El riñón y la nefrona

3
PRÁCTICA Nº PRÁCTICA Nº DISECCIÓN DE RIÑON DE CERDO DISECCIÓN DE RIÑON DE CERDO Material Cubeta de disección Pinzas Bisturí Aguja enmangada Agua oxigenada de 20 volúmenes Guantes de látex Pipeta o cuentagotas Portaobjetos y cubreobjetos Microscopio y Lupa binocular Regla Riñón de cerdo Procedimiento Colocar el riñón en la plancha de disección y observar su anatomía externa. Identifica, dibuja y describe su forma, coloración, orificios de la arteria renal, vena renal y uréter. Mide el riñón en sus tres dimensiones y anota los resultados. Secciona longitudinalmente el riñón con el bisturí procurando hacer un corte limpio y continuo para no dañar su estructura interna. En el otro riñón haz un corte transversal, procurando cortar en dos el uréter. Introduce la sonda acanalada en el hueco de la pelvis renal. Extiende ambas partes sobre la cubeta de disección y fíjate en la anatomía interna. Puedes utilizar la lupa binocular para observar con más detalle la estructura interna. Identifica la cápsula (algunas veces no está presente ya que la suelen quitar en la carnicería), la corteza, la zona medular y la pelvis renal. Anota en tu cuaderno el color, aspecto, forma y textura de cada una de las partes. Con ayuda de una pipeta o de un cuentagotas echa sobre la superficie fresca recién cortada del riñón una pequeña cantidad de agua oxigenada. Se producirá efervescencia. Al cabo de unos pocos segundos elimina el agua oxigenada pasando el dedo por la superficie. Se observarán las marcas de los tubos renales, de los tubos colectores y de las asas de Henle , en donde se mantiene el proceso de formación de burbujas; esto solo ocurre si el riñón es fresco. Deposita sobre un portaobjetos una pequeña muestra de la región cortical y disgrégala con la ayuda de la aguja enmangada. Añade una gota de agua y coloca encima un cubreobjetos y sobre éste una tira de papel de filtro doblado varias veces. Aprieta la preparación con el dedo pulgar de forma progresiva y sin hacer movimientos laterales, para lograr una mayor disgregación de la muestra sin que se http://www.youtube.com/view_play_list?p=D646479743588EA3

description

Anatomía y fisiología

Transcript of El riñón y la nefrona

Page 1: El riñón y la nefrona

PRÁCTICA Nº PRÁCTICA Nº DISECCIÓN DE RIÑON DE CERDODISECCIÓN DE RIÑON DE CERDO

MaterialCubeta de disecciónPinzasBisturíAguja enmangada Agua oxigenada de 20 volúmenesGuantes de látex

Pipeta o cuentagotasPortaobjetos y cubreobjetosMicroscopio y Lupa binocularReglaRiñón de cerdo

Procedimiento• Colocar el riñón en la plancha de disección y observar su

anatomía externa. Identifica, dibuja y describe su forma, coloración, orificios de la arteria renal, vena renal y uréter.

• Mide el riñón en sus tres dimensiones y anota los resultados.

• Secciona longitudinalmente el riñón con el bisturí procurando hacer un corte limpio y continuo para no dañar su estructura

interna. En el otro riñón haz un corte transversal, procurando cortar en dos el uréter. Introduce la sonda acanalada en el hueco de la pelvis renal.

• Extiende ambas partes sobre la cubeta de disección y fíjate en la anatomía interna. Puedes utilizar la lupa binocular para observar con más detalle la estructura interna. Identifica la cápsula (algunas veces no está presente ya que la suelen quitar en la carnicería), la

corteza, la zona medular y la pelvis renal. Anota en tu cuaderno el color, aspecto, forma y textura de cada una de las partes.

• Con ayuda de una pipeta o de un cuentagotas echa sobre la superficie fresca recién cortada del riñón una pequeña cantidad de agua oxigenada. Se producirá efervescencia. Al cabo de unos pocos segundos elimina el agua oxigenada pasando el dedo por la superficie. Se observarán las marcas de los tubos renales, de los tubos colectores y de las asas de Henle, en donde se mantiene el proceso de formación de burbujas; esto solo ocurre si el riñón es fresco.

• Deposita sobre un portaobjetos una pequeña muestra de la región cortical y disgrégala con la ayuda de la aguja enmangada. Añade una gota de agua y coloca encima un cubreobjetos y sobre éste una tira de papel de filtro doblado varias veces. Aprieta la preparación con el dedo pulgar de forma progresiva y sin hacer movimientos laterales, para lograr una mayor disgregación de la muestra sin que se

http://www.youtube.com/view_play_list?p=D646479743588EA3

Page 2: El riñón y la nefrona

deterioren las estructuras. Observa la preparación al microscopio, fíjate si hay estructuras globosas y realiza un dibujo.

• Realiza una segunda preparación de la zona medular efectuando las mismas operaciones que en el apartado anterior. Observa al microscopio si se ven conductos paralelos.

Cuestiones

1. ¿Por qué la corteza presenta aspecto granuloso?

2. ¿Cuál es la diferencia entre corteza y médula?

3. ¿Cuántas pirámides y columnas renales identificas en la zona medular? A qué corresponde cada estructura?

4. ¿Qué elementos de la nefrona has identificado en la preparación microscópica? ¿Cuál es la función de cada uno de ellos?.

FISIOLOGÍA DEL RIÑÓN: funcionamiento de la nefronaFISIOLOGÍA DEL RIÑÓN: funcionamiento de la nefrona

La nefrona es la unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre. Su función principal es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina. Consta de un glomérulo renal y sus túbulos que desembocan en el conducto colector.

Sus partes son la cápsula glomerular (o cápsula de Bowman), el túbulo contorneado proximal, las ramas descendente y ascendente del asa del nefrón (o asa de Henle), el túbulo contorneado distal y el conducto colector.

Los productos de desecho llegan al riñón transportados por la sangre de la arteria renal. En cada nefrona los vasos sanguíneos forman un sistema capilar microscópico, apelotonado, en forma de ovillo (Glomérulo de Malpigio). Rodeándolo se encuentra una estructura en forma de copa (Cápsula de Bowman). Es en este lugar donde ocurre la filtración que consiste en el paso de substancias de desecho, agua y algunas substancias útiles desde el interior de los capilares al interior de la nefrona por la cápsula de Bowman.

Este filtrado primario (unos 150 litros por día) va avanzando por la nefrona ocurriendo un proceso de reabsorción del agua y sustancias útiles hacia los capilares que rodean los túbulos de la nefrona. El líquido restante es la orina (aproximadamente 1,5 litros por día) que se dirige hacia la pelvis renal.

La sangre purificada abandona el riñón por la vena renal.

Page 3: El riñón y la nefrona