El Progreso Cientifico

21
EL PROGRESO CIENTIFICO Ilkka Niiniluoto Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 2010 Jaime Ernesto Vargas Mendoza

Transcript of El Progreso Cientifico

Page 1: El Progreso Cientifico

ELPROGRESO CIENTIFICOIlkka Niiniluoto

Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.

2010

Jaime Ernesto Vargas Mendoza

Page 2: El Progreso Cientifico

La ciencia frecuentemente se distingue de otros dominios de la cultura humana por su naturaleza progresiva: en contraste con el arte, la religión, la filosofía, la moralidad y la política, existen estándares claros de criterios normativos para identificar las mejoras y los avances de la ciencia.

Por ejemplo, el historiador de la ciencia George Sarton argumenta que “la adquisición y sistematización del conocimiento positivo son las únicas actividades humanas que resultan verdaderamente acumulativas y progresivas”, y que “la idea de progreso no tiene un significado definido e incuestionable en otros campos, como lo tiene en el campo de la ciencia”.

Sin embargo, la visión tradicionalmente acumulativa del conocimiento científico fue efectivamente cuestionada por muchos filósofos de la ciencia en los años 1960’s y 1970’s, por lo que la noción de progreso también resultó cuestionable en el campo de la ciencia.

Los debates sobre el concepto normativo de progreso, al mismo tiempo se refieren a interrogantes axiológicas sobre los propósitos mismos y las metas de la ciencia.

Page 3: El Progreso Cientifico

El estudio del Cambio CientíficoEl estudio del Cambio Científico

La idea de que la ciencia es una empresa colectiva de investigadores a lo largo de generaciones sucesivas es característica de la Edad Moderna. Empiristas clásicos (Francis Bacon) y Racionalistas (René Descartes) desde el Siglo XVII afirmaban que el uso de métodos apropiados en la indagación, garantizaban el descubrimiento y la justificación de nuevas verdades.

Esta visión acumulativa del progreso científico fue un ingrediente importante del optimismo durante la Ilustración del Siglo XVIII y se incorporó en el programa del Positivismo de Auguste Comte en los años 1830’s: mediante la acumulación de verdades empíricamente certificadas, la ciencia también promueve el progreso de la sociedad.

Otros desarrollos influyentes durante el Siglo XIX estuvieron en la visión Romántica del crecimiento orgánico de la cultura, la concepción dinámica del cambio histórico de Hegel y la teoría de la evolución.

Page 4: El Progreso Cientifico

Estos desarrollos inspiraron enfoques epistemológicos (por ejemplo entre los Marxistas y los Pragmatistas) que consideraban al entendimiento humano como un proceso. Algunos filósofos y científicos con un interés en la historia de la ciencia (William Whewell, Charles Peirce, Ernst Mach, Pierre Duhem) aportaron interesantes análisis de algunos aspectos del cambio científico.

Al principio del Siglo XX, los filósofos analíticos de la ciencia empezaron a aplicar la lógica moderna al estudio de la ciencia. Su mayor interés estaba en la estructura de las teorías científicas y en los patrones de inferencia. Podríamos mencionar a N. R. Hanson (Patterns of Discovery, 1958), Karl Popper (The Logic of Scientific Discovery, 1959, y Conjectures and Refutations, 1963), Thomas Kuhn (The Structure of Scientific Revolutions, 1962), Paul Feyerabend y su tesis de inconmensurabilidad (1962), Imre Lakatos y su metodología de los programas científicos de investigación y a Larry Laudan (Progress and its Problemas, 1977).

Page 5: El Progreso Cientifico

Hubieron afiliaciones al modelo darwiniano de epistemología evolutiva como lo hizo Popper en su libro “Objective Knowledge: An Evolutionary Approach” (1972) y en el caso de Stephen Toulmin con su libro “Human Understanding” (1972). Estos trabajos constituyeron un reto para la visión imperante del desarrollo del conocimiento científico y la racionalidad. El falsacionismo de Popper, la explicación de Kuhn sobre las revoluciones científicas y la tesis de Feyerabend de la variación en el significado, compartieron el enfoque de que la ciencia no crece simplemente mediante la acumulación de verdades establecidas, donde las nuevas se superponen a las viejas. Quizá con excepción de los periodos kuhneanos de ciencia normal, los cambios en la teoría no son acumulativos o continuos: los primeros resultados de la ciencia serán rechazados, remplazados y reinterpretados por nuevas teorías y marcos conceptuales. No obstante, Popper y Kuhn difieren en su definición de progreso: el primero afirmando que las teorías sucesivas se aproximan a la verdad y el segundo caracterizando el progreso en términos de la capacidad de las teorías para solucionar problemas

