El Régimen de la Restauración (1874-1902) file · Web viewpágina17...

26
Página 1 ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931) 2014-2015 Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902- 1931) 1. LA PRIMERA PARTE DEL REINADO DE ALFONSO XIII Y LOS PROYECTOS DE REGENERACIONISMO POLÍTICO En 1902, cuando Alfonso XIII juró como mayor de edad la Constitución y comenzó su reinado efectivo, era general en España el deseo de cambio, sobre todo a partir del DESASTRE producido durante la guerra contra los Estados Unidos, que había puesto de manifiesto una primera fractura dentro del sistema creado por Cánovas, pero que a su muerte empezó con un deterioro evidente que se fraguó precisamente en la bala que mató al estadista en 1897. Pero sorprendentemente el Régimen Restauracionista sobrevive gracias a la propia inercia dentro del sistema y a la falta de alternativas razonables entre aquellos opositores que habían quedado fuera del juego político: republicanos, socialistas, carlistas y nacionalistas. Antes de comenzar a desarrollar las circunstancias políticas de este período, debemos acercarnos más a la figura de Alfonso XIII, figura un tanto denostada por la historiografía tradicional pero que autores como Guillermo de Cortázar y Carlos Seco Serrano han intentado renovar. Alfonso XIII, lejos de aquel papel que se atribuía frívolo y poco responsable de la tareas de gobierno, debe ser analizado como un rey de su tiempo que sentía cierta predilección por la figura del militar frente al político. Esto es así por dos motivos:

Transcript of El Régimen de la Restauración (1874-1902) file · Web viewpágina17...

Page 1: El Régimen de la Restauración (1874-1902)  file · Web viewpágina17 alfonso xiii y la crisis de la restauraciÓn (1902-1931) página17. 2014-2015

Pági

na1

ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931)

2014-2015

Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1931)

1. LA PRIMERA PARTE DEL REINADO DE ALFONSO XIII Y LOS PROYECTOS DE REGENERACIONISMO POLÍTICO

En 1902, cuando Alfonso XIII juró como mayor de edad la Constitución y comenzó su reinado efectivo, era general en España el deseo de cambio, sobre todo a partir del DESASTRE producido durante la guerra contra los Estados Unidos, que había puesto de manifiesto una primera fractura dentro del sistema creado por Cánovas, pero que a su muerte empezó con un deterioro evidente que se fraguó precisamente en la bala que mató al estadista en 1897.

Pero sorprendentemente el Régimen Restauracionista sobrevive gracias a la propia inercia dentro del sistema y a la falta de alternativas razonables entre aquellos opositores que habían quedado fuera del juego político: republicanos, socialistas, carlistas y nacionalistas.

Antes de comenzar a desarrollar las circunstancias políticas de este período, debemos acercarnos más a la figura de Alfonso XIII, figura un tanto denostada por la historiografía tradicional pero que autores como Guillermo de Cortázar y Carlos Seco Serrano han intentado renovar.

Alfonso XIII, lejos de aquel papel que se atribuía frívolo y poco responsable de la tareas de gobierno, debe ser analizado como un rey de su tiempo que sentía cierta predilección por la figura del militar frente al político. Esto es así por dos motivos:

a) El sistema de la Restauración establecía que era el Rey quién llamaba a hacer gobierno, y el partido nombrado se “encargaba de elaborar” su victoria electoral. Este sistema se debilitó mucho la figura de Alfonso XIII y la institución de la Corona.

b) Cualquier fracaso en materia política recaía sobre el Rey –garante final del sistema-, mientras que los éxitos son recogidos por los políticos.

Estos dos motivos pueden bastar para explicar como un rey como Alfonso XIII se sentía más seguro entre sus militares que como Jefe del Estado, algo que se plasmará con la Dictadura de Primo de Rivera, que no pudo evitar pero que pronto se identificó con ella.

Page 2: El Régimen de la Restauración (1874-1902)  file · Web viewpágina17 alfonso xiii y la crisis de la restauraciÓn (1902-1931) página17. 2014-2015

Pági

na2

ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931)

2014-2015

También es necesario subrayar su toma de contacto con la España real, a través de viajes y actos cercanos hacia la población (tarea que continuará la Corona tras la Transición).

Además es destacable su labor internacional convirtiéndose en la imagen de España en el extranjero (tarea que continuará la Corona tras la Transición), debido a que los propios vaivenes políticos no permitían tener una línea política exterior constante.

Regeneracionismo e inestabilidad gubernamental (1902-1907)Entre 1902 y 1907, la “toma de contacto” del nuevo monarca con la situación

de España le permitió ver en toda su crudeza la inestabilidad gubernamental y la expresión de los deseos regeneracionistas.

Durante este período hubo 11 gobiernos presididos por conservadores y liberales alternativamente, lo que demuestra que el “Turnismo” tal cómo lo planteó Cánovas seguía funcionando, pero la falta de un líder carismático dentro de los partidos dinásticos tras la muerte de Sagasta y Cánovas, y la falta de una ideología coherente dentro de los mismos, convertía el gobierno en una actividad partidista, personalista que no daba coherencia a las decisiones tomadas dentro del ejecutivo.

Así, la política española se fue deteriorando. El mejor ejemplo lo tenemos en 1905, cuando a raíz de las victorias de socialistas en Madrid y de la Lliga en Barcelona, los militares “reaccionaron” asaltando por cuenta propia las redacciones de publicaciones como el Cu-Cut y la Veu de Catalunya, con la excusa de la publicación de chistes “vejatorios” contra la dignidad del ejército. Esta acción permitió al Ejército volver al primer plano de la política, al tiempo que evidenció la debilidad del propio gobierno, ya que doblegó ante la presión de los militares y concedió la Ley de Jurisdicciones (1906) por la cual, el Ejército se convirtió “censurador” de la prensa al vetar cualquier artículo o viñeta que supusiera una afrenta contra la Patria y el Ejército, delitos que con esta nueva ley caían dentro de la jurisdicción militar.

