EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO EN LA … · el planeamiento urbanÍstico en la comunidad valenciana...

49
EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Subsecretaría de Urbanismo y Ordenación Territorial CONSELLERÍA DE OBRAS PÚBLICAS,URBANISMO Y TRANSPORTE

Transcript of EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO EN LA … · el planeamiento urbanÍstico en la comunidad valenciana...

EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO EN LACOMUNIDAD VALENCIANA

Subsecretaría de Urbanismo y Ordenación TerritorialCONSELLERÍA DE OBRAS PÚBLICAS,URBANISMO Y TRANSPORTE

SERIE: PUBLICACIONES DE DIVULGACIÓN TÉCNICA

COLECCIÓN: "CARTOGRAFÍA TEMÁTICA" Número 6

EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO EN LACOMUNIDAD VALENCIANA

CONSELLERIA D'OBRES PÚBLIQUES, URBANISME I TRANSPORTSSOTSSECRETARIA D’URBANISME I ORDENACIÓ TERRITORIAL

VALENCIA 1999

CONSELLERIA D'OBRES PÚBLIQUES, URBANISME I TRANSPORTSCONSELLERIA D'OBRES PÚBLIQUES, URBANISME I TRANSPORTS

Planeamiento Urbanístico en la Comunidad Valenciana -- Valencia :Conselleria d'Obres Públiques, Urbanisme i Transports, 1999, 246 p.; 30cm + 2 h. de plan. pleg. + 1 CD-ROM. -- (Publicaciones de DivulgaciónTécnica. Colección "Cartografía Temática"; 6)

ISBN 1.Ordenación del Territorio - Valencia (Comunidad Autónoma) I. VALENCIA (Comunidad Autónoma).Conselleria d'Obres Públiques,

Urbanisme i Transports, ed II. Serie 711 (460.31)

Edición: Copyright © Generalitat ValencianaConselleria d'Obres Públiques Urbanisme i Transports

Realización: Servicio de Información Territorial y DivulgaciónSubsecretaría de Urbanismo y Ordenación Territorial

Diseño y maquetación: Servicio de Información Territorial y DivulgaciónSubsecretaría de Urbanismo y Ordenación Territorial

Impresión: PubliTradePizarro, 14 - 4.º drcha. 46004 Valencia. Tel. 96 394 08 83

ISBN:

Depósito legal:

PRESENTACIÓN

El planeamiento urbanístico ordena y proyecta el destino de los terrenos, su utilización y lasconstrucciones en ellos previstas, atendiendo las necesidades de la población. Esta definicióngenérica del planeamiento, contenida en el artículo primero de la Ley Reguladora de laActividad Urbanística, debe entenderse en un contexto más amplio que el estrictamente mu-nicipal.

Los límites de término municipal son simples delimitaciones administrativas que, en la reali-dad, no constituyen barreras ni elementos físicos determinantes de la lógica territorial. Porello, no puede entenderse el planeamiento de un determinado municipio al margen de lo queexiste o está previsto que exista más allá de sus fronteras.

La Subsecretaría de Urbanismo y Ordenación Territorial de la Consellería de Obras Públicas,Urbanismo y Transportes, ha considerado necesario incorporar a su Sistema de InformaciónTerritorial una visión general de los usos planificados en nuestra Comunidad. Visión que haresultado de extraer de los instrumentos de planeamiento general municipal vigentes, aque-llas determinaciones más relevantes desde el punto de vista territorial: la clasificación y ca-lificación urbanística del suelo.

El presente estudio es el resultado de varios años de trabajo, dado que las determinacionescontenidas en los planes municipales son muy heterogéneas. Basta con recordar el elevadonúmero de leyes urbanísticas estatales y autonómicas, y reformas de las mismas, que se haproducido en los últimos tiempos. Tanto es así que, en estos momentos, nos encontramos conplanes vigentes que responden a distintos marcos legales de referencia, con una antigüedad ycomplejidad muy diversa y, que además, están en continua revisión o modificación.

La utilidad de esta cartografía entendemos que es muy amplia. A través de ella podemos de-ducir la coherencia interna de los desarrollos urbanísticos propuesto al contrastar los usos ac-tuales con los planificados. Pero también, podemos contrastar la coherencia externa de losmismos, al analizarlos dentro de su contexto supramunicipal.

Desde la Consellería esperamos que la presente publicación sea de utilidad para las personasy administraciones que se dedican a la elaboración de estudios y planes de contenido urba-nístico y territorial. Entendemos que conocer las previsiones de crecimiento urbanístico denuestros municipios, nos ayudará a corregir desequilibrios y a dotar de coherencia y raciona-lidad a los procesos de ocupación del territorio que puedan plantearse en el futuro.

JOSE RAMÓN GARCÍA ANTÓNConseller de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes

1

ÍNDICE

1.INTRODUCCIÓN1.1 OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51.2 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO Y CONSIDERACIONES PREVIAS . . .6

2. METODOLOGÍA EMPLEADA2.1 DESCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN: SUS FUENTES . . . . . . . . . . . . .112.2 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

a) Usos urbanos o urbanizables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19b) Usos rústicos o no urbanizables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22

2.3 SISTEMATIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN . . . . . . .25

3. FICHAS RESUMEN DE RESULTADOS 3.1 POR MUNICIPIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .293.2 POR PROVINCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2113.3 POR COMUNIDAD AUTÓNOMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .215

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 4.1 CLASIFICACIÓN DEL SUELO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA . .2214.2 CLASIFICACIÓN DEL SUELO, POR PROVINCIAS . . . . . . . . . . . . . . . .2224.3 SUELO NO URBANIZABLE PROTEGIDO Y NO PROTEGIDO EN LA

COMUNIDAD VALENCIANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2244.4 SUELO NO URBANIZABLE PROTEGIDO Y NO PROTEGIDO, POR

PROVINCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2254.5 CLASIFICACIÓN DEL SUELO URBANO Y URBANIZABLE EN LOS

MUNICIPIOS COSTEROS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA . . . . . .2274.6 CLASIFICACIÓN DEL SUELO URBANO Y URBANIZABLE EN LOS

MUNICIPIOS COSTEROS, POR PROVINCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2284.7 CALIFICACIÓN DEL SUELO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA . . .2304.8 CALIFICACIÓN DEL SUELO, POR PROVINCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . .231

5. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .233

2

3

1.INTRODUCCIÓN

1.1 OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN

El objeto de la presente publicación es ofrecer a las distintas Administraciones y técnicos quese dedican a la elaboración de estudios y planes de contenido urbanístico y territorial una vi-sión general de la situación actual de los usos planificados en la Comunidad Valenciana.

Este documento es el resultado de extraer de los diferentes instrumentos de planeamiento ge-neral municipal actualmente vigentes, aquellas determinaciones más relevantes desde elpunto de vista de la planificación urbanística y territorial. Fundamentalmente, nos estamos re-firiendo a la clasificación y calificación urbanística del suelo.

En consecuencia, podríamos pensar que estamos ante un estudio meramente descriptivo,como así lo es en gran medida. Sin embargo, las posibilidades que nos ofrece esta publica-ción son diversas.

Por una parte, el mayor rendimiento que podremos obtener de la información pasa necesaria-mente por cruzarla con otras cartografías temáticas que ya han sido objeto de edición y di-vulgación por la Subsecretaría de Urbanismo y Ordenación Territorial, o la van a ser a cortoplazo. De esta manera, podremos deducir la coherencia de los desarrollos urbanísticos pro-puestos al contrastar los usos actuales con los planificados o, estos últimos, con las áreas conpresencia de valores naturales o sujetas a riesgo.

