El Popular N° 172 - 2/3/2012

download El Popular N° 172 - 2/3/2012

of 20

Transcript of El Popular N° 172 - 2/3/2012

  • 8/2/2019 El Popular N 172 - 2/3/2012

    1/20

    N 172

    Edicin 20 pgs.

    2 marzo/20123 poca - Uruguay

    $25

  • 8/2/2019 El Popular N 172 - 2/3/2012

    2/20

    Viernes 2 de Marzo de 20112

    Ao IV TAo IV TAo IV TAo IV TAo IV Tererererercera poca cera poca cera poca cera poca cera poca DirectDirectDirectDirectDirector Ror Ror Ror Ror Responsableesponsableesponsableesponsableesponsable: Gabriel Mazzarovich Consejo EditConsejo EditConsejo EditConsejo EditConsejo Editororororor Lylin Firpo,,,,, Pablo Khalil.

    El PEl PEl PEl PEl Popular Ropular Ropular Ropular Ropular Redaccin y Aedaccin y Aedaccin y Aedaccin y Aedaccin y Administracin:dministracin:dministracin:dministracin:dministracin: Batov 2079 Tel. 29291191 Fax: 29247056 Correo electrnico:[email protected]. ImImImImImpresinpresinpresinpresinpresin: Microcosmos SA. Cuareim 2052. Tel.: 29247000 Telefax 29241220Permiso de MECPermiso de MECPermiso de MECPermiso de MECPermiso de MEC. Exp. 218308Admitida la reproduccin total o parcial de los artculos indicando la fuente. Las notas firmadas pueden no ser compartidas por

    la lnea editorial y son responsabilidad de sus autores. Semanario de circulacin nacional.

    En la columna de la semana pasada decamosque de lo establecido en el Programa del FrenteAmplio, se pueden derivar tres ejes de la poltica eco-nmica para el futuro:

    - Redistribucin del ingreso y la riqueza- El tema de la tierra, vinculado a la concentra-cin y extranjerizacin- El rol del Estado y las nuevas formas de pro-duccin

    Hoy nos toca analizar el tercero de los ejes plantea-dos.El tema del Estado es uno de los ms polmicos enlo referente a discusiones sobre poltica econmica.No es posible por cuestiones de es-pacio hacer un desarrollo conceptualsobre el Estado, pero dejamos sen-tado un aspecto fundamental: a di-

    ferencia de lo que nos dice la ideolo-ga dominante, no es posible com-prender al Estado si no lo vincula-mos con la existencia de clases so-ciales y sus contradicciones y luchas.Las clases sociales (y las distintasfracciones de clase) tienen intereseseconmicos distintos, con lo cual bus-carn incidir polticamente para quela accin estatal resulte en beneficiopropio.Por ejemplo, a lo largo de buena par-te del siglo XX, el accionar de los trabajadores y elpueblo ha logrado en nuestro pas generar mecanis-mos estatales positivos para sus intereses: los Con-sejos de Salarios, las empresas pblicas con cometi-dos sociales, la extensin de los derechos de los

    trabajadores, etc. La gran burguesa no ha otorgadoestas concesiones por voluntad propia, sino que fue-ron arrancadas en el marco de una dura e intensalucha de clases. En el perodo neoliberal, la clasedominante carg contra todos los logros consegui-dos previamente por los trabajadores. Esta lucha tam-bin tuvo un fuerte contenido ideolgico, que llegahasta el da de hoy: lo privado supuestamente repre-senta la eficiencia, mientras que si el sector pblicointerviene en la economa se generan ineficiencias.Para la gran burguesa, que defiende la concepcinneoliberal, el Estado se debe encargar de que semantengan las condiciones para la explotacin delos trabajadores, sin regular los mercados (como ellaboral) y mucho menos dedicarse a actividades eco-

    nmicas como la produccin.En el Programa del Frente Amplio se establecen al-gunos lineamientos relevantes en cuanto al rol delEstado:La visin que el FA tiene del desarrollo nacional im-plica tener un Estado activo y comprometido con elfuturo del pas y de su gente. Las funciones bsicasdel Estado pasan por contribuir a generar las condi-ciones que permitan mejorar el nivel de vida y detrabajo de la poblacin () El Estado debe asumir unrol activo en la promocin del crecimiento sostenidoy en la conformacin de una estructura productivasostenible en el largo plazoLa importancia de las empresas pblicas implica quedeba asumir un rol como productor de bienes y ser-

    vicios, lo que implica resolver su actuacin en condi-cin de monopolio, en algunos casos y en competen-cia con el sector privado, en otros. El monopolio esnecesario en las reas definidas como estratgicas,especialmente en servicios pblicos

    Como vemos, la concepcin que tiene el FA sobre elEstado es antagnica a la de las clases dominantes:para nosotros los frenteamplistas, el Estado debe es-tar al servicio del pueblo y no de la explotacin de lostrabajadores. Esto significa que el Estado debe asu-mir un rol activo, regulador de la actividad econmica.Significa tambin que el sector pblico debe dedicar-se a producir en algunas ramas de actividad que porsu importancia estratgica, no deben dejarse a mer-ced del sector privado, que acta motivado nicamentepor el afn de lucro y sin tener en cuenta qu es lomejor para la sociedad. Adems, en el Programa delFA se deja establecido que el Estado debe ocuparsede que los productos de primera necesidad lleguen aprecios adecuados a la poblacin, incluyendo la posi-

    bilidad de instrumentar controles de precios sobre losmismos. La libertad de mercado debe subordinarseante las necesidades del pueblo.En su clebre libro Manual para entender quienvaca el sobre de la quincena, Jos Luis Masseraexplica cmo en los gobiernos de la rosca oligrquica(el caso ms claro es el de Pacheco), el Estado apesar de mantener ciertos ropajes de institucionalidaddemocrtica, ha servido como instrumentoredistribuidor de la renta nacional en beneficio delas clases dominantes (por ejemplo a travs de lossalvatajes de bancos y la corrupcin).El compaero Danilo Astori, en sus clebres notaspublicadas en Opinar a principios de los ochenta,tambin explica con claridad estas cuestiones. Privi-

    legiar el mercado en perjuicio del Esta-do, implica sacrificar a los ms dbi-les, que por carecer de poder de com-pra, no t ienen vozen el mercado. Ele-

    gir al mercado como mecanismo regu-lador supone no tener un proyecto na-cional de sociedad a largo plazo. Im-plica quedar a merced de lo que dis-pongan quienes dominan ese merca-do en lugar de seguir el camino que lasociedad entera pueda elegir.

    El programa del Frente Amplio, ademsde lo expuesto, orienta a estimular lasformas de produccin cooperativa yautogestionaria

    En el tema de propiedad es imprescindible la nece-sidad de apoyar distintas formas de propiedad incor-porando formas mixtas entre estatales y privadas, depropiedad social y de autogestin () El estmulo alas formas asociativas de trabajo, incluyendo la pol-

    tica de promocin de empresas (y puestos de traba-jo) recuperadas, es un eje central de la conforma-cin de una nueva lgica de produccin que requie-re de apoyos estatales para su consolidacin y unaestructura institucional propia que centralice las ac-ciones para el desarrollo de la economa social yautogestionariaEsto no debe ser visto como algo contradictorio a laampliacin de la esfera de actuacin de lo pblicosino en forma complementaria. Tanto la recuperacinde reas estratgicas para el sector pblico y la am-pliacin de las regulaciones en funcin del interssocial, como el desarrollo de formas de produccincon una lgica distinta a la lgica capitalista, van enel sentido de erosionar el poder del capital.Es importante destacar que la maquinaria estatal talcual la conocemos, no es apta para las tareas avan-zadas que planteamos ms arriba. El Estado actualha sido moldeado en funcin de los intereses de loscapitalistas, no del pueblo. En resumen, de lo quese trata entonces es de construir un nuevo Estado,que responda a los intereses de los trabajadores y elpueblo. No alcanza con ampliar las esferas de actua-cin del sector pblico en detrimento del gran capi-tal privado; hay que desmontar la mquina estatalcreada por la clase dominante y construir un Estadopopular, capaz de regular y dirigir la actividad econ-mica en funcin de los intereses de los trabajadoresy el pueblo todo.

    La semana econmicaLa semana econmicaLa semana econmicaLa semana econmicaLa semana econmicaPor Pablo Da Rocha y Bruno Giometti

    Los ejes de la polticaeconmica para 2012

    1) Revista Estudios pone a disposicin de los lectores de El Popular los siguientes medios decomunicacin:- Para los organismos del PCU de Montevideo: 091 265 822 (Silvia)- Para los organismos del PCU del Interior y Exterior: 098 777 163;[email protected] Para los lectores en general: 098 777 163; 098 157 225; [email protected]) El equipo de Estudios llama a estudiantes de Comunicacin para experiencia profesional .Comunicarse al 098 777 163 o a [email protected]

  • 8/2/2019 El Popular N 172 - 2/3/2012

    3/20

    Viernes 2 de Marzo de 2011 33Viernes 2 de Marzo de 2011

    Se cumplen 7 aos de gobierno nacional del Fren-te Amplio y a la vez dos del segundo. Este aniver-sario encuentra al Frente Amplio ante el desafode fortalecer su presencia como fuerza poltica,consolidar lo conquistado y profundizar el cami-no de cambios en el Uruguay.Hay muchas maneras de pararse ante estos doshechos. Desde EL POPULAR elegimos hacerlocomo lo hemos hecho siempre, evaluar tanto lagestin de gobierno como a la fuerza poltica a laluz del enfrentamiento de dos proyectos de pas:el de la izquierda y el bloque social de los cam-bios y el de la derecha y las clases dominantes.Los caminos para el anlisis pueden ser mlti-ples, pero evaluar a un gobierno de izquierda y auna fuerza de izquierda omitiendo, o quitndole

    centralidad, a la disputa poltica e ideolgica conla derecha, desde nuestro punto de vista condu-ce indefectiblemente a equivocar el balance y tam-bin, como consecuencia inevitable, las priorida-des de las tareas pendientes.No se trata de caer en un planteo maniqueo deblanco o negro o negarse a mirar las complejida-des de la realidad, eso sera miopa poltica y ena-jenacin de la sociedad real y por lo tanto mutila-ra las potencialidades del cambio. Se trata sim-plemente de colocar los ejes donde deben estary, para usar la jerga futbolstica tan cara a los uru-guayos, no cobrar al grito.

    Hay avances?

    Parados en esa definicin bsica, y por otra partehistrica de la izquierda y del Frente Amplio, deci-mos sin sombra de duda que los dos gobiernosde izquierda, tanto el encabezado por TabarVzquez, como el que ahora encabeza Jos Mujica,han generado cambios importantes en el Uruguayy en la vida de los uruguayos. El Uruguay ha cam-biado y lo ha hecho para mejor en cuestiones bsi-cas para la vida de la gente y tambin en el sentidode las transformaciones estructurales que el Fren-te Amplio desde su fundacin ha proclamado y porlas que ha luchado.Esta afirmacin es vlida para la t rayectoria largade los gobiernos del Frente Amplio, es decir lossiete aos de gestin.Tambin lo es, si se hace la evaluacin corta, esdecir el ltimo ao, el 2011. En medio de la crisis

    internacional del capitalismo ms grave de la his-toria Uruguay mantuvo el crecimiento econmico,

    sigui reduciendo el desempleo, mantuvo la re-cuperacin salarial y lo hizo a contrapelo delas recetas de la derecha.Se produjeron avances en un aspecto centralcomo la pelea por la redistribucin de la rique-za. Tmidos e insuficientes an?, es cierto,pero avances al fin. En primer lugar se puso eltema en discusin contra la resistencia ferozde la derecha poltica, meditica y empresa-rial, superando incluso la resistencia de algu-nos compaeros de la izquierda.En ese sentido sumaron la decisin de exone-rar del IVA a los beneficiarios de los programassociales, elevar el salario mnimo, introducir cam-bios en la Ley de Inversiones y tambin el Im-puesto a la Concentracin de la Tierra.