Esta situación exigía una reforma y una regeneración de la vida política española, corriente de expresada desde la crisis de 1898. Así nació el REGENERACIONISMO1, término acuñado por diversos intelectuales como Joaquín

1 Tras la derrota surgieron críticas tanto hacia el funcionamiento del sistema político como a la propia mentalidad conformista del país, ya que sorprendió a los políticos e intelectuales la pasividad con que la opinión pública reaccionó a la pérdida colonial, pasividad sólo alterada por el dolor y las protestas por las pérdidas humanas. Ni la guerra ni el desastre provocaron en el país un movimiento de exaltación nacionalista, a pesar de que los políticos justificaban el sacrificio de la flota en batallas prácticamente perdidas para evitar al país una humillación nacional y el resultado era que la población aceptó la derrota con resignación y fatalidad y la convulsión se produjo entre políticos e intelectuales, y no en las clases populares. Entre los regeneracionistas destacan Ricardo Macías Picavea y sobre todo Joaquín Costa, cuyas ideas se reflejaron en conferencias que se publicaron en su obra Oligarquía y caciquismo

Page 3: El Régimen de la Restauración (1874-1902)  file · Web viewpágina17 alfonso xiii y la crisis de la restauraciÓn (1902-1931) página17. 2014-2015

Pági

na3

ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931)

2014-2015

Costa, que interpretaron la derrota colonial como el resultado de una política que servía a “la oligarquía y el caciquismo”, en los que se basaba la Restauración.

A pesar de los diversos intentos de aplicación del Regeneracionismo desde el poder (gobiernos de Maura, Canalejas o Dato), este movimiento nunca pasó a integrarse dentro del Sistema; aunque sirvió para que las posiciones de socialistas, nacionalistas y republicanos se rehicieran su oposición al régimen restauracionista.

La afirmación del partido conservador: Maura (1907-1909)El gobierno de Maura (1907-1909) sería una excepción a la inestabilidad que

venían dándose dentro del reinado. Maura, tras hacerse con el control de los Conservadores, aglutinó de nuevo al partido alrededor de un programa regeneracionista; y planteó una nueva forma de gobernar basada en la eficacia y en la responsabilidad ante la opinión pública y ante el Parlamento. Esto le llevó a una serie de medidas entre las cuales destacamos:

Creación del Instituto Nacional de Previsión (1908) para mejorar las condiciones sociales y laborales de los trabajadores, especialmente de mujeres y niños.

Implantación de la Ley de Descanso Dominical Reforma del sufragio con la Ley de Reforma Electoral, con el fin de

despertar dentro de la población el sentido de responsabilidad cívica que tenía en unas elecciones, y tratar de conseguir evitar el problema del “caciquismo” y poder regenerar la vida política española, algo que no logró.

Política económica proteccionista para reactivar la economía española tras el Desastre de 1898, mediante acuerdos con empresas para la regulación de precios y mercados del vino y el azúcar.

Promulgación de la Ley de la Escuadra (1908) para rehabilitar la flota española tras el Desastre del 98.

También se mostró partidario de la concesión a Cataluña de cierto grado de autonomía, aunque se mostró firme ante cualquier intento separatista, y trató de derogar la Ley de Jurisdicciones, algo que nunca pudo cumplir por el rechazo del

como la forma actual de gobierno en España. La tesis regeneracionista se basaba en constatar el aislamiento del cuerpo electoral del país, de la corrupción de los partidos políticos y el atraso económico y social de España. Los regeneracionistas presentaban programas basados en una reorganización política, limpieza del sistema electoral, reforma educativa, la ayuda social, las obras públicas y una actuación y una actuación que favoreciera al bien común. Pero estos no quisieron formar partidos confundiendo el mal funcionamiento del sistema con la validez del propio sistema democrático liberal. Por ello, su crítica fue estéril, porque no transcendió en un movimiento político concreto con capacidad de acción. Algunos de los nuevos políticos como Silvela, Maura, Canalejas o el general Polavieja, intentaron aplicar las ideas regeneracionistas.

Page 4: El Régimen de la Restauración (1874-1902)  file · Web viewpágina17 alfonso xiii y la crisis de la restauraciÓn (1902-1931) página17. 2014-2015

Pági

na4

ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931)

2014-2015

Ejército. Todo ello completaba un programa de Regeneracionista que fracasaría por un problema de orden público: “La Semana Trágica” de Barcelona en 1909.

La Semana Trágica (1909)Desde 1907, la Oposición (dinástica como no-dinástica) se había unido en una

campaña contra la política de orden público de Maura2, especialmente contra el mundo anarquista. Y aunque Maura aguantó muy bien el envite, los sucesos de la conocida como la Semana Trágica, terminarían haciendo caer a su gobierno. Podemos establecer dos tipos de causas: remotas e inmediatas

Causas Remotas

a) El incremento de la masa social republicana, marcada por un fuerte sentimiento anticlerical.

b) Incremento del antimilitarismo, como reacción a los hechos de 1905 y la Ley de Jurisdicciones de 1906.

c) Crecimiento del movimiento obrero y del nacionalismo (especialmente el catalán).

La causa más inmediata se establece a través de la intervención española en Marruecos. La creciente agitación de las cabilas rifeñas3 y el desastre militar del Barranco del Lobo4, obligaron al gobierno a mandar nuevas fuerzas. Se decidió enviar una división compuesta fundamentalmente por reservistas catalanes y madrileños. Esa situación de tensión se vio agravada por la legislación militar que permitía la redención en metálico de los reservistas, algo intolerable para la clase obrera catalana. Este rechazo, pronto obtuvo el apoyo de otros sectores populares españoles, que alentados por el “bloque opositor” a Maura, se lanzaron a una protesta general secundada de forma solidaria en otros lugares de España.

