El Pueblo Azteca

2
La literatura azteca se basaba en la poesía. Los poemas aztecas podían ser recitados o cantados al ritmo de tambores y trompetas. Frecuentemente eran dedicados a los dioses, pero también trataban de otros temas como la amistad, la guerra, el amor y la vida. Los poemas aztecas, llamados cuicatl , incluían cantos y bailes. Sus textos solían presentar una significación religiosa e incluían historias sobre la vida y la muerte. Fue transmitida oral es decir de generación en generación: y sus principales poetas fueron Nezahualcóyotl y Nezahualpilli. En cuanto a, la prosa era utilizada en relatos históricos: el verso, para los poemas religiosos o poemas del mundo que los rodeaba. La vestimenta de los aztecas eran los uso de pieles de animales en el comienzo, elaboración de pigmentos vegetales para teñir las prendas, fabricación de tejidos mediante el telar, el uso de plumas y oro era para los nobles o el emperador, tanto de hombre como de mujer, cuando no eran tejidos, se confeccionaban en fibra de Ixtle o del manguey que se obtenía mediante el raspado de sus hojas o ramas, obteniéndose así los hilos. Posteriormente, reemplazaron estas fibras por el algodón. Ubicación: El pueblo azteca, conocido también como mexica, y su lengua era llamada náhuatl que significa lenguaje claro, limpio y sonoro. Logró dominar gran parte de su territorio donde tenían un Dios llamado Huitzilopochtli , el dios hambriento a la guerra. Sociedad: El imperio azteca, se establecieron en el valle de México. Allí fundaron su ciudad capital llamada Tenochtitlán, ubicada en la zona del lago Texcoco. En ese lugar se encontraron con otros pueblos y con ellos lucharon por la obtención de las mejores tierras y por el control político de la región. En tenochtitlán había entre 60 y 65 mil casas y su población era de 300.000 personas aproximadamente. La mayor parte de la población eran artesanos, agricultores, servidores públicos, etc., que se organizaban en grupos de parentesco llamados calpulli. Estos estaban divididos en 20

description

Cultura Civilización Religion

Transcript of El Pueblo Azteca

Page 1: El Pueblo Azteca

La literatura azteca se basaba en la poesía. Los poemas aztecas podían ser recitados o cantados al ritmo de tambores y trompetas. Frecuentemente eran dedicados a los dioses, pero también trataban de otros temas como la amistad, la guerra, el amor y la vida. Los poemas aztecas, llamados cuicatl, incluían cantos y bailes. Sus textos solían presentar una significación religiosa e incluían historias sobre la vida y la muerte. Fue transmitida oral es decir de generación en generación: y sus principales poetas fueron Nezahualcóyotl y Nezahualpilli. En cuanto a, la prosa era utilizada en relatos históricos: el verso, para los poemas religiosos o poemas del mundo que los rodeaba.

La vestimenta de los aztecas eran los uso de pieles de animales en el comienzo, elaboración de pigmentos vegetales para teñir las prendas, fabricación de tejidos mediante el telar, el uso de plumas y oro era para los nobles o el emperador, tanto de hombre como de mujer, cuando no eran tejidos, se confeccionaban en fibra de Ixtle o del manguey que se obtenía mediante el raspado de sus hojas o ramas, obteniéndose así los hilos. Posteriormente, reemplazaron estas fibras por el algodón.

Ubicación: El pueblo azteca, conocido también como mexica, y su lengua era llamada náhuatl que significa lenguaje claro, limpio y sonoro. Logró dominar gran parte de su territorio donde tenían un Dios llamado Huitzilopochtli, el dios hambriento a la guerra.

Sociedad: El imperio azteca, se establecieron en el valle de México. Allí fundaron su ciudad capital llamada Tenochtitlán, ubicada en la zona del lago Texcoco. En ese lugar se encontraron con otros pueblos y con ellos lucharon por la obtención de las mejores tierras y por el control político de la región. En tenochtitlán había entre 60 y 65 mil casas y su población era de 300.000 personas aproximadamente.

La mayor parte de la población eran artesanos, agricultores, servidores públicos, etc., que se organizaban en grupos de parentesco llamados calpulli. Estos estaban divididos en 20 calpullis que eran los que llevaban el registro de parcelas para dar tributos y en el cuidado del cultivo

También había esclavos que se usaban para el trabajo agrícola, el transporte, el comercio o el servicio doméstico. Algunos lo eran temporalmente, hasta que pagaran una deuda o una condena. Otros eran prisioneros de guerra que podían ser sacrificados a Huitzilopochtli.

Vida cotidiana. Educación

La educación era obligatoria. Las chicas eran educadas por sus madres en casa para realizar las tareas del hogar. Sólo las nobles podían ir a aprender a una especie de monasterio donde vivían hasta el momento del matrimonio.

Para los chicos había dos tipos de escuelas: el telpochcalli y el calmecac. En el primero se estudiaba en la escuela pero se iba a dormir a casa; el segundo era un internado prácticamente reservado a los nobles.

Page 2: El Pueblo Azteca

RELIGION: Los aztecas practicaban religiones politeístas, creían en muchos dioses, un dioses civilizadores y dioses de fenómenos naturales, asociados con el culto a los fenómenos naturales, ellos creían que las fuerzas de la naturaleza hacían el bien o el mal. La religión era la base de su organización política y social, de sus costumbres y de sus tradiciones.

Sus principales dioses fueron: Quetzalcoatl, dios de la sabiduría, Huitzilopochtli, dios de la guerra, Xiuhtecuhtli, dios del fuego entre otros.