El PSOE cuestiona a Díaz pero avisa a Ciudadanos de que no ... · peorado frente al 12,9% que lo...

20
VALÈNCIA MARTES, 4 DE DICIEMBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4296 www.20minutos.es Desde que Kaká lo ganase en 2007, el Balón de Oro era cosa de dos: Messi y Cristiano. Ayer, Modric rompió la dinastía, relegando al luso al segundo puesto; tercero fue Griezmann. PÁGINA 15 YOAN VALAT / EFE El PSOE cuestiona a Díaz pero avisa a Ciudadanos de que no le dará la presidencia CASADO El PP se abre a pactar con Vox con una línea roja: «No tocar la Constitución» MORENO Y MARÍN reivindican cada uno su legitimidad para ser presidente de la Junta PÁGINA 4 Retratarse antes de las generales. Al PP no le da miedo gobernar Andalucía con el apoyo de Vox. Creen que lejos de quitarle votos, saldrían reforzados; a Cs sí le inquieta ayudar en esa investidura: temen la reacción de sus socios liberales de la UE, que ven en Abascal a Le Pen. Pero saben que tampoco se pueden poner de perfil y dejar al PSOE en la Junta. ¿Y PSOE o PP le dejarían presidir a Cs? Dicen por ahora que no. La solución está aún lejana. k FOGONAZOS JESÚS MORALES 95 localidades sin servicio bancario tendrán cajeros PÁGINA 3 Consejo de la OCDE: paga de viudedad solo para jubilados PÁGINA 8 Los vegetarianos piden menús escolares sin carne PÁGINA 14 Madres y padres pueden exigir ya la devolución del IRPF de sus prestaciones Los progenitores con hijos nacidos en 2014 y 2015 pue- den solicitar desde ayer la devolución del IRPF por las prestaciones de maternidad y paternidad. Para los ni- ños nacidos en 2016 y 2017, el procedimiento se pon- drá en marcha en enero. En total, se beneficiarán un mi- llón de madres y padres. PÁGINA 7 La limpieza de las calles, principal problema por distritos La limpieza urbana es ya el principal problema de su distrito para el 30,9% de los vecinos de Valèn- cia, según la última en- trega del Infobarómetro del Ayuntamiento, que detecta un deterioro en la percepción de esta mate- ria en varios indicadores. El Consistorio reaccio- na a las quejas por falta de aparcamiento al habi- litar cuatro solares. PÁGINA 2 B. VILLACÍS: «HAY MÁS ESPECTRO PARA PACTAR» PÁGINA 6 JORGE PARÍS Susana Díaz, tras finalizar la comparecencia posterior a la reunión de la Ejecutiva regional, ayer. JULIO MUÑOZ / EFE BALÓN DE ORO: MODRIC ROMPE CON 10 AÑOS DE BIPARTIDISMO

Transcript of El PSOE cuestiona a Díaz pero avisa a Ciudadanos de que no ... · peorado frente al 12,9% que lo...

Page 1: El PSOE cuestiona a Díaz pero avisa a Ciudadanos de que no ... · peorado frente al 12,9% que lo ve mejor, cuando esta relación era mucho más equilibrada ha-ce seis meses (26,9%

VALÈNCIA MARTES, 4 DE DICIEMBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4296 www.20minutos.es

Desde que Kaká lo ganase en 2007, el Balón de Oro era cosa de dos: Messi y Cristiano. Ayer, Modric rompió la dinastía, relegando al luso al segundo puesto; tercero fue Griezmann. PÁGINA 15

YOA

N V

ALA

T / E

FE

El PSOE cuestiona a Díaz pero avisa a Ciudadanos de que no le dará la presidencia CASADO El PP se abre a pactar con Vox con una línea roja: «No tocar la Constitución» MORENO Y MARÍN reivindican cada uno su legitimidad para ser presidente de la Junta PÁGINA 4

Retratarse antes de las generales. Al PP no le da miedo gobernar Andalucía con el apoyo de Vox. Creen que lejos de quitarle votos, saldrían reforzados; a Cs sí le inquieta ayudar en esa investidura: temen la reacción de sus socios liberales de la UE, que ven en Abascal a Le Pen. Pero saben que tampoco se pueden poner de perfil y dejar al PSOE en la Junta. ¿Y PSOE o PP le dejarían presidir a Cs? Dicen por ahora que no. La solución está aún lejana. ●

k FOGONAZOS JESÚS MORALES

95 localidades sin servicio bancario tendrán cajeros PÁGINA 3

Consejo de la OCDE: paga de viudedad solo para jubilados PÁGINA 8

Los vegetarianos piden menús escolares sin carne PÁGINA 14

Madres y padres pueden exigir ya la devolución del IRPF de sus prestaciones

Los progenitores con hijos nacidos en 2014 y 2015 pue-den solicitar desde ayer la devolución del IRPF por las prestaciones de maternidad y paternidad. Para los ni-ños nacidos en 2016 y 2017, el procedimiento se pon-drá en marcha en enero. En total, se beneficiarán un mi-llón de madres y padres. PÁGINA 7

La limpieza de las calles, principal problema por distritosLa limpieza urbana es ya el principal problema de su distrito para el 30,9% de los vecinos de Valèn-cia, según la última en-trega del Infobarómetro del Ayuntamiento, que detecta un deterioro en la percepción de esta mate-ria en varios indicadores. El Consistorio reaccio-na a las quejas por falta de aparcamiento al habi-litar cuatro solares. PÁGINA 2

B. VILLACÍS: «HAY MÁS ESPECTRO PARA PACTAR» PÁGINA 6

JORG

E PA

RÍS

Susana Díaz, tras finalizar la comparecencia posterior a la reunión de la Ejecutiva regional, ayer. JULIO MUÑOZ / EFE

BALÓN DE ORO: MODRIC ROMPE CON 10 AÑOS

DE BIPARTIDISMO

Page 2: El PSOE cuestiona a Díaz pero avisa a Ciudadanos de que no ... · peorado frente al 12,9% que lo ve mejor, cuando esta relación era mucho más equilibrada ha-ce seis meses (26,9%

2 Martes, 4 de diciembre de 2018 — 20MINUTOS

altos, que logra en Benicalap (6,1) y Ciutat Vella (6,6).

Por servicios públicos mu-nicipales, Playas (7), Fiestas Po-pulares (7), Parque Natural de la Albufera (6,8) y Mercados Municipales (6,7) son los más valorados, frente a Aparca-mientos Públicos (4,7), Limpie-za de las calles (5,1), Regulación de la Circulación (5,2) y Control de Ruido (5,5). Aparcamien-tos Públicos es la única que sus-pende, al igual que en el ante-rior barómetro, por lo que Ga-liana anunció, en respuesta a esta demanda ciudadana, que la Concejalía de Movilidad en-cargará antes de que finalice el año a Empresa Municipal de Transportes (EMT) la habili-tación de cuatro solares para convertirlos en aparcamientos públicos. Las parcelas están en las calles Flor de Mayo (Qua-tre Carreres), Pere Delmonte (Benicalap), Nino Bravo (junto a la Ciudad de la Justicia) y en la plaza Vicente Castell Mar-qués (l’Olivereta).

Del análisis por distritos se desprende que, tras la limpie-za, aparece como segundo pro-blema principal el urbanismo (asfaltado y todo lo relativo a elementos urbanos) con un 16,8%, con la seguridad en ter-cer lugar (10,4%), seguida de la convivencia (9,3%).

A la pregunta de qué proble-ma afecta más personalmente al encuestado, el empleo se dis-para hasta el 37,7%, seguido de la economía social (luz, agua, al-quiler...) con un 16,8%, mientras que la limpieza de las calles cae al cuarto puesto con un 4,9%. Lo que más se valora del dis-trito es la tranquilidad y el ve-cindario, así como la proximi-dad al centro. ●

VALÈNCIA

20’’ Grezzi traslada a sindicatos de Policía su disposición a mejorar El concejal de Movilidad Sos-tenible, Giuseppe Grezzi, tras-ladó ayer a los sindicatos de la Policía Local su «plena dispo-sición» para mejorar la comu-nicación en las cuestiones que estos quieran plantearle, «siempre respetando su auto-nomía y jerarquía» para po-ner en valor el trabajo del cuer-po. El edil recogió así el «males-tar» en el seno de la Policía Local con su persona, a quien acusaban de «intromisiones».

25 investigadores regresan a la Comunitat gracias al plan GenT La Conselleria de Educación publicó ayer la resolución pro-visional del plan GenT de re-cuperación de talento cientí-fico, que supondrá el retorno de 25 investigadores y la re-tención de otros 15 en la Co-munitat Valenciana. Para la primera convocatoria del pro-grama se han destinado un to-tal de 4,1 millones de euros.

Fallece tras chocar contra un caballo Un hombre de 66 años falle-ció ayer tras chocar con su co-che contra un caballo en Be-nigànim, según informó el Centro de Información y Co-municación de Urgencias (CI-CU). El suceso ocurrió en torno a las 18.30 horas en la CV-612, en este término municipal. Hasta allí se desplazó el SAMU, que intentó reanimarle sin éxi-to, por lo que falleció in situ.

Adif ha aprobado la licitación, por un importe de 1.967.137,38 euros (IVA incluido), de un contrato para la redacción del proyecto correspondiente a la duplicación de vía en el tramo comprendido entre Cullera y Gandia, correspondiente a la línea C-1 de Cercanías del nú-cleo de València. El contrato tiene un plazo de ejecución de 18 meses e incluye la redac-ción del proyecto para la du-plicación de vía en el tramo Cullera-Gandia (22 km) –ac-tualmente de vía única– y su electrificación, informó ayer el Ministerio de Fomento. La actuación forma parte del Plan de Cercanías en la Comu-nitat Valenciana. ●

Adif licita la duplicación de vía ferroviaria entre Cullera y Gandia

g HISTORIAS CON FOTO

Querellas de víctimas de la represión en València Un grupo de 15 víctimas de la represión franquista presenta-ron ayer las primeras querellas por torturas sufridas en la Je-fatura de Policía de València contra el que fuera miembro de la Brigada Político Social de la ciudad, Benjamín Solsona, a quien han denominado Billy el Niño valenciano. Con estas querellas, pretenden luchar «contra la impunidad», afir-maron en su comparecencia de ayer. «Escucharemos que hay que pasar página, pero pa-ra pasar página primero hay que leerla», aseguraron. ● La diputada provincial de EU Rosa Pérez (4d), ayer, en València, junto a los impulsores de la querella.

J. L. OBRADOR [email protected] / @jlobrador

Los habitantes de la ciudad de València perciben un empeo-ramiento en el servicio de lim-pieza de las calles. Distintos in-dicadores del Infobarómetro Municipal de Opinión Ciuda-dana, un sondeo realizado por el propio Ayuntamiento, apun-tan hacia esta dirección.

Si bien la nota media en cuan-to a la gestión del Gobierno lo-cal de izquierdas permanece es-table (apenas baja una décima respecto al anterior muestreo, de mayo) con un 5,6 sobre 10, la limpieza es ya el problema principal, según las respues-tas de los 2.300 empadronados encuestados, en 13 de los 19 dis-tritos (lo era en ocho hace seis meses). El 30,9% lo considera el primer problema de su barrio (23% en el anterior barómetro) y el 33,6% apunta que este ser-

vicio del Ayuntamiento ha em-peorado frente al 12,9% que lo ve mejor, cuando esta relación era mucho más equilibrada ha-ce seis meses (26,9% a 24%). Además, a la pregunta de cuál es el problema más grave que tiene la ciudad, el 18,1% respon-de que la limpieza, solo supera-da por el empleo, una materia sobre la que el Consistorio no tiene apenas competencias.

Preguntado ayer por esta evo-lución durante el avance de re-sultados del Infobarómetro, el concejal de Control Adminis-trativo, Carlos Galiana, afirmó que la limpieza es «un tema re-currente» en las quejas vecina-les: «Es lo primero que se ve al salir a la calle, pero nos sirve pa-ra tomar nota y mejorar», aña-dió, al tiempo que mencionó el plan para la recogida selectiva de materia orgánica que se es-tá ejecutando actualmente y

que el próximo año llegará a to-da la ciudad.

El estudio arroja un grado de satisfacción de vivir en Valèn-cia de 8,4 sobre 10 (dos décimas más que hace seis meses). En cuanto a la nota a la gestión del Gobierno de coalición entre Compromís, PSPV-PSOE y València en Comú (con el men-cionado 5,6 de media), solo sus-pende en dos distritos: Extra-murs (4,7) y Pobles de l’Oest (4,4), frente a los registros más

EL INFOBARÓMETRO del Ayuntamiento arroja un deterioro de la percepción sobre la suciedad en las calles

LA EMT habilitará cuatro solares para estacionar coches debido a las quejas por falta de espacios

EL GOBIERNO local saca un 5,6 sobre 10 como nota global, y solo dos distritos suspenden la gestión municipal

La limpieza es ya el mayor problema en 13 de los 19 distritos

EN CIFRAS

287direcciones aleatorias de todos los barrios se han recorrido para realizar las encuestas

5,4es la nota media que ob-tiene el Consell sobre 10, frente al 4,6 del Gobier-no central, que sube 1,1 puntos en seis meses

40preguntas conforman el cuestionario del Infoba-rómetro Municipal de Opinión Ciudadana de noviembre

2.300entrevistas se han reali-zado en las calles a per-sonas mayores de 18 años y empadronadas en València para la confec-ción de la encuesta

Molestias de los pisos turísticos ●●● La última entrega del Infobarómetro incorpora pre-guntas de dos temas específicos: turismo y convivencia. En el primero, el 27% de los vecinos de València cree que las viviendas de uso turístico generan «bastantes molestias», el 10,8% «muchas» y el 29,7% «pocas», mientras que para el 29,9% no generan «ninguna molestia». El 92,5% asegura que el turismo es, en general, beneficioso para la ciudad, lo que llevó tanto a Galiana como a la titular de Turismo, San-dra Gómez, a afirmar que en València no hay turismofobia.

