El renacimiento

30
EL RENACIMIENTO

description

 

Transcript of El renacimiento

Page 1: El renacimiento

1

EL RENACIMIENTO

Page 2: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 2

HISTORIA

El renacimiento es el período cultural o movimiento de revitalización cultural que surge en

Italia durante el siglo XIV y que se desarrolla durante los siglos XV y XVI y se muestra como

característica esencial su admiración por los clásicos. En principio se aspiro a una renovación

en todos los aspectos de la cultura humana, filosofía, ética, moral, ciencia… Encaminada a

todas las perfecciones físicas e intelectuales.

Es uno de los granes movimientos de la historia

universal, que marcó el paso del mundo medieval al

moderno.

La educación empieza a cobrar una importancia

primordial, se acude a los clásicos de la antigüedad,

que sirven como modelo y estímulo.

En esta etapa se planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano se comenzó a

interesarse más por el arte, la política y las ciencias. Además, se sustituyó el teocentrismo

medieval por el antropocentrismo.

Características que lleva consigo el renacimiento:

1. La vuelta a la Antigüedad. Resurgirán tanto las antiguas formas arquitectónicas, como

el orden clásico, la utilización de motivos formales y plásticos antiguos, la

incorporación de antiguas creencias, los temas de mitología, de historia, así como la

adopción de antiguos elementos simbólicos.

2. Surgimiento de una nueva relación con la Naturaleza, que va unida a una concepción

ideal y realista de la ciencia. La matemática se va a convertir en la principal ayuda de

un arte que se preocupa incesantemente en fundamentar

racionalmente su ideal de belleza. La aspiración de acceder a la

verdad de la Naturaleza, como en la Antigüedad, no se orienta hacía

el conocimiento de fenómeno casual, sino hacía la penetración de la

idea.

3. El Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas.

Presupone en el artista una formación científica, que le hace

liberarse de actitudes medievales y elevarse al más alto rango social.

Page 3: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 3

El renacimiento lleva consigo muchos cambios:

1. Transformaciones políticas. Se consagra el absolutismo que consiste en el poder

absoluto de un rey, el cual dirige varios reinos bajo su mandato. Además, el

descubrimiento de América convertirá a España en la principal potencia mundial.

2. Transformaciones económicas y sociales. Se desarrollan las ciudades y la burguesía.

Esto lleva consigo que la nobleza se transforme y empiece a interesarse por la

cultura. Pero en la segunda mitad del siglo la miseria y la pobreza llegaran a la

población.

3. Transformaciones culturales. En 1477, se conoció la primera imprenta con caracteres

movibles gracias a los esfuerzos de Johannes Gutenberg. Con el apareció una técnica

de imprimir basada en la fundición de plomo y estaño. Esta técnica contribuyo la

difusión del conocimiento por el ser humano; pues antes elaborar un libro requería

mucho trabajo y dedicación, por parte de los monjes, para realizar cualquier copia

manuscrita de cualquier texto para su difusión. También se inventaron multitud de

universidades.

España se abre a Europa y empieza a tener en cuenta las nuevas corrientes culturales y de

pensamiento, como el humanismo. El humanismo, determinó una nueva concepción del

hombre y del mundo.

Page 4: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 4

Características esenciales del humanismo:

1. Uno de los rasgos distintivos más conocidos y destacados del humanismo es su interés por

lo "antiguo", por lo clásico, interés en el que predomina el punto de vista de la investigación

filológica.

2. A diferencia de lo que ocurría en la edad media, donde el hombre era considerado

fundamentalmente desde una perspectiva teológica, los humanistas valorarán el hombre

desde una perspectiva mundana, no-divina, es decir, el hombre será visto como un ser natural

e histórico. La religión, aparte de su función redentora, es considerada ante todo en su función

civil. Así, tanto la religión como la tolerancia religiosa son instrumentos válidos para asegurar

el ideal de la paz civil. La creencia en la unidad última de todas las religiones es afirmada,

consecuentemente, desde esta caracterización.

Page 5: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 5

LITERATURA RENACENTISTA

La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del Renacimiento que

experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones

pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por

la recuperación humanista de la literatura grecolatina y se difunde

gratamente gracias a la invención de la imprenta hacia 1450.

La novedad afecta tanto a los temas como a las formas. Entre los primeros

cabe destacar el antropocentrismo, el interés por la naturaleza y la

recuperación de la mitología clásica. La filosofía recupera las

ideas platónicas y las pone al servicio del cristianismo. La búsqueda del

placer sensorial y el espíritu crítico y racionalista completan el ideario de la

época. En cuanto a los aspectos formales, se recupera la preceptiva clásica (cuya raíz está en

la Poética de Aristóteles, basada en el principio artístico de la imitación. También se

desarrollan nuevos géneros (como el ensayo) y modelos métricos (entre los que destaca

el soneto como forma estrófica y el endecasílabo como tipo de verso).

Los precedentes de Dante, Petrarca y Boccaccio dan lugar a un esplendor de la literatura

renacentista en Italia en el siglo XVI

.

El tópico más importante fue el Carpe diem es una locución latina que literalmente significa

'toma el día', que quiere decir 'aprovecha el momento', en el sentido de no malgastarlo.

Page 6: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 6

Géneros característicos de la literatura renacentista

Poesía amorosa:

Expresa la concepción petrarquista del amor es decir, un sufrimiento dichoso, que embarga al

poeta y del que no puede librarse porque estaba predeterminado a consumirse en su fuego,

está en los poetas renacentistas. Muchos otros tópicos lo acompañan como la belleza

arquetípica de la dama, el poder de su mirada, el desdén femenino…

Hay dos tipos:

Tradicional: que tocan los temas y formas procedentes de la tradición medieval.

Recoge tanto la lírica tradicional (villancicos, cancioncillas de amor, textos

romanceriles, etc.) como las de la poesía de cancionero del siglo XV en su vertiente

amorosa y didáctica moral. Ligada al uso de metros cortos, especialmente el verso

octosílabo.

Italianizante: Es más innovadora, se introducen en España modelos poéticos de

inspiración petrarquista (de Petrarca) vigentes en la Italia del Renacimiento. Refleja el

desarrollo de las innovaciones de Juan Boscán y Garcilaso. Estaba ligada al empleo del

endecasílabo, soneto, lira y silva.

