El proceso

15
DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN Definiciones relacionadas con el diagnóstico Diagnosticar: emitir un juicio y nominar los problemas de salud reales y potenciales o los factores de riesgo basándose en las evidencias de la valoración. Diagnóstico: es básicamente una exposición que identifica la existencia de un estado no deseable. Además de referirse al segundo paso del proceso enfermero, la palabra diagnóstico puede significar dos cosas: 1) el proceso de analizar los datos y unir las claves relacionadas para emitir juicios sobre los problemas de salud (la habilidad para diagnosticar se adquiere mediante la educación, la práctica, la experiencia y la aplicación de los principios del pensamiento crítico), o 2) el resultado diagnóstico. Diagnóstico Real: juicio clínico sobre una respuesta individual, familiar o de la comunidad ante problemas reales o potenciales de la salud o ante procesos de la vida.

description

el proceso de enfermeria

Transcript of El proceso

Page 1: El proceso

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011

PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN

Definiciones relacionadas con el diagnóstico

Diagnosticar: emitir un juicio y nominar los problemas de salud reales

y potenciales o los factores de riesgo basándose en las evidencias de la

valoración.

Diagnóstico: es básicamente una exposición que identifica la existencia

de un estado no deseable.

Además de referirse al segundo paso del proceso enfermero, la palabra

diagnóstico puede significar dos cosas: 1) el proceso de analizar los

datos y unir las claves relacionadas para emitir juicios sobre los

problemas de salud (la habilidad para diagnosticar se adquiere mediante

la educación, la práctica, la experiencia y la aplicación de los principios

del pensamiento crítico), o 2) el resultado diagnóstico.

Diagnóstico Real: juicio clínico sobre una respuesta individual, familiar

o de la comunidad ante problemas reales o potenciales de la salud o

ante procesos de la vida.

Page 2: El proceso

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011

PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN

Diagnóstico definitivo: el diagnóstico más específico y correcto.

Diagnóstico enfermero: juicio clínico sobre la respuesta de un

individuo, familia o comunidad a problemas de salud reales o potenciales

o a procesos vitales. Los diagnósticos enfermeros proporcionan la base

para la selección de intervenciones enfermeras para lograr los

resultados de los que la enfermera es responsable.

Procesos vitales: acontecimientos o cambios que ocurren durante la

vida de una persona (p. ej., crecer, madurar, tener hijos, etc.).

Diagnóstico médico: problema de salud que requiere el diagnóstico

definitivo de un médico capacitado. Normalmente los diagnósticos

médicos se refieren a problemas con órganos o sistemas (enfermedad,

traumatismo) y no siempre requiere de cuidados enfermeros.

Dominio enfermero: acciones que la enfermera está legalmente

autorizada a realizar. También puede referirse a los diagnósticos que

una enfermera está autorizada a formular.

Dominio médico: actividades y acciones que el médico está legalmente

capacitado para llevar a cabo.

Intervenciones definitivas: el tratamiento más específico requerido

para prevenir, resolver o manejar un problema de salud.

Resultado: efecto de las intervenciones prescritas o plan de cuidados.

Normalmente se refiere al efecto deseado de las intervenciones, es

decir, la prevención, resolución o manejo del problema.

Page 3: El proceso

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011

PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN

Factor relacionado: algo que se sabe que está asociado a un problema

de salud específico.

Factor de riesgo: algo que se sabe que causa o contribuye a un

problema específico.

Diagnóstico de riesgo (potencial): problema de salud que puede

desarrollarse si no se toman medidas preventivas.

Diagnóstico de salud: juicio clínico sobre un individuo, familia o

comunidad en transición desde un nivel específico de salud a otro

mayor.