Page 3: El PSOE cuestiona a Díaz pero avisa a Ciudadanos de que no ... · peorado frente al 12,9% que lo ve mejor, cuando esta relación era mucho más equilibrada ha-ce seis meses (26,9%

20MINUTOS —Martes, 4 de diciembre de 2018 3

VALÈNCIA

Ayudarán a residentes británicos en trámites de documentación El delegado del Gobierno, Juan Carlos Fulgencio (i), y el embajador británico, Simon Manley, se reu-nieron ayer para abordar problemas del brexit. Los residentes británicos en la Comunitat Valenciana, unos 90.000, recibirán ayuda para tramitar documentación como el carné de identidad. FOTO: K. F. / EFE

20’’ Los docentes interinos podrían cobrar impagos antes de fin de mes El conseller de Educación, Vi-cent Marzà, dijo ayer que los re-trasos en la nómina de algunos

docentes interinos son «una cuestión de la gestión del día a día que hace falta mejorar», aun-que aseguró que ha puesto enci-ma de la mesa un procedimien-to extraordinario para que pue-dan cobrar sin esperar a final de mes. Los sindicatos Stepv y CSIF han denunciado los impagos ante la Inspección de Trabajo.

Más vacunas contra la gripe entre sanitarios La cobertura de vacunación de la gripe entre el personal sanita-rio, desde el inicio de la cam-paña el 22 de octubre, alcanza el 50%, con lo que supera por pri-mera vez a la de mayores de 64 años, que se sitúa en el 46%, cua-tro puntos por debajo.

R. V. / AGENCIAS [email protected] / @20mValencia

Con el objetivo de «intentar superar el aislamiento que sufren muchas personas cuando no tienen capacidad de tener servicios financie-ros básicos», el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, adelantó ayer que en los pró-ximos meses comenzará a aplicarse el Plan contra la Ex-clusión Financiera en la Co-munitat Valenciana. Una de sus principales medidas es facilitar cajeros automáticos a 95 poblaciones que no dis-ponen de sucursal bancaria, 37 de Castellón, 13 de Alican-te y 45 de Valencia. Puig tam-bién lamentó que la reestruc-turación bancaria de los últi-

mos años haya convertido a los municipios pequeños en «los grandes afectados por la desaparición de oficinas».

Un reciente estudio del Ins-tituto Valenciano de Investi-gaciones Económicas (IVIE) apunta que, desde el 2017, el 2,7% de los valencianos ya no tienen acceso a una su-cursal bancaria en su muni-cipio, lo que supone que 135.814 personas no cuentan con servicios financieros de proximidad. La baja rentabi-lidad de las entidades «ha obligado a cerrar oficinas pa-ra reducir costes».

Desde 2008, en toda Espa-ña se ha cerrado un 42% de las sucursales. Así, en junio de 2018 el sector bancario es-pañol cuentaba con una red de 27.320 oficinas, poco más de la mitad de las 45.662 que existían antes de la crisis.

Según el director del Instu-to Valenciano de Finanzas (IVF), Manuel Illueca, que ha impulsado el proyecto, se trata de un plan «pionero» en el país, que beneficiará a 45.000 personas que hoy no están conectadas a «un ser-vicio básico».

A él ya se han adherido 95 municipios dentro de la Agenda Avant, aunque pos-teriormente también se pre-vé incorporar a las pedanías que lo soliciten. ●

EL APUNTE

Condiciones

El Consell alquilará los ca-jeros que ofrezcan las en-tidades por 5 años y un coste estimado de mantenimiento y funcio-namiento de 10.000 euros anuales por aparato. Para ello, licitará concursos pa-ra cuatro lotes territoria-les a los que podrán optar entidades financieras.

Habrá cajeros en 95 localidades sin servicio bancarioEs una de las medidas del Plan contra la Exclusión Financiera que pondrá en marcha la Generalitat en la Comunitat

Page 4: El PSOE cuestiona a Díaz pero avisa a Ciudadanos de que no ... · peorado frente al 12,9% que lo ve mejor, cuando esta relación era mucho más equilibrada ha-ce seis meses (26,9%

4 Martes, 4 de diciembre de 2018 — 20MINUTOS

ELECCIONES ANDALUCÍA EL TURNO DE LOS PACTOS

El PSOE abandona a Díaz pero avisa a Cs que n o le dará la presidencia

B. RODRÍGUEZ [email protected] / @Bbitrix

Después de la tormenta suele ve-nir la calma, aunque no tras el tsunami electoral vivido en An-dalucía el pasado domingo. Los partidos analizaron ayer los re-sultados de los comicios, que han dejado un mapa político muy fragmentado, con prepon-derancia de la derecha y una iz-quierda en declive. Las tres pri-meras fuerzas, PSOE, PP y Cs, reivindican su legitimidad pa-ra alcanzar la Presidencia, mien-tras que Adelante Andalucía se mantiene en un segundo pla-no y Vox se deja querer.

La presidenta de la Junta en funciones, Susana Díaz, fue ayer tajante. «Si hubiera perdido me habría ido, pero he ganado», afir-mó tras reunirse con la Ejecuti-va Regional de su partido, cuya confianza aseguró tener para «seguir liderando el proyecto so-cialista». Una confianza que, sin embargo, no se desprendió de las palabras del secretario de Or-ganización del PSOE, José Luis Ábalos, que no descartó la dimi-sión de la andaluza si esta es ne-cesaria para garantizar la gober-nabilidad sin Vox. «Todos te-nemos muy asumido que nuestro papel está subordinado al éxito de nuestro proyecto po-lítico y, con generosidad, todos estamos a disposición de la or-ganización», aseveró. Al tiempo que señaló que Ferraz «se com-prometerá absolutamente» en el proceso de diálogo con otras fuerzas, así como en el «proceso de reflexión» que el PSOE-A va a abrir tras el 2-D y que «debe con-tribuir a la regeneración en An-dalucía».

Ábalos admitió que su forma-ción intentará alcanzar un pac-to «común de progreso» con otras fuerzas, en especial, con Cs, al que instó a decidir «si quie-re apoyar» a los socialistas, como en 2015, o si prefiere «embarcar-

se en una aventura con la ex-trema derecha». Aunque recha-zó otorgar la Presidencia al can-didato de la formación naran-ja, Juan Marín. También en esta línea, Díaz, que aseguró que ha «entendido el mensaje» y ha «to-mado nota» en relación a la baja participación del domingo, ma-nifestó que lo normal en demo-cracia es que «el tercero apoye al primero» y no al revés.

A expensas de la reunión de la Ejecutiva Federal, que ten-drá lugar hoy y a la que acudirá el presidente del Gobierno, Pe-dro Sánchez, Ábalos evitó valo-rar el peso que hayan podido tener las políticas nacionales en los resultados andaluces. Y reco-noció que, aunque ellos acep-taron la estrategia de Díaz de ha-cer una campaña muy centrada en Andalucía, la participación «habría aumentado» de haber-se celebrado las elecciones regio-nales junto a las generales.

Y mientras los socialistas re-chazan convertir a Juan Marín en el próximo presidente, Cs pi-dió al PP y al PSOE que «no blo-queen un Gobierno limpio, nue-

vo y renovado» y que actúen con «responsabilidad». Sin manifes-tarse con claridad respecto a un posible pacto con Vox, el secre-tario general de la formación na-ranja, José Manuel Villegas, afir-mó que la prioridad es que «PP y PSOE permitan el cambio», mientras que Marín emplazó a Díaz a plantearse «poder apo-yar» un Gobierno liderado «por la única fuerza del cambio que ha crecido».

Desde Adelante Andalucía re-conocieron que han «resistido, pero no cumplido» los objetivos que se marcó la coalición de iz-quierdas, si bien defendieron la continuidad de la misma ya que, según expresó el candidato a la Vicepresidencia de la Junta, Antonio Maíllo, por separado hubieran sufrido un «desastre sin paliativos». El líder de Po-demos, Pablo Iglesias, abogó por ser «autocríticos» y trabajar pa-ra «corregir algunas cosas», aun-que no valoró la incidencia en las urnas de su relación con los par-tidos independentistas.

Y Vox, que podría tener la lla-ve del futuro Gobierno de la co-munidad, garantizó que la for-mación «nunca será obstácu-lo» para una mayoría alternativa «a la corrupción socialista y al comunismo chavista que estaba dirigiendo la política andaluza». De cara a posibles pactos, la fuer-za de extrema derecha remitió a su reunión de mañana del Co-mité Ejecutivo nacional, aunque insistieron en que no les corres-ponde a ellos tomar la inicia-tiva.

La Comisión Europea (CE) de-clinó ayer valorar el alza de Vox en Andalucía. «Nunca comenta-mos las elecciones regionales en ningún Estado miembro», afir-mó el portavoz jefe del Ejecu-tivo comunitario, Margaritis Schinas, que confirmó que el presidente de la CE, Jean-Ca-lude Juncker, no ha hablado con Sánchez tras las elecciones an-daluzas. Sí entró en materia el lí-der del grupo de los liberales (ALDE) en el Parlamento Euro-

peo, Guy Verhofstadt, que tras felicitar a Cs por sus «grandes ga-nancias», alertó sobre el «éxi-to» de la extrema derecha, un fe-nómeno que «debería preocu-parnos a todos». El copresidente de los Conservadores y Refor-mistas (ECR), Ryszard Legutko, sí felicitó a los de Santiago Abas-cal. «Estoy convencido de que el éxito en Andalucía es solo el co-mienzo en la necesaria conso-lidación de vuestro partido para el bien de España», afirmó. ●

JOSÉ LUIS ÁBALOS no descartó la dimisión de la andaluza para evitar un Gobierno con Vox en la región LA PRESIDENTA de la Junta dijo que se iría «si hubiera perdido», pero no lo hace porque ha ganado

PP Y CS reivindican cada uno su legitimidad para liderar el cambio y llegar a San Telmo ADELANTE ANDALUCÍA admite que no han logrado su objetivo, y Vox garantiza que no impedirá el cambio

HAN DICHO

«No va a ser fácil, no se va a resolver en pocos días y creemos que nuestra propuesta es la que más le conviene a Andalucía»

JOSÉ MANUEL VILLEGAS Secretario general de Ciudadanos

«Los resultados en Andalucía refuerzan nuestro compromiso de defender la democracia frente al miedo»

PEDRO SÁNCHEZ Presidente del Gobierno

«Si Cs intenta algún tipo de geometría variable para no apoyar a Moreno, tendrá su repercusión electoral en el futuro»

PABLO CASADO Presidente del PP

«No hemos venido a investir a nadie, sino a defender ideas y a apoyar un programa. El único pacto es con nuestros votantes»

SANTIAGO ABASCAL Presidente de Vox

«Tenemos que empujar un bloque de fuerzas democráticas y ponernos de acuerdo para una alianza antifascista»

PABLO IGLESIAS Secretario general de Podemos

«PP, Cs y Vox son la expresión política del ‘a por ellos’ que acompañó al enorme despliegue policial el 1 de octubre»

ALBERTO GARZÓN Líder de IU

Susana Díaz, durante la reunión de la Ejecutiva regional, ayer. JULIO MUÑOZ/EFE

El candidato popular, Juan-ma Moreno, consideró ayer que «no hay discusión» sobre que es su partido quien debe presidir la Junta de Andalu-cía, por ser la fuerza del «cam-bio» más votada, por lo que descartó apoyar una investi-dura del candidato de Cs, Juan Marín. «No es algo dis-cutible», afirmó, tras el Comi-té Ejecutivo del PP en Madrid, aunque aseveró que no ve «di-ficultades» en llegar a un acuerdo con la formación na-ranja.

Respecto a Vox, dijo desco-nocer las intenciones del par-tido, pero aseguró que en los próximos días establecerá una relación con ellos que es-pera que sea «fluida y sincera para ver hasta dónde se pue-de llegar». El presidente del

PP, Pablo Casado, añadió: «Vamos a ver lo que propo-nen», aunque agregó que la Constitución «no se va a to-car» y tampoco aceptarán la supresión de las autonomías.

En cuanto a la propuesta de Díaz de una posible suma de los partidos constitucionalis-tas, Moreno la calificó como una «maniobra desesperada» de la socialista, a la que ins-tó a «no agarrarse a un clavo ardiendo» en busca de «pac-tos imposibles» porque su tiempo «ha pasado» en Anda-lucía. ●

El PP acepta pactar con Vox «sin tocar la Constitución»

●7 20M.ES/ELECCIONESANDALUCIA Consulte toda la información sobre las elecciones andaluzas en el especial de nuestra página web

LA CIFRA

63 diputados se estrenarán en el Parlamento andaluz la próxima legislatura, que contará con un total de 57 hombres y 52 muje-res. De los 33 escaños del PSOE-A, diez se incorpo-ran por primera vez; 15 de los 26 del PP-A; otros 15 de los 21 de Cs; y 11 de los 17 de Adelante Andalucía; además de los 12 de Vox.

Page 5: El PSOE cuestiona a Díaz pero avisa a Ciudadanos de que no ... · peorado frente al 12,9% que lo ve mejor, cuando esta relación era mucho más equilibrada ha-ce seis meses (26,9%

20M

INU

TOS

— M

arte

s, 4

de d

icie

mbr

e de 2

018

— 5

• Procesador Intel® Core™ i5-8400T• 8 GB de RAM• SSD de 256 GB• Pantalla Full HD BrightView de 23,8”

• Procesador Intel®Core™ i5-8250U• 12 GB de RAM• 1 TB de disco duro + SSD de 128 GB• Pantalla Full HD de 15,6”

HP Pavilion AIO 24-xa0902ns

100€ de descuentoen portátiles y All in One

HP a partir de 799€*

HP Pavilion 15-cs0000ns

En electrónica, financiación sin intereses hasta en 12 meses (excepto Apple y operadores de telefonía). Gastos de gestión financiados 9€. Financiación ofrecida por Financiera El Corte Inglés E.F.C., S.A. y sujeta a su aprobación. Intereses subvencionados por El Corte Inglés, S.A. Por compras superiores a 249€. Cuota mínima 20€. Del 1 de noviembre de 2018 al 28 de febrero de 2019. Ejemplos de financiación de compras: - Importe: 249€, aplazamiento a 12 meses sin intereses, 21,50€/mes, TIN 0%, TAE 6,81%, gastos de gestión 9€, importe total del crédito 258€, importe total adeudado 258€. - Importe: 3.000€, aplazamiento a 12 meses sin intereses, 250,75€/mes, TIN 0%, TAE 0,55%, gastos de gestión 9€, importe total del crédito 3.009€, importe total adeudado 3.009€. Redondeo de decimales en la última cuota.

