6 a los miembros que habrian de constituirel primer cabildo de la ciudad dando principia al gobierno cornu-nal.R. I..1995, n~ 20-\

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    13/29

    ROL DE LO URBA\JO EI\ LA CO: -': SOLlDACrO,\ DEUO'

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    14/29

    404

    Los documentos expresan que a causa de las guerras civilesque se desataron en el Peru desde el afio 1538, tuvo ella [Lima]muy poco crecimiento en todo aquel tiempo, iniciando su ex-pansion recien durante el gobierno del virrey marques de Cafiete,(1555-61). Vino en apoyo de su expansion 10noticia de que en 15de mayo de 1541, por bula de Paulo III, se habra instituido elobispado de Lima acto que complemento este mismo Pontificeen 1548, cuando la erigio en metropolitana con arnplia jurisdic-ci6n sobre todo el Cono Sur hispanoamericano. En 1629, casicien anos despues, y cuando escribia el padre Cobo, ya no que-daba dcntro de su planta una cuadra entera en que no hubieseedificios de espafioles y, por el contrario, habia doblado el sitioprimitivo que se dio a su traza en que se han edificado cuatromil casas con las del barrio y parroquia del Cercado, que son deindios y scrim hasta doscientas, Esta plant a urbana, en la terceradecada del siglo XVII, se componia de una parte central queabarcaba el 80% de todas las casas y constituia la seccion princi-pal de la ciudad. En el sector occidental se habia fundado en1554 la parroquia de San Sebastian y la de San Marcelo, des-mernbrada en 1584 del territorio de la anterior, mientras que enel sector oriental 10 fue la de Santa Ana establecida en 1570. Alotro lado del rio, hacia el norte, se extendia una parte pequefiade la ciudad, no superior al quince por ciento del total de casas,pero que contaba con una parroquia erigida bajo la advocaci6nde San Lazaro. Finalmente, a un costado de la poblaci6n, selevantaba el barrio indigena del Cercado al cual ya nos hemosreferido, y que no contenia mas del 5% del total de las casas dela ciudad.

    Estos datos nos indican que la cuidadosa planificacion hechapor el marques Pizarro habia producido, en el largo plazo, losresultados mas exitosos. El licenciado Salazar de Villasante, es-cribiendo hacia 1568 0 1570, expresaba que la ciudad de Limatenia hasta dos mil vecinos de poblacion, ciento mas 0 menos,de espafioles, dato que el conocia debido a que debio hacer unavisita general a cuantas casas hubo en la ciudad. Este nurnerode vecinos mas los indios y negros, pudo constituir una poblacionde 20.000 a 25.000 habitantes, si mantenemos las proporcionesraciales que, como se vera, indicaba el padre Cobo, sesenta afiosmas tarde. De acuerdo a los calculos de este cronista, Lima, enpoco mas de medio siglo, habia tenido un crecimiento poblacionaldel 2000 0 del 1400, segun sea la cantidad que se tome. Aquelcronista calculaba para Lima en 1630, una poblacion de 5.000 aR. I..1995. n? 20-+

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    15/29

    ROL DE LO LJRBA'O E:- '; LA CO~SOLlD.ACI6: -- J DE LA CO"Ol' ISTA 405

    6,000 vecinos espafioles que con los entrantes y salientes, seranhasta veinte y cinco mil aIm as, Agregaba a cllo 30.000 negrosentre hombres y mujeres, chicos y grandes, que residian en laschacras de los alrededores v unos 5,000 indios, todo 1 0 cual haciauna poblacion de 60.000 personas.

    Respecto a la forma de la ciudad, agregaba que en la parteen que ella habia crecido mas alla de su planta original, no sehabra mantenido la igualdad de las manzanas, can cuadrasdesiguales y algunas calles torcidas y otras sin salida, Esto sedebia a que en dicha parte estuvieron los primitivos arrabalesdonde no se penso llegaran jamas las casas de vccinos; y a estacausa y par ser ranchos viles de indios y gente de servicio losque se comenzaron a edificar en los tales sitios, no se tuvo alprincipio tanta cuenta can que fuesen concertados.

    En euanto al puerto de Lima llamado EI Callao, su poblaci6ncomenz6 a Iormarse espontaneamentc en 1536. En un principioera solo un embarcadero desde don de se remitian al exterior 0se recibian las mercaderias, pero en el que no habia edificadaninguna easa en que ponerlas. Recicn en 6 de marzo de 1537 eleabildo de Lima autoriz6 a Diego Ruiz para que edificase sutambo 0bodega en estc puerto, donde se metiesen las mercanciasque se dcsembarcaban, porque recibian notable dana de noguardarse debajo de techado, Durante mucho tiempo no selevanto otra construccion en aquel puerto por 1 0 que aquelalmacen hacia las veces de bodega y meson donde se albergabay daba de comer a la gente de mar que a el acudia, Afios mastarde, se edificaron otras bodegas en la rnisma plaza y fue ere-ciendo la rancheria y casas hasta que en 30 de septiernbre de1555 se nombr6 un alguacil dependientc tarnbien de el de Limapara que viese y registrase las casas que embarcaban y desern-barcaban y tuviese cuidado se guardasen las ordenanzas de laciudad, Este nombramiento se hizo en los mismos momentos enque comenzaron a repartirse solares y se levantaba una iglesia ycasa para cl cura de aquel puerto, Finalmente, y como estarancheria fuese tomando forma de pueblo, el cabildo de Limaen 25 de enero de 1566 designo un alcalde para que administrarajusticia, nombramiento que entonees se acept6 como fecha denacimiento formal de aquella poblaci6n (19).

