El Postmodernismo

11

Click here to load reader

Transcript of El Postmodernismo

Page 1: El Postmodernismo

El PostmodernismoEl Postmodernismo

Page 2: El Postmodernismo

CaracterísticasCaracterísticas

• Se valora más el sentimiento Se valora más el sentimiento por por

encima de la razónencima de la razón

• Muerte de la razónMuerte de la razón

• Rechaza los ideales Rechaza los ideales propuestos por el modernismopropuestos por el modernismo

• Se cuestiona lo bueno y lo Se cuestiona lo bueno y lo malomalo

• Problemas con lo ético y lo Problemas con lo ético y lo estéticoestético

• Nuevos paradigmasNuevos paradigmas

• Se deja de valorar la vidaSe deja de valorar la vida

• Tiempo de praxis y Tiempo de praxis y escepticismoescepticismo

• Transformación (como Transformación (como hipótesis o como posibilidad hipótesis o como posibilidad real)real)

• Se cuestiona la existencia de Se cuestiona la existencia de la humanidadla humanidad

Page 3: El Postmodernismo

Baldomero Fernández MorenoBaldomero Fernández Moreno Biografía Biografía

• Nació en Buenos Aires el 15 de Nació en Buenos Aires el 15 de noviembre de 1886 en una familia con noviembre de 1886 en una familia con una buena posición economica.una buena posición economica.

• En 1892, se radica con su familia en En 1892, se radica con su familia en España que evocará luego en su obra España que evocará luego en su obra "La patria desconocida" y en "Aldea "La patria desconocida" y en "Aldea española“.española“.

• En el verano de 1897 regresa a En el verano de 1897 regresa a Argentina. Donde ingresa al Instituto Argentina. Donde ingresa al Instituto del Cardenal Cisneros. Al mismo del Cardenal Cisneros. Al mismo tiempo, se despierta en él una tiempo, se despierta en él una verdadera fiebre de lecturas. verdadera fiebre de lecturas.

• En 1902, Baldomero ingresa En 1902, Baldomero ingresa a la a la Facultad de Medicina. En 1912, llega a Facultad de Medicina. En 1912, llega a su término los años de estudio y de su término los años de estudio y de prácticas en el Hospital Español, el prácticas en el Hospital Español, el flamante médico recibe su diploma. flamante médico recibe su diploma.

• En 1914 se instala en Catriló, localidad En 1914 se instala en Catriló, localidad situada en medio de la pampa y la situada en medio de la pampa y la soledad.soledad.

• En 1915, a instancias de los amigos, En 1915, a instancias de los amigos, publica su primer libro de poesías: "Los publica su primer libro de poesías: "Los iniciales del misal". iniciales del misal".

• En 1918, publica "Por el amor y por En 1918, publica "Por el amor y por ella", y al año siguiente, el 22 de ella", y al año siguiente, el 22 de enero, se casa con la inspiradora de enero, se casa con la inspiradora de estos poemas, Dalmira del Carmen estos poemas, Dalmira del Carmen López Osornio. El matrimonio se López Osornio. El matrimonio se instala en Huanguelén, naciente instala en Huanguelén, naciente pueblito del sur de la provincia de pueblito del sur de la provincia de Buenos Aires. Allí escribe "El hogar en Buenos Aires. Allí escribe "El hogar en el campo", reflejo del primer año de el campo", reflejo del primer año de casado, que se publica recién en 1923.casado, que se publica recién en 1923.

• En 1919, nace su primer hijo César. En 1919, nace su primer hijo César. Que más tarde, serán Dalmira, Ariel, Que más tarde, serán Dalmira, Ariel, Manrique y Clara, quienes harán que Manrique y Clara, quienes harán que su obra "El hijo", publicado en 1926, se su obra "El hijo", publicado en 1926, se trasforme en "Los hijos". trasforme en "Los hijos".

• En 1921 y 1922 publica sus dos En 1921 y 1922 publica sus dos

primeros libros de tipo acumulativo.primeros libros de tipo acumulativo.