Prom

oció

n vá

lida

hast

a 16

de

dici

embr

e 20

18.

3 meses de seguro gratuito.

Garantía de satisfacción.

FinanciaciónFácil.

799€Desde

EL C

ORTE

INGL

ÉS, S

.A. C

/ Her

mos

illa

112,

280

09 M

adrid

799€899 € 67,33 MES

12 cuotas/TAE 2,09% TIN 0%. Importe total adeudado 808€

€ 849€949 € 71,50 MES

12 cuotas/TAE 1,97% TIN 0%. Importe total adeudado 858€

Page 6: El PSOE cuestiona a Díaz pero avisa a Ciudadanos de que no ... · peorado frente al 12,9% que lo ve mejor, cuando esta relación era mucho más equilibrada ha-ce seis meses (26,9%

6 Martes, 4 de diciembre de 2018 — 20MINUTOS

FCO. PELAYO [email protected] / @20m

La sonrisa en el rostro de Be-goña Villacís es perenne. Pe-ro ayer, la madrileña tenía más motivos que nunca pa-ra lucirla. En las elecciones andaluzas del pasado domin-go, Ciudadanos se convirtió en la tercera fuerza política en ese parlamento regional, for-tín del PSOE durante 40 años. Villacís, que forma parte de la Ejecutiva nacional del parti-do, se muestra prudente so-bre un futuro en el que su for-mación tendrá que decidir quiénes serán sus aliados si finalmente lidera el cambio en Andalucía en detrimento del Partido Popular. ¿Qué lectura hace de las elec-ciones andaluzas? Que una posición aparentemente in-cómoda que era condicionar un gobierno y posibilitar una normalidad institucional consiguiendo reformas ha funcionado. La gente ha visto que se pueden conseguir co-sas. La gente ha visto lo que es la utilidad de la política. La honestidad y la capacidad de hacer reformas han sido reco-nocidas y premiadas. Somos el partido que más crece. Nos vamos fortaleciendo y descu-briendo un suelo cada vez más alto y más fuerte. ¿Cómo valora la sorprenden-te irrupción de Vox en el par-lamento andaluz? Es una op-ción política más que ha sur-gido y que hay que respetar. Tiene votantes detrás que confían en ella. ¿Por qué debe liderar Cs el cambio en Andalucía y no el PP que ha sacado más votos? Porque el PP ha sido castiga-do en votos y nosotros hemos subido mucho. También te-nemos que tener en cuenta que la ley D`Hont hace que la diferencia sea menor de la que aparenta. Yo creo que es-

tamos dentro un tablero polí-tico en una posición mejor para llegar acuerdos. Tene-mos un espectro más amplio para pactar. ¿Si necesitasen a Vox para gobernar aceptarían sus vo-tos? Ahora mismo no hay na-da. El partido socialista ha pe-dido un frente constitucional. Y resulta paradójico. En el Go-bierno están funcionando con los independentistas. En-tonces frente constitucional cuando les interesa y que ga-ne las lista más votada cuan-do les interesa. Se abren mu-chísimos escenarios en los que vamos a priorizar nues-tros programas y las reformas a realizar. Por tanto, no es tan-to con quién pactar sino pa-ra qué, que es lo que siempre hemos dicho. ¿Apoyarían un gobierno del PP con Vox? Yo creo que ese escenario es menos probable, sinceramente. El Partido Po-pular no puede demostrar que haya generado esa ilu-sión. Lo que se constata es que el PP en cada elección va bajando y perdiendo sus apo-yos. La opción más razonable para Andalucía tiene que ve-nir por el centro. ¿Puede entrar Vox en las ins-tituciones madrileñas en los próximos comicios? No tengo ni idea. No lo sé. Me faltan da-tos aún. ¿Teme que le puedan robar votos? No estoy tan pendien-te de eso. El PSOE ha cosechado el pe-or resultado de su historia. ¿Debe Pedro Sánchez convo-car ya elecciones generales? Estamos ante un cambio de ciclo. Son 40 años de socialis-mo que por fin están llegando a su fin, algo que parecía im-posible, como si fuera una plaga bíblica. Esto no se que-dará cauterizado en Andalu-cía. Es la expresión de algo que va más allá. Yo lo veo más como un rechazo a la políti-ca del sanchismo que al PSOE andaluz. El sanchismo aho-ra está reclamando un pacto constitucionalista pero, sin embargo, para gobernar Es-

paña ha pactado con los que quieren romper España, ha pactado con Bildu y ha pacta-do con el populismo. Las encuestas sobre el Ayun-tamiento de Madrid hablan a su favor. ¿Se ve como la pró-xima alcaldesa de la capital? La verdad es que el proyecto de Ciudadanos tiene muy bue-na pinta. Tiene pinta de que va a consolidarse y realmente a crecer. Es una opción que ca-da vez veo más clara. Cuando vas por la calles palpas el in-terés que suscitan nuestras propuestas en los ciudadanos. Somos gente que no veníamos ninguno de la política y que hemos ido aprendiendo mu-chísimo. Dentro de seis meses no vamos a partir de las mis-

mas condiciones que hace tres años. ¿Pactaría con el PP para evi-tar un nuevo gobierno de Ma-nuela Carmena? Nosotros he-mos demostrado que somos un partido que sabe pactar y que somos generosos. Que no ha ido buscando el poder por el poder sino más bien las re-formas. Eso nos legitima para afrontar nuevos pactos que nos hacen tener opciones más amplias con otros partidos. Madrid Central ha arranca-do sin incidencias importan-tes en el tráfico. ¿Cuál es su opinión sobre su puesta en marcha? No se puede hacer una valoración de Madrid Central porque no ha entrado en vigor en tanto en cuanto todo el mundo sabe que no se están poniendo multas. Para analizar una medida como esta en todos los modelos de pruebas se aconseja cierta prudencia. Se necesitan va-rios días. Si tuviera que fiar-me de lo que dice la gente... Hoy Chamberí está muy con-gestionado porque es un dis-trito periférico de Madrid Central. Madrid Central cum-ple unos fines con respecto al centro pero provoca justo el efecto contrario en los dis-tritos periféricos. La contami-nación del aire ha subido un 20% en la ciudad en los últi-mos tres años. ¿Paralizaría la medida si fue-se usted alcaldesa? La trans-formaría. Introduciría trans-formaciones. Lo que no de-saprovecharía son los datos recogidos de cómo han fun-cionado determinadas cosas. Si funcionase bien, lógica-mente mantendría lo que ha funcionado bien y cambiaría lo que ha funcionado mal.

¿Cree que los tribunales de-cretarán la suspensión caute-lar? Es posible que lo hagan. Simplemente por una cues-tión formal. Pero el problema es que no podemos seguir gastando el dinero de los ciu-dadanos. Hay que llegar a un consenso y conseguir pactos en cuestiones que sean estra-tégicas y que resistan cam-bios en los gobiernos. Lo que pasa es que Ahora Madrid con Manuela Carmena a la cabe-za es un partido totalitario. Cuando se presentó la Orde-nanza de Movilidad no vota-mos en contra: presentamos enmiendas. Pero hicieron el rodillo a todas las enmiendas. Tenemos delante a un parti-do que no quiere pactar.

¿Cree oportuno la instalación de los semáforos en la A-5? Es un atraso poner semáforos en la A-5. Es una medida invo-lutiva. Nosotros proponemos instalar aparcamientos disua-sorios a distintos niveles de la carretera para que la gente pueda dejar sus coches y coger el transporte público. Es una manera muy eficiente de de-sahogar el tráfico. Según los informes del propio Ayunta-miento, no va a disminuir ni la contaminación ni los ruidos y el tráfico se incrementará en un 300%, lo que obligaría a cortar Calle 30. ●

G 20MINUTOS CON...

La portavoz de Cs en el Ayuntamiento de Ma-drid carga contra las polí-ticas de Carmena y habla del éxito de su partido en las elecciones andaluzas

Begoña Villacís «Es menos probable apoyar un gobierno con PP y Vox»

«Debemos liderar el cambio en Andalucía porque el PP ha sido castigado en votos»

«Vox es una opción política más que ha surgido y que hay que respetar»

JORG

E PA

RÍS

La limpieza sigue siendo el principal problema de la ciu-dad. ¿Cuál es su propuesta pa-ra mejorarla? Somos los úni-cos que hemos propuesto re-solver los contratos de limpieza. Hubiese costado menos de lo que cuesta la red clientelar de Ahora Madrid. Habría que haberlo –y podría-mos haberlo– justficado des-de el punto de vista legal pa-ra evitar indemnizaciones. La única manera de tener una ciudad limpia es tener unos buenos contratos de limpieza. Carmena no ha subido los im-puestos esta legislatura, pero tampoco ha impedido que ba-jen algunos como el IBI. ¿Pue-den los madrileños pagar me-nos sin recortar gasto social e incumplir el PEF? Por su-puesto que se pueden bajar los impuestos. Nosotros presen-tamos la bajada del tipo del IBI el primer año y arrancamos el compromiso de que tenían que seguir bajándolos porque era la única manera de redu-cirlos. El Ayuntamiento sabe que no bajar el tipo impositi-vo del IBI implica subir el im-puesto. Ahora Madrid está su-biendo los impuestos porque podría bajarlos y no lo hace.

«Ahora Madrid sube impuestos porque podría bajarlos y no lo está haciendo»

BIO

Abogada y madre

Nació en Madrid en 1977. Abogada, ha desarrollado esta actividad en España y EE UU. Ganó en 2015 las primarias para ser candi-data de Ciudadanos a la Alcaldía de Madrid. En los comicios obtuvo siete concejales. Es la portavoz de Cs en el Ayuntamiento de Madrid. Está casada y tiene dos hijas.

«Madrid Central no ha entrado en vigor porque aún no se están poniendo multas»

«Ahora Madrid con Manuela Carmena a la cabeza es un partido totalitario»

●7 20M.ES/BEGOÑAVILLACÍS Entra y consulta en nuestra página web todas las noticias relacionadas con la portavoz de Ciudadanos

Page 7: El PSOE cuestiona a Díaz pero avisa a Ciudadanos de que no ... · peorado frente al 12,9% que lo ve mejor, cuando esta relación era mucho más equilibrada ha-ce seis meses (26,9%

20MINUTOS —Martes, 4 de diciembre de 2018 7

M20M En 2064, el grupo de edad más numeroso en España será el de 85 a 89 años, al-go insólito. Ya hoy hay 120 mayores de 65 años por ca-da 100 menores de 16. Un dato más: las mujeres que nazcan en una década ten-drán una esperanza de vi-da de 88,7 años y los hom-bres de 84, lo que supone una ganancia de tres y cua-tro años respectivamente.

Estas proyecciones del Instituto Nacional de Esta-dística presentan impor-tantes retos económicos, laborales y sociales; un de-safío de primera magnitud para el sistema nacional de salud. De hecho, los mayo-res de 65 años son los prin-cipales consumidores de recursos sanitarios. Pero... ¿los centros y profesionales están adaptados a esta rea-lidad?.

Más allá del tratamiento de las enfermedades que generalmente se multipli-can a medida que se entra en la ancianidad, los pa-cientes adultos mayores demandan nuevas estrate-gias que integren los con-ceptos de funcionalidad y autonomía personal.

«Uno de los criterios esta-blecidos por la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS) para determinar el estado de salud de una per-sona es la función, es decir, su mayor o menor capaci-dad y autonomía para rea-lizar las actividades de la vi-da diaria. Este es un criterio

especialmente relevante en los pacientes ancianos», subraya la doctora María Herrera, jefa del servicio de geriatría del Hospital Uni-versitario Infanta Elena de Valdemoro (Madrid). Des-de esta perspectiva, «la ge-riatría no es solo cosa de ge-riatras, sino que debe ser interiorizado por el conjun-to de profesionales sanita-rios y que, salvo los pedia-tras, son todos».

En este contexto, cada vez se da mayor importancia a la terapia ocupacional. Según explica la doctora Herrera, «tiene como ob-jetivo fomentar la partici-pación activa en la activida-des del paciente mayor, lla-mada también actividad

significativa. En estados de salud tiene una misión pre-ventiva y en casos de enfer-medad ayuda al paciente a adquirir nuevas habilida-des, a rehabilitar las funcio-nalidades deterioradas y a compensar las pérdidas».

La jefa de geriatría sub-raya que «está demostra-do que la terapia ocupacio-nal mejora el estado de sa-lud general del paciente al facilitarle una vida más ac-tiva tanto a nivel físico co-mo mental, ayuda en la re-cuperación de sus dolen-cias, retrasa la institucionalización e ins-truye a familiares y cuida-dores. Y algo que es muy importante: mejora el man-tenimiento o recuperación de sus relaciones sociales, lo que reduce el aislamien-to y la soledad que de forma creciente sufre este grupo social».

Unos objetivos, insiste la doctora Herrera, que «poco a poco van calando en el conjunto del sistema de sa-lud, pero aún queda cami-no por recorrer. Lo que es innegable es que las per-sonas cada vez vivimos más años y, por lo tanto, te-nemos más riesgo de de-pendencia. Como profesio-nales sanitarios debemos contribuir a que los ancia-nos sean cada vez más acti-vos y menos dependientes para que ganen en calidad de vida, con el apoyo de sus familias cómo parte funda-mental del tratamiento», concluye.●

El envejecimiento de la población es imparable y los sistemas sanitarios tienen que estar preparados para dar una respuesta

Los pacientes mayores precisan mucho más que el tratamiento de enfermedades. GTRES

La terapia ocupacional ●●●El Hospital Univer-sitario Infanta Elena de Valdemoro es uno de los centros públicos espa-ñoles que ya ha incluido la terapia ocupacional en su cartera de servi-cios, lo que significa un “importante avance” en el enfoque hospitalario del paciente adulto ma-yor. “No nos limitamos a curar patologías, sino que también nos marca-mos como objetivo con-seguir que sea más autó-nomo y menos depen-diente”, explica la doc-tora Herrera.