Los principales representantes de este género serian Juan Boscan y Garcilaso Dela Vega

Poseía religiosa:

El Renacimiento impone una división entre lo natural y lo sobrenatural, frente a la Edad Media

en que se mezclaban de una forma que Dios, la Virgen y los Santos intervenían en todo tipo de

asuntos mundanos con apariciones y milagros. En esta nueva época, hay escritores mundanos,

como Garcilaso de la Vega, y autores que únicamente expresan sentimientos religiosos, tanto

en verso como en prosa. En el Renacimiento se desarrollan y manifiestan ampliamente estos

sentimientos, fuertemente impulsados por la, lucha contra la Reforma protestante, en la que

se empeñaron la Iglesia y la Corona españolas.

Page 7: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 7

Ascética y mística

La literatura religiosa puede manifestarse en tratados en prosa sobre materias espirituales

(como Los nombres de Cristo, de Fray Luis de León), o bien en poemas cargados de

espiritualidad (San Juan de la Cruz). De ambas maneras se expresaron las principales vivencias

religiosas de la época; la Ascética y la Mística.

La ascética trata de perfeccionar a las personas incitándolas al cumplimiento estricto

de las obligaciones cristianas e instruyéndolas en ello. Escritores importantes son fray

Luis de León, San Juan de Ávila y fray Juan de los Ángeles.

La mística trata de expresar los prodigios que algunos privilegiados experimentan en

su propia alma al entrar en comunicación con Dios. La forma de expresión más

cultivada es el verso, cuyo más grande representante es San Juan de la Cruz.

Novela picaresca:

Novela picaresca es un género literario narrativo en prosa muy característico de la literatura

española, aunque trascendió a la europea en general. Surgió en los años de transición entre

el Renacimiento y el Barroco, durante el llamado Siglo de Oro de las letras españolas.

Page 8: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 8

Características:

Antihéroe: El protagonista es un pícaro, de muy bajo rango social o estamento y

descendiente de padres sin honor o abiertamente marginales o delincuentes.

Perfilándose como un antihéroe. Su aspiración es mejorar su condición social, pero

para ello recurre a su astucia y a procedimientos ilegítimos como el engaño y la estafa.

Vive al margen de los códigos de honra propios de las clases altas de la sociedad de su

época y su libertad es su gran bien, pero también posee una frecuente mala

conciencia

Estructura de falsa autobiografía: La novela de humor está

narrada en primera persona como si el protagonista, un

pecador arrepentido y antihéroe, fuera el autor y narrara sus

propias aventuras con la intención de moralizar, empezando

por su genealogía, antagónica a lo que se supone es la

estirpe de un caballero. El pícaro aparece en la novela desde

una doble perspectiva: como autor y como actor.

Determinismo: aunque el pícaro intenta mejorar de

condición social, fracasa siempre y nunca dejará de ser un

pícaro. Por eso, la estructura de la novela picaresca es

normalmente abierta. Las aventuras que se narran podrían

continuarse indefinidamente para sugerir que no hay evolución posible que cambie

dicha historia.

Ideología moralizante y pesimista: Cada novela picaresca está narrada desde una

perspectiva final de desengaño. La picaresca está muy influida por la retórica sacra de

la época, basada en muchos casos, en la predicación de «ejemplos», en los que se

narra la conducta descarriada de un individuo que, finalmente, es castigado o se

arrepiente.

Intención satírica y estructura itinerante: La sociedad es criticada en todas sus capas, a

través de las cuales deambula el protagonista en una estructura itinerante en la que se

pone al servicio cada vez de un elemento representativo de cada una. De ese modo el

pícaro asiste como espectador privilegiado a la hipocresía que representa cada uno de

sus poderosos dueños, a los que critica desde su condición de desheredado porque no

dan ejemplo de lo que deben ser.

Realismo, incluso naturalismo al describir algunos de los aspectos más desagradables

de la realidad, que nunca se presentará como idealizada sino como burla o desengaño.

Tendríamos el ejemplo del Lazarillo de Tormes novela que es una autobiografía fingida en la

que Lázaro cuenta su vida. Esta escrita en forma de carta y en ella Lázaro cuenta su vida

pasada para justificar su actual situación de deshonor. Está compuesto por 7 tratados. En los

3 primeros Lázaro cuenta sus orígenes y el servicio que presta a un ciego, a un clérigo de

Maqueda y a un escudero. En los tratados del 4 al 6 La situación de Lázaro mejora y sus

nuevos amos son en fraile mercedario, un vendedor de bulas y un capellán. En el 7 tratado

Lázaro, ya adulto, desempeña el oficio de pregonero de Toledo y está casado con la criada del

arcipreste. La novela acaba con la aceptación por parte de Lázaro de que su mujer y el clérigo

son amantes.

Page 9: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 9

Novela pastoril: La novela pastoril es un subgénero

narrativo épico que se configuró históricamente en

el Renacimiento. Está protagonizada por pastores en el

marco de la naturaleza idealizada. El titulo más conocido es

La Diana, de Jorge de Montemayor. La novela pastoril

refleja la visión idealista y poco realista del Renacimiento, su

espíritu estilizado y su platonismo. La temática es siempre

amorosa, ofrece una visión estática de la naturaleza y una visión de paz. La narración es

morosa y lenta y la acción, que es sin embargo embrollada, se desenvuelve con premiosidad ya

que lo que importa fundamentalmente es el análisis de los sentimientos y pasiones de los

personajes y la descripción del paisaje natural. Por otra parte, son frecuentes las

interrupciones con digresiones de todo género o incluso con otras historias ajenas a la acción

principal, aparte de los constantes versos intercalados. Podríamos encontrar este género en

las tres églogas escritas por Garcilaso Dela Vega.

Novela de caballerías: La novela de caballerías es un género literario en prosa, de gran éxito y

popularidad en España y Portugal en el siglo XVI. Se escriben desde finales del siglo XV hasta

1602 y empiezan a perder su popularidad hacia 1550. Estas novelas de caballerías narraban las

hazañas o proezas de un caballero. Tenemos el ejemplo de Amadís de Gaula.

Novela bizantina: La novela bizantina, o libros de aventuras peregrinas, es uno de los

principales tipos de prosa narrativa escritos durante el siglo XVII. En cierta manera, se trata

del género antecesor de la moderna novela de aventuras. Se trata de dos jóvenes

protagonistas que están enamorados los cuales deben separarse y superar diversos obstáculos

(viajes, cautiverios, naufragios…) antes de reencontrarse. Destaca Los amores de Clareo y

Florisea, de Alfonso Núñez de Reinoso.

.