Page 6: El Progreso Cientifico

A partir de mediados de los 1970’s, una enorme cantidad de trabajos filosóficos han tratado tópicos relacionados con el cambio, el desarrollo y el progreso de la ciencia. Estos estudios también han añadido novedades a la caja de herramientas de los filósofos de la ciencia. Una de ellas esta en el estudio sistemático de las relaciones inter-teóricas, como la reducción (Balzer et al,1984; Pearce, 1987; Balzer, 2000; Jonkisz, 2000), la correspondencia ( (Krajewski, 1977; Nowak, 1980; Pearce y Rantala, 1984; Niiniluoto, 1999; Nowakowa y Nowak, 2000; Rantala, 2002) y la revisión de las creencias (Gärdenfors, 1988; Aliseda, 2006).

Otra fue el reconocimiento de que, además de los enunciados individuales y las teorías, también hay que considerar el tiempo de actividad científica desarrollada temporalmente junto con sus logros: lo que Kuhn llama como ciencia normal a la luz de un paradigma, los programas de investigación de Lakatos, la tradición investigativa de Laudan, la evolución dinámica de la teoría según Wolfgang Stegmüller (1976) y la práctica consensuada de Philip Kitcher (1993).

Page 7: El Progreso Cientifico

La idea de progresoLa idea de progreso

ASPECTOS DEL PROGRESO CIENTIFICO

La ciencia es un sistema complejo multifactorial que involucra a una comunidad de científicos involucrados en la investigación mediante métodos científicos para producir conocimientos nuevos. Así, la idea de ciencia puede referirse a una institución social, a los investigadores, al proceso de investigación, al método de indagación y al conocimiento científico. El concepto de progreso, entonces, puede definirse en relación a cada uno de estos aspectos de la ciencia:

• Económico (mayores presupuestos para investigar).

• Profesional (mayor estatus social del científico y de las academias).

• Educativo (mayores competencias y habilidades de los científicos).

• Metodológico (nuevos métodos e instrumentos refinados).

• Cognitivo (incremento o avance en conocimientos científicos).

Page 8: El Progreso Cientifico

Estos tipos de progreso resultan conceptualmente diferentes de los avances en otras actividades humanas, aún cuando el progreso científico tenga conexiones con el progreso tecnológico (mayor eficiencia de herramientas y técnicas) y con el progreso social (prosperidad económica, calidad de vida, justicia social).

Todos estos aspectos del progreso científico merecen reflexión. Para nosotros, resulta apropiado concentrarnos solo en el progreso cognitivo, en aras de explicar los avances de la ciencia en términos de su éxito en la búsqueda de conocimiento.

Page 9: El Progreso Cientifico

PROGRESO VS. DESARROLLO

“Progreso” es un concepto axiológico o normativo, que debe distinguirse de términos descriptivos neutrales como “cambio” o “desarrollo”. En general, decir que el paso del estado A al estado B constituye un progreso, significa que B representa una mejoría sobre A en algún respecto. Que B es mejor que A según algún criterio. Normalmente en la ciencia ese criterio se deriva de la opinión de otros científicos que revisan los papeles antes de publicarlos y de otros colegas que los comentan después de su publicación.

Un programa “naturalista” de los estudios científicos sugeriría que las cuestiones normativas en la filosofía de la ciencia se reducen a la historia y a la sociología de la investigación (Laudan et al, 1986; Donovan et al, 1988). Sin embargo estos criterios pueden cambiar y ciertamente constituyen en su esclarecimiento una tarea genuina de la filosofía, que puede apoyarse en la sociología y la historia, pero que no debe reducirse solo a los estudios empíricos de los científicos.

Page 10: El Progreso Cientifico

PROGRESO, CALIDAD E IMPACTO

Para muchas actividades orientadas a metas es importante distinguir entre calidad y progreso. La calidad es fundamentalmente un concepto orientado a la actividad, referente a la habilidad y competencia en la ejecución de una tarea. El progreso resulta un concepto orientado al resultado, referente al éxito de un producto en relación a una meta.

Todo trabajo aceptable en ciencia debe cumplir con ciertos estándares de calidad, pero no hay conexiones necesarias entre calidad y progreso en la ciencia. Algunas veces proyectos de investigación bien calificados no llegan a producir resultados importantes y otros menos competentes pero más afortunados conducen al éxito.

No obstante, el empleo habilidoso de los métodos de la ciencia hace más probable el progreso. De ahí que, la mejor estrategia práctica esta en promover el progreso científico apoyando las investigaciones bien calificadas.