    (1 9) R ela cio ite s geograiicas, [5], tomo I p. CXXVIII.R. I., 1 9 9 5 , n? 104

    .~--- ~~~~,~~-~-~~~~- ~~----

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    16/29

    406 AR.\lA:\OO DE R.\\lO"

    5. PROCESO DE CONSOLIDACION URBANA: EL CASO DE SANTIAGO DECHILE

    A diferencia de 1 0 ocurrido con Lima, parece que la elecci6ndcllugar adonde debia instalarse la ciudad de Santiago de Chilefue determinado en el Peru, antes de que Pedro de Valdiviapartiera con su expedicion conquistadora desde El Cuzco a finesde 1539. De hecho, tanto las incursiones que, en fecha no preci-sada, hicieron los Incas al sur de Peru, como las que efectuaronlos castellanos a partir de 1550, tuvicron como punto de apoyo ycomo lugar de partida la cuenca de Santiago. Como decia Pedrode Valdivia en carta al Emperador de 15 de octubre de aquelafio, Santiago era la puerta para la tierra de adelante y esteconocirniento, previo al viaje del conquistador, 1 0 determin6 afun darla en el sitio en que hoy se levanta, El cronista Jeronimode Vivar, tam bien afirrnaba que el destino de la expedicionconquistadora era el valle del Mapocho donde pensaban fundarun pueblo e11 nombre de Dios Nuestro Senor y de Su Majes-tad (20).En cuanto al sitio escogido se prefirio el mismo donde actual-mente se levanta el centro comercial y administrative de laciudad, es decir, el territorio que se extiendc al oeste del cerroHuelen 0 Santa Lucia como 1 0 llamaron los conquistadores y alsur de 1 3 ribera del rio Mapocho, entre el cursu de este y unbrazo seco del mismo que mas tarde form6 la Canada 0 Alamedade la ciudad. Era el mismo lugar en que existia un caserioindigena que debio ser parte de un centro administrative incaicodel cual se conservan importantes testimonios.Para instalar este nuevo centro urbane, se hizo tambien unacuidadosa planificacion, Primeramente Valdivia reuni6 una asam-blea con asistencia de los principales jefes indigenas, que autoriz6cl establccimiento de una poblacion castellana definitiva en elvalle del Mapocho. Lo segundo consisti6 en trasladar a los anti-guos moradores indigenas a otro emplazamiento heche que noimpidi6 el que estes colaboraran tornandose en mitas. La terceraetapa quedo iniciada cuando comenz6 a levantarse la primeracapilla 0 iglesia mayor y las bodegas, as! como un tambo grandejunto a la plaza y algunas casas para los nuevas vecinos, todasde madera y paja. Para estes efcctos se siguio un plan a dibujo,realizado sabre la base del que Pizarro hiciera para Lima. La

    (20) Jeronimo 1)1' VJUR. Cronica de los Revnos de Chile. '\ladrid, Historia 16,1988. pug. 94.

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    17/29

    ROI. DE LO GRBA:--iO E~ LA CO,\SOLIDACIO,\ DE LA CO'\QUSTA 407participacion directa de Valdivia esta relatada par el propio con-quistador en diversas cartas expresando que los indios noshicieron nuestras casas de madera y paja Call la traza que les dillpara 10 cual debio improvisarse como jurnetrico (geometra) entrazar y poblar (21) corriendo la cuerda con la ayuda de uno desus soldados nornbrado alarife para estos y otros efectos.El acto formal de la fundaci6n tuvo Iugar durante el mes defebrero de aquel afio 1541. Segun las aetas del eabildo de Santia-go, rehechas en 1544, esta cercmonia se habria realizado el dia12. En cambia, segun Pedro de Valdivia, este acto ocurrio el dia24 del rnismo mes y afio. Aunque algunos historiadores hantratado de armonizar esta discrepancia con diversas interpreta-ciones, no nos parece que esta diversidad de fechas sea algoimport ante. Resulta evidente que la materializacion de diehocentro urbano cornenzo a producirse desde principios de enerodel mismo afio, en el mornento en que los naturales aeeptaronayudar a los espafioles eo esta tarea, tal como debieron hacerloantes Luanda las tropas del Inca impusieron su dominacion en lacuenca del Mapocho. El nacimiento de la ciudad debi6 consistir,por 10 tanto. en un acto continuo que debernos hacerlo ernpezaren los momentos en que tuvo lugar aquella asarnblea con loscaciques, y continuarlo hasta por 1 0 menos veinte an os mastarde cuando la ciudad iniei6 un crecimiento sostenido sin nece-sidad de rnedidas externas de incentive 0 apoyo,Por 1 0 tanto, se trato, de un proceso gradual. Debe reeordarseque eI primer cabildo nombrado para gobernar Ia poblacion, sinduda un heeho juridico mas irnportante que la cerernonia rnismade fundacion, solo fue establecido el 7 de 111ar2Ode 1541, dia enque se nombraron los alcaldes. regidores y demas autoridades.Ires anos mas tarde, tuvo Iugar otro acto juridico tarnbien de 1 3mayor irnportancia, que consistio en el reparto definitive de lapoblacion indigena entre los vecinos. As! 1 0 relatan los propioscornpaneros de Valdivia quicnes dicen que, despues de pobladala ciudad en cierto tiernpo, es dccir, pasado cierto tiempo, hizovecinos y les dio indios en encomienda, 10 que recien tuvo lugarpor banda de 12 de en era de 1544.En todos esos an as, la porfiada resistencia indfgena no dejaerecer 3 la ciudad. Debido a estos ataques, el gobemador dispusoque los hombres que no integraban en un memento alguna de