Por otra, podremos comprobar la adecuación de los instrumentos de planeamiento municipala los planes supramunicipales que les afecten y a los de los municipios colindantes. Es decir,podremos verificar la coherencia externa de los desarrollos planteados desde los municipios.

La información puede también ser útil desde el punto de vista de la planificación territorial ysectorial, por cuanto va a servir de ayuda a la hora de tomar decisiones respecto de la nece-sidad e idoneidad del emplazamiento de infraestructuras y equipamientos de ámbito supra-municipal.

En resumen, la justificación de la cartografía del planeamiento urbanístico en la ComunidadValenciana, al margen de cumplir el objetivo genérico de poner a disposición de los planifi-cadores la documentación integrante del Sistema de Información Territorial de la Conselleríacompetente en Urbanismo con el fin de facilitar su tarea, tiene su fundamento en la propia ló-gica del planeamiento municipal, territorial y sectorial.

En la medida en que conozcamos como está previsto que se produzca el crecimiento urbanís-tico, estaremos en disposición de corregir desequilibrios y dotar de coherencia y racionalidada los procesos de ocupación del territorio que pudieran plantearse en el futuro.

1. INTRODUCCIÓN 5

1.2 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO Y CONSIDERACIONES PRE-VIAS

Una de las mayores dificultades con que nos encontramos a la hora de sistematizar la infor-mación contenida en los instrumentos de planeamiento general municipal es la heterogenei-dad de sus determinaciones. Esta circunstancia se debe a diferentes causas, entre las que sepueden citar las siguientes:

- Coexistencia, en la actualidad, de instrumentos que fueron redactados, tramitados yaprobados conforme a leyes urbanísticas diferentes.

- La antigüedad de los planes analizados es muy diversa, encontrándonos con algunosmuy recientes junto a otros cuya vigencia se remonta a más de diez años.

- Los instrumentos de planeamiento de ámbito municipal tienen diferente complejidadsegún la entidad y dinámica urbanística del municipio.

- En la redacción de los instrumentos el planificador tiene un cierto grado de libertad alplasmar las determinaciones del plan.

- El planeamiento urbanístico está continuamente modificándose, lo que dificulta su ac-tualización.

Consecuencia de lo anterior es frecuente encontrar en diferentes planes distinto tratamiento,en cuanto a forma y contenido, de determinaciones que a priori debían ser similares. Al mar-gen de esto, las sucesivas legislaciones urbanísticas, estatales y autonómicas, que se han ve-nido sucediendo casi de forma ininterrumpida desde el año 1990, difieren en aspectosfundamentales como son los tipos de instrumentos, las clases de suelo y los criterios para ladefinición de éstas. Ello no obsta a que, también, es difícil encontrar tratamientos uniformesen planes redactados dentro del mismo marco legislativo.

Estas diferencias nos han obligado ha diseñar una metodología para la recogida y tratamien-to de la información muy abierta, de manera que los datos extraídos de cualquier plan pudie-ran ser incorporados a la misma base, con el objeto de obtener unos resultados homogéneosy suficientemente representativos de la realidad. La descripción de esta metodología se reali-za en el capítulo segundo de este libro.

En el capítulo tercero, se describen los resultados obtenidos a través de unas fichas resumen.Estos cuadros de resultados se han elaborado para los tres ámbitos territoriales que hemosconsiderado más significativos: el municipio, la provincia y la comunidad autónoma. No obs-tante, la publicación igualmente incorpora en soporte informático la base de datos empleada,lo que va a permitir obtener salidas diferentes a las descritas.

Por último, a modo de ejemplo de las posibilidades de la información ofrecida, tras el análi-sis de los resultados obtenidos se extraen algunas conclusiones que consideramos significati-vas desde el punto de vista territorial.

En cuanto a la documentación gráfica contenida en la publicación, hay que señalar que lamisma ha sido realizada en soporte digital y a escala 1:50.000. Esta escala, que es la utiliza-da en todas las cartografías temáticas del Sistema de Información Territorial de laSubsecretaría de Urbanismo, es más propia de la planificación territorial que de la urbanísti-ca. De ahí que haya habido que realizar simplificaciones al trasladar a la citada escala una in-formación que fue obtenida a escalas mayores (1:5000 ó 1:10.000). Por ello, hay que

1. INTRODUCCIÓN6

considerar el carácter orientativo de los trazados y localizaciones de los recintos, máxime sise pretende trasladar la información a escalas mayores.

Finalmente, hay que señalar que los datos contenidos en esta publicación están actualizadosa fecha 1 de enero de 1998. Ya se ha indicado que el planeamiento municipal está continua-mente modificándose, por lo que es posible que exista algún municipio en el cual la infor-mación ofrecida no se corresponda con la realidad actual.

1. INTRODUCCIÓN 7

9

2. METODOLOGÍA EMPLEADA

2.1 DESCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN: SUS FUENTES

Una parte importante de los instrumentos de planeamiento general vigentes en la ComunidadValenciana fueron redactados conforme al Texto Refundido de la Ley sobre el Régimen delSuelo y Ordenación Urbana de 1976 (TRLS76). Es decir, estos planes se basaron en un textopre-constitucional.

La Constitución Española de 1978 consideró que la competencia en materia de ordenación delterritorio y urbanismo, podía ser asumida por las Comunidades Autónomas, siempre y cuan-do la recogieran en sus respectivos Estatutos de Autonomía (art. 148.1.3 CE). Este derechofue ejercitado por la Comunidad Valenciana asumiendo la citada competencia en su Estatuto(art. 31.9 EACV).

Sin embargo, el propio texto constitucional cuando diseña las competencias exclusivas delEstado, o las que podían ser compartidas con las Comunidades Autónomas, establece una lis-tado de materias que, de alguna u otra manera, inciden en la ordenación urbanística y territo-rial, por el carácter interdisciplinar de éstas.

Actualmente, y sobre todo tras la Sentencia del Tribunal Constitucional de 21 de marzo de1998, que deroga en su práctica totalidad el Texto Refundido de la Ley sobre el Régimen delSuelo y Ordenación Urbana de 1992 (TRLS92), no cabe ninguna duda de que estamos anteuna competencia compartida entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Como tampocola hay respecto de hasta donde llegan los límites competenciales a la hora de abordar una re-forma legislativa en la materia.

Esta síntesis sirve para entender la proliferación de leyes urbanísticas que se ha producido encorto espacio de tiempo. Y ello tiene especial trascendencia por cuanto cada legislación con-templa de diferente manera cuestiones tan básicas como las figuras de planeamiento o la cla-sificación del suelo. Datos éstos que son ineludibles en una publicación como la que nosocupa (ver Tabla 1).

En la tabla adjunta se representa de manera sintética la evolución de la legislación urbanísti-ca española desde 1976. Cronológicamente se han ido promulgando las siguientes leyes:

- Texto Refundido de la Ley sobre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana(TRLS76), aprobado por Real Decreto 1346/1976, de 9 de abril.

2. METODOLOGÍA EMPLEADA 11

Contempla tres posibles instrumentos de ordenación de ámbito municipal. Los PlanesGenerales de Ordenación Urbana (PGOU), las Normas Subsidiarias de Planeamiento (NNSS)y los Proyectos de Delimitación de Suelo Urbano (PDSU).

Los Planes Generales diferenciaban cuatro clases de suelo; urbano (SU), urbanizable progra-mado (SUP), urbanizable no programado (SUNP) y no urbanizable (SNU). Las NormasSubsidiarias podían diferenciar hasta tres clases de suelo; urbano (SU), apto para urbanizar(SAU) y no urbanizable (SNU). Las Delimitaciones de Suelo Urbano, tan sólo dos; urbano(SU) y no urbanizable (SNU).

