El positivismo

8
* El Positivismo

Transcript of El positivismo

Page 1: El positivismo

*El Positivismo

Page 2: El positivismo

Triunfo de las ideas

liberales

Se retir

a

el ejerci

to

francé

s

Triunfa el

movimient

o de la

reforma

Maximilia

n

o cae y es

fusilado

Los conservadores recurren a Napoleón

III

Europa había sucumbido

ante las fuerzas

contrarias al progreso

Etapa combativa (según Comte)

Estadío

metafísico

para

destruir

las

fuerzas

que se

oponen al

progreso

Triunfo de las fuerzas

del liberalismo

Ahora se buscará crear cimientos

ideológicos para el nuevo orden

Nuevo orden que llevara al progreso

El orden material como meta suprema del gobierno

(como instrumento

de la sociedad)

Y su realización

dependerá de la

“emancipación de la

conciencia”

PROGRESO Y RETROCESO

Page 3: El positivismo

1867-Juarez publica la ley orientada a la

instrucción pública

De la

educació

n primaria

hasta

preparato

ria

La libertad

No es un deja hacer

Gabino Barreda

expone que la libertad es compatible con el orden

Se es libre

cuando se

sigue su

curso

natural.

La libertad egoísta de los

individuos debe

someterse al orden social

Pueden pensar lo que quieran

pero deben obrar de acuerdo con

los intereses de la sociedad

El Estado ha de intervenir

como instrumento

de la sociedad, en la educación moral de los mexicanos

LA LIBERTAD POSITIVISTA

Se llama a

Gabino

Barreda para

colaborar

con la

reforma para

seguir la

filosofía

comtiana

La liberta

d

se expresa

en el seguir

libremente

lo que las

leyes

indican

Es un conjunto de

impulsos

morales guiados que

son necesarios

para el progreso

Page 4: El positivismo

Lo importante para los

ideólogos es el orden social

Un orden

social que

permitiera el

desarrollo

material

Responsabilidad moral

La riqueza debe actuar en beneficio social al mismo tiempo que beneficia a los poseedores

La riqueza y los ricos

Son

instrumen

to del

desarro

llo

material

de la

sociedad

El estado y el orden político

Reglamentar el orden

político que ponga fin a

la anarquía

El orden económico queda en las

manos de los individuos

El estado solo debe

preocuparse por la

existencia de hombres de orden que

permitan, sin estorbar el

libre pensamiento

y el libre desarrollo de

la riqueza

TEORÍA DEL ORDEN

Un orden

político al

servicio del

desarrollo

material

Page 5: El positivismo

Crear el conocimiento de libertad y

las obligaciones que implica

Si los

mexicanos

no tenían

este

conocimient

o serían

inútiles

todas las

leyes

Un nuevo grupo:

Conservador liberal

La meta es la libertad pero

se alcanza con

métodos conservadores

Para lograr la libertad es

necesario un orden que lo haga posible

Esto no lo

habían

entendido

los

liberales

mexicano

s

La reforma educativa

del positivismo

…un gobierno democrátic

o

Había surgido una generación

capaz de crear las

bases para…

Un nuevo periodo

histórico se avecinaba siguiendo ahora a

Darwin y a Spencer: la

necesidad de fortalecer al

mexicano para la lucha por la vida y

pasar a la era industrial, de

trabajo y triunfo del individuo

Un conservaduris

mo liberal

LA GENERACIÓN POSITIVISTA

El libre desarrollo: evolución,

no revolución

Habían dado

liberta

des al

pueblo para

las cuales n

o

estaba

maduro

Resultó

en

anarquía

La constitución

de 1857 no podía funcionar

sin esta educación previa

Page 6: El positivismo

El positivismo comtiano no justificaba la

libertad que le interesaba a la

burguesía

La libertad

de enriquecimie

nto era lo

que le

interesaba a

los

burgueses

mexicanos

La libertad (por natural evolución), como una meta para alcanzar

La sociedad debe evolucionar

antes

Progreso por el camino de la evolución no

revolución

Establecie

nd

o el orden

Se busca fortalecer a

la población

Integrándola

y homogeneiz

ándola

Los teóricos de la

burguesía encontraron una filosofía

que justifique sus intereses (Mill, Spencer y Darwin) en

estas el Estado es solo

un instrumento

de protección de los

individuos que

componen la sociedad.

DE COMTE A SPENCER

Cuando se logre el adelanto material la

libertad se dará por añadidura

Page 7: El positivismo

La evolución continuará solo

cuando un partido logre mantenerse organizado

Solo un

estado

fuerte podrá

realizar tal

cosa

Porfirio se levanta en

armas contra Lerdo de Tejada

26-11-1876 grito de “no reelección”

Díaz vino a simbolizar

orden y paz

Lo que

tanto se

pedía en

el

positivism

o

La evolución

social avanzaba (progreso)

Los métodos de la ciencia

los que serán aplicados a todos los

problemas de México

Libertad de enriquecimi

ento en la que no todas las

clases podían participar

Porfirismo, empieza la era

de los científicos

EL POSITIVISMO Y EL PORFIRIATO

El poder

político será

cedido a un

hombre

fuerte:

Porfirio Díaz

Page 8: El positivismo

1892 el partido Unión liberal lanza un manifiesto para

apoyar la 4ta reelección de Díaz

Intentaba

satisfacer los

intereses de

la burguesía

mexicana

Conceder nuevas

libertades a la sociedad

mexicana l

Dado que había alcanzado

un mayor progreso

Orden político y libertad

económica

El ideal d

e la

burguesía era

que el orden

político

se

sometiera a...

Díaz con la capacidad de gobernar de

acuerdo con los intereses de la

nación

Dictadura social: establecida para proteger los intereses de la burguesía “los intereses

sociales”

No porque sea un hombre indispensable

Díaz rechaza las

limitaciones que la

burguesía le quiere

imponer en cuanto a su

poder político, ya

que no estaba dispuesto a mantener el orden que le convenía a la burguesía sin

el poder político

absoluto

ORDEN POLÍTICO Y LIBERTAD ECONÓMICA

Solucion

es desde

el punto

de vista

científico

La libertad electoral no esta incluida

La

liberta

d

económic

a