    Tambin fue un ao de avance, en medio decontradicciones, en el terreno de la verdad yla justicia. Se ha dado cumplimiento a la sen-tencia de la Corte Interamericana de DDHH, sedej sin efectos jurdicos a la Ley de Caduci-dad, avanzan las causas judiciales, siguen lascondenas y se encontr a otro desaparecido:Julio Castro.Este anlisis es justo pero incompleto si no se leagregan dos elementos ms. El primero, todosestos avances se hicieron enfrentando la oposi-cin cerrada y cerril de la derecha, que habl,oper y vot en contra de todas y cada una deestas medidas del gobierno del Frente Amplio.El segundo, nada se logr solamente con laaccin del gobierno, para estos avances fuedecisiva la accin poltica del Frente Amplio y

    la movilizacin y el protagonismo del puebloorganizado; en particular de los trabajadores.El 2011 fue el ao de la huelga metalrgica de25 das, de las movilizaciones multitudinariasdel SUNCA, de la lucha de las trabajadorasdomsticas, de la vestimenta, de los supermer-cados y los gastronmicos, arrancando con-quistas. Fue el ao en que decenas de milesde trabajadoras y trabajadores votaron y eli-gieron sus direcciones fortaleciendo la demo-cracia sindical y del pas todo. Fue el ao delas elecciones universitarias con un triunfo dela FEUU contra una ofensiva millonaria de laderecha. Fue el ao del Congreso del PIT-CNTcon la representacin de 200 mil trabajado-res, su plataforma programtica y su defensade la unidad.Tambin fue el ao del 20 de mayo ms gran-

    de de todos, luego del revolcn del fracasoen el Parlamento, el de la explosin de las de-nuncias, el de la reafirmacin de la lucha porla verdad y la justicia.No vale omitir estos datos del anlisis, no valehacer como que no existieron y reducir todo auna polmica interna, que por supuesto exis-te y no debe ocultarse, pero no es el centro nise explica y menos se resuelve al margen deestos elementos centrales.

    Ser de izquierda

    Asumir los avances y valorarlos es parte de unalectura correcta de la realidad y tambin de laconstruccin del estado de nimo y de la pers-

    pectiva colectiva. No incorporar en su justa di-mensin los logros, solo conduce a la frustra-cin y nos separa de la gente, que claramentelos percibe. El extremo opuesto, no ver todo loque falta, no sealar las dificultades, conducea la parlisis y la desmovilizacin.Es desde esta perspectiva, que con lealtad,franqueza y espritu unitario, valoramos la im-portancia de las elecciones internas del 27de mayo en el Frente Amplio. Lo central esque sea una reafirmacin del Frente Ampliocomo fuerza de cambio en contraposicin a laderecha. Lo central es que sean un instru-mento de movilizacin y participacin. Lo cen-tral es que acumulen hacia el bloque polticoy social de los cambios.Ante los cantos de sirena de la derecha queadvierten al Frente Amplio que para seguirganando tiene que ser lo menos de izquierdaposible levantamos nuestra pluma y nuestrocompromiso militante. Para que el Frente Am-plio consolide los avances logrados hay queprofundizar los cambios, hay que confrontarcon la derecha, hay que estirar cada da, conresponsabilidad pero sin miedo, el lmite de loposible.Valorando lo logrado y luchando por ms. Noolvidando que tenemos enfrente. Dialogandoy buscando acuerdos, s; pero defendiendoel programa y el rumbo del cambio. Con ges-tin, con buen gobierno, pero tambin conmovilizacin y participacin. La receta no tie-ne misterios: Ms Frente Amplio, ms movili-

    zacin, ms izquierda.

    Ser de izquierda

    Tambin en Canelones: para q ue las cosas pasenEl pasado sbado 25 de febrero se llev a cabo en la

    ciudad de Canelones la reunin del Comit Departa-mental del PCU ampliado a las direcciones seccionalesde las distintas localidades del departamento, con lapresencia de unos cincuenta compaeros. Se aprobla Declaracin que transcribimos: 2012: Ao clave enla Profundizacin de los Cambios.PARA QUE LAS COSAS PASENEl Uruguay ha vivido un nivel de crecimiento comopocas veces se registra en su historia y la profundizacinde los cambios ser en la medida que esa riqueza ge-nerada llegue a todos los rincones del pas.Estamos convencidos que en este plano juega un rol

    fundamenta l el Estado en sus tres niveles.En lo departamental y municipal asumiendo un rol

    decisivo en la articulacin, facilitacin y orientacinde las pol ticas publicas: a ) De inversindireccionndolas hacia las reas estratgicas de la pro-

    duccin departamental, liderando un proceso de ne-cesaria industrializacin que concrete un cambio ennuestra matriz productiva. En tal sentido apoyamoslas gestiones en curso por la urgente reapertura deMetzen y Sena. b) En las reas sociales de salud, vi-vienda, educacin, etc., y en un marco de avances pro-movidos por nuestros gobiernos, sigue siendo necesa-rio subsanar las carencias constatadas.En este marco, nos proponemos abrir el debate en nuestrafuerza poltica, sobre la distribucin ms justa de losrecursos de origen nacional volcados a las intenden-cias, as como, y en el ms amplio objetivo de la trans-formacin democrtica del Estado, profundizar en el

    proyecto de descentralizacin poltica con participa-cin social como eje de la misma, trasladan do mayoresrecursos y capacidad de decisin a los municipios.El ao 2012 es clave en la consolidacin yprofundizacin de los cambios y nuestra fuerza pol-

    tica, el Frente Amplio, vivir instancias que la conso-liden como la herramienta histrica que el pueblo uru-guayo se ha dado para llevar adelante dicha tarea. Esen este sentido que las elecciones internas del 27 demayo del 2012 juegan un papel decisivo, y al respectolos comunistas comprometemos todos nuestros esfuer-zos en la bsqueda del consenso en torno a la candida-tura nica para presidir nuestro Plenario Departamen-tal, as como para las candidaturas de base tanto parael Plenario Nacional como Departamental.Ciertamente, en Canelones han pasado cosas, y tam-bin tienen que pasar otra s. As lo entendi el ComitDepartamental Ampliado, que aprob el plan de cam-

    paa de nuestra lista 1001 que tiene por resumen laconsigna Para que las cosas pasen, votemos 1001, FA,fijndose como el primer objetivo, contribuir decidi-damente al aumento de los votos del Frente Ampliocon respecto al ao 2006.

  • 8/2/2019 El Popular N 172 - 2/3/2012

    4/20

    Viernes 2 de Marzo de 20114

    Por GM

    EL POPULAR dialog en con el se-nador y Secretario General del Partido

    Comunista de Uruguay, Eduardo Lorier,sobre el segundo ao de gobierno deJos Mujica y las elecciones internasdel Frente Amplio.

    -Cmo valora este segundo-Cmo valora este segundo-Cmo valora este segundo-Cmo valora este segundo-Cmo valora este segundoao del segundo gobierno del Fao del segundo gobierno del Fao del segundo gobierno del Fao del segundo gobierno del Fao del segundo gobierno del FAAAAA,,,,,encabezado por Jos Mujica?encabezado por Jos Mujica?encabezado por Jos Mujica?encabezado por Jos Mujica?encabezado por Jos Mujica?

    -Nuestro Partido integra en una mi-rada al Uruguay en el cuadro de unpanorama internacional tan complejocomo el que estamos viviendo desdeal ao 2007 en adelante, momento enque estalla la burbuja inmobiliaria enEEUU. Estamos asist iendo a una de lascrisis ms importantes de la historia

    del capitalismo a escala internacionalsin seales de que vaya a terminar ala brevedad.Nuestro pas ha mantenido el creci-miento econmico, la disminucin deldesempleo, la recuperacin salarial, ladisminucin de la pobreza.En ese cuadro, el ao pasado en nues-tro pas estuvo signado por elementoscentrales vinculados a algunos plan-teamientos que venamos realizandodesde hace tiempo, como el de laredistribucin de la riqueza. En un pasque fruto de su vinculacin con elMercosur, con China, no con EEUU quedej de ser un mercado importante

    hace rato y de polticas internas, halogrado un crecimiento econmico im-portante y de la riqueza general, anen el marco de la crisis internacional.Es una riqueza que debe distribuirsemejor, este tema lo instal nuestro pre-sidente de la Repblica y el PCU lo havenido tratando de impulsar desdehace mucho tiempo atrs. Y en eseterreno se han tenido avances, no to-dos lo que nosotros hubiramos que-rido, no todos los posibles, pero sinduda se tomaron medidas que avan-zan en ese camino; un camino que hayque continuar. Pero es un camino enel que no se logra avanzar en un es-critorio conversando entre cuatro o cin-

    co, se logra con movilizacin. Y el aoque pas tuvo en nuestro pas esasmovilizaciones y varias muy importan-tes. La huelga de la UNTMRA, lasmovilizaciones del SUNCA, otros gre-mios tanto privados como pblicos yun mojn muy importante fue el Con-greso del PIT-CNT.Pero hay logros;, si nosotros no somoscapaces de ver esos logros que lamovilizacin y tambin la accin delgobierno producen, vamos a entrar enel camino del desestmulo. Por supues-to que falta y no ver lo que falta tam-bin desestimula. Hemos avanzado.Tambin lo hemos hecho en otro ejecentral, en el terreno de la verdad y la

    justicia. Peleamos durante dcadas porterminar con ese engendro jurdico ymoral que era la Ley de Caducidad. Lologramos o no? Claro que lo logramos.

    Se juntaron muchos fac-tores para que ello ocu-

    rriera, la firmeza de losfamiliares, de las vcti-mas denunciando, perotambin las decenas demiles, algunos dicen100 mil, que participaronen la marcha del 20 demayo. Conmovi a todoel mundo, amigos y ene-migos. Eso gener ac-ciones, en las que semovi el Frente Amplio,el compaero Brovetto yotros compaeros, ydespus del fracaso del19 de mayo, se logr laeliminacin de esta ley.

    Luego se continuaronlas denuncias, las investigaciones porparte de la Justicia y apareci el maes-tro Julio Castro, con otro impacto entoda la sociedad y con otro avance ha-cia la verdad.

    -Es importante destacar los lo--Es importante destacar los lo--Es importante destacar los lo--Es importante destacar los lo--Es importante destacar los lo-gros, en qu otros aspectos cen-gros, en qu otros aspectos cen-gros, en qu otros aspectos cen-gros, en qu otros aspectos cen-gros, en qu otros aspectos cen-trales hay que avanzar?trales hay que avanzar?trales hay que avanzar?trales hay que avanzar?trales hay que avanzar?

