El Proceso de Investigacion

16
El proceso de investigación. La investigación científica es un proceso, término que significa dinámico, cambiante y continuo. Este proceso está compuesto por una serie de etapas, las cuales se derivan unas de otras. Por ello al llevar a cabo un estudio o investigación, no podemos omitir etapas. Según Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, quienes dudan de este requisito pueden pagar distintos precios: que la investigación resultante no sea válida o confiable o, que no cumpla con los propósitos por los cuales se realizó, por lo que deja de ser científica. Todas las publicaciones que podemos encontrar sobre el proceso de investigación científico aplicado a diversas campos del conocimiento abarcan, prácticamente, las mismas etapas. A veces difieren en el orden en algunos casos, en la cantidad en otros a través de la agrupación o desagregación de algunas de ellas, en el modo de nombrarlas, en el énfasis puesto en cada una, pero en esencia son lo mismo. Entonces ante la pregunta "¿Cuál es el objetivo de construir un proyecto de investigación, en el que quede claramente definido el proceso y el diseño que llevaremos adelante?", ya casi tenemos esbozada la respuesta. Como señala Borsotti, el objetivo es demostrar la importancia, pertinencia, utilidad y factibilidad de su ejecución. Con la aplicación del proceso de investigación científica se generan nuevos conocimientos, los cuáles a su vez producen nuevas ideas e interrogantes para investigar, y es así cómo avanzan la ciencia y la tecnología. Es importante destacar que las etapas de un proceso o los componentes de un proyecto de investigación no se delinean de una vez y para siempre, aunque por cuestiones analíticas haya que presentarlos secuencialmente. La práctica nos enseña que investigar es una tarea casi "artesanal" en la