«La geriatría no es solo cosa de geriatras»

#Hacienda

La ministra de Hacienda explicó ayer el proceso para realizar, con solo dos datos, la gestión de manera ‘online’

DIEGO G. MORENO [email protected] / @_gmDiego

Dos meses después de la sen-tencia del Tribunal Supremo que obligaba a devolver el IRPF de las prestaciones de maternidad, la ministra de Hacienda, María Jesús Mon-tero, anunció ayer el procedi-miento por el cuál se podrá solicitar esta devolución, así como los plazos que tienen los contribuyentes que de-seen realizarla. El ministerio, además, ha ampliado la de-volución también a los per-misos de paternidad. Monte-ro destacó que este procedi-miento será «ágil y rápido».

Repasamos algunas de las preguntas que podemos te-ner sobre la devolución. ¿QUIÉN TIENE DERECHO? Pueden solicitar la devolu-ción del IRPF de la prestación los padres y madres de hijos nacidos entre 2014 y 2017. El motivo es que 2014 es el úl-

timo ejercicio no prescrito se-gún la retroactividad dictada por la sentencia del Tribunal Supremo del 5 de octubre. ¿CUÁNDO SE PUEDE SOLICITAR? Los padres y madres de los niños nacidos en 2014 y 2015 ya pueden comenzar a reali-zar los trámites desde ayer. Para los nacidos en 2016 y 2017, la ministra aclaró que el procedimiento se abrirá «a partir del mes de enero». ¿CUÁNDO SE RECIBIRÁ? Montero espera que, en el mes de abril, «todos los con-tribuyentes ya hayan recibi-do la devolución». ¿CUÁNTO DINERO ES? Según los cálculos del Go-bierno explicados por la mi-nistra, cada madre recibirá en torno a 1.600 euros de me-dia en la devolución, y cada padre unos 383 euros. En to-tal, el organismo calcula el desembolso de las arcas pú-blicas en unos 1.200 millones de euros. ¿CÓMO LA REALIZO? A través de dos vías: de ma-nera tradicional o por internet. Por la primera forma se debe-rá rellenar un formulario y en-tregarlo en las oficinas de re-

COMIENZA LA DEVOLUCIÓN DEL IRPF DE MATERNIDAD

gistro de la Agencia Tributaria. Si elegimos la opción online –«la más rápida», según indi-có la ministra»–, podremos ha-cerlo en la web de la Agencia Tributaria gestionándolo a tra-vés del número de referencia de la última declaración de la renta (sistema RENØ), la clave PIN, o el certificado digital, las maneras habituales para cual-quier trámite de este tipo rea-lizado en un ordenador. ¿QUÉ DATOS SON NECESARIOS PARA LA RECLAMACIÓN? El contribuyente solo necesi-tará dos datos para poder rea-lizar la reclamación: el año o los años en los que se haya recibido la prestación por maternidad o paternidad y un número de cuenta banca-ria a su nombre. ¿Y SI LA AGENCIA TRIBUTARIA NO CUENTA CON ALGÚN DATO? La ministra destacó que, si la Agencia Tributaria necesita algún dato más para la de-volución, se lo pedirá a los or-ganismos competentes para que el contribuyente no ten-ga que realizar otros pasos además del formulario. ¿QUÉ PASA SI SE HA RECIBIDO LA PRESTACIÓN ESTE AÑO? Para las personas que hayan tenido hijos en 2018, la de-volución del IRPF de las pres-taciones de paternidad y ma-ternidad se realizará en la próxima declaración de la renta, el año que viene. ¿Y SI SOY FUNCIONARIO? En principio, la sentencia ex-cluía a los funcionarios al no cotizar a través de la Seguridad Social, sino a través de mutuas. Aún así, el Gobierno «ha de-cidido dar un salto de gigante en la interpretación de la sen-tencia», según la ministra Montero, y ha incluido a los empleados públicos como be-neficiarios de esta devolución. ¿Y SI NO REALICÉ LA DECLARACIÓN EN ESOS AÑOS? Es posible que el contribu-yente no realizara la declara-ción de la renta cuando se be-nefició de este permiso al no estar obligado. En esos ca-sos también se puede realizar el trámite, aunque en mu-chas ocasiones (las rentas más bajas de 14.000 euros anuales no tienen retencio-nes de IRPF) no habrá una devolución tan cuantiosa. ¿HAY LÍMITE PARA RECLAMAR? Depende de en qué momen-to se benefició el contribu-yente de la prestación. El pla-zo para solicitar la devolu-ción no puede ser más de cuatro años desde el día que finalizó el plazo de presenta-ción de la declaración de la renta correspondiente. ●

Los padres también se pueden beneficiar de la devolución. GTRES

a PREGUNTAS CON RESPUESTA

●7 20M.ES/IRPFMATERNIDAD Entra en esta web si quieres saber, paso a paso, como solicitar la devolución del IRPF.

Page 8: El PSOE cuestiona a Díaz pero avisa a Ciudadanos de que no ... · peorado frente al 12,9% que lo ve mejor, cuando esta relación era mucho más equilibrada ha-ce seis meses (26,9%

8 Martes, 4 de diciembre de 2018 — 20MINUTOS

Al echar cuentas sobre las pen-siones, olvidamos que el futuro traerá una sociedad más enve-jecida y más tecnológica. El ex-perto José A. Herce es optimis-ta. «Necesitamos más robots, no menos», dice a 20minutos tras la jornada sobre pensiones or-ganizada por la asociación de exdiputados junto con Ibercaja. ¿Que se pierda el 45% de em-pleos no es para temerlos? Nie-go la mayor. Llevamos 50 años conviviendo con ellos. ¿Qué pa-só en países que los usan? Las

consecuencias solo son buenas. Por cada dos puestos que qui-tan, se crearán cinco de más ca-lidad. La robotización es buena. Pero muchos perderán su pues-to. En buena hora, porque en su mayoría son malos empleos. O sea, trabajar solo en aquello que nos motiva. Claro, pero pa-ra eso hay que prepararse, no se puede elegir un trabajo como se eligen las cerezas en un árbol. ¿Quién fomenta ese pesimismo contra la llegada de robots? Hay ignorancia y mucha simplici-dad en los análisis, puede que fomentada por quien prefiera un sistema populista y no otros inteligentes y participativos. ¿El robot nos dará más ocio? El ocio hay que financiarlo, el dueño no permitirá que expro-pien su renta para dársela a otro. Eso sería la renta básica. No creo en ella. Depauperará a mu-cha gente. Necesitamos activos formados y que produzcan el pan que pague su ocio. Pero, ¿podremos jubilarnos? Es-toy convencido de que los traba-jos futuros serán tan buenos y remuneradores que nadie que-rrá jubilarse y habrá que abolir el sistema de pensiones Mientras tanto... ¿cotizará el ro-bot? Los dueños no se dejarán. Sacaremos recursos de vidas la-borales más largas, claro, respe-tando que algunos empleos son más duros. ● HÉCTOR M. GARRIDO

20’’ Mascarell optará a la alcaldía de Barcelona como independiente El delegado del Govern cata-lán en Madrid, Ferran Mas-carell, presentó ayer su can-didatura para Barcelona co-mo «independiente» tras no haber logrado consensuar un proyecto compartido por to-do el soberanismo, aunque prometió que seguirá bus-cando esa unidad.

Erdogan asegura que el caso Khashoggi llegará a las Naciones Unidas El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, planteó ayer la posibilidad de llevar a las Naciones Unidas el caso de Khashoggi, el periodista sau-dí asesinado con una bolsa de plástico en el consulado sau-dí de Estambul. Erdogan lo calificó de «problema mun-dial» e insistió a las autori-dades saudíes que aclaren quién dio la orden y dónde es-tá el cuerpo del periodista.

Las matriculaciones de coches diésel caerán casi un 20% en España Las matriculaciones de turis-mos y todoterrenos con motor diésel caerán un 19,2% en Es-paña en 2018, hasta situarse en 481.622 unidades, frente a

las 596.581 que se comercia-lizaron en el ejercicio anterior, según datos recogidos por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faco-nauto) y vendedores (Gan-vam) y publicados ayer.

Catar anuncia su salida de la OPEP Catar anunció ayer su inten-ción de abandonar la Organi-zación de Países Exportado-res de Petróleo (OPEP) a par-tir del próximo 1 de enero, una decisión que llega en el mar-co de un plan estratégico a largo plazo en materia ener-gética, según informó la agencia de noticias estatal. Así, Catar continuará con la producción de petróleo pero se centrará en el gas.

LA FRASE

«Lo mejor que les puede pasar en su vida a los latinoamericanos que viven en España es que su hija se case con un español»

JAVIER MAROTO Vicesecretario de Organización del PP

El presidente de la Generalitat se traslada a la prisión de Lledoners, en Barcelona, para visitar a los exconsellers. SUSANNA SÁEZ / EFE

Rull y Forn se unen a la huelga de hambre

Los exconsellers Josep Rull y Joaquim Forn se sumaron anoche desde las 00.00 horas a la huelga de hambre que el sábado empezaron el expre-sidente de la ANC, Jordi Sàn-chez, y el también conseller Jordi Turull. En un comuni-cado, explicaron que toman esta decisión para «denun-ciar el bloqueo al acceso a los

tribunales internacionales y en particular a la justicia eu-ropea que el Tribunal Consti-tucional» les impone con un comportamiento que tachan de injusto. «La actitud arbi-traria e irregular del Tribunal Constitucional lamina las ba-ses mismas del Estado de De-recho», concluye el comuni-cado a través del que piden

que quienes les apoyan des-de fuera lo hagan con sere-nidad y firmeza. Todos ellos recibieron la visita ayer del president de la Generalitat, Quim Torra, quien a su sa-lida de la prisión de Lledo-ners (Barcelona) hizo un lla-mamiento a la ciudadanía para hacer «de altavoz» de los que están en prisión. ●

g HISTORIAS CON FOTO

G 20MINUTOS CON...

J. A. Herce «Los trabajos serán buenos y nadie querrá jubilarse»

Herce, doctor en Economía y director asociado de AFI.

E. O. [email protected] / @20m

La Organización para el Desa-rrollo y la Cooperación Econó-mica (OCDE) recomienda a sus países miembros, entre ellos España, limitar el cobro de las pensiones de viudedad, de forma que solo se tenga de-recho a una pensión perma-nente de este tipo tras la ju-bilación, así como impedir que las personas divorciadas puedan acceder a ellas.

Lo hace en su informe bienal de perspectivas publicado ayer, en el que la organización internacional presidida por el mexicano Ángel Gurría asegu-ra que «las pensiones de viu-dedad deberían centrarse más claramente en suavizar el ni-vel de vida de los viudos, un

objetivo político necesario, al mismo tiempo que se limi-tan los desincentivos para participar en el mercado labo-ral y se elimina cierta redistri-bución entre los hogares que es difícil de justificar». Así, la propuesta del organismo pa-sa por «internalizar» el coste de las pensiones dentro de las parejas.

Esto es, que a los mismos de-rechos para cobrar una pen-sión, aquellos individuos que estén viviendo en pareja debe-rían cobrar una cantidad me-nor que aquellos jubilados que vivan solos o estén solte-ros. Así, se equilibraría el gas-to de las pensiones de viude-dad. La argumentación que da la entidad internacional es que las parejas que comparten

casa y convivencia se benefi-cian de «economías de escala» frente a los que viven solos.

Por tanto, sus ingresos rela-tivos son realmente más altos aunque cobren la misma can-tidad. Además de esta refor-ma, la OCDE también ha reco-mendado a los Estados que las pensiones de viudedad no de-berían de cobrarse de por vida a menos que la persona que la vaya a recibir esté ya jubilada. «En su lugar, a edades más tempranas un beneficio tem-poral debería ser accesible tras la muerte de la pareja para ayudar a la persona viuda a adaptarse a la nueva situa-ción», se puede leer en el tex-to publicado.

La propuesta de la OCDE con respecto a las pensiones de viudedad choca con la rea-lidad de sus países miembros. Solamente nueve países de los 35 que componen el club in-ternacional limitan o niegan el derecho a una pensión de

La OCDE pide que solo los jubilados cobren la paga fija de viudedadEl organismo solicita que los divorciados no puedan acceder a esta pensión y que los jóvenes cobren una cantidad menor

viudedad después de un di-vorcio. «Las pensiones de viu-dedad son útiles para proteger los ingresos disponibles de una persona una vez que su pareja muera, de la misma for-ma que las pensiones de ju-bilación sirven para evitar una caída en los ingresos tras las jubilación», afirma el organis-mo, para añadir que ese ob-jetivo «no es relevante» cuan-do el fallecido formaba una antigua pareja.

En el caso de España, la OCDE indica que las pensio-nes de viudedad representan el 2,3% del PIB del país, estan-do en el grupo que más gas-ta, junto con Italia y Grecia. España también se encuentra entre los países cuyas pen-siones de viudedad represen-tan un mayor porcentaje con respecto al gasto total en la po-blación de la tercera edad (más de un 25%), junto a Lu-xemburgo y Turquía, mien-tras que también es de los paí-ses donde hay más receptores, ya que se pagan más de dos pensiones de viudedad por cada cinco pensionistas. ●

●7 20M.ES/PENSIONES Todas las noticias e información sobre pensiones, en este enlace o en nuestra web 20minutos.es

Page 9: El PSOE cuestiona a Díaz pero avisa a Ciudadanos de que no ... · peorado frente al 12,9% que lo ve mejor, cuando esta relación era mucho más equilibrada ha-ce seis meses (26,9%

20M

INU

TOS

—M

arte

s, 4

de d

icie

mbr

e de 2

018

— 9

Page 10: El PSOE cuestiona a Díaz pero avisa a Ciudadanos de que no ... · peorado frente al 12,9% que lo ve mejor, cuando esta relación era mucho más equilibrada ha-ce seis meses (26,9%

20M

INU

TOS

— M

arte

s, 4

de d

icie

mbr

e de 2

018

— 10

y 11

Page 11: El PSOE cuestiona a Díaz pero avisa a Ciudadanos de que no ... · peorado frente al 12,9% que lo ve mejor, cuando esta relación era mucho más equilibrada ha-ce seis meses (26,9%
Page 12: El PSOE cuestiona a Díaz pero avisa a Ciudadanos de que no ... · peorado frente al 12,9% que lo ve mejor, cuando esta relación era mucho más equilibrada ha-ce seis meses (26,9%

20M

INU

TOS

—M

arte

s, 4

de d

icie

mbr

e de 2

018

— 12

Page 13: El PSOE cuestiona a Díaz pero avisa a Ciudadanos de que no ... · peorado frente al 12,9% que lo ve mejor, cuando esta relación era mucho más equilibrada ha-ce seis meses (26,9%

20MINUTOS —Martes, 4 de diciembre de 2018 13

todo el país –según recogían los medios de la época– que-daron en libertad. Un ejem-plo, el ahora famoso doctor Vela fue descubierto por In-terviú en 1981. Cerró la clí-nica San Ramón, abrió otra y –según las denuncias– siguió con el negocio.