    (21) Carla al Emperador desde la Serena 4 de septiernbre de 1545. En: JoseToribio \[EDr:\,~,Car/as de Pedro de Valdivia. Santiazo, Fonda Hist6rico Bibliozra-fico Jose Toribio Medina, [953, pag, 13. ~ -

    R. J ., 1 99 S , n' 20-1

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    18/29

    40 8 AR\L\;>.iDO DE RA~16~

    las dos comparuas que recorrian y defendian las chacras, seunieran a las yanaconas y dernas indio de servieio para haeeradobes, can el objeto de levantar una casa fuerte en cuatrosolares, es decir, en una manzana completa. Este edifieio debi6ser construido en la (isla 0 manzana situada inmediatamente alnorte de la plaza, y oeup6 en su construeci6n doseientos miladobes de a vara de largo (83,6 em) y un palmo de alto (21 em).Se compuso de murallas de estado y medio (2,5 mts.) de alto yde dos varas y media (2,10 mts) de an chura, la cual rodeabacompletamente la mencionada manzana. Completaban el edificio,cuatro torres bajas con troneras, una en cada esquina, y divcrsoseuartos de almacen y de guarda de arm as y otras dcpcndcnciasen su interior. Sezun Valdivia, este edificio era un fuerte tangrande como la casa que tenia el Marques (Pizarro) mi senor enEl Cuzco. Esta fortaleza, adernas de guardar los pertrechos ybastimcntos que tenian los castellanos, sirvi6 de refugio, cadavez que habia grita de indios, aislando a todos los habitantcs deesa poblacion.La primera imagen que presento la ciudad de Santiago desta-caba una gran plaza con una fortaleza [rente a ella, tal como 10muestra el dibujo de Guaman Poma de Ayala. Junto a aquelFuerte, se apilaba un grupo de ranchos 0casas de paja y maderapor 1 0 que su apariencia debio ser la de un carnpamcnto militar.La mancra como sc produjo la cvoluci6n desdc aquel primitivocampamento hasta que aparecieron edificios cstables, constituyeel Hamada proceso Iundacional. Por tal motivo puede estirnarseque, luego de diez afios de vida, al no cstar todavia terminadoeste proceso, no pucde hablarse de la existencia de una verdaderaciudad, por mucho que una real cedula de 5 de abril de 1552hubiese otorgado a Ia poblaci6n de Santiago un escudo de arm asy que otra de 31 de mayo del mismo afio Ie diera el titulo demuy noble y muy leah Consta por declaraciones de testigosque, por esa epoca, en Santiago aun no habian hecho casas,mas que hasta seis, y vivian los espafioles en casas muy pequefiasporque (en dicho tiernpo vido este testigo hasta cinco 0 seiscasas, y las demas de bahareque y de paja muy ruines. Hacia1550 los documentos verifican la existencia de siete casas defini-tivas construidas junto a 1a Plaza Mayor excluyendo los edificiospublicos y una pequefia iglesia, semi ruinosa en 1556, la que fuedemolida en la decada de 1560 cuando se inicio la construcci6nde la catedral. E1 resto de los edificios eran ranchos de quinchao bahareque y techos de paja, 10 que se debra sin duda a que noR. I .. 199'. n' 20..

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    19/29

    ROL DE LO URBA: -lO E:-l LA CO,

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    20/29

    41 0 AR\IA'-:DO DE RA\IO:' ;

    miento que hemos senalado para Lima. En cuanto ala poblacionindigena de la cuenca del Mapocho esta puede ser apreciada, afines del siglo XVi, en 8.000 y los negros " jr mulatos en otros 3.000,estos ultimos viviendo en la ciudad y en las chacras de susalrededores. e