Etapas del Proceso Diagnóstico

El Proceso Diagnóstico, la segunda fase del Proceso de Enfermería, es

una función intelectual compleja. Esta fase tiene cuatro etapas:

1) procesamiento de datos

clasificación; mientras evalúa a un cliente, el profesional de

enfermería acumula un gran volúmen de datos. Es posible que el

profesional de enfermería encuentre grandes dificultades para

manejar este volúmen total. La clasificación consiste en dividir la

información en clases concretas. Algunos ejemplos son los

sistemas corporales, los patrones de salud funcional, los datos

históricos y los síntomas importantes.

interpretación; consiste en la identificación de datos importantes,

en la comparación con patrones o normas y en el reconocimiento

de pautas o tendencias.

Page 4: El proceso

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011

PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN

validación; en esta fase el profesional de enfermería intenta

confirmar la exactitud de la interpretación de los datos.

validación con el cliente o con sus seres

queridos

validación con otros profesionales

validación con fuentes de referencia.

Errores en el proceso diagnóstico

Datos incorrectos o incompletos

problemas de comunicación

1. barrera lingüística

2. argot o jerga

3. preguntas sesgadas

4. ocultación de información

5. distracciones

Interpretación errónea de los datos

utilización de solo un indicio o una observación para hacer

deducciones prematuras

permitir que prejuicios o predisposiciones personales influyan en la

interpretación de los datos

Falta de conocimiento clínico o de experiencia

que no se reúnan datos fundamentales

que se agrupen indicios de forma incorrecta

Page 5: El proceso

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011

PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN

que se interpreten los indicios de forma incorrecta

2) Redacción de un Diagnóstico de Enfermería

I. Enunciado: la respuesta humana, identifica la forma en que el

cliente responde a un estado de salud o de enfermedad. Esta

cláusula indica las necesidades que deben cambiar en un cliente

en particular gracias a las intervenciones de enfermería.

II. Enunciado: factores relacionados o de riesgo (etiología), con el

fin de prevenir, reducir o aliviar una respuesta en el cliente, el

profesional de enfermería debe saber porqué está sucediendo. Los

factores relacionados identifican los factores fisiológicos,

psicológicos, socioculturales, ambientales o espirituales que se

cree pueden ser la causa de la respuesta observada en el cliente o

que contribuyen a ella; factores de riesgo son aquellos que

predisponen a un individuo, familia o comunidad a un

acontecimiento nocivo.

Los factores relacionados ayudan a identificar las variables que

contribuyen a la presencia de respuestas humanas. También sugieren

intervenciones de enfermería específicas que evitarán, corregirán o

aliviarán la respuesta.

Directrices para la redacción de un diagnóstico de enfermería

1. Escriba el diagnóstico en términos de la respuesta del cliente, en

lugar de las necesidades de enfermería. Ej.,

2. Usar relacionado con en lugar de "debido a" o "causado por" para

conectar los dos enunciados del diagnóstico. Ej.,

3. Redactar el diagnóstico en términos legalmente aconsejables

Page 6: El proceso

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011

PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN

4. Redactar los diagnósticos sin juicios de valor. Ej.,

5. Evitar la inversión de los enunciados del diagnóstico. Ej.,

6. Evitar el uso de indicios aislados en el primer enunciado del

diagnóstico. Ej.,

7. Los dos enunciados del diagnóstico no deben significar lo mismo.

Ej.,

8. Expresar el factor relacionado en términos que se puedan

modificar. Ej.,

9. No incluir diagnósticos médicos en el diagnóstico de enfermería.

Ej.,

10. Exponer el diagnóstico de forma clara y concisa.Ej.,

3) Validación del Diagnóstico

Antes de plasmar el diagnóstico en un papel, es útil confirmar su

exactitud.

4) Documentación

Después de desarrollar y confirmar la exposición del diagnóstico de

enfermería, el profesional de enfermería lo documentará en el registro

clínico de l cliente.

