El proceso de construcción conceptual y relación con metodología

5
....conformidad entre la estructura y el contexto total del que proviene; es decir, el contexto social, cultural, técnico, económico, natural y espacial, etc.” ( NIEZABIETOWSKI,1993, pág. 12) “...necesidad del valor y la verdad.... ¿Qué son esos conceptos? ¿Cómo los construyo? NIEZABIETOWSKI, A. (1993) Ideas sobre la valoración del trabajo arquitectónico. Bases teóricas de la crítica de la arquitectura. Tomado de: http://tdd.elisava.net/coleccion/9/idees-sobre-la-valoracio-del-treball-arquitectonic-bases-teoriques-de-la-critica-de-larquitectura-es

description

Universidad de Costa Rica | Escuela de Arquitectura | AQ-0256 Investigación Urbana (curso optativo) | Docente: Arq. Marcela Vargas Rojas, Mág.

Transcript of El proceso de construcción conceptual y relación con metodología

Page 1: El proceso de construcción conceptual y relación con metodología

....conformidad entre la estructura y el contexto total del que proviene; es decir, el contexto social, cultural, técnico, económico, natural y espacial, etc.” ( NIEZABIETOWSKI,1993, pág. 12)

“...necesidad del valor y la verdad....

¿Qué son esos conceptos?¿Cómo los construyo?

NIEZABIETOWSKI, A. (1993) Ideas sobre la valoración del trabajo arquitectónico. Bases teóricas de la crítica de la arquitectura. Tomado de: http://tdd.elisava.net/coleccion/9/idees-sobre-la-valoracio-del-treball-arquitectonic-bases-teoriques-de-la-critica-de-larquitectura-es

Page 2: El proceso de construcción conceptual y relación con metodología

La verdad según RAE

La verdad es un concepto universal que nace en la Filosofía

(Del lat. verĭtas, -ātis).1. f. Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente.2 f. Conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa.3. f. Propiedad que tiene una cosa de mantenerse siempre la misma sin mutación alguna.4. f. Juicio o proposición que no se puede negar racionalmente.7. f. realidad (existencia real de algo).

¿Conceptos similares o relacionados?

Page 3: El proceso de construcción conceptual y relación con metodología

La verdad según RAE1. Adecuación entre una proposición y el estado de cosas que expresa.

"la proposición ‘la nieve es blanca’ es verdad si la nieve es blanca"

2. Conformidad entre lo que una persona mani�esta y lo que ha experimentado, piensa o siente.

"efectivamente era verdad todo lo que me comentó"

3. Carácter de lo que ocurre o existe realmente, por contraposición a lo que podría imaginarse.

"dudar de la verdad de un hecho"

4.A�rmación o principio que es aceptado como válido por un grupo.

"este juicio es una verdad aceptada por todos los cientí�cos"

5. Que es realmente lo que parece o se dice que es.

"es un amigo de verdad"

Page 4: El proceso de construcción conceptual y relación con metodología

Ejemplos aplicados del conceptoIdeas o conceptos similares

Real El diseño del Estadio Nacional es genérico

La propuesta del nuevo edi�cio de la A.L.viola las regulaciones sobre el patrimonio.

Honestidad

Justicia

Mentira

Inconformidad

irreal Es racional

Es aceptado válido por un grupo

Hay evidencia de su existencia

AntónimosCaracterísticas

concepto (criterio)

verdad

De�nición CompletaLa verdad es una validación social de un hecho real que puede ser comprobado a través de la experiencia y contrastado con el contexto.

Page 5: El proceso de construcción conceptual y relación con metodología

de�nición conceptualdel criterio

criterios de valoración(descripción y análisis)

Nota: se debe ajustar el lenguaje utilizado en la herramienta de acuerdo a las características del sujeto de valoración

herramientas de valoración

Escala (norma)de valoración

1. La verdad es una validación social de un hecho real que puede ser comprobado a través de la experiencia y contrastado con el contexto.

1.1 ¿Cuál es el nivel de congruencia entre el objeto arquitectónico y lo que se piensa debe ser el objeto?

1.2 ¿Cuál es el nivel de aceptación del objeto en relación con su contexto físico/comercial/cultural/aambiental?

Escalas de actitud (tipo Likert)

A partir de a�rmaciones pre-establecidas el sujeto selecciona entre las normas de valoración según el criterio.

Ej: “ (5)Extremadamente de acuerdo/ (4)De acuerdo/ (3)indeciso/ (2)en desacuerdo/ (1) totalmente en desacuerdo”

Escalas de actitud (tipo Likert)

Diseño metodológicoa partir de la conceptualización del criterio