    6. PROCESO DE CONSOLIDAcrON URBANA: EL CASO DE POTOSILos historiadores Jose de Mesa y Teresa Gisbert, estudian los

    casos de La Paz, Oruro y Chuquisaca, todas situadas en el AltoPeru (23). Indican que La Paz tenia tres barrios de indios en losextramuros, todos diferenciados entre si y tambien separados delresto de la ciudad por el rio Choqueyapu y sus afluentes. Cadauno tenia iglesia y plaza propia y, en eI casu de los barrios dePotosi, tuvieron tambien alcaide propio. Con todo, la estructurade estos barrios no se sujeto al damero clasico que usaba laciudad espanola sino que los naturales prefirieron callejuelasangostas y estrechas con curso sinuoso segun los accidentes delterreno. Estos barrios sufrieron, mas tarde, la afluencia de indi-genas forasteros que emigraron a la ciudad haciendolos crecerhacia todas direcciones, La ciudad de Chuquisaca, por su parte,tenia dos barrios de indios con sus respectivas parroquias, agre-gando los misrnos autores que, detras de la Catedral, se form6otra ranchcria a 1a que dcbio 1ucgo surnarsc una cuarta, pobladapOI' mestizos y negros, que se situo junto. la ermita de SanRoque. '

    Potosi, en cambio, naci6 espontaneamente a fines de 1545como un asiento de minas adonde llegaban muchedumbres deespafioles c indigenas atraidos par la fama de las riquezas descu-biertas, Portal motivo no hubo fundaci6n oficial, ni menos untrazado regular, sino que cada uno construia donde queria 0donde podia. De acuerdo a esta falta de plan se levantaron lasprimeras noventa y cuatro casas en Ius lugares mas secos entorno a una laguna que entonces existia, pero como continuarallezando zente, abricron salida a la laguna v rellenaron contierra su antiguo lecho formando sabre ~lla la que llegaria a serla mayor y rnejor parte de la Villa aunque su planta, como erade esperar, qued6 muv humeda por abajo, danosa a los edificiosy a la salud en muchos barrios. Segun las Fuentes, en el escaso

    (23) i\lESA y GISBERT, [13].R. t. 1995, nC 204

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    21/29

    ROt. DE 1.0 LRR~'O E:>:U CO:\SOLlD...crox DE LI CO\QLlSTA 41 1

    tiempo de dieciocho meses se hicieron mas de 2.500 casas perc,debido a la falta de orden y planificacion, quedaron muchasveees sin calles por donde pasar. Agregaba el cronista que poreste motivo quedo muy mal form ada Ia villa y las calles tanangostas que s610 se les podia dar el nornbre de callejones, cosaque aun hasta hoy (1700) padece este dana (24).En una relacion escrita en 1603, se dice que aunque en SLlprincipia fue esta Villa asiento de minas, es ahora la segunda denumero y cantidad de vecinos y la mas rica de todas las ciudadesdel Peru. No obstante 10 anterior y pese a su riqueza, Potosiestuvo desde un principio sujeta a la jurisdiccion de la ciudad deChuquisaca manteniendo su caracter de asiento de minas. Fueas] que s610 el 21 de noviernbre de 1561, y gracias a setenta y unmil pesos ensayados (de a 450 maravedies cada uno) que sepagaron al conde de Nieva, Diego Lopez de Zuniga y Velasco,virrey del Peru, se obtuvo el titulo de Villa imperial a 10 que seagrego en 1565 escudo de armas por ccdula de Felipe II dada enel Bosque de Segovia el 1Q de agosto de dicho afio (25).Pese a que csta planta era tan dcsordenada, la segregacionracial se mantuvo y los indigenas fueron ubicados en la partesur de la villa rnientras que los espafioles levantaron sus casas enel sector norte separandose ambos pOI' un rio. Los cronistassefialan que en 1574 el virrey Francisco de Toledo tom a rnedidaspara regularizar la planta urbana creando una plaza y tratandode superponer cl trazado del damcro sobre los sectores habitadospOI'espafioles. En cambio la poblacion de indios quedo sin forma,que a tener calles reguladas sc extendiera tanto que no cupieraen otra legua, Los habit antes de este sector quedaron instaladosen gran estrechez ya que viven en cada casa (que llarnan ran-cheria) veinte 0 treinta indios en unos aposentos tan pequefiosque apenas caben tan solarnente una cama, un Iogon y hastaocho 0 diez cantaros de aquel su brebaje. Otro testigo agregabaque en l601 los indios no tenian camas y dormian sobre el suelocolocando un pellejo para echarse sobre d. A fines del siglo XVIhabra en Potosi catorce barrios de indios con sus respectivas

    (24) POI' 10 gue toea a Potosi hemos consultado las dos cronicas mas impor-tantes sobre SLI historia y estado general. :Vle refiero a Luis (APOCHE, "Relaciongeneral d" I ii Villa Im perial de Po/C;!st editada por _la Biblioteca de Aut~.JrcsEspanoles, \-01. 122, ALias, Madrid 19.)9; y a Bartolome ARZA'S DE ORSl.--'. Y \ EL-\.,"Historia de la ViI/a Imperial de Potosi', cditada por Lewis Hanke y GunnerMendoza, Brown Universitv Press, Providence. Rhode Island, 1965.(25) Descripcion de 1; villa v minas de' Potosi, ano de 1603; en RelacionesGeogrdlicas de Indias. Peru [5]. tomo II . pags, 113 y 5S.