Page 11: El Progreso Cientifico

Siguiendo el trabajo pionero de Derek de Solla Price (1963) en su “cienciométrica” el número de investigaciones publicadas, a pesar de que es una medida cruda que podría indicar calidad (de la revista), no es un buen indicador de progreso científico.

Otro ejemplo conocido, el que alude al índice de citaciones como indicador de “impacto” de una publicación o de “visibilidad” de su autor dentro de la comunidad de científicos, no es buen indicador de progreso científico, a pesar de que así lo afirmen Martin e Irvine (1983). Como tal, indica que la comunidad se ha “movido” en alguna dirección, pero como la ciencia esta dirigida a metas, un movimiento en la dirección incorrecta no constituye progreso.

Para determinar si un trabajo W publicado contribuye al progreso, debemos especificar lo que W dice (además de saber qué problemas resuelve W) y luego relacionar ese contenido de W con el contexto de conocimientos de la comunidad en el momento de su publicación.

Page 12: El Progreso Cientifico

PROGRESO Y METAS

“Progreso” es un concepto relativo a una meta, pero aún cuando consideremos a la ciencia como una empresa cognitiva en búsqueda de conocimiento, no hay razón para asumir que la meta de la ciencia sea uni-dimensional. Por el contrario, como lo dice Isaac Levi en su clásico libro “Gambling With Truth” (1967), el propósito cognitivo de la indagación científica debe definirse como una combinación de varias y aún conflictivas utilidades epistémicas. Por ejemplo, podrían incluirse como metas de la ciencia la verdad y la información (Levi, 1967; Popper, 1959, 1963) o el poder explicatorio y predictivo (Hempel, 1965). El listado de Kuhn (1977) de los valores de la ciencia incluye la precisión, la consistencia, la amplitud, la sencillez y la utilidad.

Una meta puede ser accesible en el sentido de que pueda alcanzarse en un número finito de pasos y en un tiempo finito. Una meta es utópica si no se puede alcanzar ni aproximarse a ella. Así, las metas utópicas no pueden perseguirse racionalmente, pues no se puede progresar en alcanzarlas.

Page 13: El Progreso Cientifico

El clásico argumento escéptico contra la ciencia, repetido por Laudan (1984ª), es que conocer la verdad es una tarea utópica. La respuesta de Kant a este argumento esta en considerar a la verdad como un principio regulador de la ciencia. Charles S Peirce, el fundador del pragmatismo Norteamericano, decía que el acceso a la verdad, como el límite ideal de la indagación científica, era el “destino” garantizado de una comunidad “no finita” de investigadores. Almeder (1983) interpreta esto como que para Peirce el progreso científico implica que hay un número finito de problemas científicos y que todos serán resueltos en un tiempo finito. No obstante, no parece haber razón para pensar que la verdad será en general accesible en un sentido total.

Page 14: El Progreso Cientifico

PROGRESO Y RACIONALIDAD

Algunos filósofos usan el concepto de progreso y el de racionalidad como sinónimos: los pasos progresivos de la ciencia son precisamente aquellos que se basan en las elecciones racionales de los científicos. Una posible objeción es que el descubrimiento científico es progresivo cuando introduce ideas nuevas, aunque estas no se expliquen totalmente en términos racionales (Popper, 1959; Hanson, 1958; Kleiner, 1993).

Sin embargo, otro problema es más relevante aquí: ¿Con qué criterio evaluamos los pasos? Esta cuestión es urgente especialmente si aceptamos que los estándares de una buena ciencia cambian en la historia (Laudan, 1984a).

Ahora, la teoría filosófica rival sobre el progreso propone un criterio absoluto, como la capacidad de resolver problemas o incrementar lo parecido a la verdad, cuestiones que son aplicables a todos los desarrollos de la ciencia a lo largo de la historia.

Page 15: El Progreso Cientifico

Teorías del Progreso CientíficoTeorías del Progreso Científico

REALISMO E INSTRUMENTALISMO

Una de las controversias más importantes para los filósofos de la ciencia es la que se da entre los enfoques instrumentalistas y realistas de la teorización científica.

Los instrumentalistas, siguiendo a Duhem, piensan que las teorías son meras herramientas conceptuales para clasificar, sistematizar y predecir los enunciados observacionales, de manera que el genuino interés de la ciencia no se encuentra en el nivel de las teorías (Duhem, 1954).

Los científicos realistas, al contrario, ubican a las teorías como intentos por describir la realidad aún más allá del espectro observable de las cosas y sus regularidades, por lo que las teorías hay que verlas como poseedoras de un valor de verdad.

Page 16: El Progreso Cientifico

Excluyendo a los realistas ingenuos, la mayoría de los científicos son falibalistas en el sentido que le da Peirce: las teorías científicas son hipotéticas y siempre corregibles en principio. Puede que sean verdaderas, pero no podemos saber esto con toda certeza en ningún caso en particular.

