El proyecto de investigacion

28

description

PASOS PARA ELABORAR UN PROYECTO DE INVESTIGACION

Transcript of El proyecto de investigacion

Page 1: El proyecto de investigacion
Page 2: El proyecto de investigacion
Page 3: El proyecto de investigacion
Page 4: El proyecto de investigacion

Investigar es un proceso discontinuo, ramificado; una espiral en la que se llega al conocimiento pasando varias veces por el mismo punto; sin embargo, con una visión enriquecida por el mismo proceso.

Page 5: El proyecto de investigacion
Page 6: El proyecto de investigacion

Investigar no es un proceso lineal, no es una suma de partes.

En consecuencia, el Diseño de un Proyecto de Investigación es un proceso en el que se realiza una parte y, de manera simultánea, se puede desarrollar otra; después se puede continuar con la siguiente y, luego regresar, varias veces, a lo ya realizado para precisar y/o profundizar ideas o conceptos.

Page 7: El proyecto de investigacion
Page 8: El proyecto de investigacion

Nombre descriptivo del Proyecto de Investigación. Si bien, puede ser provisional –en tanto se define totalmente el Proyecto– hace referencia al contenido general que se pretende abordar.

También, indirectamente, hace referencia a la hipótesis o afirmación central del trabajo. Generalmente, nombra alguna de las variables.

Page 9: El proyecto de investigacion
Page 10: El proyecto de investigacion

Responde a la pregunta: ¿qué se conseguirá con la investigación? Es la expresión práctica del problema de investigación. Incluye las dimensiones en que se descompone el concepto, las cuales son susceptibles de ser observadas. Se dividen en:

- General.- Propósito que resuelve la pregunta que el/la investigador/a se plantea.

- Particulares o específicos.- Propósitos intermedios; las partes del proceso para alcanzar el objetivo general.

Page 11: El proyecto de investigacion
Page 12: El proyecto de investigacion

El planteamiento del problema es, en términos generales, la descripción de una situación conflictiva o inconveniente que se ha detectado y que se pretende resolver a través de la investigación. Hace referencia a 3 elementos:

- Condición.- Descripción del estado en que se encuentra la situación que se analiza, da cuenta de la génesis y/o antecedentes. También se le conoce como “estado del arte”.

- Costo social.- Consecuencia(s) potencial(es) dentro del contexto social en el que se presenta. Responde a la pregunta: ¿qué pasaría si no se atiende dicha situación?

- Pregunta.- Expresión simplificada y precisa del problema, orientada a afirmar o a negar los elementos establecidos en la hipótesis.

Page 13: El proyecto de investigacion
Page 14: El proyecto de investigacion

Cuestionamiento básico derivado del planteamiento del problema. Debe crearse y expresarse de manera clara y precisa, ya que una pregunta bien planteada facilita el diseño y realización de la investigación. En su diseño y redacción debe considerarse que sus posibles respuestas permitirán afirmar o negar las hipótesis establecidas.

Page 15: El proyecto de investigacion
Page 16: El proyecto de investigacion

Explicación de la importancia de realizar la investigación.

Se plantea básicamente con base en los siguientes términos:

- Consecuencias prácticas que podrían evitarse si se logra el objetivo de la investigación. Responde a la pregunta: ¿por qué es importante hacer esta investigación?

- Aportaciones a la disciplina desde la cual se aborda el problema. Responde a la pregunta: ¿qué le sucedería a la sociedad y la Psicología Educativa si no se lleva a cabo esta investigación?

Page 17: El proyecto de investigacion
Page 18: El proyecto de investigacion

En el marco de referencia se debe escribir todo lo relacionado con la información que se obtiene sobre el tema a investigar. Debemos tener en cuenta que la información debe ser detalla.

A. Fundamentos teóricos.B. Antecedentes del problema.C. Elaboración de Hipótesis.

Page 19: El proyecto de investigacion
Page 20: El proyecto de investigacion

hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica, una exposición doctrinal2 o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Alternativamente puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente para un determinado objetivo.3

No debe llamarse metodología a cualquier procedimiento, ya que es un concepto que en la gran mayoría de los casos resulta demasiado amplio, siendo preferible usar el vocablo método.

Page 21: El proyecto de investigacion

A. Diseño de técnicas de recolección de información.B. Población y muestra.C. Técnicas de análisis.D. Indice analítico tentativo del proyecto.E. Guía de trabajo de campo.

Page 22: El proyecto de investigacion

A. Recursos humanos.B. Presupuesto.C. Cronograma.

Page 23: El proyecto de investigacion
Page 24: El proyecto de investigacion

Una conclusión es una proposición al final de un argumento, luego de las (dos) premisas.1 Si el argumento es válido, las premisas implican la conclusión. Empero, para que una proposición constituya conclusión no es necesaria esta condición: lo único relevante es su lugar en el argumento, no su «rol» o función.2

Como en general se argumenta con intención de establecer una conclusión, se suele procurar que las premisas impliquen la conclusión y que sean verdaderas (es decir, que el argumento sea sólido o cogente).2

Page 25: El proyecto de investigacion
Page 26: El proyecto de investigacion
Page 27: El proyecto de investigacion
Page 28: El proyecto de investigacion