    R. t. 1995, n? 20~

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    22/29

    412

    parroquias y autoridades, calculandose que los indigcnas ocupa-ban pOl' 10 monos cl sesenta por ciento de la planta habitada dedicha villa aunque sus trazado era, como se ha dicho antes, deforma laberintica,Mantcniendo este principio de segregacion, llegaron a Potosimuchisimos indios para scrvir en la tan conocida mita cstablccidapor el virrey Toledo. Estas Iueron tan numerosas que solo lasires primcras mitas dispuestas por dicho virrey entre 1573 y1578 significaron cl traslado a Potosi de 35.175 hombres, a losque hay que surnar sus Iamilias y allegados pOl' 10 que el procesode trasplante dcsde sus pueblos hacia esta villa hizo decir aCapoche que parecia que sc mudaba el rei no, Antonio Vazquezde Espinosa, hacia 1620, agregaba que dicha villa estaba exten-dida por arrabales y naciones de indios, por cuestas y barrancosque Haman Guaycos, don de habra mas de ochenta mil indios, sinnifios ni mujeres los cuales habian llegado hasta alli, no s610 acausa de la rnita, sino atraidos por la riqueza y las posibilidadesde exirnirsc de las veiaciones que les pueden hacer en suslugarcs de origen (26). " . .

    Fuera de esta migracion voluntaria y forzada de indigenes,tambien llegaron muchisimos espaiiolcs y algunos negros todo 10cual dio a Potosi una cantidad muy elevada de moradores cuyonumero Iuc estirnado en 160.000 durante la primera mitad delsiglo XVII.

    7. LA CREAcrON DE LAS ELITES" Y LA ARTICULACION DE LAS CIUDADESTodo este importante crecimiento de la poblacion urbana era

    producto del proyecto socio-econ6mico desarrollado y mantenidopor la Corona espanola en America durante los cien an os quesiguieron a la conquista del Peru. Como se sabe, este proyectobas ado en un firme control politico del proceso privilegiaba elmonopolio comercial en favor de la metropoli, daba primeraprioridad a la explotaci6n de los metales preciosos, establecia unregimen de flotas y galeones para controlar y defender las co-municaciones y el comercio entre aquella y las indias, regulabalas migraciones entre continentes y propiciaba la fundacion y elcrecimiento de ciudades en America. Tarnbien intervenia en laconstitucion de una estructura social rigida y segregada con una(26) Antonio \),SQLEZ DE ESP[:\OSA, Compendia y descripcion de las IndiasOccidcniales . .\ladrid, Biblioteca de Autores Espanoles, vol. 231, 1971, pags. 417 \

    S5.

    R. I " ~1995 , n" 20-1

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    23/29

    ROL DE LO LRBA">O E:-. ILA CONSOUDACION DE LA CO' iQLlSTA 413

    piramide social dividida en estarnentos excluyentes y estos fun-dados en la diferenciacion racial, 1 0 que perrnitia a una elitepequefia y poderosa recibir una parte importante de los beneficiosde este singular sistema de explotacion economica,

    Repetimos que la articulacion de todo este proyecto se haciaen base a las ciudades gran des, medianas y pequefias, Pero elmotor que lc daba impulso era una elite de hombres en cuyointerior se entrelazaban las autoridades polfticas, los mercaderes,los mineros y en menor medida, los hacendados. Por 1 0 tanto,para cornprender este proceso, se necesita describir esta elite y,en 10 posible, numerar a sus micmbros para observar la maneracomo operaban.

    Comenzando par la ciudad de Lima, debe recordarse su desti-no originario para 1 0 cual repetiremos las palabras del padreBernabe Cobo de que es la ciudad de Lima el emporio y cortedeste reino de la Nueva Castilla del Peru. Dcsde su situacion deprivilegio se constituyo en el centro del comercio del PacificoSur viendo florecer el trafico de mercaderias que llegaban portierra desde el inmenso interior (El Plata, Tucuman, Paraguay,Chile, Alto Peru, y la sierra peruana y quitena) y por mar desdela Nueva Espana, Nicaragua, Panama, Guayaquil, Trujillo, Pisco,Arica, Valparaiso, Concepcion y Chiloe.

    Componian la elite residente en esa capital, tres 6rdenes depersonajes clasificados segun su actividad. En primer lugar losfuncionarios de mas alto rango: (virrey, oidores, maestres decampo, tesoreros, veedores y contadores reales) a los que debe-mos sumar los miembros del alto clero (arzobispo y can6nigosde la catedral). En segundo termino al corregidor, los alcaldes yrcgidores del cabildo, algunos de los cuales pertenecian al sectorde los funcionarios de rango alto mientras otros provenian delgremio de comerciantes 0de las actividades privadas. Finalmente,en tercer lugar, los encomenderos, terratenientes y los comer-ciantes 0mercaderes que tenian operaciones del mayor volumenas! como a los doctores de la universidad y a ciertos profesionalescomo los abogados. Todos ellos deben incluirse en este grupodirigente, no solo de esta ciudad, sino directamente, por su pesov situacion, de todo el territorio del virreinato.- Para Lima pueden cuantificarse estos personajes de la si-guiente rnanera: Los comerciantes rnayoristas, sin duda, los masfaciles de contar, eran los que se incluian en la nomina de lossetenta \" seis miembros de la Universidad de los mercaderes deesta ciudad de Los Reyes del Peru que concurrieron a la reuni6n

    R. l. 1995. n" 204

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    24/29

    414 AR.\IA:\DO DE RA:\16: \

    donde que se pidio la fundacion del Tribunal del Consulado. Enefecto, el 25 de enero de 161~ se juntaron estas personas en elconvento de La Merced de Lima para tratar del establecimientode esta institucion como Ie hay en Sevilla y Mexico con elobjeto de proveer a la conservacion, alivio y acrecentamientodel comercio general, que es el nervio principal sobre que sesustenta la mdquina de estos Rey nos, Visto 10 anterior el virreymarques de Montesclaros, acepto 10 pedido y otorgo en Lima a21 de febrero de 1613 autorizacion a dicha universidad de mer-caderes para constituir el indicado tribunal (27).