Las protestas en Barcelona provocaron la respuesta airada de los militares que declararon el “estado de excepción”, a lo que la masa obrera respondió con una insurrección general que sólo pudo ser atajada 7 días después con un saldo de 100

2 La unificación se produjo alrededor de Sociedad Editorial de España creada en 1906 y constituida por los periódicos El Imparcial (de ideología liberal), El Heraldo de Madrid (cercano a Canalejas) y El Liberal (defensor de planteamientos republicanos). Este pacto fue conocido comúnmente como El Trust.3 Asentamientos semi-nómadas de las tribus bereberes localizados en la zona del Rif. España había adquirido el Protectorado de Marruecos debido a las circunstancias políticas europeas del momento, al tiempo que servía como válvula de escape para un Ejército que se había sentido humillado tras la Derrota de 1898.4 Es el resultado de una acción militar que se produce dentro del operativo creado por el General Marina para impedir que los rifeños pudieran atacar Melilla. El 27 de julio de 1909, las tropas españolas fueron emboscadas por los rifeños, infligiendo más de 600 bajas y provocando que el gobierno de Maura mande más efectivos, siendo esta decisión el punto de partida de la Semana Trágica.

Page 5: El Régimen de la Restauración (1874-1902)  file · Web viewpágina17 alfonso xiii y la crisis de la restauraciÓn (1902-1931) página17. 2014-2015

Pági

na5

ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931)

2014-2015

muertos y 500 heridos, la profanación de iglesias y cementerios, la ruptura definitiva de diálogo entre las clases medias y los partidarios del socialismo y el anarquismo.

Las consecuencias de la “Semana Trágica” son:

1. Una represión generalizada, cuyo mejor ejemplo fue el proceso y ejecución de Ferrer i Guardia5, que provocó una oleadas de protestas en España y Europa (campaña de ¡Maura, No!).

2. La creación del sindicato CNT, para proteger los intereses del movimiento anarquista.

3. La consecución del primer escaño para el PSOE, para Pablo Iglesias, tras las siguientes elecciones gracias a la Conjunción Republicano-Socialista (1909).

4. La ruptura del elemento fundamental y característico de la Restauración: el intocable Turnismo, debido a la oposición activa de los liberales (dinásticos) conjuntamente con otras fuerzas que no están dentro del sistema de la Restauración.

Los liberales en el poder: Moret y Canalejas (1909-1912)Alfonso XIII nombró a Segismundo Moret presidente del Gobierno; pero en

1910, los liberales le sustituyeron por José Canalejas. Este también pretendió regenerar la vida política española, pero la manifestación del anticlericalismo existente (ataques de Lerroux y Pablo Iglesias al poder y privilegios de la Iglesia) y el ambiente social dejado tras la Semana Trágica, mantenían una situación social inestable. Ante esto, Canalejas aplicó mantuvo el orden público con dureza, a la espera de una pacificación social con una serie de medidas como:

A. La Ley del Candado. Prohibía la libre instalación de órdenes religiosas si antes no habían recibido la correspondiente autorización del gobierno. Esta ley enfrentó a Canalejas con Roma y con el Clero, además de provocar una campaña en defensa del Catolicismo como antes no se había visto, lo que obligó a Canalejas a incluir una enmienda que a la larga impediría su aplicación (Ley de Asociaciones de 1911).

B. Sustituir el impuesto de consumos por un impuesto progresivo, según la riqueza de cada contribuyente, que le enfrentó con la alta burguesía, que consiguió malograr el proyecto.

C. El proyecto de creación de las Mancomunidades Provinciales, para dotar de autonomía administrativa a determinadas regiones. Esta ley fue bien acogida por los catalanes, ya que integraba el nacionalismo dentro del Sistema; pero contó con la oposición de las corrientes más centralista de los partidos dinásticos.

5 Pedagogo anarquista, fue acusado de instigar ideológicamente a los obreros en Barcelona.

Page 6: El Régimen de la Restauración (1874-1902)  file · Web viewpágina17 alfonso xiii y la crisis de la restauraciÓn (1902-1931) página17. 2014-2015

Pági

na6

ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931)

2014-2015

D. Ley de Reclutamiento . Canalejas sustituyó las “quintas” por el servicio militar obligatorio en tiempo de guerra, mientras que durante el período de paz de mantendría la redención en metálico.

E. Creación de tribunales de mediación para solucionar las disputas entre empresarios y trabajadores, y evitar la llegada la huelga y sus violentas consecuencias. Esta solución, no fue bien acogida por los sindicatos, lo que impidió que pudiera llevarse a cabo con eficacia.

Pero el líder liberal no pudo ver terminado su proyecto político: el anarquista Pardinas lo asesinó en 1912.

Opciones del sistema: republicanismo, socialismo y regionalismo

El Republicanismo español (1902-1916)El Republicanismo se convirtió entre 1902 y 1916 en la principal fuerza de

oposición política no-dinástica en las Cortes, actuando como aglutinador de la oposición política e intelectual, puesto que ofrecía una solución al régimen menos radical que el socialismo o el anarquismo, y gozó de cierto crédito en amplias capas sociales y atrajo a los intelectuales como Galdós o Ramón y Cajal.

También observamos una transformación importante, abandonando los principios que los habían movido en el siglo XIX, hacia un modelo más pragmático plasmado en la creación de nuevos partidos como el Partido Radical (Alejandro Lerroux) y el Partido Reformista (Melquíades Álvarez y Gumersindo de Azcárate). Este nuevo republicanismo se caracteriza en los siguientes puntos:

a) Pretende ser un movimiento con una amplia base social.b) Tiene un carácter reformista y regeneracionistac) Su base social se ampliará enormemente: burguesía urbana, jornaleros y

proletariado menos identificado con el socialismo o el anarquismo.d) Mantiene la idea de progreso y de la emancipación del individuo, que se

consigue a través de la preocupación por la ciencia y la enseñanza.e) Tiene un marcado carácter anticlerical.f) Buscará la colaboración otras fuerzas políticas progresistas, (Conjunción

Republicano-Socialista de 1909)

El Socialismo (el PSOE)Fue practicando una apertura hacia las posiciones más moderadas con los

republicanos (Conjunción Republicano-Socialista de 1909). Su principal formación el PSOE fue abandonando paulatinamente el aislamiento practicado desde su fundación y mostró presto para colaborar con los republicanos, aunque todo ello sin renunciar a la revolución social (como mostrará la Revolución de 1934 en Asturias). Esta asociación

Page 7: El Régimen de la Restauración (1874-1902)  file · Web viewpágina17 alfonso xiii y la crisis de la restauraciÓn (1902-1931) página17. 2014-2015

Pági

na7

ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931)

2014-2015

permitió dar un paso de gigante para la formación de Pablo Iglesias que consiguió su acta de diputado al tiempo que crecía el número de afiliados y simpatizantes.