Nunca se puso en marcha una unidad policial que coor-dinara las investigaciones de las miles de denuncias. Ni tampoco se creó una fiscalía especializada para indagar en las tramas. Tampoco las víc-timas han tenido asistencia jurídica (aunque son a menu-do familias con pocos recur-sos) o psicológica (que te ro-ben un bebé puede resultar muy duro). Tampoco se creó un banco de ADN anónimo, fiable y gratuito donde las víctimas pudieran registrar-se para encontrarse. Simple-mente no han tenido ningu-na ayuda.

Ni cuando gobernó UCD, ni con el PSOE de González ni con el PP de Aznar ni con el PSOE de Zapatero ni con el Gobierno de Rajoy. Ninguna ayuda, solo silencio. Esta im-punidad permite entender la vergüenza de las miles de de-nuncias archivadas, muchas de forma automática.

¿De verdad tuvimos que lle-gar nosotros al Congreso para

que, por fin, se tramite una ley que obligue a la Policía y a la Fiscalía a investigar? ¿Alguien les puede explicar esta ver-güenza e impunidad a las per-sonas que llevan toda su vida buscándose? ¿Por qué su dolor no ha merecido atención an-tes? Dolor cuando les dijeron que sus hijos habían muerto. Dolor cuando empezaron a sospechar que había algo raro. Dolor cada vez que ven a un bebé, a un niño, a una niña o a un adolescente ante la angus-tia de que les hayan robado la maternidad y la paternidad. Es un dolor que no pasa. Un dolor que llegó para quedarse.

El pasado martes día 20, 40 años después del final oficial

del franquismo y 20 años des-pués de que el Congreso reco-nociera que todavía se roba-ban bebés en España, conse-guimos, por fin, forzar que se pase de las buenas palabras a los hechos. Tras dos años de iniciativas parlamentarias pa-ra concienciar al resto de gru-pos, por fin, conseguimos unanimidad.

Votamos iniciar los debates para trabajar en una ley que obligue al Gobierno de España a atender a las personas afec-tadas. Si en unos meses la aprobamos, permitirá que se investiguen las tramas. Que se localice a las miles de personas que aún hoy no tienen la más remota idea de que fueron ro-badas y vendidas. Que se dé respuesta a la angustia de tan-ta gente buscando familiares a los que nunca conocieron.

Mientras tramitamos la ley, quizás el sentido común se instale en la Fiscalía y, por ejemplo, inicie una investi-gación para localizar el para-dero del bebé robado en el 2001 en Huelva, que ahora tie-ne 17 años.

Que haya prescrito el delito no es excusa para que madre e hijo no se puedan reencon-trar. Y además hay cosas que no deberían, que no pueden prescribir. El robo de bebés es una de ellas. ●

José David Carracedo Diputado de Podemos en el Congreso por Bizkaia

Los criminales que robaban bebés durante el franquismo siguieron haciéndolo después

El pasado martes día 20 conseguimos forzar que se pase de las buenas palabras a los hechos

Que haya prescrito el delito no es excusa para que madre e hijo no se puedan reencontrar

¿Cuántos sabéis que el robo de bebés en Espa-ña se mantuvo hasta 2001? Al menos de ese

año es el último caso que co-nozco.

Continuó tras el franquis-mo, fue portada de periódicos en los ochenta y volvió a serlo a partir de 2009. El preám-bulo de la ley de adopciones de la democracia, del 87, dice: «Se acusaba en la legislación anterior una falta casi absolu-ta de control de las actuacio-nes que preceden a la adop-ción (...). Esta ausencia de

control permitía, en ocasio-nes, el odioso tráfico de niños, denunciado en los medios de comunicación…».

Sorprende que, aunque el Congreso reconociera la exis-tencia de robo y venta de be-bés, ninguna institución del Estado cumplió nunca con su obligación de investigar pa-ra defender los derechos de sus ciudadanas y ciudadanos. Peor aún: los criminales que robaban y vendían bebés du-rante el franquismo siguieron haciéndolo después. Las per-sonas detenidas en clínicas de

E FIRMA INVITADA Bebés robados: toda una vida buscándose

Malta anunció el domin-go que los 12 inmigrantes que habían sido rescatados por el pesquero español Nuestra Madre Loreto y que ese día fueron desem-barcados en el país serían reubicados en España. Sin embargo no fue hasta ayer cuando el Ejecutivo se pro-nunció al respecto. La vice-presidenta del Gobierno, Carmen Calvo, confirmó que efectivamente podrían ser trasladados a España si así lo «avala» el protocolo de actuación para la reubi-cación voluntaria de mi-grantes después de la iden-tificación que ya se está lle-vando a cabo, según informó mediante un co-municado en el que expli-có que Acnur ya estaba re-gistrando e identificando a estas personas. Este proto-colo se refiere a la Ley de Extranjería y busca cono-cer la situación de los mi-grantes, si pueden pedir asilo o son migrantes eco-nómicos. ●

España podría recibir a los migrantes de Malta, según Carmen Calvo

Page 14: El PSOE cuestiona a Díaz pero avisa a Ciudadanos de que no ... · peorado frente al 12,9% que lo ve mejor, cuando esta relación era mucho más equilibrada ha-ce seis meses (26,9%

14 Martes, 4 de diciembre de 2018 — 20MINUTOS

20’’ Detenido por agredir sexualmente a tres ancianas en Barcelona Los Mossos d’Esquadra detuvie-ron ayer a un hombre de 47 años que presuntamente agredió se-xualmente a tres ancianas –dos de ellas de más de 90 años– en Barcelona. El sujeto cometió el 21 de octubre dos agresiones se-xuales (sin violación), y en el ter-cer caso, el 18 de noviembre, sí llegó a violar a la anciana.

Dos detenidos por abusar de una chica posiblemente drogada La Policía Nacional detuvo a dos jóvenes por presuntamente ha-ber agredido sexualmente a una chica de 25 años en Lugo. Esta «estuvo de copas» durante el fin de semana y despertó desnu-da en una pensión sin recordar «nada». Otra chica que también

salió de fiesta acudió al hos-pital con síntomas de haber si-do drogada con burundanga.

Desahuciarán a una mujer de 99 años que fue «estafada por su nieto» Una mujer de 99 años será de-sahuciada mañana de su casa de Pozuelo de Alarcón (Madrid) después de que su nieto vendie-ra, según la anciana, su casa «sin su consentimiento», estafándo-la y dejándola sin dinero «ni pa-ra comprar el pan».

Detenidos por adquirir clonazepam y venderlo para fabricar droga Dos jóvenes de 21 y 28 años han sido detenidos por formar parte de un grupo criminal que com-praba fraudulentamente en far-macias de Valladolid un fárma-co que contiene clonazepam y venderlo internacionalmente. Este compuesto se usa para ela-borar una droga muy demanda-da por los más desfavorecidos.

Caos en Cataluña por las protestas en Francia Las protestas por la subida del impuesto a los carburantes en Fran-cia provocaron ayer colas de hasta 14 kilómetros en Cataluña, don-de se quedaron atrapados entre 3.000 y 4.000 camiones en áreas próximas a la frontera. Los «chalecos amarillos» bloquearon ayer el acceso a una refinería de petróleo. FOTO: ROBIN TOWNSEND / EFE

El juzgado de instrucción nú-mero tres de Santiago ha fi-nalizado la investigación del accidente del tren Alvia ocu-rrido el 24 de julio de 2013 en la ciudad gallega y ha acorda-do que la causa se siga contra el maquinista y el que era en-tonces director de Seguridad en la Circulación de Adif.

Les imputa a ambos 80 de-litos de homicidio y 144 de le-siones por imprudencia grave profesional. En este auto, el juez acuerda el sobreseimien-to provisional y el archivo de la causa respecto a otros inves-tigados. Las partes personadas pueden ahora recurrir el auto, elaborar sus escritos de acusa-ción o solicitar diligencias complementarias, dentro de un plazo de 10 días. ● R. A.

El juez deja a un cargo de Adif y al maquinista del Alvia como imputados

Sánchez quiere reducir en un 90% las emisiones de CO2 para 2050

En su casa «no entra ningún animal muerto». Rocío y Pablo han cambiado de colegio a sus hijas este curso. Aunque reconocen que «en Madrid cada vez hay más coles que ofertan menús vegetarianos y veganos», el suyo de momento les ha «emplazado al consejo escolar», explica. «Es una cuestión de equipar

la religión a la ética, porque nosotros no comemos nada de procedencia animal por razones éticas», expone la socióloga, que se define como antiespecista. A la espera de la respuesta definitiva, mantiene que va a «luchar» por conseguir esta adaptación en el menú escolar de sus hijas.

JORG

E PA

RÍS

EN PRIMERA PERSONA

Rocío Cano «No comemos nada de origen animal por cuestión ética»

Esta socióloga es vegana desde hace 20 años y madre de dos niñas de 7 y 4 años.

LOLITA BELENGUER [email protected] / @lolitabelenguer

Para alergias o intolerancias alimentarias, y con certifica-do médico, los colegios sí adaptan el menú del comedor escolar. Hay centros en los que estas dos opciones se am-plían a tres e incluyen platos sin cerdo para los escolares musulmanes. Ahora los pa-dres y madres vegetarianos –no comen carne ni pescado– y veganos –no prueban nada de origen animal– batallan con los equipos de dirección de los colegios donde estu-dian sus hijos para pedir que los niños puedan seguir la die-ta veggie también en el come-dor de la escuela.

Según el informe elabora-do por Lantern en 2017 The Green Revolution, los españo-les están reduciendo su inges-ta de carne y «casi un 8% de los mayores de 18 años sigue una dieta vegetariana en algu-na de sus variantes».

El presidente de la asocia-ción Unión Vegetariana Espa-ñola (UVE), David Román, cuenta a 20minutos que es-tán gestando una campaña para «exigir a la administra-ción que reconozca el derecho de los alumnos vegetarianos a seguir con su dieta habitual también en el colegio, igual que lo hace con las minorías religiosas», en referencia a los menús sin cerdo que se ofre-

cen a los alumnos musulma-nes que lo solicitan.

«La dieta vegana está en bo-ga pero todavía no se ha logra-do introducir en el entorno es-colar. Hay coles que sí aceptan incluir esta opción en el come-dor pero muchos otros no». Según Román, cuyo hijo de casi 18 años es el primer caso

Padres veganos piden menús sin carne en los comedores escolaresCada vez más familias que no se alimentan de nada de origen animal luchan por adaptar la comida de sus hijos en el colegio

documentado de niño criado en España siguiendo una dieta ve-gana –en aquel entonces el pe-diatra le advirtió de que iba a provocar problemas al niño–, «hay más colegios que deniegan incluir la opción vegetariana en el comedor que centros que lo aceptan».

Para los padres que deciden criar a sus hijos siguiendo una alimentación basada en alimen-tos de origen vegetal «es un pro-blema» cuando llegan al colegio y necesitan los servicios del co-medor. Desde la UVE recono-cen que «hay muchísimos pa-dres que pelean» por este tema y que se sienten «desampara-dos». Una situación que en los últimos años ha ido en aumen-to. «Un tema recurrente, tanto en centros públicos como priva-dos», subrayan.

Rocío Cano y Pablo Jurado se encuentran ahora mismo en esa batalla. Este curso han cambia-do de colegio a sus dos hijas de 7 y 4 años a un centro público en el distrito Salamanca de Ma-drid, donde ofrecen 25 menús adaptados por alergias o intole-rancias y 14 alumnos comen menú musulmán, según las ci-fras facilitadas por el equipo di-rectivo del CEIP Amador de los Ríos. De momento, les han em-plazado al consejo escolar de enero y les han ofrecido como posible solución llevar su propia comida en táper, un servicio por el que les cobran «unos 70 eu-ros» –cuando comer en el cole-gio todo el mes cuesta unos 100 euros–.

Actualmente en España, solo el País Vasco contempla menús escolares veganos: desde 2012 todos los colegios e institutos pú-blicos están obligados por ley a ofrecer dieta vegetariana. Esto se consiguió a raíz de la lucha iniciada por una familia de Vito-ria. Ahora otra madre, Noelia Es-traviz, está recogiendo firmas a través de Ireka (web de partici-pación ciudadana del Gobierno vasco) y Change.org para que es-te derecho se extienda a la red de centros concertados, «donde tie-nen menús sin cerdo por ley pe-ro los vegetarianos y veganos no tienen menú especial. Es una discriminación flagrante», de-nuncia. Cataluña es una de las comunidades donde más cen-tros hay con esta opción, segui-da de Madrid, según la recopila-ción que va realizando la pedia-tra madrileña Miriam Martínez Biarge en su web, en la que ade-más afirma que las escuelas que siguen las filosofías Montesso-ri y Waldorf son las «más abier-tas» al respecto. ●

«Hay muchísimos padres que pelean por este tema y se sienten desamparados. Es un tema recurrente»

DAVID ROMÁN Presidente de la Unión Vegetariana Española

DATOS

Más mujeres y urbanos, el perfil del vegetariano español

8% de los mayores de 18 años si-gue alguna dieta vegetariana en España, según Lantern.

2/3 vegetarianos son mujeres en España, y el 51% viven en ciu-dades, según la consultora.

B12 es la vitamina que toman los veganos para suplir la carencia de alimentos de origen animal.

El presidente del Gobierno, Pe-dro Sánchez, avanzó ayer que España se fijará metas más am-biciosas en reducción de emi-siones de CO2. Así, se propone reducir un 37% los niveles ac-tuales para 2030 y llegar en 2050 a rebajarlas un 90%.