Page 10: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 10

ARTE DEL RENACIMIENTO

El concepto renacimiento se aplica a la época artística que da comienzo a la Edad Moderna. El

término procede de la obra de Giorgio Vasari "Vidas de pintores,

escultores y arquitectos famosos", publicada en 1570, pero hasta

el siglo XIX este concepto no recibe una amplia interpretación

histórico-artística.

Desde una perspectiva de la evolución artística general de

Europa, el Renacimiento significa una ruptura con la unidad

estilística que hasta ese momento había sido supranacional.

El Renacimiento supone una nueva forma de entender el arte. Las

artes liberales ya no están controladas por los gremios, sino bajo la protección de los muchos

príncipes y la burguesía. Nacen, así, los mecenas. Aparece la figura del artista genial, por lo

que se abandona definitivamente el anonimato. Sin embargo, surge el taller del maestro, que

controla el acceso a la profesión de los oficiales y aprendices, y que es quien recibe los

encargos de los clientes. Además de la burguesía, la Iglesia y la monarquía serán protectores

de los artistas, ya que se descubre el valor propagandístico del

arte. Se establecen tres tipos de relación entre el artista y el

cliente: el sistema doméstico, el mercado y la academia. Se inventa

la perspectiva caballera, con sus puntos de fuga matemáticos, y la

perspectiva aérea, con el esfumato. Se pone mucha atención en las

proporciones, para las que se utilizará el canon clásico, que

progresivamente se irá alargando, y se guardará la proporción

entre las partes. Se redescubre la arquitectura de Marco Vitruvio,

el muro de carga y como cierre del espacio, la columna guarda una

proporción entre la altura y la anchura, y el arco con la luz, se

tiende a la horizontalidad y a la escala humana, para crear un

espacio unitario. Reaparece el retrato, el desnudo, principalmente

mitológico, y el paisaje, todo ello idealizado.

No es una copia de la antigüedad, sino su interpretación. Se busca el realismo, pero se idealiza

la naturaleza, se trata de un arte burgués. En el Renacimiento el hombre recupera su

protagonismo como primer objeto artístico, según la tradición grecorromana. El hombre es la

obra más perfecta de Dios. Se recupera el retrato y la naturalidad sin hieratismo.

Se pinta la figura humana independientemente de lo que represente, Virgen o cortesana,

Apolo o Cristo, lo que importa es la figura humana. El tema interesa poco, pero sí lo bello

frente a lo representativo.

El objeto del arte es el mundo natural, la imagen del mundo que se identifica con la

civilización. Hay un nuevo humanismo y una mentalidad burguesa que busca al hombre ideal

en equilibrio con la naturaleza.

Había dos tipos de edificios: religiosos (iglesias) y civiles (urbanos y laicos).

Page 11: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 11

Sustentantes

Arco de medio punto y columnas.

Sustentados

Cúpula, bóveda de cañón y cubiertas planas con casetones.

Elementos decorativos

Pilastras, frontones, pórticos, decoración heráldica, almoh

adillado, voluta, grutescos y medallones.

Desde un principio la arquitectura renacentista tuvo un

carácter profano, y, lógicamente, surgió en una ciudad en

donde el gótico apenas había penetrado, Florencia; en

la Europa de las grandes catedrales, se implantó con

dificultades.

Page 12: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 12

Características esenciales:

Búsqueda de la perspectiva

Al igual que en la escultura, perviven los temas religiosos, pero, por influencia clásica,

se impulsaron también los mitológicos y alegóricos y el retrato

Las técnicas son el fresco, el temple y el óleo

La composición centra el tema y distribuye los elementos técnicos: color, volumen y

formas

La luz y los efectos de claroscuro culminan en el esfumato leonardesco

Gran atención a la expresión de las figuras y al estudio de la luz en sus cuadros

Como soportes de las obras se utilizan techos, paredes, tablas y lienzos.

Principales pintores: Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel Rafael, Botticelli, Giotto…

Principales escultores: florentino, Jacobo della Quercia, Lorenzo Ghiberti, Donatello, Lucas

della Robbia, Antonio Pollaiuolo, Andres del Verrocchio y Miguel Angel Buonarrot

Page 13: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 13

COMENTARIOS DE TEXTO

GARCILASO DE LA VEGA

Ichi:

SONETO XXXVIII:

Estoy continuo en lágrimas bañado,

rompiendo el aire siempre con sospiros;

y más me duele el no osar deciros

que he llegado por vos a tal estado;

que viéndome do estoy, y lo que he andado

por el camino estrecho de seguiros,

si me quiero tornar para huiros,

desmayo, viendo atrás lo que he dejado;

y si quiero subir a la alta cumbre,

a cada paso espántanme en la vía,

ejemplos tristes de los que han caído.

sobre todo, me falta ya la lumbre

de la esperanza, con que andar solía

por la oscura región de vuestro olvido.

Este texto fue escrito por el autor Garcilaso de la Vega a lo largo del siglo XVI.

El tema de este texto se basa en la tristeza de un amor no correspondido.

En este texto Garcilaso expresa sus sentimientos de tristeza porque el amor de la mujer que

ama no le es correspondido. Se siente ‘continuo en lágrimas bañado’, ‘rompiendo el aire con

suspiros’. Siente miedo o temor a que le vuelvan a ocurrir cosas tristes con una mujer porque

“sobretodo me faltaba ya la lumbre de la esperanza”, que quiere decir, que le falta la luz o algo

de esperanza para poder continuar como antes.

Page 14: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 14

En este texto se utiliza un lenguaje culto; su autor expresa sus sentimientos por lo tanto es

lírico. El narrador está en primera persona. Es un soneto de los treinta y ocho que ha escrito.

Lubna:

De aquella vista buena y excelente

salen espirtus vivos y encendidos,

y siendo por mis ojos recibidos,

me pasan hasta donde el mal se siente.

Entránse en el camino fácilmente,

con los míos, de tal calor movidos,

salen fuera de mí como perdidos,

llamados de aquel bien que está presente.

Ausente, en la memoria la imagino;

mis espirtus, pensando que la vían,

se mueven y se encienden sin medida;

mas no hallando fácil el camino,

que los suyos entrando derretían,

revientan por salir do no hay salida.

Este texto fue escrito en el siglo XVI. Se trata de un soneto escrito por Garcilaso de la Vega.

El tema de este texto es un ‘un amor a primera vista’.

