EL PROYECTO DE TERRITORIO Articulando la Planificación Estratégica con Sistema de Información...

17
EL PROYECTO DE TERRITORIO Articulando la Planificación Estratégica con Sistema de Información Geográfica como instrumento del Desarrollo y de la Reducción del Riesgo de Desastres en el ámbito local

Transcript of EL PROYECTO DE TERRITORIO Articulando la Planificación Estratégica con Sistema de Información...

Page 1: EL PROYECTO DE TERRITORIO Articulando la Planificación Estratégica con Sistema de Información Geográfica como instrumento del Desarrollo y de la Reducción.

EL PROYECTO DE TERRITORIOArticulando la Planificación Estratégica con Sistema de Información Geográfica

como instrumento del Desarrollo y de la Reducción del Riesgo de Desastres en el

ámbito local

Page 2: EL PROYECTO DE TERRITORIO Articulando la Planificación Estratégica con Sistema de Información Geográfica como instrumento del Desarrollo y de la Reducción.

contenidoPorque planificar el territorio? Con que instrumentos planificarlo?Como conducir un proceso de

planificación?Como asegurar un alto nivel de

participación ciudadana?Como planificar de manera realment

estratégica?

Page 3: EL PROYECTO DE TERRITORIO Articulando la Planificación Estratégica con Sistema de Información Geográfica como instrumento del Desarrollo y de la Reducción.

Porque es necesario planificar el territorioVulnerabilidad es consecuencia de la incapacidad de

controlar los efectos negativos de los cambios ambientales que la expansión de las actividades humanas vienen imprimiendo en el territorio

Vulnerabilidad resulta de la falta de efectividad de las inversiones realizadas por la fuerza pública y por la iniciativa privada en satisfacer la demanda local en terminos de empleo, ingresos y servicios esenciales

Vulnerabilidad resulta de las incoherencias y de las contradiciones de las diferentes fuerzas y dinámicas en movimiento sobre el territorio

Vulnerabilidad resulta de la incapacidad de integrar la dimensión del riesgo en el proceso decisional estratégico

Page 4: EL PROYECTO DE TERRITORIO Articulando la Planificación Estratégica con Sistema de Información Geográfica como instrumento del Desarrollo y de la Reducción.

Proyecto deTerritorioEs la resultante de 2 terminos fundamentales:El « proyecto » se refiere a la proyección, a la idea

que se quiere construir para el futuroEl « territorio » se refiere a un espacio físico vivido y

apropiado por sus habitantes que se sienten unidos en un destino común en este lugar

El « proyecto de territorio » alude y supone una visión a largo plazo y se construye en función de la mobilización de los actores locales del mismo.

Es un proceso que presupone que cada una y cada uno en tanto actor individual o colectivo sea respetado en su diversidad y en sus competencias

Page 5: EL PROYECTO DE TERRITORIO Articulando la Planificación Estratégica con Sistema de Información Geográfica como instrumento del Desarrollo y de la Reducción.

Marco histórico del Proyecto de Territorio

Resulta de la evolución de los conceptos de desarrollo y de democracia en los ultimos 30 años

Una corriente global regionalista emerge de la idea que los territorios descuidados, aislados y vulnerables tienen la posibilidad de desarrollarse mobilizando sus propias fuerzas y recursos: el « proyecto de territorio » potencializa el « auto-desarrollo »

Por extensión, se aplicó con exito en resolver una diversidad de contextos de crisis economicas, sociales, humanitarias en ámbitos locales

Page 6: EL PROYECTO DE TERRITORIO Articulando la Planificación Estratégica con Sistema de Información Geográfica como instrumento del Desarrollo y de la Reducción.

Crisis territorial relacionada con el cierra de una empresa (o sector) empleadora (ejemplo Telica con el Algodon)

Construcción de un « gran proyecto de infraestructura » como una represa, una carretera importante, un aeropuerto (ejemplo de San Carlos con la transversal del sur)

Valorizar potencialidades desaprovechadas (ejemplo Matagalpa con el ecoturismo)

Los 6 contextos para los cuales el Proyecto de Territorio es necesario (1)

Page 7: EL PROYECTO DE TERRITORIO Articulando la Planificación Estratégica con Sistema de Información Geográfica como instrumento del Desarrollo y de la Reducción.

