EL REBOZO

12
EL REBOZO Por Gabriel del Río Ortiz El rebozo mexicano se fue a la sierra sin miedo, rayo de luz en la noche, virginal azul de incienso. Terciado por los caminos que descienden de los senos, nostalgia de plumas de ave en el leve rapacejo. Se fue a la revolución porque era parte del pueblo y hacía suyas sus desdichas y compartía sus anhelos. El rebozo nunca quiso vivir con los privilegios, sino compartir el pan y la sal del sufrimiento Un día llegó por los mares: lo traían en cautiverio, venía en la Nao de China, su prisión y su sendero y brillaban con la luna los caminos de sus flecos. Era mantón de Manila que llegaba a mundos nuevos, serpientes de cascabel y peces de cuerpo entero con escamas relucientes traía el chal aventurero. Cien mil gusanos de seda en un moral le habían hecho su cuerpo de lluvia fina y el rocío de sus dedos. Llegó a hurtadillas, sin ruido, por el misterioso piélago y se convirtió en huipil y en mantilla de paseo, punto de cruz, chupamirto y receptor de luceros.

Transcript of EL REBOZO

Page 1: EL REBOZO

EL REBOZOPor Gabriel del Río Ortiz

El rebozo mexicanose fue a la sierra sin miedo,

rayo de luz en la noche,virginal azul de incienso.Terciado por los caminos

que descienden de los senos,nostalgia de plumas de ave

en el leve rapacejo.Se fue a la revolución

porque era parte del puebloy hacía suyas sus desdichas

y compartía sus anhelos.El rebozo nunca quiso

vivir con los privilegios,sino compartir el pan

y la sal del sufrimientoUn día llegó por los mares:

lo traían en cautiverio,venía en la Nao de China,

su prisión y su senderoy brillaban con la luna

los caminos de sus flecos.Era mantón de Manila

que llegaba a mundos nuevos,serpientes de cascabel

y peces de cuerpo enterocon escamas relucientestraía el chal aventurero.

Cien mil gusanos de sedaen un moral le habían hecho

su cuerpo de lluvia finay el rocío de sus dedos.

Llegó a hurtadillas, sin ruido,por el misterioso piélagoy se convirtió en huipily en mantilla de paseo,

punto de cruz, chupamirtoy receptor de luceros.Salió de la alcaiceríaen su cajita de cedro,

Page 2: EL REBOZO

pero a través de un anillopasó su cuerpo primero,

cuerpo dúctil, serpentino,corporización del viento.En Santa María del Río

subió a la ermita del cerroy se entregó a la doncellael día de su casamiento

y le rodeó la cinturacon sus largos dedos tersosy le acarició los hombros

y se le prendió en el pechoEl rebozo de bolita

brilló bajo el sol de enero;se vistió de plata y oro

en el matinal paseoy presenció los rubores

nacidos del primer beso.Asistió a la fiesta brava

y también al jaripeoy en Veracruz se anudó

en mágico zapateo;fue a salones elegantescon damas y caballerosde la rancia aristocraciadel México palaciego.El aroma de Oaxaca

lo impregnó en caminos viejosy una ollita de mezcallo volvió dicharachero;luego bailó la sandunga

con ritmo, gracia y saleroy con el son jaliscienseechó sus penas al viento

y se humedeció los labioscon rompope del convento

en Puebla, donde los ángelesde añil tiñeron al cielo.

Pero no se sintió a gustocon aquello ajetreosy prefirió ser abrigo,

cuna y mortaja del puebloy compartir sus tristezasy ser su fiel compañero,

Page 3: EL REBOZO

lo mismo al tomar las armasque al rezar el Padre Nuestro,

en el hambre y la quimera,en el cruel alumbramiento

y en el callado caminoa reunirse con sus muertos.

Para ese rebozo amigoes el cincel de mis versos

porque lleva entre sus plieguescarnes morenas del pueblo

y trenzas bien apretadasde negro y frondoso pelo,

porque es un paño de lágrimasy cruz en el cementerio;

porque en medio de las balassube a la sierra, sin miedo,

rayo de luz en la noche¡virginal azul de incienso!

Page 4: EL REBOZO

                      POEMA DEL REBOZO

AUTOR: FRANCISCO ELIZALDE GARCIA.

Rebozo, flor de México, Jirón sonriente en su propia alma, Cielo de su dolor y dulcedumbre Que envuelves las tragedias de mi raza...