Page 4: El Postmodernismo

• En 1924 se traslada a Chascomús En 1924 se traslada a Chascomús donde ejerció sus últimos años de donde ejerció sus últimos años de medicina. Con el abandono definitivo medicina. Con el abandono definitivo de la medicina, decide reemplazarlo de la medicina, decide reemplazarlo por el ejercicio del profesorado por el ejercicio del profesorado secundario: instalándose secundario: instalándose definitivamente en Buenos Aires.definitivamente en Buenos Aires.

• En 1925, publica la "Aldea española“.En 1925, publica la "Aldea española“.

• La etapa -de formalismo poético que La etapa -de formalismo poético que Fernández Moreno ha comenzado a Fernández Moreno ha comenzado a practicar en "Aldea española", se practicar en "Aldea española", se continúa en "Décimas y Poesía" continúa en "Décimas y Poesía" (ambos de 1928), "Sonetos" (1929), (ambos de 1928), "Sonetos" (1929), "Romances" (1936) y "Seguidillas" "Romances" (1936) y "Seguidillas" (1936). En 1925 se funda la Sociedad (1936). En 1925 se funda la Sociedad de Escritores, núcleo generador de la de Escritores, núcleo generador de la actual SADE; y toca a Baldomero actual SADE; y toca a Baldomero Fernández Moreno presidir su comisión Fernández Moreno presidir su comisión directiva.directiva.

• En 1929 publica su obra "Versos de En 1929 publica su obra "Versos de Negrita“Negrita“

• En 1937, un hecho sume al poeta en En 1937, un hecho sume al poeta en un profundo estado depresivo, un profundo estado depresivo, provocándole un "descenso del nivel provocándole un "descenso del nivel vital", que se prolonga hasta fines de vital", que se prolonga hasta fines de 1939. Este hecho es la muerte de su 1939. Este hecho es la muerte de su hijo Ariel.hijo Ariel.

• Sus obras "Dos poemas" y "Romances" Sus obras "Dos poemas" y "Romances" y "Seguidillas", ambas de 1936, y "Seguidillas", ambas de 1936, resultan acreedoras al Primer Premio resultan acreedoras al Primer Premio Nacional de Poesía correspondiente al Nacional de Poesía correspondiente al período 1933-37período 1933-37

• En 1945 nace su primera nieta: En 1945 nace su primera nieta: comienza entonces a escribir los comienza entonces a escribir los poemas que integrarán el "Libro de poemas que integrarán el "Libro de Marcela", que se publica en 1951, en Marcela", que se publica en 1951, en un solo volumen, con "Penumbra". un solo volumen, con "Penumbra".

• En 1949, el poeta publica "Parva", y al En 1949, el poeta publica "Parva", y al año siguiente, el 13 de junio de 1950, año siguiente, el 13 de junio de 1950, recibe una nueva consagración oficial: recibe una nueva consagración oficial: la Sociedad Argentina de Escritores le la Sociedad Argentina de Escritores le otorga el Gran Premio de Honor por otorga el Gran Premio de Honor por este último libro, premio que encierra este último libro, premio que encierra un reconocimiento a toda su obra.un reconocimiento a toda su obra.

• Obtuvo entre otras merecidas Obtuvo entre otras merecidas recompensas, el Primer Premio recompensas, el Primer Premio Nacional de Literatura, y fue objeto, al Nacional de Literatura, y fue objeto, al cumplir sus bodas de plata con la cumplir sus bodas de plata con la poesía, en 1940, de un gran homenaje poesía, en 1940, de un gran homenaje en el Teatro del Pueblo.en el Teatro del Pueblo.

Page 5: El Postmodernismo

Poesía: “Penumbra”Poesía: “Penumbra”

Nunca podrás ver nada claramente:Nunca podrás ver nada claramente:todo es zarzal, espinas y maraña.todo es zarzal, espinas y maraña.En vano gastarás toda tu mañaEn vano gastarás toda tu mañacontra el dorado pájaro latente.contra el dorado pájaro latente.

Errado el tiro, vuelves bruscamenteErrado el tiro, vuelves bruscamenteel arma hacia otro lado, mas te engañael arma hacia otro lado, mas te engaña

la jugada de sol que el árbol baña.la jugada de sol que el árbol baña.Te vuelves loco y lloras tristemente.Te vuelves loco y lloras tristemente.

