El Riesgo Psicosocial, Casos y Reflexiones Prácticas Para Hacer Prevención.

download El Riesgo Psicosocial, Casos y Reflexiones Prácticas Para Hacer Prevención.

of 14

Transcript of El Riesgo Psicosocial, Casos y Reflexiones Prácticas Para Hacer Prevención.

  • 8/17/2019 El Riesgo Psicosocial, Casos y Reflexiones Prácticas Para Hacer Prevención.

    1/14

    Especialización en Gerencia de la Seguridad y salud en el trabajoPsicología y Sociología del trabajo

    Actividad Nª 2 Foro: l Riesgo Psicosocial, casos y reflexiones prácticas parahacer prevención.

    Presentado por:ayra Alexandra !ara"illo #anche$

    a%ricio Al&erto 'inares (arc)a*ector +d%ardo oica -erd%go'eidy (ineth elnde$ /sorio

    Ana ar)a 0a%tista -argas

    1ocente!ai"e orrea

    3niversidad +4Fac%ltad de Posgrados

    +speciali$ación en gerencia de la #eg%ridad y sal%d en el tra&aoPsicolog)a y sociolog)a del tra&ao

    Fe&rero del 2567

  • 8/17/2019 El Riesgo Psicosocial, Casos y Reflexiones Prácticas Para Hacer Prevención.

    2/14

    Especialización en Gerencia de la Seguridad y salud en el trabajoPsicología y Sociología del trabajo

    R4+#(/ P#4/#/4A'

    Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras,

    causando estrés y a largo plazo enfermedades cardiovasculares, respiratorias,inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas, endocrinológicas,musculoesqueléticas y mentales. Son consecuencia de unas malas condicionesde trabajo, concretamente de una deficiente organización del trabajo.El estrés, el acoso y el malestar físico y psíquico que sufren mucos trabajadoresy trabajadoras son resultado de una mala organización del trabajo y no de unproblema individual, de personalidad o que responda a circunstancias personaleso familiares.

     !lgunos de los riesgos psicosociales que entramos son"

    Son características nocivas de la organización del trabajo, que podemos identificar a través de cuatro dimensiones"

    #. +xceso de exigencias psicológicas: cuando ay que trabajar r$pido o deforma irregular, cuando el trabajo requiere que escondamos lossentimientos, callarse la opinión, tomar decisiones difíciles y de formar$pida.

    %. Falta de infl%encia y de desarrollo:  cuando no tenemos margen deautonomía en la forma de realizar nuestras tareas, cuando el trabajo no daposibilidades para aplicar nuestras abilidades y conocimientos o carece desentido para nosotros, cuando no podemos adaptar el orario a las

    necesidades familiares, o no podemos decidir cu$ndo se ace undescanso.

    &. Falta de apoyo y de calidad de lidera$go:  cuando ay que trabajar aislado, sin apoyo de los superiores o compa'eros y compa'eras en larealización del trabajo, con las tareas mal definidas o sin la informaciónadecuada y a tiempo.(. +scasas co"pensaciones: cuando se falta al respeto, se provoca la

    inseguridad contractual, se dan cambios de puesto o servicio contranuestra voluntad, se da un trato injusto, o no se reconoce el trabajo, elsalario es muy bajo, etc.

    ). 'a do&le presencia: el trabajo doméstico y familiar supone e*igencias

    cotidianas que deben asumirse de forma simult$nea a las del trabajoremunerado. La organización del trabajo en la empresa puede impedir lacompatibilización de ambos trabajos, a pesar de disponer de erramientas ynormativa para la conciliación de la vida laboral y familiar. Las mujeressiguen realizando y responsabiliz$ndose del trabajo doméstico y familiar,por lo que la doble presencia es m$s prevalente entre el colectivo demujeres.

  • 8/17/2019 El Riesgo Psicosocial, Casos y Reflexiones Prácticas Para Hacer Prevención.

    3/14

    Especialización en Gerencia de la Seguridad y salud en el trabajoPsicología y Sociología del trabajo

    aso 6

    +onsidero que la ocupación de nspector de operaciones en la empresa

    -!/S0LE/1 S.!. puede tener el riesgo psicosocial de exceso de exigenciaspsicológicas2 debido a cuando ay que trabajar se debe acer de forma r$pida oirregular, en ocasiones el trabajo requiere que se escondan los sentimientos, secalle la opinión se deban tomar decisiones difíciles y de forma r$pida.