El catalanismo políticoDurante el reinado de Alfonso XIII, el catalanismo político fue el

regionalismo/nacionalismo que adquirió mayor peso dentro de la dinámica política española. De carácter conservador, fue dirigido por un cuadro político profesionalizado que contó con el apoyo de las clases medias y altas y que defendía los intereses catalanes y persiguiendo una autonomía dentro del Estado español, a través de su brazo político, la Lliga6.

Este partido sirvió de plataforma para la creación en 1905 de Solidaritat Catalana, asociación que defendía los derechos de los catalanes, frente al centralismo de los partidos dinásticos o la demagogia del Partido Radical de Lerroux. Resultó un movimiento moderado, que buscaba forzar continuamente al pacto político en función de los objetivos de Cataluña, alejándolo de cualquier planteamiento revolucionario.

El nacionalismo vascoSu planteamiento extremistas iniciales, hicieron que su implantación y su

consolidación fuera lenta. Ésta sólo se aceleró ante la moderación del discurso del propio Sabino Arana (“giro españolista”) y la integración dentro del PNV de la asociación Euskal Herría, dirigida por el industrial Ramón de Sota, que con un carácter mucho más moderado va a configurar definitivamente al partido: de un lado los aranistas, que buscan desde una postura radical y ultramontana la independencia del País Vasco; y de otro lado los que integran en el PNV la vía autonomista, el liberalismo moderado y un espíritu moderno introducido por Ramón de Sota, y que va a conformar la doble línea que llega hasta la actualidad, puesto que no hubo una renovación ideológica dentro del PNV debido a su fuerte contenido tradicionalista y sus planteamientos racistas, y la excesiva mitificación de su fundador, fallecido en 1903.

LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO. LA NEUTRALIDAD EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La quiebra del turnismo: Eduardo Dato y Romanones (1912-1917). España y la Primera Guerra Mundial

Canalejas fue sucedido por el Conde de Romanones, que trató de proseguir con las reformas, aunque la inestabilidad de su posición dentro de su partido y la presión de la oposición le obligó a dejar el gobierno en manos del conservador Eduardo Dato.

6 Es importante reseñar el papel político que alcanzaron dos de sus líderes en el gobierno de España, Enric Prat de la Riba y Francesc Cambó.

Page 8: El Régimen de la Restauración (1874-1902)  file · Web viewpágina17 alfonso xiii y la crisis de la restauraciÓn (1902-1931) página17. 2014-2015

Pági

na8

ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931)

2014-2015

Esta alternancia abrió también un proceso de deterioro progresivo que alcanzaría su momento álgido tras la “crisis de 1917”, durante el “Trienio Bolchevique” (1918-1921), culminando con la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).

La tensión política aumentó con el inicio de la Primera Guerra Mundial (1914), porque aunque España se mantuviera neutral, la población y los partidos sí tomaron partido por ambos bandos: Aliadófilo (identificados con un sistema político liberal y democrático) y Germanófilo (identificados con valores como el orden social y público, así como el militarismo).

La política de neutralidad fue en realidad muy beneficiosa a corto plazo para España, ya que permitió incrementar las exportaciones a los países en guerra, al tiempo que hubo un espectacular crecimiento tanto económico como urbanístico en las más importantes ciudades del país.

La crisis de 1917En 1917 se produjo una grave crisis (militar, política y social) que puso en

dificultades la pervivencia de la Restauración. La coincidencia entre los graves problemas del sistema político (crisis en el sistema del Turnismo, necesidad de reformas, etc...), el descontento militar y la conflictividad social; provocarían una protesta generalizada en la que se vieron implicados los partidos marginados del poder, los militares y las organizaciones obreras.

Se denomina "Crisis de 1917" al conflicto que surgió paralelamente al desarrollo de la Primera Guerra Mundial; aunque no obstante se trata más bien de la coincidencia en el tiempo de tres crisis diferentes:

a) Una crisis militar, referida a los problemas internos del Ejército con el sistema de promoción (ascensos) e impedir los "atajos africanos" para conseguirlos.

b) Una crisis política, originada desde el conflicto entre la "España real" y la "España oficial" al intentar integrar en el sistema de la Restauración los nacionalismos y los movimientos fuera del sistema (carlistas y movimiento obrero fundamentalmente).

c) Una crisis social, cuyo punto de partida en la difícil situación de los obreros y la coyuntura de la Revolución Rusa como solución planteada para el obrero y el campesino.

La crisis militarEl conflicto comenzó en el seno del Ejército con la creación por parte de los

oficiales de baja y media graduación las Juntas de Defensa en 1916. Estos eran una especie de sindicatos militares encargados de defender sus intereses económicos y profesionales de los militares: evitar agravios comparativos con otras ramas del

Page 9: El Régimen de la Restauración (1874-1902)  file · Web viewpágina17 alfonso xiii y la crisis de la restauraciÓn (1902-1931) página17. 2014-2015

Pági

na9

ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931)

2014-2015

Ejército, regular los ascensos en función de la antigüedad (y disminuir la influencia de los méritos de guerra), evitar el nepotismo (“amiguismo”) y las influencias políticas. Todos estos planteamientos se hicieron presentes en un manifiesto de junio de 1917 dónde se culpaba al gobierno de los males del Ejército y del país, y hacia un llamamiento a la renovación política usando un lenguaje “regeneracionista”.