    -Hay que avanzar en cambios en lamatriz productiva, nosotros estamos de-pendiendo de elementos que conside-ramos coyunturales. No podemos pen-sar en un desarrollo a largo plazo con

    factores determinantes que puedenterminar maana o que al menos tie-nen un alto grado de incertidumbrecomo son los precios de los comodities,que tienen una relacin muy estrechacon la demanda china y tambin con laespeculacin.Tenemos que avanzar hacia cambios enla matriz productiva, vemos a las em-presas pblicas como eje, como ele-mentos centrales, pero no nicos. Hayun papel para la inversin estatal ex-tranjera, para la inversin privada ex-tranjera, para la inversin privada na-cional y para la pequea y mediana pro-duccin nacional.Creemos que el Estado debe tener una

    presencia en las principales cadenasproductivas, en el caso del FrigorficoNacional, moderno, multimodal, conuna forma jurdica a acordar, pero tam-bin en otros casos, con presencia deotra naturalaza o modalidad.Para superar la primarizacin de nues-tra matriz productiva se necesita unEstado con protagonismo y tambin coninversiones por supuesto.En este sentido tambin hay avances,los planteos del Ministerio de Industriaen torno a las cadenas productivas aimpulsar y tambin los cambios en laLey de Inversiones, mejorando el perfilde lo que queremos que venga.Hay que buscar tambin, en forma pla-

    nificada, otras formas definanciamiento alternativas, est el Ban-co del Sur con 20 mil millones de dla-res para enfrentar cualquier ataque

    especulativo y con muchos de esos fon-dos destinados a proyectos producti-vos.Todo ello repercutir en la distribucinde la riqueza y permitir que esta nosea apropiada casi exclusivamente porlos mismos sectores, cada vez msconcentrados, ley del capitalismo me-diante.

    -En este cuadro qu impor--En este cuadro qu impor--En este cuadro qu impor--En este cuadro qu impor--En este cuadro qu impor-tancia tienen las elecciones in-tancia tienen las elecciones in-tancia tienen las elecciones in-tancia tienen las elecciones in-tancia tienen las elecciones in-ttttternas del Fernas del Fernas del Fernas del Fernas del Frentrentrentrentrente Ame Ame Ame Ame Amplio del 2plio del 2plio del 2plio del 2plio del 277777de mayo?de mayo?de mayo?de mayo?de mayo?

    -Son centrales, van a estar en jue-go dos proyectos de pas, ese es paranosotros un elemento esencial. Por lotanto lograr un buen nivel de votacines a la misma vez adhesin al FrenteAmplio e importante en esa lucha en-tre los dos proyectos, y esa dimensinno se debe olvidar. Si es buena la vota-cin, el proyecto alternativo, de cam-bios, sale reforzado, no solo en el in-mediato sino en la perspectiva futura yen la continuidad de ese proyecto. Tam-bin impacta en la fortaleza del FA comofuerza poltica y del propio gobierno. Escentral tambin en el terreno de la par-ticipacin popular. Para nosotros no hay

    cambios sin participacin, sin moviliza-cin. No hay cambios con la gente mi-rando desde la tribuna. A nadie esca-pan tampoco las dificultades del Fren-te Amplio, sus problemas incluso defosilizacin de algunos elementos. Hayque fortalecer la caracterstica centraly diferencial del FA como coalicin ymovimiento. Hay tendencias a que elFA sea cada vez ms coal icin y se ase-meje a experiencias de Amrica Latinay de Europa que han fracasado. Hayque mantener esos equilibrios entre lacoalicin y el movimiento. Equilibriosque, lo decimos con toda honestidad,han ido perdindose en detrimento delas bases. No han tenido la

    potenciacin y el papel de la participa-cin. Queremos fortalecer los Comitsde Base, pero estamos hablando tam-bin de buscar mltiples y nuevas for-

    mas, las redes, las nue-vas formas, hay que ver

    como se integran, hayque ser creativos, vamosa serlo; hay que buscarpromover la participa-cin. No ocultamos quelo hacemos desde unaconcepcin. Para noso-tros la participacin esclave para lograrprotagonismo popularorganizado y profundizarlos cambios. Por su-puesto que los partidostambin tienen su rol,por eso hablamos deequilibrios.Tenemos que apelar al

    frenteamplismo, tene-mos que llegar a una masa deadherentes en forma concreta y nodejamos de ver las dificultades de ladesmovilizacin de una sociedad queest viviendo un momento muy espe-cial y que hay factores que incidensobre los uruguayos y no conducen amovilizarse.

    -Estas concepciones generales-Estas concepciones generales-Estas concepciones generales-Estas concepciones generales-Estas concepciones generalestambin tienen una dimensintambin tienen una dimensintambin tienen una dimensintambin tienen una dimensintambin tienen una dimensinconcreta, se manejan candida-concreta, se manejan candida-concreta, se manejan candida-concreta, se manejan candida-concreta, se manejan candida-turas, el PCU se ha pronunciadoturas, el PCU se ha pronunciadoturas, el PCU se ha pronunciadoturas, el PCU se ha pronunciadoturas, el PCU se ha pronunciadopor una de consenso, cmo estpor una de consenso, cmo estpor una de consenso, cmo estpor una de consenso, cmo estpor una de consenso, cmo estla discusin en ese punto espe-la discusin en ese punto espe-la discusin en ese punto espe-la discusin en ese punto espe-la discusin en ese punto espe-

    cfico?cfico?cfico?cfico?cfico?

    -Para nosotros es muy importanteel concepto de trabajo en equipo, noalcanza con una persona sea cual seaesta persona. Hay que pensar en unequipo de trabajo para la conduccindel FA. Hay que pensar integralmenteel equipo, con los vicepresidentes y conlos presidentes de las comisiones, queacompaen a quin elijamos como pre-sidente del FA. Hay que recorrer el pas,hay que asumir la tarea poltica cotidia-na, hay que organizar a losfrenteamplsitas, hay que apoyar al go-bierno nacional y a las intendencias, hayque defender la aplicacin del progra-

    ma. Todo eso no es tarea para una solapersona, hay que pensar en un equipo,creemos que eso es de izquierda.Por eso pensamos que es mejor resol-verlo de consenso y unitariamente.Seremos idealistas, pero es lo que pen-samos y la pelea hay que darla hastael ltimo da. Hemos conversado contodos los grupos y partidos y lo segui-remos haciendo. As fue que surgie-ron Seregni, Tabar y Arana, por ejem-plo, en la discusin y en la bsquedade consensos.Si no hay un candidato de consensonosotros vamos a evitar la polarizacin,creemos que la polarizacin le hace malal FA. Estamos entre compaeros, la

    confrontacin es con la derecha y poreso debemos buscar, con la ms am-plia participacin, resolver en unidadlas autoridades del FA.

    Lorier: El FA precisa un equipoNo valorar los log ros desestimula y no ver lo q ue falta t am bin

  • 8/2/2019 El Popular N 172 - 2/3/2012

    5/20

    Viernes 2 de Marzo de 20115

    EL POPULAR habl con Fernando

    Oyanarte, Secretario General delSOIMA, Sindicato de Obreros de la In-dustria de la Madera y Anexos. Vive ytrabaja en Tacuaremb en la empresaUrupanel, la cual fabrica tableros defibra de densidad media MDF. Es laprimera planta de contrachapados delUruguay, a la que se le sum el grupomaderero formado por Weyerhaueser,de Canad.

    -Cul es la situacin que se-Cul es la situacin que se-Cul es la situacin que se-Cul es la situacin que se-Cul es la situacin que seesesesesest viviendo en Tt viviendo en Tt viviendo en Tt viviendo en Tt viviendo en Tacuarembo res-acuarembo res-acuarembo res-acuarembo res-acuarembo res-pecto a la industria de la made-pecto a la industria de la made-pecto a la industria de la made-pecto a la industria de la made-pecto a la industria de la made-r a?ra?r a?ra?r a?

    -En Urupanel en algn momento fui-

    mos 450 trabajadores, hoy en da traba-jan 370 trabajadores y con puestos indi-rectos son aproximadamente 3.700, porlo tanto son ms de 4.000 trabajadores.De forma directa los trabajadores deUrupanel volcamos al comercio local deTacuaremb ms de 300 mil dlaresmensuales en salario, somos trabajado-res que no tenemos capacidad de aho-rro por lo tanto todo lo que ganamos logastamos en el mercado interno.Esta empresa est en una situacincompleja porque originalmente fuemontada ac en Tacuaremb por ungrupo chileno con una mala gestindurante 7 aos, desde el 2004 hasta2011, esto hizo cuestionable todo el

    proyecto de esta industria. El estallidode la madera en el Uruguay fue a partirde lo que se conoci como el estallidode la burbuja inmobiliaria en EEUU, peroluego la cada de todo el sector cons-truccin de ese pas enmarcada en unacrisis estructural de capitalismo y de-ms, viene golpeando a toda esta indus-tria y al Uruguay desde el ao 2007.

    -Adems del impacto de la cri--Adems del impacto de la cri--Adems del impacto de la cri--Adems del impacto de la cri--Adems del impacto de la cri-sis financiera internacional, exis-sis financiera internacional, exis-sis financiera internacional, exis-sis financiera internacional, exis-sis financiera internacional, exis-te algn otro impacto externote algn otro impacto externote algn otro impacto externote algn otro impacto externote algn otro impacto externonegativo?negativo?negativo?negativo?negativo?

    -Otro problema del cual se quejantodos los exportadores es la deprecia-

    cin del dlar como moneda, y la cadade muchos mercados, porque primero

    fue la crisis de los mercados en EEUUy despus se traslada a Europa y a todoel resto del mundo, entonces ahora hayque salir a buscar alternat ivas, que hoypor hoy estn en Amrica del Sur.

    -Cules son los problemas es--Cules son los problemas es--Cules son los problemas es--Cules son los problemas es--Cules son los problemas es-pecficos que tiene Urupanel?pecficos que tiene Urupanel?pecficos que tiene Urupanel?pecficos que tiene Urupanel?pecficos que tiene Urupanel?

    -Adems de todos esos problemasde la industria en general, Urupanelagudiz sus problemas con una muymala gestin que termin con la ventade la empresa a un grupo de negocioscon sede en Suiza que se llama AustinPark Capital. Despus este polo de in-versin suizo deleg la administraciny la gestin de la empresa en el grupo

    Leadgate, que es el mismo que estcomo accionista mayoritario de Pluna,y que en el pasado tambin gestion aParmalat Uruguay.En agosto del 2011 este grupo la com-pr al valor de la deuda que estvaluada en 21 millones de dlares, osea compraron la deuda, no invirtieronun solo peso, se han preocupado pormantener la empresa abierta.Estos grupos se dedican a comprarempresas en dificultades tratando decolocar una inversin mnima y lograralgunos resultados que la conviertanen una empresa atractiva para nueva-mente venderla sacndole mayores

    ganancias, ese es su objetivo.Nosotros hemos denunciado en la opi-

    nin pblica que estos gruposinversores no son de la actividad de lamadera sino de gente de las finanzas,cuyo objetivo es ganar dinero a t ravsde la especulacin, por lo tanto lo me-jor que nos puede pasar es que rpi-damente este grupo venda la empresaa alguien que realmente est interesa-do en mejorar el proceso productivo,incluir valor agregado, innovacin tec-nolgica y dems.Inmediatamente que este grupo inversorcompro Urupanel, comenzaron a llegar losembargos de los bancos, producto de lasdeudas contradas anteriormente.En el mes de marzo comienza una eta-pa de negociacin con los acreedores,

    Urupanel est planteando pagar solo el40% de la deuda, esto quiere decir quelos acreedores deberan renunciar al60% de la deuda.

    -Con esta realidad tan comple--Con esta realidad tan comple--Con esta realidad tan comple--Con esta realidad tan comple--Con esta realidad tan comple- ja para los trabajadores, qu ob- ja para los trabajadores, qu ob- ja para los trabajadores, qu ob- ja para los trabajadores, qu ob- ja para los trabajadores, qu ob- jetivos se plantean? jetivos se plantean? jetivos se plantean? jetivos se plantean? jetivos se plantean?

    -El objetivo central que tenemoscomo trabajadores organizados es lapreservacin de la fuente de trabajo.Como vemos que esta tarea nos supe-ra en todo sentido estamos haciendoalianzas con el conjunto de la socie-dad, y aunque es obvio que defende-mos intereses distintos, en esta coyun-

    Los de afuera no son de paloLa crisis de Urup an el: Los ban cos tien en qu e sabe r que van a e ncont rar un a e mp resa

    con los traba jado res ade ntro, defend iend o su fuent e de t rabajoEntrevista: Alexei Caballero

    tura tambin estamos haciendo alian-

    zas con la patronal con la intencin depermitir el mantenimiento de las fuen-tes de trabajo.