- Ley 8/1990, de 25 de julio, sobre Reforma del Régimen Urbanístico y Valoraciones delSuelo (LS90).

No modifica las figuras de planeamiento ni la clasificación del suelo respecto del TRLS76.

- Ley 4/1992, de 5 de junio, de la Generalitat Valenciana, sobre Suelo No Urbanizable(LSNU).

Primera ley autonómica en materia de urbanismo. No modifica los instrumentos ni las clasesde suelo previstas en la legislación estatal. Regula, obviamente, el suelo no urbanizable, di-ferenciando dentro de él las categorías de común y de protegido.

En gran medida cuestiona la viabilidad futura de los Proyectos de Delimitación de SueloUrbano al limitar la posibilidad de reclasificar directamente suelo no urbanizable en urbano.Igualmente, considera que en estos municipios, hasta que no se produzca la adaptación delplaneamiento a la ley, todo el suelo no urbanizable queda sujeto al régimen propio de la ca-tegoría de especial protección. Por ello, el crecimiento de estos municipios queda en la prác-tica congelado mientras continúe vigente la Delimitación de Suelo Urbano.

- Texto Refundido de la Ley sobre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana(TRLS92), aprobado mediante Real Decreto Legislativo de 26 de junio.

Tabla 1. Tipos de planes de ordenación y clases desuelo según las diferentes leyes urbanísticas aprobadas

desde 1976

2. METODOLOGÍA EMPLEADA12

Refunde el TRLS76 con la LS90 por lo que no introduce modificaciones en las figuras de pla-neamiento ni en las clases de suelo.

El 20 de marzo de 1997, quedó derogado en su práctica totalidad por Sentencia del TribunalConstitucional.

- Ley 6/1994, de 15 de noviembre, de la Generalitat Valenciana, Reguladora de laActividad Urbanística (LRAU).

Con ella se cierra el marco legislativo valenciano en materia de urbanismo. Supone una rup-tura con los planteamientos anteriores.

Reduce las figuras de planeamiento municipal a una única, los Planes Generales, que puedenestablecer tres clases de suelo; urbano (SU), urbanizable (SUBLE) y no urbanizable (SNU).

Sin embargo, la aportación más notoria de la LRAU es que modifica los criterios de clasifi-cación. Se pasa de clasificar el suelo urbano y el urbanizable atendiendo a la concurrencia dedeterminadas circunstancias de hecho (existencia de servicios urbanísticos o de un determi-nado grado de consolidación) o de unas meras expectativas de desarrollo programadas o noen el tiempo, a clasificarlo en función de cómo se van a desarrollar esos suelos.

- Ley 7/1997, de 14 de abril, sobre Medidas Liberalizadoras del Suelo y ColegiosProfesionales (LMLS).

Tiene su origen en el Real Decreto-Ley 5/1996, de 7 de junio, del mismo nombre. En cuantoa la clasificación del suelo sigue la línea establecida por la LRAU al suprimir la distinciónentre el suelo urbanizable programado y no programado, pasando a denominarse todo él suelourbanizable.

- Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre el Régimen del Suelo y Valoraciones (LS98).

No entra en el sistema de planeamiento al ser éste competencia de las ComunidadesAutónomas. Si lo hace en la determinación de las distintas clases de suelo como presupuestomismo de la definición de las condiciones básicas del derecho de propiedad.

Concretamente, establece las mismas clases de suelo que la LRAU (por lo menos en cuantoa denominación) y en la LMLS.

En consecuencia, al analizar el planeamiento general vigente en los municipios de laComunidad Valenciana nos vamos a encontrar con cuatro tipos de planes diferentes; PlanesGenerales de Ordenación Urbana, Normas Subsidiarias de Planeamiento, Proyectos deDelimitación de Suelo Urbano y Planes Generales de la LRAU.

Asimismo, tendremos seis clases de suelo; urbano, urbanizable programado, urbanizable noprogramado, apto para urbanizar, urbanizable y no urbanizable. A efectos prácticos, estas seisclases las vamos a reducir a tres; urbano, urbanizable y no urbanizable. Es decir, el suelo ur-banizable programado, el no programado y el apto para urbanizar los incluiremos dentro delsuelo urbanizable genérico. Esto es así, por cuanto el régimen de estos suelos es el del urba-nizable de la LRAU.

Si analizamos el planeamiento general de los 540 municipios de la Comunidad Valenciana te-nemos que 120 cuentan con Plan General, 309 con Normas Subsidiarias, 102 conDelimitaciones de Suelo Urbano, 3 se rigen por un Plan Comarcal y 6 carecen de plan (verFigura 1).

2. METODOLOGÍA EMPLEADA 13

En términos porcentuales estos datos suponen que el 22,2% de los municipios cuentan conPlan General, el 57,2% con Normas Subsidiarias, el 18,9% con Delimitaciones de SueloUrbano y el 1,7% carece de planeamiento general (ver Figura 2). Se ha considerado, a efec-tos de su representación gráfica, que los tres municipios que se rigen por un Plan Comarcalcarecen de planeamiento general municipal.

Si analizamos el planeamiento general en función de su fecha de aprobación, tenemos que laantigüedad media de los planes actualmente vigentes es de 9 años. Es decir, contamos con unplaneamiento que, en términos relativos, se aproxima a los 10 años de vigencia, plazo éste apartir del cual se considera que debe ser revisado. De hecho, este plazo es el contemplado porla LRAU (art. 17.6) como horizonte temporal para la previsiones de expansión urbana de unmunicipio. Esto justifica que, en estos momentos, un elevado número de municipios de nues-tra Comunidad estén en proceso de revisión de su planeamiento.

2. METODOLOGÍA EMPLEADA14

Figura 1. Tipo de instrumento de planeamiento pormunicipio

Más significativo resulta analizar el porcentaje de planes aprobados anualmente, por cuantonos va a permitir sacar mayores conclusiones (ver Figura 3).

En el gráfico adjunto se puede apreciar que en los primeros años tras la entrada en vigor delTRLS76 la adaptación del planeamiento general a la misma se produjo de manera muy lenta.Es a partir del año 1984 cuando los Ayuntamientos deciden acometer de manera generaliza-da la citada adaptación, aprobándose una media de entre 20 y 25 planes/año.

Sin embargo, es a final de la década de los ochenta, en el periodo comprendido entre 1988 y1990, cuando la adaptación se produjo de manera masiva. La razón principal fue la interven-ción de la Administración autonómica, que decidió acometer la redacción del planeamientoen aquellos municipios que, por carecer de medios, no la habían acometido. De ahí que lamayor parte de los Proyectos de Delimitación de Suelo Urbano que aún continúan vigentesprovengan de ésta época. A su vez, se incentivó la adaptación del planeamiento en munici-pios de mayor entidad mediante líneas de subvención.

Es a partir de 1991 cuando la situación se vuelve a normalizar, con unos índices de aproba-ción similares a los que se dieron en los años anteriores a 1988. Esta circunstancia tiene sulógica si se piensa en las sucesivas reformas legislativas que se produjeron a partir de 1990.Los Ayuntamientos al no tener claro el marco legislativo de referencia, ralentizaron los tra-bajos de revisión de su planeamiento.

En estos momentos, la Comunidad Valenciana se encuentra entre las primeras del Estado encuanto al número de municipios que cuentan con planeamiento general. Sin embargo, lamayor parte de estos instrumentos están agotando su periodo de vigencia. Este hecho, juntoal de que nuestra Comunidad sea de las pocas que cuenta desde el año 1994 con legislaciónurbanística propia, auguran en los próximos años una revisión masiva del planeamiento ge-neral. Más aún, si tenemos en cuenta que desde la Consellería de Obras Públicas, Urbanismoy Transportes, se está incentivando mediante subvenciones la revisión del planeamiento ge-neral.

