El Poder Marítimo Venezolano

78
Ediciones elaleph.com PODER MARITIMO VENEZOLANO VICEALMIRANTE JULIO HENRY CHACÓN HERNANDEZ

description

Por el Vicealmirante Julio Henry Chacón Hernández.

Transcript of El Poder Marítimo Venezolano

  • Ediciones elaleph.com

    P O D E R M A R I T I M O V E N E Z O L A N O

    V I C E A L M I R A N T E J U L I O H E N R YC H A C N H E R N A N D E Z

    Diego Ruiz

  • Editado porelaleph.com

    2000 Copyright Vicealmirante Julio Henry Chacn Hernndez 2000 Copyright www.elaleph.com

    Todos los Derechos Reservados

  • P O D E R M A R T I M O V E N E Z O L A N O

    3

    I N D I C EPAGINA

    Presentacin 02Introduccin 03Captulo Primero MARCO TEORICO.. 04

    I. Seguridad, Defensa y Desarrollo.. 04II. Poder. 06III. Poder Nacional. 07IV. Razones para el Poder.. 09V. Poder Martimo y Poder Naval. 10

    Captulo Segundo TEORIAS CLASICAS DEL PODER EN ELMAR.

    16

    I. Antecedentes. 16II. Escuelas del Pensamiento Naval.. 18III. Pensadores Navales.. 20IV. Teora de Mahan sobre Poder en el Mar . 25V. Componentes del Poder Martimo.. 30

    Captulo Tercero EL PODER MARITIMO EN EL MARCO DE LAPOLITICA NACIONAL. 31I. Poltica Exterior Referencial. 31II. Planes para el Desarrollo Nacional 34III. Polticas Nacionales. 35IV. Concepto Estratgico Nacio-nal

    40

    V. Concepto Estratgico Na-val.

    40

    VI. Componentes del Poder Martimo Venezolano.. 41Conclusin yRecomendaciones

    55

    Conclusin. Recomendaciones.

    5555

    Bibliografa 56

  • V I C E A L M I R A N T E J U L I O H E N R Y C H A C N H E R N N D E Z

    4

    PRESENTACION

    Durante mi carrera profesional he sentido curiosidad por profundizar informacinrelativa a la conceptuacin del poder martimo, sus pensadores, componentes e historia.La lectura sobre el tema y experiencia, me indican que nuestros centros docentesrequieren estimular su estudio y anlisis; en ese sentido como Jefe Acadmico de laEscuela Superior de Guerra Naval de Venezuela hace diez (10) aos present elprograma necesario para llevar lo relacionado con el poder martimo a los oficiales que,realizan estudios de Comando y Estado Mayor Naval, dentro de una asignatura al efecto.Desde enero del ao 1.995, durante mi desempeo como Director de la Escuela Naval deVenezuela, establec en el plan de estudios, por vez primera en su historia, la asignaturaPoder Martimo; compart con orgullo como docente para uno de los cursos de losguardiamarinas de ese ao, junto al Capitn de Navo Laguna Laguna Armando y alCapitn de Fragata Rivero Mario, Gregorio.

    En lo personal, desde hace unos aos he dedicado esfuerzo a la investigacin de loscomponentes de nuestro Poder Martimo, revis documentacin oficial que me permitiinferir la estrategia necesaria para su fortalecimiento; parte de esa labor la compil en mitesis de grado como integrante del Curso Superior de Defensa Nacional N 22 en elInstituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional; adaptacin del anterior trabajo lopresent ante la rigurosidad acadmica de nuestro excelso Centro de Historia Bolivarianay Naval de Venezuela, tratando adems aportar en el objetivo intelectual indicado en elprrafo anterior; documento ste, producto de lecturas, anotaciones, reflexiones yltimamente, consultas a travs de Internet; pero sobre todas las cosas, inters en motivarel marco intelectual del pensamiento naval en nuestra oficialidad en general y llevarlo a lacuriosa lectura de aquellos que por autoridad de la ley y voluntad popular, determinanpolticas y estrategias relacionadas con elementos del Poder Martimo Venezolano.

  • P O D E R M A R T I M O V E N E Z O L A N O

    5

    Como Jefe del Estado Mayor General de la Armada, insist para el ao 1996 en unarevisin del libro para difundirlo al mximo a nuestros respetables lectores, y honrar demanera sencilla al Estado Mayor General de la Armada en el Quincuagsimo Aniversariode su creacin.

    Hoy, con la experiencia en el cargo de Comandante General de la Armada de laRepblica de Venezuela entre 1.997 y 1.999 y finalizando mi carrera naval de treinta ycinco aos, presento la misma versin una vez ms, ante los seguidores de las bibliotecasvirtuales en el mundo para su evaluacin y mejoramiento por los entendidos en lamateria.

    Caracas, 19 de enero del 2.000

    EL Autor.

  • V I C E A L M I R A N T E J U L I O H E N R Y C H A C N H E R N N D E Z

    6

    I N T R O D U C C I O N

    La Constitucin de la Repblica de Venezuela en el artculo 7 establece para elterritorio, entre otros asuntos,..."La soberana, autoridad y vigilancia sobre el marterritorial, la zona martima contigua, la plataforma continental y el espacio areo, ascomo el dominio y explotacin de los bienes y recursos en ellos contenidos, se ejercernen la extensin y condiciones que determine la ley"...; Por otra parte en el Captulo II,"De la Competencia del Poder Nacional", asigna responsabilidades acerca del aprove-chamiento de aguas y otras riquezas del Pas, baldos existentes en las islas martimas,fluviales o lacustres y lo relativo al transporte y navegacin martima, fluvial y lacustre, ascomo muelles y obras portuarias; igualmente la Ley Orgnica de Seguridad y Defensa ensu artculo 3, indica que la Seguridad y Defensa de la Repblica comprende "El estudio,planificacin y adopcin de las medidas relacionadas con la preparacin y aplicacin delpotencial nacional para la preservacin de su patrimonio"; adems en su artculo10establece como funcin para la Armada: ..."Vigilar, proteger y defender las comunicacio-nes martimas, fluviales y lacustres, incluyendo los canales de trnsito estratgico, lasinfraestructuras portuarias militares, los litorales y riberas del pas, en coordinacin conlos dems organismos pblicos competentes"...

    De lo anteriormente expuesto podemos inferir la preocupacin del legislador alconsiderar algunos componentes del Poder Martimo en la satisfaccin de nuestrosintereses y consecuente felicidad de nuestro pueblo. Todo pas necesita definir clara-mente Objetivos Nacionales hacia los cuales canalizar su esfuerzo. Este procesonormalmente es largo y complejo ya que deben conciliarse armnicamente lastradiciones e idiosincrasia del pueblo con sus expectativas de crecimiento ydesarrollo ms: las potencialidades propias, las amenazas, desafos y oportunida-des que ofrece el entorno poltico, econmico y cientfico. Dicha preocupacin eslegtima, por ello, este trabajo documental aborda el marco terico de la terminologa afn

  • ESTE LIBRO FUE AUTORIZADO POR ELALEPH.COM PARA EL USO EXCLUSIVO DE GASTN BALIACHE ([email protected])

    P O D E R M A R T I M O V E N E Z O L A N O

    7

    con los asuntos tratados utilizando una amplia bibliografa, que permite logros tautolgi-cos en el campo del Poder Nacional y crea gran expectativa en lo relativo al trminoPoder Martimo. Luego se presentan diversas teoras clsicas del "Poder en el Mar"observndose la influencia que, en el mbito mundial, presenta la teora elaborada por elalmirante Alfred Thayer Mahan. Posteriormente se refiere el Poder Martimo Venezolanodentro del marco de la Poltica Nacional y el proceso decisional de sus componentes enel escenario nacional. Finalmente tomando como base las motivaciones, intereses, ideas yproyectos expuestos; el autor propone la idea de crear la "CORPORACIONVENEZOLANA PARA EL DESARROLLO DE LOS SECTORES MARITIMO,LACUSTRE Y FLUVIAL".

  • V I C E A L M I R A N T E J U L I O H E N R Y C H A C N H E R N N D E Z

    8

    C A P I T U L O P R I M E R OMARCO TEORICO

    I. SEGURIDAD, DEFENSA Y DESARROLLO.

    En la Exposicin de Motivos de la Ley Orgnica de Seguridad y Defensa, TtuloPrimero, se concepta la Seguridad Nacional como: "El grado de garanta que a travs deacciones polticas, econmicas, sociales y militares, un Estado puede proporcionar enforma permanente a la Nacin que jurisdicciona para la consecucin y salvaguarda de susObjetivos Nacionales"; concluyendo que, todas las actividades que en forma directa oindirecta tengan relacin con el Estado-Nacin, estn enmarcadas dentro de dichoconcepto. De igual manera expresa que la Defensa Nacional: "Es el conjunto de medidastomadas por la Nacin y el empleo de todos los medios de que dispone, a fin de asegurar,mantener y fortalecer la Seguridad Nacional", organizada con el objeto de repelercualquier tipo de agresin, preservar la soberana, la independencia e integridad de laNacin y obtener "la mxima capacidad para alcanzar los Objetivos esenciales del Estadoy asegurar el cumplimiento de la Constitucin y de las leyes".

    El General (Ej) Carlos Celis Noguera al exponer el concepto de Seguridad refiere elutilizado en el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional: "Es la garanta de lasatisfaccin y salvaguarda de los Intereses Nacionales por el Estado Venezolano, de

    acuerdo a lo pautado en la Constitucin Nacional"1. Con relacin a la Defensa, elprenombrado General cita el concepto contenido en el Manual de Planificacin de laSeguridad y Defensa, M.D., E.M.C., 1970: "Accin conjunta conformada por medidascoordinadas y planificadas sobre la base de una estrategia adoptada por el Estado para

    1 Celis Noguera, Carlos E.. "Defensa para la Seguridad", Direccin de Artes Grficas M.D., Caracas,1991, p. 28.

  • P O D E R M A R T I M O V E N E Z O L A N O

    9

    mantener la Seguridad"2, en razn de lo cual las medidas que se pongan en vigencia paramantener la Seguridad constituyen la Defensa de la Nacin, en consecuencia siendo unconcepto integral, la Defensa no es materia netamente militar. En un sentido deproteccin la podemos apreciar en el mantenimiento del potencial nacional, tal como lacultura, el ambiente, los valores, etc. El General (Ej) Vctor Maldonado Michelena abordala conceptuacin de la Seguridad, Defensa y Desarrollo planteando para la primera el

    sentir de...un instinto en el hombre, un estado de conciencia... 3 que lo impulsa a labsqueda de los medios para su seguridad. De ah que para el autor, la Seguridaddescanse sobre el Desarrollo integral como fomentador del poder y la estructura derecursos defensivos creados al efecto. Es as como ese Desarrollo se adelanta en eltiempo a lo que podran llamarse las carencias de la Nacin e intenta evitar unavulnerabilidad de la Seguridad. La estructura de la Defensa es ms tangible y su actuacinser una reaccin al estmulo que trata de alterar la sensacin de paz y tranquilidad quetienen el individuo o la sociedad. La relacin entre los tres conceptos se inicia con labsqueda de la Seguridad, aspiracin que tendr el Estado para su colectivo y le llevar aprever las carencias del futuro, planificando el mximo disfrute de las potencialidades quetenga la Nacin. Esas previsiones sustentadas en centros proveedores de estadsti-cas y estructuras debidamente estudiadas, propendern al Desarrollo quepermitir un goce cualitativo del bien comn para toda la poblacin. La Defensacomo instrumento de proteccin y mantenimiento de la Seguridad comprende a largoplazo el Desarrollo que normalmente no conlleva un empleo preponderante del aparatomilitar.