description

ciencias

Transcript of El Proceso de Investigacion

El proceso de investigacin.La investigacin cientfica es un proceso, trmino que significa dinmico, cambiante y continuo. Este proceso est compuesto por una serie de etapas, las cuales se derivan unas de otras. Por ello al llevar a cabo un estudio o investigacin, no podemos omitir etapas. Segn Hernndez Sampieri, Fernndez Collado y Baptista Lucio, quienes dudan de este requisito pueden pagar distintos precios: que la investigacin resultante no sea vlida o confiable o, que no cumpla con los propsitos por los cuales se realiz, por lo que deja de ser cientfica.Todas las publicaciones que podemos encontrar sobre el proceso de investigacin cientfico aplicado a diversas campos del conocimiento abarcan, prcticamente, las mismas etapas. A veces difieren en el orden en algunos casos, en la cantidad en otros a travs de la agrupacin o desagregacin de algunas de ellas, en el modo de nombrarlas, en el nfasis puesto en cada una, pero en esencia son lo mismo.Entonces ante la pregunta "Cul es el objetivo de construir un proyecto de investigacin, en el que quede claramente definido el proceso y el diseo que llevaremos adelante?", ya casi tenemos esbozada la respuesta. Como seala Borsotti, el objetivo es demostrar la importancia, pertinencia, utilidad y factibilidad de su ejecucin. Con la aplicacin del proceso de investigacin cientfica se generan nuevos conocimientos, los cules a su vez producen nuevas ideas e interrogantes para investigar, y es as cmo avanzan la ciencia y la tecnologa.Es importante destacar que las etapas de un proceso o los componentes de un proyecto de investigacin no se delinean de una vez y para siempre, aunque por cuestiones analticas haya que presentarlos secuencialmente. La prctica nos ensea que investigar es una tarea casi "artesanal" en la que es preciso unir el pensamiento riguroso con la imaginacin. Lo normal es que haya que reformular continuamente los distintos componentes para que el proyecto logre la coherencia necesaria. El carcter dinmico de la investigacin no permite concebir al proceso como teniendo un principio y fin definitivos, sino mas bien como un trabajo continuo, de idas y venidas.Toda investigacin se origina en una idea, un problema o situacin problemtica, pero como las situaciones problemticas son diversas y de diversa ndole, no existe un esquema nico para formular los proyectos sobre los cuales el investigador se propone realizar una investigacin emprica sobre ellas.Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigacin, entre los cules podemos mencionar las experiencias individuales, la lectura de libros, revistas, peridicos. Teoras ya desarrolladas, descubrimientos productos de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso presentimientos tambin son fuentes de ideas.La mayora de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que sean transformadas en planteamientos ms precisos y estructurados. En este momento estamos en la definicin del rea temtica, que implica la seleccin de un campo de trabajo, de la especialidad o problemtica donde nos situamos. Para nombrar algunas de ellas: las relaciones en la escuela, las migraciones internas, las partculas subatmicas, las enfermedades contagiosas, la inflacin, etc.La formulacin del problema es el hecho ms importante en la tarea del investigador porque implica una serie de decisiones previas de la mayor importancia, que generalmente se realizan de manera implcita y no siempre de manera realmente consciente por parte de aquel. En ausencia de un problema, no hay verdadera bsqueda de conocimientos, no hay creacin, aunque puedan hacerse valiosos aportes pedaggicos o prcticos: si no hay algo de algn modo desconocido, o mal conocido, no hay en verdad, autntica necesidad de investigar, de obtener nuevo conocimiento. De esta manera, "Plantear o formular el problema no es sino afinar y estructurar mas formalmente la idea de la investigacin."El proceso de investigacin y sus momentos Llamamos investigacin cientfica, de un modo general, a la actividad que nos permite obtener conocimientos cientficos, es decir, conocimientos que se procura sean objetivos, sistemticos, claros, organizados y verificables. El sujeto de esta actividad suele denominarse investigador, y a cargo de l corre el esfuerzo de desarrollar las distintas tareas que es preciso realizar para lograr un nuevo conocimiento. Los objetos de estudio son los infinitos temas y problemas que reclaman la atencin del