Si realizamos el mismo análisis que hemos hecho para toda la Comunidad Valenciana en elámbito de cada provincia (ver Figura 4) tenemos que:

Figura 2. Distribución porcentual de los instrumentosde planeamiento general en la Comunidad Valenciana

2. METODOLOGÍA EMPLEADA 15

Instrumentos de planeamiento general en la Comunidad Valenciana

1,7%

22,2%18,9%

57,2%

Plan General Normas Subsidiarias

Delimitación Suelo Urbano Sin Planeamiento

- Alicante.

De los 141 municipios de la provincia, 39 (el 27,7%) cuentan con Plan General, 71 (el

50,4%) con Normas Subsidiarias, 29 (el 20,6%) con Proyectos de Delimitación de

Suelo Urbano y 2 (el 1,4%) carecen de planeamiento.

- Castellón.

De los 135 municipios de la provincia, 18 (el 13,3%) cuentan con Plan General, 57 (el

42,2%) con Normas Subsidiarias, 57 (el 42,2%) con Proyectos de Delimitación de

Suelo Urbano y 3 (el 2,2%) carecen de planeamiento.

- Valencia.

De los 264 municipios de la provincia, 63 (el 23,9%) cuentan con Plan General, 181

(el 68,6%) con Normas Subsidiarias, 16 (el 6,1%) con Proyectos de Delimitación de

Suelo Urbano y 4 (el 1,5%) carecen de planeamiento (tres de estos cuatro municipios

se rigen por un Plan Comarcal).

En estos diagramas podemos ver la importancia que tiene la figura de las Delimitaciones de

Suelo Urbano en la provincias de Castellón y en la de Alicante. Por el contrario, en la pro-

vincia de Valencia este tipo de instrumento apenas tiene relevancia, habiendo sido sustituido

en la mayoría de los casos por Normas Subsidiarias.

Si estudiamos la evolución del planeamiento en el tiempo y por provincias, obtenemos unos

resultados que responden en gran medida a la media que se ha obtenido para la Comunidad

Valenciana (ver Figura 5).

Figura 3. Número de instrumentos de planeamiento general aproba-dos por año, en la Comunidad Valenciana

Ordenadas: Año de aprobación de los planes Abscisas: Número de planes aprobados por año

2. METODOLOGÍA EMPLEADA16

Figura 4. Distribución porcentual de los instrumentosde planeamiento general por provincias

2. METODOLOGÍA EMPLEADA 17

Instrumentos de planeamiento general en la provinciade Alicante

1,4%

27,7%20,6%

50,4%

Instrumentos de planeamiento general en la provinciade Castellón

2,2%

13,3%

42,2%42,2%

Instrumentos de planeamiento general en la provincia de Valencia

1,5%

68,6%

6,1%23,9%

Plan General Normas SubsidiariasDelimitación Suelo Urbano Sin Planeamiento

Se vuelve a apreciar la gran producción de planeamiento general que se produjo en 1988 y1989, derivada de la intervención autonómica. Hay que tener en cuenta que ya habían trans-currido más de diez años desde la entrada en vigor del LS75,que estableció un plazo de cua-tro años para que se formularan las propuestas de adaptación. Superado este plazo y las dosprórrogas de un año concedidas al efecto, mediante Reales Decretos 544/1979, de 20 de fe-brero, y 990/1980, de 3 de marzo, la adaptación no se producía. Esta circunstancia motivó lacitada intervención de la Administración de la Comunidad Autónoma, consiguiéndose conella unos niveles de adecuación del planeamiento municipal a la legislación urbanística vi-gente muy aceptables en comparación con el resto del territorio nacional.

2.2 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Con esta publicación se pretende ofrecer una información sintética de carácter territorial ob-tenida a partir de los instrumentos de planeamiento general vigentes, correspondientes a lasfiguras de Planes Generales (no se hace distinción entre PGOU de la legislación estatal y PGde la LRAU), Normas Subsidiarias y Proyectos de Delimitación de Suelo Urbano.

La información recoge determinados datos relativos a la ordenación urbanística estructuraldel planeamiento municipal. En concreto, se da información relativa a:

- La clasificación del suelo- La calificación del suelo- Los elementos de la red primaria o estructural de dotaciones públicas.

Figura 5. Número de instrumentos de planeamientogeneral aprobados por año, por provincias

2. METODOLOGÍA EMPLEADA18

La clasificación del suelo diferencia las categorías de urbano, urbanizable y no urbanizable,por las razones indicadas en apartado anterior.

La calificación del suelo contempla la discriminación de los siguientes usos globales:

a) Usos urbanos o urbanizables:

1. Residencial2. Industrial3. Terciario4. Equipamientos y servicios5. Mixtos6. Otros usos

b) Usos rústicos o no urbanizables:

1. Con protección específica2. Sin protección específica

Hay que entender como uso global a aquél que, en general, caracteriza a una zona en cuantoa la utilización que sobre ella prevé el planeamiento urbanístico.

Raramente se da una utilización exclusiva en una zona. Pero, sin embargo, si que existirá unuso que tendrá un carácter relevante o principal y que, a su vez, determinará o condicionaráa otros usos posibles en la zona, que pasarán a tener un carácter complementario del prime-ro.

A modo de ejemplo, hemos considerado uso residencial a las zonas de viviendas en las quese permiten comercios, oficinas y talleres, con una ocupación inferior al 30% del total, tantoen superficie como en edificabilidad. Tampoco variaría su carácter residencial el hecho detener pequeños equipamientos (colegio, mercado, biblioteca, etc.), siempre que éstos no tu-vieran la suficiente entidad superficial para ser considerados como un uso global indepen-diente.

Vamos a comentar brevemente los diferentes usos globales discriminados.

a) Usos urbanos o urbanizables

a.1) Uso Residencial

Dentro del uso global residencial se han diferenciado los siguientes usos pormenoriza-dos:

a.1.1) Residencial de baja densidad (R1)

Se ha considerado como tal aquél uso residencial cuya densidad es inferior a35 viviendas/hectárea. Generalmente se tratará de viviendas unifamiliares ais-ladas o pareadas, viviendas entre medianeras de 1 ó 2 plantas, e incluso hasta3 plantas si tienen patios o corrales. En el caso de los alojamientos que no

2. METODOLOGÍA EMPLEADA 19

sean viviendas, la equivalencia sería hasta 150 habitaciones/hectárea.

a.1.2) Residencial de media densidad (R2)

Se trata de usos residenciales con densidades entre 35 y 100 viviendas/hectá-rea. Normalmente serán viviendas entre medianeras con alturas de 3 a 6 plan-tas (máximo), o bloques aislados densos de hasta 8 plantas. En este caso laequivalencia de los alojamientos que no sean viviendas estaría entre 150 y 300habitaciones/hectárea.

a.1.3) Residencial de alta densidad (R3)

Se trata de usos residenciales con densidades entre 100 y 300 viviendas/hec-tárea. Normalmente serán viviendas entre medianeras con alturas de 6 a 8plantas (máximo), o bloques aislados densos de 8 a 12 plantas. En este caso laequivalencia de los alojamientos que no sean viviendas estaría entre 300 y1200 habitaciones/hectárea.

a.1.4) Residencial de muy alta densidad (R4)

La densidad será superior a 300 viviendas/hectárea, superándose los paráme-tros descritos en el caso anterior.

a.1.5) Residencial especial de carácter estacional (R5)

Se trata de alojamientos estacionales como los campamentos de turismo.

a.2) Uso Industrial, almacenes y talleres

a.2.1) Industrial de media intensidad (I1)

Se ha considerado como tal aquél uso industrial cuya intensidad no supera 1m2t/m2s. Generalmente se tratará de instalaciones con separación a lindes deparcela, con algún espacio libre o ajardinado, o aparcamientos. Corresponde alos polígonos industriales habituales.

a.2.2) Industrial de alta densidad (I2)

Se trata de usos industriales con intensidades mayores a 1 m2t/m2s.Normalmente serán instalaciones sin separaciones significativas a lindes o sinespacios libres y con ocupaciones en planta superiores al 55% de la parcelaneta.Corresponde generalmente con zonas industriales surgidas espontáneamenteen los bordes de las carreteras o en las salidas de las poblaciones. Se inclui-rán en este grupo aquellas instalaciones con menor ocupación pero con más deuna planta.

a.3) Uso Terciario

No se han diferenciado usos pormenorizados dentro del terciario, por la dificultad quecomporta. Habitualmente se trata de usos que se implantan conjuntamente (comerciales,oficinas, etc.), por lo que no es frecuente encontrarlos como uso independiente, a excep-ción de los centros comerciales.