Las Juntas de Defensa fueron inicialmente prohibidas, pero el gobierno de Dato las legalizó ante el temor de un golpe de estado militar. Esta legalización, demostró que el poder militar se encontraba por encima del poder civil. Las Juntas fueron eliminadas tras el Desastre de Annual en 1921, pero su espíritu seguirá presente dentro de Ejército como veremos en tiempos de la II República.

La crisis políticaAl problema militar se sumó el político, causado por la actitud de Eduardo Dato

de gobernar por Decreto, sin convocar a la Cortes, debido a la grave situación política. Ante la negativa de Dato de reunir a las Cortes, los parlamentarios de la Lliga se reunieron y aprobaron la petición de autonomía para Cataluña, al tiempo que decidieron convocar al resto de los diputados y senadores para celebrar una Asamblea de Parlamentarios. La Asamblea de Parlamentarios (celebrada el 5 de julio de 1917) pidió la formación de unas Cortes constituyentes que condujeran a una reforma política. Las huelgas, los conflictos sociales y la fuerte oposición de las Juntas de Defensa a la Asamblea Parlamentaria, junto a la oferta que Alfonso XIII hizo a Cambó para colocar en el gobierno a dos miembros de la Lliga, terminaron con los planteamientos reformistas y con la Asamblea de Parlamentarios.

La crisis socialA esta situación altamente inestable se añadió el movimiento obrero, que entró

en escena tras la firma de un manifiesto entre la CNT y la UGT para revindicar peticiones obreras y promover huelgas. Así nació la huelga de ferroviarios valencianos (20 de junio 1917), a los que más tarde se unieron los de toda España. Las manifestaciones callejeras de los obreros de la UGT y la CNT contaron con el apoyo de los líderes del PSOE (Pablo Iglesias) y de los partidos republicanos (Melquíades Álvarez y Lerroux). En el campo también se manifestó el descontento. La detención en Madrid del "Comité Directivo de la Huelga" y el apoyo del ejército al gobierno, junto a la marcha atrás de la Asamblea de Parlamentarios condujeron a la supresión de las huelgas y a la represión de los huelguistas.

La crisis definitiva del sistema de la Restauración (1917-1923) Tras la crisis de 1917, el sistema comenzó un rápido deterioro caracterizado por

gobiernos de concentración partidaria7, que trataron de poner remedio a una situación 7 El primero de estos gobiernos se produjo tras la propia crisis de 1917 donde coincidieron Antonio Maura, Eduardo Dato, Romanones o Cambó.

Page 10: El Régimen de la Restauración (1874-1902)  file · Web viewpágina17 alfonso xiii y la crisis de la restauraciÓn (1902-1931) página17. 2014-2015

Pági

na10

ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931)

2014-2015

sin retorno posible, acechada por los problemas militares (tanto internos como los producidos por la guerra de Marruecos), sociales (a pesar del fracaso de las huelgas de 1917, la agitación social permaneció en la calle durante tres años en un período que se conoce como el "Trienio Bolchevique" - 1918-1921) y económico (debido al final de la Primera Guerra Mundial, que deterioró la situación económica española, y la situación de enfrentamiento permanente entre patronal y trabajadores).

Pero dos elementos van precipitar los acontecimientos que acabarán con el sistema de la Restauración:

a.- La "Guerra Social" que se estableció en la fase crítica de la lucha establecida entre la patronal catalana y las diversas organizaciones obreras entre 1919 y 1923. El principal detonante de esta situación fue la "victoria" obrera en la huelga de La Canadiense (febrero 1919) que produjo dos reacciones:

1. Los patronos comenzó a romper las huelgas mediante el "lock out" o cierre de la fábrica temporal y creación de sindicatos "amarillos".

2. La organización de grupos terroristas por parte de obreros y patronos que tiñeron de sangre Barcelona hasta 1923 (como por ejemplo el asesinato del “Noi del sucre”, Salvador Seguí)

b.- El Desastre de Annual y Monte Arruit (1921). Tras los sucesos de 1909, el protectorado español en Marruecos entró en una fase de guerra intermitente con las cabilas rifeñas, que terminó provocando una situación de estancamiento. Para romper esa situación, el general Silvestre, inició un imprudente ataque desde la Bahía de Alhucemas con la finalidad de dar un golpe de mano a las fuerzas rifeñas. Esta operación se inició sin conocimiento del general Berenguer, responsable máximo de las operaciones en Marruecos, que al conocer el movimiento de la columna, no advirtió a Silvestre de las posibilidades de los rebeldes rifeños. Abd-el¬-Krim, caudillo de los rifeños, derrotó al ejército español (causando unas 13.000 bajas) y el desastre anuló las conquistas españolas de los 12 años anteriores.

Tras esta derrota, se exigieron responsabilidades, para lo cual se designó al general Picasso. Éste inició una investigación sobre lo sucedido y elaboró el "expediente Picasso", que analizaba la derrota y llegaba a la conclusión de que los máximos responsables eran los generales Berenguer y Silvestre, haciéndose visible la gran descoordinación existente. Aunque no se incluya en dicho informe, Picasso también dirigía su mirada hacia el propio Alfonso XIII, como impulsor de la operación, pero antes de que se terminara la investigación y se conocieran las conclusiones del informe, se produjo el golpe militar y la dictadura de Primo de Rivera.

Page 11: El Régimen de la Restauración (1874-1902)  file · Web viewpágina17 alfonso xiii y la crisis de la restauraciÓn (1902-1931) página17. 2014-2015

Pági

na11

ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931)

2014-2015

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (ABRIL 1931). LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS.

Ante la situación de bloqueo institucional al final de la Restauración, el golpe militar de Primo de Rivera fue visto como una oportunidad de renovar el Sistema Político bajo un gobierno militar, bajo un “cirujano de hierro” que solucionase esa situación.