    El inspector de operaciones debe monitorear físicamente los servicios troncales yde alimentación en portales y estaciones, realizando acciones de regulación ytrabajando conjuntamente con el centro de control2 informando de maneraconstante todas las novedades de la operación.

    El trabajo debe realizando durante un turno de 3 oras y () minutos, donde la jornada puede iniciar a las &"&4 am y finalizar a las 44"&4, sin contar tiempos dedesplazamiento 5ogar6zona de trabajo7, su tiempo de descanso es de %4 minutosa lo largo de la jornada, durante el turno de trabajo el inspector est$ e*puesto alestado de clima y su variación, así como al usuarios a los conductores de losveículos, compa'eros de trabajo, policías entre otros.8ebe atender al usuario de una forma inmediata y precisa, dar indicaciones a losconductores y solicitar y dar información a sus dem$s compa'eros de turno.

    9ara analizar este caso analizares tres factores"

    :rafico tomado de riesgo psicosocial SE/! resumido

  • 8/17/2019 El Riesgo Psicosocial, Casos y Reflexiones Prácticas Para Hacer Prevención.

    4/14

  • 8/17/2019 El Riesgo Psicosocial, Casos y Reflexiones Prácticas Para Hacer Prevención.

    5/14

    Especialización en Gerencia de la Seguridad y salud en el trabajoPsicología y Sociología del trabajo

    personal y armónico de los servidores, empleados temporales y practicantes de laorganización.

    aso 2

    +l s)ndro"e del oo seco, Riesgo 9%)"ico en el tra&ao

    +arlos !ndres eina tiene a'os y trabaja en la empresa nquimicol desde ace< a'os, la cual se dedica a la producción y comercialización de solventesindustriales y productos químicos en general.

    +arlos actualmente se le diagnostico síndrome de ojo seco.

    1escripción

    El síndrome del ojo seco se presenta cuando el ojo es incapaz de mantener unacapa saludable de l$grimas. 50edline 9lus, #@@37

    El síndrome de ojo seco en $mbito laboral se asocia a nuevas formas de trabajo,

    en condiciones medioambientales contaminadas2 como e*posiciones ionizantes,

    productos químicos o polvo ambiental. El estudio de los aspectos fisiopatológicos

    y las causas laborales del ojo seco deben ser una tarea coordinada entre salud

    laboral, salud p>blica y responsables del Sistema /acional de Salud.

    Los elementos presentes en el medio ambiente pueden afectar seriamente la

    salud de los trabajadores, estos elementos pueden ser sustancias to*icas

    5químicos7, formas de energía 5vibraciones, ruido etc.7 o seres vivos. 5Aacterias,

    virus7. Estos agentes ocasionan abitualmente enfermedades profesionales que

    son difícilmente detectables, porque generan un lento deterioro en la salud del

    trabajador, en este caso los factores determinantes para el caso del ojo seco,

    pueden químicos como se muestran continuación"

    Prevención

  • 8/17/2019 El Riesgo Psicosocial, Casos y Reflexiones Prácticas Para Hacer Prevención.

    6/14

    Especialización en Gerencia de la Seguridad y salud en el trabajoPsicología y Sociología del trabajo

    La seguridad en el trabajo es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen

    como objetivo eliminar o mitigar los riesgos laborales. -eniendo en cuenta que

    siempre que aya presencia de un agente químico peligroso abr$, en mayor o

    menor grado, un riesgo laboral, la acción preventiva prioritaria debe ser la

    eliminación del agente químico peligroso, mediante sustitución por otro agentequímico que no sea peligroso o mediante la modificación del proceso que lo

    genera. Si definitivamente el factor contamínate no se puede eliminar las acciones

    a seguir corresponden a la reducción de los efectos que este provoca"

    • 1rganización del ambiente de trabajo" +ualquier actividad debe realizarse

    en un local bien ventilado, delimitar y separar lugares en donde se utilicen

    agentes peligrosos, etc.

    • ?n procedimiento de trabajo bien concebido para evitar e*posiciones

    innecesarias.