2. METODOLOGÍA EMPLEADA20

a.4) Equipamientos y servicios

En este grupo se incluye cualquier equipamiento o servicio que tenga una mínima enti-dad superficial. El umbral que se ha establecido al efecto ha sido que su superficie seamayor que 1 hectárea. No obstante, también han sido considerado como tales aquellosequipamientos que tengan una importancia cualitativa en el conjunto del municipio e, in-cluso, los que tengan un rango supramunicipal. Por ejemplo, un equipamiento sanitario(hospital) o un centro administrativo de rango autonómico o estatal, seguramente no lle-garán a ocupar una hectárea de suelo, pero por su importancia cualitativa hay que in-cluirlos en este grupo.

Igualmente, se ha considerado que esta superficie mínima puede darse en un solo tipo deequipamiento o bien por agrupación espacial de varios de ellos.

Se propone la siguiente subdivisión dentro de los equipamientos y servicios:

a.4.1) Sanitario-Asistencial, Cementerios (S)

a.4.2) Deportivo (D)

a.4.3) Ocio-Recreativo (O)

a.4.4) Seguridad: Bomberos, Policía, Militar, Guardia Civil, Protección Civil (G)

a.4.5) Administrativo-Institucional, Socio-Cultural, Religioso (A)

a.4.6) Educativo-Docente (E)

a.4.7) Mercados, Abastos (C)

a.4.8) Zonas verdes, Espacios Libres, Parques (V)

a.4.9) Zonas especiales de Servicios o Infraestructuras como estaciones, puertos, ae-ropuertos, depósitos, transformadores de energía, etc. (P)

a.4.10) Otros equipamientos y/o sin determinar (X)

a.5) Uso Mixto

Existen áreas en los planes a las que no se les atribuye un único uso global, como porejemplo las denominadas zonas de “tolerancia industrial”, ciertos polígono industrialesdonde se permiten tanto las industrias como los usos terciarios, o determinadas áreas delas ciudades donde se autorizan las viviendas, comercios y oficinas. Cuando se da estacircunstancia lo recogemos como “uso mixto”.

Se propone la siguiente diferenciación dentro de los usos mixtos:

a.5.1) Residencial-Industrial (RI)

a.5.2) Residencial-Terciario (RT)

a.5.3) Industrial-Terciario (IT)

2. METODOLOGÍA EMPLEADA 21

a.6) Otros usos

Se trata de zonas con usos de difícil adscripción, bien porque no se corresponden con ni-guno de los tipos definidos o porque están mal definidos. También puede tratarse dezonas a las que el planeamiento no adscribe un uso global concreto, sino que establececompatibilidades o incompatibilidades de uso, como por ejemplo sucedía en el suelo ur-banizable no programado y en el apto para urbanizar de la legislación estatal.

b) Usos rústicos o no urbanizables

En los usos rústicos se distinguirán entre los que el planeamiento atribuye algún tipo de pro-tección específica de los que no la tengan. En el primer caso se han previsto ocho categoríasde protección, que responden a las habitualmente establecidas por el planeamiento. Para sal-var los casos en que no exista correspondencia con ninguna de ellas, se prevé una novena ca-tegoría correspondiente a “otras protecciones”.

No se han considerado como “rústicos de especial protección” las zonas correspondientes alas afecciones territoriales derivadas de la normativa sectorial, salvo que así lo prevea explí-citamente el propio plan.

En el segundo caso, el suelo rústico sin protección específica, se ha distinguido entre el “ge-nérico” (normalmente denominado común en el planeamiento) de aquellos casos, poco fre-cuentes, en los que el plan atribuye o permite un uso concreto ya existente, residencial(pequeños núcleos rurales), industrial (alguna implantación existente o excepcional), tercia-rio o, lo más habitual, ganadero.

Se propone las siguientes categorías en el suelo rústico o no urbanizable:

b.1) Rústicos con Protección Específica

b.1.1) Agrícola (1)

b.1.2) Natural-Ecológica-Paisajística (2)

b.1.3) Forestal (3)

b.1.4) Cultural (4)

b.1.5) Agrícola-Paisajística (5)

b.1.6) Agrícola-Forestal (6)

b.1.7) Forestal-Paisajística (7)

b.1.8) Cultural-Paisajística (8)

b.1.9) Otras Protecciones (9)

b.2) Rústicos sin Protección Específica

b.2.1) Con uso concreto

Residencial (R)

2. METODOLOGÍA EMPLEADA22

Industrial, almacenes talleres (I)Terciario (T)Otros usos (O)

b.2.2) Genérico o Común (es el único que no tiene código)

Toda la información extraída de los diferentes instrumentos de planeamiento municipal vi-gentes a fecha 1 de enero de 1998, se ha reflejado gráficamente sobre la cartografía básica delSistema de Información Territorial de la Consellería (escala 1:50.000) y alfanuméricamentesobre un modelo de ficha normalizado (ver Figura 6).

La información se ha obtenido tanto de los planes vigentes como de sus posteriores modifi-caciones, siempre que estas hayan afectado substancialmente a la clasificación o uso globaldel suelo. Por lo tanto, no se han recogido aquellas variaciones que suponen un simple cam-bio de un uso secundario o complementario del global, ni las alteraciones en la intensidad deuso que no impliquen una nueva caracterización de la zona según los tipos determinados, nicualquier otra modificación que afectase a superficies inferiores a una hectárea.

La ficha, además de recoger las distintas superficies de los usos discriminados por clases desuelo, incorpora otros datos como el tipo de plan, su carácter (nueva redacción, revisión omodificación), capacidad del plan, etc.

Paralelamente a la recogida de datos alfanuméricos se ha realizado la traslación de la docu-mentación gráfica que interesaba de los planes a la base cartográfica del SIT. Ya se ha indi-cado el problema que supone trasladar una documentación gráfica realizada a escala 1:5.000ó 1:10.000 a otra de escala mucho menor (1:50.000), más aún si tenemos en cuenta que lasdiferentes bases cartográficas no proceden del mismo vuelo fotogramétrico restituido.

Con el objeto de que las discrepancias existentes, o los errores que se pudieran cometer enesta fase del trabajo, fuesen las mínimas posibles se ha obviado la simple reducción directade los planos. Concretamente, al realizar esta tarea se han tenido en cuenta las coincidenciasde los recintos planificados con elementos geográficos del territorio, tales como cauces, ca-minos, carreteras, cumbreras de montañas, eje de vaguadas, etc., por cuanto estos últimos im-plican cambios en la configuración del territorio que, por regla general, han sido tenidos encuenta al establecer la ordenación del mismo.