En este texto el autor expresa los sentimientos que siente hacia una mujer de la que se ha

enamorado al verla por primera vez. ‘Así que, sin conocernos, nadie puede ser dichoso’, se

refiere a que nadie puede ser feliz si no la conocen, porque él con solo verla se siente bien.

El lenguaje de este texto es culto, se trata de un texto lírico ya que el autor expresa sus

sentimientos hacia una mujer. El narrador está en primera persona.

Miriam:

SONETO I:

Cuando me paro a contemplar mi estado

Page 15: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 15

y a ver los pasos por dó me ha traído,

hallo, según por do anduve perdido,

que a mayor mal pudiera haber llegado;

mas cuando del camino estoy olvidado,

a tanto mal no sé por dó he venido:

sé que me acabo, y mas he yo sentido

ver acabar conmigo mi cuidado.

Yo acabaré, que me entregué sin arte

a quien sabrá perderme y acabarme,

si quisiere, y aun sabrá querello:

que pues mi voluntad puede matarme,

la suya, que no es tanto de mi parte,

pudiendo, ¿qué hará sino hacello?

Este texto pertenece a Garcilaso de la Vega donde destacan treinta y ocho sonetos y tres

églogas. Sus obras pertenecen al siglo XVI.

El tema es la falta del amor y el rechazo de ella ante él.

Este texto lo podemos dividir en cuatro partes, la primera son los primeros cuatro versos, la

segunda los cuatro siguientes, la tercera va de la estrofa 9 a la 11 y la última parte es la última

estrofa.

En la primera parte nos quiere decir Garcilaso que cuando se para a pensar su estado de ánimo

y ve los pasos que le han llevado a estar así, se da cuenta de que podría estar peor.

La segunda parte interpreta que cuando se está olvidando de las cosas malas que le han

pasado en la vida, ha tenido demasiadas preocupaciones.

La tercera parte nos dice que él se entregó a su amor y la chica no sabe lo que va a perder

cuando le rechazó.

Y en la cuarta dice que su voluntad le puede matar por el amor de ella y que no le quiere ¿qué

le pasará a parte de morir?

Este texto esta transmitido por escrito, por lo que el lenguaje es culto. Pertenece a la lírica

amorosa, ya que en los textos de Garcilaso su tema principal es el amor que siente.

La voz poética es él, porque expresa sus sentimientos y emociones que siente sobre la chica a

la que ama.

Aparecen varias reduplicaciones en los versos 2 y 3, ej: ‘por dó me ha traido, por dó anduve

perdido’. También en los versos 7, 8, y 9 con la palabra acabar y en los versos 10 y 11 con la y.

Y en el último verso aparece una interrogación retórica: ¿Qué hará sino hacello?

Page 16: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 16

En cuanto a la métrica, es un texto de arte mayor, de once sílabas y su rima es consonante. Su

tipo de estrofa es un soneto y su esquema métrico es: ABBA, ABBA, CDE…

Alex: SONETO XXIII

A Dafne ya los brazos le crecían,

y en luengos ramos vueltos se mostraba;

en verdes hojas vi que se tornaban

los cabellos que el oro escurecían.

De áspera corteza se cubrían

los tiernos miembros, que aún bullendo estaban:

los blancos pies en tierra se hincaban,

y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,

a fuerza de llorar, crecer hacía

este árbol que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!

¡Que con llorarla crezca cada día

la causa y la razón porque lloraba!

Este texto de Garcilaso de la Vega, pertenece a la reducida obra poética de 38 sonetos, escrito

durante el siglo XVI. Especialmente este es el soneto XIII.

El tema de este poema es la espantosa metamorfosis de Dafne.

El texto se puede dividir en dos partes.

En la primera parte vemos la espantosa metamorfosis de Dafne, vemos como los brazos se

transforman en ramas, sus cabellos en hojas, su piel en áspera corteza y sus pies se

transforman en raíces. En la segunda parte encontramos como Apolo se lamenta y expresa

expresiones de afecto como que la regaría todos los días con lágrimas. Este poema tiene un

tema mitológico en el cual la ninfa Dafne es perseguida por el dios Apolo y finalmente ella es

convertida en Laurel. Con esta historia mitológica Garcilaso de Vega pretende transmitir el

amor inalcanzable en el cual le provoca un dolor muy intenso a Apolo. Vemos que Garcilaso ha

recurrido a la mitología clásica para expresar este sentimiento aunque ya lo había hecho en

otras ocasiones como con la historia de Orfeo y Evidice. Podemos apreciar que en esta época

ya se tiene una forma de pensar más liberal y más de disfrute, gracias al humanismo y muy

diferente con la forma de pensar que se tenía en la Edad Media con el teocentrismo. Pues ya

se ve la mayor bienestar en la vida de los ciudadanos, con más dinero en las calles

proveniente de América. Además la relación con Dios pasa a ser más directa, íntima y

auténtica; gracias a esto vemos en las obras artísticas más vitalidad y alegría; y empiezan a

Page 17: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 17

aparecer tópicos como el de 'carpe diem'. Volviendo al poema vemos que se empieza a utilizar

versos influenciados por la poesía italiana tan popular en aquella época y se sustituye los

versos alejandrinos por los veros endecasílabos o la aparición de el soneto o la lira. También

vemos una característica del teocentrismo que es la perfección del cuerpo con la que se pinta

a Dafne.

En este texto Garcilaso utiliza un lenguaje culto propio de la transmisión escrita, con temas

más expresivos y con mucha adjetivación.

En este poema apreciamos un narrador omnisciente pues conoce pensamientos y emociones

de sus personajes.

Esta obra pertenece al género de poesía amorosa renacentista.

En este poema de Garcilaso podemos observar paralelismos como: (luengos ramos/ verdes

hojas, áspera corteza/ tardías raíces, blancos pies/ tiernos miembros); también observamos

encabalgamientos como en los versos 3 y 4 (tornaban/ los cabellos) 5 y 6 (se cubrían/ las

tierras) 10 y 11 (hacia/este árbol).

Observamos en el verso 4 una hipérbole que dice que los cabellos escurecen al oro. Y otra

hipérbole en los versos 14 y 15 que Apolo explica que la rechaza con lágrimas.

Este texto está formado por versos endecasílabos con rima consonante. Son endecasílabos a

influencia de los poemas de origen italiano de la Edad Media. El Renacimiento nace en Italia y

lleva consigo versos endecasílabos y tipos de poemas nuevos como: la lira, el soneto...Este

especialmente es un soneto. Está formado por versos de versos endecasílabos con rima

consonante.