    Esta resolucion emitida por el virrey, sirve tam bien para coan-tificar el nurnero de los mas iportantes funcionarios, porquetodos fueron consultados antes de otorgar este permiso. Ellosfueron los oidores de la Real Audienca en numero de siete,cuatro alcaldes del crimen y dos fiscales; dos contadores, y tresjueces oficiales de la Real Hacienda con un total de dieciochofuncionarios.

    En cuanto al numero de regidores del cabildo de Lima, desde1568 habra quedado establecido en doce aunque de hecho habraun numero superior a causa de los supernumcrarios que habiancom prado estos cargos.

    Por 1 0 tanto, podemos estimar que la elite burocratica, incluidoel virrey y la elite mercantil limena alcanzaba un numero deciento ocho personas, A ellos hay que afiadir los encomenderoslos que, segun la relacion geografica que hemos seguido, ascen-dian a setenta y uno (28) que sefioreaban una poblacion de26.000 indios, mientras que los terratenientes, muchos de loscuales podian ser tam bien encorncnderos, formaron un nurneroque no podernos en este trabajo precisar. Todos los contadoshac en un total de 179 que, con 105 que no pueden numerarse enesta nomina, podrian hacer subir este grupo a 220 0 de 250personas,

    Para Potosi, eiudad productora de metales preciosos, dichacontabilidad tampoco es demasiado dificil. En la Villa Imperial,segun Capoche habia 616 propietarios de minas, pero de estes,solo 119 0 sea 19,32 90del total, eontaban con mas de veinticincoindios sefialados para su labor. Estos indios asignados, no siemprecorrespondian al total de los realmente entregados para el trabajoy, aunque la columna correspondiente a estos apareee muy iD -

    (27) Manuel l \IOREYR.~ PAZ SOLD.~.".El Tribunal del Consulado de Lima. Susantecedentes y [undacion, Lima, 1950, pigs. 56 v 55.(28) Relaciones geogrd/icas [5]. tomo 1, apendicc I, pig. xvmR. I., 1995. n' 104

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    25/29

    ROL DE LO URB,\i'O EN LA CONSOLlDAClON DE LA CO\:Q[;[STA 415

    completa, estos antecedentes sefialan que nueve mineros (1,46%)recibieron efectivamente mas de diez indios segun consta de lavisita que terrnino el 9 de marzo de 1582. Par 1 0 tanto, si nosquedamos con los mineros a los cuales se les asigno el mayornumero de indios para su labor, resultara un grupo de poco masde cien a los cuales habria que agregar la pequefia burocraciaexistente en la Villa: corregidor, alcaldes y regidores y tesoreroscontadores y ensayadores mayores de la Real Casa de Moneda,es decir, unas 130 0 140 personas.Finalmente para Santiago de Chile, ciudad que junto can lasdel Rio de 1aPlata y Paraguay eontrolaba una parte import antedel abasto de produetos agropecuarios que precisaban Lima yPotosi, el numero de miembros de la elite local debe ser ealculadodel numero de estancieros que producian, sebo, eueros, cordoba-nes, jarcia, hilo, charqui y otros productos de la tierra. El numerode estancias existentes en la zona central de Chile entre La Liguay Colchagua que eran las que producian la casi totalidad de lasexportaciones de la region central que sehacian al Peru y Char-cas, eran 112, actividad que no hacia sino confirrnar el destinoque el propio fundador Valdivia le diera a esta ciudad en1552 (29). Pero la actividad agropecuaria habra cobrado impor-tan cia en ese pais solo cuando se torno conciencia de que laguerra que sostenian los mapuches en la zona sur no iba a serganada por los castellanos. Este convencimiento estaba en lamente de todos ya hacia 1575, par 1 0 cual desde poco antes deesta fecha comenzaron a pedirse mercedes de tierra y a estable-cerse las primeras haciendas sobre las tierras mas ricas y mascercanas a los puertos en la epoca sefialada. Desde entonces,coincidiendo con la favorable coyuntura del virreinato, las ex-portaciones de productos agropecuarios desde Chile al Peru yCharcas tomaron mucha importancia aunque no debe desdenarseel aporte que los lavaderos de oro de la region central de esepais ofrecian al comercio general de la region.Estos calculos hacen subir el total de los miembros de la eliteperuana a unos 350 0 400 personas, a los que habria que afiadir,aunque subordinados a las decisiones de los primeros, a loshacendados de Chile, Rio de la Plata y Paraguay quienes, para el

    (29) Este numero ha side calculado del total de los censos impuestos afavor de dos monasteries de monjas de Santiago los que prcstaron a censossumas considerables para explotar las haciendas de la region central chilena.Debe aclararse que fueron rnuv escasas, por no decir ninguna, las haciendas aestancias que no tenian gravarnenes por est a causa.