Rebozo, flor de México, Que paseas, presuntuoso, por la plaza De mi pueblo de azahares, Tu presencia policroma y galana, Y les ciñes tus hiedras y amapolas Al cuerpo cimbreador de tus muchachas; Muchachas como rosas de Castilla, Que, mordiéndote, esconden las palabras De su discreto amor, Al altivo ranchero que le habla De escondidas ternuras y promesas, Junto al río, al arroyo, o la ventana... O a la vera de algún trigal dorado, O al bajar con el cántaro de agua...

Rebozo, flor de México, Auroral emoción, fresca tinaja En donde se deslíen las canciones De los mirlos que ensayan Su roja sinfonía Bajo un cielo redondo de alboradas. Rebozo, eres rebozo... Un enjambre de mil chapaturrines, Un dulce corazón de chuparrosas, El remedo marcial de los clarines Y el blanco abanicar de las palomas...

Rebozo, flor de México, Que en la verbena pueblerina cantas Tu corrido de alegres tornasoles

Page 5: EL REBOZO

Junto al bermejo son de las guitarras, Que llevan al compás del sentimiento En la bravía pasión que se levanta Del requiebro encendido de los celos O del tierno cariño que no engaña.

Rebozo, flor de México, Rebozo que tejes en la pauta ágil de palma y sol de tus contornos la rima enamorada de un romántico vals “Sobre las Olas” o de un lloroso “Viva mi desgracia”.

Rebozo, que en la seda de tus puntas, suaves como pestañas, enredas una triste despedida, cantas tu “Golondrina” y te emborrachas con rebozantes tragos de tequila y agridulces traguitos de charanda.

Rebozo, flor de México, Rebozo que haces tus “ serenatas” Bellas de tricolores serpentinas Y banderitas de papel de estraza, Mientras tocan la marcha “Zacatecas” Las trompetas alegres de la banda Como si un “Viva México” Desde tu pecho en cruces estallara, Subiera, cielo arriba, igual que suben Las retretas de pólvora pintada.

Rebozo, flor de México, Que vas al jaripeo, lleno de gracia, Con tu coquetería Sabrosa de elocuente picardía Que en garbosa alegría se desparrama, Y agitas en el viento de tu gusto El aplauso que ganas  las manganas Y los piales valientes de  los charros Y el coleadero de las reses bravas.

Page 6: EL REBOZO

Rebozo, que te vas por los palenques Cabe un giro sombrero de anchas alas;  Y abrazando el arco iris de un sarape Miras brillar tu suerte en las navajas.

Rebozo, que eres rey de los floreos Donde el jinete escribe con su reata El nombre de la ingrata “Chaparrita” Que le ha “robao” el alma.

Rebozo, flor de México, Que en la feria de los “toros” y “castillo” y algarabía sonora de campanas, Te bailas un jarabe tapatío En el lentejueleo de las enaguas Y que robaron estrellas de la noche Para bordar sus “águilas”.

¡Como me encantan tus zarcillos de oro, tus collares de cuentas emperladas, los moños de tus trenzas de azabache, las medialunas de tus arracadas y el breve pie de negra zapatilla de tus chinas poblanas!.

Rebozo, que adormeces tu columpio Con el repiqueteo que hace la “Bamba” Y el taconeo de “Juan Colorado” Y el huasteco parlar de las jaranas Que trajeron del mar con sus huapangos Sabor de brisa y corazón de jaibas...

Rebozo mío, que allá en “Tierra Caliente” Danzaste en las “charangas” Con estrellada música de espuelas Y fanfarrona pedrería de arpas...   ¡Cómo te gusta andar en los fandangos, cómo te cuadra estar en las bravatas,

Page 7: EL REBOZO

donde los “hombres” saben morir “como los gallos”: en la raya! Rebozo, flor de México, Flor del sangriento México que entraña Cien aventuras de melancolía... Que en su campiña convertida en llaga, Que en el fuego vertido Y en las arterias rotas de sus dramas, Fuiste manto sagrado Que recogió el rosario de sus lágrimas, Los padrenuestros de sus agonías Y las ave marías de su esperanza. Rebozo, que llevas Flores de cempasúchil aromadas A tu Virgen Morena, ¡Rebozo mío, también eres plegaria!