Leo:

Este soneto pertenece a la obra de Garcilaso de la Vega, autor de una reducida obra poética.

El tema es el amor, la experiencia amorosa, el dolor y la turbación ante su belleza.

Se puede dividir en cuatro partes. En la primera parte se aleja de todo. En la segunda parte no

piensa volver y estará contento cuando muera. En la tercera parte habla de que cualquier mal

podría socorrerle de verla a ella. En la cuarta parte habla de que cuando no la ve se pone triste

y piensa en la muerte.

El lenguaje empleado en este texto es culto y pertenece a la lírica renacentista. La voz poética

es un 'yo' que se corresponde con Garcilaso de la Vega con el tema fundamental, el amor.

El texto pertenece al género lírico religioso y aunque expresa emociones y sentimientos como

la experiencia amorosa, el dolor, la turbación ante su belleza y los celos y el lamento por su

muerte.

La voz poética de este soneto está en primera persona y sería Garcilaso de la Vega.

En el verso 1 y 3 encontramos un polisíndeton “y tierras he dejado, de cuanto bien, coitado, yo

tenía y yéndome alejado cada día”.

Page 18: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 18

En el verso 1 y 2 encontramos un encabalgamiento “La mar en medio y tierras he dejado, de

cuanto bien, cuitado, yo tenía”.

En el verso 4 encontramos una enumeración “Gentes, costumbres, lenguas he pasado”.

En los versos 7 y 8 encontramos un polisíndeton “Y el que más cierto espero es aquel día que

acabara la vida y el cuidado”.

En los versos 10 y 11 encontramos una reduplicación como “o esperadlo, si esperadlo”.

En los versos 13 y 14 encontramos una anáfora “si no es morir ningún remedio hallo, y si este

lo es, tampoco podré haberlo”.

Es un cuarteto en la que cada estrofa tiene cuatro versos de arte mayor y el tipo de rima es

consonante. Es un cuarteto, el esquema métrico es: 12A, 12B, 12B, 12A...

FRAY LUIS DE LEÓN

MIRIAM:

Aunque en ricos montones

levantes el cautivo inútil oro;

y aunque tus posesiones

mejores con ajeno daño y lloro;

y aunque cruel tirano

oprimas la verdad, y tu avaricia,

vestida en nombre vano,

convierta en compra y venta la justicia;

aunque engañes los ojos

del mundo a quien adoras: no por tanto

no nacerán abrojos

agudos en tu alma; ni el espanto

Page 19: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 19

no velará en tu lecho;

ni huirás la cúita y agonía,

el último despecho;

ni la esperanza buena en compañía

del gozo tus umbrales

penetrará jamás; ni la Meguera,

con llamas infernales,

con serpentino azote la alta y fiera

y diestra mano armada,

saldrá de tu aposento sola una hora;

y ni tendrás clavada

la rueda, aunque más puedas, voladora

del Tiempo hambriento y crudo,

que viene, con la muerte conjurado,

a dejarte desnudo

del oro y cuanto tienes más amado;

y quedarás sumido

en males no finibles y en olvido.

El tema es el deseo de la huída del mundo, del lujo, en busca de la paz espiritual y la vida en el

campo.

Lo podemos dividir en cuatro partes: la primera parte va del verso 1 al 8; el autor intenta

transmitir que aunque seamos muy ricos y poseamos muchos bienes que hemos conseguido

gracias a otras personas e intentes callar las cosas que has hecho, al final se sabrá lo que has

hecho y lo que no.

En esta segunda parte que va del verso 9 al 15, nos quiere decir que aunque engañes a otras

personas diciendo cosas que en realidad no has hecho no serás más buena persona.

En la tercera parte que va del verso 16 hasta el 21, lo que dice es que aunque te rodees de

buenas personas y esas personas creen que haces el bien, no conseguirás así, ser más buena

persona.

Y en la última parte que va del verso 22 al final, nos dice que por mucho oro y bienes

materiales que has conseguido quitándole a otra gente, al final llegará la muerte y todo lo que

has conseguido se lo quedarán otras personas.

El lenguaje que se emplea es culto, ya que se transmitía por escrito.

Pertenece al género lírico y religioso y a veces expresaba sentimientos.

La voz poética es Fray Luis, es decir, el texto está narrado en primera persona.

Page 20: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 20

Se encuentra el tópico de ‘beatus ille’, que se encuentra en la tercera parte, que nos dice: “ni

la esperanza en buena compañía y el gozo de tus umbrales penetrará jamás”; que no va a

poder estar en el lugar que a él le gustaría estar porque en el pasado no ha sido una buena

persona y ha hecho sufrir a los demás.

Podemos encontrar seis anáforas: la primera se encuentra en los versos 3 y 5 ej: y aunque… La

segunda en los versos 11 y 13 ej: no nacerán, no velarán. La tercera anáfora se encuentra en

los versos 14 y 16. La cuarta en los versos 19 y 20. La quinta en el verso 21 y 23. Y la última en

verso 25 y 28.

El esquema métrico de este texto es: 7a, 11B, 7a, 11B… Y hace referencia a una lira, que está

formada por versos endecasílabos y heptasílabos. Y su rima es consonante.

LEO: Vida retirada

¡Qué descansada vida

la del que huye el mundanal ruïdo

y sigue la escondida

senda por donde han ido

los pocos sabios que en el mundo han sido!

Que no le enturbia el pecho

de los soberbios grandes el estado,

ni del dorado techo

se admira, fabricado

del sabio moro, en jaspes sustentado.

No cura si la fama

canta con voz su nombre pregonera,

ni cura si encarama

la lengua lisonjera

lo que condena la verdad sincera.

¿Qué presta a mi contento

Page 21: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 21

si soy del vano dedo señalado,

si en busca de este viento

ando desalentado

con ansias vivas y mortal cuidado?

Este texto pertenece a Fray Luis de León, un humanista cristiano. Sus obras fueron escritas en

el siglo XVI.

El tema es un deseo de huída del mundo, del lujo, en busca de la paz espiritual y la vida en el

campo.

Se puede dividir en cuatro partes. En la primera parte habla de la huída en el mundo; en la

segunda habla del lujo; en la tercera parte habla de la fama y en la cuarta habla de cómo vive

sin lujo y sin fama.

La primera parte trata que huye de la vida y sigue el camino que pocos sabios que había en

aquel entonces han seguido.

En la segunda parte nos dice que no le molestan los grandes del estado, los que mandaban en

aquel entonces y no admira el oro de los moros, que en esta época eran las personas que más

dinero tenían.

