El Proceso Evaluativo en La ie pio xii

7
EL PROCESO EVALUATIVO EN LA I. E. PÍO XII DE VILLAMARÍA CALDAS La Institución Educativa Pío XII se encuentra ubicada en el municipio de Villamaría (Caldas), en zona rural (dista 14 km del centro urbano} y desde hace 44 años brinda sus servicios a la comunidad. El proceso evaluativo en la institución ha venido experimentando una sucesión de cambios desde hace algunos años; por ello es importante vislumbrar, a la luz de lo que plantea su Proyecto Educativo Institucional qué concepto existe desde la propia institución y sus actores con respecto al tema de evaluación. Precisamente, una revisión de PEI nos permite encontrar que en dicho establecimiento se asume la evaluación como: “…un proceso que permite registrar, analizar y controlar la información y resultados obtenidos para reorientar la ruta del mejoramiento continuo del plantel. Gracias a la evaluación podemos descubrir problemas, detectar fallas o errores en cualquier actividad, tarea, evento que estemos desarrollando; además, gracias a la evaluación se pueden mejorar las falencias detectadas en un sistema, ya sea de carácter empresarial, educativo, investigativo, administrativo, cultural o afectivo.” (XII, 2014). Desde allí podemos observar inicialmente tres elementos: 1. La evaluación en esta institución se valora como objeto de información valiosa para buscar un mejoramiento. 2. Se vislumbra el proceso evaluativo como una oportunidad para corregir falencias en diversos niveles. 3. No es muy clara la forma en que se puede; sin embargo, determinar cómo se toman y examinan los datos arrojados por la evaluaciones. La I. E. Pío XII, como la mayoría de las instituciones educativas del departamento de Caldas se encuentra adscrita al modelo de Escuela Nueva, impulsado y apoyado por el Comité Departamental de Cafeteros. En Escuela Nueva se utilizan la observación y el aprendizaje obtenidos al desarrollar las guías didácticas como los principales insumos de aprendizaje y evaluación, pero también

description

Proceso evaluativo

Transcript of El Proceso Evaluativo en La ie pio xii

Page 1: El Proceso Evaluativo en La ie pio xii

EL PROCESO EVALUATIVO EN LA I. E. PÍO XII DE VILLAMARÍA CALDAS

La Institución Educativa Pío XII se encuentra ubicada en el municipio de Villamaría (Caldas), en zona rural (dista 14 km del centro urbano} y desde hace 44 años brinda sus servicios a la comunidad.

El proceso evaluativo en la institución ha venido experimentando una sucesión de cambios desde hace algunos años; por ello es importante vislumbrar, a la luz de lo que plantea su Proyecto Educativo Institucional qué concepto existe desde la propia institución y sus actores con respecto al tema de evaluación.

Precisamente, una revisión de PEI nos permite encontrar que en dicho establecimiento se asume la evaluación como: “…un proceso que permite registrar, analizar y controlar la información y resultados obtenidos para reorientar la ruta del mejoramiento continuo del plantel. Gracias a la evaluación podemos descubrir problemas, detectar fallas o errores en cualquier actividad, tarea, evento que estemos desarrollando; además, gracias a la evaluación se pueden mejorar las falencias detectadas en un sistema, ya sea de carácter empresarial, educativo, investigativo, administrativo, cultural o afectivo.” (XII, 2014). Desde allí podemos observar inicialmente tres elementos:

1. La evaluación en esta institución se valora como objeto de información valiosa para buscar un mejoramiento.

2. Se vislumbra el proceso evaluativo como una oportunidad para corregir falencias en diversos niveles.

3. No es muy clara la forma en que se puede; sin embargo, determinar cómo se toman y examinan los datos arrojados por la evaluaciones.