cientfico, que suelen agruparse y clasificarse segn las distintas ciencias o especialidades existentes. La investigacin cientfica se desarrolla de acuerdo a los lineamientos generales del proceso de conocimiento que ya analizamos en los dos captulos precedentes. En ella se asiste, por lo tanto, a ese acercamiento del sujeto hacia el objeto del que ya hablbamos, por un lado, y a la verificacin de las teoras que se elaboran al confrontarlas con los datos de la realidad, por el otro. A pesar de que el proceso de conocimiento, en la vida real, es continuo y a veces bastante desorganizado pues, no lo olvidemos, se trata de una experiencia creativa donde no pueden excluirse ni la intuicin ni la subjetividad existe la posibilidad de distinguir en el mismo algunas grandes fases o momentos que, desde un punto de vista abstracto, muestran las sucesivas acciones que va desarrollando el investigador mientras trabaja. Los presentaremos seguidamente, en trminos todava bastante generales, para luego ir definindolos de un modo ms concreto. Existe un primer momento en que el cientfico ordena y sistematiza sus inquietudes, formula sus preguntas y elabora organizadamente los conocimientos que constituyen su punto de partida, revisando y asimilando lo que se ya se conoce respecto al problema que se ha planteado. Es el momento en que se produce la delimitacin o distincin entre sujeto y objeto, ya que all el investigador se ocupa por definir qu es lo que quiere saber y respecto a qu hechos. Igualmente puede considerarse como la fase en que se plantea explcitamente la teora inicial, el modelo terico del que partimos y que se habr de verificar durante la investigacin. Es en este momento cuando se formulan los problemas bsicos de toda indagacin y cuando hay que atender preponderantemente a la racionalidad de lo que proponemos y a la coherencia lgica de nuestro marco terico. Por estas razones hemos adoptado la denominacin de momento del proyecto, o momento proyectivo, para referirnos a esta parte inicial del proceso. A partir de este punto el investigador debe tratar de fijar su estrategia ante los hechos a estudiar, es decir, debe formular un modelo operativo que le permita acercarse a su objeto y conocerlo, en lo posible, tal cual es. Del mismo modo debe indicarse que, en este segundo momento, es preciso encontrar mtodos especficos que permitan confrontar teora y hechos. La preocupacin mayor durante toda esta fase es la de elaborar sistemas de comprobacin lo ms confiables posibles, y el nombre con que la designamos es, por todo lo anterior, momento metodolgico. Luego, ya elegidos los mtodos o estrategias generales que han de servir para ejecutar nuestro trabajo, se hace necesario abordar las formas y procedimientos concretos que nos permitan recolectar y organizar las informaciones que necesitamos. A esta tercera fase la denominamos momento tcnico y, aunque es apenas una proyeccin y continuacin del momento anterior, decidimos considerarla separadamente por cuanto supone la realizacin de trabajos que en la prctica son bastante diferentes a los anteriores. En esta fase suele incluirse tambin el trabajo prctico de la obtencin de los datos, pues durante ste se redefinen y ponen a punto las tcnicas y los instrumentos que se emplean en la investigacin. Finalmente, cuando el investigador ya dispone de los datos que le proporcionan los objetos en estudio, se abre una nueva fase, que tiene por cometido elaborar los nuevos conocimientos que es posible inferir de los datos adquiridos. Se vuelve as de los hechos a la teora, del objeto al sujeto, cerrando el ciclo del conocimiento, aunque no definitivamente, pues la nueva teora alcanzada slo puede concebirse como un superior punto de arranque para el desenvolvimiento de nuevas investigaciones. El nombre que mejor se adapta a esta fase de la investigacin es, por lo tanto, el de momento de la sntesis, aunque puede tambin llamarse momento terico o momento de la redaccin final. Estos cortes efectuados en la continuidad del proceso que analizamos son tiles para ver cmo los problemas epistemolgicos generales reaparecen en la prctica concreta de la actividad cientfica. Pero no son todava apropiados, por lo muy amplios y generales, para servir de gua a quien se ve frente a la necesidad de efectuar un trabajo concreto de investigacin. Por tal motivo encararemos ahora la tarea de fijar etapas ms especficas dentro de este proceso.AQU PUEDES ESCOGER CUAL DE LAS DOS DEFINICIONES COPIAS EN LO Q ESTA EN VERDE