    -Cules son las acciones que-Cules son las acciones que-Cules son las acciones que-Cules son las acciones que-Cules son las acciones quepiensan seguir?piensan seguir?piensan seguir?piensan seguir?piensan seguir?

    -En el plano sindical estamos co-ordinando para esta semana o la prxi-ma, una reunin con AEBU, el SOIMA ycoordinadores del PIT-CNT paraentrevistarnos con los bancos, bsica-mente el BBVA y el HSBC, buscando plan-tear la preocupacin de los trabajado-res y ejercer algn tipo de presin so-bre los bancos para que el 8 de marzoacepten la propuesta a la empresa.

    En el plano poltico estamos trabajandoen todos los rdenes, el Ministerio deTrabajo, Ministerio de Industria, Oficinade Planeamiento y Presupuesto, Presi-dencia de la Repblica, Banco Central,y legisladores de todos los partidos bus-cando hacer gestiones que tambinayuden a encontrar una solucin.Ac en Tacuaremb se hizo una granmovilizacin de amplia convocatoria enla que particip toda la clase poltica deTacuaremb, con los tres diputados delos tres partidos polticos, el IntendenteMunicipal, el senador Da Rosa, el obis-po de Tacuaremb que particip en lamarcha y fue el primer orador en el actoque se hizo frente al banco BBVA de

    manera simblica por ser uno de losacreedores principales de la empresa.Por lo tanto creo que generamos unhecho poltico importante, relevante,que le va a dar una trascendencia na-cional y un mensaje muy claro al poderpoltico y una seal a los bancos deque estamos dispuestos a dar pelea porel mantenimiento de los puestos de tra-bajo y que si el desenlace del 8 demarzo es la liquidacin, los bancos tie-nen que saber que van a encontrar unaempresa con los trabajadores adentro,defendiendo hasta las ltimas conse-cuencias su fuente de trabajo.

    El Programa de Vivienda Sindical(PVS) logr ingresar 50 cooperativas paraestudio de factibilidad de terrenos en elMinisterio de Viviendas y el compromi-so de mil prstamos pero falta muchoan para responder a la demanda delas 15 mil familias que lo componen.Eduardo Burgos, dirigente de la UNTMRAy del PVS explic a EL POPULAR los pro-blemas que se enfrentan y los pasos quese plantean en lo inmediato.El Programa de Vivienda Sindical ya halogrado presentar alrededor de 50 coo-perativas en el Ministerio de Vivienda para

    la factibilidad del terreno, que es un pro-ceso que se nos exige, explic Burgos.Es un proceso agreg- que no ha sidosencillo porque hemos tenido algunascomplicaciones administrativas. Es muy

    difcil cumplir con todos los requisitosdel reglamento 2011. Por ejemplo en elinterior del pas bsicamente el sanea-miento no existe y por el momento no seestn explorando alternativas con estetema. Pero despus de una reunin quetuvimos con la ministra Muslera y suequipo han pasado 50 terrenos para es-tudiar la prefactibilidad.En cuanto al financiamento, Burgos se-al que obtuvimos un compromiso de1.000 prstamos para este ao y tam-bin la voluntad del Ministerio de explo-rar todas las alternativas financieras de

    carcter bancario para aumentar la can-tidad de prstamos este ao. Actual-mente en el PVS tenemos 15 mil fami-lias organizadas en unas 280 coopera-tivas, es obvio que con los prstamos

    del Ministerio no estaramos dando so-lucin a la cantidad enorme de vivien-das demandadas por los trabajadoresorganizados. Por eso firmamos un con-venio con el Banco Hipotecario y esta-mos evaluando la posibilidad de las fa-milias que puedan pasar a la modalidadde prstamo bancario a travs del rgi-men de exoneracin impositiva para lasviviendas de inters social, siempre conuna cuota accesible por debajo del pre-cio de un alquiler, que ronde entre los4 mil y los 6 mil pesos, indic.Burgos inform a EL POPULAR de dos

    iniciativas adoptadas por el PIT-CNTpara lograr avances mayores. El Se-cretariado del PIT-CNT resolvi solicitaruna reunin al Presidente de la Rep-blica y a la Minsitra Muslera para que

    este ao sea el ao de concreciones enel Programa de Vivienda Sindical y quese busquen todos los mecanismos parahabilitar los procesos constructivos.Por otra parte, segn dijo Burgos, seha planteado una movilizacin para el29 de marzo para solicitarle al PoderEjecutivo que parte del supervit fiscal,est en discusin cmo se inviertenesos 140 millones de dlares, sea des-tinado al sistema cooperativo. En Uru-guay se decret la emergenciahabitacional y con el presupuesto delMinisterio de Vivienda no se est lo-

    grando dar respuesta. Vamos a juntarfirmas, que esperamos sean decenasde miles, para entregarlas en Presiden-cia pidiendo que parte de esos fondosse destinen al sistema cooperativo.

    Prog ram a de Vivien da Sindical: 2012 ser e l ao de la concrecin

  • 8/2/2019 El Popular N 172 - 2/3/2012

    6/20

    Viernes 2 de Marzo de 20116

    Creer que una poltica ms de izquierdasignifica perder las elecciones es errneo

    Por Fabricio Mato

    EL POPULAR dialog con la senadorafrenteamplista Constanza Moreira, sobre los dos aosdel gobierno de Jos Mujica, los logros, los pendien-tes y el papel del FA y la militancia.

    -Qu elementos destacara sobre los dos-Qu elementos destacara sobre los dos-Qu elementos destacara sobre los dos-Qu elementos destacara sobre los dos-Qu elementos destacara sobre los dosprimeros aos del gobierno de Mujica?primeros aos del gobierno de Mujica?primeros aos del gobierno de Mujica?primeros aos del gobierno de Mujica?primeros aos del gobierno de Mujica?-La primera sera una evaluacin de tipo general, esdecir, cmo le ha ido al gobierno desde el punto devista de los indicadores de desempeo, de populari-dad, etc.Los bsicos que permiten comparar la gestin de estegobierno con la del anterior o las que permiten com-parar los dos primeros aos de cualquier gobierno, yen el Uruguay, por lo menos desde la cada de ladictadura hasta ac. En ese sentido, la popularidaddel gobierno ha estado en los parmetros que estu-

    vo la gestin de Vzquez durante el mismo perodo.Ambas gestiones se diferencian de todas las ante-riores. Me refiero a que los gobiernos tienen lo quese llama luna de miel que son entre los nueve ylos doce primeros meses. Desde que existe balotageesto es acompaado con alta popularidad de los pre-sidentes por efecto del mismo que les aporta unplus extra de legitimidad; y luego, a partir del se-gundo o tercer ao comienzan a decaer la populari-dad del gobierno en forma sostenida y sistemticaal punto de que los gobiernos terminan con unapopularidad del 30 %. Con Tabar Vzquez se pro-dujo el primer fenmeno de que la popularidad delgobierno se mantiene de forma sostenida y el presi-dente termina con una altsima popularidad del en-torno del 60 %.

    -Y qu pasa con Mujica?-Y qu pasa con Mujica?-Y qu pasa con Mujica?-Y qu pasa con Mujica?-Y qu pasa con Mujica?-Empieza muy bien, con una popularidad que lle-

    ga a ser ms alta que la de Vzquez. Hay que recor-dar que ganar en segunda vuelta complica por ir aun balotage pero da ese plus de legitimidad que men-cion, Mujica lleg a tener hasta un 70 % de popula-ridad; y luego decae ms bruscamente que Tabar.Segn un estudio de la Asociacin Uruguaya de Cien-cia Poltica sobre desempeo y popularidad la genteesper menos a Mujica. Con el primer gobierno delFA las expectativas estuvieron ms contenidas a lolargo de esos dos primeros aos. Vzquez empieza aexperimentar sus problemas al segundo ao de go-bierno. En realidad los problemas reales ya empeza-ron en el primer ao con el conflicto por Botnia, perosus problemas con la opinin pblica y hasta con el

    FA comienzan en el 2006 con las intenciones de fir-mar un TLC con EE.UU. En el caso de Mujica empie-zan ya en el primer ao. Hay que recordar los con-flictos en torno al Presupuesto, los conflictos con losfuncionarios pblicos, etc., yo dira que tuvo un es-cenario conflictivo ms adelantado.

    -Iniciando el tercer ao, qu mejoras des--Iniciando el tercer ao, qu mejoras des--Iniciando el tercer ao, qu mejoras des--Iniciando el tercer ao, qu mejoras des--Iniciando el tercer ao, qu mejoras des-tacara?tacara?tacara?tacara?tacara?

    -Mejora la evaluacin de la gestin del gobierno.Mejora la percepcin sobre la popularidad de MujicaY mejora la valoracin del estilo de Mujica en el sen-tido del dilogo y la construccin de acuerdos. Esalgo que aparece como ms llamativo en la compara-cin con Vzquez y las encuestas recientes lo mues-tran como algo valorado positivamente.Y esto es acompaado de un mantenimiento de la

    intencin de voto sobre el FA. Se puede decir queesa popularidad del presidente y la intencin de votoal FA ahora van ms juntas que como se dieron enlos dos primeros aos con Tabar.

    -Qu otros indicadores se pueden inte--Qu otros indicadores se pueden inte--Qu otros indicadores se pueden inte--Qu otros indicadores se pueden inte--Qu otros indicadores se pueden inte-grar para evagrar para evagrar para evagrar para evagrar para evaluar la gestin de gobierno?luar la gestin de gobierno?luar la gestin de gobierno?luar la gestin de gobierno?luar la gestin de gobierno?

    -Por ejemplo, un indicador fundamental para eva-luar la gestin son los recursos asignados. Cuantosrecursos tiene efectivamente una poltica. Siempredigo que las polticas peor evaluadas son a las quese les destin mayores recursos. Eso indica que losrecursos se usaron muy mal o que esas polticastienen mala prensa, en el sentido literal del trmino.Porque la informacin objetiva es la mejor manerade evaluar una poltica porque las preferencias delas personas no estn directamente vinculadas concmo funciona una poltica.Hay que pensar que las polt icas pueden dar resulta-

    do o no, las personas pueden percibir que dan re-sultado o no, y los resultados, por ms que se pro-duzcan pueden tener relacin directa con la vida delas personas o no.Entonces, hay tantas mediaciones entre el resultadoreal y la forma en que la gente lo percibe que yo diraque las personas estn muy influenciadas por lo quedicen los medios de comunicacin, por lo que nodicen, sobre lo que cada uno piensa con la informa-cin que recibe o con cmo eso impacta en su vida ono.Hay muchas mediaciones. Por ejemplo, los dirigen-tes blancos y colorados evalan peor las polticas delgobierno independientemente de que los votantesblancos y colorados hayan recibido un impacto posi-tivo por las mismas. En otro espectro, los empresa-rios no votan a la izquierda en sentido general y no

    en casos particulares) aunque los empresarios lesha ido mucho mejor con el gobierno del FA que an-tes, pero no van a decir que evalan bien las polti-cas de la izquierda y no van a votar por el FA porquela posicin estructural de los empresarios es, en ge-neral, contraria a la izquierda.