    R. L, 1995. nQ 20-1

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    26/29

    416 AR"l, \NDO DE RA~l ()N

    primer caso, eran poco mas de cien personas y para las dosultimas, seguramcntc una cantidad similar 0algo superior.Tenernos asi constitufdas dos zonas productoras, una mineray otra agropecuaria ademas de una zona administrativa-comercial(emporio y corte), las que se enlazaron activamente a partir delultimo cuarto del siglo XVI. En las tres regioncs existia unaciudad importante que gobernaba su distrito 0 espacio adminis-trativo aunquc entre ellas habia evidenternente una jerarquia demayor a menor. Algunos autores han expresado que Lima yPotosi constituian un eje, pero no cabe duda de que en este ejehabia una cabeza que era la capital del virreinato, mientras quePotosi no pasaba de ser una poblaci6n subordinada politica yeconomicamcnte a 1 0 1 decisi6n imperial cuyas ordencs pasabanpor las autoridadcs de Lima. En cuanto a Santiago de Chile, enaquclla epoca, era una ciudad subordinada a las dos primeras: aLima en cuanto capital del virreinato con jurisdicci6n sabre lacapitania general de Chile y en cuanto rncrcado consumidor debuena parte de los productos exportados por esta; a Potosi tam-bien en cuanto mercado consumidor pero especialmcnte por elcontrol que esta ejercia sobre la vida econ6mica chilena a travesdel dinero que su Casa de Moneda remitia para cubrir los reque-rimientos del Real Situado y las necesidades del comercio locaLEsta situaci6n termin6 para organizar una red de relacionesrnuy estrechas que en otro trabajo hemos dctallado al nivcl delos nombres de las personas involucradas en esta relacion (30).En aquella obra postulamos que las bases de estructurales delcomercio exigian la constituci6n de un espacio administrativo ygeografico viable, la existencia de productos intercambiables, laformaci6n de una red urana que perrnitiera la comunicaci6n y elintcrcambio entre aquellos espacios y, finalmente, el surgimientode elites comerciales constituidas en patriciado urbano.

    8, EL PACTO COLONIALComo se sabe, la administraci6n y disfrute de todas estasriquezas y de todo el poder que habia sido acumulado por losespafioles fue el origen de una intensa pugna entre los conquis-tadores v la Corona. El resultado termin6 siendo una transacci6nentre ambos interesados, hecho sucedido durante la segunda(30) Armando DE RA\lO~, Historia urbana. Una inetodologia aplicada; BuenosAires, ct.xcso, 1978.

    R. 1 ., 1995, n? 204

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    27/29

    ROL DE LO URB,\: \O E1' LA CO",;SOLIDACI6~ DE LA CONQt.:lSTA 417mitad del siglo XVI, que puso fin a las tensiones originadas du-rante la primera mitad del mismo siglo. Estimamos que la primeraconquista de America, aquella realizada por los soldados y avcn-turcros que son conocidos genericamente con el nornbre deconquistadores fue una primera aproxirnacion de Espana y delos propios espafioles a cste continente.Aquel proceso conquistador se distinguio porquc estuvo diri-gido tanto a apodcrarse del territorio y de sus riquezas como desu poblaci6n. Al contrario de la colonizaci6n britanica en Americadel Norte, para la cualla poblacion aborigenno fue consideradadentro de los planes de los dominadores ingleses, los soberanosespafiolcs se habian comprometido con la Santa Sede a predicarel cristianismo y a procurar la conversion de los pueblos con-quistados, cosa que implicaba evangelizar y colonizar a la pobla-cion aborigen.Estas obligaciones condujeron a contradictorias consecuencias,Debido a la naturalcza dcprcdatoria de las primcras cxperienciasrealizadas en las Antillas, se produjo una importante disminucionen cl numcro de sus habitantes, hecho que provoco desde princi-pios del siglo XVI la protesta de la Iglesia. Es muy sabido quedesde 1511, hubo voces reclamando que el trato que debia darsea las poblaciones aborigenes debia estar enmarcado dentro delos postulados del cristianismo. A su vez, este debate tuvo otrasrcpercusiones, siendu una de las mas irnportantes la dictacion dealgunos documcntos pontificios que reconocieron los derechosde los indios. Entre ellos una bula otorgada en 1537 por el papaPaulo III la cual declare, entre otras cosas, que los indios sonverdadcros hombres, capaces de recibir la fe catolica y que nopucden ser privados de su libertad por medio alguno, ni de suspropiedades, aunque no esten en la fc de Jesucristo, Debido almismo debate, la Corona dicto varias normas legales que regula-ron algunos de estos aspectos.Sin embargo, era notorio que la rnayoria de los conquistadoresno rniraban a los indigenas como sujetos de evangelizaci6n, sinoque s610 les preocupaba la manera como podian rnejor servirsede enos para explotar las riquezas que ofrecia el pr6digo sueloamerica no. Y este servicio forzado, era mirado pOl'los conquista-dores como un derecho natural y un justo premio a sus mcrcci-mientos.Tal fue la primera fase de la conquista que transcurri6 du-rante el reinado del emperador Carlos v, es decir, duro toda laprirnera mitad del siglo XVI. En cambio, al ascender al trona su