LA IDEA DE INVESTIGACIN. Para realizar una investigacin, el punto de partida es la generacin de una idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habr de investigarse (Hernndez, R., Fernndez, C. y Baptista, P. (1997:2) Esquema. Proceso de investigacin. Ciertamente, pareciera que esta etapa es fcil, y lo es, siempre y cuando el investigador tenga experiencia en el campo investigativo y amplios conocimientos en su rea disciplinaria, adems tener desarrolladas las habilidades de pensamiento propias para la investigacin como son la observacin, la reflexin, la distincin, el anlisis, la sntesis, entre otras, donde las preguntas y la calidad de stas son la base fundamental del trabajo del investigador. Sin preguntas la mente est vaca y sin motivacin hacia el conocimiento. En el caso del estudiante que se inicia en su formacin como investigador, es importante que reconozca y valore que l es el generador del conocimiento que inicia con la idea de la investigacin, esto no es otra cosa que la observacin y anlisis de su realidad, en su campo profesional. Algunos tericos para ayudar al investigador que se inicia en esta actividad, han desarrollado lineamientos, propuestas, criterios, procedimientos, para el momento de seleccionar el tema.

IDEAS DE INVESTIGACION

En la investigacin cientfica la primera etapa que da origen al proceso consiste enla generacin de ideas a investigar, las cuales al inicio pueden ser vagas y pocoprecisas. Estas ideas surgen a travs de la observacin de la realidad y de la consulta defuentes escritas o audiovisuales. Pueden estar relacionadas con teoras yaelaboradas, experiencias prcticas previas, creencias, conversaciones, inspiracin opor curiosidad del interesado en conocer ms sobre un tema seleccionado.Para seleccionar una idea es necesario adoptar criterios orientados a estimular eldesarrollo de investigacin, fomentar la innovacin, que sirvan para solucionarproblemas o elaborar teoras. Se muestra en la figura el mapa conceptual relacionado con la generacin de ideaspara investigar.A partir de esta ilustracin, podr observar que: Las ideas iniciales generalmente son vagas y debern someterse a anlisis posterior para transformarlas en planteamientos precios y estructurados lgicamente. Es necesario realizar una bsqueda en fuentes reconocidas y tener claro que no se deber investigar un tema que ya ha sido analizado muy a fondo con anterioridad. Es imprescindible definir la perspectiva o enfoque desde el cual se analizar la idea a investigar. Es conveniente tener presente que existen temas seleccionados que ya han sido estructurados y formalizados; otros con menor estructuracin y formalizacin; otras ms, poco investigados y poco estructurados; y finalmente, algunos temas no investigados. En tal sentido, cuanto ms se conozca de la idea seleccionada, ms fcil resultar afinarla y definirla. Finalmente, las ideas interesantes estimulan la imaginacin del investigador, no son necesariamente nuevas pero s novedosas y pueden servir para elaborar teoras y soluciones a problemas.LO DE MORADO ES OTRO CONCEPTO DE IDEAS DE INVESTIGACION ESTO DE ABAJO ES OTRA COSA Q SE LE PUEDE AGREGARLas ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habr de investigarseDe dnde surgen las ideas?LA IDEA DE INVESTIGACINLas buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal. Al elegir un tema para investigar es importante que la idea nos resulte atractiva.Experiencia en el campo y conocimientos en el rea disciplinarHabilidades de pensamiento propias para la investigacin:la observacin,la reflexin,la distincin,el anlisis,la sntesis,entre otras.Inters y necesidad del sujeto que quiere investigar, quiere saber, conoceres importante reconocer y valorar que cada quien esgenerador de conocimientoEl conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a:No investigar de la misma manera alguna cuestin que ya ha sido estudiada muy a fondo.Estructurar ms formalmente la idea de investigacin.Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordar la idea de investigacin (danza, pedagoga, sociolgica, antropolgica).Las buenas ideas de investigacin no son necesariamente nuevas pero s novedosas.Las buenas ideas de investigacin pueden servir para elaborar teoras y la solucin de problemas.FuenteHernndez, R., Fernndez, C. y Baptista, P., (2010). Metodologa de la InvestigacinFUENTES GENERADORAS DE LAS IDEAS DE INVESTIGACIONFUENTES DE IDEAS PARA UNA INVESTIGACIN Las ideas pueden originarse de fuentes que no se relacionan con su calidad, es decir, pueden suscitarse en: Lecturas de libros, revistas, peridicos y tesis; Conversaciones personales Observaciones de hechos, o pelculas Creencias Presentimientos, en lugares pblicos, etc. Despus de que la idea es precisada, quizs sea el tema de conversacin que se traiga a un grupo de amigos para as pulirla o modificarla. Se recomienda que inmediatamente el investigador(a) consulte la informacin o el tema de investigacin en artculos cientficos, revistas, o en peridicos.Dnde surgen las ideas de investigacin? Donde se renan variedad de personas tales como en restaurantes, hospitales, bancos, industrias, universidades y diferentes formas de asociacin. Al exponerse a campaas polticas, legislaciones y eleccin popular.Al leer revistas de propaganda poltica, etc.

Observacin y anlisis de la realidad en su campo profesional, en su cotidianidadExperiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, peridicos, tesis), materiales audiovisuales (Internet, en las pginas Web, foros de discusin, entre otros), teoras, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso intuiciones y presentimientos.INCLUYELO EN EL Q ESCOJAS

2 Fuentes generadoras de las ideas de investigacin

Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigaciones entre los cuales podemos mencionar las experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, peridicos y tesis), teoras, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso presentimientos. Sin embargo las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de estas. El hecho de que un estudiante lea un articulo cientfico y extraiga de l una idea de investigacin no significa necesariamente que esta sea mejor que la de otro estudiante que la obtuvo mientras vea una pelcula o un juego de bisbol en televisin. Estas fuentes pueden generar ideas, cada una por separado o conjuntamente. Por ejemplo, alguien puede ver sucesos de violencia en los estadios de ftbol al asistir a varios partidos y de ah comenzar a desarrollar una idea para efectuar una investigacin.