La tercera parte quiere decir que ni la fama, ni los halagos y las cosas bonitas que le digan no le

van, porque él lo que busca es la verdad sincera.

Y en la cuarta parte está preocupado porque no encuentra el lugar donde quiere llegar.

El lenguaje empleado en este texto es un lenguaje culto, propio de la transmisión escrita. Con

temas principales como la huída del mundo, y la paz espiritual.

El texto pertenece al género lírico y religioso, ya que expresa sentimientos, en ocasiones.

Como la huída del mundo, del lujo y de la fama.

La voz poética de este texto está en primera persona y sería Fray Luis.

En la primera estrofa encontramos el tópico literario de beatus ille, con la que el narrador

expresa la huída del mundo y la paz espiritual.

Aparecen en los versos 17 y 18 una anáfora “su soy del vano dedo señalado, si en busca de

este viento.” Y en la última estrofa, toda ella es una pregunta retórica.

El esquema métrico de este texto es 7 a, 11B, 7 a, 11B… Y esto hace referencia a la lira. Y la

rima es consonante

Page 22: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 22

ALEX

A mí una pobrecilla

mesa de amable paz bien abastada

me basta, y la vajilla,

de fino oro labrada

sea de quien la mar no teme airada.

Y mientras miserable-

mente se están los otros abrazando

con sed insacïable

del peligroso mando,

tendido yo a la sombra esté cantando.

A la sombra tendido,

de hiedra y lauro eterno coronado,

puesto el atento oído

al son dulce, acordado,

del plectro sabiamente meneado.

Este poema pertenece a la obra de Oda a la vida retirada escrita por de Fray Luis de León en

el siglo XVI.

El tema es la humildad y el no ir tras deseos mundanales.

Este texto se puede dividir en 2 partes: En la primera pate observamos la humildad con la que

se manifiesta el personaje pues prefiere una simple mesa bien abastada a una vajilla de oro, en

la segunda estrofa vemos que censura a los que están pecando en lujuria el afirma que

prefiere estar bajo la sombra de un árbol, y después en la última estrofa habla de estar

coronado de hojas de laurel que parece ser que era el atributo que distinguía a los poetas en la

antigüedad clásica.

En este texto observamos la sencillez y humildad con la que quería vivir este poeta humanista

cristiano del siglo XVI. Vemos que pretende vivir conforme a las enseñanzas divinas y a lo largo

del poema así lo demuestra. Este texto pertenece a la obra de La obra a la vida retirada y en

esta se habla de cómo busca el deseo de huir dl mundo y hallar la paz espiritual que él nunca

pudo encontrar. Durante esta obra se utiliza el tópico beatus ille que significa feliz aquel.

Vemos que en la segunda estrofa mantiene una actitud estoica en la cual censura las pasiones

especialmente la lujuria. Fray Luis escribió textos procedentes a la poesía religiosa más

Page 23: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 23

característicamente a la acéntrica. Después al final del texto observamos que se corona con

las hojas de laurel era el atributo que distinguía a los poetas en la antigüedad clásica. Esto y las

restantes referencias a la música sitúan al lector ante el verdadero dilema de Fray Luis: la vida

o la poesía. Fray Luis fue denunciado a la inquisición y fue encerrado en prisión

durante 5 años.

Fray Luis emplea un lenguaje culto propio de la transmisión escrita con temas

reflexivos y mucha adjetivación.

Es un texto en primera persona por lo tano el narrador es un narrador protagonista.

Este poema pertenece a la lirica religiosa especialmente a la poesía acéntrica.

En este texto vemos pocos recursos estilísticos y de repetición Observamos un

encabalgamiento en los primeros 2 versos y en los 2 últimos de la primera estrofa.

Tambien aprciamos una anáfora en los versos 4 y 12 pues empiezan por “de”.

Podemos ver que este poema tiene versos heptasílabos y endecasílabos (7a, 11B,7a ,7b, 11B,

7c, 11D, 7c, 7d, 11D, 7e, 11F, 7e, 7f, 11F) El tipo de estrofa es una lira, muy característica en el

renacimiento debido a la influencia italiana.

Page 24: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 24

LAZARILLO DE TORMES

LEO:

En el quinto por mi ventura di, que fue un buldero, el más desenvuelto y desvengonzado y el

mayor echador dellas que jamás yo vi ni ver espero ni pienso que nadie vio; porque tenía y

buscaba modos y maneras y muy sotiles invenciones.

.....En entrando en los lugares do habían de presentar la bula, primero presentaba a los

clérigos o curas algunas cosillas, no tampoco de mucho valor ni substancia: una lechuga

murciana, si era por el tiempo, un par de limas o naranjas, un melocotón, un par de duraznos,

cada sendas peras verdiñales. Ansí procuraba tenerlos propicios porque favoreciesen su

negocio y llamasen sus feligreses a tomar la bula.

.....Ofreciéndosele a él las gracias, informábase de la suficiencia dellos. Si decían que

entendían, no hablaba palabra en latín por no dar tropezón; mas aprovechábase de un gentil y

bien cortado romance y desenvoltísima lengua. Y si sabía que los dichos clérigos eran de los

reverendos, digo que más con dineros que con letras y con reverendas se ordena, hacíase

entre ellos un Santo Tomas y hablaba dos horas en latín: a lo menos, que lo parecía aunque no

lo era.

.....Cuando por bien no le tomaban las bulas, buscaba como por mal se las tomasen, y para

aquello hacía molestias al pueblo e otras veces con mañosos artificios. Y porque todos los que

le veía hacer sería largo de contar, diré uno muy sotil y donoso, con el cual probaré bien su

suficiencia.

Page 25: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 25

Este texto pertenece a la obra de Lazarillo de Tormes, de autor anónimo.

El tema es el buldero desvergonzado.

La primera parte va desde “En el quinto..” hasta “…sutiles invenciones.” En esta primera parte

habla de un buldero que conoció que era muy desvergonzado, que no le transmitió mucha

simpatía, ya que robaba a los demás.

La segunda parte empieza en “entrando en…” y acaba en “…tomar la bula.” En esta segunda

parte nos habla de cómo el buldero sobornaba a los clérigos para que le enviasen a gente a

pedir la bula y así conseguir más dinero.