    R t., 1995, n O 20,)

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    28/29

    418

    hijo Felipe I I , hombre legalista y burocratico, se ocupo de estosplantearnientos tan disimiles: evangelizacion, protccci6n de lapoblacion aborigen, premio y cornpensacion a los primeros con-quistadores que habian heeho la conquista a su costa. A clIohabia que agregar la administraci6n y el resguardo de los intcre-ses econ6micos de la Corona.Por todas estas razones fue que, en la decada de 1550 se diocomienzo a una segunda fase que hemos llarnado segunda con-quista, cs decir, la eonquista hecha par los burocratas, los fun-cionarios y la autoridad metropolitana. EI choque entre estos ylos conquistadores, que parccia inevitable, se hizo muy violento araiz de la sublevaci6n de Gonzalo Pizarro en el Peru y de lamuerte del virrev Nunez de Vela a manos de los rebelados,Aunque las fuerzas leales aI Rey terminaron por derrotar aPizarro en 1548, se impuso el criterio de que debia llegarse a unavenimiento que contemplara todos los intereses en juego.

    Los hcchos relatados obligaron pues, a la eonstituei6n de unverdadero pacto colonial, no cserito, pero igualmente efectlvo.Dentro de el, la Corona sc reserve el poder politico, la adrninis-traci6n de los vastos territorios, el privilcgio de dictar las leyes yla ordenacion de una estructura que favoreciera sus intereseseconornicos. Los conquistadores y sus descendientes, debieronsorneterse a la autoridad metropolitana, pero se les reconociouna cuota de podcr que lcs pcrrnitiria conservar su derccho a laapropiacion de las riquezas americanas y a obtener la cantidadde mano de obra que necesitaban creandose para ello la rnita, laesclavitud de los rebeldes, el peonaje y otras instituciones quepermitian el aprovisionamiento de trabajadores para las minas,la agricultura, las incipientes industrias y demas medios de pro-ducci6n. Los indigenas, aunque tuvieron un pequeno alivio conla extincion del servicio personal que se hacia mediante la enco-mienda, debieron aceptar que fuera ahora la autoridad colonialla que dispusiera otras formas de servicio laboral rnanteniendoseuna situaci6n de servidumbre que habria de prolongarse durantelos siglos siguientes.Las ciudades de Hispanoarnerica, dentro de esta peculiar es-tructura socio-economica, terminaron siendo el eje que mantuvo: ! protegio este sistema, purque ellas eran las que controlabanvastas rcgiones, Mientras eran, a traves de sus barrios indigenas,el mejor media para impulsar la colonizaci6n y el traspaso cultu-ral a traves de un permanente contacto entre civilizaciones muyopuestas, servian tam bien para ordenar y eanalizar la producci6nR. t: 1995, n? 20-\

    -~----------------------------------------------------------------------------------------

  • 5/16/2018 El Rol de lo Urbano en la consolidacin de la conquista

    29/29

    IWL DELOI.R6X\O EC; LA C00:S0LIDACIOC; DEL\ C00:QLlSTA 4[9

    de las diversas provincias que caian dentro de su distrito 0territorio,Por estas razones la ciudad llcgo a ser un medic para curnplirun fin a travcs de cicrtas funciones que se asigno a sl misma 0que le fueron asignadas segun hernos visto en el cursu de estaspaginas. Un rol como cl cxprcsado, sc perfecciono constanternentedcsde el momenta de la prirnera Fundacion, porque sc constituyoa 1 0 urbano en el hito fundamental para la consolidacion de unaconquista y una colonizacion absorbente y cxcluyente. Este pro-ceso continuo su cursu gracias a las disposiciones legales protec-toras de dicho desarrollo y gracias a la aflucncia consiguicntc depoblacion indigcna, voluntaria 0 forzada, con c l objeto de con so-lidar una oferta de mano de obra barata y abundante. Luego sepcrfecciono mediante la diferenciacion estarnental surgida en elinterior de cada centro urbano mediante los rnecanismos deasignar roles de trabajo a las diferentes razas que se incorporabana la vida urbana y cntrcgando la propiedad de los medics deproduccion a los principales miernbros de los grupos conquista-dores. Por ultimo, cse rnundo urbano asi constituido, debia COI1-dicionarse al mundo exterior buscando su integracion 0 co-municacion con los espacios metropolitanos los que, adernas deproporcionarle recursos para invertir 0 derrochar, daba valor alos articulos que cada region podia ofrecer, originando un procesode dcpcndcncia que se ha prolongado hasta nucstros elias.

    ABSTRACT

    Till' founding of urban centers il l colonial South All1erica involved a closerelationship between political power and the cities'social configuration, expressedt hroug]: II heterogenous, l tyerurchical population tliat epitomized The "colonialpact" between local elites and the authorities ill the metropolis. The author delvesinto IIII' case 0 /3 cities vcliich had ill COII1IIIOI1 a numerous population as well uspolicies that promoted Ill/lire growth.

    R. 1. , 1995. n O 20.\