Rebozo, flor de México, Y lucero de paz en las batallas; Acuérdate que fuiste por lo llanos Trotando el cuaco en ancas, Jugando por los besos de Adelita “la mujer que el sargento idolatraba” un albur con la muerte entre la pirotecnia de las balas.

Rebozo de mis idas soldaderas Que fuiste cuna y cruz martirizada; Que lloraste con los ojos De tu fiel “Jesusita”, allá en Chihuahua... Que prendiste el de Valentina En la tropa de “Juanes” que la amaban Apostando la vida en un volado O perdiendo un conquián con las barajas.

Rebozo aquel norteño, Que entre la rebeldía del 30-30  Fuiste dócil canana Y hacías a faz serena tus desfiles Cruzando en los corpiños

Page 8: EL REBOZO

De mis mujeres revolucionarias.

Rebozo, flor de México, Que a los “dorados” de Francisco Villa Les sirvieras de manto y de mortaja; Y en las sierras del Sur fueras bandera Al viento desplegada, Ante el enhiesto grito enrojecido De un indio guerrillero de Zapata. ¡Rebozo, flor de México,  que envuelves las tragedias de mi raza!

¡Rebozo, que una vez con la “Rieelera” veniste en tren hasta Guadalajara, y anduviste “mandando” a los chinacos en la escolta de “Lupe la Chinaca” y al corpiño fragante de “Marieta” prendiste tus malicias por besarla...! ¡Como dabas picones con tu orgullo en la ondulante gracia de “Zenaida”...!

Rebozo de mi patria, flor de México, ¡Que parlachín te hiciste con las jaulas de los “madrugadores” y cenzontles de aquella “pajarera” que Rosa se llamaba!

¡Rebozo, beso largo que me sabes a beso de muchacha!

Rebozo, flor de México, rebozo, Del Querétaro lindo de mi patria: Rebozo de “bolita” aristocrático Que las emperatrices envidiaran... ¡Ay, mi rebozo de “Santa María”. Como una melodía, Eres flor de cantares y alboradas...! Donde el “cariño” mío Me trae “dulces de cajetas” de Celaya.

Page 9: EL REBOZO

¡Oaxaca, en tu rebozo zapoteco, hay un sueño de selvas derramadas! ¡Cómo extasían, rebozo, las maderas que cantan en el cordial gorjeo de las marimbas que, entre el milagro de tus palmas, se adormecen tocando la “Sandunga” suriana...! ¡Y que dulce cadencia, la cadencia sin par de tus tehuanas que, en el quiebro gentil de sus cinturas, te hacen abrazo de pasión sin mancha...

Rebozo, flor de México, Jirón sonriente de su propia alma.

¡Rebozo, mi rebozo, rebozo celestial el de mi Pátzcuaro...! ¡Cómo hay de mariposas en tus alas;      cómo vuelan sonrisas cuando tus indias riman sus “canacuas”  y cantan sus “Pirekuas”, desgranado los labios de rubí de sus granadas; granadas de su boca con el suave dulzor de las manzanas.

Rebozo, mi rebozo, Que vienes de Quiroga y de Naranja, Y robaste sus lunas a Janitzio Y a sus olas de plata, Para escribir sus días horizontales, Cómo sus pescadores los escriben Sobre el azul de las aguas...

Rebozo, que me vendes los domingos Duraznos de Purépero, Y cerezas de Ichán y de Tiríndaro En frescos cantaritos de patamban.

Rebozo, mi rebozo,

Page 10: EL REBOZO

Que duermes muchachitos en la espalda De mis inditas, Que caminan descalzas Por esos “once  pueblos” Que son once niditos de esmeraldas... Y que me traes de Urén y de Chilchota “Corundas” de maíz de La Cañada.

Rebozo, que en Paracho Pones cara de “gloria” a las guitarras Y quisieras besar a los violines Cuando borda sus danzas.

¡Rebozo que hasta el río de Cupatitzio... puntas de seda tiene su Tzaráracua!

¡Ay! Mi rebozo azul, el de mis guaris, risueñas como jícaras de Uruapan, y dulces como dulces chirimoyas, y frescas como el agua... Rebozo...mi rebozo... ¡Rebozo de mi tierra michoacana:                                       Envío:

¡México mío ,estás lleno de rosas... rosas son, los rebozos, de tu alma. Te quiero, porque finges en los mapas A mi rebozo de milagrería Que envuelves los amores de mi raza...!

¡México, es mi rebozo tu bandera, y a mi bandera mis estrofas cantan...!