Los 6 contextos para los cuales el Proyecto de Territorio es necesario (2)

Manejar un crecimiento económico rápido y caótico (caso de muchas ciudades fronterizas y capitales nacionales)

Romper con la espiral de la decadencia económica (caso de muchas zonas mineras o industriales basadas en tecnologicas obsoletas)

Dar un cuadro federador a intervenciones e iniciativas multiples y contradictorias (caso de zonas recuperandose de desastres naturales o conflictos)

Page 8: EL PROYECTO DE TERRITORIO Articulando la Planificación Estratégica con Sistema de Información Geográfica como instrumento del Desarrollo y de la Reducción.

Una respuesta local a los desafios globales de hoy

La expansión demográfica y la crisis ambientalLa globalización económica y sus desafios

socialesEl cambio climático y la necesaria adaptaciónLa crisis energética global y las nuevas

tecnologíasConstruir un « territorio de alto valor ambiental »

Page 9: EL PROYECTO DE TERRITORIO Articulando la Planificación Estratégica con Sistema de Información Geográfica como instrumento del Desarrollo y de la Reducción.

Las reglas de oroCoherencia entre los actores locales alrededor de

una visión realista, concertada, aceptada que trasciende los clivajes politicos, culturales, economico-sociales en un PACTO LOCAL

Posicionamiento estratégico en el entorno geográfico immediato, en el contexto nacional, regional y global en el corto (2-3 años), mediano (5-10 años) y largo plazo (20-30 años), asociado a un vigoroso MERCADEO TERRITORIAL via Internet para ATRAER las inversiones privadas y públicas necesarias Y deseadas (alejando las otras)

Page 10: EL PROYECTO DE TERRITORIO Articulando la Planificación Estratégica con Sistema de Información Geográfica como instrumento del Desarrollo y de la Reducción.

Una buena estratégia debe

ser capaz de alcanzar el objetivo deseado realizar una buena conexión entre el

entorno y los recursos del territorio y la competencia; debe ser factible y apropiada

ser capaz de proporcionar al territorio una ventaja competitiva; debería ser única y mantenible en el tiempo.

dinámica, flexible y capaz de adaptarse a las situaciones cambiantes.

suficiente por sí misma

Page 11: EL PROYECTO DE TERRITORIO Articulando la Planificación Estratégica con Sistema de Información Geográfica como instrumento del Desarrollo y de la Reducción.

Puntos ImportantesUna VISIÓN es diferente de un SUEÑO. La planificación

estratégica se basa en una visión no (solamente) en un sueño…

El pensamiento POSITIVO debe vencer las actitudes NEGATIVAS mediante la lucha contra los « PERO » que fracturan la cohesión de los actores locales

80% de los fracasos en Planificación Estratégica Territorial provienen de un manejo deficiente de la INFORMACIÓN (no de la comunicación)

El uso sistemático y calificado de imagenes de satelite y de sistemas de información geográfica en el ámbito local para apoyar el Proyecto de Territorial constituye junto con el compromiso político y la calidad de la participación ciudadana la clave principal del EXITO

Page 12: EL PROYECTO DE TERRITORIO Articulando la Planificación Estratégica con Sistema de Información Geográfica como instrumento del Desarrollo y de la Reducción.

Proceso del Proyecto de Territorio (1)

El Proyecto de Territorio se elabora mediante un proceso precisamente definido y pactado por los actores locales involucrados

La primera etapa consiste en definir el marco institucional y organizativo: objectivos, participantes, plazo, calendario, presupuesto

La segunda etapa es de colecta, ordenamiento y sistematizacion de la información necesaria para plantear un DIAGNÓSTICO territorial. Es una etapa sumamente participativa. Existen diferentes métodos que ayudan al diagnótico como el SWOT, el PRA… Un buen diagnóstico se centra en lo esencial, es una síntesis al alacance de cualquier ciudadano

Page 13: EL PROYECTO DE TERRITORIO Articulando la Planificación Estratégica con Sistema de Información Geográfica como instrumento del Desarrollo y de la Reducción.