Causas del Golpe de Primo de RiveraSe pueden establecer dos tipos de causas: de orden internacional y de orden

nacional.

Circunstancias de orden internacionalLa coyuntura internacional del golpe se puede explicar cómo:

a) Una reacción conservadora ante la aparición de la URSS tras la Revolución Rusa de 1917, que había repercutido en toda Europa con un incremento significativo de la presencia de los comunistas en muchos Estados (un buen ejemplo es la escisión de parte del PSOE en 1923 para formar el PCE –Partido Comunista de España-)

b) La aparición del Fascismo en Italia como alternativa a la crisis de las Democracia Liberales y la aparición del Comunismo.

c) La situación de crisis –falta de credibilidad- de las Democracia Liberales tras la Primera Guerra Mundial.

Circunstancias de orden nacionalEstas se enmarcan perfectamente en las anteriores y son las siguientes:

a) El agotamiento del propio Sistema de la Restauración y la inoperancia de los partidos políticos

b) El crecimiento protagonismo del Ejército en la vida política del país, especialmente significativo desde los sucesos de 1909. Esta vuelta al panorama político del Ejército va paralelo al antimilitarismo característico entre las fuerzas políticas más progresistas, originado por la inoperancia de los militares en Marruecos (y que como temían algunos podrían demostrar las investigaciones del “Expediente Picasso”).

c) El importante problema de orden público, especialmente significativo en Cataluña con la Guerra Social originada en 1919.

d) El auge de los nacionalismos, especialmente en Cataluña (dónde se radicalizaron las posiciones por la aparición de Acció Catalana) y el País Vasco; y que producían un temor entre aquellos que pensaban que producirían una desintegración del País.

Page 12: El Régimen de la Restauración (1874-1902)  file · Web viewpágina17 alfonso xiii y la crisis de la restauraciÓn (1902-1931) página17. 2014-2015

Pági

na12

ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931)

2014-2015

“El Directorio Militar” (1923-1925)El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, Capitán general de

Cataluña, encabezó un golpe de Estado que triunfó en todo el país y fue bien visto por el Rey y por buena parte de la sociedad española, por eso el destino de la Monarquía quedaba ligado al de la Dictadura, y la caída de ésta en 1930 arrastró más tarde la Monarquía.

Tras el triunfo el golpe de Estado, Alfonso XIII, pidió a Primo de Rivera que formara un gobierno, tomando el cargo el 15 de septiembre de 1923. Ese día mismo día Primo de Rivera publicó un “Manifiesto al País y al Ejército” donde expresaba su intención de liberar a España de los profesionales de la política, de lavar la cara del ejército, tan desprestigiado tras el desastre de Annual y de emprender urgentes reformas económicas, sociales y políticas.

A partir de este momento el Ejército tomó control de todos los resortes de los resortes de la vida del país, siendo el mejor ejemplo la sustitución de los anteriores gobernadores civiles por militares, la disolución del Congreso, la suspensión del “habeas corpus” y la implantación de una rigurosa censura a la prensa. A pesar de las rigurosas medidas anteriormente descritas, la Dictadura tuvo un primer momento de apoyo popular; o en el peor de los casos, una posición expectante como por ejemplo la del PSOE. Tan sólo los sindicatos anarquistas (a cuya cabeza estaba la CNT) y el PCE plantearon una abierta oposición inicial a Primo de Rivera.

La actividad política del Directorio Militar (1923-1925)

El Directorio Militar, presidido por Primo de Rivera, quedó formado por ocho generales de brigada de Tierra y Aire, y un contralmirante de Marina. El Dictador basándose en una ideología muy conservadora, afronta los principales problemas que tenía el país: el grave problema de Marruecos, el auge del Nacionalismo (especialmente el catalán), el caos económico, el desorden social y la corrupción política.

Respecto a la corrupción política propia del sistema de la Restauración, trató erradicar el caciquismo reinante en muchos municipios a través de la promulgación del Estatuto Municipal de 1924 (realizado por Calvo Sotelo) para dar autonomía a los Ayuntamientos. Su pretensión fracasó al crear una organización burocrática municipal que derivó en un tipo de caciquismo sin poder barrer el generado en la Restauración, y que terminaron por unir sus intereses.

Para solucionar el desorden público trató con mano de hierro a los delincuentes habituales. Pero persecución del orden público también le llevó tras el movimiento obrero, prohibiendo las manifestaciones de cualquier clase. E incluso extendió por

Page 13: El Régimen de la Restauración (1874-1902)  file · Web viewpágina17 alfonso xiii y la crisis de la restauraciÓn (1902-1931) página17. 2014-2015

Pági

na13

ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931)

2014-2015

España la institución del Somatén, que se convirtió en un grupo paramilitar adicto al régimen.

Ante el auge de los nacionalismos la reacción del Director –Primo de Rivera también es conocido con este nombre- fue contradictoria. En un primer momento, la burguesía más catalanista y moderada recibió la Dictadura con una postura positiva debido a que Primo de Rivera había “sometido” el pistolerismo anarquista, pero una vez el poder se negó a reconocer los planteamientos catalanistas. Esta postura se vio en la supresión del himno catalán (Els Segadors), la restricción del uso del catalán en el ámbito público y alcanzó a instituciones como el F.C. Barcelona y el Orfeó Catalá, que llegó a suprimir. Esta situación permitió el crecimiento de la opinión independentista entre el catalanismo (liderado por Francesc Maciá). También arremetió contra el nacionalismo vasco clausurando el periódico Aberri propiedad del PNV. Estas actuaciones alejaron al nacionalismo de la Dictadura y a la larga de la Monarquía.

Con respecto a Marruecos, Primo de Rivera era partidario de una política de abandono del territorio ya que observaba el crecimiento de los enfrentamientos entre militares africanistas y los militares peninsulares. Si a esto sumamos los gastos derivados de la guerra, la oposición de las clases trabajadoras y la inoperancia del propio Ejército (como se vio en el desastre de Annual y Monte Arruit en 1921) se entiende este planteamiento.