    Izquierda y elecciones

    -Esta semana el diario El Pas difundi las-Esta semana el diario El Pas difundi las-Esta semana el diario El Pas difundi las-Esta semana el diario El Pas difundi las-Esta semana el diario El Pas difundi lasopiniones del politlogo Luis Eduardoopiniones del politlogo Luis Eduardoopiniones del politlogo Luis Eduardoopiniones del politlogo Luis Eduardoopiniones del politlogo Luis EduardoGonzlez afirmando que si el gobierno deGonzlez afirmando que si el gobierno deGonzlez afirmando que si el gobierno deGonzlez afirmando que si el gobierno deGonzlez afirmando que si el gobierno deMujica se inclina demasiado a la izquierda,Mujica se inclina demasiado a la izquierda,Mujica se inclina demasiado a la izquierda,Mujica se inclina demasiado a la izquierda,Mujica se inclina demasiado a la izquierda,el Fel Fel Fel Fel FA corre riesgo de perA corre riesgo de perA corre riesgo de perA corre riesgo de perA corre riesgo de perder las elecciones.der las elecciones.der las elecciones.der las elecciones.der las elecciones.Qu opinin le merece esta afirmacin?Qu opinin le merece esta afirmacin?Qu opinin le merece esta afirmacin?Qu opinin le merece esta afirmacin?Qu opinin le merece esta afirmacin?

    -Creo que en lo que se basa Gonzlez es en lacuestin de que la inmensa mayora de los votantesse ubican en torno al centro del espectro ideolgico.Un 20% se ubican a la izquierda (en Uruguay un pocoms) un 20 % que se ubica a la derecha y el restoque se ubica en el centro.

    Lo que pasa es que hay quienes se ubican en elcentro del espectro pero eso no significa que seanmoderados ideolgicamente sino que hay personasa los que no les interesa la poltica, no participan nitienen opinin. Por lo tanto, hay que diferenciar. Esadiferenciacin la ha hecho muchas veces Botinelli,lo que es la moderacin ideolgica, ser moderado,no estar en la izquierda ni en la derecha porque unoes moderado, y posicionarse en el centro porque nole interesa, no sabe y no expresa opinin. Por lo tan-to, el xito de los gobiernos de izquierda no dependede la moderacin ideolgica de su programa ni desus polticas, no hay nada demostrado en cienciapoltica sobre eso.Lo que s est claro es que los gobiernos de izquier-da deben s responder a los intereses de su electo-rado, de sus militantes de izquierda y de sus ba-

    ses sociales que les dan verdadero sustento. Yo di-ra, y por supuesto que en la visin de Gonzlez elmovimiento sindical est ms a la izquierda pues entodas las encuestas en que se mide la opinin de laelites polticas, incluyendo a los dirigentes sindica-les, dan que estos siempre estn ms a la izquierdaque el gobierno. Y a su vez en el gobierno, hay secto-res que estn ms a la izquierda que otros. El MPP yel Partido Comunista y el PVP estn ms a la izquier-da que Asamblea Uruguay, la 738 o el Partido Socia-lista. O sea que el FA tampoco es tan homogneoideolgicamente porque la diversidad es una de susfuerzas.Si un gobierno de izquierda se alejara del inters desus bases sociales perder esos apoyos. Y eso seraterrible porque se puede tener popularidad pero losque construyen cultura de izquierda todos los dasen todos lados son esas bases sociales y no solo loque haga un gobierno. Ya en ese sentido la afirma-cin de Gonzles sera errnea. El gobierno no va aganar porque haga polticas ms moderadas ideol-gicamente ni a perder porque lleve adelante polticasms de izquierda.Los ejemplos en el continente, adems son bastanteclaros ms all de las diferencias. Porque esa ubica-cin en el espectro poltico que describa sucede mso menos igual en muchos pases y se le denomina laCurva o Campana de Gauss, que sirve para explicaresa y muchas otras cosas, pasa en otros pases. Porejemplo, el gobierno de Evo en Bolivia ha reproduci-do e incrementado su legitimidad haciendo polticasms a la izquierda (en los trminos en que creo quelo pauta Gonzlez) y no es que en Bolivia la poblacin

    se volvi de repente de izquierda.Gonzlez sabe que en todas las encuestas de opi-nin pblica en nuestros pases de la regin, loselectorados se distribuyen en ese espectro ms omenos igual. Y esos gobiernos que han hecho polti-cas ms de izquierda (repito, en el sentido que creoque le da Gonzlez como un alerta para que no segire en nada y que es una alarma que preocupa soloa algunos sectores) han ganado sistemticamentelas elecciones. Y lo han hecho con polticas fuertessobre distribucin del ingreso, sobre DD.HH, sobreinclusin social y de diversidad de derechos.Y eso sin mencionar a Chvez, porque sus victoriastambin t ienen que ver con que la oposicin no optpor la democracia, despus opt por las elecciones ydespus de sus fracasos volvi. Y ah est el gobier-no de Cristina Fernndez que hizo polticas de iz-

    quierda ms de las que se esperaba en sus inicios.Y resulta que no solo lograron repetir gobierno, pri-mero Kirchner y luego Cristina sino un tercer pero-do con la reeleccin de ella. Con el agregado de re-

  • 8/2/2019 El Popular N 172 - 2/3/2012

    7/20

    Viernes 2 de Marzo de 2011 7

    El lunes 27, las Redes Frenteamplistas realizaronuna asamblea y emitieron una declaracin sobre laselecciones interna s del Frente Amplio.EL POPULAR recibi la declaracin y la publica nte-gramente:Ante la eleccin de la Presidencia del Frente Amplio

    Las Redes Frenteamplistas, reunidas en asamblea el 27 defebrero de 2012 en el Comit de Base 26 de Julio paratomar posicin en el tema, queremos decir:1. Celebramos la convocatoria. La eleccin directa delpresidente del FA fue propuesta por algunas redes haceya cinco aos. Sin embargo, las Redes Frenteamplistasno presentarn candidatos propios pues no aspiran adetentar cargos en la estructura partidaria; es otra surazn de ser.Damos por descontado que la ms amplia y profunda dis-cusin de ideas y propuestas entre los aspirantes a la pre-sidencia ser la impronta de una campaa donde la fra-ternidad, el espritu unitario y la conciencia de lo que sejuega sern patrimonio de cualquiera que aspire a presidirnuestra organizacin as como de sus simpatizantes.2. Llamamos a votar. Es una cita de honor: losfrenteamplistas, como buenos uruguayos, nos hemos ju-gado -y lo seguiremos haciendo- por la democracia. Hoy

    vamos por ms democracia, ms participacin y ms trans-parencia para nosotros mismos. No nos entendemos deotro modo. Somos el partido del cambio, que desplaz ala derecha y es la nica barrera para su retorno. Necesi-tamos seguir siendo la mayora y a eso nos convocamos.Las redes daremos nuestro mejor esfuerzo para que estainstancia movilice y logre la ms amplia participacindel pueblo frenteamplista.3. El camino recin comienza. La eleccin directa de laPresidencia no culmina la renovacin, apertura y forta-lecimiento del FA, y su transformacin en un partidomoderno, abierto y participativo. Es un primer paso yuna sea l. La renovacin, siempre necesaria, en su msamplio sentido -ideolgica, poltica, generacional,organizacional, de gnero, cultural- ser la tarea que laPresidencia deber encauzar. Con los sectores, con unapresencia remozada del movimiento y la rejerarquizacinde los independientes que tanto han aportado a la mejor

    historia del FA. Actualizarlo, dinamizarlo, enriquecerlo,es la nica garanta de asegurar un mayor desplieguedel nuevo rumbo iniciado en 2005 en el pas. 4. Libertad de candidatur as. Nos preocupa que conel llamamiento a la eleccin se haya disparado simul-tneamente el impulso y su freno. El filtro del Plena-rio, la limitacin de la cantidad de candidatos y lascondicionantes a los mismos son muy malas sealespara quienes buscan la apertura, la participacin y laconfianza de la gente. No las avalamos. Trabajaremoscon energa para que las restricciones se levanten yconfiamos en que la direccin saliente est a la alturadel desafo que tenemos por delante.5. Expresamos nuestra gratitud a quienes presidie-ron a l Frente hasta el momento: Lber Seregni, TabarVzquez, Jorge Brovetto y Hugo Villar, que presidi alFA en el exterior durante la dictadura. Sin sus aportesy esfuerzos, no es explicable lo que somos.

    6. Convocamos a un Enredo. Para promover el debate,las Redes organizaremos en abril una jornada de reflexinde alcance nacional, como la realizada el 24 de abril de2010. Ser parte de nuestro aporte al debate electoral y unmomento de anlisis sobre nuestro futuro como sociedad.Estamos dispuestos a dialogar con todos los sectores delFA para promover esta visin y, entre todos, llegar a unplenario de marzo donde se hagan realidad todas lasseas de apertura y generosidad que tanto se necesitan.

    Y aqu seguiremos, con ms ganas todava de parti-cipar en la construccin de una sociedad mejor, juntoal gobierno que elegimos y por el que luchamos, desdeel mismo lugar que hasta ahora: enredados con todoslos frenteamplistas all donde estn. No tenemos msque nuestras redes, presenciales y electrnicas, nuestraconfianza en las ideas de la izquierda, nuestro compro-miso con las causas populares y la decisin de estar, deimaginar, de promover la ms ampliaparticipacin para

    que haya ms democracia, ms transparencia, ms li-bertad y ms justicia social. (de la e-pstola I del 13 dediciembre de 200 9, en la ciudad de Durazno) NOS NECESITAMOS TODOS PARA SEGUIR CAM-BIANDO. Redes Frenteamplista s.

    Declara cin de lasRed es Fren te am plista s

    cuperar para la Argentina la legitimidad de la polticaperdida. Y vaya si algunos apostaron a otra cosa contal de sacarlos. Pero, adems, hubo gobiernos de laConcertacin en Chile que hicieron polticas de ma-yor moderacin ideolgica y terminaron perdiendo.Entonces, la afirmacin de que los gobiernos si ha-cen polticas de izquierda pierden las elecciones re-

    quiere unas cuantas explicaciones en el medio y di-cha as, no es correcta.

    La izquierda y el debate

    -Una de las diferencias entre el estilo de-Una de las diferencias entre el estilo de-Una de las diferencias entre el estilo de-Una de las diferencias entre el estilo de-Una de las diferencias entre el estilo deMujica y el de Vzquez, es la cantidad deMujica y el de Vzquez, es la cantidad deMujica y el de Vzquez, es la cantidad deMujica y el de Vzquez, es la cantidad deMujica y el de Vzquez, es la cantidad detemas que pone en consideracin. Eso se hatemas que pone en consideracin. Eso se hatemas que pone en consideracin. Eso se hatemas que pone en consideracin. Eso se hatemas que pone en consideracin. Eso se havisto por algunos como un problema y hastavisto por algunos como un problema y hastavisto por algunos como un problema y hastavisto por algunos como un problema y hastavisto por algunos como un problema y hastacomo desorden, sin embargo se pueden vercomo desorden, sin embargo se pueden vercomo desorden, sin embargo se pueden vercomo desorden, sin embargo se pueden vercomo desorden, sin embargo se pueden vercomo una apuescomo una apuescomo una apuescomo una apuescomo una apuesta a pensar y elaborarta a pensar y elaborarta a pensar y elaborarta a pensar y elaborarta a pensar y elaborar.....Cmo entender esa dinmica?Cmo entender esa dinmica?Cmo entender esa dinmica?Cmo entender esa dinmica?Cmo entender esa dinmica?

    -Creo que la izquierda nunca ha debatido tantocomo en este perodo de gobierno y eso es bueno.