Pero aún cuando una teoría sea falsa, puede ser cognitivamente valiosa si se aproxima a la verdad más que sus rivales (Popper, 1963). Las teorías deben ser evaluables mediante la evidencia observacional y el éxito en su prueba empírica les proporciona una confirmación inductiva (Hintikka, 1968; Niiniluoto y Tuomela, 1973; Kuipers, 2000) o una corroboración no inductiva de la teoría (Popper, 1959).

Page 17: El Progreso Cientifico

También hay filósofos que aceptan la posibilidad de un tratamiento realista de las teorías, pero niegan que la verdad sea un valor relevante de la ciencia. El empiricismo constructivo de Bas Van Fraassen (1980) decide que la ciencia es empíricamente adecuada: lo que una teoría dice acerca de lo observable debe ser verdad. La aceptación de una teoría involucra solo el proclamar su adecuación empírica, no su veracidad a un nivel teórico.

Un instrumentalista, que niega el valor de la verdad en la teoría, usualmente define el progreso científico refiriéndose a otras virtudes que puede tener la teoría, como su mayor éxito empírico, por ejemplo.

Los epistemólogos evolutivos pueden estar abiertos al instrumentalismo (Toulmin) como al realismo (Popper). Un enfoque biológico del conocmiento humano naturalmente enfatiza la visión pragmática de que las teorías funcionan como instrumentos de sobrevivencia.

Page 18: El Progreso Cientifico

ÉXITO EMPÍRICO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Para un empirista constructivo, sería natural pensar que entre teorías empíricamente adecuadas una teoría T2 es mejor que otra teoría T1, si T2 contiene más enunciados observables verdaderos que T1. Tal comparación tiene sentido al menos si los enunciados observables de T1 resultan un subconjunto de los que contiene T2. Kemeny y Oppenheim (1956) de esta forma definen lo que es una reducción. Otras variantes de tal reducción teórica han sido propuestas por la escuela estructuralista, en términos de conjuntos de estructuras teóricas (Stegmüller, 1976; Scheibe, 1986; Balzer et al, 1987; Moulines, 2000).

La definición de Kuipers (2000) posibilita que aún cuando la nueva teoría T2 sea empíricamente refutada, T2 podría tener mayor éxito empírico, si posee menos contra-ejemplos que T1.

Page 19: El Progreso Cientifico

Por otro lado, Kuhn (1962) estratégicamente evita la noción de verdad al comprender a la ciencia como una actividad que resuelve problemas. La ciencia normal basada en un paradigma es acumulativa en términos de los problemas que resuelve e incluso, los cambios paradigmáticos y las revoluciones son progresivas en el sentido de que “una buena parte” de la capacidad de resolver problemas de la vieja teoría se preserva en el nuevo paradigma. Pero, como el mismo Kuhn dice, puede suceder que algunos problemas resueltos por la vieja teoría ya no sean relevantes para la nueva. Estos casos se denominan como los “extravíos de Kuhn”.

Un enfoque más sistemático de estas ideas lo proporciona Laudan (1977): la eficiencia en solución de problemas de una teoría se define por el número y la importancia de los problemas empíricamente resueltos, menos el número y la importancia de las anomalías y problemas conceptuales que la teoría genera.

Page 20: El Progreso Cientifico

Una buena teoría, entonces, es empíricamente adecuada, fuerte en su contenido empírico y (agrega Laudan) evita los problemas conceptuales.

Una dificultad para este enfoque de solución de problemas radica en encontrar un marco adecuado para identificar y contar los problemas (Rescher, 1984; Kleiner, 1993).

Una visión diferente de la solución de problemas es cuando se consideran los problemas como problemas de decisión y acción. Un enfoque pragmatista radical toma a la ciencia como un método sistemático de solución para problemas de decisión relacionados con diversas utilidades prácticas. De acuerdo con el conductivismo de U. Savage, la ciencia no produce conocimiento, sino que hace recomendaciones para la acción. En este caso, el progreso de la ciencia puede ser medido por la acumulación de las utilidades prácticas de quien hace las decisiones. Una versión metodológica alternativa de este pragmatismo la tiene Rescher (1977), quien dice que la ciencia progresa “aumentando el éxito de sus aplicaciones para el control y la solución de problemas”. En esta forma el progreso científico se reduce al progreso tecnológico.

Page 21: El Progreso Cientifico

REFERENCIA :

Ilkka Niiniluoto (2007)

Scientific Progress

http://plato.stanford.edu/entries/scientific-progress/