El anuncio lo lanzó durante la cumbre sobre el Cambio Climá-tico (COP24) que se celebra en la ciudad polaca de Katowice, a la que acudió junto a la ministra de Transición Ecológica, Tere-sa Ribera. Esta subrayó que es necesario actuar más deprisa con las medidas para reducir emisiones y contra el cambio climático, y avanzó que «en bre-ves días» el Gobierno presen-tará su proyecto de ley contra el cambio climático y transición energética. ● R. A.

Page 15: El PSOE cuestiona a Díaz pero avisa a Ciudadanos de que no ... · peorado frente al 12,9% que lo ve mejor, cuando esta relación era mucho más equilibrada ha-ce seis meses (26,9%

20MINUTOS —Martes, 4 de diciembre de 2018 15

20’’ Fallece Josep Lluís Nuñez a los 87 años El empresario Josep Lluís Nú-ñez, de 87 años y que fue pre-sidente del FC Barcelona en-tre 1978 y 2000, falleció ayer en Barcelona tras una larga enfermedad. Bajo su manda-to, el club azulgrana ganó su primera Copa de Europa en 1992 y 27 títulos.

Sorteada la Final Four de la Nations League El sorteo de las semifinales de la Liga de Naciones de la UE-FA deparó ayer los enfrenta-mientos Holanda-Inglaterra y Portugal-Suiza. El torneo se disputará en tierras lusas el próximo mes de junio.

VAR en la Champions La tecnología llega por fin a la máxima competición conti-nental de clubes, y lo hace pa-ra ya mismo, pues a partir de febrero, en los octavos de fi-nal, la Champions contará con el VAR en sus partidos.

Diego Costa se operará El Atlético de Madrid informó ayer de que, después de «va-lorar distintas opciones», Die-go Costa se operará esta sema-na para resolver las molestias en el pie izquierdo que sufre desde hace bastante tiempo. Estará unos tres meses de baja.

Accidente de Fraile Omar Fraile y su novia se vie-ron involucrados ayer en un accidente de tráfico mientras volvían en coche de una prue-ba ciclista en Madrid. «Ambos tienen lesiones que no supo-nen riesgo para sus vidas», in-formó su equipo, el Astana.

El Levante goleó anoche en el Ciudad de Valencia al Athletic (3-0) en el partido que cerró la decimocuarta jornada de Li-ga. La goleada relanza en la clasificación a los granotas, que se meten de lleno en la lu-cha por los puestos europeos. El Athletic, en cambio, se que-da hundido en la tabla, ocu-pando puestos de descenso junto al Rayo Vallecano y el Huesca, y a tres puntos de la salvación. El técnico bilbaíno, Toto Berizzo, tenía anoche un pie fuera de San Mamés tras la pésima racha de su equipo. Ayer, Chema adelantó al Le-vante justo antes del descan-so y en la segunda mitad, Campaña y Roger sentencia-ron el partido. ● R. D.

El Levante deja al Athletic en puestos de descenso (3-0)

En 2014 nos enfrasca-mos Vicente Azpitarte y yo en el trabajo destinado a

publicar, dos años más tarde, Luka Modric: el hijo de la guerra. No imaginábamos estar escribiendo la biografía de quien rompería el duopolio que Cristiano Ronaldo y Leo Messi llevaban a cabo en el fútbol mundial. Y sin embargo, la vida del pequeño Luka merecía ser contada desde mucho antes de que se convirtiera en una leyenda del Madrid y pusiera el planeta fútbol a sus pies.

Los primeros años del Balón de Oro transcurrieron, ajenos al caldo de cultivo que se generaba en Yugoslavia, en

Zaton Obrovacki, cerca de Zadar. ¿Dónde podía ser más feliz un niño de 6 años que persiguiendo un balón en la casa de su abuelo? Quería ser futbolista en un país donde el Estrella Roja se atrevía a ganar la Copa de Europa, el canto del cisne del balompié yugoslavo, pero donde el éxito deportivo no reflejaba la fractura social. Todo cambió para los Modric cuando los paramilitares serbios asesinaron al abuelo de Luka antes de las navidades de 1991. Tocaba dejar todo atrás, y convertirse en refugiados de guerra en una Zadar asediada por las bombas.

Lo logrado por Modric es el reflejo de lo que puede lograr

la perseverancia. Aprendió en la calle, como mandan los cánones, mientras corría con sus amigos al sonar las sirenas antiaéreas, como si un juego fuera. Luego se rehízo a

su mayor mazazo deportivo: el rechazo del Hajduk Split, el club al que todo dálmata quiere defender. Le dijeron que tenía las piernas cortas. Y él, aconsejado por el sabio Tomislav Basic, empezó a hacer el pino tras los entrenamientos para alargarse un poco.

Casualidad o no, años más tarde se demostró que esa práctica podía ayudar a ello. El triunfo de Modric es el de la humildad. El de un hijo de la guerra que llevó a cuatro millones de croatas a la final de un Mundial, y que, desde aquel gol en Old Trafford en 2013 tiró abajo la puerta del madridismo en el camino hacia cuatro Champions. ●

ANÁLISIS

El Balón de Oro que hacía el pino para crecer Por José Manuel Puertas Periodista granadino de ‘Libertad Digital’. Es el coautor del exitoso libro biográfico ‘Luka Modric: el hijo de la guerra’, que ya va por la segunda edición

Luka con 18 años con un trofeo al mejor jugador. MARIO PANDZA

El hombre que acabó con el reinado de CR y Messi

RAÚL RIOJA [email protected] / @raulriojazubi

El nombre de Luka Modric en-tra en letras grandes en la histo-ria del fútbol. Será recordado co-mo el futbolista que desbancó a Cristiano Ronaldo y Leo Mes-si, cuando estos aún están en la cúspide de sus carreras, en el Balón de Oro tras diez años ininterrumpidos de triunfos en el prestigioso premio bien del luso, bien del argentino.

Solo con mencionar al últi-mo ganador, el brasileño Kaká, queda claro que ha pasado un mundo desde ese ya lejano 2007. Desde entonces, el fút-bol mundial ha sido un duelo a muerte entre dos jugadores que ya pertenecen a la historia del deporte rey.

Tras dos años en los que Cris-tiano le ganó la partida a Mes-si, victorias en Champions del Real Madrid mediante, el cam-bio de ganador no hace que el trofeo se vaya a otro equipo. El tercer título europeo de los blan-cos, unido al subcampeonato

#BalóndeOro del mundo con la modesta Croacia, han hecho que sea Mo-dric el heredero de su ex compa-ñero, ahora en la Juventus y que se ha tenido que conformar es-ta vez con la segunda plaza.

El triunfo de Modric es uno de los más controvertidos que se recuerdan. El balcánico no es el mejor jugador del mundo, en eso coinciden casi todos los afi-cionados, pero su elección es el triunfo del fútbol entendido como deporte de equipo. Fue clave en dos grandísimos éxitos colectivos, y la suma de ellos es la que le ha llevado al pre-mio individual más prestigioso, que completa un palmarés que también tiene el The Best de la FIFA y el Premio al Mejor Ju-gador de la UEFA.

Cristiano, el favorito antes del verano, paga su flojo Mundial y la pobre actuación de Portu-gal, eliminada en octavos. Y ya se sabe que cuando hay torneo de selecciones, éste manda y mucho en el premio, recuerden a Cannavaro. ¿Ha influido tam-bién su fuga a la Juventus, un club menos mediático que el Madrid? Nunca lo sabremos.

El podio lo completa un Antoi-ne Griezmann que se queda sin su gran sueño, al menos de mo-mento. El jugador del Atlético lleva meses diciéndole a todo el que quería escucharle que soña-ba con ganar el Balón de Oro, así que le toca seguir trabajando. Ni siquiera la victoria de Francia este verano en Rusia ha sido su-ficiente para el galo. Hizo un muy buen Mundial, pero está claro que el ‘robo’ de votos de sus compañeros (Mbappé ha si-do cuarto, Varane séptimo), le ha quitado opciones. Es decir, lo mismo que les pasó a Xavi, Iniesta y Casillas en 2010.

«De pequeño mi sueño era ju-gar en un gran equipo y lograr trofeos importantes. El Balón de Oro es más que un sueño, es también un honor y un privi-legio», dijo el croata, siempre modesto, siempre comedido. Ha triunfado la sencillez. ●

EN FOTOS

La gala del Balón de Oro 2018

Luka Modric acudió con su familia El futbolista croata acudió a la gala del Balon de Oro con su mujer, Vanja Bosnic, y sus tres hijos, Ivan, Ema y Sofia, dejando una imagen muy entrañable.

1

Kylian Mbappé, el mejor jugador joven El jugador del PSG se llevó la primera edición del Premio Kopa al mejor jugador menor de 23 años. Ginola, que presentó la gala, le dio el trofeo.

2 3

Ada Hegerberg, Balón de Oro Femenino La jugadora noruega del Lyon ganó el primer Balón de Oro femenino. Quiso dedicárselo a to-das las jóvenes que practican el fúbol.

EFE

LUKA MODRIC ha sido elegido mejor jugador del mundo de 2018 por la revista gala ‘France Football’ EL BALÓN DE ORO tiene así, diez años después, un ganador distinto a Cristiano o Leo Messi

Page 16: El PSOE cuestiona a Díaz pero avisa a Ciudadanos de que no ... · peorado frente al 12,9% que lo ve mejor, cuando esta relación era mucho más equilibrada ha-ce seis meses (26,9%

16 Martes, 4 de diciembre de 2018 — 20MINUTOS

no, asegura que se siente refle-jado con Leonardo desde el punto de vista «del fracaso». «El valor de Leonardo va mu-cho más allá de la Gioconda, La última cena y estas teorías dantescas del priorato de Sión. El verdadero valor de Leonardo es la capacidad de autoformación, de adapta-ción, de reinvención y la capa-cidad de no rendirse. Tuvo éxitos y los celebramos hoy. Su figura está hiperbolizada y distorsionada», explica este divulgador.

«¿Genio, prototipo de hom-bre universal? No, era ilegíti-mo, iletrado, con déficit de atención, disléxico y bipolar. Murió fracasado y perdedor», continúa Gálvez su argumen-to. «Venía de una familia que hoy diríamos desestructura-da; se llevaba mal con el pa-dre, no le dejaban ver a la ma-dre, no pudo ir a la escuela; lo rechazaron una y otra vez y al final se tuvo que ir de su pa-ís. Fuga de cerebros, ¿nos sue-na todo esto? Pues eso es Leo-nardo».

Como la cosa va de caras, pa-samos de los rostros del genio a su retrato más conocido. Con Gioconda descodificada, Gálvez viaja por la visión de la mujer en el Renacimiento, re-pasa las otras giocondas, ana-liza científicamente el cuadro y pone sobre la mesa todas las opciones sobre quién fue la modelo de Da Vinci. Sobre esa cuestión, aunque Gálvez «se moja» (en el libro apuesta, «poniéndose romántico» por-que la modelo fue la madre de Da Vinci), asegura que no pue-de «decir quién es, pero sí de-mostrar que puede ser tanto una como otra».

«Pretendo sembrar las du-das en el lector y que vea que todo lo que nos han contado, quizá no esté tan claro», expli-ca. Eso sí, afirma que él no es «ni Dan Brown, ni de los que dice ¡descubierto el enigma o la enfermedad que sufría! No, el enigma no está descu-bierto. Ni tampoco tenía una enfermedad. La única que su-fre es el miedo del Louvre a restaurarla».

Y si el modelo hubiera sido un hombre, ¿habría tanto enigma? «Cero, ¿qué miste-rio despierta El Músico?». Y re-cuerda Gálvez que «hasta principios del siglo XX, cuan-do la robaron, nadie iba a ver la Gioconda».●

20’’ El diseñador Lutz Huelle, nuevo director creativo de Delpozo El diseñador alemán Lutz Huelle ha sido nombrado nue-vo director creativo de la firma española Delpozo tras la re-nuncia de Josep Font hace dos meses. Huelle es dos veces ga-nador del prestigioso premio Andam en París.

Bnet y Arkano llegan a la Final de la Red Bull Batalla de los Gallos España estará representada en

la Final Internacional de la Red Bull Batalla de los Gallos este domingo 9 en Buenos Aires por Bnet, Campeón Nacional de 2018, y Arkano, bronce en la Internacional de 2017, donde se enfrentarán a otros 14 fre-estylers de habla hispana.

Halsey critica el desfile de Victoria’s Secret por «falta de inclusión» La cantante Halsey, que par-ticipó en el desfile anual de Vic-toria’s Secret, ha criticado la «falta de inclusión» por la au-sencia de modelos transgéne-ros. «Como miembro de la co-munidad LGBTIQ+, no lo tole-ro», ha comentado.

María Arnal i Marcel Bagés, premio El Ojo Crítico de RNE RNE anunció ayer que el dúo formado por María Arnal i Marcel Bagés, autores del muy aplaudido disco 45 cerebros y un corazón, son los ganado-res del premio El Ojo Crítico en categoría de Música Moderna.

JohannesVermeer ya tiene su propio museo... en Google La aplicación Google Arts ha lanzado un museo virtual so-bre el pintor holandés Jo-hannes Vermeer. Ofrece acce-so a 36 cuadros del autor de La joven de la perla al detalle.

LA FRASE

«La política es compleja, pero los extremismos no me gustan, como a cualquiera que tenga dos dedos de frente» MANUEL CARRASCO Cantante

La serie que HBO está prepa-rando sobre Patria, la novela lí-der de ventas de Fernando Aramburu, ha encontrado a sus Bittori y Miren que serán interpretadas, respectivamen-te, por Elena Irureta y Ana Ga-barain. Ellas son las primeras confirmaciones de su espera-do reparto.

En el libro, que narra la vida de dos familias vascas dividi-

das durante treinta años divi-didas por el terrorismo de ETA, Bittori y Miren son dos amigas, pero mientras que la primera sobrevive con el peso de un marido asesinado, la segunda se radicaliza a la par que su hi-jo escala dentro de la estruc-tura de la banda armada.

El guion ha sido adaptado por Aitor Gabilondo y la direc-ción correrá a cargo de Pablo Trapero (El clan) y Félix Vis-carret (Vientos de La Habana).

El rodaje de la serie, que ten-drá lugar en Euskadi, comen-zará en 2019 con vistas a es-trenarse en 2020. Contará con ocho episodios de una hora de duración cada uno. ● R. C.

Elena Irureta y Ana Gabarain serán Bittori y Miren en la serie ‘Patria’

EN FOTOS

¿En qué fijarse de la Gioconda, Christian?

Las cejas «Debido a su au-

sencia se puede abrir el abanico de posibili-dades sobre quién fue la mujer retratada. ¿Quizá una esclava árabe?».

1

La sonrisa «Fuente inago-

table de teorías ro-mánticas. Después de un análisis morfológi-co profundo se descu-bre que no es una son-risa de alegría».

2

Las manos «Indican muchas

cosas sobre la modelo, entre ellas a qué esta-tus social pertenecía. Llama la atención la ausencia de un anillo matrimonial».

3

Christian Gálvez cambia la TV por su rol de divulgador ‘davinciano’: una exposición en Madrid y nuevo libro

DAVID YAGÜE [email protected] / @davidyaguec

Ya no sorprende ver, escuchar y leer a Christian Gálvez (Ma-drid, 1980), presentador del concurso Pasapalabra de Te-lecinco, disertando sobre Leo-nardo da Vinci. Después de novelas y ensayos sobre el ge-nio renacentista y su época, Gálvez llega a la cúspide de su carrera como divulgador con la exposición Leonardo da Vinci: los rostros del genio en Madrid, de la que es comisa-rio, y presenta su nuevo libro, Gioconda descodificada (Agui-lar, 2018).

En Los rostros del genio —muestra con doble sede, en el Palacio de las Alhajas (14,50 euros la entrada) y en la Bi-blioteca Nacional (gratuita)— con motivo del quinto cente-nario de la muerte del artista y científico, se podrán ver, en-tre otros elementos, la Tavo-la Lucana, para algunos el único autorretrato de Da Vin-ci y que visita nuestro país por primera vez, o los dos códi-ces de Leonardo que posee la Biblioteca Nacional. La ex-posición pretende, en pala-

bras de Gálvez, «despertar, du-rante al menos hora y media, aquello que hizo grande a Leo-nardo: la curiosidad».

«Los espectadores se tienen que sentir niños, porque él no dejó de sentirse así y se pre-guntó cosas hasta que murió», explica. Y de los rostros que propone la muestra, ¿con cu-ál quedarse? «Que cada uno salga con el que quiera», res-ponde, «pero que nos inspi-re; quiero ver cómo reacciona la gente ante este Leonardo en vaqueros que presentamos». Y hay que ponérselos, según el comisario de la muestra, si queremos que «las futuras ge-neraciones se emocionen con la historia».

Gálvez, apasionado autodi-dacta sobre el artista italia-

LEONARDO DA VINCI, GENIO EN «VAQUEROS»

Gálvez, durante la presentación de la exposición sobre Leonardo en Madrid. JORGE PARÍS

¿‘Gioconda’ o ‘marketing’? ●●● ¿Es la Gioconda la gran maniobra publicita-ria de la historia del arte? «Sí», responde seguro, «es la mayor operación de marketing de la historia del arte antes de lo digital. Y Salvator Mundi, la ma-yor de la era posdigital. Sin embargo, sabemos que la Gioconda sí la pintó Leo-nardo, y el otro... Se supo-nía que abrían con él el Louvre de Abu Dabi y toda-vía no lo han colgado. Por algo será...», afirma Chris-tián Gálvez.

«Leonardo da Vinci era ilegítimo, iletrado, disléxico y bipolar. Murió fracasado»

CHRISTIAN GÁLVEZ Presentador y divulgador

Page 17: El PSOE cuestiona a Díaz pero avisa a Ciudadanos de que no ... · peorado frente al 12,9% que lo ve mejor, cuando esta relación era mucho más equilibrada ha-ce seis meses (26,9%

20MINUTOS —Martes, 4 de diciembre de 2018 17

ISRA ÁLVAREZ [email protected] / @ialvar

Reina, esposa, madre... pero sobre todo guerrera, una temi-ble contrincante capaz de ma-tar como cualquier hombre en una sociedad en la que asesi-nar era el arte más respetado. El canal TNT acaba de estrenar la segunda parte de la quinta temporada de Vikingos, en la que el personaje de Lagertha tendrá que caer y resurgir de sus cenizas.

La actriz Katheryn Winnick da vida a esta líder vikinga y en esta nueva parte de la tempora-da es además la directora de uno de los capítulos. Experta en artes marciales, hace de los ro-dajes todo un entrenamiento. ¿Qué nos espera en los próxi-mos capítulos? Veremos mu-chos y diferentes desafíos y ba-tallas épicas. Es una gran tem-porada. El personaje de Lagertha ha cambiado, la vere-mos con el pelo gris y además va a depender de otra persona. También veremos un enlace, una atracción entre dos perso-nas, que más que sexual podría-mos calificar como filosófica. Veréis la verdadera cara de Ivar sin Huesos, que se coronó como rey. Y por fin algunos viejos ene-migos se convertirán en aliados. Lagertha no se va a rendir... No, rendirse no está en su naturale-za, no se rendirá. El de Lagertha es un icono ab-soluto. ¿Le hace sentir respon-

sabilidad? Me siento bendecida por haber tenido la oportunidad de interpretarla. Es increíble ver la influencia que ejerce sobre muchas mujeres jóvenes alrede-dor del mundo. Me paran a dia-rio chicas, o sus maridos o no-vios para hacerme cumplidos sobre cuánto ha impactado el personaje en su vida. ¿Le ayudó su formación en ar-tes marciales para el papel? Sí, tuve entrenamiento en artes marciales durante muchos años antes de empezar a rodar la se-rie. Tengo cinturón negro en taekwondo y segundo grado de kárate. Así que era fácil para mí coger una espada y un es-cudo... Tampoco me supuso un salto tan grande hacer esto. ¿Se ha acostumbrado a las es-cenas de violencia? ¡Me encan-ta rodar las escenas fuertes! Me crie aprendiendo artes marcia-les y taekwondo, así que dis-fruto de la faceta más física de los rodajes. También era impor-

tante para mí no solo crear un personaje fuerte, sino muy fe-menino. Una puede tener dife-rentes facetas de un mismo per-sonaje. A la vez que eres fuerte y

guerrera, puedes ser dulce. Eres mujer, esposa, madre... ¿Cómo ha sido su experiencia como directora? ¡Me encanta dirigir! Especialmente en el ca-so de Vikingos, porque conozco perfectamente la serie. Para mí es muy importante ser capaz de inspirar a la gente con la que tra-bajo y crear un buen ambien-te. Trabajar con gente tan bue-na ha sido maravilloso. Estoy deseando ver ese capítulo. ¿Por qué los vikingos despier-tan tanta fascinación e interés? Yo creo que durante muchos años se ha dado una imagen dis-torsionada de los vikingos. Re-cuerdo que googleé la palabra vi-kingos y me aparecieron imáge-

nes de los cuernos y los cascos. Esa no es la verdad sobre los vi-kingos... siempre ha habido una mísera presentación de quiénes eran. A través de esta serie po-demos ver quiénes eran de ver-dad, huyendo de los tópicos. Había cosas más allá de su fa-ceta militar... ¿no? La gente piensa que eran guerreros bár-baros, pero en esta serie les mostramos mucho más cer-canos, como padres de fami-

lia y miembros de una comuni-dad. En la serie podemos ver aspectos muy relevantes de sus vidas –más allá de su faceta de guerreros–, incluidas sus lu-chas personales, muy pareci-das a las que vivimos en los tiempos modernos. ¿Es muy diferente la sociedad vikinga de la actual? ¿Hemos cambiado mucho? No creo que seamos tan diferentes. La prin-cipal diferencia es que en aquel tiempo las mujeres eran pode-rosas. Hoy en día, incluso en muchos países en desarrollo, las mujeres no tienen tanta voz y tienen muchas limitaciones. En aquella época podían divorciar-se de sus maridos y eran capa-ces de llevar la casa y estar a la vez luchando en el ejército. ¿Tiene una escena preferida o de la que esté especialmente or-gullosa? No hay un solo mo-mento del que me enorgullezca, hay muchos. Tal vez destaca-ría el escudo de Lagertha. Es im-posible que no te guste. El rodaje en exteriores, ¿compli-ca mucho el trabajo? Las condi-ciones son muy duras en Irlan-da. Rodábamos en invierno y hacía muchísimo frío. Cuando el vestuario se moja, se moja. Llevábamos capas térmicas por debajo, pero a veces es difícil ac-tuar cuando tienes tantas capas. Supone un gran reto, pero es muy especial.

«Las condiciones de rodaje son muy duras; en pleno invierno es un reto, pero es muy especial»

BIO

Actriz, licenciada y luchadora

Esta actriz canadiense nació en 1977 en una fa-milia de origen ucrania-no. Es experta en artes marciales y licenciada en quinesiología (estudio y terapia de los músculos y movimiento del cuerpo humano). Recientemen-te ha aparecido en La To-rre Oscura, El amor y otras drogas y en series como Person of Interest.

Katheryn Winnick «Me encanta rodar las escenas fuertes»

No interpreta a un perso-naje, interpreta a un ico-no. Katheryn Winnick re-gresa junto a la segunda parte de la quinta tempo-rada de ‘Vikingos’.

G 20MINUTOS CON... TN

T

Page 18: El PSOE cuestiona a Díaz pero avisa a Ciudadanos de que no ... · peorado frente al 12,9% que lo ve mejor, cuando esta relación era mucho más equilibrada ha-ce seis meses (26,9%

18 Martes, 4 de diciembre de 2018 — 20MINUTOS

Sentirás muchos celos que no estarán justificados en absoluto. Tu relación de pareja debe basarse en la libertad y no en las presiones sutiles menos evidentes. Compórtate como un adulto y todo irá a mejor.

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena

Acuario

Disfrutarás de una vela-da romántica con tu pareja y sen-tirás cosas que no sentías desde hace tiempo. Descubrirás en ti sentimientos nuevos que no sa-bías ni que existían y serás feliz, pero al mismo estarás alerta.

Piscis

Las cosas en el trabajo pueden cambiar en cualquier momento: uno de tus superiores podría encargarte un proyecto que marcaría un antes y un des-pués en tu vida. Dependerá de ti no perder esta oportunidad.

Aries

Sentirás bastante ten-sión con tu pareja y no lograréis, en un primer momento, poneros de acuerdo sobre un asunto. De-béis resolver el problema de raíz o seguirán surgiendo complica-ciones cada dos por tres.

Tauro

Si llevas tiempo pen-sando en montar tu negocio, estás en un buen momento. Da los pasos adecuados para no estancarte. No tienes por qué hacer una inversión demasiado grande: mira las posibilidades.

Géminis

Si estás a dieta e inten-tando bajar algo de peso, tendrás que poner mucho de tu parte pa-ra no caer en tentaciones de las que luego podrías arrepentirte. Las ventajas de comer bien son muchas y lo sabes. Conciénciate.

Cáncer

Algunas cosas no funcio-nan bien en tu pareja desde ha-ce algunas semanas, pero aún no habéis afrontado la realidad. Es necesario que hables con ella a solas y sin intermediarios. Debes hacer autocrítica.

Leo

Podrías sentir molestias en el estómago debido a los ma-los hábitos de alimentación de los últimos días. Tu nivel de ener-gía caerá y te sentirás algo aco-sado por algunos pensamientos negativos. Desintoxícate.

Virgo

Serás muy afectuoso con las personas que quieres en casa, pero en el trabajo tendrás dificul-tades a la hora de mostrar tus verdaderos sentimientos. Sé fle-xible con los fallos de tus compa-ñeros y trata de tender la mano.

Libra

No será una jornada fácil: el día se te hará intermina-ble y acabarás muy cansado de-bido al trabajo acumulado. Las cosas se te acumulan y no sa-bes bien cómo afrontarlas. De-bes bajar un poco el acelerador.

Escorpio

Estás esforzándote mucho por llevarte bien con un compañero de trabajo, pero la relación no parece mejorar. Sois completamente diferentes y vuestra filosofía de vida también lo es. No entres en conflicto hoy.

Sagitario

Está muy bien que intentes ayudar a los demás, pero no te olvides de ayudarte a ti. Hoy podrías perder una oportunidad interesante si te preocupas en exceso por los demás y no sigues los dictados de tu corazón.

Capricornio

Un accidente deja a Bárbara Rey hundida en ‘Ven a cenar...’

R. C. [email protected] / @20mCultura

Cuatro famosos, cuatro casas, cuatro cenas y un solo pre-mio. Así es Ven a cenar conmi-go Gourmet Edition, que es-trena hoy una nueva edición con Bárbara Rey, Falete, Glo-ria Camila (hija de Rocío Ju-rado) y Colate Vallejo-Nájera.

La primera anfitriona que se ocupará de recibir y dar de cenar a sus compañeros en su hogar será la artista Bár-bara Rey, que cuenta con buenos precedentes pues –en la anterior versión VIP de este formato de Cuatro pro-ducido por Warner– su hija, Sofía Cristo, ganó la anterior edición.

El primer encuentro de Bárbara, Falete, Colate y Glo-ria será todo un festín de abrazos y embutidos de To-tana. Hay muchas expectati-vas puestas en Bárbara por parte de sus invitados, pero un terrible accidente en la cocina desestabilizará a la ve-dette hasta el llanto y el dra-ma inconsolable.

Lo positivo de esta situa-ción es que cuanto menos co-mes, más conversas. Y en esas lides, todos los invita-dos, con Bárbara Rey y su amplia vida llena de suce-sos extraordinarios, no tie-nen parangón.

Ana Obregón y Rappel, An-tonia Dell’Atte y Fortu, Julio Iglesias Jr., Nagore y Sofía Cristo son los anteriores gana-dores de los 3.000 euros de premio que obtiene el anfi-trión mejor valorado por sus propios comensales. ●

La ‘vedette’ será la primera en cocinar en este concurso de Cuatro, pero un suceso desgraciado la pondrá en apuros

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22. 00 H, EN .

TELEVISIÓN

z SERIES

Servir y proteger LA 1. 16.25 H

Nueva temporada la que llega hoy a la Comisaría de Distrito Sur y nuevas tramas como la de una familia cuya profesión es el crimen, un peligro llegado del Este que pondrá en jaque a Alicia e Iker, o el terror sembra-do por un estrangulador.