La I. E. Pío XII, como la mayoría de las instituciones educativas del departamento de Caldas se encuentra adscrita al modelo de Escuela Nueva, impulsado y apoyado por el Comité Departamental de Cafeteros. En Escuela Nueva se utilizan la observación y el aprendizaje obtenidos al desarrollar las guías didácticas como los principales insumos de aprendizaje y evaluación, pero también se tiene en cuenta las diferentes actividades que se realizan en el aula de clase, como talleres, actividades de refuerzo, exámenes orales y escritos, socializaciones, tareas, participación en clase que en su conjunto conforman la denominada heteroevaluación; y la autoevaluación y coevaluación que también atestiguan los niveles de logro alcanzados en un proceso. Se desarrollan, además, actividades de refuerzo y superación: Durante el periodo el docente debe estar monitoreando a los estudiantes con niveles bajos de aprendizaje y logro para apoyarlos constantemente en la posibilidad de que emprendan un mejoramiento académico.

Vale acotar que las guías disponen de cuatro o cinco momentos según el caso, en cada uno de los cuales se evalúa el desempeño del educando. Son éstos:

Page 2: El Proceso Evaluativo en La ie pio xii

A. VIVENCIA: Es una actividad preliminar que pretende reconocer los presaberes del estudiante con respecto a un tema.

B. FUNDAMENTACIÓN: Es el momento en el cual el nuevo conocimiento es presentado al estudiante a través de lecturas, actividades, explicaciones, diagramas, dibujos etcétera.

C. EJERCITACIÓN: Es el momento en el cual a través de ejercicios, actividades, trabajos, el estudiante pone en práctica el nuevos conocimiento adquirido y demuestra las destrezas y habilidades desarrolladas.

D. APLICACIÓN: Es un momento evaluativo en el cual el estudiante demuestra mediante diversas actividades, sopas de letras, crucigramas, esquemas, mapas conceptuales, pequeños proyectos, resúmenes y trabajos escritos, la apropiación que ha hecho del conocimiento adquirido.

Existe además el cuadro control de progreso el cual es diligenciado entre el estudiante y el docente y les permite e a ambos identificar fortalezas, debilidades y posibilidades de mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Por otro lado, es importante recalcar que la institución, al igual que las otras ocho que funcionan en el municipio de Villamaría, adoptó las mallas curriculares municipales para todas las áreas a partir del año 2015. Tales mallas esquematizan las unidades, contenidos, preguntas problematizadoras, relación con los estándares nacionales y los niveles de logro para cada una de las áreas del pensum académico.

A partir de la revisión de documentos institucionales como El PEI, planes de clase y mallas curriculares, entre otros se puede realizar un esbozo de los tipos de evaluación presentes en la I.E. Pío XII:

TIPO DE EVALUACIÓN

VISIÓN INSTITUCIONAL

CARACTERÍSTICAS OBJETIVOS

DIAGNÓSTICA

A pesar de figurar en el PEI, se encuentra que no está institucionalizada. No existen criterios consensuados para su diseño y aplicación, cada docente la realiza de acuerdo a su experiencia y posibilidades. Podría y debería mejorarse su implementación.Al iniciar el año lectivo se realiza la evaluación diagnóstica para detectar fortalezas, necesidades o

OBJETIVA

PREDICTIVA

SE APLICA ANTES DEL PROCESO FORMATIVO

Identificar los conocimientos, habilidades y destrezas que el alumno posee antes de iniciar el desarrollo de una unidad.

Comprobar el nivel de dominio de sus conocimientos y destrezas para iniciar una unidad de aprendizaje.

Aplicar estrategias de evaluación con función diagnóstica para saber lo que el alumno sabe, sabe hacer y el saber ser.

Planificar actividades de

Page 3: El Proceso Evaluativo en La ie pio xii

dificultades de los estudiantes. Si el grupo presenta en general ciertos vacíos o deficiencias se ha de ajustar la planeación y si sólo son algunos estudiantes quienes presentan debilidad, se diseñarán estrategias individuales.

regulación que posibiliten el inicio de las actividades de aprendizaje.

Elaborar informes descriptivos cuantitativos y cualitativos que permitan incrementar el nivel de racionalidad de las decisiones que se van a tomar con relación al desarrollo programático y la planificación.