Proceso del Proyecto de Territorio (2)

La tercera etapa es de PROSPECTIVA. Recoge los elementos del diagnostico de territorio y los pone en perspectiva con las TENDENCIAS « pesadas » que estructuran la transformación del territorio. Son de naturaleza socio democraticas, económicas y ambientales

Los resultados se traduce en ESCENARIOS, tipicamente 3 : un optimista, un pesimista y una via media sobre la cual se va a elaborar el PROYECTO DE TERRITORIO

Page 14: EL PROYECTO DE TERRITORIO Articulando la Planificación Estratégica con Sistema de Información Geográfica como instrumento del Desarrollo y de la Reducción.

Proceso del Proyecto de Territorio (3) La cuarta etapa consiste en determinar y describir la

imagen objetivo del territorio a partir de la VISIÓN estratégica concertada en base al diagnóstico y la prospectiva

La quinta etapa determina los componentes estratégicos para alcanzar la imagen objetivo y ordena las iniciativas y proyectos específicos.

La sexta etapa en ordenar las acciones a emprender en un PLAN DE IMPLEMENTACION

Es muy recomendable ordenar las acciones en proyectos bien formulados y presupuestados, en particular para atraer inversion pública disponible en el habito national e internacional

Page 15: EL PROYECTO DE TERRITORIO Articulando la Planificación Estratégica con Sistema de Información Geográfica como instrumento del Desarrollo y de la Reducción.

Proceso del Proyecto de Territorio (4) El proceso culmina con la APROBACIÓN FORMAL por la

institución local de gobierno y los actores locales involucrados pactantes

Una campaña de comunicacion interna y externa culmina con un LANZAMIENTO, generalmente un evento politico festivo reuniendo la población, los actores locales y los « amigos » del exterior

La creacion du un sitio web y el establecimiento de un grupo de animación y seguimiento del PT es sumamente recomendable

Un proceso de elaboración de Proyecto de Territorio dura de 12 a 24 meses en función de la complejidad de la problemática local y de la capacidad de conducción del grupo promotor

Page 16: EL PROYECTO DE TERRITORIO Articulando la Planificación Estratégica con Sistema de Información Geográfica como instrumento del Desarrollo y de la Reducción.

Un ejemplo de proyecto de territorio acompañado por UNOSATDonde: Parte Norte del Valle de la Bekaa, LibanoCuando: 1998 al 2001Condiciones locales:

Tensiones etnico-religiosas agudas (guerra civil, conflicto en el sur)

Depresión económica, emigración, fuga de cerebros, exodio rural

Ausencia de cultural democratica participativa Dificultades:

Mala imagen al exterior (Ezbollah, cultivos ilícitos)Falta de una visión federadora

Page 17: EL PROYECTO DE TERRITORIO Articulando la Planificación Estratégica con Sistema de Información Geográfica como instrumento del Desarrollo y de la Reducción.

Lo que podría ofrecer la alianza EIRD-ILO-UNITAR a través del tandem técnico-operacional Delnet-UNOSAT

Montar un programa de capatación de 1) cuadros facilitadores en conducción de proyectos de territorio y 2) técnicos en analisis de imagenes satelitales y sistemas de información geográfica aplicado a « proyectos de territorio ».

Suministrar imagenes de satelite como fuente de información base para cada « proyecto de territorio » pactado y si necesario conección internet para accompañamiento a distancia y trabajo en red

Asistencia metodologica y tecnica directa en « proyectos-escuela »

Apoyar gestiones para la consecución de fondos de pre-inversion pública (GEF, GFDRR, etc…)

Mobilizar redes internacionales en apoyo al mercadeo territorial para atraer inversion privada en sectores económicos sostenibles