Una vez delimitados los recintos de los usos planificados se han diferenciado en función delsiguiente código de colores:

- CLASIFICACIÓN DEL SUELO

! Suelo urbano " morado! Suelo urbanizable " amarillo! Suelo no urbanizable " blanco

- CALIFICACIÓN DEL SUELO

! Usos urbanos o urbanizables

# Residencial " rojo# Industrial " azul# Terciario " naranja# Equipamientos " amarillo# Otros " rosa

2. METODOLOGÍA EMPLEADA 23

2. METODOLOGÍA EMPLEADA24

PA

PN

PP

FP

CP

AP

PA

FP

FP

PC

PR

PS

PR

SP

IS

PT

SP

GS

P

Nueva redac.

Revisión

Modificacíon

R1

R2

R3

R4

R5

RI-1

I-2I

TS

DO

GA

EC

VP

XR

IR

TIT

MO

12

34

56

78

9R

IT

O

OB

SE

RV

AC

ION

ES

:

año inicio vig.año fin 1º ctr

año fin 2º ctraño horizonte

Realizado por:

Revisado por:

Fecha:

Fecha:

CA

LIF

ICA

CIÓ

N (U

SO

S E

INT

EN

SID

AD

ES

)

RE

SID

EN

CIA

LIN

DU

ST

RIA

L

TERCIARIO

EQ

UIP

AM

IEN

TO

S Y

SE

RV

ICIO

S C

ON

EN

T. S

UP

ER

F.

MIX

TO

OTROS Y S/D

ST

ICO

S

CO

N P

RO

TE

CC

IÓN

ES

PE

CÍF

ICA

SIN

PR

OT

EC

CIÓ

NGené

ricoC

on uso concreto

PR

OV

INC

IA

MU

NIC

IPIO

:

TIP

O P

LAN

AP

. DE

F.

Baja densidad < 35 viv./ ha.

Media densidad 35 a 100 viv./ ha.

Alta densidad 100 a 300 viv./ ha.

Muy alta densidad > 300 viv./ ha.

Camping, acampada.

TOTAL PARCIAL

TOTAL PARCIAL

Media densidad < 1 m² ctr./m² p. neta.

Alta densidad > 1 m² ctr./m² p. neta.

Sanitario - asistencial - cementerio.

Deportivo.

Ocio - recreativo.

Seguridad.

Administrativo, Socio-cultural.

Educativo.

Mercados - Abastos.

Zonas verdes, parques

TOTAL PARCIAL

Especiales: depuradoras, estaciones, puertos.

Otros equipamientos y / o sin determinar.

TOTAL PARCIAL

Agrícola.

Natural / Ecológica / Paisajística.

Forestal.

Cultural (arquitectura, arqueología, etnología)

Agrícola - paisajística.

Agrícola - forestal.

Forestal - paisajística.

Cultural - paisajística.

Otras protecciones.

Residencial.

Industrial.

Terciario.

Otros (ganadero).

TOTAL GENERAL

CLASIFICACIÓN

SUSUBL.SNU

TOTAL PARCIAL

TO

TA

L

GE

NE

RA

L

POBLACIÓN

Capacidad

estimada en

docum. urb.

Proyecciones

población en

docum. urb.

hab. en S.U

.hab. en S

.U.P

.hab. en S

.U.N

.P.

total hab. Cond. n. pobl.

id.

id.

id.

id.

id.

id.

id.

id.

id.

id.

id.

id.

id.

TOTAL PARCIAL

Residencial - Industrial

Residencial - Terciario

Industrial - Terciario

TOTAL PARCIAL

Ap. def.

Identificación

CARÁCTER PG

NS

PD

SU

MO

DIF

ICA

CIO

NE

S IN

CLU

IDA

S

PLANEAMIENTO GENERAL

Figura 6. Modelo de ficha de recogida de datos alfanuméricos

! Usos rústicos o no urbanizables# Con protección " verde# Sin protección " blanco

Las categorías correspondientes a los usos pormenorizados establecidos se diferencian por elcódigo alfanumérico que figura en la ficha de captura de datos.

Finalmente hay que señalar que los datos contenidos en las fichas se han introducido en unabase de datos, que se adjunta a esta publicación en soporte Cd-Rom, con el objeto de facili-tar su consulta.

2.3 SISTEMATIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Una vez ha sido recopilada toda la información conforme a lo señalado en el apartado ante-rior, procede explicar como ha sido tratada la misma.

Al partir de una información desigual y heterogénea nos planteamos sistematizarla con unoscriterios lo suficientemente amplios.

Efectuamos una simplificación agrupando los datos en series más genéricas. De esta manera,trabajamos con menos variables, lo suficientemente representativas, que nos permiten el tra-tamiento conjunto de la información sin que se produzcan inconsistencias.

A modo de ejemplo, según la legislación urbanística vigente ya no existe distinción entre elsuelo urbanizable programado y el no programado de los PGOU. La LRAU, además de no es-tablecer esta distinción, tampoco contempla el suelo apto para urbanizar de las NNSS. Todasestas clases se engloban en el denominado suelo urbanizable. Es lógico, aunque los planea-mientos vigentes contemplen estas clasificaciones y como tales hayan quedado recogidas ennuestra base de datos que, a los efectos de lograr un tratamiento homogéneo de la informa-ción, agrupemos todas estas clases en una única, el suelo urbanizable.

Continuando con los ejemplos. Los instrumentos de planeamiento general vigentes, al esta-blecer las diferentes categorías de protección en el suelo no urbanizable, utilizan frecuente-mente denominaciones diferentes de algo que según la ordenanza de aplicación debería ser lomismo. A pesar de que en nuestra ficha contemplamos nueve posibles categorías de protec-ción muchas veces se tiene duda de a cual de ellas hay que adscribir un determinado suelo. Olo que es peor, no existen dudas en cuanto a la adscripción (por coincidencia en la denomi-nación) pero sin embargo somos conscientes de que, a la vista de la normativa, no se trata deun suelo realmente protegido. En el fondo, lo que interesa es saber cuanto suelo no urbaniza-ble está protegido por el planeamiento municipal. En consecuencia, hemos optado por agru-par las nueve categorías en una única.

Respecto de los equipamientos, sucede en gran medida lo mismo. Muchas veces existendudas a la hora de adscribir una dotación a una categoría u otra.

Por estas razones, y con el objeto de simplificar el tratamiento de la información, hemos di-señado una segunda ficha reducida, que refleja las agrupaciones realizadas en la base de datosoriginaria (ver Figura 7).

El capítulo siguiente contiene las fichas resumen de los resultados correspondientes a todoslos municipios, así como al conjunto de las tres provincias y al total de la ComunidadValenciana.

2. METODOLOGÍA EMPLEADA 25

Como podemos apreciar en la tabla adjunta, los usos globales urbanos y urbanizables se hanreducido a cuatro. Es decir, se han eliminado los denominados usos mixtos y los otros usos.La razón que lo justifica es que en el conjunto de la Comunidad apenas tienen relevancia. Sonpocos los planeamientos que los contemplan.

Cuando un plan considera un uso mixto, se ha adscrito la superficie de cada uno de los usosque lo integran a las columnas correspondientes. Cuando un instrumento de planeamiento noestablece el desglose superficial correspondiente a cada uso integrante del mixto, se han asig-nado superficies equivalentes a los mismos.

Es decir, si el uso mixto lo conforman el industrial-terciario, la mitad de la superficie delmixto se ha asignado al uso global industrial y la otra mitad al terciario. Cuando el uso mixtose forma por agrupación de más usos se ha procedido a repartir las superficies proporcional-mente.