    -Debate o discusin?-Debate o discusin?-Debate o discusin?-Debate o discusin?-Debate o discusin?-Para m es debate, Lo que sucede es que hay

    visiones ms tradicionales en la izquierda donde eldebate exige ciertas condiciones; donde se debateorganizadamente, en torno a un programa o temas oa principios. Si uno se recostara a esas ideas sobrela forma del debate, alguien puede decir que no hayun debate organizado donde se participa en condi-ciones de igualdad sino que tendramos una suertede discusin aireada.Yo sin embargo creo que lo que se da es s un deba-te pero a la nueva moda, al nuevo estilo en virtud deno pocos cambios en las formas de relacionamientoy comunicacin. Podrn gustar ms o menos peroexisten. Y creo que es un debate porque adems sediscute sobre ideas y propuestas concretas. Debati-mos sobre la autonoma de la enseanza tcnica,sobre la minera, sobre la salud pblica y la saludprivada, sobre la polt ica exterior, etc. No es un deba-te en el aire ni en abstracto. Siempre sostengo queel debate ideolgico siempre es el que se da sobreideas concretas, porque sobre abstracciones es muyfcil ponerse de acuerdo.El debate ideolgico se expresa en las posturas so-bre lo concreto, aunque no solo en ello. Pero ahest sin duda. Creo que en Uruguay se estn deba-tiendo cosas muy importantes que no se discutanen el perodo de Vzquez, no solo porque el estilo deTabar no era el de tirar gatos arriba de la mesacomo lo hace Pepe, el estilo de Tabar era ms eje-cutivo y silencioso y el de Mujica es mucho msdialogal y de parlamentar incorporando a muchos queantes jams eran llamados, sino tambin porquedurante el primer gobierno del FA se trat de mante-nerse atado al texto del Programa aprobado antes de

    las elecciones. Mientras que en este segundo pero-do de gobierno, al ya haber iniciado varias reformas,ms consolidadas unas que otras, se abre necesa-riamente el camino a muchas ms alternativas posi-bles, por lo que habilitan un mayor debate. El hecho

    de que haya habido un primer gobierno condicionauna nueva situacin para el segundo.Adems, al haberse mitigado algunos problemas cr-nicos, como por ejemplo la desocupacin, emergenotros problemas. Hoy no se estara discutiendo so-bre educacin si el desempleo estuviera en los mr-genes de los gobiernos pasados o fuera del 20% o siestuviramos en una situacin de crisis. O de unestancamiento sostenido donde la gente pensara ms

    en irse, como era antes, que en educarse, capaci-tarse y preguntarse sobre el desarrollo del pas. Aciertas condiciones estructurales de una sociedad,se plantean cierto tipo de debates, sin caer en nin-gn determinismo mecnico. Creo que los urugua-yos vamos subiendo el nivel de nuestras preocupa-ciones y aspiraciones, saliendo de la angustia por lapropia reproduccin material de la vida y plantendo-nos cosas ms elevadas como la educacin y el fu-turo.

    -A veces el debate dentro de la izquierda-A veces el debate dentro de la izquierda-A veces el debate dentro de la izquierda-A veces el debate dentro de la izquierda-A veces el debate dentro de la izquierdase percibe como negativo.se percibe como negativo.se percibe como negativo.se percibe como negativo.se percibe como negativo.

    -Es que el propio debate est instalado dentro dela izquierda por su propia y legtima diversidad quetanto nos aporta y sera un error reducir. Hay mu-chas fantasas con eso, si no estn estos o aquellos

    no votaran ms, luciramos mejor.La unidad en la diversidad es fundamental y en laizquierda uruguaya una marca de fbrica y un grancapital poltico. Y debatimos hacia fuera pero tam-bin hacia adentro porque el FA se ha visto a si mis-mo como no se poda ver con el primer perodo degobierno, y como no se poda ver con la Presidenciade Vzquez, las dos condiciones simultneamente.Y en este momento, porque es otro momento, lasdiferencias salen a la luz por las necesidadesnuevas. Y quiero agregar que las diferencias apare-cen y se notan porque hay propuestas concretas.Por ejemplo, solo cuando est en carpeta una va desolucin sobre el tema DD.HH. es cuando aparecenclaramente las posiciones de unos y otros, y apareceHuidobro o aparece Semproni o quin sea depen-diendo del tema. Esas diferencias es muy difcil queaparezcan si no existe la decisin concreta que hayque tomar. Lo mismo con el aborto pero tambin su-cedi con la Ley de Educacin.Y no hay que olvidar que esto no empez ahora. Hayque recordar que un punto clave fue cuando se des-oy la pretendida imposicin de Vzquez eligiendo asu sucesor. All hubo una clara rebelda en losfrenteamplistas. Y el Frente se pronunci que se ibaa decidir no por sealamiento del lder, un lder pre-sidente del pas, muy prestigioso y muy indiscutidocomo lo era Tabar Vzquez. Ese fue un anteceden-te importante de manifestar diferencias y se ganaronlas elecciones.Esa fue una forma de eclosionar formas distintas depensar y de actuar. Y a algunos frenteamplistas lesparece un caos y a los que estamos ms a favor del

    debate y la expresin de ideas abiertamente, porqueno haya nada peor que la contienda cerrada, de pa-sillo, de elites, de cpulas. La disidencia abierta dala posibilidad de or ms y mejor. Esa pluralidad es elresultado del crecimiento de la izquierda, porque erams homognea cuando era mucho ms chica.

    -Cmo convocar a la votacin en las elec--Cmo convocar a la votacin en las elec--Cmo convocar a la votacin en las elec--Cmo convocar a la votacin en las elec--Cmo convocar a la votacin en las elec-ciones en el Fciones en el Fciones en el Fciones en el Fciones en el FA?A?A?A?A?

    -Tal vez alguien piense que haciendo grandes cam-paas de prensa, la gente va a ir a votar. Creo quelos frenteamplistas lo harn si creen que con su votovan a decidir algo; si la gente cree que el que decidees el gobierno, o que deciden los lderes o que deci-de el aparato, concluir en que estara eligiendo unasuerte de segundo orden y eso no es atractivo paranadie. Si se presenta un joven o una mujer segura-

    mente habr ms atraccin e incentivar ms. Perolo fundamental ser la capacidad de militancia, delboca a boca, en ese sentido ser un test sobre nues-tra capacidad de capilarizar la sociedad motivandoa participar y decidir.

  • 8/2/2019 El Popular N 172 - 2/3/2012

    8/20

    22222

    Viernes 2 de Marzo de 20128

    Con motivo del Da Internacional de la Mujer, quese conmemora el 8 de marzo, EL POPULAR dialogcon Flor de Liz Feijoo, secretaria general del SindicatoUnico de la Aguja (SUA) que agrupa a las y los trabaja-dores de la vestimenta.En la vestimenta, el 90% de las trabajadoras son mu-jeres y un porcentaje cercano al 50% son jefas de ho-gar.

    -Cules son las particularidades de un gre--Cules son las particularidades de un gre--Cules son las particularidades de un gre--Cules son las particularidades de un gre--Cules son las particularidades de un gre-mio como el que ests dirigiendo, en el que elmio como el que ests dirigiendo, en el que elmio como el que ests dirigiendo, en el que elmio como el que ests dirigiendo, en el que elmio como el que ests dirigiendo, en el que el90 % son mujeres?90 % son mujeres?90 % son mujeres?90 % son mujeres?90 % son mujeres?

    -Nosotras, como t bien dices, somos un sectorcompuesto por alrededor de un 90% de compaeras,en un total de alrededor de 20 mil trabajadores. Es un

    sector en el que la mujer sale a buscar un trabajorepitiendo el rol social. No somos diferentes de lo quepueden ser las compaeras domsticas, las compa-eras que salen a limpiar o a cocinar. Cuando no tie-nen determinada calificacin salen al mundo laboralrepitiendo su rol social. En nuestro caso, la mayorason jefas de hogar, que tienen determinado nivel edu-cativo que no les permite acceder a lo que normal-mente otro tipo de sector de la sociedad puede acce-der, incluso otro tipo de trabajadora.

    -Se puede hablar de una perspectiva de-Se puede hablar de una perspectiva de-Se puede hablar de una perspectiva de-Se puede hablar de una perspectiva de-Se puede hablar de una perspectiva degnero en la relacin con la patronal?gnero en la relacin con la patronal?gnero en la relacin con la patronal?gnero en la relacin con la patronal?gnero en la relacin con la patronal?

    -Nosotros tenemos patronales sumamente reaccio-narias. Hablo de patronales y no de empresarios, te-nemos muy pocos empresarios en nuestro sec-tor. La Cmara de la Vestimenta no ha variadomucho en su composicin desde la poca delneoliberalismo. Eso hace que por ejemplo, enpleno Consejo de Salario, un patrn me diga queel salario de la trabajadora est bien porque essolamente un complemento del salario de sumarido. A ese punto hemos llegado.

    -En qu otros casos se manifiesta la-En qu otros casos se manifiesta la-En qu otros casos se manifiesta la-En qu otros casos se manifiesta la-En qu otros casos se manifiesta ladiscriminacin de gnero en este sector?discriminacin de gnero en este sector?discriminacin de gnero en este sector?discriminacin de gnero en este sector?discriminacin de gnero en este sector?

    -Una de las discriminaciones ms claras quenosotros estamos tratando de revertir, y en al-gn lugar lo hemos hecho, tiene que ver conque los patrones no necesitan mujeres capaci-tadas, que hayan alcanzado un alto nivel educa-tivo, ellos quieren trabajadoras que hagan de-terminada parte del proceso productivo y que lo

    hagan 20 o 30 aos. La compaera tiene la con-secuencia de no tener ningn tipo de carrerafuncional est estancada. Eso no ayuda al cre-cimiento ni al desarrollo personal de la compaera yqueda cada vez ms venida a menos. Si le sumamos aeso las 9 horas y media de trabajo; que la mujer llevala mayor parte de la carga social: su casa, sus hijos,su familia que se enferma, su propia enfermedad; notiene ningn escape, est sola. Si esa compaera tu-viera el desarrollo, la capacitacin adecuada o se in-sertara en determinado nivel educativo, vera el futurode otra manera. Lo que pasa es que no lo ve. Si suma-mos adems, que gana un salario que va entre los8.000 y los 11.000 pesos promedio y le quits des-cuentos, no te queda nada. Con eso tienen que vivir,mantener sus hi jos -en caso de ser jefas de hogar- noacceden a comprarse un libro, a llevar a sus hijos al

    cine, no acceden a nada con eso. Es un problema realque tenemos en el sector de la aguja.

    -Cules son las reivindicaciones puntua--Cules son las reivindicaciones puntua--Cules son las reivindicaciones puntua--Cules son las reivindicaciones puntua--Cules son las reivindicaciones puntua-les que tiene el SUA en este sentido?les que tiene el SUA en este sentido?les que tiene el SUA en este sentido?les que tiene el SUA en este sentido?les que tiene el SUA en este sentido?

    -Nosotros reivindicamos una clusula que tenemosdel Consejo de Salario de 2008 que es la formacin delos trabajadores con la certificacin de la UTU en unconvenio con el INEFOP. Esto lo estamos tratando dellevar adelante en un grupo de empresas, pero el restose niega; nos preguntan por qu la trabajadora tieneque saber algo de derecho laboral o por qu tiene queestar interesada en salud ocupacional, si hay organis-mos que se deberan ocupar de ello.De todas formas, la idea es generar conciencia en esascompaeras para que puedan salir adelante. Te doyun ejemplo del tema vivienda con una ancdota. Tene-mos una compaera, que un da me dijo que se com-pr una casa. Yo la felicit y le pregunt cunto le sali.Me respondi que le haba costado 15.000 pesos y la

    qued mirando. La casa es en un asentamiento, esuna pieza, no tiene piso, no tiene bao ni cocina. Lacompaera entra a trabajar todos los das a las 7 de lamaana, hasta las 15 o 16, es una laburante, unaobrera, una persona que est en la produccin, peropara lo nico que le alcanz es para eso, no tiene for-ma ni medios para otra cosa. Haba que verle la carade feliz porque tena una casa. Esa realidad que tene-mos en el sector de la aguja -que no es la nica- si lasvemos en el marco general del resto de los trabajado-res, de las condiciones que tienen, se puede decir: esporque no son hombres. No hago acuerdo. Se puededecir tambin que es porque no tienen el nivel educa-tivo suficiente y tampoco hago acuerdo. El hecho esque no podemos diferenciar as entre los mismos tra-

    bajadores.

