El proyecto

9
Título: El mercado Profesor/es responsable/s: Rosa Mª Cajade Rodríguez y Julio Gallego Revaldería 1. Contexto en el que se inscribe la secuencia didáctica Área/s : Matemáticas y otras de forma globalizada en 1º de primaria Características del grupo de alumnos : 19 niñ@s de 1º de Meicende ( extrarradio de A Coruña ) 14 niñ@s de 1º de Arzúa ( villa rural de interior de A Coruña ) 2. Breve descripción de la secuencia (máximo 300 palabras) Vamos a hacer un mercadillo en clase con varios puestos de venta y con monedas y/o billetes de 1 a 10 euros que haremos nosotros. Tenemos que hacerlo bien para que nos compren los productos que hagamos. Hacer un puesto bonito y atractivo con carteles, nombres de los productos, precios y llevar cuenta de lo que vendemos y el dinero que tenemos al final. Debemos saber que cosas necesitamos para hacer todo esto, para ello pensad que necesitamos cuando vamos a comprar. Haremos fotos de lo que hacemos y una presentación con el ordenador para enseñar al resto de compañer@s de infantil y primer ciclo de primaria.(123p)

Transcript of El proyecto

Page 1: El proyecto

Título: El mercado

Profesor/es responsable/s: Rosa Mª Cajade Rodríguez y Julio Gallego Revaldería

1. Contexto en el que se inscribe la secuencia didáctica

Área/s : Matemáticas y otras de forma globalizada en 1º de primaria

Características del grupo de alumnos : 19 niñ@s de 1º de Meicende ( extrarradio de A Coruña )

14 niñ@s de 1º de Arzúa ( villa rural de interior de A Coruña )

2. Breve descripción de la secuencia (máximo 300 palabras) Vamos a hacer un mercadillo en clase con varios puestos de venta y con monedas y/o billetes de 1 a 10 euros que haremos nosotros. Tenemos que hacerlo bien para que nos compren los productos que hagamos. Hacer un puesto bonito y atractivo con carteles, nombres de los productos, precios y llevar cuenta de lo que vendemos y el dinero que tenemos al final. Debemos saber que cosas necesitamos para hacer todo esto, para ello pensad que necesitamos cuando vamos a comprar. Haremos fotos de lo que hacemos y una presentación con el ordenador para enseñar al resto de compañer@s de infantil y primer ciclo de primaria.(123p)

Page 2: El proyecto

3. Programación de la secuencia didáctica (máximo 1.200 palabras) Incluirá: Listado de las actividades que se van a realizar Distribución temporal Agrupamientos Recursos que se van

a utilizar

1º Sesión: Charla sobre lo que vamos hacer apoyado con imágenes de fragmentos de videos extraídos de Youtube. Visita a un mercado en el pueblo (el caso de Arzúa, tradicionalmente el 8 y 22 de cada mes). Aportaciones de l@s niñ@s sobre ¿ QUÉ PUESTOS PONEMOS?, ¿QUÉ NECESITAMOS?, etc. Formación de grupos de trabajo de 4 ó 5 niñ@s y elaboración de productos en plastilina. Puesta en común de lo realizado.

Vídeos 10 min. Charla-preguntas 10 min. Formación de grupos 5 min. Plastilina-exposición 20 min. Reflexión 5 min.

Gran grupo Gran grupo Grupos/individual Grupos/individual Gran grupo

Videos Plastilina Libro desplegable : De compras en el mercadillo Ed. S.M.

2º Sesión: Charla sobre lo realizado el día anterior y propuesta de actividad: realizar carteles para venta de productos y rótulos para cada producto con indicación de precio. (de 1 a 10 euros usando números naturales. Puesta común de la realizado)

Presentación-preguntas 5 min. Elaboración carteles 20 min. Elaboración rótulos 20 min. Puesta en común - reflexión 5 min.

Gran grupo Grupos pequeños Individual/parejas Gran grupo

Carteles de “super “ Folletos Publicidad de revistas

3º Sesión: Recuerdo de lo realizado con anterioridad y presentación de la actividad: elaboración de monedas y billetes de 1 a 10 euros a partir de las propuestas de grupo y elección de las mismas. Reflexión y puesta en común.