    • La implantación de unas buenas pr$cticas de igiene personal es un

    requisito elemental, en cualquier puesto de trabajo, que puede contribuir en

    gran medida a eliminar o reducir los riesgos debidos a la e*posición a

    agentes químicos peligrosos.

    • ?tilizar siempre los equipos de protección individual que se requiera" como

    mínimo protección ocular 5gafasBpantallas faciales7 y guantes tipo l$te*.

    ;icas de seguridad de los productos considerados peligrosos,proporcionando datos que permitan identificar al productor o fabricante en

    caso de una emergencia, adicional que informe sobre riesgos tales como,

    inflamabilidad. 5nstituto nacional de Seguridad e igiene en el trabajo,

    %44#7

    Reflexión co"it de convivencia:

    :arantizar el cumplimiento del manual de procesos y las medidas de seguridaddebido a que est$ en riesgo la salud física de los empleados y esto se puede

    traducir en gastos para la organización por ausentismo laboral e incapacidadespermanentes.

  • 8/17/2019 El Riesgo Psicosocial, Casos y Reflexiones Prácticas Para Hacer Prevención.

    7/14

    Especialización en Gerencia de la Seguridad y salud en el trabajoPsicología y Sociología del trabajo

    aso

    Acoso 'a&oral

    8ice la ley #4#4 de %44< artículo 3 CConductas que constituyen acoso laboral” Loscomentarios hostiles y humillantes de descalificación profesional expresados en

     presencia de los compañeros de trabajo.

    Leidy 0eléndez trabaja como coordinadora logística en un $rea de despacos, enla cual debe dirigir a #4 personas, a las cuales debe enrutar y zonificar, de talmanera que todos los envíos que salgan en el día sean entregados a satisfaccióndel cliente, aparte de esto recibe llamada de su jefe a diario y de los asesores quecargan los pedidos en promedio unas 34 llamadas al día, sin contar las decontacto con su grupo de trabajo.

    Leidy tiene una jefe que no entiende la magnitud de las distancias de las zonas ycuando esta le pide acer unas entregas que se salen de zona y la distancia esabismal, ella le dice que si es posible contactar al cliente para que este le dé unaopción de orario distinta y de tal manera cumplirle al cliente, la jefe al escucar esto le dice usted sabe que est$n ecando gente, o me ace esta entrega en elorario solicitado o si quiere empiezo despidiendo a su personal a cargo.

    Leidy !l ver esta situación decide ablar con su personal a cargo y proponerle elpago de oras e*tras y dem$s para que ellos le puedan colaborar con las entregas

    CespecialesD y de esta manera evitar inconvenientes con su jefe.4dentificación:

    La tensión que Leidy recibe es directamente de parte del jefe inmediato y de suscompa'eros, al ver esta situación y por temor al despido de su persona, accede aacer lo que su jefe quiere y como ella lo quiere sin seguir el conducto regular ylos par$metros establecidos de entregas.

    +val%ación:

    En el factor psicosocial se est$ viendo el acoso laboralPrevención:

    0anejar el tema con recursos umanos para que lo aborden con el jefe inmediatoy le agan ver las incidencias de estrés que est$ viviendo su subordinado y lasrepercusiones que esto podía tener.

  • 8/17/2019 El Riesgo Psicosocial, Casos y Reflexiones Prácticas Para Hacer Prevención.

    8/14

    Especialización en Gerencia de la Seguridad y salud en el trabajoPsicología y Sociología del trabajo

    Reflexión co"it de convivencia:

    Siempre el comité de convivencia debe velar porque los empleados se encuentrenen un ambiente laboral propicio y en el que puedan realizar sus actividadeslibremente, claro est$ que dentro de los par$metros y funciones establecidas por 

    la compa'ía.

    +uando un empleado trabaja a gusto, produce m$s y su desempe'o es mejor porque se encuentra motivado.