    -Segn tu perspectiva: cmo es la militancia-Segn tu perspectiva: cmo es la militancia-Segn tu perspectiva: cmo es la militancia-Segn tu perspectiva: cmo es la militancia-Segn tu perspectiva: cmo es la militanciade las compaeras mujeres?de las compaeras mujeres?de las compaeras mujeres?de las compaeras mujeres?de las compaeras mujeres?

    -Es bastante problemtico que las compaeras mi-liten y acten, porque estn condicionadas por unarealidad que tienen. A veces cuando hablamos muchoen determinados medios, no nos damos cuenta de queestas cosas pasan en todo el pas: le pasa a las rura-les, le pasa a las compaeras de Artigas. All en Artigasvamos a hacer una capacitacin para aproximadamen-te 300 compaeras de ese lugar, quienes hoy tienenun ingreso en el entorno de los 3.000 pesos pesos pormes. Cuando nosotros vamos a Artigas, nos dicen que

    est bien que ganen eso porque la realidad del lugares otra. En este sentido decimos que el contexto y larealidad social en la que viven las mujeres es un temaal que alguien debera ponerle especial atencin, por-que si hablamos de cambiar la realidad, tenemos que

    cambiar la realidad de estas trabajadoras.En definitiva, cuando hay movilizacin o momentos deconcentracin, las mujeres a veces brillan por su au-sencia. Hay que preguntarse por qu no estn, porqu no salen a movilizarse junto con sus pares. Lo quepasa es eso, la mujer est atada y sigue atada. Yo nosoy feminista, pero digo hay que buscarle la forma para

    que salgan adelante. Cuando las compaeras se

    dan cuenta y toman conciencia de la realidad quetienen y de lo que pueden hacer, van para adelan-te y son unas leonas. Yo tengo pruebas de compa-eras en la direccin del sindicato que la peleantodos los das, que caminan, que van, que vienen,que cuidan a sus hijos, que llegan a su casa a las11 de la noche. Tenemos algunas compaeras queestn en las afueras de Montevideo, que las vespeleando por los derechos de los trabajadores yparece increble como demors un buen tiempoen darte cuenta de lo que tens que hacer comomujer.

    -Se lograron algunas conquistas en lo-Se lograron algunas conquistas en lo-Se lograron algunas conquistas en lo-Se lograron algunas conquistas en lo-Se lograron algunas conquistas en loque respecta a la igualdad de gnero us-que respecta a la igualdad de gnero us-que respecta a la igualdad de gnero us-que respecta a la igualdad de gnero us-que respecta a la igualdad de gnero us-tedes las han sentido en la aguja?tedes las han sentido en la aguja?tedes las han sentido en la aguja?tedes las han sentido en la aguja?tedes las han sentido en la aguja?

    -Una de las conquistas principales en cuanto aigualdad de gnero es a igual tarea, igual salarioEs decir, que las compaeras que hacen las mis-

    mas tareas que un hombre, tengan el mismo salario.Cada vez que sucede una desigualdad en este senti-do, la tenemos que pelear, porque a los hombres lespagan ms porque supuestamente son jefes de familiay a las mujeres les pagan menos, no sabemos por qu.Esto lo tenemos en una clusula y lo hacemos valer.Otra de las conquistas es la que nombraba hoy res-pecto a la capacitacin. Podemos nombrar tambin quese dieron ms horas para las mams que estn ama-mantando, logramos dos horas por cuatro meses, unda para hacerse el papanicolau y otro para mamografa.Son temas puntuales con respecto a necesidades quepueden tener la mujer. Pero nosotros en el resto de lostemas en cuanto a gnero, consideramos al mismo

    como la relacin entre hombres y mujeres, considera-mos que tenemos las mismas capacidades, ya sea uncompaero o una compaera la que est llevando ade-lante la tarea, ya sea en participacin en el PIT-CNT uotros temas.

    Si hablamos de cambiar la realidad;hay que cambiar la de las trabajadoras

    El da intern acion al de la m ujer visto de sde la lucha d e las traba jad ora s de la vestimen taPor Gabriela Pasturino

    Flor de Liz Feijoo, secretaria del SUA

  • 8/2/2019 El Popular N 172 - 2/3/2012

    9/20

    Viernes 2 de Marzo de 2012 9

    Es que no caben dudas de que el FA debe reformularse.

    Pero hacia dnde? Tan caduca y vaca est su estructura,

    que hasta el mismo compaero Pepe ha t enido que pedirle

    a los legisladores que viajen menos la exterior y recorran

    ms las barriadas y el pa s. Bien por eso. Pero el asunto es

    que no es el Ejecutivo ni la Bancada parlamentar ia los que

    deben asumir el rol de partido poltico porque,

    sencillamente no lo son ni estn elegidos para eso. Este es

    el ao de las realizaciones, de las concreciones, del

    afianzamiento preciso de cambios en los caminos y las

    herramientas que permitan, a su vez, los cambios

    programticos que anhelamos en vivienda, en educacin,

    en integracin social, en eliminacin de la indigencia yreduccin de la pobreza, en el trazado de nuevas matrices

    econmicas sobre la base del desarrollo industrial y la

    produccin de materias primas con ms y mejor valor

    agregado, entre otras cosas. Menuda tarea! El partido poltico

    es el FA, este FA que convive con sus dos formatos: el de

    coalicin de partidos y el de movimiento. Quienes hacen

    nfasis en uno u otro aspecto esgrimen argumentos para

    candidaturas mltiples o bsqueda de consensos para una

    nica presidencia acordada. Las propuestas son

    transversales, pero todos coincidimos en que el FA se debe

    recomponer, revitalizar y redefinir en cunto a su vida

    interna y su proyeccin hacia nuestro pu eblo. Qu quieredecir eso? Veamos. Dejo por un momento el tema

    candidaturas y me sumerjo en el hecho de que el FA debe

    tener medios de comunicacin propios, prensa escrita,

    programas radiales y, eventualmente, una poltica de

    propaganda y publicidad que vaya armando vnculos

    sostenidos con nuestro pueblo y sus principales temas. Estoy

    pensando en medios de comunicacin con criterios modernos,

    revitalizados, que adems abarquen una nutrida agenda de

    encuentros, mesas redondas, debates, que nos permitan poner

    la poltica sobre la mesa pblica y la reflexin con la mayor

    participacin y la mejor democracia. Es absolutamenteequivocado que nuestras casi exclusivas vas de

    comunicacin sean los grandes medios de prensa porque

    all slo se ven fragmentos de lo que esos medios estimanque es noticia. No seamos angelitos. Comparemos. Cunto

    espacio ocupan las realizaciones que se van obteniendo a

    nivel nacional y municipal? Cunto espacio ocupan las

    desavenencias y el le dijo, me dijo y se dijeron?

    Volviendo a las candidaturas, en lo personal creo que hay

    que hacer todos los esfuerzos por consensuar, pero entre

    quienes? a nivel de cpulas partidarias? entre bambalinas?

    Por encima de los nombres que resulten, deber estar el

    trabajo de equipos que a su vez hagan culto a la razn, alargumento, a la propuesta clara. En este sentido reivindico

    enfticamente el FA movimiento no slo por mi modesta

    condicin de militante no encuadrado orgnicamente en

    partido alguno, sino porque creo que el FA es un

    movimiento de masas que sin dudas reposa sobre estructuras

    partidarias muy fuertes y valiosas, pero que tiene como

    sangre vital al hombre y la mujer sin partido, cuyo sostn

    ideolgico siguen siendo los postu lados del 71 y el Programa

    que votamos en los Congresos. Entonces mi revitalizacinquiere decir ms trabajo en los barrios, ms presencia de

    los dirigentes y los cuadros asignados a los diferentes niveles

    de gobierno, de cara a las comun idades, ms revitalizacin

    de las comisiones temticas centrales con amplia

    participacin, capaces de generar tambin reflexiones y

    debates temticos en el pas. Volviendo a las candidaturas,

    permtanme dejar en claro que creo que es un error elegir

    al Presidente del FA a padrn abierto. Tampoco podemos

    convertir la interna frenteamplista en una puja al estilo delos partidos estadoun idenses. Esa democracia es de pacotilla.

    La nuestra trasciende el magno voto y hace de la

    participacin, la forma del ejercicio del poder en manos

    del pueblo organizado, con la divisa de la fraternidad, lejos

    de la cuotificacin y con el Programa como razn de ser.

    La multicandidatura no ser una consecuencia del

    crecimiento ni de que hayamos llegado a gobiernos

    departamentales y al gobierno n acional. Ser la incapacidad

    de llegar a a cuerdos y el retroceso de varios casilleros en laforja de la un idad en la diversidad, que le dejan espacios a

    los personalismos y a las pujas sectoriales. Un FA en clave

    de RE, pero para que todos toquemos la misma sinfona yno una mala caricatura de opereta.

    El FEl FEl FEl FEl FA se mueA se mueA se mueA se mueA se muevvvvveeeeeen claen claen claen claen clavvvvve de REe de REe de REe de REe de RE

    / Ignacio Martnez / Ignacio Martnez / Ignacio Martnez / Ignacio Martnez / Ignacio Martnez

    Este jueves 8 de marzo sememora el Da Internacionala Mujer, originalmente de laer Trabajadora, da en que

    recuerda la lucha de las mu-es por su derechos, por laaldad en su participacin y endesarrollo integral como se-humanos. En esta fecha se

    uerda la muerte carboniza-s de 129 trabajadoras en57 en Nueva York. Estas mu-s haban parado las activida-

    s en reclamo de reduccinaria de 16 a 10 horas por dan sueldo mayor -en ese mo-nto ganaban un tercio de loe ganaban los hombres en la

    ma tarea-.sde Lisstrata de Aristfanesu huelga sexual para termi-con la guerra, pasando por

    marcha de las mujeres des hacia Versalles reclaman-el sufragio femenino, hastaa Arvalo, primera legisladora en nuestro pas, sonchas las mujeres con un pasado y un presente deha, que nos han encaminado a un futuro un pocos igualitario.rante el mes de la mujer, tanto en la capital comoel interior del pas, se van a realizar diversas acti-ades acadmicas, institucionales, recreativas, ar-cas y de debate para conmemorar este da. ELPULAR se propone acercar algunas a sus lecto- con el propsito de difundirlas y colaborar con la

    vocatoria de las mismas, invitando a todas las mu-es y hombres a participar.bien son muchas las actividades vamos a enume-algunas, recomendando visitar los diferentes si-web de las instituciones organizadoras para ob-

    er mayor informacin.

    Actividades sindicales

    8 de marzo desde el PIT-CNT est programada unavilizacin de los sindicatos de la UNTMRA y elNCA a las 10 horas, con un paro parcial de 9 a 13as.

    mismo da a las 18:30, las compaeras del sindi-o de la Aguja nos reciben en su local, en donde se un saludo del secretariado de la central de tra-

    adores y se cerrar con un brindis.este mismo sindicato se van a realizar durante todomes charlas-debate. El 16 de marzo sobre trabajo,pleo y mercado laboral, el 23 sobre la mujer en laucacin y el 30 cierra el ciclo de debatesrcambiando sobre el rol de la mujer en la nuevastitucin. Todas las actividades del SUA comienzans 18:30 y terminan con un espectculo artstico.