FORMATIVA / PROCESUAL

Valoración continua que permite darse cuenta cómo va el proceso Desarrollo- Pensamiento para mejorarlo sobre la marcha.Es la más fuerte y consensuada en la I.E. Pío XII se observa fuerte interiorización y apropiación de ella por los diversos estamentos

Realizada durante y al final del proceso de aprendizaje.Proporciona información a lo largo del proceso, con la finalidad de sugerir acciones para mejorar en situaciones futuras.En ella el docente y el estudiante realizan una práctica reflexiva.

Evaluar acorde a las necesidades y en el tiempo y momento apropiados. Lograr la mejor utilización posible de recursos y elementos.Verificar si el proceso de enseñanza aprendizaje va bien orientado.

FINAL O SUMATIVA

Es la asignación de calificaciones obtenidas a través de los diferentes tipos de evaluaciones para definir la situación académica de los estudiantes al finalizar el año lectivo.Funciona en la I.E. básicamente de acuerdo a una escala de valoraciones, más no siempre da informaciones muy certeras sobre los niveles alcanzados por los evaluados. Sería pertinente que la I.E. reflexionara en torno a ello. Funciona bien en la

La evaluación sumativa es aquella realizada después de un período de aprendizaje, o en la finalización de un programa o curso. Esta evaluación tiene como propósito calificar en función de un rendimiento, otorgar una certificación, determinar e informar sobre el nivel alcanzado a los alumnos, padres, institución, docentes, etc.

Brinda información sobre objetivos de formación.

No solo evalua al estudiante sino que también permite valorar si las estrategias o métodos utilizados durante el curso fueron eficientes para obtener los resultados deseados.

Es medible, mediante una calificación se logra averiguar los conocimientos y habilidades que el estudiante adquirió durante el proceso.

Page 4: El Proceso Evaluativo en La ie pio xii

articulación SENA, de allí podría apoyarse el proceso para las áreas.

Las anteriores son las que el PEI presenta como las evaluaciones que aplica la I.E en sus procesos formativos, sin embargo, parece que de manera casi inconsciente, los integrantes de la I.E. también llevan a cabo otros tipos de evaluación como los siguientes:

TIPO DE EVALUACIÓN

PARAMETRO INSTITUCIONAL

CARACTERÍSTICAS OBJETIVOS

CONTINUA Las planillas de notas, los seguimientos, planeaciones, observadores, y otro tipo de instrumentos y pruebas que se manejan en la I.E. me dejan entrever que este tipo de evaluación se emplea en la I.E. así no aparezca expresamente en los documentos institucionales

Se ejecuta durante ciertos periodos de tiempo y conducen a una calificación finalEs un proceso acumulativo que incluye todo tipo de trabajos de los estudiantes, para una valoración final.Su desarrollo está basado en los resultados obtenidos por los estudiantes

Se aplica durante el proceso de enseñanza, este tipo de evaluación controla el avance que el estudiante va obteniendo durante todo el proceso.Puede o no ser medible.Da a conocer el avance que el estudiante ha adquirido hasta el momento, permitiendo así detectar a tiempo las debilidades del estudiante.Le permite al profesor identificar cuales métodos o estrategias están fallando.

EVALUACION INTERNA

Al finalizar el año lectivo los diferentes estamentos de la comunidad educativa realizan la autoevaluación institucional basados en los parámetros que para tal fin entrega el Ministerio de Educación Nacional a través de la Guía número 34. Es un proceso consensuado y participativo.

Es realizada por agentes internos de la institución: Consejo Directivo, Consejo académico y Docentes.Se debe tener en cuenta el proceso realizado. Autoevaluación: los evaluadores evalúan su propio trabajo. Los roles de evaluador y evaluado los realizan las mismas personas.

A partir del protocolo de autoevaluación institucional se puede establecer que se busca: 1. Considerar todos los aspectos del funcionamiento de la I.E. 2. Tener en cuenta a cada uno de los integrantes como evaluado y evaluador de los procesos conjuntos de la I.E. de esa forma se sentirán responsables y participarán igualmente en la propuesta de mejora. 3. Identificar las deficiencias y dificultades, así como los logros y fracasos, analizando sus causas y posibles soluciones

Page 5: El Proceso Evaluativo en La ie pio xii