Respecto de los otros usos, se ha realizado un esfuerzo por asimilarlos a alguno de los cuatrousos globales. No obstante, la presencia de esta categoría es todavía más insignificante en elcontexto de la Comunidad,

Igualmente hay que señalar que se han agrupado todos los equipamientos y servicios en unsolo grupo, denominado uso dotacional. De la misma manera se ha procedido con los rústi-cos protegidos y no protegidos.

Esta metodología de trabajo nos permite obtener resultados globales lo suficientemente re-presentativos y, a su vez, el tratamiento de la información es mucho más sencillo.

En los capítulos que vienen a continuación se exponen y analizan los resultados obtenidos.Ello no impide que, al facilitarse toda la información alfanumérica recopilada, cualquier per-sona puede obtener otras salidas de resultados diferentes.

Figura 7. Ficha resumen de datos de planeamiento

2. METODOLOGÍA EMPLEADA26

Población: Situación en la provincia

Tipo de plan: Fecha aprobación:

Protegido No Proteg.

SU

SUBLE3%

SNU2%

95%

Total término

Residencial Industrial

CALIFICACIÓN DEL SUELO (ha)

DotacionalTerciarioDEL SUELO (ha)CLASIFICACIÓN

Rústico

Municipio: Provincia:

3%

95%

2%

0%

25%

50%

75%

100%

SU SUBLE SNU

Municipio Provincia

27

3. FICHAS RESUMEN DE RESULTADOS

29

3.1 POR MUNICIPIOS

211

3.2 POR PROVINCIAS

3. FICHAS RESUMEN DE RESULTADOS 213

Población:

Protegido No Proteg.

SU 31.408 5% 25.415 2.633 0 3.360

SUBLE 25.733 4% 21.627 2.781 200 1.126 3%

SNU 519.497 90% 3.020 263.008 253.469 3%

576.638 100% 47.042 5.414 200 7.505 263.008 253.469 94%

581.750 ha.

1.293.655 h.Superficie:

Provincia:

Alicante

Total

Residencial Industrial

CALIFICACIÓN DEL SUELO (ha.)

DotacionalTerciarioDEL SUELO (ha.)CLASIFICACIÓN

Rústico

90%

4%5% 3%

94%

3%0%

25%

50%

75%

100%

SU SUBLE SNU

Provincia Comunidad

Población:

Superficie:

Protegido No Proteg.

SU 10.636 2% 7.279 2.614 0 743

SUBLE 15.110 2% 11.591 2.732 211 5763 %

SNU 635.856 96% 709 152.364 482.7833 %

661.602 100% 18.870 5.346 211 2.028 152.364 482.7839 4 %

Total

Residencial Industrial

CALIFICACIÓN DEL SUELO (ha.)

DotacionalTerciarioDEL SUELO (ha.)CLASIFICACIÓN

Rústico

663,170 ha.

446.744 h.Castellón

Provincia:

96%

2%2% 3%

94%

3%0%

25%

50%

75%

100%

SU SUBLE SNU

Provincia Comunidad

Población:

Superficie:

Protegido No Proteg.

32.616 3% 24.455 5.356 0 2.804

21.418 2% 14.710 5.114 376 1.2183 %

1.023.374 95% 6.219 570.393 446.7623 %

1.077.408 100% 39.165 10.470 376 10.241 570.393 446.7629 4 %

Total

DotacionalTerciario

SUBLE

SNU

SU

2.117.927 h.Valencia

Provincia:

DEL SUELO (ha.)CLASIFICACIÓN

Rústico

1.080.410 ha.

Residencial Industrial

CALIFICACIÓN DEL SUELO (ha.)

95%

2%3% 3%

94%

3%0%

25%

50%

75%

100%

SU SUBLE SNU

Provincia Comunidad

215

3.3 POR COMUNIDAD AUTÓNOMA

3. FICHAS RESUMEN DE RESULTADOS 217

Población:

Superficie:

Protegido No Proteg.

SU 74.660 3% 57.149 10.603 0 6.907

SUBLE 62.261 3% 47.928 10.627 786 2.920

SNU 2.178.726 94% 9.947 985.764 1.183.014

2.315.647 100% 105.077 21.230 786 19.775 985.764 1.183.014

2.325.330 ha.

3.858.326 h.Comunidad Valenciana

Total

Residencial Industrial

CALIFICACIÓN DEL SUELO (ha.)

DotacionalTerciarioDEL SUELO (ha.)CLASIFICACIÓN

Rústico

219

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 221

En este capítulo vamos a ofrecer y representar gráficamente algunos ejemplos de los resulta-dos que se pueden obtener con el tratamiento de la información recopilada.

En primer lugar, daremos datos relativos al total del suelo clasificado tanto al nivel de laComunidad Valenciana, como de cada una de las tres provincias.

A continuación haremos una salida específica del suelo no urbanizable diferenciando el suje-to a medidas de especial protección del que no las tiene. Todo ello para los mismo ámbitosseñalados en el párrafo anterior.

En tercer lugar, comentaremos los resultados obtenidos en los municipios costeros emplean-do los mismos criterios utilizados en los puntos anteriores, tanto para el conjunto de laComunidad como para cada una de las tres provincias.

Finalizaremos este capítulo analizando la calificación del suelo, aportando datos relativos alos diferentes usos globales existentes en el territorio.

4.1 CLASIFICACIÓN DEL SUELO EN LA COMUNIDADVALENCIANA

Tabla 2. Clasificación del suelo en la ComunidadAutónoma

En la tabla y gráfico anteriores se ha incluido como suelo no urbanizable la superficie de los6 municipios que carecen de instrumento de planeamiento general, que asciende a 24.810 ha.

4.2 CLASIFICACIÓN DEL SUELO, POR PROVINCIAS

En términos relativos la provincia que tiene mayor superficie de suelo urbano clasificado esla de Alicante ( 5,4% ), seguida de la de Valencia ( 3%) y, finalmente la de Castellón ( 1,6%).Sin embargo, en términos absolutos la provincia con más suelo urbano clasificado es la deValencia (32.616 ha.), luego la de Alicante (31.408 ha.) y la de Castellón (10.636 ha.).

Respecto del suelo urbanizable la provincia con mayor superficie clasificada, tanto en térmi-nos absolutos como relativos, es la de Alicante (25.733 ha. equivalente al 4,5%), seguida dela de Valencia (21.418 ha. equivalente al 2%) y, finalmente, la de Castellón (15.110 ha. equi-valentes al 2,3%). Ello se debe en gran medida a la importante cantidad de suelo residencialextensivo existente en la provincia de Alicante.

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS222

Figura 8 Distribución porcentual de las clases de sueloen el conjunto de la Comunidad Autónoma

Tabla 3. Clasificación del suelo por provincias

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 223

Figura 9 Distribución porcentual de las clases de suelopor provincias

PROVINCIA DE CASTELLÓN

1,6%

96,1%

2,3%

SUELO URBANO SUELO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE

PROVINCIA DE VALENCIA

3% 2%

95%

SUELO URBANO SUELO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE

PROVINCIA DE ALICANTE

5,4% 4,5%

90,1%

SUELO URBANO SUELO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE

4.3 SUELO NO URBANIZABLE PROTEGIDO Y NO PROTEGIDO ENLA COMUNIDAD VALENCIANA

En el conjunto de la Comunidad Valenciana el suelo no urbanizable protegido por el planea-miento respresenta el 42,6% de su superficie, mientras que el no protegido alcanza el 51,5%.

No obstante, estos resultados son objeto de un comentario. Hemos visto que en la ComunidadValenciana hay 106 municipios que cuentan con Proyectos de Delimitación de suelo urbanocomo instrumentos de planeamiento municipal.