Charla – propuestas – elección 10 min. Elaboración 20 min. Plastificado-recorte 15 min. Reflexión 5 min.

Gran grupo Individual/grupos Gran grupo.

Monedas y billetes reales. Monedas y billetes de editoriales. Máquina de plastificar.

Page 3: El proyecto

4º Sesión: Recuerdo de lo realizado, propuesta de actividad: completar una tabla de doble entrada con dibujos/pictogramas de productos y precios. Preparar puestos de ven ta y elaboración de listas de compra después de repartir roles: compradores/ vendedores. Problema: con 10 euros para gastar hacer una lista de compra y efectuarla. (compradores). Vendedores: Tomar nota y en una copia del cuadro ya elaborado de productos vendidos y recaudación.

Charla 5 min. Elaboración de tablas 10 min. Reparto de roles, preparación de puestos y listas de compra 20 min. Compra / anotación 9 min. Reflexión 6 min.

Gran grupo Grupos pequeños Grupos pequeños Parejas. Gran grupo.

Productos. Carteles. Monedas elaboradas. Listas de compra. Copias de tablas de productos.

5º Sesión: Charla sobre lo último realizado y intercambio de roles y prácticas de mercado. Puesta en común de emociones. ¿En que rol se sienten mejor? ¿Qué les gustó más? ¿Menos? Dificultades, como ayudaron, etc…

Charla 5 min. Distribución de material y grupos 5 min. Práctica de mercado 20 min. Recogida de trabajos y anotaciones 8 min. Puesta en común que incluye autoevaluación 12 min.

Gran grupo Grupos pequeños Parejas/individual . Gran grupo/ individual.

Productos. Carteles. Monedas elaboradas. Listas de compra. Copias de tablas de productos.

Page 4: El proyecto

6º Sesión: Elaboramos en clase de informática ( aula ordinaria si hay medios) una “pps” entre todos a partir de diapositivas ya preparadas a las que se irán insertando texto e imágenes. Cada alumn@ individual o en pareja tecleará un texto (preferentemente el que había propuesto) e insertará una imagen de una galería ya seleccionada que incluye fotos de las realizadas en sesiones anteriores. Acabada la presentación se visionará el resultado y se hace una prueba de presentación con intervenciones breves de tod@s l@s alumn@s.

Presentación 5 min. Elaboración de ”pps” 30 min. Presentación 15 min.

Gran grupo / Parejas/individual

Ordenador. Cañón de video. Pantalla de proyección. Fotos.

7º Sesión: Presentación en biblioteca/sala de usos múltiples. Semanalmente realizan una actividad conjunta en la biblioteca con los alumnos de E.I y 1º ciclo de primaria en donde recitan o expresan trabajos propios. Aprovechando esta actividad presentarán ante el resto de compañeros el trabajo realizado,. Para ello se organizarán para poder hacer la presentación sin interrupciones.

Actividad conjunta con otros niveles 50 min. Actividad propia 6 min.

Gran grupo .

Ordenador. Cañón de video. Pantalla de proyección. Micrófonos / equipo de megafonía.

Page 5: El proyecto

4. Aprendizajes previstos en el desarrollo de la secuencia. Capacidades que se desarrollan: (Objetivos)

1. Iniciar al alumno en la utilización de estrategias personales para el cálculo mental ( sumas y restas). 2. Realizar estimaciones de medida de longitud y masa. 3. Identificar formas geométricas de su entorno. 4. Resolver problemas matemáticos básicos y contextualizarlos mediante la aplicación de sumas y

resta par su resolución. 5. Iniciar al alumno en el pensamiento matemático de forma lúdica para que desarrolle el gusto por las

matemáticas. Criterios de evaluación: OBJETIVO 1:

! Realizar operaciones de sumas y restas hasta el 10. ! Sumar y restar explicando oralmente los razonamientos seguidos en la resolución de problemas. ! Resolver problemas de cálculo mental.

OBJETIVO 2:

! Situarse y situar objetos en el espacio próximo en función de nociones topológicas básicas.( PARA SITUAR LOS PUESTOS Y LOS PRODUCTOS QUE VAMOS A OFRECER EN EL MERCADO)

OBJETIVO 3:

! Reconocer formas básicas en el entorno ( FORMAS DEL MERCADO, DE LOS DISTINTOS PUESTOS, LOS PRODUCTOS QUE TIENEN QUE FABRICAR....)