En esta situación, el líder rebelde, Abd-el-Krim, decidió atacar la zona del Protectorado francés, por lo que París pidió ayuda a Primo de Rivera para acabar con esta situación. Al tiempo, esto fue aprovechado por los africanistas para plantear una gran operación militar para acabar con Abd-el-Krim, expuesto por Franco, según el historiador Paul Preston.

El propio Dictador dirige la operación del desembarco de Alhucemas (1924) logrando derrotar al enemigo y dividir en dos el territorio rebelde. El éxito fue tal que siete meses después Abd-el-Krim pidió la paz y se entregó a los franceses. Tras esta victoria el dictador se congració con los africanistas y decidió la ampliación de las tropas especiales para que sustituyeran a los reclutas peninsulares que con tan poca ilusión marchaban a Marruecos.

El éxito de la campaña de África consolidó el régimen de Primo de Rivera. La Burguesía aumentó su apoyo porque con esta victoria permitió que se reanudaran las actividades económicas en Marruecos, todo esto animó al Dictador a continuar en el poder y en 1925 nombró un nuevo gobierno en el que los militares fueron sustituidos por civiles, comenzando así el Directorio Civil.

Page 14: El Régimen de la Restauración (1874-1902)  file · Web viewpágina17 alfonso xiii y la crisis de la restauraciÓn (1902-1931) página17. 2014-2015

Pági

na14

ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931)

2014-2015

El Directorio Civil (1925-1930)Durante este período, la Dictadura incrementará su intervencionismo sobre la

población a imitación del Fascismo italiano, especialmente en el campo económico (tratando de crear el término medio entre capitalismo y socialismo) y la organización social (que jerarquizará en torno a tres núcleos básicos: la familia, el municipio y las organizaciones profesionales).

De acuerdo con la idea anterior, durante este período las medidas más significativas se van a centrar en cuatro ministerios: Hacienda, Fomento, Trabajo y Gobernación.

• Desde el Ministerio de Hacienda, dirigido por Calvo Sotelo, se trató de encontrar recursos económicos para afrontar medidas en otros campos: emisión de bonos de Deuda Pública, una reforma tributaria (modernizando el impuesto sobre la renta, aumentando los impuestos por los capitales invertidos y los derechos de sucesión).

• El Ministerio de Trabajo estaba bajo la dirección del conde de Guadalhorce que llevó a cabo un importante plan de obras públicas, con dos claras intenciones: acabar con el paro y formar una infraestructura que generara una mayor productividad. Destacamos:

a) Creación de las Confederaciones Hidrográficas y realización de obras hidráulicas para generalizar el regadío y incrementar la potencia de la red eléctrica.

b) Realización de 7.000 Km. aproximadamente de carreteras que antes habían sido caminos reales y calzadas.

c) Inicio de la producción en España de materiales ferroviarios, para depender de la producción europea. También se logró desdoblar las vías en los principales recorridos.

• También se llevó a cabo una política monopolística estatal, mediante la creación de empresas que controlaran sectores estratégicos: CAMPSA (el petróleo), Telefónica (comunicación). Estas actuaciones desvelarán una política proteccionista favorecida por la política antiliberal que restringiría las importaciones.

• La implantación de un corporativismo fascista para regular las relaciones laborales da origen en 1926 a la Organización Corporativa Nacional, en los que están representados los patronos y los obreros de distintos oficios, agrupando a sus miembros en comités locales, provinciales y nacionales (origen lejano de los Sindicatos Verticales de la Dictadura de Franco).

Page 15: El Régimen de la Restauración (1874-1902)  file · Web viewpágina17 alfonso xiii y la crisis de la restauraciÓn (1902-1931) página17. 2014-2015

Pági

na15

ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931)

2014-2015

• En el Ministerio de la Gobernación, dirigido por Martínez Anido, persiguió la actuación de la CNT, único sindicato que se había opuesto a la Dictadura, que incluso radicalizó su postura con la creación de la FAI en 1927.

• En Educación, se crearon 5.000 escuelas y se incrementó el número de maestros.

La institucionalización del RégimenDurante el directorio civil, Primo de Rivera trató de institucionalizar el Régimen

apoyándose en tres instituciones:

1. La Unión Patriótica (1924): Agrupación política única que creará y dirigirá Primo de Rivera, siendo el principal sustento político y propagandístico de la Dictadura. Fue un partido sin base social, de ideología conservadora, autoritaria, monárquica y católica.

2. La Asamblea Nacional Consultiva (1927): Conformada por miembros elegidos por el propio Dictador: militares, eclesiásticos, grandes propietarios, etc...; cuyo carácter consultivo impedía su independencia legislativa, limitando su labor a asesorar a Primo de Rivera.

3. Proyecto de Constitución de 1929: Realizada por la Asamblea Nacional Consultiva y patrocinada por Primo de Rivera que prendía institucionalizar el Régimen e implantar el Estado Corporativo de modelo italiano. Mucho más restrictiva que la de 1876, obtuvo el pronto rechazo de los partidos políticos menos de la Unión Patriótica y realmente nunca entraría en vigor.

La Caída de la Dictadura (enero de 1930)El fracaso de la Constitución de 1929 sacó a la luz a división entre los partidarios

primorriveristas, lo que explica las enrarecidas las relaciones del Dictador con Alfonso XIII en ese momento. Ante esta situación no fue posible afrontar el auge de la oposición, crecientemente unida y movilizada ante la amenaza de ver perpetuarse el régimen: socialistas y republicanos se unieron en la campaña contra la Dictadura (Pacto de San Sebastián 8 ), que amenazaba con arrastrar también a la Monarquía que la había tolerado; estudiantes (a través de la FUE), obreros e intelectuales se manifestaban en contra del régimen; e incluso los propios militares conspiraban contra

8 Realizado el 17 de agosto de 1930 en San Sebastián con el fin de cohesionar un frente común para derrocar a la Monarquía, mediante una nueva alianza dónde se aglutinaron:

Fuerzas opositoras de la vieja política: republicanos nacionales de la talla de Lerroux y Azaña. Republicanos regionalistas tanto catalanes (Matías Mallol por Acció Republicana o Jaume

Aiguader por Estat Catalá) como gallegos (Santiago Casares Quiroga). Monárquicos reconvertidos a una suerte de republicanismo conservador como Miguel Maura o

Niceto Alcalá Zamora.Y de forma personal adhirieron al pacto personalidades socialistas como Indalecio Prieto, y otras figuras públicas relevantes (Fernando Sánchez Román y Gregorio Marañón).