Despus puede conversarar su idea con algunos amigos y precisarla un poco ms o modificarla; posteriormente pude leer informacin al respecto en revistas y peridicos hasta que llegue a consultar artculos cientficos sobre violencia, pnico colectivo, muchedumbres psicologa de las masas, eventos deportivos masivos, entre otras.Enfoque de la investigacin

El enfoque de la investigacion es un proceso sistemtico, disciplinado y controlado y esta directamente relacionada a los metodos de investigacion que son dos: metodo inductivo generalmente asociados con la investigacin cualitativa y el metodo deductivo est asociado frecuentemente con la investigacin cuantitativa.Lainvestigacin cuantitativaes aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. Lainvestigacin cualitativaevita la cuantificacin. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenmenos que son estudiados mediante tcnicas como la observacin participante y las entrevistas no estructuradas. La diferencia fundamental entre ambas metodologas es que la cuantitativaestudia la asociacin o relacin entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. La investigacin cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinmica. La investigacin cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociacin o correlacin entre variables, la generalizacin y objetivacin de los resultados a travs de una muestra para hacer inferencia a una poblacin de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociacin o correlacin pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qu las cosas suceden o no de una forma determinada.Tabla 1. Diferencias entre investigacin cualitativa y cuantitativa5-6.Diferencias entre investigacin cualitativa y cuantitativa

Investigacin cualitativaInvestigacin cuantitativa

Centrada en lafenomenologay comprensinBasada en lainduccinprobabilstica delpositivismolgico

Observacin naturista sin controlMedicin penetrante y controlada

SubjetivaObjetiva

Inferencias de sus datosInferencias ms all de los datos

Exploratoria, inductiva y descriptivaConfirmatoria, inferencial, deductiva

Orientada al procesoOrientada al resultado

Datos "ricos y profundos"Datos "slidos y repetibles"