Page 6: El proyecto

OBJETIVO 4:

! Resolver problemas sencillos realizando las operaciones básicas adecuadamente y explicando el proceso. OBJETIVO 5:

! Mostrar interés hacia el aprendizaje de las matemáticas

Competencias básicas que se desarrollan: ! Competencia lingüística - Comprender textos para resolver problemas de la vida cotidiana. - Ser capaz de exponer. - Permite dialogar, consensuar y finalmente producir de forma participativa fomentando la colaboración en el grupo.

! Competencia matemática -Fomentar el razonamiento matemático, poner en práctica conocimientos matemáticos como manejar elementos básicos de geometría (las líneas para el diseño de los puestos: líneas curvas, rectas, cerradas y abiertas), el cálculo (pequeñas sumas y restas hasta 10 para pagar y cobrar así como dar el cambio), para resolver el problema planteado. ! Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico -Favorece la valoración de su entorno al utilizar el mercado de su pueblo.

Page 7: El proyecto

-Utilizar técnicas de cálculo adecuadas para calcular, representar e interpretar la realidad, a partir de la información disponible. -Desarrolla la comprensión y producción, reflexión y elaboración de planos para el montaje del mercado.

-Posibilita un análisis de los elementos de un paisaje que los rodea a la hora de diseñar y crear los decorados.

! Competencia tratamiento de la información y competencia digital -Utiliza las nuevas tecnologías de una manera adaptada a la corta edad de los alumno@s.

-Despierta la curiosidad ante nuevos conocimientos y favorece el uso de Internet como fuente de información.

! Competencia social y ciudadana -Utilizar los elementos y razonamientos matemáticos como estrategia de pensamiento para enfrentarse a situaciones sociales cotidianas.

-Promueve el consenso en las tareas propuestas y la búsqueda de soluciones ante un conflicto.

! Competencia cultural y artística -Manejar elementos geométricos, medidas, símbolos a través de la observación, identificación y construcción para valorar su entorno físico y cultural más cercano -Promueve la iniciativa al tener que implicarse en las tareas, la imaginación y la creatividad.

Page 8: El proyecto

-Aporta al alumno nuevas técnicas de expresión artística (plastilina, pintura,...). -Fomenta el interés por transmitir la cultura propia.

! Competencia autonomía e iniciativa personal -Iniciar al alumno en organización de tiempos y tareas mediante la elaboración de planteamientos previos, para así favorecer el trabajo autónomo y cooperativo. -Favorece la planificación y reflexión sobre la realización de una tarea, teniendo que diseñar un borrador para después elaborar un producto final, el mercado

5. Evaluación Debemos comprobar si el alumnado es capaz de:

! Reconocer los elementos más importantes de un mercado o feria ! Identificar y resolver interrogantes y problemas usando distintas estrategias. ! Participar activamente en el trabajo de grupo, realizando tareas conjuntas, dialogando y argumentando

las propias opiniones. ! Utilizar con progresiva autonomía y de manera responsable y creativa las TIC ! Escuchar y comprender mensajes, así como expresarse oralmente en interacciones verbales sobre el

tema tratado, el mercado. ! Manifestar una actitud receptiva, interesada y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje. ! Escribir y leer pequeños textos de manera comprensiva con distintas finalidades sobre el tema a

tratar.

Page 9: El proyecto

Instrumentos de evaluación:

Los instrumentos que se van a utilizar en esta propuesta didáctica para evaluar el proceso de aprendizaje de los alumnos/as, adecuados a los criterios de evaluación, son los siguientes:

1. La observación sistemática de las actitudes personales del alumno/a, de su forma de organizar el trabajo, de las estrategias que utiliza, de cómo resuelve las dificultades que se le van presentando (habría que extremar la observación de los grupos que se hicieron para cada tarea).

2. El análisis de los trabajos del alumnado, nos permite comprobar los materiales que fueron construyendo. 3. La entrevista informal del alumnado, de forma individual o en pequeño grupo. 4. Reflexión final sobre lo que se aprendió y cómo se aprendió, lo que se enseñó y cómo se enseñó: un ejercicio de

autoevaluación.