Presunto culpable ANTENA 3. 22.40 H

No cabe duda de que Susana murió tras descubrir al asesino de Anne. Pedro facilita a Jon la prueba que investigó la ertzai-na antes de irse del cuartel la noche que murió: una fotogra-fía de la búsqueda de Anne tras su desaparición seis años atrás.

Elementary DIVINITY. 22.15 H

Apostarlo todo. Una mujer que organiza juegos ilegales de pó-quer de altas apuestas llega a la puerta de Holmes y Watson porque su vida está en peligro. Sin embargo, cuando investi-gan, Joan sospecha que su nueva clienta no es sincera.

CINE

‘El puente de los espías’ TELECINCO. 22.40 H

James Donovan (Tom Hanks), un abogado de Nueva York, se ve involucrado en la Guerra Fría entre su país y la URSS cuando, tras defender a un espía ruso, la propia CIA le encarga una mi-sión: ir a Berlín a negociar un in-tercambio de prisioneros.

‘The Company Men’ LA 1. 22.45 H

Bobby Walker (Ben Affleck) tie-ne un buen trabajo. Pero su em-presa decide reducir la plantilla y él y otros colegas se quedan en el paro. Sus superiores (Chris Cooper y Tommy Lee Jones) poco pueden ayudarle, tampo-co tienen asegurado su puesto.

‘Midnight Special’ NEOX. 22.30 H

Roy y su hijo Alton, de 8 años, huyen de la ciudad al descu-brir que el niño tiene poderes extraordinarios que pueden anticipar un cambio en el mundo. Pronto serán los pro-tagonistas de una persecu-ción a escala nacional...

VARIOS

DOCUMENTAL La Constitución cumple 40 ANTENA 3. 00.10 H

Documental que repasa de la mano de Matías Prats la trans-formación que ha experimen-tado España a lo largo de estas cuatro décadas y muestra un pequeño experimento televisi-vo con los jóvenes de hoy.

MÚSICA La hora Musa LA 2. 22.55 H

Maika Makovski recibe a Jack Savoretti, artista inglés que se ha convertido en un referente del pop-rock británico. Por el mismo escenario pasará un re-ferente del rap en España: To-teKing con su disco Lebron.

HUMOR El intermedio LA SEXTA. 21.30 H

Wyoming, Sandra Sabatés, Da-ni Mateo, Gonzo y Thais Villas repasan las noticias del día con su habitual sello. Sátira y hu-mor para contar lo que ha pa-sado y lo que hacen los princi-pales protagonistas políticos.

QUÉ VER HOY

PROGRAMACIÓN

LA 1 08.30 Los desayunos. 10.00 La mañana. 12.30 Más desayunos. 13.30 Torres en la cocina. 14.00 Informativo terr. 14.30 Corazón. 15.00 Telediario 1. 16.15 El tiempo. 16.25 Servir y proteger. 17.20 Acacias 38. 18.15 Centro médico. 19.25 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 22.05 Lo siguiente. 22.45 Cine: The Company

Men. 00.25 Cine: Altitud. 01.45 La noche en 24 h.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ●7 20M.ES/SERVICIOS

LA 2 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura

del saber. 10.55 Documentales. 12.05 Cine: No soy

un asesino. 13.50 Destino España. 14.40 Documental. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.00 Código final. 20.00 Documental. 20.30 La 2 Noticias. 21.00 Página 2. 21.25 Ese programa del

que usted me habla. 22.00 Cachitos de hierro

y cromo. 22.55 La hora Musa.

ANTENA 3 08.30 Espejo público. 13.15 Arguiñano... 13.40 La ruleta... 15.00 Noticias. 15.45 Deportes. 16.00 Karlos Arguiñano. 16.05 El tiempo. 16.30 Amar es para... 17.30 Puente Viejo. 18.45 Ahora caigo. 20.00 ¡Boom! 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.40 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.40 Presunto culpable. 00.10 La Constitución

cumple 40. 01.20 Cine: Sinister 2.

CUATRO 09.30 Alerta Cobra. 12.25 Mujeres y hombres

y viceversa. 13.25 El concurso del año. 14.15 Noticias Cuatro. 14.45 El tiempo. 14.55 Deportes. 16.05 Hawai 5.0. 18.15 NCIS Los Ángeles. 19.50 Noticias Cuatro. 20.15 El tiempo. 20.20 Deportes. 20.30 Ven a cenar

conmigo. 21.30 First Dates. 22.45 Ven a cenar

conmigo Gourmet. 03.30 Puro Cuatro. 04.00 La tienda en casa.

TELECINCO 08.55 El programa

de Ana Rosa. 13.30 Ya es mediodía. 15.00 Informativos

Telecinco. 15.40 Deportes. 15.50 El tiempo. 16.00 Sálvame. 20.05 Pasapalabra. 21.05 Informativos

Telecinco: Entrevista a Pedro Sánchez.

21.40 El tiempo. 21.50 Deportes. 22.00 GH VIP última hora. 22.40 Cine: El puente

de los espías. 01.15 GH VIP diario.

LA SEXTA 06.00 Minutos musicales. 07.30 Previo Arusitys. 09.00 Arusitys. 11.00 Al rojo vivo. 14.00 laSexta Noticias. 14.55 Jugones. 15.30 laSexta Meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 laSexta Noticias 2. 20.55 Estación laSexta. 21.05 laSexta Deportes. 21.30 El intermedio

Con Wyoming y Cía. 22.30 Estrecho. 00.00 En tierra hostil. 02.20 Making of Durante

la tormenta. 02.30 European Poker.

À PUNT 07.00 Els Bíters. 07.10 Júlia i Gilbert. 08.00 À punt Notícies

Matí. 10.00 Atrapa’m si pots. 11.00 El matí À Punt. 14.00 Terra viva. 14.30 À punt notícies. 15.45 Atrapa’m si pots. 16.45 À punt directe. 20.15 Assumptes

interns. 21.00 À punt notícies Nit. 22.00 Ciutats

desaparegudes. 22.40 Cinema: La caça. 00.30 Emergents

Mari Reme Silvestre i Tactel.

Page 19: El PSOE cuestiona a Díaz pero avisa a Ciudadanos de que no ... · peorado frente al 12,9% que lo ve mejor, cuando esta relación era mucho más equilibrada ha-ce seis meses (26,9%

Una publicación de

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

Directora Encarna Samitier

Director de Opinión Carmelo Encinas

Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez

Redactores jefe Pablo Segarra, Álex Herrera y Raquel Gómez Otero

Redes José Mª Martín Camacho

EDITA 20 Minutos Editora, S.L.

PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Marketing Álvaro Fernández-Villa. Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate

Primer diario con licencia Creative Commons. Queremos que te sientas libre de copiar,

distribuir y usar nuestro trabajo. Lee nuestras condiciones de copia en 20minutos.es

cc

Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

[email protected]

Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA

Depósito Legal: M-10774-2012

20MINUTOS —Martes, 4 de diciembre de 2018 19

kHay vándalos y hay artistas Junto a mi casa hay una pared muy ancha que perió-dicamente debe ser repintada, pues a menudo jóvenes la ensucian con dibujos sin gracia y frases sin sentido. Ha-ce unos meses un grupo de gamberros comenzó su traba-jo sobre la pared citada, y alguien, no demasiado satis-fecho con lo que estaba viendo, lanzó dos o tres patatas. Los jóvenes huyeron con sus herramientas. Huyeron, aunque los proyectiles no tocaron el objetivo. Quizás la solución de las patatas no es la correcta, pero aumentar las penas contra este vandalismo sí parece una solución correcta y aplicable. Pensando en estos vándalos digo es-to, pero pensando en los artistas de la calle comparto lo que se dice muchas veces: da rabia que cuatro gatos en-sucien la imagen de un colectivo formado por personas que lo único que quieren es expresar su arte, con ética y sin dañar nada. Martín Martínez Martínez, Barcelona

Yo no sé muy bien cómo se fre-na a la extrema derecha, pero tengo bastante claro cómo no: culpando permanentemente a todos los que no son extrema de-recha de su ascenso. @jfalbertos

Mirad, no tengo ni idea de pac-tos, pero si Juanma llega a pre-sidente de la Junta, lo menos que podría hacerse es una taza de Mr. Wonderful con su cara y el lema «Puedes hacer todo lo que te propongas». @PDeclan

Al día siguiente de la irrupción electoral de la ultraderecha, el primer resultado visible es la pe-lea a garrotazos dentro de la iz-quierda por el reparto de culpas. Vamos bien, eh. @_isaacrosa

2 ... A Malagón

NOS DICEN LOS LECTORES

DE MÁLAGA...

o Escríbenos a [email protected] Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

8 COLUMNA

El desayuno de los ofendiditos

EN TWITTER

Por Boticaria García Dra. en Farmacia y nutricionista. Profesora de la Universidad Isabel I

Anda Twitter calentito con un absurdo debate sobre «el desayuno de los campeones». ¿Cree

usted que es mejor darle a su hi-jo un chupicao con galletas o enviarlo al cole sin desayunar? Cada vez que un periodista lan-za esta pregunta y el entrevista-do responde lo segundo, co-mo ha ocurrido esta semana, se arma la de San Quintín. Para empezar, el debate parte de una dicotomía improbable: ¿acaso hay que elegir entre desayunar mal o no desayunar?

Los ofendiditos se rasgan las vestiduras ante la remota posi-bilidad de que una criatura se vaya al cole sin desayunar. Y lo hacen sin valorar: 1. La evi-dencia científica: el ayuno no parece ser el demonio. 2. Las al-ternativas: el niño puede al-morzar en el recreo. 3. ¡Sorpre-sa!, ¡algunos titulares pueden estar sacados de contexto! Pero ya se sabe, además de un selec-cionador de fútbol en su inte-rior, ahora cada español lleva también un nutricionista.

Quizá interese recordar que la OMS califica a la obesidad de epidemia explosiva. Tenemos 41 millones de menores de 5 años con sobrepeso u obesidad, y la previsión para 2025 aumen-ta a 70 millones. Ante los datos, en lugar de ofendernos tanto, quizá sea más útil reflexionar sobre si en nuestra casa pode-mos hacerlo mejor. ¿O es qui-zá por eso que nos ofende tan-to? El mensaje principal es que los ultraprocesados no son sa-ludables. No desviemos el foco.

«Es que los pobres no tienen otra cosa». Es el argumento con el que el ofendidito da el pu-ñetazo final en la mesa. Pero no es cierto. Estos son los precios de un supermercado que cuen-ta con unas 5.000 tiendas en España: el paquete de 500 gra-mos de copos de maíz cuesta 1,09 € y el de 600 gramos de pan integral, 0,65 €. Por suerte, otro desayuno es posible: sin galletas y sin arruinarse. ¡Ah! Y sin madrugar para hacer tos-tadas de aguacate. ●

OPINIONES

g HOY FIRMA

Hace unas 48 horas que los 12 inmigran-tes que el pesquero Nuestra Madre Lore-to rescató en el Medi-terráneo fueron de-

sembarcados en un puerto de Malta, una vez que recibieron la autorización de Salvamento Marítimo. Diez largos y peno-sos días duró la peripecia del barco de Santa Pola, atrapado frente a aguas libias sin que al Gobierno español parecieran importarle nada los migrantes rescatados, la tripulación, su seguridad ni las condiciones de peligro en las que vivieron en ese tiempo.

Ha resultado patético escu-char a algunos ministros y al propio presidente Sánchez alu-diendo a cumplir los compro-

misos internacionales y a lle-var a los náufragos «al puerto más cercano», evitando en to-do momento referirse a Libia (ese puerto más cercano) para no morirse de la vergüenza. A Libia, sí, ese país en el que se compra, se vende, se subasta y se tortura a los migrantes y al que el patrón del Nuestra Ma-dre Loreto, Pascual Durá, se ne-gó a entregarlos.

La Comunidad Valenciana volvió a ofrecer sus puertos, pe-ro el Gobierno se llamó anda-na y ni atendió la oferta. ¡Qué di-ferencia de trato y de actitud en-tre este caso y el del Aquarius! ¿Se acuerdan de la gran movi-lización para traer al Aquarius, el pasado mes de junio, a los po-cos días de que Pedro Sánchez accediera al gobierno? Enton-ces, se anunció a bombo y plati-llo la acogida de los más de 600 migrantes que rescató el Aqua-rius y su desembarco en el puer-

to de Valencia. La operación fue un ejemplo para toda Europa, nos sentimos orgullosos de la decisión y muchos creímos que esa iba a ser la directriz en ade-lante. Pero no. Inexplicablemen-te dos problemas iguales han te-nido distinta respuesta por par-te del mismo Gobierno. ¿Qué ha pasado en solo unos meses para que la reacción haya sido la con-traria? ¿Los compromisos no co-nocidos con la Unión Europea? Es difícil comprenderlo.

Sean cuales sean las razones, el comportamiento que ha teni-do el Gobierno español con el Nuestra Madre Loreto demues-tra que aquella pretendida hu-manidad publicitada hasta la sa-ciedad no era más que una fa-lacia o –como no se cansa de repetir un amigo mío– un ges-to de puro oportunismo polí-tico que ahora ha quedado en evidencia. Humanidad que sí han tenido la tripulación y el pa-trón del pesquero, que han aguantado diez días el pulso pa-ra no entregar a los rescatados al país del que habían huido, y hu-manidad la de Proactiva Open Arms, que ha asistido al barco con atención médica y víveres.

Como bien resumía esta orga-nización en un tuit, la solución llegó «tarde, mal y sin escrúpu-los. Jugando con la seguridad de las personas, 10 días sin noticias, un temporal duro, una perso-na evacuada en helicóptero y un alto riesgo para toda la tripula-ción». ¿Queda claro? ●

Charo Rueda es periodista

Charo Rueda Nuestra Madre Loreto / Aquarius: crónica de una falacia

Dos problemas iguales han tenido distinta respuesta por parte del mismo gobierno

Aquella pretendida humanidad publicitada hasta la saciedad no era más que una falacia

Page 20: El PSOE cuestiona a Díaz pero avisa a Ciudadanos de que no ... · peorado frente al 12,9% que lo ve mejor, cuando esta relación era mucho más equilibrada ha-ce seis meses (26,9%

IMPR

ESO

EN

PA

PEL

1

00%

REC

ICLA

DO