Método Enfermería (O)

El Método Enfermería es considerado una valiosa herramienta en el

desempeño del profesional de enfermería. Comprende una serie de

pasos sistematizados, que permiten la administración del cuidado a

partir de la identificación de respuestas humanas. (Alfaro, 1999)

Page 7: El proceso

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011

PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN

Respuesta Humana

Es la forma en que la persona responde a un estado de salud o

enfermedad, representando todos aquellos fenómenos que tienen que

ver con el profesional de enfermería. Esta forma de responder incluye

reacciones fisiológicas del organismo, percepciones, sentimientos y

conductas que presentan tanto los individuos sanos como enfermos. Las

respuestas humanas, son individuales y múltiples por obedecer a la

naturaleza propia de cada persona y surgen como resultado de las

necesidades del ser humano, de la interacción con el entorno y de los

problemas que origina la pérdida de la salud. (Iyer, 1997).

Tanto el individuo, familia y comunidad pueden presentar una gran

variedad de respuestas humanas que la NANDA (North American

Nursing Diagnosis Association) en sus primeras clasificaciones las

agrupó en nueve categorías:

1. Intercambio

2. Comunicación

3. Relación

4. Valoración

5. Elección

6. Movimiento

7. Percepción

8. Conocimiento

9. Sentimientos

Recientemente la NANDA reclasifica las respuestas humanas en 13

dominios, los cuales presentan similitud con la clasificación por patrones

funcionales de salud de la doctora Marjorie Gordon. Los dominios de

respuesta humana son:

Page 8: El proceso

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011

PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN

1. Promoción a la Salud

2. Nutrición

3. Eliminación

4. Actividad y Reposo

5. Percepción / Cognición

6. Autopercepción

7. Rol / Relaciones

8. Sexualidad

9. Afrontamiento /

Tolerancia al estrés

10. Principios Vitales

11. Seguridad y Priotección

12. Confort

13. Crecimiento y

Desarrollo

Es importante mencionar que enfermería se ha dedicado a la

identificación de respuestas fisiopatológicas como resultado de la

enfermedad, debido a que la formación y ejercicio profesional ha girado

en torno a ellas. Al definir la enfermería su campo de acción especifico,

se hace necesario centrar la atención en las respuestas humanas para

conocerlas y aprender a identificarlas, situación que será posible si

existe una interrelación estrecha con el paciente, además de la

utilización de una teoría o modelo de enfermería que guíe y permita

detectar las múltiples y variadas reacciones del ser humano.

Enfermería es el diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas a

los problemas reales o potenciales, para ello, el trabajo de la enfermera

se basa en un amplio marco teórico-conceptual. El proceso de

enfermería es el método mediante el cual se aplica este marco al

desempeño de enfermería.

Las respuestas humanas son fenómenos de interés para la enfermera,

de las cuales se reconocen dos tipos de respuesta:

Las reacciones del individuo y grupos a problemas de salud, tales

como el impacto de las enfermedades.

Page 9: El proceso

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011

PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN

La preocupación que tienen los individuos y grupos por posibles

problemas de salud, como el control y la información en

poblaciones o comunidades de riesgo en donde surgen

necesidades educativas, desarrollo de técnicas, actitudes

orientadas hacia la salud y cambios de comportamiento

relacionados.

Enfermería tiene el compromiso de valorar, diagnosticar, planificar,

tratar y evaluar las respuestas observadas tanto en personas sanas

como enfermas. Las respuestas humanas son de naturaleza dinámica,

cambian conforme progresa el paciente, la familia o ambos entre la

salud y la enfermedad.

La enfermera (o) se ocupa de las respuestas de la persona ante el

problema de salud. Estas respuestas difieren y varían en su naturaleza,

debido a la individualidad de la persona y la respuesta al problema de

salud real o potencial. Así mismo, la respuesta es un reflejo de la

interacción del individuo con el ambiente, por lo cual difiere de una

persona a otra.

Aplicación del Método Científico en Enfermería

La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera,

es el método conocido como Proceso de Atención Enfermería (P.A.E.).

Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma

racional, lógica y sistemática. Este sistema de cuidados conocido como

PAE, actualmente en algunas áreas se reconoce como Método

Enfermero, más sin embargo este cambio en los términos no se ha

podido unificar, por lo cual es común ver en la literatura ambos

nombres.

Page 10: El proceso

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011

PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN

A continuación se presenta la relación de las etapas del método

enfermero con el método científico, según la perspectiva de Rodríguez

(2000).

Método Enfermería (o)

Evaluación

Ejecución

Planificación

Diagnóstico

Valoración

Método Científico

Integrar y confirmar o

modificar hipótesis

Probar hipótesis

Seleccionar plan de trabajo

Formulación hipótesis

Identificar el problema.

Recolectar datos

Antecedentes del Método Enfermería (o)

El Proceso de Atención de Enfermería tiene sus orígenes cuando, por

primera vez, fue considerado como proceso, esto ocurrió con Hall (1955)

quién lo descubre como un proceso diferente, Jhonson (1959), Orlando

(1961) y Wiedenbach (1963), consideraron un proceso de tres etapas

(valoración, planeación y ejecución); Yura y Walsh (1967), establecieron

cuatro etapas (valoración, planificación, realización y evaluación); y

Blach (1974), Roy (1975), Aspinall (1976) y algunos autores más,

establecieron las cinco actuales al añadir la etapa diagnóstica.

Para la asociación Americana de Enfermería (A.N.A) el proceso es

considerado como estándar en la práctica de enfermería; su importancia

ha exigido cambios sustanciales en sus etapas, favoreciendo el

Page 11: El proceso

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011

PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN

desarrollo de la enfermería como disciplina científica e incrementando la

calidad en la atención del individuo, familia y comunidad.

Requerimientos para la aplicación del Método Enfermería (o)

El proceso de enfermería es un método ordenado y sistemático para

obtener información e identificar los problemas del individuo, la familia y

la comunidad, con el fin de planear, ejecutar y evaluar el cuidado de

enfermería. Por tanto, es la aplicación del método científico en el

quehacer de enfermería.

La enfermera debe reunir una serie de competencias profesionales en

las áreas del saber, saber hacer y saber ser y convivir para aplicar el

proceso con facilidad y lograr cambios que favorezcan la salud de la

persona, familia y comunidad.

El proceso de atención de enfermería (PAE) exige del profesional

habilidades y destrezas afectivas, cognoscitivas y motrices para

observar, valorar, decidir, realizar, evaluar e interactuar con otros. Así

mismo, se hace necesario el conocimiento de las ciencias biológicas,

sociales y del comportamiento. Todo esto es indispensable para ayudar

a los sujetos de atención, a través de la aplicación del proceso de

enfermería, a alcanzar su potencial máximo de salud. El PAE requiere

una actividad especial y continua con el sujeto de atención porque trata

de mejorar la respuesta humana.

Page 12: El proceso

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011

PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN

Importancia y ventajas del proceso de enfermería

El proceso de enfermería como instrumento en la práctica del

profesional puede asegurar la calidad de los cuidados al sujeto de

atención: individuo, familia o comunidad. Además, proporciona la base

para el control operativo y el medio para sistematizar y hacer

investigación en enfermería. Asegura la atención individualizada, ofrece

ventajas para el profesional que presta la atención y para quien la recibe

y permite evaluar el impacto de la intervención de enfermería.

Al sujeto de atención le permite participar en su propio cuidado; le

garantiza la respuesta a sus problemas reales y potenciales, y le ofrece

atención individualizada continua y de calidad, de acuerdo con la

priorización de sus problemas. Por otra parte, al profesional de

enfermería le facilita la comunicación; concede flexibilidad en el

cuidado; le genera respuestas individuales y satisfacción en su trabajo;

le permite conocer objetivos importantes para el sujeto de atención;

mejora la calidad de la atención; propicia el crecimiento profesional y

proporciona información para la investigación.

