el reino de este mundo reseña

download el reino de este mundo reseña

of 5

Transcript of el reino de este mundo reseña

  • 8/2/2019 el reino de este mundo resea

    1/5

    Historia Americana:

    El reino de este Mundo, Alejo

    Carpentier

    Nombre: Fernanda Canceco

    Curso: 3 GH

    Profesora: Susana Jecke

  • 8/2/2019 el reino de este mundo resea

    2/5

    Alejo Carpentier (1904-1980) es un escritor cubano que durante su vida escribi

    cuentos, novelas, ensayos y estudios de investigacin musical. Tuvo una notable

    influencia en la literatura latinoamericana, la cual se debe a la introduccin de su

    concepto de lo real maravilloso este, se caracteriza por la inclusin de elementos

    fantsticos, relacionados con la cultura latinoamericana, sus mitos y creencias.

    Este concepto es definido por el en la introduccin de su novela El reino de este

    mundo, publicada en 1949, () lo maravilloso comienza serlo de manera

    inequvoca, cuando surge de unainesperada alteracin de la realidad () para

    empezar, la sensacin de lo maravilloso, presupone una fe. Y agrega esto se

    me hizo particularmente evidente durante mi permanencia en Hait, al hallarme en

    contacto cotidiano con algo que podramos llamar lo real maravilloso. Pisaba yo

    una tierra donde millares de hombres ansiosos de libertad creyeron en los

    poderes licantrpicos de Mackandal () haba respirado la atmosfera creada por

    Henry Christophe, monarca de increbles empeos, mucho ms sorprendente que

    todos los reyes crueles inventados por los surrealistas. A cada paso hallaba lo real

    maravilloso. Pero pensaba, adems que esa presencia no era privilegio nico de

    Hait, sino patrimonio de la Amricaentera. () lo real maravilloso se encuentra

    cada paso en las vidas de hombres que inscribieron fechas en la historia del

    continente.

    El reino de este mundo se enmarca en el contexto de la revolucin de Hait y los

    distintos levantamientos que se fueron sucediendo entre los siglo XVIII y XIX.

    A partir de uno de los personajes principales Ti Noel, se describen la relacin ente

    el amo y su esclavo, as como la visin que tiene el esclavo acerca de sus amos y

    los gobernantes europeos. A partir de su relacin con otro esclavo llamado

    Mackandal, se describe parte de la cultura africana: el vud. Y es este ltimo

    esclavo Mackandal quien da origen a uno de los primeros levantamientos, el cual

    comenz por el envenenamiento de los animales y familias enteras, para seguir

    con una sublevacin de los esclavos hacia sus amos, muchos de los cuales, son

    asesinados. Finalmente un esclavo delato a Mackandal, y este es ejecutado en la

    plaza Mayor. Sin embargo para los esclavos, el segua vivo ya que no podan

  • 8/2/2019 el reino de este mundo resea

    3/5

    matar a su espritu. Y sus historias serian trasmitidas de generacin en

    generacin.

    Aos posteriores surgieron nuevos levantamientos, pero esta vez fue de la mano

    de Bouckman un hombre de origen jamaiquino quien les dio la noticia a los

    esclavos de que en Europa se haba otorgado la libertad a los negros, pero que

    sus amos nunca cumpliran con esto, por lo tanto daran comienzo a las

    sublevaciones. Los esclavos arrasaron con los franceses, destruan imgenes de

    Dios, y saquearon todo lo que estuvo a su paso. Das despus, los esclavos

    fueron reprimidos, y Bouckman fue ejecutado en la misma plaza que fue ejecutado

    Mackandal. Ti Noel que haba participado de esos levantamientos, no fue

    ejecutado por pedido de su dueo, Lenormand de Mezy, quien decidi viajar a

    Santiago de Cuba, debido a que la comarca haba quedado completamente

    destruida.

    El autor describe aqu algunos hechos en Santiago de cuba y luego empieza a

    relatar la llegada de Paulina Bonaparte. Al poco tiempo de su llegada su marido se

    enferm, y Paulina comenz a relacionarse con la cultura africana por medio de un

    esclavo suyo, Solimn. Luego de la muerte de su marido, Paulina que se hallaba

    mucho ms inmersa en la cultura africana, se fue de aquella regin.

    Se vuelve nuevamente a hablar de Ti Noel, quien fue vendido a un terrateniente

    que le otorga la libertad. Se fue entonces a nuevas tierras en las cuales encontr

    signos de su cultura africana ya que en ese lugar los negros eran los amos. Pero

    Ti Noel fue nuevamente sometido al trabajo esclavo, para la construccin del

    palacio de Henry Christophe, un rey negro. Cuando ceso la construccin, Ti Noel

    logro escapar y volver a la hacienda de su antiguo amo.

    En las tierras del rey Henry Christophe se produce una nueva insurreccin, y este

    dndose cuenta de que haba sido traicionado decide suicidarse.

    Ti Noel que haba participado del saqueo del palacio se llev algunos muebles a la

    antigua hacienda de Lenormand de Mezy, donde el resida, pero su posesin ms

    preciada era una casaca de Henry Cristophe. Una maana aparecieron en la

    hacienda unos agrimensores que empezaron a tomar medidas sobre el terreno Ti

    Noel intento echarlos pero pronto se dio cuenta de que estos hablaban francs, se

  • 8/2/2019 el reino de este mundo resea

    4/5

    enter despus que las tareas agrcolas eran obligatorias, pero los amos eran

    mulatos republicanos. Ti Noel totalmente resignado y con miedo de ser sometido a

    este trabajo, a su anciana edad, comenz a recordar a Mackandal y decidi

    transformarse animales, por ejemplo fue hormiga donde fue obligado a trabajar, y

    fue ganso pero en este clan, fue despreciado.

    El autor finaliza esta obra relatando una serie de conclusiones realizadas por Ti

    Noel.

    Este entendi que ese desprecio de los animales hacia l, era un castigo a su

    cobarda y que Mackandal hacia uso de esos poderes para servir a los hombres,

    no para escaparse de ellos. Vuelto a su forma humana, reflexiono acerca de su

    vida y del destino del hombre y comprendi que la grandeza del hombre est

    precisamente en querer mejorar lo que es. En imponerse tareas. () el hombre

    solo puede hallar su grandeza, su mxima medida en el Reino de este Mundo

    Ti Noel les declaro la guerra a los nuevos amos y en se momento cayeron las

    ruinas de la vieja hacienda, y ya no se supo ms nada de Ti Noel.

  • 8/2/2019 el reino de este mundo resea

    5/5

    BIBLIOGRAFIA

    Carpentier, Alejo. El reino de este Mundo. Madrid, Alianza 1949.

    Enciclopedia Alfabtica. Barcelona, Plaza y Janes, 1994.