La tercera parte va desde “ofreciéndosele a él…” hasta “…aunque no lo era.” En esta parte el

autor relata como se hacía pasar por inculto para así enterarse de las cosas, ya que les decía

que no tenía ni idea de latín, cuando en cambio hablaba fluidamente esta lengua, con lo cual

los clérigos hablaban de sus temas en latín creyendo que el buldero no se enteraba, cuando sí

que lo hacía.

En la cuarta y última parte que va desde “cuando por bien…” hasta “… bien su suficiencia.” Se

habla de cómo cuando no le salía bien el negocio con los clérigos engañaba al pueblo, para así

conseguir vender más bulas.

El lenguaje empleado en este texto es sencillo, ya que es una autobiografía fingida, contada

por Lázaro.

El texto pertenece al género narrativo.

El narrador está en primera persona, ya que está contado por Lázaro.

Los diálogos son breves y sencillos.

MIRIAM:

Sentéme al cabo del poyo y, porque no me tuviese por glotón, callé la merienda y comienzo a

cenar y morder en mis tripas y pan, y disimuladamente miraba al desventurado señor mío, que

no partía sus ojos de mis faldas, que aquella sazón servían de plato. Tanta lástima haya Dios de

mí como yo había dél, porque sentí lo que sentía, y muchas veces había por ello pasado y

pasaba cada día. Pensaba si sería bien comedirme a convidalle; mas, por me haber dicho que

había comido, temíame no aceptaría el convite. Finalmente, yo deseaba que el pecador

ayudase a su trabajo del mío, y se desayunase como el día antes hizo, pues había mejor

aparejo, por ser mejor la vianda y menos mi hambre.

Quiso Dios cumplir mi deseo, y aun pienso que el suyo; porque, como comencé a comer y él se

andaba paseando, llegóse a mí y díjome:

-Dígote, Lázaro, que tienes en comer la mejor gracia que en mi vida vi a hombre, y que nadie te

lo verá hacer que no le pongas gana, aunque no la tenga.

Page 26: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 26

«La muy buena que tú tienes -dije yo entre mí- te hace parescer la mía hermosa».

Con todo, parescióme ayudarle, pues se ayudaba y me abría camino para ello, y díjele:

-Señor, el buen aparejo hace buen artífice. Este pan está sabrosísimo y esta uña de vaca tan

bien cocida y sazonada, que no habrá a quien no convide con su sabor.

-¿Uña de vaca es?

-Sí, señor.

-Dígote que es el mejor bocado del mundo y que no hay faisán que así me sepa.

-Pues pruebe, señor, y verá qué tal está.

Póngole en las uñas la otra y tres o cuatro raciones de pan de lo más blanco. Y asentóseme al

lado y comienza a comer como aquel que lo había gana, royendo cada huesecillo de aquéllos

mejor que un galgo suyo lo hiciera.

El tema es la fraternidad humana.

Lo podemos dividir en tres partes:

La primera parte va desde:(“Sentéme al cabo del apoyo.. hasta hambre”): El criado el criado le

está invitando a comer a su amo, intentando no perder su diginidad.

La segunda parte va desde: (Quiso Dios... hasta sepa”): Ambos tienen una conversación, en la

que el escudero alaba a Lázaro y al bocado que trae para disimular sus ansias por comer.

La tercera parte va desde: (“Póngole... hasta hiciera”): Lázaro describe las ganas con que su

amo se come aquellos despojos.

El lenguaje que emplea Lazarillo de Tormes es sencillo, ya que es una autobiografía fingida, por

Lázaro.

El texto pertenece al género narrativo.

El narrador está en primera persona, ya que está contado por Lázaro.

Los diálogos son breves y sencillos.

Page 27: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 27

ALEX

Yo, como estaba hecho al vino, moría por él, y viendo que aquel remedio de la paja no me

aprovechaba ni valía, acordé en el suelo del jarro hacerle una fuentecilla y agujero sutil, y,

delicadamente, con una muy delgada tortilla de cera, taparlo; y, al tiempo de comer, fingiendo

haber frío, entrábame entre las piernas del triste ciego a calentarme en la pobrecilla lumbre que

teníamos, y, al calor de ella luego derretida la cera, por ser muy poca, comenzaba la fuentecilla

a destilarme en la boca, la cual yo de tal manera ponía, que maldita la gota se perdía. Cuando

el pobreto iba a beber, no hallaba nada. Espantábase, maldecíase, daba al diablo el jarro y el

vino, no sabiendo qué podía ser.

-No diréis, tío, que os lo bebo yo -decía-, pues no le quitáis de la mano.

Tantas vueltas y tientos dio al jarro, que halló la fuente y cayó en la burla; mas así lo disimuló

como si no lo hubiera sentido.

Y luego otro día, teniendo yo rezumando mi jarro como solía, no pensando el daño que me

estaba aparejado ni que el mal ciego me sentía, sentéme como solía; estando recibiendo

aquellos dulces tragos, mi cara puesta hacia el cielo, un poco cerrados los ojos por mejor

gustar el sabroso licor, sintió el desesperado ciego que agora tenía tiempo de tomar de mí

venganza, y con toda su fuerza, alzando con dos manos aquel dulce y amargo jarro, le dejó

caer sobre mi boca, ayudándose, como digo, con todo su poder, de manera que el pobre

Lázaro, que de nada de esto se guardaba, antes, como otras veces, estaba descuidado y

gozoso, verdaderamente me pareció que el cielo, con todo lo que en él hay, me había caído

encima.

Fue tal el golpecillo, que me desatinó y sacó de sentido, y el jarrazo tan grande, que los

pedazos de él se me metieron por la cara, rompiéndomela por muchas partes, y me quebró los

dientes, sin los cuales hasta hoy día me quedé.

Desde aquella hora quise mal al mal ciego, y, aunque me quería y regalaba y me curaba, bien

vi que se había holgado del cruel castigo. Lavóme con vino las roturas que con los pedazos del

jarro me había hecho, y, sonriéndose, decía:

-¿Qué te parece Lázaro? Lo que te enfermó te sana y da salud -y otros donaires que a mi

gusto no lo eran.

Este texto pertenece a la famosa obra del Lazarillo de Tormes escrita durante el siglo XVI por

un autor anónimo. Este especialmente pertenece al tratado 1 de los 7 tratados que hay.