    Para el Coronel Alfonso Littuma Arzaga el concepto de Seguridad abarca desde laconnotacin simple de alejarse de un peligro, hasta aquellos que en el orden material,cultural o moral pueden tener incidencia en el Estado-Nacin, definiendo el trminocomo: "La certeza de que todo trabaja coordinadamente en la actividad humanaconsiderada, con plena capacidad para enfrentar con xito las disfunciones que sepresenten, como por ejemplo, las limitaciones, vulnerabilidades y factores adversos,

    presentes o potenciales"4, puesto que funcionalidad presupone conjunto de acciones y

    2 Celis Noguera, Carlos E.. Op. Cit., p.29.3 Maldonado Michelena, Vctor. "Seguridad del Estado", Ediciones de la Presidencia de la Repblica,Caracas, 1992, p. 43.4 Littuma Arzaga, Alfonso. "La Nacin y su Seguridad", Editorial Publitcnica, Quito, 1980, p. 62.

  • V I C E A L M I R A N T E J U L I O H E N R Y C H A C N H E R N N D E Z

    10

    por ende eficiencia, se abarca de esta manera la amplitud de circunstancias relacionadascon la Seguridad y su posible perjuicio. En cuanto a la Defensa, el citado autor seala:"Garantizar en todo tiempo, en todas las circunstancias y contra las formas de agresin,la Seguridad del territorio nacional y del grupo o colectividad humana que habita en ese

    territorio"5. Al referirse al concepto Desarrollo dedica espacio a establecer consideracio-nes sobre la relacin del militar y ste, concluyendo en la coherencia que debe existirentre ellos por atender ambos a la Seguridad de la Nacin, finalmente acota que debe serconsiderado como: "un fenmeno socio-cultural, puesto que en sntesis se proponeconstruir una sociedad en la que sus miembros puedan disfrutar del Bien Comn,

    valindose tanto de la cultura cientfica como humanstica"6. El Desarrollo en Venezuelaest enmarcado dentro de la Constitucin Nacional como una obligacin del Estado,efectivamente, en el artculo 95 le establece: "la obligacin de promover el desarrollo y ladiversificacin de la produccin a fin de crear nuevas fuentes de riqueza, aumentar elnivel de ingresos de la poblacin y fortalecer la soberana del pas". Nuestra ConstitucinNacional relaciona el concepto del Desarrollo con el fortalecimiento de nuestra soberanalo que indica una interrelacin y complementacin de los conceptos de Seguridad,Defensa y Desarrollo para satisfaccin de los Intereses de la Nacin. La Ley Orgnica deSeguridad y Defensa no ordena expresamente el Desarrollo como un conceptorelacionado con la Seguridad y Defensa, sin embargo el autor del presente trabajointerpreta que; en el Ttulo I, artculo 3, numeral 1, al sealar "El estudio, planificacin yadopcin de las medidas relacionadas con la preparacin y aplicacin del potencialnacional para la preservacin de su patrimonio"; aborda el concepto del Desarrollo,incluido cmo podemos apreciar, dentro de una previsin de la Seguridad y Defensa.

    II. PODER.

    Poder no es palabra de fcil definicin. Existen quince acepciones en el Diccionariode la Lengua Espaola publicado por la Real Academia Espaola. Se trata, en nuestrocaso, de referir el poder del Estado, entendindolo como entidad que posee una polticaidentificable y coherente y se le considera orientado hacia la preservacin y manteni-miento de los Objetivos Nacionales para obtenerlos a mediano o largo plazo. Lgica-

    5 Littuma Arzaga, Alfonso. Op. Cit. p. 94.

  • P O D E R M A R T I M O V E N E Z O L A N O

    11

    mente las contradicciones y controversias dentro de un mismo Estado pueden afectar elpoder y su empleo, por lo cual se tomar el equilibrio y control de la situacin interna,como premisa general a efectos del presente documento. Manuel Garca Pelayo, enartculo cuyo extracto elaborado por el Departamento de Recursos para el Aprendizajedel Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional para conformar las lecturasseleccionadas del Curso Superior de Defensa Nacional N 22, se expone: "Poder en susentido ms amplio lo entendemos como la posibilidad de lograr un objetivo venciendolas resistencias mediante la aplicacin de energa", es decir a una resistencia opuesta a losobjetivos que se plantee el poder corresponder una gradual energa para vencerla, sinembargo, esa aplicacin de energa debe atender el resultado que se obtendr ya que stenunca ser superior a las propias condiciones del objeto y en todo caso no se puedeobtener ms, de aquello que est potencialmente en su contenido. Joaqun Blanco Andeestudia al poder desde su acepcin etimolgica hasta su naturaleza y origen, indicandoque se desarrolla fluidamente en la maquinaria estatal, en ella se integra y se practi-ca...para entonces, de ser simple poder, pasar a constituirse en poder estatal, en poder

    poltico...7. Georg Scharzenberger present para la dcada de los sesenta un estudio delo que denomin la sociedad internacional, en el cual planteaba como cuestin funda-mental que dentro de las relaciones internacionales el poder tena una consideracindominante y se encontraba conceptualmente entre la influencia y la fuerza, que en todocaso los tres conceptos eran maneras diferentes de establecer un nexo social sobre la baseque el "agente activo" considera satisfactoria de esas relaciones. Diferenci el poder y lafuerza al identificar el primer concepto como una amenaza que se dibuja en el fondo sinemplear realmente la presin fsica para lograr sus fines; Finaliz definiendo el podercomo..."la capacidad de imponer la propia voluntad a los dems, mediante la suposicin

    de sanciones efectivas en caso de no-aceptacin"...8 y la fuerza como..."empleo real de la

    presin fsica"...9. El General de Brigada (Ej) Vctor Maldonado Michelena realiza uninteresante anlisis del poder diferenciando dos (2) aspectos: "el de simple potencial,representativo de un posible empleo a mediano o largo plazo aplicando procesos previos

    6 Littuma Arzaga, Alfonso. Op. Cit. p. 1217 Blanco Ande, Joaqun. "Teora del Poder", Ediciones Pirmide S.A., Madrid, 1977, p. 19.8 Schwarzenberger, Georg. "La Poltica del Poder", Fondo de Cultura Econmica, Mxico-BuenosAires, 1960. p. 12.9 Schwarzenberger, Georg. Op. Cit., p. 12.

  • V I C E A L M I R A N T E J U L I O H E N R Y C H A C N H E R N N D E Z

    12

    de estudios, transformaciones y acondicionamientos, y el que significa posibilidad

    inmediata de empleo mediante un apropiado proceso de movilizacin"10. Son stos losconceptos que corresponden a potencial y poder. La nocin de poder conlleva elconcepto de lite: "Los privilegios de los gobernantes aparecen as como justa corres-pondencia de sus talentos, situados muy por encima del nivel medio de la sociedad,quienes revalidan constantemente sus capacidades excepcionales y legitiman as sus

    privilegios"11. Corresponde entonces a esta lite el dictar las polticas que,producto de estudios y anlisis profundos, determinen el potencial de la nacinpara alcanzar en forma eficiente el poder.

    Jorge E. Atencio, en su libro Qu es la Geopoltica?, Concepta al poder atendiendoel mbito donde se desarrolla que, para l lo constituye el espacio geogrfico. Poder yEstado son, entonces, expresiones que se hacen inseparables El poder encuentra unmarco adecuado en el Estado y ste requiere del poder para organizarse, ordenarse ysobrevivir. El Estado sin poder es inerme, vaco. Nos permitimos, luego, asumir unconcepto sobre el poder en los trminos siguientes: "Poder es la capacidad de un

    Estado para influir sobre los acontecimientos"12. Dado que la lite dirige elEstado, ella recibe sobre sus hombros la responsabilidad de la aplicacin del poder que,inferimos, se sustenta en las acciones atinentes a la Seguridad, Defensa y Desarrollo.

    III. PODER NACIONAL.

    Es el poder aglutinado por el Estado como conjunto de fuerzas que puede utilizar enun momento determinado. El Estado es la sociedad organizada, el Poder Nacional est asu servicio y debe articularlo a los fines que persigue. El General de Brigada (Ej) CarlosE. Celis Noguera plantea sobre el Poder Nacional un concepto que se desliza entre laapreciacin que tienen algunos como instrumento de fuerza y la capacidad de dominio yextensin que le asignan otros. Puntualiza que su empleo propende al logro de objetivos,siendo necesaria la valoracin de los medios disponibles tanto militares como: polticos,econmicos, sociales y diplomticos para apreciar el contenido del poder en s. Continaafirmando el General Celis Noguera que en el caso de no existir poder podra entonces

    10 Maldonado Michelena, Vctor. Op. Cit., p. 249.11 Blanco Ande, Joaqun. Op. Cit., p. 22.12 Hill, Richard.. "Maritime Strategy for Medium Powers", Naval Institute Press, Maryland, 1986, p. 7.

  • P O D E R M A R T I M O V E N E Z O L A N O

    13

    haber potencial, para lo cual sera necesaria una estrategia a fin de llevar ese potencial apoder; "una estrategia de fortalecimiento del poder, lo cual significa organizar, ordenar,incrementar el poder humano, intelectual, econmico, social y de toda ndole; es decir, la

    estrategia del Desarrollo"13.Joaqun Blanco Ande, en su obra "Teora del Poder", precisa que Poder Estatal no es

    otra cosa que su voluntad. Su objeto y mbito estn limitados por el Derecho Objetivo.El poder del Estado es, por consiguiente, poder de Derecho y desde el momento en quepara la materializacin del derecho es necesaria la fuerza, el ejercicio de esta forma decoaccin constituye un deber jurdico del Estado. Por otra parte, es de resaltar cmo aldesaparecer el Estado no desaparece el poder, sino que ste se hace privado, por endeslo el Estado nos protege de los excesos del poder privado.

    Hans J. Morgenthau en su libro "La Lucha por el Poder y por la Paz" presenta comocomponentes del poder nacional la geografa, los recursos naturales, capacidad industrial,preparacin militar, poblacin, carcter nacional, moral nacional, calidad de la diploma-cia, y calidad del gobierno. Joaqun Blanco Ande agrega que el Poder Nacional estconstituido por elementos espirituales, materiales, organizativos e histricos; cita ademsa Silviu Brucan quien lo concepta como la posesin de unas bases tecnolgi-co-materiales, especficamente por..."el potencial militar, que va desde la situacingeogrfica, los recursos naturales y la poblacin, hasta la produccin industrial y agrcola,sin exceptuar a las fortificaciones, a las bases y al grado de preparacin; moral nacional y

    coercin poltica; as como el prestigio internacional y capacidad diplomtica"14. ElGeneral de Brigada (Ej) Vctor Maldonado Michelena escribe:

    "Las numerosas facetas que integran el poder de un pas, las veremos por separado

    bajo la forma de factores, los cuales pueden ser clasificados en diversas formas".15

    Es as como opcionalmente los divide en cuatro o siete factores segn la clasificacinque se considere. Esta ltima abarca los factores geogrficos, demogrficos, polticos,econmicos, sociales, cientficos y tecnolgicos, y militares. Concluimos que, en el fondo,

    13 Celis Noguera, Carlos E.. "Defensa para la Seguridad", Direccin de Artes Grficas M.D., Caracas,1991, p. 57.14 Blanco Ande, Joaqun. Op. Cit., p. 204.15 Maldonado Michelena, Vctor. Op. Cit., p. 246.

  • V I C E A L M I R A N T E J U L I O H E N R Y C H A C N H E R N N D E Z

    14

    los autores coinciden en cuanto a los factores del Poder Nacional. "Un Poder Nacionales un ente complejo que se compone de una comunidad de hombres, donde lasposiciones no estn dominadas totalmente por la contradiccin, se compone como

    hemos visto de tcnica, ciencia, cultura, religin, economa, filosofa, artes, etc."16. LaNacin no es un sujeto sino un peculiar sistema histrico de relaciones, por lo tanto elPoder Nacional es la resultante del vigor, de la constelacin de poderes valiosos que loconfiguran. Esa resultante puede ser positiva o negativa en su relacin con otros Estadosy Naciones. Si los miembros de una nacin no se interesan por desarrollar el PoderNacional, simplemente dan pasos firmes hacia su desaparicin en la historia, ellodebe motivar a la dirigencia de una nacin a estudiar y determinar las vas quepermitan establecer los elementos del poder y a partir de ello procurar su consolida-cin.

    IV. RAZONES PARA EL PODER.

    La estructura del Estado se fundamenta en el territorio, la poblacin y el Poder con labase jurdica que lo sustenta. Por otra parte el Poder comprende como hemos vistofactores tales como: el geogrfico, lo poltico, lo social, econmico y militar, relacionandoprimordialmente el territorio con el factor geogrfico. Del desarrollo anterior podemospresentar una clasificacin para el poder que originan razones para su aplicacin en casode poseerlo, o para su desarrollo de ser potencial su calificacin.

    Poder poltico, como explicamos en el prrafo I del presente captulo, encuentra sumarco de desarrollo en la mquina estatal, en ella convive, se ejerce y practica paraconstituirse en poder poltico liderado por la lite que busca el dominio para la obtencinde privilegios y derechos. Otra forma de poder considerada frecuentemente es el poderintelectual que como parte del Poder social demuestra que es sumamente saludable parauna Nacin poseer una firme base educativa, un clima de actividad y creatividadintelectual, un idioma rico y predominante, un desarrollo filosfico e ideolgico, unenfoque positivo de la ciencia y la tecnologa, ya que todo esto establece bases slidaspara el Desarrollo de un pas. Ejemplo moderno es el caso de Israel cuya poblacin tieneun 91.8 % de alfabetismo, all se percibe que no es la mera acumulacin de conocimiento

    16 Methol Ferre, Alberto. "Sobre la Actual Ideologa de la Seguridad Nacional", Revista del Instituto deEstudios Geopolticos (I.D.E.G.), Buenos Aires, 1976, p. 16.

  • P O D E R M A R T I M O V E N E Z O L A N O

    15

    lo importante, sino la capacidad de organizar ese conocimiento en forma eficaz. Podereconmico en sus aspectos de produccin, comercio, finanzas y servicio, presenta unaconnotacin que incluye las mayores manifestaciones de energa de casi todas lasnaciones. Existen economas activas y florecientes, pero encerradas casi completamenteen s mismas. Hay otras, la japonesa por ejemplo, demuestra un considerable poder:"influye sobre el acontecer de los mercados mundiales, sobre las expectativas y sobre el

    peso que se asigna al Japn en las consultoras internacionales"17. El Poder militar hoyen da es inadmisible de acuerdo a nuestra doctrina constitucional. Sin embargo, en elmbito mundial, al revisar los cuadros estadsticos relativos al producto territorial bruto ylos gastos militares de los pases observamos que sigue siendo atractivo. Sabemostambin como puede afectar los acontecimientos en forma radical y amplia.

    Podemos precisar que el poder poltico da legalidad a su aplicacin, el poder de losbienes y el dinero es intrnsecamente favorable y da fundamento a otras formas de poder,el poder intelectual es efectivo a largo plazo y no es fcil de controlar, y el poder militarimplica riesgos y daos tal vez irreparables en su aplicacin. Las razones que impulsan alEstado a desarrollar su poder se ubican en la necesidad de mantener los InteresesNacionales Fundamentales, representados estos por:

    A. La integridad territorial, aspiracin que viene expresada por las Naciones alreconocer su importancia y necesidad para su existencia. Su relacin con el poder militares obvia, es raro enterarse de un Estado que entregue parte de su territorio a otro coningenua espontaneidad o como resultado de un arbitraje internacional. En general loscambios de territorio se han producido por amenaza o empleo de la fuerza.

    B. La independencia poltica, la cual no es de fcil precisin, dado el complejomundo de interrelaciones entre los estados-naciones, busca la libre determinacin de losasuntos del Estado, sin la interferencia de terceros en cuanto a la Soberana.

    C. El bien comn, implica para la nacin una aspiracin colectiva. Los gobiernoscualquiera sea su ideologa deben otorgar progreso a sus gobernados. Esa aspiracincorresponde normalmente a valores. Laswell los describi en 1950 como: "poder,riqueza, educacin, bienestar, respeto, arte, solidaridad, rectitud. Pero fundamentalmentelo que una Nacin busca es su autonoma, la cual cubre las aspiraciones estratgicas que

    17 Hill, Richard. Op. Cit., p. 8

  • V I C E A L M I R A N T E J U L I O H E N R Y C H A C N H E R N N D E Z

    16

    le corresponden por su naturaleza y posicin en el mundo".18 El poder debe satisfacerlas aspiraciones de la nacin. Observamos cmo los factores de poder de una Nacinpueden ser abordados para su estudio dentro de varias acepciones o conceptos quecontribuyan a su mejor comprensin; por ello aproximar el estudio del Poder Martimocomo concepto y constatar sus diversos enfoques en distintos pases nos permitir tratarla interrelacin de ste con el Poder Nacional, aspecto que resulta relevante y se explicaen el prrafo siguiente.

    V. PODER MARITIMO Y PODER NAVAL.

    La formacin de una cultura martima para trabajar e investigar el mar exige propiciarel conocimiento del Poder Martimo. La mayora de las Naciones usan el mar comofuente de sustento y no hay constancia de alguna, que disponga de litoral martimo y loignore, porque an en grado mnimo parte de su poblacin aprovecha los recursosmarinos en su beneficio. "Si poder es la capacidad de influir sobre los acontecimientos,

    todos los estados costeros tienen en diversos grados, poder en el mar"19. El mar permiteser cruzado para llegar a sitios bajo jurisdiccin ajena y no quedan huellas de paso; quienlo utilice, puede conseguir riquezas, influencias y satisfacciones que justifiquen susesfuerzos. Un Estado con un comercio martimo floreciente y acceso a rutas y mercados,fortalece su poder econmico. Normalmente el comercio exterior es llevado estadstica-mente en cuanto a su relacin con el ingreso nacional, y no en funcin del valor de losbienes; si analizramos esos datos, podran obtenerse conclusiones que dimensionen elpoder de algunas Naciones en forma tal vez ms exacta. La Armada Argentina define el

    Poder Martimo como: "la capacidad de un Pas para utilizar y controlar el mar".20

    Roberto Pertusio indica que el Poder Naval de una Nacin o Estado es su expresinmilitar en el mar, ste es adems sinnimo de Armada y Marina; refiere tambin que este"Poder Naval aunado a los intereses martimos de ese Estado conforman su Poder

    18 Hill, Richard. Op. Cit., p. 13.19 Hill, Richard. Op. Cit., p. 30.20 Linero, Osvaldo Miguel. Boletn 763 del Centro Naval de la Repblica Argentina, Buenos Aires,1991, p. 283.

  • ESTE LIBRO FUE AUTORIZADO POR ELALEPH.COM PARA EL USO EXCLUSIVO DE GASTN BALIACHE ([email protected])

    P O D E R M A R T I M O V E N E Z O L A N O

    17

    Martimo"21. Tratemos de aproximarnos al concepto de intereses martimos de unaNacin o Estado expresando que son todos los aspectos relativos a su Seguridad,Defensa y Desarrollo vinculados con el mar. Sintetizando este concepto podramosafirmar que el Poder Martimo es aquella parte del Poder de una Nacin que le permite enfuncin de sus Intereses, utilizar el mar para la consecucin de sus Objetivos y formularlas Polticas y Estrategias correspondientes. Poder Martimo es un concepto de amplioalcance que incluye todos los recursos y organismos nacionales que puedan contribuir dealguna forma a incrementar su capacidad para utilizar el mar. Se diferencia del PoderNaval, ya que este es el componente militar de aquel y est conformado fundamental-mente por los medios necesarios para llevar a cabo la guerra naval: buques de superficie,submarinos, aviacin naval, infantera de marina, bases y apostaderos navales.

    Todo oficial naval obtendra enseanzas profundas de la obra del Profesor KaldoneG. Nweihed, donde realiza un extenso estudio sobre el mar, el cual parte de un anlisis dela talasocracia griega cuya expresin tiene su origen en el grito Talasa, que identifica elmar y le da significado al "imperio de una nacin sobre los mares, con exclusin de los

    dems"22; contrastndolo con la epirocracia: pueblos con mentalidad dirigida hacia elcontinente. Analiza adems la obra del profesor Levi Marrero "Venezuela y susRecursos," sobre la cual expresa en clara referencia a nuestro pas: ..."No solamentedispone de un largo litoral privilegiado y libre de escollos, adems posee una valiosa

    plataforma submarina"...23. En el desarrollo de la obra del Profesor Kaldone seevidencia una importante acotacin relativa a la continuidad que entre los aos 1864 y1953 tuvo la unidad nacional, sin plantearse "situacin de secesin que saliese de lo

    domstico a lo internacional"24. Contina el Profesor Kaldone sealando que Venezuelaes un pas cartogrficamente cuadrado, a diferencia de Chile o Cuba que son oblongos,por lo que se concluye que muchas de sus entidades federales no pueden bordear el mar,sobre todo si lo constituye un solo lado de ese cuadrado, sin embargo son doce las quebordean el espacio martimo. La proporcin de 11 12 sobre 23 es casi la mitad y se le

    21 Pertusio, Roberto. "Una Marina de Guerra. Para Hacer Qu?, Instituto de Publicaciones Navales,

    Buenos Aires, 1989, p. 19.22 Diccionario Enciclopdico Salvat citado por Kaldone G. Nweihed, (2a. ed., 1954), XI, p. 977.23 Kaldone G. Nweihed. "La Vigencia del Mar", Ediciones Equinoccio, Caracas, 1973, p. 29924 Kaldone G. Nweihed. Op. Cit., p. 349.

  • V I C E A L M I R A N T E J U L I O H E N R Y C H A C N H E R N N D E Z

    18

    considera alta en un pas cuadrado"25. Aade que el Lago de Maracaibo no es ms queuna extensin interior de los espacios martimos y perfectamente comunicable con altamar a travs de otro espacio interior el Golfo de Venezuela, disponiendo as el EstadoZulia de 728 kilmetros ms de costas y proporcionando a dos Estados andinos, Mriday Trujillo, costa en estas aguas. Concluyendo "Sea como fuere, este hecho eleva a 14 el

    nmero de entidades nacionales en contacto directo con el mar"26. Todo lo anteriorllev al profesor Kaldone G. Nweihed a la afirmacin siguiente: ..."Ni el estancamientoeconmico, ni el retroceso poltico de los cien aos de la contrarrevolucin pudieron

    desterrar del alma nacional ese profundo impulso hacia el mar"...27. Como apreciamos elPoder Martimo nos lleva desde aquellos que por dejadez hacia su desarrollo propician elfortalecimiento del Poder Terrestre y Poder del Aire, hasta los que siguen los pasos depensadores como Alfred Thayer Mahan; entre otros Eric Grove quien lo concibe comoun "sistema interconectado de formas de empleo del mar, tanto civil como militar, cuya

    contribucin bsica es aumentar el Poder de la Nacin"28. Hoy da luce contradictorio elconcepto, cuando los Estados que poseen las Armadas ms fuertes no tienen las MarinasMercantes ms grandes, sin embargo el conjunto Poder Naval sumado a los interesesmartimos debe resultar armnico, coherente, respetable y creble como Poder Martimo.

    William Reitzels en su anlisis sobre la teora de Alfred Thayer Mahan trata de ubicaren su correcta perspectiva la expresin Poder Martimo y Poder en el Mar. En esesentido: "Poder Martimo es un sistema complejo, que adems de ciertos atributos que le

    son propios, contiene los subsistemas Poder en el Mar y Fuerza en el Mar"29; concluyeluego que:

    "el Poder Martimo nace en una zona geogrfica con una sociedad productiva, con unPoder en el Mar representado por su comercio y una Marina de Guerra con sus bases, o

    25 Kaldone G. Nweihed. Op. Cit., p. 350.26 Ibdem.27 Kaldone G. Nweihed. Op. Cit., p. 351.28 Grove, Eric. "The Future of Sea Power", Naval Institute Press, Maryland, 1990, p. 3.29 Eccles, Henry E.. "Military Power in a Free Society", Naval War College Press, Newport, 1979, p.205.

  • P O D E R M A R T I M O V E N E Z O L A N O

    19

    sea, Poder Martimo abarca los medios para construir y expandir la nacin y protegerla

    junto a sus intereses".30

    El uso tradicional del mar ha sido como medio de transporte intercontinental domi-nando los movimientos de mercancas y bienes. Cifras presentadas por el analista endefensa Eric Grove en su libro "The Future of Sea Power" sealan que el ochenta porciento (80%) del volumen del comercio internacional se realiza por mar, si el indicadorconsiderado es el peso de la carga y no su volumen entonces tenemos que el mar se hacems importante ya que no menos del noventa y cinco por ciento (95%) del comerciointernacional se realiza en este medio, y el noventa y nueve por ciento (99%) delcomercio transocenico se realiza en barcos. Cuando el estudio se extiende al petrleo ysus derivados, al hierro, carbn, fosfatos, bauxita, manganeso, nquel, azcar y granos; lasustitucin de este medio de transporte luce fuera de lgica. El recurso pesquerorepresenta el veinticinco por ciento (25%) de las protenas animales suministradas en elmundo y es casi indispensable para los pases menos desarrollados. En algunos de ellosel pescado complementa el arroz y el maz. El mar se hace sumamente importante encuanto a produccin pesquera, variable del Poder Martimo, de gran incidenciaeconmica, "para pases como Chile (produjo 4,8 millones de toneladas) y Per (produjo4,2 millones de toneladas), compiten con China (produjo 6,78 millones de toneladas) y

    con Estados Unidos (produjo 4,77 millones de toneladas), datos del ao 1985"31. EricGrove concluye en su obra que el mar permanece como: ..."elemento crucial en laeconoma mundial, forma principal de transporte internacional, la mayor fuente dealimentacin y proveedor de cantidades significativas de energa y til reserva de

    minerales"...32. Los Capitanes de Navo de la Armada de Chile Miguel A. VergaraVillalobos y Fernando Thauby Garca definen un llamado Factor Naval: ..."como elconjunto formado por el Poder Naval ms todos los otros organismos que integran la

    Armada"33; comprenden en ese ltimo grupo la Direccin General de Territorio

    30 Ibdem.31 Grove, Eric. Op. Cit., p. 42.32 Grove, Eric. Op. Cit., p. 45.33 Vergara Villalobos, Miguel A. y Thauby Garca, Fernando. "El Factor Naval en la Proyeccin deChile en el Ocano Pacfico", Revista de la Marina No 799, Editorial Universitaria, Valparaso, 1990, p.578.

  • V I C E A L M I R A N T E J U L I O H E N R Y C H A C N H E R N N D E Z

    20

    Martimo, el Instituto Hidrogrfico, las Misiones y Agregaduras Navales, etc. Hacenluego sinnimo del Factor Naval a la Armada. Continan su trabajo expresando que elPoder Naval constituye la razn de ser de cualquier Armada y ese poder lo definen con laecuacin siguiente:

    Poder Naval = Fuerza 34 + Posicin 35+ Voluntad Estratgica36

    El Capitn de Navo (F) Armando De Pedraza, en su libro "Poder Martimo-PoderNaval" (Libro III) considera que Poder Martimo comprende la macroestructura decomercio, de comunicaciones y de explotacin de los recursos del mar y que el PoderNaval existe como instrumento de la Defensa y que su rol primordial es satisfacer losobjetivos que sta le fije. No se corresponde como pudiera pensarse slo a la servidum-bre de proteccin del Poder Martimo. El Poder Martimo y el Poder Naval revisten paraVenezuela gran importancia "el primero es factor determinante para el Desarrollo,progreso, bienestar; el segundo es garante de nuestra soberana, nuestra integridad

    territorial, nuestros intereses en el mar y nuestra libertad en la decisin poltica"37.En su Trabajo de Investigacin, el Capitn de Navo Eddie Ramrez Poveda inte-

    grante del Curso Superior de Defensa Nacional No. 20 concluido el ao 1991, consideracomo espacios martimos jurisdiccionales el Mar Territorial y la Zona Econmica

    Exclusiva asignndoles un "inmenso valor geoeconmico y geopoltico"38. Comenta msadelante que esa nueva jurisdiccin de la Zona Econmica Exclusiva ha incorporado aVenezuela un rea martima de 670.000 Km2, resaltando..."donde nuestro pas tienesoberana sobre los recursos pesqueros y las riquezas del subsuelo como son los ndulos

    34 Ibidem. "Se refiere, en general, a las armas que materializan los medios de coaccin del Poder Naval.Est compuesta por buques, aviones y otros ingenios blicos, ms los hombres que las operan, lasmantienen y crean nuevas tcticas de empleo".35 Ibdem. "Es el rea geogrfica ubicada prxima a los intereses que se desea proteger, interferir oconquistar y en la cual la fuerza encuentra apoyo para operar. Una posicin es siempre una base; encambio, una base no siempre constituye una posicin. La ubicacin respecto a los objetivos es lo quehace la principal diferencia".36 Ibdem. "Es la decisin que se tiene para hacer uso de la fuerza operando desde una determinadaposicin. De nada sirve contar con una fuerza equilibrada y bien entrenada y con una posicinprivilegiada, en cuanto a ubicacin y apoyo, si no existe la voluntad de empleo de esos medios".37 De Pedraza, Armando. "Poder Martimo-Poder Naval" (Libro III), Escuela Superior de GuerraNaval, Caracas, 1979, p. V.

  • P O D E R M A R T I M O V E N E Z O L A N O

    21

    polimetlicos y los hidrocarburos"39. Afirma luego la significacin que tiene laconsolidacin de las fronteras martimas "siendo uno de los principales elementos en los

    lineamientos de la Poltica Exterior de Venezuela hacia el Caribe"40. La Zona Econmi-ca Exclusiva constituye, entonces, un importante aspecto a considerar para el fortaleci-miento de nuestro Poder Martimo.

    A fin de sintetizar las reflexiones de los autores sealados en este captulo se anexa laTABLA I-1, estableciendo su posicin, incluyendo adems a manera de conclusin unconcepto sobre el Poder Martimo: Componente del Poder Nacional que a travs deluso del mar permite la consecucin de los objetivos y formulacin de Polticas dela Nacin, y del Poder Naval: el conjunto de unidades navales y posiciones queconstituyen la fuerza de una Nacin en el mar.

    Lo investigado en el presente captulo permite plantearse cmo influyen los pensado-res navales en la formulacin de teoras sobre el Poder en el Mar y la forma en que susideas guardan relacin con analistas y estudiosos del Poder en general, evidenciando laimportancia de revisar algunos de esos pensadores para determinar la aplicabilidad desus ideas en el Poder Martimo, intento que se realizar en el prximo captulo, a travsde un breve anlisis de las teoras relacionadas con el problema que nos ocupa.

    TABLA I-1

    RESUMEN DE LOS CONCEPTOS SOBRE PODER MARITIMO

    AUTOR PODERMARITIMO

    PODER NAVAL

    Armada Argentina La capacidad de unpas para utilizar ycontrolar el mar.

    Es la expresin militar delEstado en el mar.

    38 Ramrez Poveda, Eddie. "El Nuevo Derecho del Mar, Las Actividades Militares en la ZonaEconmica Exclusiva (ZEE) y sus incidencias en la Seguridad y Defensa Nacionales", Instituto de AltosEstudios de la Defensa Nacional, Caracas, p. xii.39 Ibdem.40 Ramrez Poveda, Eddie. Op. Cit., p. xiv

  • V I C E A L M I R A N T E J U L I O H E N R Y C H A C N H E R N N D E Z

    22

    Eric Grove Sistema interco-nectado de formas deempleo del mar, tantocivil como militar,cuya contribucinbsica es aumentar elpoder de la nacin.

    William Reitzel(Interpretando aAlfred Thayer Mahan)

    Es un sistemacomplejo, que ademsde ciertos atributosque le son propios,contiene lossubsistemas Poder enel Mar y Fuerza en elMar. Se fundamentaen la ubicacingeogrfica de la naciny una sociedadproductiva.

    Poder en el mar representadopor su comercio y una marina deguerra con sus bases.

    Miguel A. VergaraVillalobos

    Fernando ThaubyGarca

    Armada de Chile

    Conformado por la Fuerza, laPosicin y la Voluntad Estratgica.

    Armando DePedraza

    Comprende lamacroestructura decomercio, decomunicaciones y deexplotacin de losrecursos del mar.

    Existe como instrumento de lapoltica y su rol primordial essatisfacer los objetivos que sta lefije.

  • P O D E R M A R T I M O V E N E Z O L A N O

    23

    Resumen delinvestigador

    Es la parte delpoder nacional quepermite el uso del maren la consecucin delos objetivos ypolticas de la nacin.

    Conjunto de unidades navalesy posiciones que constituyen lafuerza de una nacin en el mar.

  • V I C E A L M I R A N T E J U L I O H E N R Y C H A C N H E R N N D E Z

    24

    C A P I T U L O S E G U N D OTEORIAS CLASICAS DEL PODER EN EL MAR

    En el captulo anterior se precisan los factores sobre los cuales el aspecto doctrinariode la Seguridad y Defensa de la Nacin establece el proceso investigativo con relacin alPoder Martimo y su importancia para Venezuela. En ste sentido es importante ynecesario informarnos sobre el pretrito para que nos proporcione respuestas a muchasinquietudes del presente, a objeto de lograr una visin mucho ms amplia de la verdad yrealidad; por ello estudiar los hechos del pasado resulta siempre cautivante, entre otrasrazones, para poder reconocer en cierto modo cmo algunas teoras de otras pocas semantienen casi inmutables hoy en da en sus principios generales, slo la aparicin deinstrumentos tecnolgicos tiene alguna repercusin en aspectos bsicos o fundamentales.Desde que el hombre fue capaz de hacer uso de una embarcacin y lanzarse a laconquista del mar aument su mundo y la actividad comercial se hizo poco a poco unarazn de fortaleza de esos grupos, que por supuesto les fue creando antagonistas quetrataron de vulnerarlos. Ello motiv los ataques y acciones de piratera a los barcoscargados de especies y materias primas que obligaron inicialmente al embarque dehombres armados junto a los de labores netamente marineras y posteriormente alacompaamiento de esos barcos por buques que garantizaran la seguridad de lamercanca abordo. En particular, el Poder Martimo y el Poder Naval han sido objetos deatencin por distintos pensadores a nivel mundial. A principios del siglo XIX los autoresde los temas navales eran influenciados por la majestuosidad y prestancia de las grandesflotas de guerra, pensando algunos de ellos que el secreto de la supremaca en el mar sefundamentaba en los monumentales buques y extraordinarios caones abordo,permitiendo de este modo que el concepto ms actualizado fuese aquel relativo al Poder

    I. ANTECEDENTES.

  • P O D E R M A R T I M O V E N E Z O L A N O

    25

    Naval. Dentro de ese concepto amplio hemos apreciado a lo largo de la historia recientecomo el tipo de unidad ha variado el centro de gravedad de las diferentes flotas navalesdesde el acorazado, buque capital inexpugnable para su tiempo, hasta los grupos deportaaviones con su elevada tecnologa y flexibilidad, pasando por los submarinos comoelementos incidentes en el cambio de tcticas navales e inclusive estrategias en eldesarrollo de las marinas de guerra de algunos pases.

    "Aquel que domina el mar domina en todas partes" dijo Temstocles en el siglo Vantes de nuestra era. En el siglo XVIII el caballero de Razilly inspirador de Richelieu,afirmaba: "Aquel que domine el mar tiene un gran poder sobre la tierra". En la primerapropuesta existi una posicin determinista y en la segunda una posicin posibilista,influyendo en cada una la poca y la personalidad del autor. Podemos apreciar el dejo delAteniense hacia la dimensin continental porque todo el poder de su ciudad se originabaen el mar mientras que, el Francs era sensible a ese espacio continental por ser de esecontinente donde se perciba la amenaza para Francia. Sin embargo ambos personajescoinciden en reconocer que el Poder de un Estado proviene total o parcialmente del mar.

    A pesar de la evidencia de lo indicado en el prrafo anterior nos encontramos quepoco se ha escrito sobre el tema hasta el ao 1860 segn expresa el Doctor Herv

    Coutau-Bgarie en su obra "El Poder Martimo"41, establece adems como inicio delperodo de las teoras navales hacia finales del siglo XIX, dividiendo su evolucin en tresetapas: La primera desde 1890 a 1914, considerada por l como etapa dorada, influencia-da por las grandes flotas de lnea y una gran expansin de las colonias de ultramar quepermitieron su florecimiento en los pases anglosajones. Casi simultneamente seprodujeron dos (2) obras sobre el tema naval: "The Influence of Sea Power uponHistory" del Norteamericano Alfred Thayer Mahan (1890) y "Naval Warfare" delbritnico Philip Colomb (1891) quien, no trat de estructurar una teora, simplementereflej lo que su visin estratgica le presentaba: ..."la relativa ausencia de diferenciacinentre poltica, estrategia, tctica y tecnologa refleja que stos son detalles semnticos

    dentro de la globalidad de un pensamiento"42. Para el perodo Mahan tendr un xito

    41 Coutau-Bgarie, Herv. "El Poder Martimo", Instituto de Publicaciones Navales, Buenos Aires,1988, p. XVII.42 Colomb, Philips Howard. "Clasiscs of Sea Power", Naval Institute Press, Maryland, 1990,(Originalmente publicado en 1891). Traduccin del autor sobre introduccin realizada por los editoresJohn B. Hattendorf y Wayne P. Hughes, Jr.

  • V I C E A L M I R A N T E J U L I O H E N R Y C H A C N H E R N N D E Z

    26

    universal que superar a Colomb. El imperialismo tendr en Mahan una justificacin.Una segunda etapa es dominada por el conservatismo de los Estados Mayores, perodoconsiderado entre la primera y segunda guerra mundial, en ella slo resalta el almiranteFrancs Raoul Castex. El mundo anglosajn, de donde vino el impulso antes de 1914,produce slo un escritor importante, que choca con el Almirantazgo Britnico, elalmirante Herbert Richmond. La tercera etapa se inicia en Hiroshima y Nagasaki, con laera nuclear. En esta etapa no se observa relevancia creativa en la estrategia navalproducindose..."un estancamiento extremadamente preocupante de la teora estratgica

    naval"...43. En 1965 Bernard Brodie expres sin ambages..."las escasas obras publicadasdespus de Mahan, Corbett y Castex fueron, ms que nada, puestas al da de sus

    obras"...44. Este estancamiento del pensamiento estratgico y geopoltico naval deriva deldescrdito que ha sacudido hasta la fecha reciente la reflexin geopoltica en general ydel..."lugar del todo menor que ha ocupado el elemento martimo en la estrategia general

    hasta el fin de los aos 60"...45. El empleo del Poder Martimo se ha limitado a losproblemas perifricos en los cuales el Poder Norteamericano ha actuado para conservarel dominio relativo de los mares, adems la teora de la disuasin exclua una guerracentral limitada donde el pensamiento fue siempre un holocausto general entre el este y eloeste. Los pases en general procuran mantenerse actualizados en cuanto a conceptos yteoras relativas al podero naval, como ejemplo de ello en los Estados Unidos deAmrica podemos citar a Thomas Jefferson, quien se refiri al tema naval en 1793manifestando a la Cmara de Representantes lo siguiente:

    "Nuestra navegacin es valiosa como una rama de la industria, pero como medio dedefensa, nuestras navegaciones no admitirn negligencia ni paciencia. Debido a laposicin y a las circunstancias de Estados Unidos, no tenemos nada que temer en tierray nada que desear ms all de nuestros derechos actuales. Pero en el litoral estamos

    amenazados por ataques, y all tambin tenemos un comercio que debe protegerse"46.

    43 Herv Coutau-Bgarie. Op. Cit., p. XVIII.44 Bernard Brodie. "La guerre nucleaire", Pars, Stock, 1965, Pg. 9. Citado por Herv Coutau-Bgarie.45 Herv Coutau-Bgarie. Op. Cit., p. XIX.46 Jefferson, T.. "Report on the Privileges and Restrictions on the commerce of the United States inForeign Countries". The writings of Thomas Jefferson. Paul Leicester Ford, editor (Nueva York: G.P.Putnam Sons, 1899), (Volumen (tomo) 6, p. 470-484). Citado por William Crowe.

  • ESTE LIBRO FUE AUTORIZADO POR ELALEPH.COM PARA EL USO EXCLUSIVO DE GASTN BALIACHE ([email protected])

    P O D E R M A R T I M O V E N E Z O L A N O

    27

    Recordemos adems el dominio que sobre el asunto martimo tuvieron los almirantesAlemanes Erich Raeder y Karl Dnitz para la creacin de la flota Alemana antes de lasegunda guerra mundial, de igual forma la dirigencia japonesa en el crecimiento de sumarina de guerra, por supuesto la potencia naval que represent Inglaterra en el sigloXVIII y principio del XIX, y la consolidacin del Poder Naval de los Estados Unidos deAmrica en el este siglo. El Embajador de los Estados Unidos de Amrica, DoctorMichael Skoll, en respuesta a una intervencin de un integrante del Curso Superior deDefensa Nacional N 22, durante el perodo de preguntas en conferencia dictada en elI.A.E.D.E.N el 19 de febrero de 1993, expres: ..."creo que la Poltica de Defensa de losEstados Unidos de Amrica se mantendr con el presidente Bill Clinton, tal vez hayaalgunas dificultades sobre el aspecto presupuestario, pero en general, planes como los

    buques de la Marina seguirn su curso"...47.

    II. ESCUELAS DEL PENSAMIENTO NAVAL.

    El pensamiento naval clsico produce sus obras ms importantes entre 1890 y losaos cuarenta de este siglo, para dar una idea de la importancia de estudiar con amplitudy mayor profundidad el Poder en el Mar se expresarn algunas anotaciones sobre lasescuelas de pensadores navales.

    A. La Escuela Norteamericana: Estuvo sustentada en el paradigma del Mahanismohaciendo..."desaparecer la doctrina costanera de la flota y bateras costeras o fortalezas

    (fortress fleet)"...48 e imponiendo a los Estados Unidos como potencia martimapredestinada a tal fin. Totalmente opuestas en el campo estratgico se presentaron lamentalidad aislacionista de la "fortrees fleet" y el Mahanismo que en todo casocumplieron las mismas funciones cual fue la de prevenir compromisos en ultramar. Laprimera forma corresponde a un pas que no era potencia y cuya armada no tena mediospara ir ms all de sus aguas costaneras. Por el contrario la segunda concuerda con unagran potencia que pretende detentar su rango mundial, sin menoscabo, producto de las

    47 Skoll, Michael. "Estados Unidos de Amrica" (Conferencia FI-02-10-AE), Instituto de AltosEstudios de la Defensa Nacional, 19 de febrero de 1993.48 Herv Coutau-Bgarie. Op. Cit., p.15.

  • V I C E A L M I R A N T E J U L I O H E N R Y C H A C N H E R N N D E Z

    28

    presiones originadas por sistemas de alianzas rgidas..."todas las estrategias Norteameri-

    canas son, por lo tanto, Mahanianas"49.B. La Escuela Britnica: Insisti en las lneas de comunicaciones caracterstica lgica

    de una Nacin que an vive de sus importaciones por razones geogrficas y en suadhesin al mtodo histrico apoyado por grandes pensadores tales como Colomb,Corbett y Richmon. Mantuvo tambin la tradicin de anti-intelectualismo por lo que suspensadores estuvieron en desacuerdo con el Almirantazgo, con "excepcin del perodo

    de lord Fisher entre 1904 y 1910"50. Ello explica la decadencia de esta escuela entre lasdos guerras mundiales.

    C. La Escuela Alemana: Es menos conocida, luce confusa al presentar Geoffrey Till alvicealmirante von Maltzahn como un Mahaniano a carta cabal y Castex present a OttoGroos como una imitacin de Corbett. En esto se refleja la diversidad y vacilacin delpensamiento naval alemn para el perodo, la cual es evidenciada en la no-solucin detres (3) problemas: la posicin geogrfica desfavorable frente a un oponente tanpoderoso como la Francia de la poca, la ausencia de tradicin martima y despus de1918 el trauma de la derrota.

    D. La Escuela Francesa: Despus de la desorganizacin total de la Armada en 1789-92 tuvo tambin sus desatinos, por una parte no pudo integrarse a la estrategia continen-tal dominante, por la otra no pudo definir una estrategia con relacin a la Royal NavyInglesa, cuya superioridad no tena discusin. La polmica entre la vieja y nueva escuelaha superado la de otras debido a dos factores muy bien planteados por el comandanteCellier:

    1. Qu debe tener una Nacin para resultar victoriosa en el mar? (Sentido absolu-tista)

    2. Qu debera hacer hoy la Armada Francesa dadas la situacin poltica y las posi-bilidades financieras del pas? Cules son sus objetivos? Qu medios hacen falta parasu consecucin? (Sentido relativista). En el primer caso la respuesta fue ser la ms fuerteen el mar y fue seguida por los partidarios del mtodo histrico, en tanto que el segundofactor es mantenido por los adeptos al mtodo materialista. Es obvio entonces el choque

    49 Ibdem.50 Ibdem.

  • P O D E R M A R T I M O V E N E Z O L A N O

    29

    de posiciones. ..."la mentalidad continental demostrada por Philippe Masson"...51 indicacmo la discusin del tema naval en esta escuela pasa de una pasin extrema a unacompleta indiferencia.

    E. Las Escuelas Secundarias: Estn representadas por la escuela Italiana, la cualCastex tena en alta estima. La escuela Espaola con pensadores como Manuel Montejo yLuis Carrero Blanco y la escuela Ruso-Sovitica con su revista naval antecesora de lasrevistas navales occidentales en aproximadamente veinte aos, en esta corriente destacael almirante Makarov, el mejor marino de su tiempo, inventor del pallete, buque-taller yde los rompehielos, tambin dedic tiempo para escribir sus reflexiones sobre la tcticanotas que fueron traducidas al japons por orden de su futuro adversario el almiranteTogo.

    III. PENSADORES NAVALES.

    La historia de las naciones y antes, las civilizaciones, ha estado signada por la creati-vidad e ingenio de los hombres, ello obviamente ha tenido su incidencia en la actividadmartima y por ende en lo concerniente al Poder Martimo; nace as la necesidad de darun vistazo a algunos de aquellos que han aportado sobre los asuntos del mar.

    A. Philip H. Colomb. El almirante Philip Howard Colomb en su obra "Naval Warfa-re" del ao 1891 se present como un pionero del pensamiento naval, fue uno de lospocos de su tiempo que utiliz fuentes escritas en sus investigaciones. Precedi a sucolega Alfred Thayer Mahan y su tema central fue la guerra naval. El Doctor RobertWaring Herrick demostr, como este pensador fue seguido por historiadores y estrategasrusos-soviticos. La idea del almirante Colomb era que la seguridad de Inglaterradependa del comando (control) del mar y en este tema insisti en polticos, hombres deestado, lderes de opinin y electores para incentivar en ellos que, la permanencia deGran Bretaa requera la asimilacin de las lecciones de la historia. Colomb vivi muchode los cambios en tecnologa y guerra naval del siglo XIX, naci en Escocia el 29 demayo de 1831, ingres a la Armada el 06 de febrero de 1846. Sirvi en las costas dePortugal, en el Mediterrneo, mares de China y particip en la campaa del Bltico.Durante su servicio como ayudante en Portsmouth inici un sistema llamado Seales dedestellos de Colomb, usado por la Armada Inglesa en 1867 y denominado universal-

    51 Masson, Philippe. "Histoire de la marine", tomo I, p. 428-429. Citado por Herv Coutau-Bgarie.

  • V I C E A L M I R A N T E J U L I O H E N R Y C H A C N H E R N N D E Z

    30

    mente cdigo Morse. En el ao 1884 invent el sistema de comunicaciones internas detubos acsticos. En Gran Bretaa el libro de Colomb tuvo tres ediciones en menos deuna dcada, lo que hace pensar que tuvo influencia en el pensamiento naval Ingls delmomento, sin embargo no es fcil precisar su impacto en otros pases. Lo cierto es "queen los Estados Unidos de Amrica su trabajo estuvo siempre a la sombra de la gran obrade Mahan la cual fue leda amplia y seriamente por el alto mando naval, polticos y

    hombres de Estado"52. El 26 de abril de 1891 el almirante Colomb escribi al capitnAlfred Thayer Mahan con motivo de la publicacin de su libro una carta de la cual seextrae el prrafo siguiente: ..."creo que nuestros marinos de guerra consideran su obracomo el libro naval de la poca, y ayudar a la gente a entender lo que hasta ahora no han

    podido comprender"53. La obra "Naval Warfare" del Almirante P. H. Colomb fue ungran aporte al estudio de la guerra en el mar y en particular sobre los objetivos, eficacia ylimitaciones del Poder en el Mar. Su importancia podemos agruparla en tres aspectos:

    1. Llev a la palestra pblica, en momentos de confusin, la importancia de manteneruna flota capaz de cumplir las exigencias propias de su razn de ser: detener las fuerzasnavales enemigas, proteger las lneas de comunicaciones y suministros y disponerdel..."tridente de Neptuno para reforzar su voluntad y desplegar sus fuerzas como era

    requerido a objeto de lograr los fines necesarios"...54.2. Representa una gran contribucin como anlisis y narracin de la guerra en el mar.

    Su estudio va desde el siglo XVII hasta el siglo XIX presentando hechos y datos de graninters histrico para el presente y el futuro.

    3. El estudio del Poder en el Mar y su influencia en las relaciones de la humanidad esmuy impactante al sostener que la nacin que posee el Tridente de Neptuno tiene elescudo del Poder imponindose sobre aquellas naciones y aliados que no lo obtengan.

    B. Julian S. Corbett. Sobre este pensador planificador de Defensa en Inglaterra, LordEsher expres en 1915 que, la obra de Julian Corbett "Some Principles of MaritimeStrategy" apuntaba hacia una estrategia naval para la primera guerra mundial. Reafirm elvalor del dominio de los mares contrastando con Mahan en que el medio para obtenerlo,la batalla decisiva, no siempre era vlido en todas las situaciones. Su posicin escalificada como de carcter revisionista, une la estrategia naval con la estrategia general a

    52 Colomb, Philip Howard. Op. Cit., p. xxvi.53 Colomb, Philip Howard. Op. Cit., p. xiii.

  • P O D E R M A R T I M O V E N E Z O L A N O

    31

    tal punto que denomina estrategia martima; la unin de la estrategia naval con laestrategia terrestre. En la introduccin de su obra presenta lo difcil de aproximar elestudio de la guerra a travs de una teora; luce contradictorio el hbito mental de buscarguas tericas cuando lo que hace exitosa la conduccin de la guerra es, cuestin depersonalidad, de carcter, de sentido comn y de decisin rpida, a pesar de complejos ysiempre cambiantes factores, los cuales en algunas oportunidades son abstractos. En elcaptulo I menciona el concepto general que propugna: ..."el objeto de la guerra navaldebe ser siempre dirigido directamente o indirectamente para asegurar el comando

    (control) del mar o evitar su comando por el enemigo"55. En el contenido de los otroscaptulos analiza la medida de las fuerzas navales necesarias para cumplir con esecomando del mar y tambin realiza algunas comparaciones de conceptos navales con elmbito terrestre.

    C. Raoul Castex. Este pensador de origen francs se constituye en el estratega quedomina el perodo entre las dos guerras mundiales, su carrera result brillante ydecepcionante a la vez. Brillante porque alcanz todos los grados de la jerarqua militar,desempe comandos importantes e influy sobre varias generaciones de oficiales.Decepcionante porque "fue mantenido aparte de la direccin efectiva de los asuntostanto en la preparacin como en el desarrollo y liquidacin de los grandes aconteci-

    mientos entre 1939 y 1940"56. Raoul-Victor-Patrice Castex naci el 27 de octubre de1878 en Saint-Omer. Ocup el primer lugar al entrar a la Escuela Naval; y al graduarse enella posteriormente, su destino inicial de trabajo le permiti conocer Indochina dondeplante sus primeros lineamientos geopolticos y escribi tres libros que constituyeronsus primeras inquietudes intelectuales. En 1919 es designado jefe del Servicio Histricode la Armada. Posteriormente imparte clases en la Escuela de Guerra Naval. Entre 1929y 1935 se consagra a los cinco volmenes de sus Teoras Estratgicas. En 1937 esascendido al grado de Almirante y nombrado Inspector General de las FuerzasMartimas. Mas tarde pasa a ocupar el cargo de Director del Colegio de Altos Estudios deDefensa Nacional, creado para iniciar en la Estrategia General a los oficiales superioresde las tres armas y a los altos funcionarios de Francia, dirige sta institucin hasta su

    54 Colomb, Philip Howard. Op. Cit., p. xi.55 Corbett, Julian. "Some principles of Maritime Strategy", Longmans, Green and Co., London, 1911,p.87. (Parntesis nuestro).56 Herv Coutau-Bgarie. Op. Cit., p. 43.

  • V I C E A L M I R A N T E J U L I O H E N R Y C H A C N H E R N N D E Z

    32

    desaparicin al inicio de la segunda guerra mundial. La idea ser retomada despus de1945 con el nombre de Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional. Al profetizarcon excepcional precisin lo que va a acaecer en 1940 sugiere medidas defensivas paraatrincherar a Dunquerque, su proposicin es considerada derrotista y es pasado al retiro.Muere el 10 de enero de 1968. ..."ningn buque francs ha sido bautizado con su

    nombre"...57. No le ha sido dedicado algn estudio con excepcin del realizado porHerv Coutau-Bgarie, tal vez influy en la poca difusin de sus teoras el hecho de quepensar en la guerra cuando haba que ejecutarla no era oportuno,..."tal vez el perodo singuerra en el cual vieron luz los trabajos de Mahan, Corbett y Colomb permitieron a los

    oficiales que ocupaban tiempo en lecturas su acercamiento a ellas"...58. En el tomo cuartode sus Teoras trata lo relativo a la dispersin y la concentracin, hace nfasis en que estaltima sin la idea de maniobra resultar tambin intil. En el captulo VII, expone supunto de vista sobre el ataque y la defensa de las comunicaciones:

    "Las operaciones martimas tienen por objeto adquirir, o disputar por lo menos, eldominio del mar, es decir, el control de las comunicaciones vitales de superficie, nicasque realmente interesan. Tal es el objetivo, la razn de ser, el fin ltimo de la guerra

    naval"59. Otro aspecto importante tratado es lo relativo a las servidumbres de laestrategia, factores extraos que escapan a su dominio y que son de diverso orden:morales, polticas, econmicas, etc. En particular las agrup en servidumbres depreparacin, servidumbres contractuales y servidumbres de conduccin. Por ltimo "alsustituir la ofensiva de la ortodoxia Mahaniana por una pareja ofensiva-defensiva,Castex abre la va a una estrategia bipolar que desemboca en el reconocimiento de dos

    categoras de guerra naval"60.

    D. Sergei G. Gorshkov. El almirante de la Flota de la Unin Sovitica y Comandanteen Jefe de la Armada Sovitica en 1978 propugna lo que denomin "El Poder Naval delEstado". Refirindose a la Segunda Guerra Mundial expres lo siguiente: "En esta gran

    57 Herv Coutau-Bgarie. Op. Cit., p. 46.58 Herv Coutau-Bgarie. Op. Cit., p. 47.59 Castex, Raoul. "Teoras Estratgicas", Societ d'Editions Gographiques, Maritimes et Coloniales,1929-1935, p. 329.60 Herv Coutau-Bgarie. Op. Cit., p. 68.

  • P O D E R M A R T I M O V E N E Z O L A N O

    33

    batalla que abarc todos los ocanos y muchos mares, los hombres de mar de los pasesaliados, tanto de la flota militar como la civil, cooperaron unos con otros, en formadirecta, para la toma de decisiones en lo concerniente a sus objetivos comunes en la lucha

    contra el enemigo"61. De igual manera el almirante explica cmo el Poder en el Mar tieneuna importancia econmica junto a los aspectos militares, convencido de que ese factoreconmico permanecera firme y constante. En cuanto a los aspectos militares escribeque son de importancia transitoria y decreciente en la medida que la paz en el mundo seams segura. En la introduccin de su libro "The Seapower of the State" el autor escribeque, el marxismo precisa el ambiente geogrfico como uno de los factores msimportantes. Influy en el desarrollo de la sociedad humana y dentro de ste, el ambientede los ocanos es el elemento fundamental pus ocupa casi tres cuartas partes de lasuperficie de nuestro planeta y posee recursos biolgicos, energticos y mineralesenormes; Por ello considera al Poder en el Mar del Estado como un sistema interconec-tado no slo en sus componentes (militar, mercante, pesca, flota para investigacin, etc.)sino tambin al ambiente, concluyendo..."el ocano en sus mutuas relaciones con el

    sistema expresa su plenitud"62. Luego explica su preocupacin por el despliegueestratgico de los misiles balsticos de la O.T.A.N. y su ventajosa movilidad y capacidadde ocultacin para afirmar: ..."ahora estamos amenazados por una coalicin de PotenciasMartimas que, junto con ejrcitos en tierra, aviacin y fuerzas misilsticas, disponen de

    modernas y potentes fuerzas navales"...63. Por ello la necesidad de mejorar la defensa delEstado Sovitico, en particular el progreso de una defensa de los ataques que puedanvenir desde el ocano. El adelanto de los medios navales y sus armas nucleares hanhecho que no slo se puedan efectuar ataques en cualquier direccin, sino que el objetivode la flota, destruir los buques enemigos, es acompaado de uno relativamente nuevo:frenar el potencial econmico militar del enemigo por la accin directa en importantescentros de produccin vital desde el mar. Lenn comentaba lo expresado por Clausewitz,sobre que la poltica era la razn, la guerra era slo un instrumento de la primera y noviceversa; En consecuencia solo queda la subordinacin del Poder Militar al PoderPoltico. "Por lo tanto en las condiciones actuales es interesante seguir el sentidohistrico de la dialctica entre el desarrollo de las fuerzas navales y los objetivos de la

    61 Gorshkov, Sergei G. The Sea Power of The State", Pergamon Press, New York, 1979, p. vii.62 Gorshkov, Sergei G.. Op. Cit., p. ix.

  • V I C E A L M I R A N T E J U L I O H E N R Y C H A C N H E R N N D E Z

    34

    poltica del Estado al cual est supuesto servir"64. La definicin de Poder Martimo delalmirante Sergei G. Gorshkov incluye como componentes principales:

    "...las posibilidades del Estado para estudiar o explorar el ocano en la bsqueda desu bienestar, el nivel de las flotas mercante y de pesca, la habilidad para satisfacer lasnecesidades de ese Estado y la presencia de una marina de guerra que apoye todos esosintereses, ya que dentro del sistema social mundial existen antagonismos. Claro que elcarcter del uso del ocano y el grado de desarrollo de sus componentes estarn determi-nados en ltimo caso por el nivel de desarrollo econmico y social alcanzado por el

    Estado y por las polticas que persigue..."65

    El almirante Gorshkov analiz el significado del mar dentro del llamado "Imperia-lismo", inicindolo con el gran intercambio comercial entre las Naciones separadas porocanos con el consecuente desarrollo de flotas mercantes y de pesca hasta el estudio delambiente oceanogrfico y problemas de contaminacin en el mar. Interpretando alalmirante y dado que lo concerniente al rea mercante y pesca ha sido sealadaanteriormente, parece justo considerar lo relacionado con el ambiente oceanogrfico ycon los problemas de la contaminacin en el mar. El setenta y cinco por ciento (75%) delas investigaciones en los ocanos se realizaron entre 1957 y 1972. En 1961 se cre en laUNESCO la Comisin Oceanogrfica Intergubernamental, bajo la cual se efectuaronestudios en la parte tropical del ocano Atlntico (1963-1964), exploracin en aguas deCurazao (1969) y en el Caribe (desde 1970). En las actividades de exploracin en elAtlntico han participado los pases indicados en TABLA II-1, permitindoles un granaprendizaje y aporte al conocimiento universal. Este conocimiento va desde los datospropios del rea en estudio hasta el desarrollo de la informtica como instrumentode trabajo que permite un mayor y efectivo empleo de la estadstica en laconsecucin de resultados ms confiables y rpidos. El otro aspecto en estudioconstituye una importante lnea de investigacin. Es necesario que la bsqueda de losrecursos materiales orgnicos y minerales en el ocano, sea acompaada con el desarrollode medidas para su racional explotacin y la preparacin de recomendaciones para la

    63 Gorshkov, Sergei G.. Op. Cit., p. x.64 Gorshkov, Sergei G.. Op. Cit., p. xi.65 Gorshkov, Sergei G.. Op. Cit., p. 1.

  • P O D E R M A R T I M O V E N E Z O L A N O

    35

    preservacin y proteccin del ocano de la contaminacin. Por ejemplo desde 1966, losEstados Unidos de Amrica a travs del "National Board for Marine Resources andTecnical Development", coordinan su trabajo bajo las rdenes del Presidente en formadirecta, indicando ello el gran inters que las naciones desarrolladas ponen en esteasunto, como parte de ese inters se observa tambin el aumento de presupuesto a esefin.

    A propsito del contenido de la Tabla II-1, desde 1973 la UNESCO ha infomado dediez (10) contaminantes principales en el planeta: la radiacin, los combustibles, DDT yotros pesticidas, mercurio, fosfatos, dixido de carbn, monxido de carbono, dixidode azufre y xidos de nitrgeno.

    TABLA II-1Contribucin de los pases en la exploracin del ocano Atlntico entre 1849-1972

    ESTADONUMERO

    DEEXPEDICIONES

    PORCENTAJE DELTOTAL DE

    EXPEDICIONES

    Rusia y U.R.S.S. 2137 30 %

    Estados Unidos 1567 22 %

    Inglaterra 997 14 %

    Francia 498 7 %

    Canad 427 6 %

    Dinamarca 285 4 %

    Argentina 214 3 %

    Noruega 214 3 %

    Espaa 71 1 %

    Islandia 71 1 %

    Otros 641 9 %

    TOTAL 7122 100 %

    Fuente: Sergei G. Gorshkov, "The Sea Power of The State", Pergamon Press, NewYork, 1979, Pg.22.

    E. Lui Huaqing

  • V I C E A L M I R A N T E J U L I O H E N R Y C H A C N H E R N N D E Z

    36

    Este influyente Lder, con participacin importante en las decisiones del gobierno,inici su larga carrera como oficial poltico en el Ejrcito Rojo pasando el ao 1950 a la

    nueva Chinese Peoples Liberation Army (PLA) Navy66; en 1955 con el grado decontralmirante pas al Instituto Naval Voroshilov en la Unin Sovitica a cuyo egresofue destinado a la Base Naval de Luda como Comisionado de Poltica. Ocup cargoscomo diseador de buques de guerra, construccin naval e investigacin y desarrollo de

    armas estratgicas67, Finalmente se desempe como Comandante de la Armada Chinadesde 1982 hasta 1988, instrumentando una moderna doctrina y estructura de la fuerza.Como Secretario General de la Comisin Central Militar y oficial ms antiguo de lasFuerzas Armadas de la Repblica de China fue asignado como miembro del Communist

    Party of China Politburo Standing Committee68, nico militar participante en el mximoorganismo lder de ese pas. Surgen comentarios acerca de que el almirante Liu Huaquingha tenido un impacto en la Armada de China, tal como el realizado en su momento porAlfred Thayer Mahan en la Armada Norteamericana y por Sergei Gorshkov en laArmada Sovitica. Su accin lleva paulatinamente la Armada de China desde unaposicin de defensa de costas a una de aguas azules, objetivo claro para el nuevo sigloXXI; inicialmente sus esfuerzos llevan a controlar los mares entre las costas de China y laprimera cadena de islas desde las Kuriles del Norte hasta el sur del Mar de China;pasando por Taiwan, Filipinas e Indonesia. Luego, tratar de influir mas all de la

    segunda cadena de islas incluyendo Guam, las Marianas y las Carolinas69. Toda esaestrategia de fortalecimiento del Poder Naval, explica la preparacin de una Nacin parasostener su esfuerzo econmico; el cual implica el crecimiento de su capacidad detransformar productos, mejorar vas de comunicaciones, modernizacin de terminalesmartimos y transportarlos a los centros de consumo; el actual crecimiento de laeconoma china a una rata de nueve por ciento anual (9%), expresa con claridad la visinpresente en la dirigencia china en cuanto al Poder Martimo.

    IV. TEORA DE MAHAN SOBRE EL PODER EN EL MAR.

    66 Goldman, Jeffery B., Lt. Cmder., Chinas Mahan, Proceedings, U.S. Naval Institute, Annapolis,1996 (Marzo), p. 44.67 Goldman, Jeffery B., Lt. Comander. Op. Cit., p. 44.68 Ibdem.69 Internet\China-Rusia.htm

  • ESTE LIBRO FUE AUTORIZADO POR ELALEPH.COM PARA EL USO EXCLUSIVO DE GASTN BALIACHE ([email protected])

    P O D E R M A R T I M O V E N E Z O L A N O

    37

    La influencia general que han tenido en el mundo y la importancia que a lo largo deeste siglo han reflejado las ideas expuestas por el almirante Alfred Thayer Mahan, obligana detenernos lo necesario para conocer la teora que fundamenta el crecimiento denuestro Poder Martimo.

    A. Algunos datos biogrficos del autor. Alfred Thayer Mahan naci en West Point,Estados Unidos de Amrica, el 27 de septiembre de 1840. Hijo de Dennis Hart Mahaninstructor de ingeniera civil y militar y decano de la facultad en la ahora AcademiaMilitar, entr a la Academia Naval de Annapolis en 1856 y se gradu en 1859 obteniendoel segundo puesto de mrito en su promocin. Particip en la Guerra de Secesin ycumpli servicio abordo y en tierra en un ambiente que pareca haber olvidado latradicin del mar. La vieja marina Norteamericana que fue renovada hacia 1880 era unacoleccin de unidades con los caones por la banda como en la poca de Drake. Estosbuques cruzaban los mares para tomar estacin en aguas lejanas donde..."se presume,protegan el comercio del pas. Hasta 1890 la Defensa Naval Norteamericacna estaba

    unida no a sus buques sino a sus bateras costeras"...70. Fue asignado como SegundoComandante de la corbeta Iroquois la cual fue destacada hacia el ocano Indico y mar dela China, el viaje se realiz en nueve meses. Posteriormente le fue asignado el comandode un buque pero fue vendido y debi regresar a casa siguiendo el itinerario de la India,Suez e Inglaterra. Fue ste su primer encuentro con el Imperio Britnico: sus colonias,bases, enorme marina mercante y flota de guerra, experiencia que hizo crecer susreflexiones, las cuales dej expuestas en su gran obra. En 1883 la nueva MarinaAmericana haba sido autorizada y Mahan fue designado comandante del "Chicago" uncrucero de 4.500 toneladas con armamento en modernas torres el cual llev a las aguas

    Inglesas. Su buque era la insignia de la "White Fleet"71, flamante, con alta superestructuramarrn y lustroso casco blanco que marcaba el fin del aislamiento del mar de los EstadosUnidos de Amrica. Con el grado de Capitn de Navo fue designado profesor de TcticaNaval y de Historia en la Escuela de Guerra Naval de Newport, posteriormente fuenombrado Director de la institucin y asisti como delegado a la Primera Conferencia dela Haya. Mahan visit Inglaterra nuevamente en 1894 con la fama de gran personaje

    70 Hacker Louis M.. en la introduccin de la decimosptima edicin de "The Influence of SeapowerUpon History" de A.T. Mahan, American Centuries Series, New York, 1985, p. vii.71 Ibdem.

  • V I C E A L M I R A N T E J U L I O H E N R Y C H A C N H E R N N D E Z

    38

    producida por el xito de su libro "The Influence of Seapower Upon History". Estetrabajo fue..."devorado por el joven Kaiser Guillermo II, al igual que Theodore Roosevelt

    y luego por Franklin D. Roosevelt"...72 sus ideas lo proyectaron como un esforzadopropulsor del poder naval en el mundo contemporneo y an cuando la disciplina de lageopoltica no exista para la fecha su pronunciamiento sobre la geografa y la poltica queconvenan en funcin del poder en el mar reflejan sus reflexiones en este campo delconocimiento.

    B. Ambiente en la Marina de los Estados Unidos de Amrica en 1890. Para el ao1785 la pequea marina que particip en la revolucin dispona una flota activa que nopasaba de dos o tres docenas de cruceros de madera que enseaban la bandera en aguaslejanas de la patria, ella era capaz de manejar piratas, incursores mejicanos y las patrullasde la flota francesa, pero era impensable su encuentro con la poderosa flota britnica.Prcticamente desapareci con la venta del ltimo buque que la constituy y quedaron deesa experiencia los capitanes que participaron en esa guerra y de los cuales algunosentraron en servicio en 1798. La responsabilidad de los asuntos navales qued junto conlos problemas indgenas en manos del nuevo Departamento de Guerra de acuerdo a loestablecido en la Constitucin de 1789. Entre los problemas que se presentaron estuvo elaniquilamiento de un grupo armado del departamento por parte de los pieles rojas enOld Northwest en el ao 1791 y la captura de quince marineros mercantes norteamerica-nos por piratas argelinos. Estos acontecimientos, entre otras razones, dieron motivopara que el Congreso autorizara en cuanto concerna a los asuntos navales, la construc-cin de seis fragatas. Paralelamente el General Henry Knox, para el momento Secretariode Guerra, decidi alquilar astilleros a lo largo de la costa para acometer los trabajos.Esto hizo que los gastos del presupuesto asignado se realizaran en varios Estados, unaconsideracin importante si se toma en cuenta que el Congreso estaba dividido en cuantoa la necesidad de tener una marina de guerra. Durante la gestin del Secretario de GuerraJames Mc Henry, las incesantes demandas de experiencia para la dotacin de las fragatascrearon murmuracin y descontento, que llevaron a presentar un reporte por parte delmismo Secretario sugiriendo que los asuntos navales deban ser separados del Departa-mento de Guerra. El Congreso tom la palabra de inmediato y para el 18 de Junio de1798 se cre el Departamento de la Marina. Su sede fue establecida en Filadelfia bajo elcontrol de Benjamin Stoodert un experto en marina mercante. Los primeros Secretarios

    72 Hacker Louis M.. Op. Cit., p. v.

  • P O D E R M A R T I M O V E N E Z O L A N O

    39

    tenan que manejar personalmente todo el aspecto logstico y operacional, lo cual podaser realizado por la simplicidad y tamao del Departamento. Esta fue una poca estticaen cuanto a mtodos e instrumentos. Si un buque de madera era efectivo los de su clasepodan permanecer en servicio muchos aos tal como si hubiese recin salido delastillero. Un buque capturado pasaba inmediatamente a formar parte de las propiasunidades, el cambio de personal para buques de guerra y barcos mercantes no era difcil ylos conocimientos para manejar buques que se obtenan como oficial joven segua siendotil como Capitn o Almirante. Tal vez ello llev a que el primer Secretario de Marinafuese de la marina mercante. Entre 1815 y 1842 el Departamento pas de un despacho depersonal civil con funciones conjuntas a otro con funciones totalmente separadassituacin que dificultaba el asesoramiento de profesionales y la elaboracin de polticasde alto nivel y as permaneci hasta 1915. A la par de esta situacin se produjeronacontecimientos que revolucionaron el rea naval: sustitucin de velas por vapor ymadera por metal. En 1845 se cre la Academia Naval de Annapolis bajo la iniciativa delSecretario de Marina George Bancroft y el Departamento creci magnficamentetrabajando coordinadamente con la industria y creando bases de apoyo para la flota enaguas lejanas. Se acerc mucho a inventores y cientficos vidos de resolver problemas ycrear para la marina. Sin embargo entre 1869 y 1881, la marina tuvo un perodo obscuroque la hizo quedar atrs con relacin a otros pases, estancndose promociones deOficiales completas. En 1890 la marina abandon la dependencia de cruceros y buquesde defensa costera e inici la construccin de las bases de una flota para la batalla deprimer orden, impulso dado por Stephen Luce reformador del pensamiento y tcnicasnavales y creador de la Escuela de Guerra Naval en Newport el ao de 1884. Para 1890sali al mundo la obra de A.T. Mahan y el Congreso autoriz al Secretario BenjaminTracy los primeros buques de batalla de la nueva marina de guerra Norteamericana.

    C. Sntesis de la teora de Mahan. Al leer el libro de este precursor del Poder NavalNorteamericano, a diferencia de aquellos escritos por otros pensadores navales, impactael hecho de haber ido ms all de lo referido a lo tctico y naval interesndose en logeogrfico, econmico, poltico y en cierto modo lo sociolgico. Expres Mahan:

    ..."an cuando algunas de las condiciones de la guerra varan de poca en poca conel progreso de las armas, hay algunas enseanzas de la escuela de la historia que

  • V I C E A L M I R A N T E J U L I O H E N R Y C H A C N H E R N N D E Z

    40

    permanecen constantes, y al ser de aplicacin universal, se pueden elevar al rango de

    principios generales...73

    E insisti en que la estrategia naval tena como fin ltimo apoyar y aumentar tanto entiempo de paz como de guerra el Poder en el Mar de un pas por lo que "... su estudiotena un inters y valor para todos los ciudadanos de cualquier pas libre, pero enparticular para quienes llevan la responsabilidad de las relaciones internacionales y

    asuntos militares"74 . El autor consideraba que desde el punto de vista poltico y social elmar se presentaba como una carretera o algo comn sobre el cual los hombres podanpasar en todas las direcciones, pero que por razonamiento propio de los seres humanosse escogan unas lneas para viajar y otras no. Estas lneas escogidas eran llamadas rutas yotras veces rutas comerciales. La importancia de stas cobr auge en comparacin conlas vas terrestres, ya que eran pocas y de malas condiciones. Concibi que el transportede mercancas hacia los puertos de un pas y el regreso de esos barcos con otrosproductos hacia sus puntos de origen poda bien hacerse en barcos propios o extranje-ros. Quedaba a la Nacin decidir si lo hara con sus propios medios en cuyo caso deberapensar en tener puertos seguros y la posibilidad de protegerlos durante el viaje. Naci asuna marina de guerra que se justific por los recursos que se producan en ese librecomercio. En todo caso, no se debe olvidar que construir una marina de guerra ennuestros das no es tarea de poco tiempo y es necesario entonces tener una visin tal quepermita adelantar esas necesidades. Concluy que con la produccin necesaria para elintercambio entre naciones, barcos mercantes para transportar esos productos, coloniasque aumentaran las operaciones mercantiles y una marina con bases de apoyo paraproteger ese comercio se encontrara la clave de gran parte de la historia y de la polticade Naciones que bordean el mar. Mahan estudi la historia de los pases europeos y lasguerras que se produjeron entre 1660 y 1778, obteniendo conceptos y explicaciones quetrat siempre de enfocar hacia la existencia del poder en el mar de algunas de ellas.Clasific las condiciones que afectan el Poder en el Mar de las Naciones en la formasiguiente: posicin geogrfica, conformacin fsica (incluyendo vas de interconexin

    73 Mahan, Alfred Thayer. The Influence of Seapower Upon History", decimosptima edicin deAmerican Centuries Series, New York, 1985, p. 2.74 Mahan, Alfred Thayer. Op. Cit., p. 19.

  • P O D E R M A R T I M O V E N E Z O L A N O

    41

    internas, centros de produccin y clima), extensin del territorio, cantidad y carcter de lapoblacin y forma del gobierno (incluyendo las instituciones a nivel nacional.

    1. En cuanto a la posicin geogrfica vio ventajosa aquella en la cual un pas notuviera que defender posiciones en tierra por no presentar masa continental, consideran-do que, Inglaterra la tuvo sobre Francia y Holanda para el momento de su rivalidad. Porotra parte, la conformacin geogrfica lleva a concentrar o dispersar los medios navales;ejemplo actual de lo observado es el caso de Colombia nico Pas latinoamericano condos frentes martimos, uno hacia el Pacfico y otro hacia el Atlntico, que la llevan adividir sus unidades navales. Tambin la cercana o no de la posicin del enemigo harfavorable las acciones para su destruccin e incidir en la necesidad o no de bases deapoyo. Hace preciso comentario sobre la transformacin que tendr el Caribe comopunto terminal martimo al convertirse en punto focal del comercio entre dos ocanos, alser abierto un paso por el istmo de centroamrica.

    2. En relacin con la conformacin fsica considera al mar como una de las fronterasde un pas, por ello la necesidad de una larga lnea costera con excelentes bahas quepermitan la recepcin y proyeccin de productos hacia y desde el interior del pas. De ahque las vas fluviales, lacustres y terrestres (ferroviarias y carreteras) fomenten y facilitanesa integracin de los centros de produccin de la Nacin impulsando adems a lapoblacin al disfrute de esas ventajas que propender hacia un acercamiento al mar.

    3. La extensin del territorio se convertir en una ventaja o algo desfavorable, depen-diendo de la cantidad de la poblacin. En el caso de la guerra de secesin la gente del surno pudo por la extensin de la costa y el relativo pequeo n