Page 16: El Régimen de la Restauración (1874-1902)  file · Web viewpágina17 alfonso xiii y la crisis de la restauraciÓn (1902-1931) página17. 2014-2015

Pági

na16

ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931)

2014-2015

Primo de Rivera (como ocurrió con la “Sanjuanada” de 1926 dirigida por Valeriano Wayler).

Finalmente, un Primo de Rivera cada vez más aislado, presentó su dimisión el 28 de enero en 1930 por “motivos de salud”; aceptada por Alfonso XIII. Se exilió en París dónde moriría prácticamente dos meses después (marzo de 1930).

La Caída de la Monarquía (abril de 1931)Alfonso XIII sustituyó a Primo de Rivera por el general Berenguer, uno de los

responsables del Desastre de Annual (1921) como demostró el informe Picasso, que pretendió volver a la situación política anterior, como “si nada hubiera ocurrido”. Por este planteamiento se conoció al gobierno de Berenguer como “Dictablanda”.

A lo largo de la Dictadura de Primo de Rivera, la Corona fue perdiendo apoyos de forma alarmante. Pero la salida tan poco honrosa del “cirujano de hierro” para evitar que una probable caída del sistema dictatorial contribuyera a una “pérdida” de la Monarquía Española, también alejó al Ejército de la Corona; puesto que fue visto como una bajeza contra la persona y el estamento militar.

Así arrancó la posibilidad de la instauración de una nueva forma de gobierno personificada en una República Democrática. Así el republicanismo civil, asentado sobre el pacto de San Sebastián, presidido por Niceto Alcalá Zamora; se verá secundado por el general Gonzalo Quiepo de Llano, consuegro del citado político, que creó un comité republicano dentro del ejército.

La unificación opositora alrededor del Pacto de San Sebastián, ideó una nueva insurrección articulada desde el Ejército y las organizaciones obreras planeada para el 15 de diciembre de 19309 que fracasó. A pesar del aparente fracaso del levantamiento, éste originó una crisis en el gobierno Berenguer, siendo sustituido por otro gobierno militar encabezado por el almirante Juan Bautista Aznar, cuya primera iniciativa fue convocar elecciones municipales y generales.

Las elecciones municipales se dieron el 12 de abril de 1931, pero aquellas urnas se transformarían como jueces de un plebiscito para la continuidad de la Monarquía. La victoria republicana “era total”, ya que con una participación de 67% bajo la forma de sufragio universal masculino la conjunción republicana socialista había obtenido la victoria en 50 capitales de provincia. 9 Los intentos insurrecciónales se sucederán en Jaca (13 de diciembre de 1930) encabezado por Fermín Galán, que terminó con el capitán insurrecto en el patíbulo; y en Cuatro Vientos, localidad cercana a Madrid, el general Queipo de Llano, acompañado por un grupo de oficiales (entre los cuales se encontraba Ramón Franco, hermano del futuro dictador-caudillo) ocuparon el aeródromo, anunciaron la proclamación de la República y lanzaron octavillas sobre Madrid. Este intento del 15 de diciembre de 1930 tenía que ser apoyado por una huelga general que no se secundó, y que obligó a los militares insurrectos a salir huyendo hacia Portugal.

Page 17: El Régimen de la Restauración (1874-1902)  file · Web viewpágina17 alfonso xiii y la crisis de la restauraciÓn (1902-1931) página17. 2014-2015

Pági

na17

ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931)

2014-2015

Al mismo tiempo, las multitudes empezaron a tomar la calle con un entusiasmo desbordante y ciertos toques de anarquía que no fueron reprimidos por el general Sanjurjo y su Guardia Civil. En un ambiente festivo, los firmantes del Pacto de San Sebastián se dirigieron a Gobernación para realizar el relevo del poder y del sistema. Al Conde de Romanones, ministro de Estado del último gabinete de Alfonso XIII, se le exigen las riendas del poder y la salida inmediata del país de Alfonso de Borbón el 14 de abril de 1931. Había nacido con el respaldo de las urnas y de forma pacífica la II República .

A pesar de las magníficas circunstancias en las que había nacido la II República10, había nacido enferma, puesto que no fue consciente una realidad importante. La salida de Alfonso XIII se debió más a la pérdida progresiva de apoyos por parte de la Corona, que por la acción de la oposición. Existían grupos poderosos que no tenían especial predilección por la II República, ni menos aún por un régimen democrático: La Iglesia, el Ejército, las fuerzas de seguridad, los propietarios agrarios e industriales o los financieros.

El 14 de abril su comportamiento fue pasivo y expectante, pero una vez que ésta echara a rodar demostrando que la España real iba a aparecer en escena por primera vez en el siglo XX, bastó para que tales grupos oligárquicos se sintieran amenazados y reaccionaran ante esta nueva situación. Primero de forma descoordinada e impulsiva, y luego de manera organizada, trataron de anular el proyecto propuesto por una naciente república basada en la modernización y la justicia social, culminando en la Guerra Civil.

10 Muy recordado es el discurso de despedida de Alfonso XIII, dónde se respira una derrota aceptada con un talante democrático; pero lejos de la realidad, puesto que a pesar de las afirmaciones del comunicado real, el monarca trató de tantear la disposición de algunos elementos de los militares como el propio Sanjurjo, pero lo que encontró fue una negativa y una petición que abandonara el país de forma silenciosa.