    Es importante en toda empresa y cargo la ética laboral y profesional, el eco deque uno de los empleados no le caiga bien a su jefe no da dereco para que estele trate mal y amenace, para un líder debe ser transparente la percepción inicialque le produce alguien, siempre y cuando este cumpla a cabalidad con susdeberes.

    aso ;

    -omado de" ttp"BBnoticias.lainformacion.comBmundoBfo*conn6la6fabrica6de6apple6en6la6que6los6trabajadores6se6suicidanoidt=+-FyAlc4G8!-HL#)B

    -rabajadores de ;1I+1// principal fabricante de los productos de !pple, a sidoinvestigada por varios medios de comunicación, tanto estadounidenses comocinos, para denunciar las condiciones penosas de los trabajadores en variasf$bricas del país asi$tico. ?no de estos >ltimos reportajes se publicó en eldiario Sangai Evenining /eJs, que narraba la e*periencia vivida por unperiodista que se infiltró durante diez días en la planta industrial que tiene laempresa en la ciudad de -aiyuan. El periodista cuenta a modo de diario suestancia durante #4 días, siete de formación y tres de trabajo efectivo. KLa primeranoce en el dormitorio de ;o*conn fue una pesadilla. -oda la estancia olíaa basura y cuando abrí mi taquilla salieron de allí un montón de cucaracas.Las s$banas estaban sucias y llenas de cenizaD, cuenta este periodista.

    9ara los trabajadores que viven lejos de su puesto de trabajo la empresa disponede complejos residenciales cerca de las f$bricas. 9ero las condiciones de igieney salubridad brillan por su ausencia, seg>n la narración del reportero del SangaiEvenining /eJs. Los trabajadores pernoctan en abitaciones con literasdonde seis u oco personas conviven acinadas, por las que pagan un alquiler deunos #& euros al mes.

    ;o*conn es el fabricante de los principales productos de !pple, como el i9ad, eli9one y el 0cAooF 9ro y desde el a'o %4#4 la empresa taiJanesa a sido m$s

    http://noticias.lainformacion.com/mundo/foxconn-la-fabrica-de-apple-en-la-que-los-trabajadores-se-suicidan_oidt8CTkyBlc0HDAhTYL15/http://noticias.lainformacion.com/mundo/foxconn-la-fabrica-de-apple-en-la-que-los-trabajadores-se-suicidan_oidt8CTkyBlc0HDAhTYL15/http://noticias.lainformacion.com/mundo/foxconn-la-fabrica-de-apple-en-la-que-los-trabajadores-se-suicidan_oidt8CTkyBlc0HDAhTYL15/http://noticias.lainformacion.com/mundo/foxconn-la-fabrica-de-apple-en-la-que-los-trabajadores-se-suicidan_oidt8CTkyBlc0HDAhTYL15/

  • 8/17/2019 El Riesgo Psicosocial, Casos y Reflexiones Prácticas Para Hacer Prevención.

    9/14

    Especialización en Gerencia de la Seguridad y salud en el trabajoPsicología y Sociología del trabajo

    mencionada por sus esc$ndalos que por su producción. Gace cuatro a'osuna oleada de suicidios abrió el debate sobre las inumanas condiciones en lasque estaban sometidas el millón de personas que tiene empleadas en susf$bricas. +erca de una veintena de empleados se suicidaron en la planta deSenzen 5al sur de +ina7, por la presión y e*tenuación en el trabajo. !dem$s,desde la salida al mercado del pad, en %4#4, se an producido dose*plosiones debido a la acumulación de polvo de aluminio, producto altamenteinflamable, que se saldaron con cuatro muertos y 33 eridos.

    Estos esc$ndalos y las continuas críticas por las condiciones laborales de lostrabajadores, también centraron un e*tenso reportaje publicado en -e /eJ HorF-imes, en el que se dibujaba un panorama desolador, de jornadas laborales de

  • 8/17/2019 El Riesgo Psicosocial, Casos y Reflexiones Prácticas Para Hacer Prevención.

    10/14

  • 8/17/2019 El Riesgo Psicosocial, Casos y Reflexiones Prácticas Para Hacer Prevención.

    11/14

    Especialización en Gerencia de la Seguridad y salud en el trabajoPsicología y Sociología del trabajo

    n programación, tiene dos descansos de #)min y #4 min al día para retirarse al ba'o debe trabajar mínimo ( festivos al a'o.uan indica que el tiempo es muy e*igente, que no todos los casos se puedenatender en el tiempo establecido, los equipos de cómputo no cuentan contecnología adecuada y que la presión del efe por la demora de la llamada es loeleva el nivel de estrés, aparte de que el esfuerzo vocal produce resequedad en lagarganta y solo puede tomar agua en un recipiente cubierto.