Este texto se puede dividir en 3 partes en la primera parte Lázaro manipula el jarro de vino y le

hace un agujerillo tapado con una torta de cera la cual al acercarse el ciego al fuego se derrite

y este puede beber del vino sin que le ciego se entere, en la segunda parte Lázaro lo consigue y

el ciego se queja de que no queda vino aunque él lo ha estados sosteniendo todo el rato y

buscando y dándole vueltas al jarro descubre el agujero, en la tercera y última parte cuando

Lázaro esta apunto de beber justo cuando está mirando hacia arriba para absorber la gota el

ciego le estampa el jarrón en la cara y se hace pedacitos los cuales se le clavan en la cara y

dicho jarro le parte una parte de los dientes.

En este texto observamos la picardía que tiene Lázaro y como actúa como una antihéroe pues

aunque es el protagonista no tiene ninguna cualidad especial, sus padres están sin honra pues

su madre se lo dio a un ciego y sus padres fueron encarcelados por robo, durante la historia

Page 28: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 28

pasa hambre y vemos que la durante el relato va evolucionando hasta que se hace adulto,

pregonero y se casa. Podemos observar cómo estaban los tiempos por aquella época pues las

madres se despreocupaban de sus hijos , pues aunque en el renacimiento había mas dinero la

gente seguía pasando hambre y los amos que tenia no eran para nada un ejemplo para él,

durante la novela e censuran aspectos de la sociedad como la corrupción eclesiástica, está

especialmente se le da una fuerte censura por lo que probablemente haya sido ocultada por su

autor , y también censura la obsesión por la honra que sería el caso del escudero que quiere

aparentar lo que no es… Esta fue la primera novela moderna, y se escribió no mucho después

del descubrimiento de América y justo al comenzar la Edad Moderna aun existían guerras,

pestes y hambruna. Justo antes de que pasar esta historia del jarro su madre lo había enviado

con el ciego para que le enseñara y se lo quedara y así tal vez Lázaro no muriera de hambre

pero el ciego era tan tacaño que Lázaro se las tenía que arreglar para quitarle comida de

formas muy ingeniosas

En esta obra se emplea un lenguaje culto propio de la transmisión escrita, pero fácil de

entender e interpretar, y vemos que tiene temas muy fuertes y peligrosos para aquella época

como seria el contenido anticlerical.

Este texto pertenece al género de la narrativa renacentista y al subgénero picaresco.

El narrador seria un narrador en primera persona pues la historia es contada por Lázaro

aunque se intercalan diálogos entre él y el ciego.

Los diálogos son sencillos y breves entre Lázaro y el ciego, aunque hay diálogos subidos de

tono pues entre ellos se enfadan y tienen las conocidas disputas por la comida.

Page 29: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 29

Itziar: Lazarillo de Tormes

Y así me fui para mi amo, que esperándome estaba. Salimos de Salamanca, y llegando a la

puente, está a la entrada della1 un animal de piedra, que casi tiene forma de toro, y el ciego

mandome que llegase cerca del animal, y allí puesto, me dijo: "Lázaro, llega el oído a este toro,

y oirás gran ruido dentro dél." Yo, simplemente llegué, creyendo ser ansí; y como sintió que

tenía la cabeza par de la piedra, afirmó recio la mano y diome una gran calabazada4 en el

diablo del toro, que más de tres días me duró el dolor de la cornada, y díjome: "Necio, aprende

que el mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo", y rio mucho la burla.

Paresciome que en aquel instante desperté de la simpleza en que, como niño, dormido estaba.

Dije entre mí: "Verdad dice este, que me cumple avivar el ojo y avisar, pues solo soy, y pensar

cómo me sepa valer." Comenzamos nuestro camino y, en muy pocos días, me mostró

jerigonza, y como me viese de buen ingenio, holgábase mucho, y decía: "Yo oro ni plata no te

lo puedo dar; mas avisos para vivir muchos te mostraré." Y fue ansí, que, después de Dios, este

me dio la vida y, siendo ciego, me alumbró y adestró en la carrera de vivir.

Comentario de texto

Este texto es un fragmento que pertenece a la novela “El Lazarillo de Tormes” que se divide en

ocho tratados, en concreto este texto pertenece al primer tratado. Es una autobiografía

fingida, en la que Lázaro nos cuenta la historia de su vida y es de autor anónimo.

El tema de este texto es la pérdida de la inocencia del niño, Lázaro.

El texto se divide en tres partes. La primera abarca las cuatro primeras líneas, en las que se

narran esa primera experiencia sufrida por Lázaro todavía inocente y la reacción del ciego,

quien se ríe por el éxito de su “broma”, con tanta crueldad como la que puso cuando golpeo al

pobre Lázaro contra aquel animal de piedra. La segunda parte del texto, sería la reflexión que

lleva a cabo Lázaro después de la experiencia sufrida, por culpa del su amo. Con el

“Comenzamos nuestro camino y, en muy pocos días” empieza la tercera y última parte del

texto. Esta última parte el ciego le dice a Lázaro que él rico en dinero no le podía hacer ya que

dice “Yo no oro ni plata te lo puedo dar”, pero si darle consejos para que le fuera bien en la

vida, es decir educarlo.

Con el Lazarillo de Tormes se crea un nuevo género conocido como la novela picaresca. El

lenguaje que se utiliza en este texto es sencillo. Se trata de un texto narrativo, con diálogos

intercalados. El narrador esta en primera, (es el protagonista), ya que es el propio Lázaro es

quien narra y cuenta sus aventuras y travesuras.

Page 30: El renacimiento

ALEX, MIRIAM, LEO, LUBNA, ITZIAR 30

CONCLUSIÓN

El renacimiento fue un periodo de esplendor cultural. El renacimiento fue una época de

florecer nuevos frutos, como manifestaciones artísticas. Fue un periodo en el cual se volvieron

a las culturas clásicas tanto en arte como en literatura, surgió en Italia entorno XV, XVI. Esta

nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por la arte,

y la ciencia y también planteó el termino de antropocentrismo después de muchos siglos del

Teocentrismo y de la edad media en la cual Dios estaba en el centro de todo. Surgieron nuevos

géneros literarios como la poesía religiosa, la poesía amorosa la novela picaresca, de

caballerías, bizantina… y autores muy conocidos e ilustres a los cuales les agradecemos que

nos hayan dejado semejantes obras de arte a nuestra disposición. Tambien sobre todo el

renacimiento se caracteriza por el arte del cual solo daremso los nombres de los principales

escultores y pintores.

Principales pintores: Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel Rafael, Botticelli, Giotto…

Principales escultores: florentino, Jacobo della Quercia, Lorenzo Ghiberti, Donatello, Lucas

della Robbia, Antonio Pollaiuolo, Andres del Verrocchio y Miguel Angel Buonarrot