El renacimiento

11
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Sùperior. I.U.P.” Santiago Mariño. Arquitectura. EL RENACIMIENTO. Realizado por: Moreno, Nerimar C.I: 25.157.611. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

Transcript of El renacimiento

Page 1: El renacimiento

República Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular para la Educación Sùperior.

I.U.P.” Santiago Mariño.Arquitectura.

EL RENACIMIENTO.

Realizado por:Moreno, NerimarC.I: 25.157.611.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

Page 2: El renacimiento

RENACIMIENTO ITALIANO.

El alto renacimiento fue presentado en Roma en 1502 mediante el Templete de San Pedro en Montorio por Donato Bramante y su original planta central para la Basílica de San Pedro en 1506. Esta última constituyó la más notable encomienda arquitectónica de la época, influenciada por casi todos los artistas renacentistas de renombre, incluyendo a Miguel Angel, y Giacomo della Porta. El inicio del renacimiento en 1550 estuvo marcado por el desarrollo de un nuevo orden de columnas, creación de Andrea Palladio; el estilo colosal, donde columnas de dos o más pisos de altura decoraban las fachadas.

ARQUITECTURA.

BASÍLICA SAN PEDRO

Page 3: El renacimiento

RENACIMIENTO ITALIANO.

El renacimiento italiano en pintura comenzó en Florencia con los frescos de Masaccio, luego las pìnturas sobre panel y frescos de Piero della Francesca y Paolo Uccello.Todos ellos comenzaron a realzar el realismo de sus trabajos utilizando nuevas técnicas de perspectiva a fin de representar más auténticamente el mundo tridimensional en dos dimensiones. Piero della Francesca escribió tratados sobre perspectiva científica. La creación de espacios creíbles permitió a los artistas mejorar la representación del cuerpo humano sobre paisajes naturales. Las figuras de Massaccio tienen una plasticidad desconocida hasta esa época.

PINTURA.

FRESCOS DE MASACCIO

Page 4: El renacimiento

RENACIMIENTO ITALIANO.ESCULTURA.

El estudio de Donatello sobre las obras de la antigüedad llevó al desarrollo de posiciones clásicas y los temas desnudos. Su segunda escultura del "David" fue el primer desnudo en mármol creado en Europa desde el Imperio romano. El progreso hecho por Donatello influyó toda la producción subsiguiente.Pero el gran genio del arte escultórico es Miguel Angel. Es al mismo tiempo un notable arquitecto y pintor, pero se comporta, sobre todo, como escultor. Puede decirse que todo lo reduce a la escultura. Los miembros arquitectónicos por él utilizados poseen el mismo ímpetu que los colosales músculos de sus figuras.

ESCULTURA DAVID DE MIGUEL ANGEL

Page 5: El renacimiento

RENACIMIENTO ESPAÑOL.ARQUITECTURA.

FACHADA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA.

El desarrollo del Renacimiento se produjo principalmente por arquitectos locales. De esta manera, se creó una corriente puramente española del estilo, que se vio influida por la arquitectura del sur de Italia.

Construida hacia 1529 en Salamanca. Utiliza elementos italianizantes como amorcillos, grutescos y tondos y algunas permanencias del gótico tardío. Se considera el ejemplo más acabado del plateresco español, por la exquisita calidad de la talla y su exhaustiva minuciosidad. En el antepecho del claustro pueden observarse siete emblemas renacentistas.

Page 6: El renacimiento

RENACIMIENTO ESPAÑOL.PINTURA.

LA SANTA CENA. JUAN DE JUANES

La pintura del Renacimiento español se lleva a cabo normalmente al óleo. Las figuras son todas del mismo tamaño y anatómicamente correctas.Los colores y los sombreados se administran en gamas tonales, según las enseñanzas italianas. Para acentuar el estilo italiano es frecuente además añadir elementos directamente copiados de allí, como son los adornos a candelieri o ruinas romanas en los paisajes, incluso en escenas de la vida de Cristo.

Page 7: El renacimiento

RENACIMIENTO ESPAÑOL.ESCULTURA.

SEPULCRO DEL OBISPO LUIS DE ACUÑA

La aparición del arte renacentista en España se consolidó casi un siglo después de los comienzos de este estilo en Italia. El quattrocento no existió como tal estilo renacentista pues predominaban todavía las formas y el gusto por el gótico. La escultura renacentista se hizo presente a través de tres vías distintas: Escultores italianos mandados llamar por los mecenas y que realizaron sus obras en España; obras importadas, procedentes de los talleres italianos; primera generación de artistas españoles.

Page 8: El renacimiento

RENACIMIENTO FRANCES.ARQUITECTURA.

En cuanto a la arquitectura, la monarquía, fortalecida y en período de expansión territorial, había patrocinado ya desde el siglo XV la remodelación de los viejos chateaux medievales y la creación de nuevas residencias más acordes con los tiempos. Pero fue precisamente Francisco I el que dio un impulso definitivo a esta operación renovadora, que tuvo varios focos. El primer edificio renacentista en Francia fue el Castillo de Saint-Germain-en-Laye, imponente fortaleza de ladrillo y piedra en la que aparecen pequeños detalles renacientes, dentro de una general sobriedad de aire militar.

SAINT-GERMAIN-EN-LAYE

Page 9: El renacimiento

RENACIMIENTO FRANCES.PINTURA.

La pintura, antes en Francia que en Italia, se benefició de la demanda principesca de decoración de los châteaux. Así el condestable Anne de Montmorency hizo decorar su mayor posesión, el Château d'Écouen, por un gran número de artistas, unos célebres y otros desconocidos. Algunos de entre ellos procedían de Italia y se hicieron famosos por su trabajo en Écouen. Todas las chimeneas del château fueron pintadas en un estilo italianizante, los muros decorados con grandes frisos y los suelos decorados con fayenza de colores

Una de las chimeneas pintadas del Château d'Écouen.

Page 10: El renacimiento

RENACIMIENTO ALEMÁN.ARQUITECTURA.

CASTILLO DE HEIDELBERG

En Alemania, la arquitectura conservó fuertes influencias del gótico medieval.

El Renacimiento en Alemania fue inspirado por filósofos y artistas alemanes como Johannes Reuchlin y Alberto Durero, que había visitado Italia. La arquitectura más destacada de este período son la Residencia Landshut, el castillo de Heidelberg, el castillo Johannisburg en Aschaffenburg y el Ayuntamiento de Augsburg.

Page 11: El renacimiento

RENACIMIENTO ALEMÁN.PINTURA.

LA PEQUEÑA CRUCIFIXIÓN, DE MATTHIAS GRÜNEWALD,

Con el Renacimiento surgió en Alemania un tipo peculiar de arte, en contraposición con las obras creadas en Italia. Se abre así el llamado Siglo de oro de la pintura alemana, con pintores como Grünewald, Hans Holbein, Alberto Durero y Lucas Cranach, A la tradición gótica alemana, expresionista y patética, se le une ahora la influencia italiana y la llegada de la Reforma protestante, lo que provoca una pintura con personalidad propia.