  • 8/17/2019 El Riesgo Psicosocial, Casos y Reflexiones Prácticas Para Hacer Prevención.

    12/14

    Especialización en Gerencia de la Seguridad y salud en el trabajoPsicología y Sociología del trabajo

    Las instalaciones en las cuales trabaja uan se encuentran bastantesdeterioradas y en un piso trabajan con el alrededor de #%) personas que realizanla misma actividad.

    Las llamadas que deben atender abarcan los siguientes temas principalmente"

    6 !sesoramiento bancario6 eclamaciones de servicio y productos6 /ovedades de tarjetas de crédito 5bloqueos, agendamientos, ree*pedición,

    deterioros76 Oentas de seguros6 e diferidos y cambios de diferido en tarjetas6 E*plicación de comportamientos de créditos6 !sesoría en temas de fondos de inversión6 egistro de llamadas6 +ancelación de productos.

    Análisis

    ealizando el an$lisis del caso de uan identificamos que la actividad que realizauan lo e*pone a los siguientes riesgos Sicosociales"

    ?no de los factores de riesgo m$s significativos de esta ocupación est$ asociado alas elevadas e*igencias mentales que implica el trabajo" el mantener unaconstante atención en la tarea, el proceso de tratamiento de la información, elriesgo de cometer errores2 y a la necesidad de tratar con el p>blico, que enmucas ocasiones comporta recibir un trato agresivo, lo que conlleva a que las

    personas sufran de un alto nivel de estrés debido a que deben realizar variastareas al tiempo lo que e*ige un alto nivel de concentración para cumplir en & miny #) segundos con la petición del cliente para poder cumplir con el indicador diariode productividad de #)4 llamadas.

     !dem$s se e*ponen a riesgos físicos como las alteraciones musculoesqueléticas,debidas a la repetitividad de movimientos y a las posturas est$ticas, así como lasalteraciones del oído y de la voz causadas por el espacio en el cual desarrolla laactividad.

    edidas Preventivas ! la organización se le recomienda tomar las siguientes medidas preventivas"

    El intercambio de tareas con el fin de alterar la rutina La participación en la toma de decisiones. ealizar pausas a intervalos regulares de tiempo que permitan aligerar la

    carga de trabajo.

  • 8/17/2019 El Riesgo Psicosocial, Casos y Reflexiones Prácticas Para Hacer Prevención.

    13/14

    Especialización en Gerencia de la Seguridad y salud en el trabajoPsicología y Sociología del trabajo

    -ener en cuenta los riesgos derivados de la utilización de equipos con

    pantallas de visualización. ?n dise'o ergonómico del puesto de trabajo que atienda al entorno físico y

    facilite el cambio de posturas ealizar el mantenimiento adecuado en los equipos de computo

    ;ormación adecuada, tanto en aspectos ligados con la realización de latarea y de los equipos que se utilizan como en la gestión de la cargaemocional, provisión de apoyo y promoción de $bitos saludables.

    +umplir con la obligación de la Oigilancia de la salud ofreciendo a los

    trabajadores un reconocimiento médico al a'o, que incorpore e*$menes deoído y garganta, y tenga en cuenta los riesgos específicos del trabajo conpantallas de visualización de datos.

    Reflexión co"it de convivencia8ebe establecer respuesta y control de causales de las peticiones presentadaspor los funcionarios, escucando a las partes involucradas con el fin de dar culminación imparcial. Seg>n los casos reportados el comité presentarecomendaciones para establecer medidas preventivas ante estos eventos.

  • 8/17/2019 El Riesgo Psicosocial, Casos y Reflexiones Prácticas Para Hacer Prevención.

    14/14

    Especialización en Gerencia de la Seguridad y salud en el trabajoPsicología y Sociología del trabajo

    040'4/(RAF=A

    nstituto nacional de Seguridad e igiene en el trabajo. 5%44#7. Ficha ecnica parala e!alucion y pre!encion de los riesgos relacionados con agentes "umicos.

    0adrid.

    0edline 9lus. 5#@@37. #nformacion de salud para usted.  ecuperado el #% de;ebrero de %4#