Estos instrumentos, por ley, no establecían protecciones en suelo no urbanizable, clasificán-dose este último por exclusión del urbano. Ello, sin perjuicio de que tras la entrada en vigorde la Ley 4/1992 sobre suelo no urbanizable, el régimen aplicable a estos suelos es el delsuelo especialmente protegido. De ahí que el suelo realmente protegido por el planeamientoy la legislación urbanística sea mayor, como se puede apreciar en la siguiente tabla.

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS224

Tabla 4. Superficie de suelo no urbanizable protegido yno protegido en el conjunto de la Comunidad

Autónoma

Figura 10 Distribución porcentual del suelo no urbani-zable protegido y no protegido en la Comunidad

Autónoma

Por lo tanto, en la Comunidad Valenciana el suelo no urbanizable realmente protegido repre-senta el 55,5% de su superficie, mientras que el no protegido el 38,8%.

4.4 SUELO NO URBANIZABLE PROTEGIDO Y NO PROTEGIDO,POR PROVINCIAS

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 225

Tabla 5. Superficie real de suelo no urbanizable prote-gido y no protegido en el conjunto de la Comunidad

Autónoma

Figura 11 Porcentajes de suelo no urbanizable real-mente protegido y no protegido en la Comunidad

Autónoma

Tabla 6. Superficie de suelo no urbanizable protegido yno protegido por provincias

La provincia con mayor superficie de suelo no urbanizable protegido, tanto en términos ab-solutos como relativos, es la de Valencia (570.393 ha. equivalente al 52,9%), seguida de la deAlicante (263.008 ha. equivalente al 45,6%) y, finalmente, la de Castellón (152.364 ha. equi-valentes al 23%).Sin embargo, si consideramos todo el suelo no urbanizable correspondientea las Delimitaciones de suelo urbano como protegido, por lo significado anteriormente, el re-sultado es el siguiente:

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS226

Figura 12 Distribución porcentual del suelo no urbani-zable protegido y no protegido por provincias

Tabla 7. Superficie real de suelo no urbanizable prote-gido y no protegido por provincias

Figura 13 Porcentajes de suelo no urbanizable real-mente protegido y no protegido por provincias

En la Figura 13 se ve la influencia que tiene la consideración como protegido del suelo no ur-banizable previsto en los municipios que cuentan con Delimitaciones de Suelo Urbano, fun-damentalmente en la provincia de Castellón.

Valencia sigue siendo la provincia con mayor suelo protegido (604.381 ha., equivalente al56,1% de su superficie), a continuación la de Castellón (368.378 ha., el 55,7%) y finalmentela de Alicante (308.441 ha., el 53,5%).

4.5 CLASIFICACIÓN DEL SUELO URBANO Y URBANIZABLE ENLOS MUNICIPIOS COSTEROS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

En los 60 municipios costeros se concentra el 46,5% del suelo urbano y urbanizable clasifi-cado en la Comunidad Valenciana.

Este dato resulta todavía más significativo si se tiene en cuenta que la superficie de los tér-minos municipales de los municipios litorales representa el 14% de la total de la Comunidad.

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 227

Tabla 8. Clasificación del suelo urbano y urbanizableen los municipios costeros y no costeros

Figura 14 Distribución del suelo urbano y urbanizableen los municipios costeros y no costeros

SUELO URBANO Y URBANIZABLE

46,5%53,5%

MUNICIPIOS COSTEROS MUNICIPIOS NO COSTEROS

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS228

Es decir, en algo menos de la sexta parte de nuestro territorio se concentra más de la mitaddel suelo urbano y urbanizable clasificado por el planeamiento.

4.6 CLASIFICACIÓN DEL SUELO URBANO Y URBANIZABLE ENLOS MUNICIPIOS COSTEROS, POR PROVINCIAS

Tabla 9 Superficie de los municipios costeros y no costeros

Figura 15. Distribución porcentual de la superficie dela Comunidad por municipios costeros y no costeros

Tabla 10. Clasificación del suelo urbano y urbanizableen los municipios costeros y no costeros

Los resultados obtenidos a nivel provincial presentan todavía mayores desequilibrios. En los16 municipios litorales de la provincia de Castellón se concentra el 71% del suelo urbano y

urbanizable clasificado, en la de Alicante el 57,2% mientras que en la de Valencia la cifra sereduce a un 23,6%.

Los resultados obtenidos por provincias respecto de la superficie de los términos municipa-les litorales ratifican la conclusión extraída anteriormente de la importante concentración desuelos urbanos y urbanizables en el litoral.

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 229

Figura 16 Distribución del suelo urbano y urbanizableen los municipios costeros y no costeros,por provincias

Tabla 11. Superficie de los municipios costeros y nocosteros por provincias

4.7 CALIFICACIÓN DEL SUELO EN LA COMUNIDADVALENCIANA

En el gráfico adjunto se puede apreciar que más de las ¾ partes del suelo urbano y urbaniza-ble de la Comunidad son de uso residencial. Del resto, un 15,5% es industrial, un 7,2% dota-cional, siendo insignificante (0,6%) el suelo terciario.

Estos porcentajes, presentan pocas diferencias si se analiza por separado los usos del suelourbano y del urbanizable.

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS230

Tabla 12. Calificación del suelo urbano y urbanizableen la Comunidad Valenciana

Figura 17 Distribución de los usos del suelo urbano yurbanizable en la Comunidad Valenciana

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 231

4.8 CALIFICACIÓN DEL SUELO, POR PROVINCIAS

Si se analiza la calificación del suelo urbano y urbanizable por provincias los resultados sonsimilares a la media de la Comunidad. Alicante es la provincia que cuenta con mayor por-centaje de suelo residencial (el 82,2%) mientras que Castellón y Valencia se sitúan entorno al73%.

Por el contrario, porcentualmente es la provincia de Castellón la que tiene más suelo indus-trial (el 20,8%), a pesar de que en superficie absoluta es la de Valencia (con 10.470 ha.).

En cuanto a suelo dotacional el porcentaje medio se sitúa entorno al 7% (algo menos en laprovincia de Castellón) y el terciario alrededor del 1% (es algo superior en la provincia deAlicante).

Tabla 13. Calificación del suelo urbano y urbanizablepor provincias

Figura 18 Distribución de los usos del suelo urbano yurbanizable por provincias

Hasta aquí, hemos dado algunos ejemplos de los resultados que se pueden obtener con losdatos recopilados. Se trata de una simple muestra de las posibilidades que ofrece la explota-ción de los mismos. Mediante un análisis más concreto se pueden calcular resultados paraotros ámbitos territoriales más concretos (comarcas, áreas funcionales,…), e incluso cruzarlos datos con otros correspondientes a las diferentes cartografías editadas integrantes delSistema de Información Territorial de la Subsecretaría de Urbanismo y OrdenaciónTerritorial.

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS232

233

5. BIBLIOGRAFÍA

5. BIBLIOGRAFÍA 235

- Consejería de Obras Públicas y Transportes. Junta de Andalucía. Inventario delPlaneamiento Urbanístico vigente en Andalucía. 1997.

- COPUT. Generalitat Valenciana.El uso del suelo en la Comunidad Valenciana (DocumentoIII del avance del PDU). Serie, Publicaciones de Divulgación Técnica. Colección, Territori,número 6. 1995.

- Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente. Gobierno Vasco.Inventario de planeamiento urbanístico integral de los municipios de la C.A.P.V. 1ª edición.1998.

- Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente. Gobierno Vasco.Banco de Datos Territoriales. Suelo Residencial y de Actividades Económicas de la C.A.P.V.2ª Edición. 1997.