Todo del tonel sale de la vidaTodo del tonel sale de la vidatosco, deforme y dando tropezones.tosco, deforme y dando tropezones.

Dejas pasar los años y su herida,Dejas pasar los años y su herida,

y cuando quieras darte explicacionesy cuando quieras darte explicacionesni te sirvió la espuela ni la brida:ni te sirvió la espuela ni la brida:

un pétalo fue más que tus razonesun pétalo fue más que tus razones ..

Page 6: El Postmodernismo

PENUMBRASPENUMBRAS

La noche se perdió en tu pelo... La noche se perdió en tu pelo... la luna se aferró a tu piel la luna se aferró a tu piel y el mar se sintió celoso y el mar se sintió celoso

y quiso en tus ojos, y quiso en tus ojos, estar él también...estar él también...

Tu boca... sensual, peligrosa... Tu boca... sensual, peligrosa... tus manos... la dulzura son tus manos... la dulzura son

tu aliento... fatal fuego lento tu aliento... fatal fuego lento que quema mis ansias que quema mis ansias

y mi corazón. y mi corazón.

Ternura que sin prisa apura Ternura que sin prisa apura caricias que brinda el amor caricias que brinda el amor

Caprichos muy despacio dichos Caprichos muy despacio dichos entre la penumbra entre la penumbra

de un suave interior.de un suave interior.

Te quiero... y ya nada importa.Te quiero... y ya nada importa.La vida lo ha dictado así... La vida lo ha dictado así...

Si quieres, yo te doy el mundo... Si quieres, yo te doy el mundo... pero no me pidas que no te ame así pero no me pidas que no te ame así

que no te ame así... que no te ame así... que no te ame así.... que no te ame así....

Autor: Autor: SandroSandro

Page 7: El Postmodernismo

Imágenes que contradicen la mirada del autor en Imágenes que contradicen la mirada del autor en la poesíala poesía

Page 8: El Postmodernismo

Imágenes que se relacionan a la poesíaImágenes que se relacionan a la poesía

Page 9: El Postmodernismo

Imágenes de Baldomero Fernández MorenoImágenes de Baldomero Fernández Moreno

Page 10: El Postmodernismo

Las obras mas conocidas de Las obras mas conocidas de Baldomero Fernández MorenoBaldomero Fernández Moreno

• A mi mesaA mi mesa

• Acabo de pasar, amor, por el correo..Acabo de pasar, amor, por el correo..

• Al caminar parece que crujieranAl caminar parece que crujieran

• AlbaAlba

• AmantesAmantes

• Anoche había barras de luz en tu persiana..Anoche había barras de luz en tu persiana..

• AromasAromas

• Breve Elegía Breve Elegía

• Bueno, ¿y que?Bueno, ¿y que?

• Canillita muertoCanillita muerto

• Casi Égloga Casi Égloga

• Colgando en casa un retrato de R. DaríoColgando en casa un retrato de R. Darío

• Como sobre una tapia se adormece una rosa..Como sobre una tapia se adormece una rosa..

• Contemplación del besoContemplación del beso

• DuermesDuermes

• Dulce amor de pasillo..Dulce amor de pasillo..

Page 11: El Postmodernismo

• Ella DiceElla Dice

• En el JardínEn el Jardín

• Es Compañero RicardoEs Compañero Ricardo

• Infancia Infancia

• Inicial de OroInicial de Oro

• Invitación al HogarInvitación al Hogar

• Madre no me DigasMadre no me Digas

• NocturnoNocturno

• Pastor de VersosPastor de Versos

• PenumbraPenumbra

• Poema de la AlmohadaPoema de la Almohada

• Ranchos y ParvasRanchos y Parvas

• Setenta Balcones y Ninguna FlorSetenta Balcones y Ninguna Flor

• Soneto de tus ViserasSoneto de tus Viseras

• TormentaTormenta

• TráfagoTráfago

• TropaTropa

• Un AplazadoUn Aplazado

• Una EstrellaUna Estrella

• Vacas …Vacas …

• Yo Sueño … Yo Sueño …