En resumen, el uso del proceso de atención de enfermería da como

resultado un plan que describe las necesidades de atención y los

cuidados de enfermería para cada sujeto de atención. (Anexo No. 2).

Aunado a lo anterior, Schwiran (1998) señala que actualmente

enfermería hace grandes esfuerzos por ser reconocida como una

profesión, y como tal debe disponer de un método de trabajo propio que

le permita atender en forma particular el objeto de estudio de la

disciplina “El Cuidado”. Además de lo anterior, debe contar con un

Page 13: El proceso

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011

PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN

cuerpo de conocimientos propio, un marco ético-filosófico, un objeto de

estudio bien definido y evaluar periódicamente su trabajo.

Indicadores del proceso de enfermería

El propósito del proceso es dar un marco de referencia dentro del cual

las necesidades del sujeto de atención, la familia y la comunidad puedan

ser atendidas en forma integral. Se organiza en cinco fases

secuenciales, aunque en la práctica pueden darse simultáneamente. El

proceso de atención tiene como propiedades ser dinámico, flexible,

continuo, individualizado, participativo y con un fin determinado.

Además, se debe basar en un marco teórico.

El Proceso de Atención Enfermería es un sistema de planificación en la

ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto de cinco pasos:

valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Como todo

método, el PAE configura un número de pasos sucesivos que se

relacionan entre sí. Aunque el estudio de cada uno de ellos se hace por

separado, sólo tiene un carácter metodológico, ya que en la puesta en

práctica las etapas se superponen:

Valoración. Es la primera fase del proceso de Enfermería que consiste

en recoger y organizar los datos que conciernen a la persona, familia y

entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores

(Diagnóstico de Enfermería).

Diagnóstico. Es el juicio o conclusión que se produce como resultado

de la valoración de Enfermería. Con frecuencia al diagnóstico de

Enfermería se le conoce como respuesta humana, siendo

responsabilidad de la Enfermera (o) atenderla, bajo principios éticos y

Page 14: El proceso

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011

PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN

científicos adquiridos en su formación académica y experiencia

profesional.

Planificación. Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar

o corregir los problemas, así como para promocionar la Salud.

Durante esta etapa se establecen los objetivos o resultados

esperados del plan dirigidos a la persona, familia o comunidad

según sea el caso.

Ejecución. Es la realización o puesta en práctica de los cuidados

programados.

Evaluación. Consiste en comparar las repuestas de la persona y

determinar si se han conseguido los objetivos o resultados

esperados.

Durante el desarrollo del método enfermero es necesaria la

interacción entre el personal de enfermería y el paciente, además

la enfermera (o) debe tener una serie de capacidades entre ellas:

Capacidad técnica (manejo de instrumental y equipo)

Capacidad intelectual (emitir planes de cuidados eficaces y con

fundamento científico

Capacidad de relación (saber mirar , empatía y obtener el mayor

número de datos para valorar)

Las características método enfermero

Tiene una finalidad: Se dirige a un objetivo.

Es sistemático: Implica partir de un planteamiento organizado

para alcanzar un objetivo.

Page 15: El proceso

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011

PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN

Es dinámico: Responde a un cambio continuo.

Es interactivo: Basado en las relaciones recíprocas que se

establecen entre la enfermera (o) y el paciente, su familia y los

demás profesionales de la salud.

Es flexible: Se puede adaptar al ejercicio de la enfermería en

cualquier lugar o área especializada que trate con individuos,

grupos o comunidades. Sus fases pueden utilizarse sucesiva o

conjuntamente.

Tiene una base teórica: El proceso ha sido concebido a partir de

numerosos conocimientos que incluyen las aportaciones de las

ciencias biológicas, sociales y humanas, por lo cual es aplicable

con cualquier modelo teórico de enfermería. Se recomienda la

utilización de una perspectiva teórica al implementar el método

enfermero, ya que la teoría guía y orienta la practica profesional

de la enfermera (o) (Medina, 1999