    Actividades en Montevideo

    sde la Secretara de la Mujer de la Intendencia dentevideo, bajo el lema Que los derechos sean he-

    os, se organizan y apoyan casi 150 actividadesmarcadas en el Mes de la Mujer, a lo largo y anchola capital y sus distintos municipios. Aqu, algu-

    s de ellas:

    rcoles 7rcoles 7rcoles 7rcoles 7rcoles 7 - 11hs, en el Municipio D, se presentaevista digital para la difusin de actividades de

    nero del municipio.ves 8ves 8ves 8ves 8ves 8- de 10 a 13hs en la Feria de Piedras Blancas,

    brn actividades de sensibilizacin sobre violencia de

    gnero. Organizan,ComunaMujer zona 10 y 11.A las 12 :30hs, en la Torre Eje-cutiva, evaluacin y rendicinde cuentas del primer Plande Igualdad, oportunidades yDerechos. OrganizaInMujeresA las 18hs, desfile de la cuer-da de tambores de mujeresLa Melazadesde Plaza Liber-tad al Teatro Sols. Se convocaa que las mujeres vayan vesti-das de blanco.A las 20:30hs, en el TeatroSols, Espectculo Homenajea las mujeres Montevideanas:Tambin hicimos patria. Or-

    ganizan Secretara de la Mu-jer y MEC.Viernes 9, Sbado 10 yViernes 9, Sbado 10 yViernes 9, Sbado 10 yViernes 9, Sbado 10 yViernes 9, Sbado 10 yDomingo 11Domingo 11Domingo 11Domingo 11Domingo 11 - A las 21hsen la Plaza Liber Seregni, INSITU, espectculo de danzay audiovisual con entrada li-

    bre. Organizan Secretara de la Mujer, MEC y Ministe-rio de Relaciones Exteriores.Lunes 12Lunes 12Lunes 12Lunes 12Lunes 12- Entre las 14 y las 15 horas, Atrio de la IM,Taller de Danza: danceability. Abierto a todo pblico.Mircoles 14Mircoles 14Mircoles 14Mircoles 14Mircoles 14- A las 18hs, Saln Rojo de la IM, Obrade Teatro La gotera, escrita y dirigida por FranklinRodrguez.Sbado 1Sbado 1Sbado 1Sbado 1Sbado 177777 A las 18hs, Municipio E, en el CentroCultural M. Moreno (Plaza de los Olmpicos) Murga demujeres 0 bolay obra de teatro. Organizan, grupo de

    mujeres de las zonas 6, 7 y 8.Sbado 2Sbado 2Sbado 2Sbado 2Sbado 24 4 4 4 4 A las 15:30, en el Municipio G, primerencuentro de mujeres del municipio. Organiza:ComunaMujer de las zonas 12 y 13Lunes 26-Lunes 26-Lunes 26-Lunes 26-Lunes 26- A las 19hs, Municipio D, saln de reunio-nes del CCZ 10, Mesa sobre gnero.

    Actividades en el interior del pas

    TACUAREMBO: Domingo 18, Maratn organizada porla Intendencia, federacin de maratonistas eInmujeres.CANELONES: Mircoles 7, Atlntida, presentacin dela muestra de artista plstica afrodescendientes deSilvia. Correcaminata Avanzan las mujeres avanza Uru-guay, en Ciudad de la Costa y en Las Piedras.

    RIVERA: Jueves 8, Actividad central co organizada porla Intendencia abierta al pblico y con la presencia deautoridades y prensa en donde los ministerios repre-sentados en el departamento darn cuenta de lo reali-zado durante el 2011.SAN JOS: Lunes 5, Taller en Ciudad del Plata.Jueves 8, Conferencia de prensa a cargo de la Co-misin de lucha contra la violencia domstica. Viernes9, actividad artstica en la casa de cultura. Actividadrecreativa en Villa Rodrguez en conjunto con los Cen-tros MEC y proyeccin de una pelcula sobre la reali-dad de las mujeres rurales.SALTO: Jueves 8, Actividad central - Conferencia deprensa Inauguracin del local del grupo Mujeres comovoscon presencia de autoridades. Finaliza con unespectculo artstico.COLONIA: Jueves 8, Acto central en Rosario en con-

    junto con el programa ART. Difusin primeros resulta-dos del diagnstico realizado en la ciudad.MALDONADO: Jueves 8, Actividad cent ral en la plazade Maldonado. Actividades ldicas y difusin de mate-riales.

    8 de Marzo: Historiay calendario de actividades

  • 8/2/2019 El Popular N 172 - 2/3/2012

    10/20

    Viernes 2 de Marzo de 201110

    Oscar Gmez, subsecretariode Educacin y Cultura, dialo-g con EL POPULAR sobre el al-

    cance del acuerdointerpartidario y ratific el com-promiso del Poder Ejecutivopara realizar el Congreso de Edu-cacin este ao.

    -Qu visin tiene de las-Qu visin tiene de las-Qu visin tiene de las-Qu visin tiene de las-Qu visin tiene de lastres reuniones mantenidastres reuniones mantenidastres reuniones mantenidastres reuniones mantenidastres reuniones mantenidaspor el Poder Ejecutivo sobrepor el Poder Ejecutivo sobrepor el Poder Ejecutivo sobrepor el Poder Ejecutivo sobrepor el Poder Ejecutivo sobrela educacin el jueves y ella educacin el jueves y ella educacin el jueves y ella educacin el jueves y ella educacin el jueves y elviernes pasado?viernes pasado?viernes pasado?viernes pasado?viernes pasado?-A nivel constitucional se plan-tea que la educacin pblicaqueda regida por uno o msconcejos directivos autnomos,lo dice textualmente, me pare-ce muy interesante hasta la pa-

    labra, regida que no es admi-nistrada.Por eso creo que el Presidentede la Repblica hizo muy bien en realizar tres actos diferentes, sucesivos yseparados. El primero, haciendo uso de las potestades que tiene el Presiden-te de la Repblica de firmar acuerdos de distinta naturaleza con los partidospolticos, en este caso sobre educacin. El segundo, se reuni con la Univer-sidad de la Repblica y con la ANEP, para darle a conocer estos acuerdos ysealarles que en el marco de la autonoma que rige a la enseanza pblica,vean como se cumplen, como inciden; adems de analizar las propuestas yahechas por los organismos de la enseanza, respaldadas por el acuerdo po-ltico. El tercero, fue con el PIT-CNT, con la Coordinadora de Sindicatos de laEnseanza, con la FEUU y con los estudiantes de secundaria. En esta re-unin, con la presencia del ministro de Educacin y Cultura y con la mapropia, el presidente Mujica, ratific expresamente la voluntad de cumplir loque establece la Ley de Educacin en cuanto a la convocatoria del Congresode Educacin. Por lo tanto el Congreso, que tiene rango legal, ser quinfinalmente pueda articular, en el mximo arco de amplitud posible, las polti-cas educativas, que desde nuestro punto de vista no pueden ser de gobiernosino que tiene que ser de Estado.Esto significa que en un organismo tan plural y tan variopinto, que van a irdesde los Concejos de Participacin de cada centro educativo, pasando porlos trabajadores, hasta la Cmara de la Construccin o de Industria si esti-man pertinente participar, los partidos polticos, los cooperativistas de vivien-da, en general todos los que se muevan y se organizan, se ratificar lo anali-zado en el Congreso anterior, que se llam Julio Castro y ver los desafos delmomento.La participacin forma parte de la mdula de la construccin de nuestra iden-tidad, volvamos a la participacin, volvamos al Congreso.Est la palabra empeada del presidente de la Repblica para que esto seaeste ao y que adems de la participacin, hay que dotarlo de contenidosprofundos y propuestas.

    -La derecha ha salido diciendo que el acuerdo interpartidarioLa derecha ha salido diciendo que el acuerdo interpartidarioLa derecha ha salido diciendo que el acuerdo interpartidarioLa derecha ha salido diciendo que el acuerdo interpartidarioLa derecha ha salido diciendo que el acuerdo interpartidarioimplica que los parti dos polticos recuperan el poder en la Edu-implica que los parti dos polticos recuperan el poder en la Edu-implica que los parti dos polticos recuperan el poder en la Edu-implica que los parti dos polticos recuperan el poder en la Edu-implica que los parti dos polticos recuperan el poder en la Edu-cacin.cacin.cacin.cacin.cacin.-El poder en la Educacin nunca estuvo en los partidos polticos. Como dijeantes, en el artculo 202 de la Constitucin establece que la educacin pbli-ca ser regida por uno o ms Consejos Directivos autnomos. No se puederecuperar lo que antes no se tena. Puedo recuperar un sombrero que se mevuele porque lo tena en la cabeza, ahora si no tena sombrero no puedorecuperarlo.

    -Cmo es el proceso para convocar al Congreso de la Educa--Cmo es el proceso para convocar al Congreso de la Educa--Cmo es el proceso para convocar al Congreso de la Educa--Cmo es el proceso para convocar al Congreso de la Educa--Cmo es el proceso para convocar al Congreso de la Educa-cin?cin?cin?cin?cin?-Formalmente la Ley plantea que quien debe convocarlo es la Comisin Coor-dinadora del Sistema Nacional de Educacin Pblica, el compromiso que asu-mi el Presidente de la Repblica cono las organizaciones sociales, es que ensu arquitectura y diseo, estuvieran presente, no slo esta Comisin, sinotambin diversos actores sociales. La palabra empeada del Presidente es

    un documento y habr que ver, luego de realizada la convocatoria formal, quediseo, que contenidos, que formas se le da, en dilogo con otros. Comodecimos los maestros, esto no es te invito a mi fiesti ta, sino vamos a prepararuna fiesta juntos.

    En la edicin anterior de EL POPU-LAR informbamos de la polmica pre-

    via suscitada en torno a la firma de unacuerdo de los partidos polticos por eltema Educacin, cuando se firm elacuerdo, EL POPULAR ya estaba enimprenta.La firma del acuerdo y la utilizacin quede este hicieron la derecha poltica ymeditica amerita especificar lo que ocu-rri el jueves y viernes pasado.El presidente de la Repblica, Jos Mujicaconvoc tres reuniones y no una solacomo quiere hacer creer la derecha. Eljueves se reuni con los partidos polti-cos y el viernes con losrepresentantes de lainstitucionalidad edu-cativa: CODICEN y la

    Universidad de la Re-pblica y luego, con lasorganizaciones socia-les.Los partidos polticosfirmaron un acuerdode 6 puntos: 1) Insta-lar el Instituto Nacionalde Evaluacin Educa-tiva, previsto en la Leyde Educacin; 2) res-paldar la iniciativa del Presidente Mujicade otorgar doble voto al presidente delCODICEN, se discutir en el Parlamento;3) un plan de Fortalecimiento de los Cen-tros Educativos; 4) creacin de la Uni-versidad Tecnolgica; 5) respaldar las

    propuestas de la Comisin Coordinado-ra de la Enseanza Pblica presentadasen diciembre y 6) reafirmar la vigenciade los acuerdos de Poltica Educativa.Al salir de la reunin la derecha buschacer creer que este acuerdo polticoterminaba el debate y era todo.Jorge Larraaga dijo en la conferenciade prensa posterior: El sistema polti-co asume la conduccin de la educa-cin pblica, aqu estn los partidospolticos uruguayos, est la represen-tacin de la democracia toda. TantoLarraaga, como Pedro Bordaberry,como Luis Alberto Heber y Pablo Mieresenfatizaron en el acuerdo para dar do-ble voto al presidente del CODICEN yno en el resto de los aspectos.Jorge Brovetto, presidente del FrenteAmplio, marc diferencias y afirm: