El Poder de Las Palabras en Tu Vida

download El Poder de Las Palabras en Tu Vida

of 13

Transcript of El Poder de Las Palabras en Tu Vida

  • 8/17/2019 El Poder de Las Palabras en Tu Vida

    1/13

  • 8/17/2019 El Poder de Las Palabras en Tu Vida

    2/13

    1e igual modo, prestarle atención a las palabras y las ideas que nos rodean abre las

    puertas a una conciencia más clara. #2ué dicen, qué encierran, qué e&ecto causan en

    nosotros y en nuestro entorno$ No son lo mismo palabras como batalla, encuentro,

    guerra y compasión. 0ada una tiene su impacto en la mente y mientras más nos

    de*emos envolver por ellas mayor será su e&ecto.

    Préstale atención a las palabras que entran y salen. Pueden ser un veneno o una dosis

    de lu). Pueden ser verdad o mentira. 3 el traba*o de cada quien es reconocerlas tal y

    como son para luego elegir, a cada momento, con cuales queremos crear nuestra

    eperiencia de vida.

    Perdonar es para los valientes que se saben amar

    El e*ercicio de perdonar es una mani&estación de pro&undo y desprendido amor. -

    di&erencia de lo que la mayor+a de las personas creen, esa mani&estación de amor es la

    que nos pro&esamos a nosotros mismos y no a los demás.

    !olo el e*ercicio del perdón auto otorgado es aquel que nos permite valorar cuánto nos

    amamos a nosotros mismos. 4acerlo nos permite abandonar los pensamientos

    punitivos de auto "agelación que creemos merecer por los errores y equivocaciones

    cometidas e incluso por haber permitido, seg5n nuestro *ue) interior, que otras

    personas abusaran de nuestra confan)a o que nos hicieran dao.

    Los humanos somos *ueces tan severos que si alguien nos genera alg5n dao, por

    e*emplo, &+sico o psicológico, podemos tender a pensar que de alguna &orma &uimos

    nosotros mismos los responsables o causantes de ello, cómo la mu*er maltratada que

     *u)ga que su marido la agrede porque ella no hi)o lo que él quer+a y con ello no solo

     *ustifca el agravio de parte de él sino que también *u)ga que su accionar merece esas

    acciones. Entrando en un c+rculo vicioso terrible.

    El perdón es un acto de misericordia y compasión al que todos deber+amos recurrir en

    nuestras vidas, pero #a cuántos de nosotros nos han enseado sistemáticamente a

    conocer los benefcios del Perdón$. !ocialmente podemos aprender que el perdón esuna obligación, cómo cuando nos dicen 'hi*o perdona a tu hermano porque él es de tu

    propia sangre(, si bien es cierto que la fnalidad en ello es buena, ya que se desea que

    ambos se reconcilien y se quieran, el ob*etivo del perdón no es hacerlo para que otros

    se sientan bien es para que nosotros podamos liberarnos de nuestros pensamientos

    negativos y con ello vaciemos el peso de nuestras mochilas emocionales.

    0on cuál de éstas situaciones te identifcas

    6. Perdono pero no olvido: lo primero que debes saber es que el perdón es una

    renuncia tuya a mantenerte como esclavo de la situación que generó en ti lamolestia y al hacerlo estás me*orando tu vida, no la de la persona a quién vas a

    perdonar. El perdón se hace desde el cora)ón no desde la arrogancia. El olvido no es

  • 8/17/2019 El Poder de Las Palabras en Tu Vida

    3/13

    el ob*etivo, lo que cambia es cómo recuerdas la situación, t5 decides si lo haces

    desde el rencor o desde la compasión.

    7. Soy un(a) tonto(a), todo fue mi culpa: cuando te victimi)as estás

    asumiendo la responsabilidad de las acciones de un tercero y t5 no tienes ni el

    poder ni la responsabilidad para que otros act5en en tu contra. Es momento para

    que converses contigo y empieces a transitar el camino de la auto8compasión, soloel perdón puede hacer que tu carga emocional disminuya. Perdónate.

    9. Perdonar es para los débiles: No hay nadie más valiente que aquel que

    libera su cora)ón del odio y el rencor a través del verdadero perdón. :magina, #2ué

    seria de !udá&rica si Nelson ;andela quién &ue torturado y humillado durante sus

    7< aos de reclusión no hubiese decidido abra)ar el perdón en su cora)ón$, solo los

    valientes perdonan y conocen el verdadero amor.

    =. Te perdono para no discutir más: cuando *u)gas que alguien te hi)o un dao

    debes conversar y reclamar por el dao causado porque perdonar sin reclamar es

    un b5meran que retornará a ti. /e convertirás en esa persona que habiendo

    perdonado no de*a de traer el tema ante cualquier discusión con la otra persona. La

    &rase '/e acuerdas aquella ve) que t5>.(

    ¿Con cuál valor tomas tus decisiones? El instinto o los principios

    En la vida estamos parados constantemente en una encruci*ada, dos son los caminos

    que pueden guiar la manera como abordamos una situación, en esta oportunidad

    anali)aremos estos valores.

    Las situaciones que nos ocurren no son más que el re"e*o claro de los aprendi)a*es

    que necesitamos para superarnos en la vida, si lo vemos de esa manera podemos

    volver a elegir constantemente lo que deseamos ver, sino vamos a observar un caos

    donde no tengo control sobre nada y soy una 'v+ctima(, en ambas tomo la decisión yo.

    0uando decimos 'La situación me llevo a eso( lo hacemos porque nos decantamos por

    el instinto, esa parte natural de nosotros que nos dice 'hay que hacerlo, no queda más

    remedio( y es que lo que llamo instinto no es más que los deseos.

    Los deseos nos 'llevan( de la mano pero al igual que hacernos la v+ctima estamos

    tomando una decisión, cuando actuamos con principios estamos tomando una

    decisión desde los valores que nos &ormaron sobre lo que es adecuado para la

    situación, es posible que en este momento tengamos la duda #2ué será adecuado$

    #2uién decide que es lo bueno y lo malo$ %n camino corto para tomar decisiones deacuerdo a los valores es preguntarse #Esta decisión que tomaré se parece a lo que

    quiero ser$.

  • 8/17/2019 El Poder de Las Palabras en Tu Vida

    4/13

    Por e*emplo, en alguna oportunidad un amigo tuvo problemas en una relación de

    pare*a y &ue tan intenso que sintió el deseo de golpear a quien era su pare*a del

    momento, sin embargo me dice '3o me*or me separo de ella porque estoy tomando

    unas decisiones que no se parecen a m+( Es decir, si tomaba la decisión de golpearla

    ?de*arse llevar por su instinto@ se estaba ale*ando de sus valores y principios.

    !i deseamos ser personas honradas, *ustas, constantes pues ya tenemos los valores

    que van a guiar nuestras decisiones y ante la posibilidad de actuar de manera

    deshonrosa, in*usta e inconstante nos preguntaremos #Esto se parece a lo que quiero

    ser$

    En este punto el traba*o es absolutamente personal, no podemos ba*o ninguna

    circunstancia creer que estamos por encima de alguien que tome una decisión basada

    en sus instintos porque ambas ?instinto y principios@ son parte de nuestra naturale)a

    humana y *u)gar a los otros no tiene sentido, es posible que tengamos alguna ve) que

    tomar decisiones por algo que qui)ás no lo tenemos como valor pero que en esemomento necesitamos vivir, por tanto, instintos y principios son necesarios, nunca

    ecluyentes.

     /u vida no es más que una serie de decisiones, de*a de ver lo que tienes &rente a ti

    como una causa que motive tus acciones, al contrario, toma la decisión hoy de

    cambiar aquello que ves y que se pare)ca más a eso que aspiras, respeta

    pro&undamente lo que hagan los otros, de*a que cada quien viva sus eperiencias, el

    amor es el valor más grande de nuestra vida util+)alo para respetar y valorar lo que

    ves.

    Las tres caras de la felicidad

    Cada quien tiene su idea de lo que significa ser feliz, bien sea por de la experiencia de haberlo

    sido en algún momento, o mejor aún, de vivir el presente con una sensación base de felicidad que

    se mantiene inalterable ante los altibajos del día a día. Al igual que los bombones, la felicidad tiene

    muchos envoltorios y sabores, pero según Martin Seligman, considerado el padre de la psicología

    positiva, existen tres niveles que marcan su evolución: el placer, el compromiso y el significado.

    O si la visualizas como ondas en expansión, la felicidad es una energía que nace del goce interno

    para crecer y alcanzar a la humanidad.

  • 8/17/2019 El Poder de Las Palabras en Tu Vida

    5/13

    El primer nivel es la felicidad placentera; se trata de la agradable sensación física y mental que

    llega cuando haces algo que te causa placer. Personas queridas, lugares especiales, actividades

    que te gustan, todo lo que te traiga emociones positivas contribuye a tu nivel básico de felicidad,

    especialmente si eres capaz de saborearlo y apreciarlo el momento. Pero Seligman no se limita al

    ahora, que sin duda marca la experiencia de vida, para extenderse al pasado y el futuro. Hacia

    atrás, usando el perdón y el agradecimiento como herramientas para sanar heridas, pero sobretodo almacenando las vivencias placenteras como una “reserva emocional” para enfrentar los días

    difíciles. Y hacia delante, echando mano de la esperanza y el optimismo para despejar el horizonte

    de nubarrones.

    Un nivel más arriba de las sensaciones placenteras está la felicidad que surge cuando nos

    comprometemos con nuestras virtudes y fortalezas. Ya no se trata de simplemente pasarla bien,

    sino de conocernos mejor para vivir a plenitud nuestros potenciales. En un amplio estudio que

    realizó junto al Dr. Christian Peterson, Seligman identificó seis virtudes que conducen a una

    felicidad comprometida: sabiduría, valor, amor, justicia, moderación y espiritualidad. Al cultivar

    estas virtudes en nuestros pensamientos y acciones vamos construyendo una sólida base de

    felicidad que ya no se limita a nosotros sino que comienza a extenderse a los demás.

    Así aparece el tercer nivel, el de una vida con significado y con propósito: vivir para algo más

    grande que nosotros y que nos trasciende, dando a la humanidad lo mejor que tenemos.

    Suena grosso ¿cierto? Pero no se trata de ser la Madre Teresa o Buda (aunque ambos personajes

    son profundamente inspiradores) sino de vivir con amabilidad, bondad y entrega, enfocando la

    atención en obras que permitan desarrollarnos como personas la vez que conectamos con los

    demás. De esta forma la felicidad deja de ser un asunto personal para convertirse en una

    experiencia compartida.

    ¿Qué tal trabajar en tu felicidad para que esa energía se expanda, tocando tu vida y a las

    personas que te rodean?

    Ser feliz no se trata de vivir en una euforia permanente o un ataque de risa constante. La

    verdadera felicidad es más profunda. Es una roca madre sobre la cual disfrutamos los días de luz

    y transitamos los momentos espesos. Tiene que ver con las emociones, pero más allá, está

    conectada a la forma como decides vivir. Suena a frase hecha, pero es verdad: ser feliz es una

    elección. Y llevar esa felicidad a otro nivel es algo que puedes hacer ahora mismo. Solo tienes que

    trabajar en ello.

    Qué es la autoestima y 3 pasos para aumentarla

    1efnición principal

    La autoestima se refere a la valoración negativa o positiva que una persona

    ace de s! misma, centrándose en las percepciones, las e"perienciasvividas, los sentimientos y pensamientos que e"perimenta# La mayor partede los pensamientos y sentimientos de las personas "uct5an basándose en sus

  • 8/17/2019 El Poder de Las Palabras en Tu Vida

    6/13

    eperiencias diarias. La califcación que se obtiene en un eamen, cómo te tratan

    tus amigos, las subidas y ba*adas en las relaciones románticas> /odos pueden

    tener un impacto temporal en cómo te sientes contigo mismo.

    !in embargo, tu autoestima es algo más que altiba*os asociados con los cambios

    situacionales. Para la gente con buena autoestima, los altiba*os normalespueden inducir "uctuaciones temporales en cómo se sienten consigo mismos, perosolo en cierto grado, de &orma limitada. -l contrario, para la gente

    con autoestima ba$a, estos altiba*os impactan de &orma drástica en cómo seperciben a s+ mismos.

    -utoestima alta vs ba*a

    La gente con ba$a autoestima a menudo con&+an en cómo les está yendo en elpresente para determinar cómo se sienten consigo mismos. %ecesitan

    e"periencias e"ternas positivas ?p.e., cumplidos de los amigos@ paracontrarrestar los sentimientos y pensamientos negativos que

    constantemente los atormentan# -5n as+, los buenos sentimientos?procedentes de un cumplido o una buena nota@ duran temporalmente. %na buena

    educación &amiliar puede ayudar a &ormar una autoestima saludable.

    %na autoestima saludable se basa en nuestra habilidad para evaluarnos a

    nosotros mismos de forma adecuada y aceptar quienes somos. Estosignifca ser capa) de reconocer nuestras fortale&as y debilidades ?que todos

    tenemos@ y al mismo tiempo darnos cuenta que todos somos dignos y que vale la

    pena el es&uer)o.

    #1e dónde viene la autoestima$ La autoestima viene determinada en su mayorparte por la in&ancia y las situaciones vividas.

    Nuestra autoestima evoluciona a lo largo de nuestra vida, de esta &orma

    desarrollamos una imagen de nosotros mismos a través de nuestras eperiencias

    con di&erentes personas y en di&erentes momentos. 'as e"periencias durante lainfancia $uegan un papel particularmente fundamental en la

    conformación de nuestra autoestima. 0uando estamos creciendo, nuestros

    éitos, &racasos, y cómo somos tratados por nuestra &amilia, pro&esores,autoridades religiosas y compaeros, contribuyen a la creación de nuestra

    autoestima.

    "periencias durante la infancia que contribuyen a una autoestimasaludable:

    Ser escucado

    4ablar con respeto

    0onseguir atención y afecto apropiado  /ener logros reconocidos y errores o fallos aceptados

  • 8/17/2019 El Poder de Las Palabras en Tu Vida

    7/13

    "periencias durante la infancia que pueden conducir a una mala

    autoestima:

    !er duramente criticado

    !er abusado &+sica, seual o emocionalmente

    !er ignorado, ridiculi&ado u ob*eto de burlas sperar que sea perfecto todo el tiempo. Las personas con ba*a

    autoestima a menudo se les transmiten mensa*es Ade los padres, pro&esores,

    compaeros u otros A sobre que las eperiencias &allidas ?perder un *uego, tener

    una mala cualifcación, etc@ &ueron un &racaso de s+ mismo#2ué dice tu 'vo) interior($

    Nuestras eperiencias pasadas, incluso las cosas sobre las que no solemos pensar,

    contin5an impactando en nuestra vida diaria en &orma de la 'vo) interior(. - pesar

    de que la mayor parte de la gente no escucha esta vo) de la misma manera, les

    habla y act5a de &orma similar, continuamente, repitiendo mensa*es de nuestrain&ancia.

    Para las personas con una autoestima saludable, los mensa*es de nuestra vo)

    interior son normalmente aceptados y tranquili)adores. Para la gente con

    autoestima ba*a, la vo) interior se vuelve cr+tica, castiga los errores y menosprecia

    los logros.

    Las tres caras de la ba*a autoestima

    La ba*a autoestima puede ser di&+cil de a&rontar, el primer paso es darte cuentaque eres más &uerte, Bt5 puedesC

    La ba*a autoestima no siempre es &ácil de reconocer. La autoestima puede

    presentarse de tres &ormas di&erentes

    l impostor:

    ct*a de forma feli& y e"itosa, pero está terriblemente asustado porfallar# Dive con el miedo constante de que lo descubrirán. %ecesita obtener

    continuamente é"itos para mantener esa máscara de autoestimapositiva,  lo que le conduce a problemas como el per&eccionismo, la dilación, la

    competición y el consumo de drogas u otras substancias.

    l rebelde:

    ct*a seg*n la opinión o voluntad de otros A especialmente de personas queson importantes o poderosas A no importa. +ive con ira constante al no

    sentirse lo sucientemente bueno# Necesita demostrar continuamente los *uicios y cr+ticas de otros, lo que puede conducir a problemas como culpar a los

    demás ecesivamente, romper las reglas o leyes, o la autoridad contraria.

  • 8/17/2019 El Poder de Las Palabras en Tu Vida

    8/13

    'a v!ctima:

    ct*a como si fuera impotente e incapa& de cooperar con el mundo yespera que alguien vaya a rescatarlo# %tili)a su autocompasión o

    indiferencia como protector contra el miedo de tener que acerse

    responsable de su vida. ;ira repetidamente a otros en busca de orientación, loque puede conducir a problemas como la &alta de asertividad, ba*o rendimiento, yla e"cesiva dependencia de los demás en las relaciones.

    0onsecuencias de la ba*a autoestima

    La ba*a autoestima tiene como consecuencia la soledad y el aislamiento. %na ba*a

    autoestima puede tener consecuencias devastadoras como

    enerar ansiedad, estrés, soledad y aumentar la probabilidad de

    padecer depresión 0ausar problemas con las amistades con las relaciones de pare$a

    fectar seriamente en el rendimiento académico y laboral

    :ncremento de la vulnerabilidad al consumo de drogas o abuso de

    alcool

    Lo peor de todo es que estas consecuencias negativas re&uer)an la imagen

    negativa que tiene de s+ mismo, pudiendo sumergir a la persona en una espirar de

    autoestima cada ve) más y más ba*a. Pueden volverse cada ve) más

    improductivos o adquirir un comportamiento autodestructivo.

     /res pasos para me*orar la autoestima

    El cambio no sucede necesariamente rápido o &ácilmente, pero puede suceder.

    BEres competenteC %na ve) has aceptado, o al menos estás dispuesto a cambiar,

    hay tres pasos que puedes reali)ar para comen)ar a me*orar la &orma en la que te

    sientes contigo mismo

    Paso -: .eca&a la /r!tica 0nterna

    Para ayudar a tu autoestima, piensa en positivo. El primer paso y el más

    importante para me*orar la autoestima es comen&ar a desaar los mensa$esnegativos de nuestra vo& interior cr!tica. -lgunos e*emplos de la vo) interior

    cr+tica y algunas estrategias para combatirla.

    La cr!tica interna in$ustamente dura 'Dijeron que les gustó mi

     presentación, pero no era ni de lejos tan buena como debería haber sido. No

     puedo creer que nadie se diera cuenta de todos los lugares en los que metí la

     pata. Soy un impostor .( .econocer fortale&as: '¡Genial, a ellos realmente lesgustó! al e" no estaba per#ecto, pero trabaj$ muy duro en la presentación e

    hice un buen trabajo. %stoy orgulloso de mi mismo.( %na vo& interior que generali&a irrealmente '&onseguí una ' en el

    e(amen. No entiendo nada en esta clase. Soy un completo idiota. )' qui$n

  • 8/17/2019 El Poder de Las Palabras en Tu Vida

    9/13

    estoy enga*ando+ No debí haber cogido esta asignatura. Soy un estpido, no

     pertene"co a este colegio.( Sé espec!co: '-o hice mal en este e(amen, perohe hecho bien todos mis deberes. ay algunas cosas que no entienden tan bien

    como pensaba, pero ahora tengo una mejor idea de cómo y qu$ necesito

    trabajar. -o he hecho bien en otras clases/ %stoy seguro de que puedo hacerlo

    en esta tambi$n.0  %n cr!tico interno que ace saltos ilógicos '%se chico es un ce*udo. No

    dijo nada, pero s$ lo que signi1ca, ¡no le gusto!0  1esaf!a lo ilógico '2.3., est4con el ce*o #runcido, pero no s$ por qu$. 5odría no tener nada que er conmigo.

    6ui"4s deba preguntar .( %na vo& interior que catastro&a 'B%lla me recha"ó para la cita! %stoy 

    tan aergon"ado y humillado. ' nadie le gusto ni le importo. Nunca tendr$

    noia, siempre estar$ solo.( Sé ob$etivo: '2uch! %so duele. 27, ella no quiere

    salir conmigo, pero eso no signi1ca que nadie quiera. S$ que soy una buena

     persona. %stoy seguro de que con el tiempo encontrar$ a alguien que est$ tan

    interesado en mi como yo en ella.0 

    Paso 2: Practica la autocompasión:

    Feconoce que todos cometemos errores pero que aprendemos de ellos, para

    superarlos.

    Fecha)ar el mensa*e de la vo) cr+tica interna es un primero paso muy importante,

    pero no es sufciente. Practicar la autocompasión signifca tratarte a ti mismo

    con la misma empat!a que t* deber!as mostrar a otros.

    !i un amigo estuviera pasando un tiempo duro, probablemente t5 te preocupar+as

    más por él y le dar+as más apoyo. B/5 mereces el mismo tratoC En ve) de

    &ocali)arte en evaluarte a ti mismo, puedes reconocer cuando las cosas sondif!ciles e intentar aprender y cuidar de ti mismoespecialmente en estosmomentos. Por e*emplo

    Perdonarte a ti mismo cuando no aces todo lo que as

    esperado# :ntenta ser amable contigo mismo en ve) de cr+tico cuando las cosas

    no van como has esperado. Puede ser sorprendentemente di&+cil si no estásacostumbrado, pero reconocer que esas eperiencias son inevitables puede

    ayudar. .econoce tu umanidad. /omo umanos todos cometemos errores,

    todos nos enfrentamos a factores e"ternos que no podemoscontrolar# -ceptar nuestra 'humanidad( nos ayuda a sentirnos más conectadoscon los demás en lugar de sentir que en ese tipo de eperiencias estamos solos.

    Feconoce que los errores son una parte inevitable del ser humano, que nos

    ayuda a ser más compasivos con nosotros mismos y con otros. Sé consciente de tus emociones# !i te sientes molesto con una

    situación, intenta permitirte eperimentar esa emoción de &orma equilibrada, sin

    suprimirla y sin de*arla ir completamente. 0uando practicas 'mind&ulness(

  • 8/17/2019 El Poder de Las Palabras en Tu Vida

    10/13

    ?conciencia plena@, intenta no $u&garte sobre tener emociones negativas.

    Dienen y van por lo que pasan eventualmente. Esto te ayudará a no sentirte

    abrumado por tus emociones.

    Paso 3: /onsigue ayuda de los demás

    Pedir ayuda a amigos o &amiliares &avorece nuestra autoestima.

    /onseguir ayuda de otros a menudo es el paso más importante que unapersona puede tomar para me$orar su autoestima, pero puede sertambién el más dif!cil#

    Las personas con ba*a autoestima a menudo no piden ayuda porque sienten que

    no la merecen, pero otras pueden ayudarles a desafar los mensa*es cr+ticos que

    proceden de eperiencias negativas del pasado. -lgunas &ormas de llegar a los

    demás

    Pide apoyo de los amigos# P+deles a tus amigos que te digan que es lo

    que les gusta de ti o lo que piensan que haces bien. P+dele a alguien que se

    preocupa por ti que escuche solamente tu respiración por un rato sin intentar

    arreglar las cosas. Pide un abra)o. Pide a alguien que te quiera que te recuerde

    que lo hace. /onsigue ayuda de profesores u otras personas de conan&a. De a

     *unto de pro&esores o tutores y p+deles ayuda en las clases si la necesitas.

    Fecuerda ellos están ah+ para ensearte. !i tienes &alta de confan)a en ti

    mismo en alguna área, toma clases o intenta ir a nuevas actividades paraincrementar tu sentido de la competencia. Por e*emplo, ve a clases de

    matemáticas, 5nete a un club de baile, toma lecciones de natación, etc. 4abla con un terapeuta o conse$ero. - veces la ba*a autoestima puede

    ser tan dolorosa o di&+cil de superar que la ayuda pro&esional de un terapeuta

    puede ser necesaria. 4ablar con un pro&esional es una buena manera de

    eplorar esos sentimientos y comen)ar a me*orar tu autoestima.

  • 8/17/2019 El Poder de Las Palabras en Tu Vida

    11/13

    Gua rápida para montar tu !utoestima en un par de tacones

     /odas>/G1-!, y me incluyo en el paquete, hemos su&rido de autoestima ba*a. Nos

    hemos menospreciado, hemos aceptado relaciones tóicas de todo tipo. Nos hemos

    criticado hasta el cansancio y Bnos hemos comparado con todo 1iosC 4emos pasado

    por momentos muy grises en los que no le vemos sentido a nada.. /G1-! hemos

    pasado por esos momentos de 'hoyo negro( de 'nube gris( o de ';e voy a comer un

    gusano(> Esta nia, !/GP maltrato. Damos a de*ar de ser v+ctimas de nosotras

    mismas de una buena ve) y comencemos a crear la vida que !: 2%EFE;G!. -s+ que

    agarra tu par de tacones &avoritos y vamos a subir esa autoestima

    6. Stop gresión: !i t5 te escucharas lo que te dices algunas veces, te tendr+ascompasión. /e aseguro que la manera en la que te criticas, te regaas, te

    menosprecias o te hablas no se lo har+as ni a tu peor enemiga. Entonces, #para qué

    lo haces contigo$ 1e ahora en adelante te pido que estés atenta a las palabras que

    te dices, a tu discurso contigo. 3o hace aos me cantaba 8Soy una aca

    lechera0 cuando algo me quedaba apretado, hasta que me di cuenta de lo que me

    agred+a. /rátate con amor, porque los demás te tratarán como t5 te trates.

    7. cepta cumplidos: BEstás más delgadaC Aeso es el negro que adelga)a.

    #/ienes el cabello radianteC A1ebe ser la lu). B/e queda bello ese vestidoC 8#/e

    parece$ #4oy estás hermosaC A!erán tus o*os> NGGGGGG seoritas, di F-0:-! yte tragas lo demás. -cepta que eres per&ecta as+ t5 no te lo creas. 0uando de*as de

    poner a&uera la belle)a que viene de adentro de ti, lo que tu proyectas, entonces

    comien)as a valorar los cumplidos y piropos de los demás.

    9.  ma tu cuerpo: 1e*a de estar echada y ;%HDE/E. El e*ercicio aumenta la

    energ+a, las ganas de vivir y de hacer cosas. No te tienes que convertir en una

    adicta al gimnasio ?a m+ no me gustan@ pero con Bmedia horita que camines, tienesC

    0ome como si amarás cada bocado. 1is&ruta sanamente de tu alimentación. /u

    cuerpo es tu templo. -l comen)ar a hacer cambios, te verás más hermosa porque te

    sentirás mucho me*or.

    =. 4a& lo que amas: 3o he traba*ado en lo que saliera. Divir en otro pa+s que no

    es el tuyo muchas veces te lleva a traba*ar en lo que sea para '!obrevivir(> Eso se

    entiende, PEFG 4-I LG 2%E -;-!. !i tienes que traba*ar en algo que no te gusta

    pero cantas, por e*emplo, entonces NG 1EJE! 1E 0-N/-F. !iempre ha) algo que te

    guste hacer, hasta que puedas dedicarte con toda tu alma a vivir de lo que te

    apasiona. Ponte metas, ponte &echas. Les *uro por 1ios que N-1- es imposible.

    K. nfócate en lo que tienes: Es &ácil decirlo y una tarea titánica crear el hábito.

    #Nos regalamos 76 d+as de ver solo lo bueno que tenemos y no lo que nos &alta$ 3o

    he tenido mis épocas en las que sólo ve+a lo que NG /EN- y nada me sal+a bien.

    0ada noche antes de irte a dormir agradece lo que 3- /:ENE!.

  • 8/17/2019 El Poder de Las Palabras en Tu Vida

    12/13

    M. 5ye, bye, T670/8S ente que te utilice, que sólo te busca por interés, que te

    haga dao, que no te valore o te maltrate B:EN LEJG!C Fodéate de gente que te

    acompae en tus sueos, que se pare)ca a ti, que te quiera bonito y te acepte

    como eres. L:;P:- el closet de /óicos en 9>7>6>

    "a# las paces conti$o

    9Te a pasado que no terminas de encontrar el bienestar en lo queaces Ni siquiera en lo que haces cuando llegas a casa por la noche y note encuentras a gusto contigo mismo, sin hacer nada, &rente al espe*o. 1everdad lo intentas y no te das cuenta que act5as para los demás, dado queen tus reuniones contigo mismo todo &alla.

    Esos intentos, naturalmente, también fallarán. Es di&+cil darnos cuenta deque no nos gustamos. 1uele y &rustra. Pero s+ que podemos cambiarlo. !i deverdad lo intentas, puedes &or*ar tu propio camino y convertirte en tu propiome*or amigo. 'a triste&a, la soledad y el aburrimiento no seránnunca un tema de preocupación.

    #4as ubicado los pasos que te llevan a conocer a otra persona porprimera ve&$ 4a)lo contigo mismo. !in el tiempo adecuado para reconocertus necesidades y deseos, es bastante probable que te sea muy di&+cilconectar con ese yo interior que tanta pa) puede darte.

    0uando apare)ca un 'tiempito para m! ( preg5ntate si te quieres rela*ar, siquieres estar más ocupado en otras cosas, si deseas un cambio. !ea cualsea la respuesta, muévete en &unción de eso. !eguramente si quisierascomplacer a otra persona, lo har+as sin chistar. 1irige esa intenciónacia ti mismo.

  • 8/17/2019 El Poder de Las Palabras en Tu Vida

    13/13

    Esto es bastante di&+cil de verdad debes aceptar que no eresperfecto. #Lo de ser tu me*or amigo te suena etrao$ #Por quéseguramente te suena más com5n la &rase 'puedo ser mi peor enemigo($No le des tanto poder, en lugar de &ortalecer tu autoestima.

    1e ah+ pasamos al *uicio de verdad, a la gente no le importa tanto loque agamos con nuestras vidas, as+ que es me*or de*ar de anali)ar ysopesar y contrastar nuestras decisiones en &unción de otros. Es algobastante egocéntrico, de hecho.

    ;na ve& que estés un poco más tranquilo contigo mismo, sal devia$e t* solo. /omarás tus propias decisiones, harás lo que solo a ti teplace, y descubrirás maneras de proceder completamente nuevas dentrode ti. !in mencionar el hecho de que en la distancia todo cobra una nuevaperspectiva.

    Lo de siempre recuerda que al invertir en ti mismo, no solamente serásmás &eli), sino que irradiarás una energ!a positiva que terminará poratraer a más personas a tu vida, atra+das por tu lu) y tu armon+a. %nave) en ese estado, no habrá vuelta atrás tu bienestar vendrá de una &uenteen tu interior, indetenible, &uerte y amable.