No generalizableGeneralizable

HolistaParticularista

Realidad dinmicaRealidad esttica

ENFOQUES DE LA INVESTIGACIN: *Investigacin Cuantitativa: La Metodologa Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera cientfica, mas especficamente en forma numrica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la estadstica. Pretende la generalizacin de los resultados a poblaciones ms amplias. Palella y Martins (2004), expresan que en la Metodologa Cuantitativa, se requiere entre los elementos del problema de investigacin, la existencia de una relacin cuya naturaleza sea representable por algn modelo numrico ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya claridad entre los elementos de investigacin inmersos en el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual direccin va y que tipo de incidencia existe entre sus elementos. El conocimiento en este enfoque se fundamenta en el mtodo hipottico deductivo, se establece una o varias hiptesis (suposiciones acerca de la realidad), se disea un plan para someterlas a prueba, se miden los conceptos incluidos en las hiptesis (variables) y se transforman las mediciones en valores numricos (datos cuantificables), para analizarse posteriormente con tcnicas estadsticas y extender los resultados a un universo ms amplio, o para consolidar las creencias (expuestas de manera lgica en una teora).La forma confiable de conocer la realidad en los estudios cuantitativos es mediante la recoleccin y anlisis de datos de acuerdo a reglas lgicas. Si stas se siguen cuidadosamente y los datos generados poseen los estndares de validez y confiabilidad; es decir la posibilidad de ser refutadas, o de replicarse con la finalidad de ir construyendo conocimiento. Tipos de investigacin cuantitativa: Investigacin descriptiva: Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo cientfico que permita ordenar el resultado de las observaciones de las conductas, las caractersticas, los factores, los procedimientos y otras variables de fenmenos y hechos. Este tipo de investigacin no tiene hiptesis. Investigacin analtica: Es un procedimiento ms complejo con respecto a la investigacin descriptiva, que consiste fundamentalmente en establecer la comparacin de variables entre grupos de estudio y de control sin aplicar o manipular las variables, estudiando stas segn se dan naturalmente en los grupos. Adems, se refiere a la proposicin de hiptesis que el investigador trata de probar o negar. Investigacin experimental: Es un procedimiento metodolgico en el cual un grupo de individuos o conglomerado, son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio, control y son analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar. Investigacin Cualitativa: La investigacin cualitativa o metodologa cualitativa es un mtodo de investigacin usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodolgicos basados en principios tericos tales como la fenomenologa, hermenutica, la interaccin social empleando mtodos de recoleccin de datos que son no 9 cuantitativos, con el propsito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes. La investigacin cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigacin cuantitativa, la investigacin cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qu y el cmo se tom una decisin, en contraste con la investigacin cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cul, dnde, cundo. La investigacin cualitativa se basa en la toma de muestras pequeas, esto es la observacin de grupos de poblacin reducidos, como salas de clase, etc. Algunos autores sealan cuatro fases bsicas en el desarrollo de la perspectiva cualitativa: 1. En primer lugar, una fase que se extiende desde finales del siglo XIX hasta los aos 30, donde se presentan los primeros trabajos cualitativos y se consolidan tcnicas como la observacin participante, la entrevista en profundidad o los documentos personales. 2. Un segundo perodo va desde la dcada de los 30 hasta los aos 50, donde se produjo un declive en la produccin cualitativa. 3. Un tercer momento se produce en los aos 60, poca marcada por el cambio social y el auge de los mtodos cualitativos. 4. Finalmente, un cuarto periodo iniciado en los aos 60 donde se introducen nuevas perspectivas tanto sociolgicas como antropolgicas a partir de la evolucin de su teora social. Otros autores llaman un quinto momento en la historia de la investigacin cualitativa resaltando su carcter pluridisciplinar y multiparadigmtico: el investigador cualitativo se somete a una doble tensin simultneamente. Por una parte, es atrado por una amplia sensibilidad interpretativa, postmoderna, feminista y crtica. Por otra parte, puede serlo por otras concepciones ms positivistas, humanistas y naturalistas de la experiencia humana y su anlisis. Los investigadores que utilizan metodologa cualitativa estudian la realidad social en su contexto inmediato, y tal como deviene, intentan sacar el sentido y la interpretacin de la realidad estudiada a partir de los significados propios de los protagonistas de una interaccin social determinada. Tipos de investigacin cualitativa Investigacin participativa: Trata de una actividad que combina, la forma de interrelacionar la investigacin y las acciones en un determinado campo seleccionado por el investigador, con la participacin de los sujetos investigados. El fin ltimo de este tipo de investigacin es la bsqueda de cambios en la comunidad o poblacin para mejorar las condiciones de vida. Por ejemplo, el investigador Choke, se infiltra en un grupo de tribus Ashninkas para saber sus costumbres, y as poder observar el tipo de vida diaria que ocurre en esa poblacin. Para ello l tendr que dejar de lado todas sus formas cotidianas de actuar y tendr que adecuarse a la poblacin. Una vez reunido los datos necesarios mediante observacin, Choke buscar la manera de plasmar el tipo de vida que ah ha ocurrido, viendo su forma de cmo afrontan los Ashninkas la vida diaria, y si de alguna manera se pudiera mejorar. Asimismo l brindar, mediante su investigacin, algunas tcnicas de ayuda para la misma. Investigacin-accin: Tiene semejanza con la participativa, de all que actualmente se hable con bastante frecuencia de investigacin-accin participativa. Es uno de los intentos de resumir la relacin de identidad necesaria para construir una teora que sea efectiva como gua para la accin y produccin cientfica, que est estrechamente ligada a la ciencia para la transformacin y la liberacin social. Tiene un estilo ms llamativo a la investigacin ligada a la educacin llamada criterios de evaluacin diagnstica. Investigacin etnogrfica: Estudia los hechos tal como ocurren en el contexto, los procesos histricos y educativos, los cambios socioculturales, las funciones y papeles de los miembros de una determinada comunidad. Se caracteriza por el uso de la observacin, sea sta participante o no. En cualquiera de estas opciones la observacin trata de registrar, dentro de lo posible, lo que sucede en el lugar que se est estudiando, haciendo uso de instrumentos para completar la informacin que se obtiene por la observacin.ESTAN 2 CONCEPTOS EL ANTERIIOR A ESTE Y ESTE ANARANJADO ESCOJELOS